Berlín – Lisboa – Londres 1943

2

El piso del brigadier Dougal Munro sólo estaba a diez minutos andando del cuartel general del SOE en Londres, en la calle Baker. Como jefe de la sección D, tenía que estar localizable las veinticuatro horas del día y, además, el teléfono normal tenía una línea de seguridad directa a su despacho. Fue ese teléfono particular el que contestó aquella tarde de últimos de noviembre, mientras estaba sentado frente a la chimenea, trabajando en unos expedientes.

– Aquí Cárter, brigadier. Acabo de regresar de Norfolk.

– Bien -le dijo Munro-. Venga a verme de camino para casa y cuénteme lo ocurrido.

Colgó el teléfono y se levantó para prepararse un whisky de malta. Era un hombre bajo y fuerte, de aspecto poderoso, con el cabello blanco y gafas con montura de acero. No era estrictamente mi profesional, y su rango de brigadier lo ostentaba por simples motivos de autoridad en ciertos lugares y a la edad de sesenta y cinco años, una edad a la que la mayoría de los hombres tenían que enfrentarse a la jubilación, incluso en Oxford. Lo cierto era que la guerra le había salvado. Aún estaba pensando en ello cuando sonó el timbre de la puerta. Acudió a abrir y dejó entrar al capitán Jack Cárter.

– Parece estar helado, Jack. Puede servirse una copa.

Jack Cárter apoyó el bastón contra una silla y se quitó el abrigo. Vestía el uniforme de capitán de los Green Howards, con la cinta de la Cruz Militar entre los distintivos. Su pierna postiza era un legado de Dunquerque, y cojeó ostentosamente al acercarse al armario donde estaban las botellas, sirviéndose un whisky.

– Bien, ¿cuál es la situación en Studley Constable? -preguntó Munro.

– Las cosas han vuelto a la normalidad, señor. Todos los paracaidistas alemanes han sido enterrados en una fosa común, en el cementerio de la iglesia.

– No habrán puesto ninguna identificación, ¿verdad?

– No por el momento, pero los habitantes de ese pueblo resultan un tanto extraños. En realidad, parecen tener una opinión muy elevada de Steiner.

– Sí, bueno, uno de sus sargentos resultó muerto al tratar de salvar la vida de dos niños del pueblo que se cayeron en la corriente del molino. De hecho, fue esa acción lo que echó a perder su camuflaje y provocó el fracaso de toda la operación.

– Además -añadió Cárter-, dejó que los habitantes del pueblo se marcharan antes de que empezara lo peor del combate.

– Exactamente. ¿Ha conseguido el expediente sobre él?

Cárter tomó su cartera de mano y extrajo un par de hojas grapadas. Munro las examinó.

– Oberstleutnant Kurt Steiner, de veintisiete años de edad. Ha hecho una carrera notable. Creta, norte de África, Stalingrado. Posee la Cruz de Caballero con Hojas de Roble.

– Siempre me ha intrigado su madre, señor. Una persona muy conocida en la sociedad de Boston. Lo que allá se conoce como una «brahmin de Boston».

– Todo eso está muy bien, Jack, pero no olvide que su padre fue un general alemán, y condenadamente bueno. Y ahora, ¿qué pasa con Steiner? ¿Cómo está?

– No parece haber razones para dudar de una recuperación completa. Justo en las afueras de Norwich hay un hospital de la RAF para las tripulaciones de bombarderos con problemas de quemaduras. Antes era un asilo. Tenemos a Steiner allí, con una guardia de seguridad. La cobertura es que se trata de un piloto de la Luftwaffe que ha sido derribado. Ha resultado muy conveniente que los paracaidistas alemanes y las tripulaciones de la Luftwaffe tengan más o menos el mismo uniforme.

– ¿Y sus heridas?

– Tuvo mucha suerte, señor. Una bala le alcanzó en el hombro derecho, por detrás. La segunda estaba destinada directamente al corazón, pero se desvió al chocar con el esternón. El cirujano no cree que tarde mucho en recuperarse, sobre todo porque su estado físico es excelente.

Munro se levantó y se preparó otra pequeña copa de whisky.

– Repasemos lo que sabemos, Jack. Todo ese condenado asunto, el complot para raptar a Churchill, la planificación. ¿Todo eso se hizo sin el conocimiento del almirante Canaris?

– En efecto, señor. Al parecer, todo fue obra de Himmler. Presionó a Max Radl, en el cuartel general del Abwehr, para que lo planificara a espaldas del almirante. Eso es, al menos, lo que nos han asegurado nuestras fuentes en Berlín.

– Y, sin embargo, ¿él lo sabe todo ahora? -preguntó Munro-, Me refiero al almirante.

– Parece que así es, señor, y no se ha sentido precisamente complacido aunque, desde luego, ya no puede hacer nada al respecto. No puede echar a correr para contárselo al Führer.

– Y tampoco puede hacerlo Himmler -dijo Munro-, y mucho menos cuando ese proyecto se montó sin el conocimiento del Führer.

– Claro que Himmler le entregó a Max Radl una carta de autorización firmada por el propio Hitler -dijo Cárter.

– Que se proponía hacerle firmar a Hitler, Jack. Apostaría a que esa carta fue lo primero que acabó en el fuego. No, Himmler no querrá dar a conocer lo ocurrido.

– Y nosotros no es que queramos ver publicada la noticia en la primera página delDaily Express, ¿verdad, señor? Imagínese, paracaidistas alemanes tratando de apoderarse del primer ministro, muertos en combate con rangers estadounidenses en un pueblo inglés.

– Sí, no creo que esa noticia ayudara precisamente al esfuerzo de guerra. -Munro volvió a mirar el expediente-. Ese tipo del IRA, Devlin, parece todo un personaje. ¿Y dice que, según su información, resultó herido?

– En efecto, señor. Estaba hospitalizado en Holanda y, sencillamente, una noche se largó. Tenemos entendido que ahora está en Lisboa.

– Probablemente con la esperanza de llegar de algún modo a Estados Unidos. ¿Lo tenemos vigilado? ¿Quién es nuestro hombre en Lisboa?

– El mayor Arthur Frear, señor, agregado militar de la embajada. Ha sido notificado ^contestó Cárter.

– Bien -asintió Munro.

– ¿Qué hacemos entonces con Steiner, señor?

Munro frunció el ceño, pensando.

– En cuanto se encuentre en condiciones, tráigalo a Londres. ¿Seguimos teniendo a prisioneros alemanes de guerra en la Torre?

– Sólo ocasionalmente, señor, como prisioneros en tránsito que pasan por algún pequeño hospital. Ya no es como en los primeros tiempos de la guerra, cuando teníamos allí a la mayoría de las tripulaciones capturadas de los submarinos.

– Y a Hess.

– Eso es un caso especial, ¿no le parece, señor?

– Está bien. Tendremos a Steiner en la Torre. Podrá quedarse en el hospital hasta que decidamos un lugar más seguro. ¿Alguna otra cosa?

– Se ha producido una complicación, señor. El padre de Steiner, como usted sabe, estuvo involucrado en una serie de complots del ejército cuyo objetivo era asesinar a Hitler. El castigo está institucionalizado: ahorcado con cuerda de piano; toda la escena ha sido registrada por orden expresa del Führer.

– Qué desagradable -exclamó Munro.

– La cuestión, señor, es que hemos recibido una película de la muerte del general Steiner. Una de nuestras fuentes de Berlín consiguió sacarla vía Suecia. No sé si desearía usted verla. No es precisamente agradable.

Munro estaba enojado, se levantó y recorrió la habitación. Se detuvo de pronto, con una ligera sonrisa en la boca.

– Dígame, Jack, ¿continúa ese pequeño sapo de Vargas en la embajada española?

– José Vargas, señor, agregado comercial. Hace tiempo que no lo hemos utilizado.

– ¿Y la inteligencia alemana está convencida de que está de su lado?

– El único lado que conoce Vargas es el que tenga la chequera más abultada, señor. Trabaja a través de su primo, en la embajada española de Berlín. _ -Excelente -asintió Munro, ahora sonriendo-. Dígale que haga llegar a Berlín la noticia de que tenemos a Kurt Steiner. Dígale que informe que se encuentra en la Torre de Londres. Eso suena como algo bastante espectacular, ¿verdad? Y, lo más importante, que se asegure de que tanto Canaris como Himmler obtienen la misma información. Eso debería agitarlos un poco.

– ¿Qué está tramando, señor? -preguntó Carta:.

– Esto es la guerra, Jack, la guerra. Ahora, tómese otra copa y luego váyase a casa a dormir. Mañana le espera un día muy ajetreado.

