2



DIEZ PREGUNTAS





EN la hoja estaba escrito lo siguiente:

DIEZ PUNTOS QUE NECESITAN EXPLICACIÓN

El pañuelo marcado con la inicial «H», ¿de quién es?

El limpiapipas. ¿Lo dejó caer el coronel Arbuthnot? ¿Quién si no?

¿Quién llevaba el quimono escarlata?

¿Quién era el hombre, o la mujer, disfrazado con el uniforme de empleado del coche cama?

¿Por qué señalaban las manecillas del reloj la 1.15?

¿Se cometió el asesinato a esa hora?

¿Se cometió antes?

¿Se cometió después?

¿Podemos estar seguros de que Ratchett fue apuñalado por más de una persona?

¿Qué otra explicación puede haber de sus heridas?

—Bien, veamos lo que puede hacerse —dijo monsieur Bouc, algo más animado ante este desafío a su ingenio—. Empecemos por el pañuelo. Y procedamos ahora ordenada y metódicamente.

—Hagámoslo así —dijo Poirot con aire de satisfacción.

—La inicial «H» —prosiguió monsieur Bouc— sugiere tres personas: mistress Hubbard, miss Debenham, cuyo segundo nombre es Hermoine, y la doncella alemana Hildegarde Schmidt.

—¡Ah! ¿Quién de esas tres?

—Es difícil determinar. Pero yo votaría por miss Debenham. Quizá tenga más costumbre de designarse por su segundo nombre que por el primero. Además, es bastante sospechosa. Aquella conversación que sorprendió usted, mon cher, fue ciertamente un poco extraña, y lo mismo su negativa a explicarla.

—En cuanto a mí, voto por la norteamericana —dijo el doctor Constantine—. El pañuelo es muy costoso, y las norteamericanas, como todo el mundo sabe, no reparan en gastos.

—¿Así, pues, eliminan ustedes a la doncella? —preguntó Poirot.

—Sí. Como ella misma dijo, el pañuelo pertenece a un miembro de la clase alta.

—Vamos con la segunda pregunta: el limpiapipas. ¿Lo dejó caer el coronel Arbuthnot o quién?

—Eso es más difícil. Los ingleses no apuñalan. En eso está usted acertado. Me inclino a creer que alguna otra persona lo dejó caer… y lo hizo para desviar las sospechas hacia el inglés de las piernas largas.

—Como usted dijo, monsieur Poirot —intervino el doctor—, dos rastros son demasiados descuidos. Estoy de acuerdo con monsieur Bouc. El pañuelo fue un verdadero olvido…, por eso nadie reconocerá que es suyo. El limpiapipas es una pista falsa. En apoyo de esta teoría, recordará usted que el coronel Arbuthnot no dio muestras de turbación y confesó libremente que fumaba en pipa y que utilizaba aquel adminículo para limpiarla.

—No razona usted mal —dijo Poirot.

—Pregunta número tres. ¿Quién llevaba el quimono escarlata? —prosiguió monsieur Bouc—. Respecto a eso, confesaré que no tengo la menor idea. ¿Se ha formado usted alguna opinión sobre el asunto, doctor Constantine?

—Ninguna.

—Entonces nos confesaremos los dos derrotados aquí. La pregunta siguiente ya tiene algunas posibilidades. ¿Quién era el hombre o la mujer disfrazado con el uniforme de los coches cama? A eso podemos contestar con certeza que existe un cierto número de personas a quienes no sentaría bien ese uniforme. Hardman, el coronel Arbuthnot, Foscarelli, el conde Andrenyi y Héctor MacQueen. Todos ellos son demasiado altos. Mistress Hubbard, Hildegarde Schmidt y Greta Ohlsson son demasiado gruesas. Nos quedan el criado, miss Debenham, la princesa Dragomiroff, la condesa Andrenyi… ¡y ninguno de ellos parece probable! Greta Ohlsson por una parte y Antonio Foscarelli por otra, juran que miss Debenham y el criado no abandonaron sus compartimentos. Hildegarde Schmidt afirma que la princesa estuvo en el suyo, y el conde Andrenyi nos ha dicho que su esposa tomó un somnífero. Por lo tanto, parece imposible que haya sido alguno de ellos… ¡lo cual es absurdo!

—Como dice nuestro viejo amigo Euclides —murmuró Poirot.

—Pues tiene que ser uno de esos cuatro —dijo el doctor Constantine—. A menos que se trate de alguien de fuera que haya encontrado un escondite… y eso hemos convenido que no puede ser.

Monsieur Bouc pasó a la siguiente pregunta de la lista.

—Número cinco. ¿Por qué señalaban las manecillas del reloj la una y quince? Veo dos explicaciones a esto. O fue hecho por el asesino para establecer una coartada y después se vio imposibilitado de abandonar el compartimento cuando se lo proponía, al oír ruido de gente, o… ¡Espere! Se me ocurre una idea…

Los otros dos esperaron respetuosamente, mientras monsieur Bouc se debatía en mental agonía.

