NOTA

Esta novela es una obra de ficción y no está basada en hechos o personas reales (y si a veces lo estuviera, eso la convierte en más imaginaria todavía, si cabe).

Agradezco a las Memorias de Pío Baroja algunos adjetivos utilizados durante su redacción.

El personaje de Torres Sagarra afirma haber descubierto que la inspiración de las Coplas de Jorge Manrique (una de mis obras favoritas de todos los tiempos) tiene una gran deuda con ciertas composiciones del poeta árabe Abul-Beka. Como el amable lector ya sabrá, fueron en realidad Adolf Friedrich von Schack y Juan Valera quienes así lo insinuaron en su obra Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia (existe una edición de 1988 de la editorial Hiperión). Fue también Valera quien tradujo a Abul-Beka siguiendo la estructura métrica de las Coplas de Jorge Manrique, con lo que el parecido entre ambas obras es más que notable y puede inducir a algunos a pensar que Manrique plagió sutilmente al árabe, algo que ni es cierto ni resta un ápice a su grandeza literaria, que ha escrito versos con «palabras de oro», como diría Lope de Vega, en la historia de nuestra literatura. La afirmación del personaje y todo lo que atañe a este asunto es, sencillamente, un juego y una licencia narrativa que me he tomado, aunque no sin grandes remordimientos.

Загрузка...