El expreso de Plymouth

Alec Simpson, R. N.[1] subió en la estación de Newton Abbot a un departamento de primera clase del expreso de Plymouth. Le seguía un mozo con la pesada maleta. Al ir a colocarla en la red se lo impidió el joven marino.

—No, déjela encima del asiento. Yo mismo la colocaré en la red. Tome usted.

—Gracias, señor.

El mozo se retiró satisfecho de la generosa propina.

Las portezuelas se cerraron de golpe: una voz estentórea gritó:

«Cambio de tren de Torquay. Próxima parada Plymouth.» Sonó luego un silbido y el tren salió lentamente de la estación.

El teniente Simpson tenía todo el coche para él solo. El aire de diciembre era frío y subió la ventanilla. Luego olfateó expresivamente y frunció el entrecejo. ¡Qué olor más particular! Le recordaba el hospital y la operación de la pierna. Eso es. Olía a cloroformo.

Volviendo a bajar la ventanilla varió de asiento ocupando el que daba la espalda a la locomotora. Hecho esto sacó la pipa del bolsillo y la encendió. Luego permaneció pensativo un instante, fumando, mirando la oscuridad.

Cuando salió de su ensimismamiento abrió la maleta, sacó de su interior libros y revistas, volvióla a cerrar y trató sin éxito de colocarla debajo del asiento. Un obstáculo invisible se lo impedía. Impaciente la empujó con más fuerza. Pero continuó sin meterse.

—¿Por qué no entrará del todo? —se preguntó.

Maquinalmente tiró de ella y se agachó para ver lo que había detrás. En seguida sonó un grito en la noche y el gran tren hizo alto obedeciendo a un imperioso tirón del timón de alarma.



* * *



—Ya sé, mon ami, que le interesa el caso misterioso del expreso de Plymouth —me dijo Poirot—. Lea esto detenidamente.

Extendí el brazo y tomé la carta que me alargaba desde el otro lado de la mesa.

Era muy breve y decía así:


«Muy señor mío:

»Le quedaré muy agradecido si se sirve venir a verme cuándo y cómo le acomode.

»Su afectísimo servidor,

Ebenezer Halliday.»


Como no me parecía muy clara la relación que guardaba esta carta con el acontecimiento que acabo de narrar miré a Poirot con aire perplejo.

Por toda respuesta cogió un periódico y leyó en voz alta:


«Anoche se verificó un descubrimiento sensacional en una de las líneas férreas de la capital. Un joven oficial de Marina que volvía a Plymouth encontró debajo del asiento del coche el cadáver de una mujer que tenía un puñal clavado en el corazón. El oficial dio la señal de alarma y el tren hizo alto. La mujer, de unos treinta años sobre poco más o menos, no ha sido identificada todavía.»


—Vea lo que el mismo periódico dice más adelante: «Ha sido identificado el cadáver de la mujer asesinada en el expreso de Plymouth. Se trata de la Honorable mistress Rupert Carrington.» ¿Comprende, amigo mío? Si no lo comprende, sepa que mistress Rupert Carrington se llamaba, antes de su matrimonio, Flossie Halliday, hija del viejo Halliday, rey del acero, que reside en América.

—¿Y este señor... se llama? ¡Magnífico!

—En cierta ocasión tuve la satisfacción de prestarle un pequeño servicio. Se trataba de unos bonos al portador. Y una vez cuando fui a París, para presenciar la llegada de una persona real hice que me señalasen a mademoiselle Flossie. La denominaban la jolie petite pensionnaire y tenía también una jolie dot. Causó sensación. Pero estuvo en un tris que no hiciera un mal negocio.

—¿De veras?

—Sí, con un llamado conde de la Rochefour. Un bien mauvais sujet! Una mala cabeza, como dirían ustedes. Era un aventurero que sabía cómo se conquistaba a una muchacha romántica. Por suerte el padre lo advirtió a tiempo y se la llevó a América. Dos años después supe que había contraído matrimonio, pero no conozco al marido.

—¡Hum! —exclamé—. El honorable Rupert Carrington no es lo que se dice un Adonis. Además todos sabemos que se arruinó en las carreras de caballos e imagino que los dólares del viejo Halliday fueron a parar muy oportunamente a sus manos. Es un mozo bien parecido, tiene buenos modales, pero en materia de pocos escrúpulos, ¡no tiene rival!

