Capítulo 15 – La persecución

Cerca del mediodía llegamos al bar donde trabajaba María. El letrero y la vitrina estaban iluminados con luz de neón. Los dueños no economizaban energía eléctrica ni de día. Mi chaqueta blanca se encontraba bañada de sudor; por suerte, dentro del bar la temperatura era agradable y apenas había gente. Los taburetes altos del mostrador estaban vacíos; algunas parejas susurraban junto a la ventana y un viejo semiborracho en un rincón del bar saboreaba su brandy con jugo de naranja.

María no nos oyó al entrar. Ella, de espaldas a nosotros tras el mostrador, colocaba botellas en la estantería. Trepamos a los taburetes y cambiamos entre nosotros miradas expresivas sin pronunciar palabra. Mitchell estuvo a punto de llamarla, pero le detuve a tiempo, obligándole a guardar silencio: el ensayo psicológico me pertenecía a mí.

Este era el experimento más difícil de todos en esta ciudad loca.

– María -la llamé en voz baja.

Ella se dio la vuelta rápida, como si mi voz la hubiese asustado. Sus ojos miopes y semicerrados, desprovistos de espejuelos, y la luz viva que caía del techo cegándola, fueron quizás la causa de su indiferencia para con nosotros. No me reconoció.

Ella iba vestida y peinada como a mí me gustaba: un rizado simple sin presunción de artista de cine; y sobre su cuerpo jugueteaba el vestido rojo de mangas cortas que yo prefería entre todos. Todo ello evidenciaba una cosa: que ella sabía de mi llegada y me esperaba. Me sentí mejor y por unos minutos olvidé mis dudas y temores.

– ¡María! -la llamé en voz alta.

Su respuesta fue una sonrisa coqueta con una pequeña inclinación de cabeza, típica de cualquier muchacha de bar, pero no de María: el trato con las personas que conocía era diferente.

– ¿Qué te sucede, niña? -inquirí-. ¡Yo soy Don!

– ¿Cuál es la diferencia entre Don o John? -respondió ella coqueta y jugando con los ojos; pero sin reconocerme-. ¿En qué puedo servirle, señor?

– Mírame -le supliqué.

– ¿Para qué? -quiso saber ella asombrada y me miró. Observé no los dos ojos azules y rasgados como los de las muchachas de los cuadros de Salvador Dalí, siempre vivos, cariñosos y a veces furiosos, sino otros completamente diferentes, fríos, muertos, como los de Fritch, los ojos de la muchacha del quiosco de tabaco, los del chofer que se evaporó en la carretera junto con su automóvil; los ojos de una muñeca. Aparato de cuerda. Brujo. Nada vivo. El ensayo fracasó: en la ciudad no había seres vivos. Entonces, una decisión rápida se apoderó de mí: huir, huir a cualquier lugar, antes de que fuera demasiado tarde, antes de que todo aquel horror se lanzara contra nosotros.

– ¡Síganme! -ordené saltando del taburete. El gordo, sin comprender nada, esperaba la bebida encargada; Pero Mitchell lo entendió todo. Este era un joven maravilloso: todo lo cogía al vuelo. Cuando salimos a la calle, inquirió:

– ¿Cómo podré encontrar aquí a mi patrón?

– Aquí no lo podrás encontrar -afirmé-. En este lugar no hay gente, hay solamente brujos y espíritus malignos.

El gordo, sin entender nada, seguía obediente en pos de nosotros: no deseaba quedarse solo en esta ciudad maldita. Yo tenía el temor de que Mitchell tampoco lo comprendía todo; empero, por lo menos, no argumentaba.

Le bastaban los milagros vistos en la carretera.

– Bien; si debemos huir, huiremos -remarcó él filosóficamente-. ¿Recuerdas dónde dejamos el automóvil?

Miré a mi alrededor. Mi "corvette" no se encontraba en la esquina. Quizás lo estacioné en algún lugar más cercano. En el lugar que había ocupado mi automóvil se hallaba ahora una máquina negra de la policía con los faros encendidos. En su interior había un grupo de policías uniformados, mientras que afuera, junto a la puerta abierta, charlaban dos de ellos. Eran un sargento y un policía raso; este último tenía la nariz achatada como la de un ex boxeador.

