La quinta persona que Eddie encuentra en el cielo

Blanco. Ahora sólo había blanco. Ni tierra, ni cielo, ni horizonte. Sólo un puro y silencioso blanco, tan callado como la nevada más intensa en el amanecer más tranquilo.

Blanco era lo único que veía Eddie. Lo único que oía era su trabajosa respiración, seguida por el eco de esa respiración. Inhaló y oyó una inspiración más sonora. Exhaló y a continuación también escuchó una espiración.

Eddie se frotó los ojos. El silencio es peor cuando uno sabe que no lo puede romper, y Eddie lo sabía. Su mujer se había ido. La deseaba desesperadamente, un minuto más, medio minuto, cinco segundos más, pero no había modo de alcanzarla, de llamarla o de saludarla con la mano, ni siquiera podía ver una fotografía suya. Se sentía como si hubiera caído por una escalera y estuviera aplastado en el fondo. Tenía el alma vacía. Carecía de fuerza. Colgaba nacidamente y sin vida en el vacío, como si lo hiciera de un gancho, como si le hubieran extraído todos los jugos. Quizá llevaba allí colgado un día o un mes. Quizá un siglo.

Sólo la llegada de un ruido pequeño pero repetitivo hizo que se revolviera; sus párpados se alzaron pesadamente. Ya había estado en cuatro zonas del cielo y conocido a cuatro personas, y aunque cada una había resultado desconcertante a su llegada, notaba que esto era completamente distinto.

El temblor del ruido volvió, ahora más potente, y Eddie, con su instinto de defensa de toda su vida, cerró los puños y al hacerlo se dio cuenta de que su mano derecha tenía cogido un bastón. En los antebrazos tenía manchas del hígado. Las uñas de sus dedos eran pequeñas y amarillentas. Sus piernas desnudas tenían el sarpullido rojizo -herpes- que había padecido durante sus últimas semanas en la tierra. Apartó la vista de su acelerado deterioro. Según los cómputos humanos, su cuerpo estaba cerca del final.

Ahora llegaba otra vez el sonido, un conjunto de chillidos agudos, irregulares, y momentos de calma. En la tierra Eddie había oído aquel sonido en sus pesadillas y se estremeció al recordarlo: la aldea, el incendio, Smitty y aquel ruido, aquella especie de chillido chirriante que, al final, salía de su propia garganta cuando trataba de hablar.

Apretó los dientes, como si eso pudiera interrumpirlo, pero continuó, como una alarma que nadie desconectara, hasta que Eddie gritó a la asfixiante blancura:

– ¿Qué pasa? ¿Qué quieren?

Después de eso, el sonido agudo se trasladó al fondo, se impuso a un segundo ruido, un rumor constante, implacable -el sonido de un río que corre-, y la blancura se redujo a un punto de luz que reflejaban unas aguas brillantes. Apareció suelo bajo los pies de Eddie. Su bastón tocó algo sólido. Estaba subido a un muro de contención, donde una brisa le soplaba en la cara y una neblina proporcionaba a su piel un brillo húmedo. Bajó la vista y vio, en el río, el origen de aquellos chillidos obsesionantes, y sintió el alivio de un hombre que comprueba, con el bate de béisbol en la mano, que no hay ningún intruso en su casa. El sonido, aquellos gritos y silbidos, aquella sucesión de chirridos, era sencillamente la cacofonía de voces de niños, miles de ellos, que jugaban en el río, salpicándose y soltando risas muy agudas.

«¿Era en eso en lo que he estado soñando todo este tiempo? -pensó-. ¿Por qué?»

Observó aquellos cuerpos tan pequeños. Unos daban saltos, otros se metían en el agua, otros cargaban con cubos y otros rodaban sobre la hierba alta. Apreció una cierta calma en todo aquello, nada de la brusquedad que habitualmente se ve en los niños. Se dio cuenta de algo más. No había adultos. Ni siquiera adolescentes. Todos eran niños pequeños, con la piel del color de la madera oscura, aparentemente a su propio cuidado.