Cerca de Paderborn, en Westfalia, en la pequeña ciudad de Wewelsburg, estaba el castillo del mismo nombre que Heinrich Himmler había aceptado del consejo local en 1934. Su intención original había sido convertirlo en una escuela para los dirigentes de las SS del Reich, pero cuando los arquitectos y constructores terminaron las obras de adaptación, después de haber gastado muchos millones de marcos, habían creado una monstruosidad gótica digna de un gran escenario en la MGM, como un vasto decorado de película de la clase de las que Hollywood se sintió tan orgullosa cuando se pusieron de moda las películas históricas. El castillo disponía de tres alas, torres, un foso, y elReichsführer tenía sus propios apartamentos en el ala sur, así como lo que constituía su orgullo especial, un enorme comedor donde los miembros selectos de las SS se encontrarían en una especie de Tribunal de Honor. Todo el asunto se había visto influido por la obsesión de Himmler con el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda, y poseía una dosis considerable de ocultismo.

A unos quince kilómetros de distancia, en aquella noche de diciembre, Walter Schellenberg encendió un cigarrillo en el asiento posterior del Mercedes que le transportaba a toda velocidad hacia el castillo. Aquella misma tarde había recibido en Berlín la orden de reunirse con elReichsführer. No se le había especificado la razón de la entrevista, un detalle que él, desde luego, no tomó como ninguna señal de posible ascenso.

Ya había estado en Wewelsburg en varias ocasiones, e incluso había inspeccionado los planos del castillo en el cuartel general de las SD, de modo que lo conocía bien. También sabía que los únicos hombres que se sentaban alrededor de aquella mesa, con el Reichsführer, eran chiflados como el propio Himmler, convencidos de todas las leyendas de los tiempos oscuros sobre la superioridad de los sajones, o servidores que disponían de sus propios sillones, con sus nombres inscritos en placas de plata. £1 hecho de que el rey Arturo hubiera sido romano-británico, y se hubiese enzarzado en una lucha contra los invasores sajones, hacía que todo aquello fuera aún más extravagante, pero ya hacía tiempo que Schellenberg había dejado de sentirse divertido ante los excesos del Tercer Reich.

Como deferencia ante las exigencias vigentes en Wewelsburg, se había puesto el uniforme negro de las SS, con la Cruz de Hierro de primera clase colgada del lado izquierdo de su chaqueta.

– En qué mundo vivimos -dijo con suavidad, cuando el coche iniciaba el ascenso por la carretera que conducía hasta el castillo, al tiempo que se iniciaba una ligera nevada-. A veces me pregunto quién demonios está dirigiendo esta casa de locos.

Sonrió, reclinándose en su asiento, con un aspecto repentinamente encantador, aunque la cicatriz de una de sus mejillas, producto de un duelo, indicaba un aspecto bastante más despiadado de su naturaleza. Aquello era una reliquia de sus tiempos de estudiante en la universidad de Bonn. A pesar de sus excelentes dotes para los idiomas, había empezado sus estudios en la facultad de Medicina, que luego cambió por la de Derecho. Pero, en la Alemania de 1933, los tiempos eran duros, incluso para los jóvenes cualificados recién salidos de la universidad.

Las SS estaban reclutando jóvenes universitarios bien dotados para cubrir los escalafones de los mandos superiores. Al igual que muchos otros, Schellenberg había considerado la oferta como un empleo, no como un ideal político, y el ascenso en su carrera había sido asombroso. Gracias a su facilidad para los idiomas, el propio Heydrich le había facilitado el acceso al Sicherheitsdienst, el servicio de seguridad de las SS, conocido como el SD. Su responsabilidad principal había sido siempre la de llevar a cabo tareas de inteligencia en el extranjero, lo que a menudo provocaba conflictos de competencia con el Abwehr, a pesar de que sus relaciones personales con Canaris eran excelentes. Una serie de brillantes golpes de mano en la inteligencia le habían permitido ascender con rapidez en el escalafón. Ahora, a la edad de treinta años, era Brigadefübrer de las SS y mayor general de la policía.

Lo verdaderamente asombroso era que Walter Schellenberg no se consideraba a sí mismo como un nazi y consideraba al Tercer Reich como una lamentable charada y a sus protagonistas principales como actores de una calidad muy baja. Había judíos que le debían su supervivencia física; víctimas futuras de los campos de concentración, él se había encargado de desviar su ruta predestinada hacia Suecia y la seguridad. Se decía a sí mismo que aquello era un juego peligroso, una compensación para su conciencia, que él mantenía con sus enemigos. Hasta el momento, había conseguido sobrevivir sólo por una razón: Himmler necesitaba de su cerebro y de sus considerables habilidades, y eso fue suficiente.

Cuando llegó al foso sólo observó una ligera capa de nieve. No había agua. El Mercedes cruzó el puente, hacia la puerta de entrada, y él se dijo en voz muy baja:

– Demasiado tarde para quitarse de en medio, Walter, demasiado tarde.

Himmler le recibió en el salón privado de sus aposentos, en el ala sur. Schellenberg fue escoltado hasta allí por un sargento de las SS, con uniforme de gala, y encontró al ayudante personal de Himmler, unStunnbannführer llamado Rossman, sentado ante una mesa situada junto a la puerta, vestido también con uniforme de gala.

– Mayor -dijo Schellenberg.

Rossman despidió al sargento.

– Un placer verle por aquí, general. Él le está esperando. Y, a propósito, no está de buen humor.

– Lo recordaré.

Rossman abrió la puerta y Schellenberg entró en un gran salón con un techo abovedado y un suelo enlosado. Había tapices en las paredes y muebles de roble de color oscuro. En la gran chimenea de piedra había un fuego encendido. ElReichsführer estaba sentado ante una mesa de roble, repasando un montón de documentos. No iba vestido de uniforme, lo que no era habitual en él. Llevaba un traje de tweed, con camisa blanca y corbata negra. Los quevedos de montura de plata le daban el aspecto de un profesor universitario bastante desagradable.

A diferencia de Heydrich, que siempre se había dirigido a Schellenberg llamándolo por su nombre de pila, aunque sin tutearle, Himmler se mostraba invariablemente formal.

– General Schellenberg -dijo levantando la mirada-. Por fin ha llegado.

En su frase había una reprimenda implícita, por lo que Schellenberg replicó:

– Salí de Berlín en cuanto recibí su mensaje, Reichsführer. ¿En qué puedo servirle?

– Operación Águila, el asunto de Churchill. No le utilicé en ese asunto porque tenía usted otros deberes que cumplir. Sin embargo, creo que a estas alturas ya estará familiarizado con la mayor parte de los detalles.

– Desde luego,Reichsführer.

De repente, Himmler cambió de tema.

– Schellenberg, me siento cada vez más preocupado por las actividades traicioneras de muchos miembros del alto mando. Como sabe, la semana pasada un desgraciado mayor voló por los aires en su coche cerca de la entrada al cuartel general del Führer en Rastenburg. Evidentemente, se trataba de otro intento contra la vida de nuestro Führer.

– Me temo que así es,Reichsführer.

Himmler se levantó y le puso una mano en el hombro.

– Usted y yo, general, estamos comprometidos por un hermanamiento común, el de las SS. Hemos jurado proteger al Führer y, sin embargo, nos vemos amenazados constantemente por la conspiración de un puñado de generales.

– No hay pruebas directas,Reichsführer -dijo Schellenberg, aunque sabía que eso no era cierto del todo.

– Los generales von Stulpnagel, von Falkenhausen, Stieff, Wagner y otros, y hasta su buen amigo el almirante Wilhelm Canaris, Schellenberg. ¿Le sorprendería eso?

Schellenberg trató de conservar la calma, considerando la clara posibilidad de que su nombre pudiera ser pronunciado a continuación en aquella lista.

– ¿Qué puedo decirle,Reichsführer?

– Y también Rommel, el zorro del desierto. El héroe del pueblo.

Y ¡Dios mío! -balbuceó Schellenberg, sobre todo porque le pareció que eso era lo que debía hacer.

Y ¡Pruebas! -espetó Himmler-. Yo conseguiré las pruebas antes de acabar con esto. Todos ellos tienen una cita concertada con el verdugo. Pero ocupémonos ahora de otras cosas. -Regresó ante la mesa y se sentó-. ¿Ha tenido usted tratos alguna vez con un agente llamado Vargas? -Examinó un papel que tenía ante él y añadió-: José Vargas.

– Le conozco. Es un contacto del Abwehr. Un agregado comercial en la embajada española en Londres. Por lo que sé, sólo se le ha utilizado ocasionalmente.

– Tiene un primo que también es agregado comercial en la embajada española aquí, en Berlín. Un tal Juan Rivera. -Himmler levantó la mirada hacia él-, ¿Es eso correcto?

– Es lo que tengo entendido,Reichsführer. Vargas utilizaría la valija diplomática desde Londres. La mayoría de los mensajes llegarían hasta su primo, aquí en Berlín, en el término de treinta y seis horas. Todo de forma muy ilegal, desde luego.

– Y menos mal que es así -dijo Himmler-. Este asunto de la operación Águila… ¿Dice usted que está familiarizado con los detalles?

– Sí, lo estoy,Reichsführer -contestó Schellenberg con suavidad.