Enfrente, cerca de la entrada del "Banco Comercial", había dos más. Todos ellos, como por una orden, empezaron a seguir nuestros movimientos con la misma mirada falta de vida de Fritch, pero ahora fija, concentrada y penetrante. Esto no me gustó…

El sargento cambió unas palabras con los que estaban dentro del automóvil. Su mirada penetrante inquietaba. Por lo visto estaban esperando a alguien. "¿A nosotros?" me interrogué. Nadie podía sentirse seguro en esta ciudad inventada.

– Rápido, Mitchell -dije en tanto que miraba hacia los lados-, pienso que nos metimos en un gran lío.

Su reacción fue momentánea.

– ¡Al otro lado de la calle! -gritó él, echando a correr y cruzando por entre los automóviles estacionados junto a la acera.

Eché también a correr, esquivé con agilidad un camión que se me venía encima y llegué a la acera opuesta, alejándome del sospechoso automóvil negro. ¡Y a tiempo! El sargento dio unos pasos por la calle, levantó el brazo y gritó:

– ¡Eh! ¡Deténganse!

Pero yo ya había doblado hacia una callejuela: una grieta obscura entre edificios sin escaparates ni letreros. El gordo, con una agilidad sorprendente, me alcanzó y, al tomarme por el brazo, gritó:

– ¡Mire lo que están haciendo!

Miré hacia atrás: los policías en fila india llegaban corriendo al callejón. Al frente corría el sargento jetudo, resoplando y abriendo la funda de la pistola. Cuando se dio cuenta de que yo le miraba, me gritó:

– ¡Alto ahí o disparo!

Lo que yo menos deseaba era conocer el sistema de su pistola, sobre todo ahora cuando había adivinado el origen de la ciudad y de sus habitantes. Pero tuve suerte: oí el silbido de la bala después de esconderme tras la carrocería de un automóvil estacionado. La fila apretada de automóviles nos daba la posibilidad de maniobrar con facilidad. Baker y Mitchell, empujados por el terror y mostrando una agilidad asombrosa, se escondían detrás de los carros, caminaban a gatas y corrían agachados los trechos descubiertos del callejón.

Yo conocía este callejón. En algún lugar cercano debía haber dos casas divididas por una puerta en forma de arco. A través de ésta podríamos llegar a la calle vecina y detener un automóvil o quizás encontrar el nuestro. Nosotros lo abandonamos en la esquina de un callejón como éste. O tal vez podríamos escondernos en el taller de reparación, donde siempre arreglan o sueldan algo. Una semana atrás, cuando María y yo pasábamos por aquí, el taller se encontraba vacío y en la puerta pendía un candado con un letrerito: "Se alquila". Al virar en dirección a la puerta en forma de arco, recordé el taller. Los policías se habían estancado a cierta distancia detrás de nosotros.

– ¡Síganme! -les grité a mis acompañantes y empujé la puerta del taller.

El candado y el letrerito seguían colgados en ella. Mi empujón no pudo abrirla. Luego el golpe que le di con mi hombro la estremeció haciéndola crujir, pero se mantuvo firme. Entonces Mitchell se lanzó contra ella con todo el cuerpo: la puerta se desplomó con estruendo sobre el piso.

Empero, detrás de ella no había nada. La puerta no conducía a ningún lugar. Ante nosotros se encontraba un alféizar oscuro, lleno de una masa densa y negra como el carbón. Al principio creí que ésta era simplemente la oscuridad de un portal carente de luz diurna y traté de avanzar, pero reboté: resultó ser algo elástico como el caucho. Lo podía ver ahora perfectamente: era algo negro y real, perceptible al tocarlo; daba la sensación de algo compacto y tenso, como la llanta de un automóvil inflada o como humo comprimido. Mitchell dio un salto de gato en dirección a la oscuridad, pero rebotó igualmente que una pelota. Este "algo" lo había lanzado hacia atrás. Quizás ni un proyectil de cañón lo habría podido penetrar. Yo llegué a la convicción de que toda la casa era parecida: sin apartamientos, sin gente y llena de la más completa oscuridad con la elasticidad del caucho.

