7 Venus con amor y música

Ella es Venus, la italiana, la hija de Júpiter, la hermana de Afrodita la griega. El tañedor del órgano le da lecciones de música. Yo me llamo Amor. Pequeñín, blando, rosáceo y alado, tengo mil años de edad y soy casto como una libélula. El ciervo, el pavo real y el venado que se divisan por la ventana están tan vivos como la pareja de amantes enlazados que pasean a la sombra de los árboles de la alameda. En cambio, el sátiro de la fuente en cuya testa surte agua cristalina de una jofaina de alabastro, no lo está: es un pedazo de mármol toscano que un hábil artista venido del sur de Francia modeló.

También nosotros tres estamos vivos y despiertos como el arroyo que baja de la montaña cantando entre las piedras o como la algarabía de los loros que vendió a don Rigoberto, nuestro señor, un mercader del África. (Los cautivos animales se aburren ahora en una jaula del jardín.) Ha comenzado el crepúsculo y pronto caerá la noche. Cuando ella llegue con sus andrajos plomizos, el órgano callará y yo y el profesor de música deberemos partir para que el dueño de todo lo que aquí se ve, entre a esta habitación a tomar posesión de su señora. Venus, para entonces, gracias a nuestra voluntad y buen oficio, estará pronta para recibirlo y entretenerlo como su fortuna y rango merecen. Es decir, con fuego de volcán, sensualidad de ofidio y engreimientos de gata de Angora.

El joven profesor y yo no estamos aquí disfrutando sino trabajando, aunque, es verdad, todo trabajo hecho con eficacia y convicción muda en placer. Nuestra tarea consiste en despertar la alegría corporal de la señora, avivando las cenizas de cada uno de sus cinco sentidos hasta volverlas llamarada y en poblar su rubia cabeza de sucias fantasías. Así le gusta a don Rigoberto que se la entreguemos: ardiente y ávida, todas sus prevenciones morales y religiosas suspendidas y su mente y su cuerpo sobrecargados de apetitos. Es una tarea grata pero no fácil; requiere paciencia, astucia y destreza en el arte de sintonizar la furia del instinto con la sutileza del espíritu y las ternuras del corazón.

La música reiterativa y eclesial del órgano crea la atmósfera propicia. Generalmente se piensa que el órgano, tan asociado a la misa y al cántico religioso, desensualiza y hasta desencarna al humilde mortal a quien sus ondas bañan. Craso error; en verdad, la música del órgano, con su languidez obsesionante y sus suaves maullidos no hace más que desconectar al cristiano del siglo y de la contingencia, aislando su espíritu de modo que pueda volcarse en algo exclusivo y distinto: Dios y la salvación, sí, en innumerables casos; pero, también, en muchos otros, el pecado, la perdición, la lujuria y demás truculentos sinónimos municipales de lo que expresa esta limpia palabra: el placer.

A la señora el tañido del órgano la aquieta y la recoge; una blanda inmovilidad parecida al éxtasis la embarga y ella entonces entrecierra los ojos para reconcentrarse más en la melodía que, a medida que la invade, aleja de su espíritu las preocupaciones y rencillas de la jornada y lo vacía de todo lo que no sea audición, sensación pura. Así es el comienzo. El profesor toca con agilidad y soltura, sin apresurarse, en un suave crescendo enervante, eligiendo ambiguas músicas que sigilosamente nos transportan a los austeros retiros disciplinados por san Bernardo, a las procesiones callejeras que se transforman de pronto en pagano carnaval, y, de allí, sin transición, al coro gregoriano de una abadía o a la misa cantada de una catedral con profusión de purpurados, y por fin al promiscuo baile de disfraces, en una mansión de las afueras. Corre el vino a raudales y hay trasiegos sospechosos en las glorietas del jardín. Una bella zagala, sentada en las rodillas de un vejete rijoso y barrigón, se quita de pronto el antifaz. ¿Y quién resulta ser? ¡Uno de los mocitos del establo! ¡O el bobo andrógino de la aldea con verga de hombre y ubres de mujer!