Y entonces los ojos de Eddie fueron atraídos hacia un gran canto rodado blanco. Una chica delgada estaba quieta encima, separada de los demás, mirando en su dirección. Le hizo gestos con las dos manos, saludándole. Él dudó. Ella le sonrió. Volvió a hacerle gestos con las manos y a asentir con la cabeza, como si dijera: «Sí, tú».

Eddie dejó su bastón y empezó a descender la empinada ladera. Resbaló, la rodilla mala se le dobló y perdió el equilibrio. Pero antes de caer en tierra, notó una repentina ráfaga de viento en la espalda que lo empujaba hacia delante, levantándolo, y allí estaba, delante de la niña, como si hubiera estado en ese lugar todo el tiempo.


EL CUMPLEAÑOS DE EDDIE ES HOY

Cumple cincuenta y un años. Es sábado. Se trata de su primer cumpleaños sin Marguerite. Se prepara un café instantáneo en una taza de plástico y toma dos tostadas con margarina. En los años posteriores al accidente de su mujer, Eddie rehuía cualquier celebración de su cumpleaños, diciendo: «¿Para qué tengo que recordar ese día?». Era Marguerite la que insistía. La que hacía la tarta. La que invitaba a los amigos. Siempre compraba una bolsa de caramelo quemado y le ponía una cinta alrededor. «No puedes olvidarte de tu cumpleaños», diría ella.

Ahora que ella se ha ido, Eddie lo intenta. En el trabajo, se sujeta con un arnés a la montaña rusa, en lo alto y solo, como si fuera un alpinista. De noche ve la televisión en su apartamento y se acuesta pronto. Nada de tartas. Nada de invitados. No resulta difícil comportarse como si no pasara nada cuando uno siente que no le pasa nada. La palidez de la derrota pasó a convertirse en el color de los días de Eddie.


Cumple sesenta años; es miércoles. Va al taller temprano. Abre una bolsa de papel marrón con el almuerzo y parte un trozo de mortadela de su sándwich. Lo sujeta en un anzuelo y luego pasa el sedal por el agujero para pescar. Observa cómo flota. Finalmente desaparece, tragado por el mar.


Cumple sesenta y ocho años; es sábado. Extiende sus pastillas sobre la encimera. El teléfono suena. Joe, su hermano, le llama desde Florida. Joe le desea un feliz cumpleaños. Le habla de su nieto. Le habla de una casa. Eddie dice «Ya, ya» al menos cincuenta veces.


Cumple setenta y cinco años; es lunes. Se pone las gafas y lee los informes de mantenimiento. Se da cuenta de que alguien se saltó una guardia la noche anterior y de que no han comprobado los frenos del Gusano Tembloroso. Suspira y coge un cartel de la pared, «ATRACCIÓN CERRADA TEMPORALMENTE», para llevarlo a la entrada del Gusano Tembloroso, donde él mismo revisa el panel de frenos.


Cumple ochenta y dos años; es martes. Llega un taxi a la entrada del parque. Él sube al asiento de delante y guarda su bastón después.

– A la mayoría de la gente le gusta ir atrás -dice el taxista.

– ¿Le importa? -pregunta Eddie.

El taxista se encoge de hombros.

– No, no me importa.

Eddie mira hacia delante. No dice que le gusta más ir en el asiento de delante y que no ha conducido desde que hace un par de años le retiraron el permiso.

El taxi le lleva al cementerio. Visita la tumba de su madre y la de su hermano y se detiene delante de la de su padre durante sólo unos momentos. Como de costumbre, deja la de su mujer para el final. Se apoya en el bastón y mira la lápida mientras piensa en muchas cosas. Caramelo quemado. Piensa en caramelo quemado. Piensa que ahora le han quitado los dientes, pero que de todos modos se lo comería, si pudiera compartirlo con ella.

Загрузка...