– ¿Qué es esto? -preguntó Mitchell asustado. Noté que el temor de la mañana en la carretera había vuelto a su rostro. Pero yo no tenía tiempo para analizar las impresiones, y abandoné tal propósito. Nuestros perseguidores dejaron oír sus voces a corta distancia del lugar en que nos encontrábamos. Probablemente, ellos estaban ya bajo el arco. Entre nosotros y la sustancia densa y negra había un espacio estrecho de no más de un pie, formado por una oscuridad ordinaria, quizás de la misma clase, pero enrarecida hasta la concentración de la niebla o del gas. Esta era la niebla típica de Londres, en la cual no se puede ver a más de una yarda. Sumergí la mano en ella y desapareció como si hubiese sido cortada de un tajo. Me levanté, pegué mi cuerpo a la oscuridad prensada en el alféizar de la puerta y oí el susurro de Baker que preguntaba:

– ¿Dónde está usted?

La mano de Mitchell me encontró y, en el acto, él comprendió cómo podíamos salvarnos. Ambos introdujimos al viajante gordo en el alféizar y nos esforzamos en desvanecernos dentro de la oscuridad, haciendo presión hacia adentro para que el traicionero algo no nos rechazara de nuevo. La puerta del taller donde nos habíamos escondido estaba situada detrás de una mampostería de ladrillos. Los policías, que habían penetrado en el callejón, no nos podían ver. Pero hasta un idiota de nacimiento habría comprendido que nosotros no tuvimos tiempo para recorrer el callejón hasta el final y escondernos en la calle adyacente.

– Ellos están por aquí -llegó hasta nosotros la voz del sargento, traída por el viento-. ¡Prueba a todo lo largo de la pared!

Las ráfagas de los automáticos se sucedieron unas tras otras. Las balas no nos tocaban por la protección del saliente de la pared, pero silbaban y rechinaban al chocar contra los ladrillos. Los tres respirábamos pesadamente, transformados en ovillos sudorosos y con los nervios tensos: era una prueba difícil hasta para aquellos que poseyeran nervios de acero. Yo, temiendo que el gordo gritara, embargado por el terror, le puse mi mano en el cuello. "Si chista, le apretaré fuerte". Pero los disparos se alejaron hacia el lado opuesto del callejón. Los policías disparaban contra todas las entradas y nichos. Sin embargo, no se retiraban: poseían el instinto de un sabueso y la convicción canina de que la presa no se les iría. Conociendo a ese tipo de sabuesos, le susurré a Mitchell:

– ¡Dame tu pistola!

Yo no hubiera hecho esto en una ciudad normal con policías normales, en el caso de haberme encontrado en una situación similar; pero en esta ciudad embrujada todos los medios se justificaban. Tal fue la razón por la que mi mano, en la oscuridad, apretó firme y sin vacilación el juguete de Mitchell. Desde el saliente de la pared observé cautelosamente la posición de los policías, levanté la pistola, atrapé en la mira la jeta carrilluda del sargento y apreté el gatillo. El disparo retumbó secamente y vi claramente la cabeza del policía estremecerse por el impacto. Creí ver hasta el orificio exacto en el entrecejo de su cara; pero él no cayó, ni siquiera se tambaleó.

– ¡Los he encontrado! -gritó entusiasmado-. ¡Están detrás del saliente!

– ¿Fallaste? -inquirió apenado Mitchell. No le respondí. Tenía la plena convicción de que mi bala había penetrado en la frente del policía embrujado. No podía errar el blanco: había ganado premios en competiciones de tiro. Resultó que estos muñecos estaban a prueba de las balas; entonces, tratando de dominar el temblor de mis piernas, descargué sobre el sargento todo el cargador de la pistola. Yo hasta logré sentir físicamente penetrar las balas en el cuerpo detestable del brujo.

Pero, de nuevo, no sucedió nada. El ni siquiera las sintió y ni trató de escapar. ¿Tenía él acaso dentro de su cuerpo una goma similar a ésta que se encontraba a nuestro lado?

Tiré la pistola ya innecesaria y salí del escondite. Daba igual: el final era el mismo.

En ese momento notamos la transformación que adquiría el ambiente, transformación que hacía rato había empezado a ocurrir, pero a la que no prestábamos atención por el calor de la lucha. El aire se torno rosado, como si lo hubiesen coloreado con fucsina y luego se puso rojo. Recordé que, al disparar la última bala al sargento, apenas pude distinguir su rostro envuelto en el humo rosado; y cuando la pistola cayó de mis manos, maquinalmente le eché una mirada… pero no la vi, bajo mis pies quedó una jalea densa, en tanto que todo se llenaba de una niebla del mismo color. Ahora, las figuras de los policías vislumbrábanse como sombras purpúreas. La niebla adquirió una densidad mayor, hasta que llegó a tener una espesura tal, que ya no era una niebla, sino algo como una mezcla de papilla con mermelada de fresas. Sin embargo, no estorbaba nuestros movimientos ni oprimía la respiración.