– Tenemos un problema, general. Aunque la idea la sugirió el propio Führer, fue…, ¿cómo lo diría?, más una fantasía que otra cosa. No podía confiarse en que Canaris hiciera nada al respecto. Me temo que la victoria total para el Tercer Reich no está en un lugar muy alto en su lista de prioridades. Ésa fue la razón por la que yo, personalmente, me encargué de poner en marcha la operación, ayudado por el coronel Radl, del Abwehr, quien, por lo que tengo entendido, ha sufrido un ataque al corazón y no se confía mucho en que sobreviva.

– Entonces, ¿el Führer no sabe nada del asunto? -preguntó Schellenberg con precaución.

– Mi querido Schellenberg, él soporta sobre sus hombros la responsabilidad de la guerra en cada uno de sus aspectos. Nosotros tenemos el deber de aligerar esa carga en todo lo posible.

– Desde luego,Reichsführer.

– La operación Águila, aunque brillantemente concebida, terminó en un fracaso, ¿y quién va a querer llevarle al Führer un fracaso y ponérselo encima de la mesa? -Siguió hablando antes de que Schellenberg pudiera contestar-. Lo que me lleva a este informe que me ha llegado desde Vargas, en Londres, a través de su primo de aquí, en Berlín, ese tal Rivera.,,

Le tendió un documento del cuerpo de transmisiones y Schellenberg le echó un vistazo.

– ¡Increíble! -exclamó-. Kurt Steiner está con vida.

– Y en la Torre de Londres -dijo Himmler guardando el documento.

– No lo tendrán allí durante mucho tiempo -dijo Schellenberg-. Puede parecer espectacular, pero la Torre no es nada adecuada para alojar durante mucho tiempo a prisioneros de alta seguridad. Lo trasladarán a algún otro sitio seguro, como hicieron con Hess.

– ¿Tiene usted alguna otra opinión sobre la cuestión?

– Sólo que los británicos guardarán silencio sobre el hecho de que lo tienen en sus manos.

– ¿Por qué lo dice así? 5 -Tenga en cuenta que la operación Águila estuvo a punto de alcanzar el éxito.

– Pero Churchill no era Churchill -le recordó Himmler-. Eso fue lo que descubrió nuestro personal de inteligencia.

– Desde luego,Reichsführer, pero los paracaidistas alemanes descendieron sobre suelo inglés y libraron una batalla sangrienta. Si se publicara esa historia, el efecto sobre el pueblo británico sería desmoralizador en esta fase de la guerra. Una mayor prueba de ello es el hecho de que sean el SOE y su brigadier Munro los encargados de manejar el tema.

– ¿Conoce usted a ese hombre?

– Sólo sé algo de él,Reichsführer. Es un oficial de inteligencia muy capacitado.

– Mis fuentes me indican que Rivera también ha transmitido está misma información a Canaris. ¿Cómo cree usted que reaccionará él?

– No tengo la menor idea,Reichsführer.

– Puede usted pasar a verle una vez que regrese a Berlín. Descúbralo. En mi opinión, no hará nada.

Desde luego, no irá corriendo a hablar con el Führer. -Himmler examinó otra hoja de papel que tenía ante él-. Nunca lograré comprender a hombres como Steiner. Un héroe de guerra. La Cruz de Caballero con hojas de roble, un soldado brillante y, sin embargo, ha arruinado su carrera, se ha arriesgado al fracaso, lo ha arriesgado todo por proteger a una pequeña zorra judía a la que trató de ayudar en Varsovia. La operación Águila vino a salvarle, a él y a sus hombres, de la unidad de castigo en la que estaban sirviendo. -Dejó la hoja sobre la mesa-. El irlandés, desde luego, ya es otra cuestión.

– ¿Se refiere a Devlin,Reichsführer?

– Sí, es un hombre verdaderamente repugnante. ¿Sabe usted a qué se parecen los irlandeses, Schellenberg? Todo es un chiste.

– Debo decir que, a juzgar por todos los informes, conoce bien su oficio.

– Estoy de acuerdo con eso, pero sólo intervino en este asunto por dinero. Alguien fue singularmente descuidado al dejarle salir tan tranquilamente de aquel hospital de Holanda.

– En efecto,Reichsführer.

– Mis informes indican que ahora está en Lisboa -dijo Himmler tomando otra hoja de papel-, Encontrará los detalles aquí. Está intentando llegar a Estados Unidos, pero no dispone de dinero. Según lo que dice aquí, trabaja como barman.

Schellenberg examinó con rapidez el informe.

– ¿Qué quiere usted que haga en esta cuestión, Reichsführer?

– Regresará a Berlín esta misma noche. Vuele mañana a Lisboa. Convenza a ese bribón de Devlin para que vuelva con usted. No creo que eso le resulte muy difícil. Radl le entregó veinte mil libras por tomar parte en la operación Águila. Se le pagó en una cuenta numerada en Ginebra. -Himmler sonrió ligeramente-. Hará cualquier cosa por dinero. Es esa clase de hombre. Ofrézcale lo mismo…, incluso más, si se ve obligado a ello. Yo autorizaré pagos de hasta treinta mil libras.

– Pero ¿por qué,Reichsführer?

– ¿Cómo que por qué? Para organizar la huida de Steiner, desde luego. Creía que eso ya sería evidente para usted. Ese hombre es un héroe del Reich, un verdadero héroe. No podemos seguir dejándolo en manos de los británicos.

Al recordar la forma en que el general Steiner había encontrado su fin en las celdas de la Gestapo, en la Prinz Albrechtstrasse, a Schellenberg le pareció mucho más probable que Himmler tuviera otras razones.

– Comprendo su punto de vista,Reichsführer -dijo con tranquilidad.

– Conoce muy bien la confianza que deposito en usted, general -dijo Himmler-, Y nunca me ha defraudado. Dejo todo este asunto en sus capaces manos. -Le entregó un sobre-. Aquí encontrará una carta de autorización que debe ser suficiente para cubrir todas las contingencias.

Schellenberg no la abrió y se limitó a preguntar:

– Reichsführer, ha dicho usted que desea verme partir para Lisboa mañana mismo. ¿Me permite recordarle que es Nochebuena?

– ¿Y qué demonios tiene eso que ver con nada? -replicó Himmler verdaderamente sorprendido-.

En este caso es fundamental la rapidez, Schellenberg, y tras recordarle el juramento de fidelidad que ha hecho como miembro de las SS, le voy a decir por qué. Dentro de aproximadamente cuatro semanas, el Führer volará a Cherburgo, en Normandía. Exactamente el veintiuno de enero. Yo le acompañaré. Desde allí, nos dirigiremos a unchateau que hay en la costa, en Belle Ile. ¡Qué nombres tan extraños emplean estos franceses!

– ¿Me permite preguntarle cuál es el propósito de esa visita?

– El Führer tiene la intención de reunirse personalmente con el mariscal de campo Rommel, para confirmarle su nombramiento como comandante del grupo de ejércitos B. Eso le otorgará responsabilidad directa sobre las defensas de la Muralla del Atlántico. En la reunión se tratará la estrategia necesaria en el caso de que nuestros enemigos decidan efectuar la invasión el año que viene. El Führer me ha concedido el honor de organizar la conferencia y, desde luego, la responsabilidad de su seguridad, que será una cuestión dependiente exclusivamente de las SS. Como ya le he dicho, Rommel estará allí, y probablemente también Canaris. El Führer en persona pidió que estuviera presente.

Empezó a arreglar los papeles, formando un montón ordenado y guardando algunos de ellos en una cartera de mano.

– Pero,Reichsführer -dijo Schellenberg-, sigo sin comprender la urgencia del caso Steiner.

– General, tengo la intención de presentárselo al Führer en esa reunión. Su huida y el haber estado tan cerca de conseguirlo, serán un gran golpe de mano para las SS. Su presencia, desde luego, le dificultará mucho las cosas a Canaris, y eso será bueno. -Cerró la cartera de mano, entrecerró los ojos al mirarle y añadió-: Y eso es todo lo que usted necesita saber.

Schellenberg, quien tenía la impresión de que aquel hombre sólo se mantenía sujeto a la cordura apoyado en las uñas de los dedos, dijo:

– Pero,Retchsführer, ¿y si Devlin no se deja convencer?

– En tal caso deberá emprender usted las acciones apropiadas. Con ese fin, he seleccionado a un hombre de la Gestapo, y deseo que le acompañe a Lisboa, como guardaespaldas. -Apretó un timbre que tenía sobre la mesa y Rossman entró-. Ah, Rossman. Veré ahora alSturmbannführer Berger.

Schellenberg esperó, deseando desesperadamente poder fumarse un cigarrillo, pero sabiendo que Himmler desaprobaba por completo esa costumbre. La puerta se abrió de nuevo y Rossman apareció, acompañado por otro hombre. Alguien que constituyó toda una sorpresa. Era un hombre joven, de veinticinco o veintiséis años, con un cabello tan rubio que era casi blanco. En otro tiempo debió de haber sido apuesto, pero un lado de la cara había sido gravemente quemado. Schellenberg observó los lugares donde la piel había cicatrizado tensamente.