—Ya lo tengo —dijo al fin—. ¡No fue el asesino quien manipuló el reloj! Fue la persona que hemos llamado el Segundo Asesino…, la persona zurda…, en otras palabras, la mujer del quimono escarlata. Ésta llegó más tarde y movió hacia atrás las manecillas del reloj, para forjarse una coartada.

—¡Bravo! —exclamó el doctor Constantine—. Eso está bien imaginado.

—En efecto —dijo Poirot—. La mujer lo apuñaló en la oscuridad sin darse cuenta de que estaba ya muerto, pero algo le hizo notar que la víctima tenía un reloj en el bolsillo del pijama, y entonces lo sacó, retrasó a ciegas las manecillas y le produjo las abolladuras.

—¿No tiene usted alguna sugerencia mejor que hacernos? —preguntó monsieur Bouc.

—Por el momento… no —contestó Poirot—. Pero es igual. No creo que ninguno de ustedes haya reparado en el punto más importante acerca de ese reloj.

—¿Tiene algo que ver con la pregunta número seis? —preguntó el doctor—. A esa pregunta… «¿fue cometido el asesinato a la una y quince?»… contesto que no.

—Estoy de acuerdo —dijo monsieur Bouc—. «¿Fue antes?», es la pregunta siguiente. A ella contesto que sí. ¿Está usted conforme, doctor?

El doctor asintió.

—Sí, pero la pregunta «¿Fue después?» puede contestarse también afirmativamente. Estoy conforme con su teoría, monsieur Bouc, y creo que también monsieur Poirot, aunque no quiere soltar prenda. El Primer Asesino llegó antes de la una y quince, pero el Segundo Asesino se presentó después de esa hora. Y respecto a la pregunta de la mano zurda, ¿no deberíamos realizar algunas gestiones para averiguar cuál de los viajeros es zurdo?

—No he descuidado completamente este punto —contestó Poirot—. Observarían ustedes que hice escribir a cada uno de los viajeros su nombre y dirección. Pero esto no es concluyente, porque algunas personas realizan ciertas acciones con la mano derecha y otras con la izquierda. Juegan, por ejemplo, al golf con ésta y escriben con aquélla. Sin embargo, ya es algo. Todas las personas interrogadas cogieron la pluma con la mano derecha… con excepción de la princesa Dragomiroff, que se negó a escribir.

—La princesa Dragomiroff está fuera de toda sospecha —dijo monsieur Bouc.

—Dudo de que la princesa tenga la fuerza suficiente para haber infligido el golpe que atribuimos a la persona zurda —confirmó el doctor Constantine—. Esa herida en especial fue inferida indefectiblemente con una fuerza considerable.

—¿Con más fuerza de la que una mujer es capaz?

—No quiero decir tanto. Pero sí con más fuerza de la que una anciana podría desplegar, y la contextura física de la princesa Dragomiroff es particularmente débil.

—Pudo ser consecuencia de la influencia del espíritu sobre el cuerpo —repuso Poirot—. La princesa Dragomiroff tiene una gran personalidad y un inmenso poder de voluntad. Pero dejemos esto a un lado por el momento.

—Examinemos, pues, las preguntas nueve y diez. ¿Podemos estar seguros de que Ratchett fue apuñalado por más de una persona, o qué otra explicación puede haber de las heridas? En mi opinión, hablando como médico, no puede haber otra explicación de esas heridas. Carece de sentido sugerir que un hombre golpeó primero débilmente y luego con violencia al principio con la mano derecha y después con la izquierda; y que pasado un intervalo de quizá media hora infligió nuevas heridas al cuerpo muerto.

—No —dijo Poirot—. Eso carece, en efecto, de sentido. ¿Pero cree usted que la hipótesis de los dos asesinos tiene más verosimilitud?

—Como usted mismo ha dicho, ¿qué otra explicación puede haber?

—Eso es lo que me pregunto —dijo Poirot, abstraída la mirada—. No dejo de preguntármelo.

Se retrepó en su asiento.

—De ahora en adelante todo está aquí —añadió golpeándose la frente—. Lo hemos agotado todo. Los hechos están ante nosotros… nítidamente agrupados con orden y método. Los viajeros han desfilado uno tras otro por este salón. Sabemos todo lo que puede saberse… superficialmente.

Dirigió una afectuosa mirada a monsieur Bouc.

—¿Recuerda que bromeamos un poco sobre aquello de recostarse y reflexionar? Bien, pues voy a poner en práctica mi sistema… aquí delante de sus ojos, ustedes dos deben hacer lo mismo. Recostémonos y reflexionemos… Uno o varios viajeros mataron a Ratchett. ¿Cuál de ellos?

Загрузка...