Ignoro el tiempo que nos rodeó la niebla -tal vez un minuto, quizás media hora o una hora entera-; pero se desvaneció repentina e imperceptiblemente. Al desaparecer, ante nosotros surgió un cuadro completamente diferente. No había ni policías, ni casas, ni calles, sino solamente un desierto quemado por el sol y un cielo de nubes normales a grandes alturas. En lontananza, como cinta ahumada que se ennegreciera paulatinamente, prolongábase la carretera; y sobre la alambrada descansaba el coche desafortunado del agente comercial.

– ¿Qué fue esto? ¿Un sueño? -preguntó éste.

Su voz sonó ronca, no natural, como si la lengua no se le sometiera: así empieza hablar aquel que ha perdido temporalmente el habla.

– No, no fue un sueño -repuse, y le di unas palmadas tranquilizadoras en el hombro-. Quiero serle sincero, fue una realidad evidente y nosotros fuimos sus únicos testigos.

Pero no, nosotros no fuimos los únicos testigos. Hubo otro testigo que, estando fuera, observó el fenómeno. Lo encontramos posteriormente. Anduvimos durante quince minutos antes de llegar al motel. Era una construcción antigua, ennegrecida por el peso de los años, pero con un garaje moderno, hecho de hormigón prefabricado en combinación con aluminio y vidrio. Johnson, como siempre, se encontraba sentado en los peldaños de la escalera de piedra. Se levantó al vernos, embargado por una alegría no natural e incomprensible.

– ¿Don? -inquirió inseguro- ¿De dónde vienes?

– Del mismo infierno -repuse-. De su filial terrestre.

– ¿Estuviste en esa Sodoma? -preguntó casi aterrorizado.

– Sí, estuve allí -afirmé-. Te lo relataré todo, mas, antes tráenos algo frío para beber, si acaso no eres un espejismo.

No, él no era un espejismo, como tampoco lo era el whisky con hielo. ¡Y qué agradable era estar sentado en la escalera y escuchar el relato de cómo se veía la ciudad desde afuera!

Johnson la vio inesperadamente. Se encontraba sentado en la escalera, dormitando, y, de repente, al levantar la cabeza, quedó petrificado: a su izquierda, donde nunca había existido nada excepto barro reseco, nació una ciudad melliza. A su izquierda, Sand City, y a su derecha, Sand City. "Pensé que era el fin del mundo, porque sin encontrarme en estado de embriaguez, veía dos ciudades idénticas ante mis ojos. Entré en mi casa y salí de nuevo: todo seguía tal como antes, yo en el medio y dos ciudades, Sodoma y Gomorra, a ambos lados. ¿Era un espejismo? Era posible, puesto que el desierto los hace aparecer. Sin embargo, la ciudad melliza ni se evaporaba ni se disipaba. Y, como ex profeso, a mi motel no llegaba ni un solo automóvil. A poco, la ciudad melliza se cubrió de algo parecido a una niebla o humo que, sin embargo, no era ni lo uno ni lo otro. Daba la impresión de que una nube rojo-anaranjada se posaba sobre ella a guisa de ocaso purpúreo que augurara la llegada de los vientos". Al escuchar el relato de Johnson, me di cuenta de que todos habíamos visto colores de matices diferentes. La niebla era o carmesí, o morada, o roja, o encarnada. Cuando se disipó, aparecimos nosotros caminando por la carretera.

Más tarde, María me contó sus impresiones sobre la niebla. Ella me esperaba y su traje era igual al de aquella muñeca-fantasma. Me puso al corriente de lo que sucedió en la ciudad. Sobre esto no te escribo, tan sólo te envío un par de recortes de periódicos. Ustedes comprenderán mejor que yo todos estos absurdos".

Coloqué a un lado la última página de la misiva y esperé a que Irina terminara de leerla: Cuando terminó, nos miramos mutuamente sin encontrar palabras que pudiesen expresar nuestras inquietudes. Quizás pensábamos en lo mismo: ¿será posible que nuestra vida cotidiana pueda mezclarse con los cuentos de hadas?

Загрузка...