Extendió la mano.

– General Schellenberg, soy Horst Berger. Es un placer trabajar con usted.

Sonrió, observando aquel rostro echado a perder, que casi parecía el del propio diablo.

– Mayor -dijo Schellenberg. Luego, volviéndose hacia Himmler, añadió-: ¿Puedo empezar ya, Reichsführer?

– Desde luego. Berger se le unirá en el patio. Dígale a Rossman que entre. -Schellenberg llegó hasta la puerta y la abrió, antes de escuchar-. Una cosa más. Canaris no tiene que saber nada de esto. Ni lo de Devlin, ni lo de nuestras intenciones con respecto a Steiner, al menos por el momento. Y, desde luego, no debe mencionarse para nada lo de Belle Íle. ¿Comprende usted la importancia de esto?

– Desde luego,Reichsführer. Schellenberg le dijo a Rossman que entrara y luego se alejó por el pasillo. En el piso de abajo encontró un lavabo, entró y encendió un cigarrillo. Luego, se sacó del bolsillo el sobre que le había entregado Himmler y lo abrió.


DEL JEFE Y CANCILLER DEL ESTADO


, El general Schellenberg actúa bajo mis órdenes directas y personales en un asunto de la máxima importancia para el Reich. Sólo deberá dar cuenta de sus actos ante mí. Todo el personal, tanto militar como civil, sin distinción de rango, le asistirá en cualquier forma que él crea conveniente.


ADOLFHTTLER


Schellenberg se estremeció y guardó la hoja en el sobre. La firma, desde luego, parecía correcta; él mismo la había visto suficientes veces como para saberlo, pero a Himmler le sería fácil conseguir la firma del Führer en algo como un documento más perdido entre otros muchos. Así pues, Himmler le daba a él los mismos poderes que había dado a Max Radl para la operación Águila, pero ¿por qué? ¿Por qué era tan importante que Steiner regresara dentro del tiempo indicado?

En todo aquel asunto tenía que haber algo más de lo que Himmler le había contado, eso era evidente. Encendió otro cigarrillo y salió, perdiéndose al final del pasillo. Vaciló, sin estar muy seguro de saber dónde se encontraba, hasta que se dio cuenta de que la arcada que había al final daba a un balcón que se asomaba sobre el gran salón. Estaba a punto de dar media vuelta y seguir su camino en la dirección contraria cuando escuchó voces. Intrigado, siguió avanzando hacia el balcón y miró con precaución. Himmler estaba de pie a la cabecera de una gran mesa, flanqueado por Rossman y Berger. Era elReichsführer el que hablaba.

– Berger, hay quienes se sienten más preocupados por las personas que por las ideas. Se ponen sentimentales con excesiva facilidad. No creo que usted sea uno de ellos.

– No,Reichsführer -dijo Berger.

– Desgraciadamente, el general Schellenberg lo es. Ésa es la razón por la que le envío a usted con él a Lisboa. Ese hombre, Devlin, debe venir, tanto si quiere como si no. Y espero que usted se ocupe de ello.

– ¿Acaso elReichsführer duda de la lealtad del general Schellenberg? -preguntó Rossman.

– Ha realizado grandes servicios para el Reich -dijo Himmler-. Probablemente, se trata del oficial mejor dotado que haya tenido bajo mi mando, pero siempre he dudado de su lealtad hacia el partido. En ese aspecto, sin embargo, no hay ningún problema, Rossman. Me es demasiado útil como para prescindir de él por el momento. Nosotros debemos emplear todas nuestras energías en la preparación para Belle Ile, mientras que Schellenberg se mantiene ocupado con el asunto Steiner. -Se volvió hacia Berger y añadió -: Será mejor que se marche.

– Reichsführer.

Berger hizo entrechocar los talones y se dio media vuelta. Cuando ya había cruzado medio salón, Himmler le dijo:

– Demuéstreme qué puede usted hacer,Sturmbannführer.

Berger llevaba la funda de la pistolera abierta, se giró con una rapidez increíble y extendió el brazo. En la pared de enfrente había un fresco que representaba a unos caballeros medievales. Disparó tres veces y tres cabezas se desintegraron. Los disparos produjeron ecos en todo el salón, al tiempo que él enfundaba la pistola.

– Excelente -dijo Himmler.

Schellenberg ya había iniciado la retirada. Él también era bueno, quizá tanto como Berger, pero ahora no era ésa la cuestión. Ya en el vestíbulo, recogió el abrigo y la gorra; estaba sentado en el asiento posterior del Mercedes cuando Berger se le unió, cinco minutos más tarde.

– Siento mucho haberle hecho esperar, general -se disculpó al entrar en el vehículo.

– No importa -dijo Schellenberg haciendo un gesto al conductor, quien inició la marcha-. Puede fumar si gusta.

– Temo no tener ningún vicio -dijo Berger.

– ¿De veras? Eso sí que es interesante. -Schellenberg se subió el cuello del abrigo y se reclinó sobre el rincón del asiento, colocándose la visera de la gorra sobre los ojos-. Nos queda un largo camino hasta Berlín. No sé qué piensa hacer usted, pero yo voy a dormir un rato.

Y eso fue lo que hizo. Berger se le quedó mirando durante un rato, y luego también se subió el cuello de su abrigo y se recostó en su rincón del asiento.

En el despacho de Schellenberg, en la Prinz Albrechtstrasse, había una cama militar de campaña, ya que a menudo pasaba la noche allí. Se encontraba en el pequeño cuarto de baño contiguo, afeitándose, cuando entró Ilse Huber, su secretaria. Tenía cuarenta y un años de edad y ya era viuda de guerra. Era una mujer sensual y atractiva, vestida con una blusa blanca y una falda negra. Anteriormente, había sido secretaria de Heydrich, y Schellenberg, a quien le era muy fiel, la había heredado.

– Está aquí -le dijo ella.

– ¿Rivera? -Schellenberg se limpió el jabón de la cara-. ¿Y Canaris?

– Elherr almirante estará cabalgando por el Tiergarten a las diez, como es habitual en él. ¿Le acompañarás?

Schellenberg lo hacía con frecuencia, pero cuando se acercó a la ventana y observó la nieve en polvo que cubría las calles, se echó a reír.

– No esta mañana, gracias, aunque tengo que verle.

Además de hallarse totalmente entregada al bienestar de Schellenberg, ella tenía un cierto instinto para las cosas. Fue a servirle café de la cafetera que le había traído en una bandeja.

– ¿Problemas, general?

– En cierto modo, cariño -contestó él. Bebió un trago de café y sonrió con aquella sonrisa suya, tan despiadada y peligrosa, que a ella le aceleraba los latidos del corazón-. Pero no te preocupes, no es nada que no pueda manejar. Te informaré de los detalles antes de marcharme. En esta ocasión voy a necesitar tu ayuda. Y, a propósito, ¿dónde está Berger?

– La última vez que le vi estaba abajo, en la cantina.

– Muy bien. Entonces veré a Rivera ahora.

Ella se detuvo en la puerta, antes de salir, y se volvió a mirarle.

– Ése me asusta. Me refiero a Berger.

Schellenberg se le acercó y le rodeó los hombros con un brazo.

– Ya te he dicho que no te preocupes. Después de todo, ¿cuándo no ha conseguido arreglárselas el gran Schellenberg?

Su actitud medio burlona la hizo reír, como siempre. Le dio un ligero apretón y ella salió del despacho sonriendo. Schellenberg se abrochó la chaqueta y se sentó ante su mesa. Un momento más tarde se abrió la puerta de nuevo y entró Rivera.

Vestía un traje marrón oscuro, y llevaba el abrigo doblado sobre el brazo. Era un hombre bajo de estatura, de piel cetrina y cabello negro con raya cuidadosamente trazada en el centro. Su aspecto era decididamente ansioso.

– ¿Sabe usted quién soy? -le preguntó Schellenberg.

– Desde luego, general. Es un honor conocerle.

Schellenberg levantó una hoja de papel que, en realidad, era papel de carta del hotel donde se había alojado en Viena durante la semana anterior.

– Este mensaje que ha recibido usted de su primo, Vargas, en la embajada de Londres, referente al paradero de un cierto coronel Steiner… ¿Ha hablado del asunto con alguna otra persona?

Rivera pareció sentirse realmente impresionado.

– Absolutamente con nadie, general. Se lo juro por Dios -y extendió las manos con un gesto espectacular-. Por la vida de mi madre.

– Oh, no creo que a ella tengamos que meterla en esto. Seguramente estará muy cómoda en esa pequeña villa que le compró usted en San Carlos. -Rivera le miró con una nueva expresión de asombro. Schellenberg añadió-: Como ve, no hay nada que yo no sepa de usted. Del mismo modo, no existe ningún lugar al que usted pueda marcharse y en el que yo no pueda alcanzarle. ¿Me comprende?

