Nota sobre el autor

Connie Willis, nació en 1945, ha trabajado como profesora y en la actualidad vive en Greeley, Colorado (EE. UU.), con su marido, profesor de física. Connie Willis es, indudablemente, uno de los grandes valores de la ciencia ficción moderna, tras haber comenzado a escribir esporádicos relatos en 1971 y novelas ya famosas desde 1982.

Escribió su primera novela, WATER WlTCH (1982), en colaboración con Cynthia Felice, con quien ha colaborado también en RAID DE LUZ (1989,Júcar, Etiqueta Futura número 24). Se trata de obras interesantes y entretenidas pero que tal vez no llegan al alto nivel de sus novelas en solitario: Los SUEÑOS DE LINCOLN (1987, NOVA número 130), que obtuvo el premio John W. Campbell Memorial, EL LIBRO DEL DÍA DEL JUICIO FINAL (1992, NOVA ciencia ficción, numero 68), con la que obtuvo los premios Nébula, Hugo y Locus, POR NO MENCIONAR AL PERRO (1998, NOVA número 122), galardonada con los premios Hugo y Locus de 1999 y, además, finalista del Nébula, o TRÁNSITO (2001, NOVA número 156), galardonada con el Locus de 2002 y finalista de los premios Hugo, Nébula y John W. Campbell Memorial.

Varios de los primeros relatos de Willis se han recogido en la antología FIRE WATCH (1985), que incluye el relato del mismo título galardonado con el Nébula y el Hugo. Otras antologías más recientes son ÍMPOSSIBLE THINGS (1993) y MlRACLE AND OTHER CHRISTMAS STOKIES (2000).

Uno de los temas centrales que Willis utiliza es el viaje en el tiempo que se encuentra ya en su primer relato famoso, Servicio de Vigilancia (1982, Martínez Roca Super Ficción, número 114), en el cual el protagonista, un historiador del futuro, viaja a la época del bombardeo de Londres durante la Segunda Guerra Mundial para acabar mezclado en el intento de salvar la catedral, con lo que conocerá bastante más de sí mismo que de la historia que pretendía estudiar. Willis utiliza también el tema del viaje temporal en su novela Los SUEÑOS DE LINCOLN (1987, NOVA número 130), con una joven cuyos sueños de la Guerra de Secesión norteamericana le permiten experimentar dicha situación como un personaje histórico.

De nuevo el viaje en el tiempo permite a una historiadora del futuro visitar la Edad Media asolada por la Peste negra en EL LIBRO DEL DÍA DEL JUICIO FINAL (1992, NOVA ciencia ficción número 68), acreditada por sus premios (Hugo, Nébula y Locus) como la mejor novela del género aparecida ese año y que se ha convertido ya en el mayor éxito editorial de Willis. En la misma línea temática se inscribe POR NO MENCIONAR AL PERRO (1998, NO VA número 122), esta vez en clave de comedia de enredo con la amena y divertida búsqueda por el tiempo de un objeto tal vez inútil y las paradojas temporales que ello puede comportar.

Su última novela, TRÁNSITO (2001, NOVA número 156) trata de las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) con una mezcla de implacable suspense y ciencia de primer orden, y ha sido galardonada con el premio Locus de 2002, siendo finalista de los premios Hugo, Nébula y John W. Campbell Memorial.

Es también una gran especialista en la narración breve, con la que ha obtenido un número inigualable de premios en muy pocos años. Entre las interesantes obras cortas de Willis, cabe destacar el relato A Letter from Clearys (1982, premio Nébula), la novela corta The last of Winnebagos (1988, premio Nébula y Hugo), el relato At The Rialto (1989, premio Nébula) y los cuentos cortos Even The Queen (1992, premio Nébula, Hugo y Locus), Death on the Nile (1993, premio Hugo) y The Soul Selects Her Own Society… (1996, premio Hugo).

Connie Willis ha publicado también tres novelas cortas de gran interés: TERRITORIO INEXPLORADO (1994, publicada en español en el volumen Remake) y REMAKE (1995, NOVA ciencia ficción, número 92), que fue finalista del premio Hugo 1996. Particularmente interesante es OVEJA MANSA (1996, NOVA ciencia ficción, número 99), sobre la ciencia, la investigación y la moda. Si la escritura de Willis resulta maravillosa y emotiva en obras de larga extensión, la destilación condensada de su excepcional arte narrativo en un par de centenares de páginas compone una muestra perfecta de lo mejor que con esta extensión puede lograr la ciencia ficción de todos los tiempos.

Загрузка...