—¡Ah, pobre señora! Elle n'es pas bien tombée!

—Supongo, no obstante, que debió ver en seguida que no era ella sino su fortuna la que seducía a su marido, porque no tardó en separarse de él. Últimamente oí decir que habían pedido la separación legal y definitiva.

—El viejo Halliday no es tonto y debe tener bien amarrado el dinero.

—Probablemente. Además todos sabemos que el Honorable Carrington ha contraído deudas.

—¡Ah, ah! Yo me pregunto...

—¿Qué?

—Mi buen amigo, no se precipite. Ya veo que el caso despierta su interés. Acompáñeme, si gusta, a ver a Halliday. Hay una parada de taxis en la esquina.



* * *



Pocos minutos después estábamos delante de la soberbia finca de Park Lane alquilada por el magnate americano. En cuanto llegamos se nos condujo a la biblioteca donde, casi al instante, se nos incorporó un caballero de aventajada estatura, corpulento, de mentón agresivo y ojos penetrantes.

—¿Míster Poirot? —preguntó, dirigiéndose al detective—. Supongo que no hay necesidad de que le explique por qué le he llamado. Usted lee el periódico y yo no estoy dispuesto a perder el tiempo. Supe que estaba aquí, en Londres, y recordé el buen trabajo que para mí llevó a cabo en cierta ocasión, porque jamás olvido a las personas que me sirven a mi entera satisfacción. No me falta el dinero. Todo lo que he ganado era para mi pobre hija y ahora que ha muerto estoy resuelto a gastar hasta el último penique en la búsqueda del malvado que me la arrebató. ¿Comprende? A usted le encargo ese cometido.

Poirot saludó.

—Y yo acepto, monsieur, con tanto más gusto cuanto que la vi varias veces en París. Ahora le ruego que me explique con todo detalle las circunstancias de su viaje a Plymouth, así como todo lo que crea conveniente.

—Bien, para empezar diré a usted —repuso Halliday— que mi hija no se dirigía a esa localidad. Pensaba asistir a una fiesta en Avonmead Court, finca que pertenece a la duquesa de Paddington, en el tren de las doce y cuarto, llegando a Bristol donde tenía que efectuar un trasbordo a las dos cincuenta minutos. Los expresos que van a Plymouth corren vía Westbury, como ya es sabido, y por ello no pasan por Bristol. Además, tampoco el tren de las doce y cuarto se para en dicha localidad después de detenerse en Weston, Tauton, Exeter y Newton Abbot. Mi hija viajaba sola en su coche, un reservado para señoras, y su doncella iba en un coche de tercera.

Poirot hizo seña de que había entendido y Halliday prosiguió:

—En las fiestas de Avonmead se incluían varios bailes y mi hija se llevó casi todas sus joyas, cuyo valor asciende en total a unos cien mil dólares.

—¡Un momento! —interrumpió Poirot—. ¿Quién se hizo cargo de ellas, ella o la doncella?

—Mi hija. Siempre las llevaba consigo en un estuche azul de tafilete.

—Bien. Continúe, monsieur...

—En Bristol, la doncella, Jane Mason, tomó la maleta y el abrigo de su señora y se dirigió el departamento de Flossie. Mi hija le notificó que no pensaba apearse del tren sino que iba a continuar el viaje. Ordenó a Mason que sacara del furgón de cola el equipaje y que lo depositara en la estación. Mason podía tomar el té en el restaurante, pero sin moverse de la estación hasta que volviera a Bristol su señora en el último tren de la tarde. La muchacha se sorprendió, pero hizo lo que se le ordenaba. Dejó en consigna el equipaje y se fue a tomar una taza de té. Pero aun cuando los trenes fueron llegando, uno tras otro, durante toda la tarde, su señora no apareció. Finalmente dejó donde estaba el equipaje y se fue a un hotel vecino donde pasó la noche. Por la mañana supo la tragedia y volvió a casa sin perder momento.

—¿Conoce algo que pueda explicarnos el súbito cambio de plan de su hija?

—Bien: según Jane, en Bristol, Flossie ya no iba sola en el coche. La acompañaba un hombre que se asomó a la ventanilla opuesta para que ella no le viera la cara.

—El tren tendría corredor, ¿no es eso?

—Sí.

—¿En qué lado se hallaba?