Mi señora va viendo estas imágenes porque yo se las describo en el oído, con vocecilla aviesa, al compás de la música. Mi sabiduría le traduce en formas, colores, figuras y acciones incitantes las notas del órgano cómplice. Eso es lo que ahora estoy haciendo, semiencaramado en su espalda, mi cremosa carita avanzada como un espigón por sobre su hombro: susurrándole fábulas pecaminosas. Ficciones que la distraen y hacen sonreír, ficciones que la sobresaltan y enardecen.

El profesor no puede dejar un solo instante de tañer el órgano: le va en ello la cabeza. Don Rigoberto lo ha prevenido: «Si aquellos fuelles dejan aunque sea un instante de soplar entenderé que cediste a la tentación de palpar. Entonces, te clavaré esta daga en el corazón y echaré tu cadáver a los sabuesos. Ahora sabremos qué es más fuerte en ti, doncel: si el deseo de mi hermosa o el apego a tu vida». Lo es el apego a su vida, por supuesto.

Pero, mientras pulsa las teclas, tiene derecho a mirar. Es un privilegio que lo honra y exalta, que lo hace sentirse monarca o dios. Lo aprovecha con fruición deleitosa. Sus miradas, por lo demás, facilitan y complementan mi tarea ya que, la señora, advirtiendo el fervor y la pleitesía que le rinden los ojos de aquella faz imberbe y presintiendo las febriles codicias que despiertan en ese adolescente sensible sus muelles formas blancas, no puede dejar de sentirse conmovida y presa de humores concupiscentes.

Sobre todo cuando el tañedor del órgano la mira allí donde la está mirando. ¿Qué encuentra o qué busca en ese venusino rincón el joven músico? ¿Qué tratan de perforar sus vírgenes pupilas? ¿Qué lo imanta de tal modo en ese triángulo de piel transparente, circulado por venillas azules como riachuelos, al que sombrea el depilado bosquecillo del pubis? Yo no sabría decirlo y creo que él tampoco. Pero algo hay allí que atrae sus ojos cada atardecer con el imperio de una fatalidad o la magia de un sortilegio. Algo como la adivinación de que al pie del soleado montecillo de Venus, en la tierna hendidura que protegen las torneadas columnas de los muslos de la señora, esponjosa, rojiza, húmeda con el rocío de su intimidad, discurre la fuente de la vida y del placer. Muy pronto, nuestro señor don Rigoberto se inclinará a beber en ella la ambrosía. El tañedor del órgano sabe que a él esa bebida le estará siempre vedada pues dentro de poco entrará al convento de los dominicos. Es un muchacho piadoso que desde la más tierna infancia sintió el llamado de Dios y al que nada ni nadie apartarán del sacerdocio. Aunque, según me lo ha confesado, estas veladas crepusculares lo hacen sudar hielo y pueblan sus sueños de demonios con tetas y nalgas de mujer, ellas no han debilitado su vocación religiosa. Antes bien: lo han convencido de la necesidad, a fin de salvar su alma y ayudar a otros a salvar la suya, de renunciar a las pompas y carnes de este mundo. Acaso mira con tanta obstinación el enrulado vergel de su ama sólo para probarse a sí mismo y mostrar a Dios que es capaz de resistir las tentaciones, incluida la más luciferina: el inmarcesible cuerpo de nuestra señora.

Ni ella ni yo tenemos esos problemas de conciencia y de moral. Yo porque soy un diosecillo pagano, y para colmo inexistente, nada más y nada menos que una imaginación de los humanos, y ella porque es una esposa obediente que se somete a estas veladas preparatorias de la noche conyugal por respeto a su esposo, quien las programa en sus mínimos detalles. Se trata, pues, de una dama dócil a la voluntad de su dueño, como debe serlo la esposa cristiana, de modo que, si hay pecado en estos ágapes sensuales, es de suponer que ennegrecerán únicamente el alma de quien, para su deleite personal, los concibe y los manda.