– Perfectamente, general -contestó Rivera, que estaba sudando.

– Ahora pertenece usted al SD y alReichsführer Himmler, pero es a mí a quien ha de responder, y a nadie más. De modo que empecemos con este mensaje recibido de su primo en Londres. ¿Por qué se lo ha enviado también al almirante Canaris?

– He seguido las órdenes de mi primo, general. En estos temas siempre hay una cuestión de pago por medio y en este caso… -Se encogió de hombros.

– ¿Le pareció que podría usted cobrar dos veces? -preguntó Schellenberg asintiendo con un gesto. Aquello tenía sentido y, sin embargo, había aprendido que en aquel juego nunca había que dar nada por sentado-. Hábleme de su primo.

– ¿Qué puedo decirle que el general no sepa ya? Los padres de José murieron durante la epidemia de gripe que se desató después de la Primera Guerra Mundial. Mis padres lo educaron. Éramos como hermanos. Fuimos juntos a estudiar a la universidad de Madrid. Durante la guerra civil combatimos en el mismo regimiento. Tiene un año más que yo, treinta y tres.

– No está casado y usted sí lo está -dijo Schellenberg-. ¿Tiene él alguna amiguita en Londres?

– Resulta que los gustos de José no se inclinan por las mujeres, general -contestó Rivera extendiendo las manos.

– Comprendo.

Schellenberg guardó silencio, reflexionando un momento. No tenía nada en contra de los homosexuales, pero esa clase de personas eran susceptibles al chantaje y ésa era una debilidad para cualquiera que estuviese involucrado en tareas de inteligencia. En consecuencia, un punto en contra de Vargas.

– ¿Conoce usted Londres? -preguntó.

– Serví allí, en la embajada -«asintió Rivera-, Estuve un año, en el treinta y nueve, junto con José. Dejé a mi esposa en Madrid.

– Yo también conozco Londres -dijo Schellenberg-, Hábleme del estilo de vida de su primo. ¿Vive en la embajada?

– Oficialmente, sí, general, pero dispone de un pequeño apartamento, para sus asuntos privados. Un pisito, como lo. llaman los ingleses. Aceptó un contrato de arrendamiento por siete años cuando yo estaba allí, de modo que aún debe seguir ocupándolo.

– ¿Y dónde está situado?

– En Stanley Mews, muy cerca de la abadía de Westminster.

– Y muy conveniente para las cámaras del Parlamento. Una buena dirección. Estoy impresionado.

– A José siempre le gustó lo mejor.

– Eso es algo que hay que pagar. -Schellenberg se levantó y se acercó a la ventana. Estaba nevando ligeramente-. ¿Es de confianza ese primo suyo? ¿Ha tenido tratos alguna vez con nuestros amigos británicos?

Rivera pareció estar asombrado.

– General Schellenberg, le aseguro que José, como yo, es un buen fascista. Combatimos juntos con el general Franco en la guerra civil y…

– Está bien. Sólo quería dejar clara esa cuestión. Y ahora escúcheme con mucha atención. Es posible que decidamos intentar un rescate del coronel Steiner. ||| -¿De la Torre de Londres, señor? -preguntó Rivera con los ojos muy abiertos.

– En mi opinión, lo trasladarán pronto a algún otro lugar seguro. Hasta es posible que ya lo hayan hecho así. Le enviará hoy mismo un mensaje a su primo pidiéndole toda la información posible.

– Desde luego, general.

– Muy bien, póngase a trabajar entonces. -Cuando Rivera llegó ante la puerta, Schellenberg añadió-: Como comprenderá, no necesito decirle que, si se filtrara una sola palabra de lo que se ha dicho aquí, usted, amigo mío, terminaría en el fondo del río Spree, y su primo en el Támesis. Le puedo asegurar que poseo un brazo extraordinariamente largo.

– Por favor, general -empezó a protestar Rivera de nuevo.

– Ahórreme toda esa cháchara sobre lo buen fascista que es usted. Limítese a pensar en lo generoso que yo puedo llegar a ser. Esa será una base mucho más saludable sobre la que cimentar nuestras relaciones.

Rivera se marchó y Schellenberg telefoneó pidiendo su coche. Poco después, se puso el abrigo y abandonó el despacho.

El almirante Wilhelm Canaris tenía cincuenta y seis años. Había sido un destacado capitán de submarino durante la Primera Guerra Mundial, dirigía el Abwehr desde 1935 y, a pesar de ser un alemán leal, siempre se había sentido incómodo con el nacionalsocialismo. Aunque se oponía a cualquier plan para asesinar a Hitler, estaba implicado desde hacía varios años en el movimiento alemán de resistencia, recorriendo un camino peligroso que finalmente le condujo a su caída y muerte.

Aquella mañana, mientras cabalgaba a lo largo de la orilla, entre los árboles del Tiergarten, los cascos de su caballo levantaban la nieve en polvo, y ese sonido le llenaba de una feroz alegría. Los dos dachshunds que le acompañaban a todas partes le seguían con una velocidad sorprendente. Vio a Schellenberg de pie junto a su Mercedes, lo saludó con un gesto de la mano y se volvió hacia él.

– Buenos días, Walter. Debería estar conmigo.

– No esta mañana -le dijo Schellenberg-. Estoy a punto de emprender uno de mis viajes.

Canaris desmontó y el conductor de Schellenberg le sostuvo las riendas del caballo. Canaris le ofreció un cigarrillo a Schellenberg y ambos se dirigieron hacia un parapeto desde el que se dominaba el lago.

– ¿Algo interesante? -preguntó Canaris.

– No, sólo cuestión de rutina -contestó Schellenberg.

– Vamos, Walter, suéltelo. Guarda usted algo en su mente.

– Está bien. Es el asunto de la operación Águila.

– Eso no tiene nada que ver conmigo -le dijo Canaris-. La idea se le ocurrió al Führer. ¡Qué tontería! ¡Matar a Churchill cuando ya tenemos perdida la guerra!

– Desearía que no dijera usted esa clase de cosas en voz alta -dijo Schellenberg con suavidad.

– Se me ordenó que preparara un estudio de viabilidad al respecto -dijo Canaris, ignorando la observación-. Sabía que el Führer se olvidaría del tema en cuestión de días, como así fue. Pero Himmler no lo olvidó. Deseaba hacerme la vida lo más incómoda posible, como siempre. Actuó a mis espaldas, sobornó a Max Radl, uno de mis ayudantes de mayor confianza. Y todo el asunto terminó en una verdadera catástrofe, como ya sabía que sucedería.

– Claro que Steiner estuvo a punto de conseguirlo -dijo Schellenberg.

– ¿Conseguir, qué? Vamos, Walter. No niego la audacia y valentía de Steiner, pero el hombre contra el que se disponían a actuar no era Churchill. Habría sido algo impresionante si hubiesen conseguido traerlo. Habría sido una verdadera gozada ver la expresión en el rostro de Himmler.

– Y ahora nos hemos enterado de que Steiner no murió -dijo Schellenberg-. Sabemos que lo tienen en la Torre de Londres.

– Ah, ¿de modo que Rivera también le ha pasado alReichsführer el mensaje de su primo? -Canaris sonrió cínicamente-. Con la intención de doblar la recompensa, como siempre.

– ¿Qué cree usted que harán los británicos?

– ¿Con Steiner? Lo encerrarán bajo siete llaves hasta el final de la guerra, como han hecho con Hess, sólo que, en su caso, tendrán la boca cerrada. No sentaría bien que se supiera, del mismo modo que al Führer no le sentaría bien enterarse de los hechos.

– ¿Lo cree usted posible?

– ¿Quiere decir por mi boca? -replicó Canaris echándose a reír-. ¿De modo que se trata de eso? No, Walter. Yo ya tengo suficientes problemas en estos últimos tiempos como para buscarme más. Puede asegurarle alReichsführer que permaneceré tranquilo, si él hace lo mismo.

Empezaron a caminar de regreso hacia el Mercedes.

– Supongo que podrá confiarse en él -dijo Schellenberg-. Me refiero a ese Vargas. ¿Podemos creerle?

«-Soy el primero en admitir que nuestras operaciones en Inglaterra han ido de mal en peor -dijo Canaris, tomándose muy en serio el tema-. Al servicio secreto británico se le ocurrió una idea genial cuando dejaron de matar a nuestros operativos y se limitaron a atraparlos y convertirlos en agentes dobles.

– ¿Y Vargas?

– Nunca se puede estar seguro, pero no lo creo. Su posición en la embajada española, el hecho de que sólo haya trabajado ocasionalmente, sin estar integrado en ninguna red, sin contactos con ningún otro agente en Inglaterra…, ¿comprende? -Habían llegado junto al coche. Canaris sonrió-. ¿Alguna otra cosa?

Schellenberg no pudo evitar el decirlo. Aquel hombre le gustaba.