—En el del andén. Mi hija estaba de pie en él cuando habló con Mason.

—¿Y usted no duda de...?, pardon! —Poirot se levantó colocando en correcta posición el tintero que se había movido—. Je vous demande pardon —dijo volviendo a sentarse—, pero me atacan los nervios las cosas torcidas. Es extraño, ¿no? Bien. Decía, monsieur, ¿no duda que ese encuentro inesperado ocasionara el súbito cambio de plan de su hija?

—No lo dudo. Me parece la única suposición razonable.

—¿Tiene alguna idea de la identidad del caballero?

—No, no, en absoluto.

—¿Quién encontró el cadáver?

—Un joven oficial de Marina que se apresuró a dar la voz de alarma. Había un médico en el tren, y examinó el cuerpo de mi pobre hija. Primero la cloroformizaron y después la apuñalaron. Flossie llevaba muerta unas cuatro horas, de manera que debió cometerse el crimen a la salida de Bristol, probablemente entre éste y Weston o entre Weston y Tauton seguramente.

—¿Y el estuche de las joyas?

—Ha desaparecido, míster Poirot.

—Todavía otra pregunta, monsieur, ¿a quién debe ir a parar la fortuna de su malograda hija a su fallecimiento?

—Flossie hizo testamento después de su boda. Lo deja todo a su marido —el millonario titubeó aquí un momento y en seguida agregó—: Debo confesar, míster Poirot, que considero un perfecto bribón a mi hijo político, y que de acuerdo conmigo, mi pobre hija iba a verse libre de él por vía legal, lo que no es cosa difícil de conseguir. Él no puede tocar un solo céntimo en vida de ella, pero hace unos años, aunque viven separados, Flossie accedía a satisfacer sus peticiones de dinero para no dar lugar a un escándalo. Por ello estaba yo resuelto a poner término a tal estado de cosas. Por fin Flossie se avino a complacerme y mis abogados tenían órdenes de iniciar las gestiones preliminares del divorcio.

—¿Dónde habita el Honorable Carrington?

—En esta ciudad. Tengo entendido que ayer estuvo ausente, pero que volvió por la noche.

Poirot reflexionó un momento. Luego dijo:

—Creo que esto es todo, monsieur. ¿Desea ver a la doncella, Jane Mason?

—Sí, por favor.

Halliday tocó un timbre y dio una breve orden al criado que acudió a la llamada. Minutos después entró Jane en la habitación. Era una mujer respetable, de facciones duras y parecía emocionarle tan poco la tragedia como a todos los servidores.

—¿Me permite unas preguntas? —dijo Poirot—. ¿Reparó en si su señora estaba lo mismo que de costumbre ayer por la mañana? ¿No estaba excitada ni nerviosa?

—¡Oh, no, señor!

—¿Y en Bristol?

—En Bristol, sí, señor. Me pareció que se sentía trastornada y tan nerviosa que no sabía lo que hablaba.

—¿Qué fue lo que dijo exactamente?

—Bien, señor, si mal no recuerdo dijo: «Mason, debo alterar mis planes. Ha sucedido algo que... No. Quiero decir que no pienso apearme del tren, esto es todo. Debo continuar viaje. Saque mi equipaje del furgón y llévelo a consigna; tome luego una taza de té y espéreme en la estación.»

»—¿Que la espere, madame? —pregunté.

»—Sí, sí. No salga de ella. Yo volveré en el último tren. Ignoro a qué hora. Pero será tarde.

»—Está bien, madame —repuse yo. No estaba bien que le hiciera ninguna pregunta, pero pensé que lo que sucedía era muy extraño.

—¿No entraba eso en las costumbres de su señora?

—No, señor.

—¿Y qué pensó usted?

—Pues pensé, señor, que lo que sucedía guardaba relación con el caballero que iba en el coche. La señora no le habló, pero una o dos veces se volvió a mirarle.

—¿Le vio el rostro?

—No, señor, porque me daba la espalda.

—¿Podría describírmelo?

—Llevaba puesto un abrigo castaño claro y una gorra de viaje. Era alto y esbelto y tenía el cabello negro.

—¿Le conocía usted?

—Oh, no. No lo creo, señor.

—¿No sería por casualidad su antiguo amo, míster Carrington?

—¡Oh, no lo creo, señor!

—Pero, ¿no está segura?

