2

Cuando todas las velas se hubieron apagado, la luna se ocultó, y con el tabaleo de una lluvia muy fina sobre el tejado descendió una inmensa oscuridad. Nada, se diría, podría sobrevivir a esta inundación, a esta profusión de oscuridad que, introduciéndose por los ojos de cerraduras y grietas, por debajo de las persianas, penetraba en los dormitorios, se tragaba aquí una jarra con su palangana; allí, un jarrón de dalias amarillas; y más allá, las nítidas aristas y la mole de una cómoda. No sólo eran los muebles los que se disolvían; apenas quedaba nada, mente o carne, de lo que pudiera decirse: «Esto es ella», o «Esto es él». A veces se alzaba una mano, como si fuera a agarrar algo, o a protegerse de algo, o alguien gruñía, o alguien se reía en voz alta, como si compartiera algún chiste con la nada.

Nada se movía en el salón, ni en el comedor, ni en la escalera. Sólo atravesando los goznes oxidados, y por entre la hinchada madera, húmeda del mar, ciertos aires, separados del cuerpo de los vientos (la casa, después de todo, estaba deteriorada), sorteaban las esquinas, y se aventuraban a entrar. Casi podían verse con la ayuda de la imaginación, entrando en el salón, preguntando, admirándose de todo, jugando con el desprendido papel de la pared, preguntándose ¿durará mucho?, ¿cuándo se caerá? Casi podían verse rozando delicadamente las paredes, meditando mientras pasaban, como si se preguntaran si las rosas rojas y amarillas del papel se marchitarían, y preguntándose también (con calma, disponían de mucho tiempo) por las cartas rotas de la papelera, por las flores, por los libros, todos abiertos para ellos, que acaso se preguntarían a su vez: ¿Son aliados estos vientos? ¿Son enemigos? ¿Cuánto tiempo resistirían el sufrimiento?

Guiaba estos vientos alguna luz fortuita de cualquier estrella que luciera de repente, o la luz de un barco errante, o del Faro incluso, cuya pálida huella caía sobre la escalera y la estera; y la luz hacía subir las escaleras a los vientecillos, que investigaban en las puertas de los dormitorios. Pero seguro que ahí tenían que detenerse. Aunque todo lo demás pereciera y desapareciera, aquí había algo permanente. Aquí se les podría decir a esas luces escurridizas, a esos aires torpes, que alientan y se ciernen sobre las propias camas, aquí hay algo que no podéis tocar ni destruir. Tras de lo cual, cansados, fantasmales, como con dedos de pluma, y con la delicada insistencia de las plumas, mirarían una sola vez a los ojos cerrados, a los dedos apenas flexionados, se recogerían la ropa, y, cansados, desaparecerían. Así, investigando, rozando todo, llegaban hasta la ventana del rellano, hasta los dormitorios del servicio, hasta los cuartos del ático; descendían, descoloraban las manzanas de la mesa del comedor, se enredaban con los pétalos de las rosas, juzgaban el dibujo del caballete, rozaban la estera, y traían un soplo de arena al suelo. Al cabo, desistían a la vez, y cesaban de moverse a la vez, suspiraban a la vez, y, a la vez, exhalaban su suspiro de queja carente de sentido, al que contestaba la puerta de la cocina, que se abría de par en par, para dar paso a la nada, dando un portazo.

[Aquí, Mr. Carmichael, que leía a Virgilio, apagaba la vela. Era más de media noche.]

Загрузка...