– Como sabrá muy bien, se ha producido otro atentado contra la vida del Führer en Rastenburg. Por lo visto, las bombas que transportaba el joven oficial implicado explotaron prematuramente.

– Muy descuidado por su parte. ¿A dónde quiere ir a parar, Walter?

– Lleve cuidado, por el amor de Dios. Corren unos tiempos peligrosos.

– Walter, yo nunca he estado de acuerdo con la idea de asesinar al Führer. -El almirante volvió a montar sobre la silla y tomó las riendas-. Por muy deseable que esa posibilidad pueda parecer a algunas personas, ¿y quiere que le diga por qué, Walter?

– Estoy seguro de que me lo va a decir. W-Gracias a la estupidez del Führer, Stalingrado nos costó más de trescientos mil muertos y noventa y un mil prisioneros, incluyendo a veinticuatro generales. La mayor derrota que hemos sufrido jamás. Una metedura de pata tras otra, gracias al Führer. -Se echó a reír con dureza-. ¿No se da cuenta de la verdad, amigo mío? En realidad, que él siga vivo no hace sino acortar la guerra para nosotros,

Y tras decir esto lanzó el caballo al galope, seguido por losdachshunds, que ladraban a su espalda, y se perdió entre los árboles.

De regreso en su despacho, Schellenberg se cambió en el cuarto de baño, poniéndose un ligero traje de franela gris, mientras hablaba con Ilse Huber a través de la puerta abierta, informándola de todo el asunto.

– ¿Qué te parece? -le preguntó saliendo del cuarto de baño-. ¿Verdad que es como un cuento de hadas de los hermanos Grimm?

– Más bien como una historia de terror -dijo ella tendiéndole el abrigo largo de cuero negro.

– Repostaremos en Madrid y continuaremos viaje. Estaremos en Lisboa a últimas horas de la tarde.

Se puso el abrigo, se ajustó un sombrero gacho y tomó la bolsa de viaje que ella le había preparado.

– Espero noticias de Rivera en el término de dos días. Dale treinta y seis horas de tiempo y luego presiónalo. -La besó en la mejilla y añadió-: Cuídate, Use. Hasta pronto.

Y se marchó.

El avión era un JU52, con sus famosos tres motores y el pellejo de metal ondulado. Tras despegar de la base militar de la Luftwaffe, en las afueras de Berlín, Schellenberg se desabrochó el cinturón y se inclinó para tomar el maletín. Berger, sentado al otro lado del pasillo, sonrió.

– ¿Estaba bien elherr almirante, general?

«Eso no ha sido muy inteligente por tu parte -pensó Schellenberg-, Supuestamente, tú no sabías que yo iba a verle.»

– Parecía estar como siempre -contestó, devolviéndole la sonrisa.

Abrió el maletín, empezó a leer el informe completo sobre Devlin y examinó una fotografía suya. Al cabo de un rato, dejó de leer y miró por la ventanilla, recordando lo que le había dicho Canaris sobre Hitler: «Que él siga vivo no hace sino acortar la guerra para nosotros».

Le pareció extraño que aquel pensamiento diera vueltas y más vueltas en su cabeza, sin querer marcharse.

3

El barón Oswald von Hoyningen-Heune, el embajador alemán en Lisboa, era un amigo, un aristócrata de la vieja escuela que tampoco era nazi. Se sintió encantado de ver a Schellenberg y así lo demostró.

– Mi querido Walter, qué alegría verte. ¿Cómo está Berlín por el momento?

– Hace más frío que aquí -contestó Schellenberg. Ambos cruzaron el umbral de las puertas de cristal y salieron a una agradable terraza. El jardín era algo digno de ver; estaba lleno de flores por todas partes. Un mozo, vestido con chaqueta blanca, trajo café en una bandeja y Schellenberg suspiró-. Sí, comprendo que te aferres a este puesto, en lugar de volver a Berlín. Lisboa parece ser el mejor lugar en estos tiempos que corren.

– Lo sé -asintió el barón-. Todo mi personal tiene la preocupación constante de recibir la orden de ser transferido. -Sirvió el café-. El momento de tu llegada resulta extraño, Walter. Es Nochebuena.

– Ya conoces a tío Heini cuando siente comezón entre los dientes -dijo Schellenberg utilizando el apodo habitual empleado en las SS para referirse a Himmler, a sus espaldas, claro.

– Tiene que tratarse de algo importante -dijo el barón-. Sobre todo si te ha enviado a ti.

– Hay un hombre al que queremos, un irlandés…, un tal Liam Devlin. -Schellenberg sacó la foto de Devlin de la cartera y se la entregó-. Trabajó para el Abwehr durante un tiempo. La conexión con el IRA. La otra semana se escapó de un hospital en Holanda. Según nuestras informaciones, se encuentra aquí, trabajando como camarero en un club en Alfama.

– ¿El barrio antiguo? -preguntó el barón, asintiendo con un gesto-. Si es un irlandés, no necesito decirte que eso le convierte oficialmente en un neutral. Parece tratarse de una situación algo delicada.

– No hay necesidad de ser duros con él -dijo Schellenberg-. Confío en que podamos convencerle para que regrese pacíficamente. Tengo que ofrecerle un trabajo que podría resultarle muy lucrativo.

– Estupendo -asintió el barón-. Sólo recuerda que nuestros amigos portugueses valoran su neutralidad, y mucho más ahora que la victoria se nos parece escapar de entre las manos. No obstante, el capitán Eggar, mi agregado de policía aquí, podrá ayudarte en todo lo que esté a su alcance, -Levantó el teléfono y habló con un ayudante. Al colgarlo, añadió-: Le he echado un vistazo a tu acompañante.

– ElSturmbannführer Horst Berger, de la Gestapo -dijo Schellenberg.

– No parece que sea de los de tu tipo.

– Un regalo de Navidad delReichsführer. No tuve otra alternativa que aceptarlo.

– ¿De veras? ¿Así están las cosas?

Se escucharon unos golpes en la puerta y un hombre de algo más de cuarenta años entró en el despacho. Llevaba un poblado bigote y un traje de gabardina marrón que no le sentaba muy bien. Schellenberg reconoció en seguida al tipo: era un policía profesional.

– Ah, aquí está usted, Eggar. Ya conoce al general Schellenberg, ¿verdad?

– Desde luego. Es un gran placer verle de nuevo. Nos conocimos durante el curso del asunto Windsor, en el cuarenta.

– Sí, bueno, ahora preferimos olvidar aquel asunto. -Schellenberg le pasó la fotografía de Devlin-. ¿Ha visto usted a este hombre?

– No, general -contestó Eggar después de examinarla.

– Es irlandés, ex IRA, si es que eso se puede ser alguna vez. Treinta y cinco años. Trabajó para el Abwehr durante un tiempo. Queremos que regrese. Nuestra última información es que ha estado trabajando como camarero en un bar llamado Flamingo.

– Conozco ese lugar.

– Bien. Encontrará usted fuera a mi ayudante, el mayor Berger, de la Gestapo. Hágale pasar. -Eggar salió y regresó acompañado por Berger. Schellenberg hizo las presentaciones-. El barón Von Hoyningen- Heune, embajador, y el capitán Eggar, agregado de policía. ElSturmbannführer Berger. -Este último, con su traje oscuro y su rostro destrozado, fue una presencia escalofriante cuando asintió formalmente con un gesto e hizo entrechocar los talones-. El capitán Eggar conoce ese bar Flamingo. Quiero que vaya usted allí, con él, y compruebe si Devlin sigue trabajando en ese lugar. En tal caso, no contactará, repito, no contactará con él de ninguna forma. Limítese a informarme. -Berger no expresó ninguna emoción al escuchar las órdenes. Se volvió hacia la puerta y, al abrirla, Schellenberg añadió-: Durante los años treinta, Liam Devlin fue uno de los pistoleros más notables del IRA. Caballeros, harían ustedes muy bien en recordar ese hecho.

La observación iba dirigida a Berger, como éste no dejó de apreciar. Sonrió débilmente y dijo:

– Lo tendremos en cuenta, general.

Se volvió y abandonó el despacho, seguido por Eggar.

– Es un mal tipo. Hay que llevar cuidado. Sin embargo… -El barón comprobó su reloj-. Son justo las cinco, Walter. ¿Qué te parece una copa de champaña?

El mayor Arthur Frear tenía cincuenta y cuatro años, aunque parecía más viejo con su traje arrugado y el cabello blanco. Debería haber estado jubilado a estas alturas, con una pensión modesta, llevando una vida de digna pobreza en Brighton o Torquay. En lugar de eso, y gracias a Adolf Hitler, estaba empleado como agregado militar en la embajada británica en Lisboa, donde, extraoficialmente, representaba al SOE.