—Tenía la misma estatura del señor. Pero lo he visto tan pocas veces que no afirmo que fuera él. ¡No, señor!

Había un alfiler sobre la alfombra. Poirot lo cogió y me miró con rostro severo, frunciendo el ceño. Luego continuó :

—¿Le parece posible que el desconocido subiera al tren en Bristol antes de que llegara usted al reservado?

Mason se detuvo a pensarlo.

—Sí, señor. Es posible. Mi departamento iba atestado y pasaron varios minutos antes de poder salir del vagón. Luego la gente que llenaba el andén hizo que me retrasase. Pero supongo que de ser así, el desconocido hubiera dispuesto únicamente de un minuto o dos para hablar con mi señora, por lo que me parece más probable que llegase por el corredor.

—Sí, ciertamente. Es más probable.

Poirot hizo una pausa, siempre con el ceño fruncido.

—¿Sabe el señor cómo iba vestida la señora?

—Los periódicos dan poquísimos detalles, pero puede ampliarlos, si gusta.

—Llevaba, señor, una toca de piel blanca, velo blanco de lunares y un vestido azul eléctrico,

—¡Hum! ¡Qué llamativo!

—Sí —observó míster Halliday—. El inspector Japp confía en que ese atavío nos ayudará a determinar el lugar en que se cometió el crimen ya que toda persona que ha visto a mi hija conservará su recuerdo.

Precisament! Gracias, mademoiselle.

La doncella salió de la biblioteca.

—Bien —Poirot se levantó de un salto—. Ya no tenemos que hacer nada aquí. Es decir, si monsieur no nos explica todo, ¡todo!

—Ya lo hice.

—¿Está bien seguro?

—Segurísimo.

—Bueno, pues no hay nada de lo dicho. Me niego a ocuparme del caso.

—¿Por qué?

—Porque no es usted franco conmigo.

—Le aseguro...

—No, me oculta usted algo.

Hubo una pausa. Luego Halliday se sacó un papel del bolsillo y lo entregó a su amigo.

—Adivino qué es lo que anda buscando, míster Poirot... ¡aunque ignoro cómo ha llegado a saberlo!

Poirot sonrió y desdobló el papel. Era una carta escrita en pequeños caracteres. Poirot la leyó en voz alta.


Chére madame:

Con infinito placer contemplo la felicidad de volver a verla. Después de su amable contestación a mi carta, apenas puedo contener la impaciencia. Nunca he olvidado los días pasados en París. Es cruel que tenga que salir de Londres mañana. Sin embargo, antes de que transcurra largo tiempo, es decir, antes de lo que cree, tendré la dicha de volver a ver a la dama cuya imagen reina, suprema, en mi corazón.

Crea, madame, en la firmeza de mis devotos e inalterables sentimientos.

ARMAND DE LA ROCHEFOUR.


Poirot devolvió la carta a Halliday con una inclinación de cabeza.

—¿Supongo, monsieur, que ignoraba usted que su hija pensaba renovar sus relaciones con el conde de la Rochefour?

—¡La noticia me ha causado la misma sensación que si un rayo hubiera caído a mis pies! Encontré esta carta en el bolso de Flossie. Pero, como usted probablemente ya sabe, el llamado conde es un aventurero de la peor especie.

Poirot afirmó con el gesto.

—¿Cómo conocía usted la existencia de esta carta?

Mi amigo sonrió.

—No la conocía en realidad —explicó—. Pero tomar huellas dactilares e identificar la ceniza de un cigarrillo no son suficientes para hacer un buen detective. ¡Debe ser también buen psicólogo! Yo sé que su yerno le es antipático y que desconfía de él. ¿A quién beneficia la muerte de su hija? ¡A él! Por otra parte, la descripción que del individuo misterioso hace la doncella se parece a la de él. Sin embargo, usted no se apresura a seguirle la pista, ¿por qué? Seguramente porque sus sospechas toman otra dirección. Por ello deduje que me ocultaba algo.

—Tiene razón, monsieur Poirot. Estaba seguro de la culpabilidad de Rupert hasta que encontré esta carta, que me ha trastornado muchísimo.

—Sí. El conde dice: «antes de que transcurra largo tiempo, antes de lo que se figura». No cabe duda de que no quiso esperar a que usted supiera su reaparición. Ahora bien: ¿fue él quien bajó de Londres en el tren de las doce y cuarto? ¿Quien se llegó por el pasillo hasta el departamento que ocupaba mistress Carrington? Porque si mal no recuerdo, ¡también el conde de Rochefour es esbelto y moreno!