También el delicado y laborioso peinado de la señora, con sus bucles, ondulaciones, coquetas mechas sueltas, elevaciones y caídas, y sus adornos de perlas exóticas, es espectáculo orquestado por don Rigoberto. Él dio instrucciones precisas a los peluqueros y él pasa revista cada día, como un jefe a su mesnada, al ejército de alhajas del ajuar de la señora para elegir las que lucirán esa noche sobre sus cabellos, rodearán su garganta, penderán de sus translúcidas orejas y aprisionarán sus dedos y muñecas. «Tú no eres tú sino mi fantasía», dice ella que le susurra cuando la ama. «Hoy no serás Lucrecia sino Venus y hoy pasarás de peruana a italiana y de terrestre a diosa y símbolo».

Tal vez sea así, en las alambicadas quimeras de don Rigoberto. Pero ella sigue siendo real, concreta, viva como una rosa sin arrancar de la rama o una avecilla que canta. ¿No es una mujer hermosa? Sí, hermosísima. Sobre todo, en este instante, cuando sus instintos han empezado a despertar, recordados por la sabia alquimia de las notas alargadas del órgano, las trémulas miradas del músico y las ardientes corrupciones que le destilo en el oído. Mi mano izquierda siente, allí sobre su pecho, cómo su piel se ha ido tensando y calentando. Su sangré empieza a hervir. Este es el momento en que ella alcanza la plenitud, o (para decirlo cultamente) aquello que los filósofos llaman absoluto y los alquimistas transubstancia.

La palabra que cifra mejor su cuerpo es: turgente. Azuzada por mis salaces ficciones, todo en ella se vuelve curva y prominencia, sinuosa elevación, blandura al temple. Esa es la consistencia que el buen gastador debería preferir para su compañera a la hora del amor: tierna abundancia que parece a punto de derramarse pero que se mantiene firme, suelta, elástica como la fruta madura y la pasta recién amasada, esa tierna textura que los italianos llaman morbidezza, palabra que hasta aplicada al pan suena lasciva.

Ahora que ya está incendiada por dentro, su cabecita fosforeciendo de lúbricas imágenes, yo escalaré su espalda y me revolcaré sobre la satinada geografía de su cuerpo, haciéndole cosquillas con mis alas en las zonas propicias, y retozaré como un cachorrillo feliz en la tibia almohada de su vientre.

Esos disfuerzos míos la hacen reír y encandilan su cuerpo hasta volverlo brasa. Ya mi memoria está oyendo su risa que vendrá, una risa que apaga los gemidos del órgano y cubre de líquida saliva los labios del joven profesor. Cuando ella ríe sus pezones se endurecen y empinan como si una invisible boca mamara de ellos, y los músculos de su estómago vibran bajo la tersa piel olorosa a vainilla sugiriendo el rico tesoro de tibiezas y sudores de su intimidad. En ese momento mi respingarla nariz puede oler el aroma a quesillo rancio de sus jugos secretos. El perfume de esa supuración de amor enloquece a don Rigoberto, quien -ella me lo ha contado-, de hinojos, como el que ora, lo absorbe y se impregna de él hasta embriagarse de dicha. Es, asegura, mejor afrodisíaco que todos los elixires de inmundas mezclas que andan vendiendo a los amantes los brujos y las celestinas de esta ciudad. «Mientras huelas así, seré tu esclavo», dice ella que él le dice, con la lengua floja de los ebrios de amor.

Pronto se abrirá la puerta y escucharemos el quedo susurro de las pisadas en la alfombra de don Rigoberto. Pronto lo veremos asomarse a la vera de este lecho a comprobar si hemos sido capaces, yo y el profesor, de acercar la rastrera realidad a los oropeles de su fantasía. Oyendo la risa de la señora, viéndola, respirándola, comprenderá que algo de eso ha ocurrido. Hará entonces un casi imperceptible ademán de aprobación, que será para nosotros la orden de partida.

El órgano enmudecerá; con una profunda venia, el profesor hará mutis por el patio de los naranjos y yo saltaré por la ventana y me alejaré volatineando rumbo a la noche fragante del campo.

En la alcoba quedarán ellos dos y el rumor de su tierna contienda.

Загрузка...