El Luces de Lisboa, en el extremo sur del barrio de Alfama, era uno de sus lugares favoritos. Había sido muy conveniente para él que Devlin estuviera allí tocando el piano, aunque por el momento no se veía di menor rastro de él. De hecho, Devlin le estaba vigilando a través de una cortina, desde el fondo del local Llevaba un traje de lino inmaculadamente blanco» con el cabello oscuro cayéndole sobre la frente y unamirada llena de diversión en sus vividos ojos azules, mientras vigilaba a Frear. Lo primero que Frear supo acerca de su presencia fue cuando le vio deslizarse en una silla a su lado, y pedir una cerveza.

– El señor Frear, ¿verdad? -Hizo un gesto de asentimiento mirando al barman-. José me dice que anda usted metido en el negocio del oporto.

– Así es -dijo Frear con jovialidad-. Llevo años exportándolo a Inglaterra, para mi empresa.

– Nunca ha sido de mi gusto -le dijo Devlin-. Claro que si estuviéramos hablando de whisky irlandés…

– Me temo que, en eso, no puedo ayudarle -dijo Frear volviendo a reír-, Pero hombre, ¿se da cuenta de que lleva una corbata de la brigada de Guardias?

– ¿De veras? Resulta extraño que usted lo sepa. -Devlin sonrió amigablemente-. Y yo que la había comprado hace apenas una semana en un tenderete del rastro…

Se levantó, y Frear preguntó:

– ¿Es que no va a ofrecernos ninguna melodía esta noche?

– Oh, eso llega más tarde… -contestó Devlin dirigiéndose hacia la puerta y sonriéndole con una mueca-, mayor -añadió, antes de desaparecer.

El Flamingo era un pequeño bar y restaurante bastante destartalado. Berger se vio obligado a dejar las cosas en manos de Eggar, que hablaba el idioma con fluidez. Al principio, no consiguieron nada. Sí, Devlin había trabajado allí durante un tiempo, pero se había marchado hacía tres días. Luego, una mujer que había entrado para vender flores a los clientes escuchó la conversación e intervino. Según dijo, el irlandés trabajaba ahora en otro establecimiento, el Luces de Lisboa, sólo que ya no estaba empleado como camarero, sino como pianista, en el bar. Eggar le entregó una propina y ambos salieron.

– ¿Conoce usted el lugar? -preguntó Berger.

– Oh, sí, bastante bien. También está en el barrio antiguo. Debo advertirle que los clientes que frecuentan estos locales suelen ser bastante rudos.

– La canalla de esta vida nunca me ha causado problemas -aseguró Berger-. Y ahora, indíqueme el camino.

Los altos muros del Castelo de Sao Jorge se elevaban por encima de ellos a medida que avanzaban por entre un dédalo de calles estrechas. Al llegar a una pequeña plaza situada frente a una iglesia, Devlin salió de una callejuela y cruzó el empedrado, delante de ellos, dirigiéndose al café.

– Dios mío, si es él -murmuró Eggar-. Es exactamente como en esta foto.

– Pues claro que es él, estúpido -exclamó Berger-. ¿No es éste el Luces de Lisboa?

– No, mayor, es otro café. Uno de los más notables de Alfama. Aquí hay gitanos, toreros y criminales.

– En ese caso, es una suerte que hayamos venido armados. Cuando entremos, lleve su pistola en el bolsillo derecho y con la mano encima.

– Pero el general Schellenberg nos dio instrucciones expresas de…

– No discuta conmigo. No tengo la intención de perder ahora a este hombre. Haga lo que le digo y sígame.

Y Berger se dirigió directamente hacia el café, desde donde surgía una música de guitarra.

En el interior, el lugar era luminoso y aireado, a pesar de que estaba cayendo el atardecer. La barra del bar era de mármol y las botellas se alineaban contra un espejo antiguo situado tras ellas. En las paredes, pintadas de blanco, había anuncios de corridas de toros. El hombre que atendía el bar, bajo y feo, con un solo ojo, llevaba un delantal y una camisa manchada y estaba sentado sobre un taburete alto, leyendo un periódico. Había otros cuatro hombres jugando al póquer en otra mesa; eran gitanos morenos, de aspecto feroz. Un hombre más joven, apoyado contra la pared, rasgueaba una guitarra.

El resto del local estaba vacío, a excepción de Devlin, sentado ante una mesa, contra la pared del fondo, leyendo un pequeño libro, con una jarra de cerveza. La puerta crujió al abrirse y Berger entró, seguido de Eggar. El guitarrista dejó de tocar y las conversaciones de los jugadores se apagaron cuando Berger se quedó quieto junto a la puerta, como si la muerte los hubiera visitado. Berger pasó junto a los jugadores de cartas, seguido de cerca por Eggar, a su izquierda.

Devlin levantó la mirada, sonrió amistosamente y tomó la jarra de cerveza con la mano izquierda.

– ¿Liam Devlin? -preguntó Berger.

– ¿Y quién es usted?

– ElSturmbannführer Horst Berger, de la Gestapo.

– Dios santo, ¿y por qué han enviado al diablo? Yo me siento a gusto aquí, y no armo jaleo.

– Es usted más pequeño de lo que yo creía -le dijo Berger-, No me impresiona.

– Pues yo no dejo de estar impresionado todo el tiempo, hijo -replicó Devlin volviendo a sonreír.

– Debopedirle que venga con nosotros.

– Resulta que aún me queda la mitad del libro por leer.El tribunal de medianoche y en irlandés. ¿Me creería si le dijera que lo encontré en un tenderete del rastro hace apenas una semana?

Y ¡Ahora! -exclamó Berger.

Devlin se limitó a tomar un trago de cerveza.

– Me recuerda usted un fresco medieval que vi una vez en una iglesia en Donegal. La gente corría, aterrorizada, ante un hombre con la cabeza cubierta por una capucha. Todo aquel a quien tocaba el hombre contraía la muerte negra, ¿comprende?

Y ¡Eggar! -ordenó Berger.

Devlin disparó a través de la parte superior de la mesa, desportillando la pared, junto a la puerta. Eggar trató de sacar la pistola del bolsillo. La Walther que Devlin había tenido sobre las rodillas apareció sobre la mesa y volvió a disparar, atravesándole la mano derecha a Eggar. El agregado de policía lanzó un grito y cayó contra la pared. Se le cayó la pistola al suelo y uno de los gitanos se apresuró a recogerla.

Berger se metió la mano en el interior de la chaqueta, dirigiéndola hacia la Mauser que llevaba en la pistolera del hombro. Devlin le arrojó la cerveza a la cara y levantó la mesa hacia él. El borde le golpeó al alemán en sus partes y éste se inclinó hacia delante. Devlin le apretó el cañón de la Walther contra la nuca, introdujo la mano en la chaqueta de Berger y extrajo la Mauser, que arrojó hacia la barra del bar.

– Un regalo para ti, Barbosa. -El hombre le dirigió una mueca al tiempo que se hacía cargo de la Mauser. Los gitanos se levantaron, dos de ellos con navajas en las manos-. Habéis tenido mucha suerte al no haber elegido la clase de sitio donde ni siquiera se ocupan de recoger los restos -dijo Devlin-. Un lote realmente malo, estos tipos. Hasta el hombre de la capucha no cuenta mucho con ellos. Ese que está ahí, Barbosa, se encontraba con el de la capucha muchas tardes, en las plazas de toros de España. Allí fue donde le metieron el cuerno en el ojo.

La expresión del rostro de Berger le pareció más que suficiente. Devlin se guardó el libro en el bolsillo, rodeó al alemán, sosteniendo la Walther contra su pierna, y se inclinó para ver la mano de Eggar.

– Un par de nudillos desaparecidos. Vas a necesitar un médico.

Se guardó la Walther y se volvió dispuesto a marcharse,

Berger perdió el control de hierro con el que se había contenido hasta entonces. Corrió hacia él, con las manos extendidas. Devlin se balanceó y lanzó el pie derecho, alcanzando a Berger por debajo de la rótula. Cuando el alemán se dobló sobre sí mismo, levantó una rodilla hacia su rostro, arrojándolo hacia atrás, contra la barra. Berger se incorporó a duras penas, sosteniéndose sobre el mostrador de mármol, mientras los gitanos se echaban a reír.

– ¡Jesús! -exclamó Devlin sacudiendo la cabeza-. Hijo, yo diría que los dos tendríais que encontrar una clase de trabajo diferente.

Dio media vuelta y se marchó.

Cuando Schellenberg entró en la pequeña enfermería, Eggar estaba sentado ante una mesa, mientras el médico de la embajada le vendaba la mano derecha.

– ¿Cómo está? -preguntó Schellenberg.

– Sobrevivirá -contestó el médico terminando el vendaje y cortando la tira de esparadrapo-. Es posible que en el futuro sienta la mano un poco rígida. Ha sufrido algún daño en los nudillos.

– ¿Me permite un momento? -El médico asintió con un gesto y salió. Schellenberg encendió un cigarrillo y se sentó en el borde de la mesa-. Supongo que encontraron ustedes a Devlin, ¿verdad?

– ¿No ha sido informado elherr general? -preguntó Eggar.