El millonario aprobó con el gesto estas palabras.

—Bien, monsieur, le deseo muy buenos días. En Scotland Yard deben tener la lista de las joyas desaparecidas, ¿no es verdad?

—Sí, señor. Si desea ver al inspector Japp, allí está.



* * *



Japp era un antiguo amigo y recibió a Poirot con un desdén afectuoso.

—¿Cómo está, monsieur? Celebro volver a verle a pesar de nuestra manera distinta de ver las cosas. ¿Qué tal las células grises? ¿Se fortifican?

Poirot le miró con rostro resplandeciente.

—Funcionan, mi buen Japp, funcionan, se lo aseguro —respondió.

—En tal caso todo va bien. ¿Quién cree que cometió el crimen? ¿Rupert o un criminal vulgar? He mandado vigilar los sitios acostumbrados, naturalmente. Así conoceremos si se han vendido las joyas, porque quienquiera que las posea no se quedará con ellas, digo yo, para admirar su brillo. ¡Nada de eso! Ahora trato de averiguar dónde estuvo ayer Rupert Carrington. Por lo visto es un misterio. Le vigila uno de mis hombres con todo celo.

—Precaución algo retrasada, ¿no le parece? —dijo Poirot.

—Usted dice siempre la última palabra, Poirot. Bien. Me voy a Paddington, Bristol, Weston y Tauton. ¡Hasta la vista!

—¿Tendría inconveniente en venir a verme por la tarde para que yo sepa el resultado de sus averiguaciones?

—Cuente con ello... si vuelvo.

—Ese buen inspector es partidario del movimiento —murmuró Poirot cuando salió nuestro amigo—. Viaja; mide las huellas de los pies; reúne cenizas de cigarrillo. ¡Es extraordinariamente activo! ¡Celoso hasta el límite de sus deberes! Si le hablara de psicología, ¿qué le parece que haría, amigo mío? Sonreiría. Se diría: «Ese pobre Poirot envejece, Llega a la edad senil.» Japp pertenece a la nueva generación, y ma foi! ¡Esta generación moderna llama con tal prisa a las puertas de la vida, que no se da cuenta de que están abiertas!

—¿Qué piensa hacer ahora?

—Pues en vista de que se nos da carte blanche voy a gastarme tres peniques en llamar al Ritz desde un teléfono público, porque es donde se hospeda nuestro conde. Después, como tengo húmedos los pies, volveré a mis habitaciones y me haré una tisana en el hornillo de bencina.



* * *



No volví a ver a Poirot hasta la mañana siguiente, en que le hallé tomando pacíficamente el desayuno.

—¿Bien? —interrogué lleno de interés—. ¿Qué ha sucedido?

—Nada.

—Pero ¿y Japp?

—No le he visto todavía.

—¿Y el conde?

—Se marchó del Ritz anteayer.

—¿El día del crimen?

—Sí.

—¿Para qué decir más? ¡Rupert Carrington es inocente!

—¿Porque ha salido del Ritz el conde de la Rochefour? Va usted muy de prisa, amigo mío.

—De todos modos, deben ustedes seguirle, arrestarle. Pero, ¿qué razones le habrán impulsado a cometer ese asesinato?

—Podría responder: unas joyas que valen cien mil dólares. Mas no, no es esa la cuestión y yo me pregunto: ¿para qué matar a mistress Carrington cuando ella no hubiera declarado jamás en contra del ladrón?

—¿Por qué no?

—Porque era una mujer, mon ami. Y porque otro tiempo amó a ese hombre. Por consiguiente soportaría su pérdida en silencio. Y el conde, que tratándose de mujeres es un psicólogo excelente, lo sabe muy bien. Por otra parte, si la mató Rupert Carrington, ¿por qué motivo se apoderó de las joyas? ¿Para qué demostrar su culpabilidad de la manera más patente?

—Quizá pensara en utilizarlas como tapadera.

—No le falta razón, amigo mío. ¡Ah, ya tenemos aquí a Japp! Reconozco su llamada.

El inspector parecía estar de un humor excelente y entró sonriendo.

—Buenos días, Poirot. Acabo de llegar. ¡He llevado a cabo un buen trabajo! ¿Y usted?

—Yo he puesto en orden mis ideas —repuso Poirot plácidamente.

Japp rió la ocurrencia de buena gana.

—El hombre envejece —me dijo a media voz. Y agregó en voz alta—: A los jóvenes no nos convence su actitud.

Quel dommage! —exclamó Poirot.

—Bueno. ¿Quiere que le explique lo que he hecho?

—Permítame antes que lo adivine. Ha encontrado el cuchillo con que se cometió el asesinato junto a la vía del ferrocarril entre Weston y Tauton y ha entrevistado al vendedor de periódicos que habló, en Weston, con mistress Carrington.

Japp abrió, atónito, la boca.

—¿Cómo demonios lo sabe? ¡No me diga que gracias a esas «pequeñas células grises»!

—Celebro que, siquiera esta vez, admita que me sirven de algo. Dígame, ¿mistress Carrington regaló o no al vendedor un chelín para caramelos?

—No, media corona —Japp se había recobrado de la sorpresa del primer momento y sonreía—, ¡Son muy extravagantes los millonarios americanos!

—¡Y naturalmente, el chico no la ha olvidado!

—No, señor. No caen del cielo medias coronas todos los días. Parece que ella le llamó para comprarle dos revistas. En la cubierta de una había una muchacha vestida de azul. «Como yo», observó mistress Carrington. Sí, el chico la recuerda muy bien. Pero eso no basta, compréndalo. Según la declaración del doctor debió de cometerse el crimen antes de la llegada del tren a Tauton. Supuse que el asesino debió arrojar en seguida el cuchillo por la ventanilla y por ello me dediqué a recorrer la vía; en efecto, allí estaba. En Tauton hice averiguaciones. Deseaba saber si alguien había visto a nuestro hombre, pero la estación es muy grande y nadie reparó en él. Probablemente regresaría a Londres, utilizando para su desplazamiento el último tren.

Poirot hizo un gesto.

—Es muy probable —concedió.

—Pero a mi regreso me comunicaron que alguien intentaba pasar las joyas. Anoche empeñaron una hermosa esmeralda de muchísimo valor. ¿Y a que no acierta quién empeñó esa joya?

—Lo ignoro. Lo único que sé es que era un hombre de poca estatura.

Japp se quedó mirando al detective.

—Bien, tiene razón. El hombre es bastante bajo. Fue Red Narky.

—¿Quién es Red Narky? —pregunté yo.

—Un ladrón de joyas, señor, que no tendría aprensión de cometer un asesinato. Por regla general trabajaba con una mujer llamada Gracie Kidd. Pero en esta ocasión actuó solo por lo visto. A no ser que Gracie haya huido a Holanda con el resto de la banda.

—¿Ha ordenado la detención de Narky?

—Naturalmente. Pero nosotros queremos apoderarnos del hombre que habló con mistress Carrington en el tren. Supongo que sería él quien planeó el robo, pero Narky no es capaz de delatar a un compañero.

Yo me di cuenta de que los ojos de Poirot asumían un precioso color verde.

—Creo —dijo con una voz suave— que ya sé quién es el compañero de Narky.

Japp le dirigió una mirada penetrante.

—Acaba de asaltarle una de sus ideas particulares ¿no es cierto? Es maravilloso cómo a pesar de sus años consigue adivinar en ocasiones toda la verdad. Claro que es cuestión de suerte.

—Quizá, quizá —murmuró mi amigo—. Hastings, el sombrero. Y el cepillo. ¡Muy bien! Ahora las botas, si continúa lloviendo. No estropeemos la labor operada por la tisana. Au revoir, Japp!

—Buena suerte, Poirot.



* * *



El detective paró el primer taxi que nos echamos a la cara y ordenó al chófer que se dirigiera a Park Lane. Cuando se paró el taxi delante de la casa de Halliday, Poirot se apeó con la agilidad acostumbrada, pagó al taxista y tocó el timbre. Cuando el criado nos abrió la puerta, le dijo unas palabras en voz baja y el hombre nos condujo escaleras arriba. Al llegar al último piso, nos introdujeron en una habitación reducida, pero limpia y ordenada y muy elegante.

Poirot se detuvo y dirigió una ojeada a su alrededor. Sus ojos se posaron en un baulito negro. Después de arrodillarse ante él y de examinar los rótulos que exhibía, se sacó del bolsillo un trocito de alambre retorcido.

—Ruegue a míster Halliday que tenga la bondad de subir —dijo por encima del hombro, al criado.

Al desaparecer éste, forzó con mano hábil la cerradura del baúl y, una vez abierta la tapa comenzó a revolver apresuradamente el interior y a sacar la ropa que contenía dejándola en el suelo.

Un ruido de pasos pesados precedió a la aparición de Halliday.

—¿Qué hacen ustedes aquí? —interrogó sorprendido.

—Buscaba esto, monsieur.

Poirot le enseñó una falda y un abrigo de color azul y una toca de piel blanca.

—¿Qué significa esto? ¿Por qué andan ustedes en mi baúl?

Me volví. Jane Mason, la doncella, estaba en el umbral de la habitación.

—Cierre esa puerta, Hastings —dijo Poirot—. Bien. Apoye la espalda en ella. Así. Permítame, míster Halliday, que la presente ahora a Gracie Kidd, alias Jane Mason, que va a reunirse en breve a su cómplice Red Narky bajo la amable escolta del inspector Japp.



* * *



Poirot alzó una mano suplicante.

—¡Bah! Pero si no hay nada tan sencillo —exclamó, tomando más caviar—. La insistencia de la doncella en hablarme de la ropa que llevaba puesta su señora fue lo que primero me llamó la atención. ¿Por qué parecía tan ansiosa de que reparásemos en ese detalle? Y me dije al punto que después de todo teníamos que fiarnos exclusivamente de su palabra ya que era la única persona que había visto al hombre misterioso que hablaba en Bristol con su señora. De la declaración del doctor se desprende que lo mismo pudieron asesinarla antes que después de la llegada del tren a dicha localidad y si fuese así la doncella tenía por fuerza que ser cómplice del asesinato. Mistress Carrington iba vestida de un modo llamativo. Las doncellas suelen elegir, en ocasiones, los vestidos que debe ponerse el ama. Y por ello si después de pasar de la estación de Bristol viera cualquiera a una señora vestida de azul con sombrero blanco, juraría sin hacerse rogar que era mistress Carrington a quien sin duda había visto.

»A continuación comencé a reconstruir mentalmente la escena. La doncella se proveyó de ropas por duplicado. Ella y su cómplice cloroformizaron y mataron a mistress Carrington entre Londres y Bristol, aprovechando seguramente el paso del tren por un túnel. Hecho esto metieron el cadáver debajo del asiento y la doncella ocupó su puesto. En Weston procuró que se fijasen en ella. ¿Cómo? Llamando probablemente a un vendedor de periódicos y atrayendo su atención sobre el color del vestido mediante una observación natural. Después de salir de Weston arrojó el cuchillo por la ventanilla sin duda para hacer creer que el crimen se había cometido allí y o bien se cambió de ropa, o bien se puso encima un abrigo. En Tauton se apeó del tren y regresó a escape a Bristol, donde su cómplice dejó como estaba convenido, el equipaje en consigna. El hombre le entregó el billete y regresó a Londres. Ella aguardó como lo exigía su papel, en el andén, pasó luego la noche en un hotel y volvió a la ciudad a la mañana siguiente, según dijo.

»Japp confirmó todas esas deducciones al volver de su expedición. Me refiero... también que un bribón famoso había tratado de vender las joyas robadas. En seguida me di cuenta de que había de tener un tipo diametralmente opuesto al que Jane nos había descrito. Y al enterarme de que Red Narky trabaja siempre con Gracie Kidd... ¡bueno! Supe adonde tenía que ir a buscarla.

—¿Y el conde?

—Cuanto más reflexionaba en esto más convencido estaba de que no tenía nada que ver con el crimen. Ese caballero ama mucho la piel para arriesgarse a cometer un asesinato. Un hecho así no está en armonía con su manera de ser.

—Bien, monsieur Poirot —dijo Halliday—, acabo de contraer una deuda enorme con usted. Y el cheque que voy a escribir después de la comida no la zanjará más que en parte.

Poirot sonrió modestamente y murmuró a mi oído:

—El buen Japp se dispone a gozar oficialmente de mayor prestigio, pero como dicen los americanos ¡fui yo quien llevó la cabra al matadero!

Загрузка...