– No he hablado todavía con Berger. Todo lo que sabía es que habían regresado ustedes en un taxi y en peores condiciones de las que estaban al marcharse. Y ahora, cuénteme con exactitud lo ocurrido.

Y así lo hizo Eggar, cuya cólera aumentaba a medida que se intensificaba el dolor.

– No quiso escuchar,herr general. Tuvo que hacerlo de esta manera.

– No ha sido culpa suya, Eggar -le aseguró Schellenberg poniéndole una mano en el hombro-. Me temo que el mayor Berger se ve a sí mismo como el único hombre. Le llegó la hora de aprender una lección.

– Oh, Devlin se encargó de eso -dijo Eggar-. La última vez que lo vi, el rostro del mayor no tenía muy buen aspecto.

– ¿De veras? -dijo Schellenberg sonriendo-, Y yo que estaba convencido de que ya no podía tenerlo peor.

Berger estaba desnudo hasta la cintura ante una palangana, en el pequeño cuarto de baño donde había sido alojado, examinándose el rostro ante el espejo. Alrededor del ojo izquierdo ya le había aparecido un morado, y tenía la nariz hinchada. Schellenberg entró en ese momento, cerró la puerta y se apoyó contra ella.

– De modo que ha desobedecido mis órdenes.

– Actué lo mejor que supe -dijo Berger-. No quería perderlo.

– Y él fue mejor que usted. Ya se lo advertí.

Había una expresión de cólera en el rostro de Berger, reflejado en el espejo, tocándose la mejilla.

– Ese pequeño cerdo irlandés. La próxima vez ya me encargaré de él.

– No hará nada de eso porque, a partir de ahora, yo mismo me ocuparé de este asunto -dijo Schellenberg-. A menos, desde luego, que prefiera usted que informe alReichsführer de que hemos perdido a ese hombre debido a su estupidez.

– General Schellenberg -dijo Berger volviéndose hacia él-. Debo protestar.

– Póngase firme cuando hable conmigo,Sturmbannführer -le espetó Schellenberg. Berger hizo lo que se le ordenaba, y la disciplina de hierro de las SS volvió a hacerse cargo de la situación-. Hizo usted un juramento al unirse a las SS. Juró obediencia total a su Führer y a quienes fueran nombrados para mandarle, ¿no es así?

– Jawohl, Brigadeführer.

– Excelente -asintió Schellenberg-. Empieza usted a recordar. No lo vuelva a olvidar, porque las consecuencias podrían ser desastrosas. -Se volvió hacia la puerta, la abrió y sacudió la cabeza-. Tiene un aspecto horrible, mayor. Trate de hacer algo con esa cara suya antes de bajar a cenar.

Salió y cerró la puerta. Berger se volvió a mirarse en el espejo.

– ¡Bastardo! -exclamó con suavidad.

Liam Devlin estaba sentado ante el piano del Luces de Lisboa, con un cigarrillo colgándole de la comisura de la boca y una jarra de cerveza sobre la tapa del piano. Eran las diez de la noche; sólo faltaban dos horas para Navidad y el café estaba abarrotado de gente alegre. Estaba tocando una melodía titulada Luz de luna en el camino, una de sus favoritas, y lo hacía con lentitud, de modo inolvidable. Se dio cuenta de la llegada de Schellenberg en cuanto éste entró en el local, no porque lo hubiera reconocido, sino sólo por la clase de hombre que era. Lo observó dirigirse al bar y pedir un vaso de vino. Luego apartó la mirada, consciente de que se le acercaba.

– Luz de luna en el camino -dijo Schellenberg-. Me gusta. Una de las mejores melodías de Al Bowlly -añadió, mencionando el nombre del que había sido uno de los vocalistas más populares de Inglaterra hasta su muerte.

– Resultó muerto durante elblitz de Londres, ¿lo sabía? -replicó Devlin-. Nunca quería bajar a los refugios, como hacían todos los demás, cuando sonaban las sirenas de ataque aéreo. Lo encontraron muerto en la cama, a causa de la explosión de una bomba.

– Un hecho desgraciado -dijo Schellenberg.

– Supongo que eso depende del lado en que uno se encuentre.

Devlin empezó a tocarUn día de niebla en Londres.

– Es usted un hombre de muchos talentos, señor Devlin -dijo Schellenberg.

– Pasable para tocar el piano en un bar, eso es todo -dijo Devlin-. Son los frutos de una juventud malgastada. -Extendió la mano hacia su jarra de cerveza, sin dejar de tocar con la otra-. ¿Y quién es usted, hijo?

– Me llamo Schellenberg, Walter Schellenberg. ¿Es posible que haya oído hablar de mí?

– Desde luego que sí -asintió Devlin con una mueca-. He vivido lo bastante en Berlín como para haber escuchado su nombre. Ahora es general, ¿verdad? ¿Y nada menos que del SD? ¿Tiene usted algo que ver con los dos idiotas que me buscaron las cosquillas esta tarde?

– Eso es algo que lamento mucho, señor Devlin. El hombre contra el que disparó es el agregado de policía de la embajada. El otro, el mayor Berger, es de la Gestapo. Sólo está conmigo siguiendo órdenes expresas delReichsführer.

– i Santo Dios ¿Ya volvemos otra vez con el viejo Himmler? La última vez que le vi no me dio exactamente su aprobación.

– Pues el caso es que ahora le necesita.

– ¿Para qué?

– Para que vaya usted a Inglaterra en nuestro nombre, señor Devlin. A Londres, para ser más exactos.

– No, gracias. Ya he trabajado para la inteligencia alemana dos veces en esta guerra. La primera vez en Irlanda, donde casi me vuelan la cabeza.

Y se dio un golpecito con el dedo en la cicatriz de bala que tenía en un lado de la frente.

– Y la segunda vez en Norfolk, donde recibió una bala en el hombro derecho y sólo pudo escapar por un pelo, dejando a Kurt Steiner atrás.

– Ah, ¿de modo que también sabe eso?

– ¿Lo de la operación Águila? Oh, sí.

– Ese coronel era un buen hombre. No es que fuese muy nazi…

– ¿Ha sabido lo que fue de él?

– Desde luego… Trajeron a Max Radl al hospital donde yo estaba en Holanda, después de que sufriera su ataque al corazón. Recibió un informe de fuentes de inteligencia en Inglaterra, comunicando que Steiner había resultado muerto en un lugar llamado Meltham House, cuando trataba de apoderarse de Churchill.

– En esa información hay dos datos erróneos -le dijo Schellenberg-. Dos cosas que Radl no sabía. La persona que estaba allí aquel fin de semana no era Churchill, que en esos momentos se dirigía a participar en la conferencia de Teherán. Era su doble. Un actor de music hall.

– ¡Jesús, María y José! -exclamó Devlin dejando de tocar el piano.

– Y, lo que es más importante, Kurt Steiner no murió. Está con vida, se encuentra bien y ahora lo tienen en la Torre de Londres, y ésa es la razón por la que quiero que regrese usted a Inglaterra y haga ese trabajo para mí. Porque se me ha confiado la tarea de conseguir que regrese sano y salvo al Reich, y sólo dispongo para ello de poco más de tres semanas.

Frear había entrado en el café un par de minutos antes y reconocido a Schellenberg al instante. Se retiró hacia una mesa apartada, desde donde llamó al camarero, pidió una cerveza y observó a los dos hombres, que salieron al jardín de la parte trasera. Se sentaron ante una mesa y contemplaron las luces de los barcos en el Tajo.

– General, han perdido ustedes la guerra -dijo Devlin-. ¿Por qué siguen intentándolo?

– Oh, todos tenemos que hacer lo mejor que podamos hasta que esta maldita guerra haya terminado. Como no dejo de decir, resulta difícil saltar del tiovivo una vez que éste se ha puesto en marcha. Esto no es más que un juego en el que participamos.

– Como el viejo cabrón de pelo blanco sentado en la mesa del fondo que nos está vigilando ahora -comentó Devlin.

Schellenberg se volvió a mirar con naturalidad.

– ¿Y quién puede ser?

– Pretende estar metido en el negocio del oporto. Se llama Frear. Mis amigos me han dicho que es el agregado militar de la embajada británica.

– Da lo mismo -siguió diciendo Schellenberg con calma-. ¿Está usted interesado?

– ¿Y por qué iba a estarlo?

– Por dinero. Recibió veinte mil libras por su trabajo en la operación Águila, pagadas en una cuenta en Ginebra.

– Y yo me encuentro empantanado aquí, sin dos peniques en el bolsillo.

– Veinticinco mil libras, señor Devlin. Pagadas en cualquier forma que usted desee.

Devlin encendió otro cigarrillo y se reclinó en la silla.

– ¿Para qué lo quieren? ¿Por qué tomarse todas estas molestias?

– Hay por medio una cuestión de seguridad.

– Vamos, general -exclamó Devlin echándose a reír duramente-. Pretende usted que vuelva a saltar por la noche sobre Irlanda, desde un Dornier a cinco mil pies de altura, como la última vez, y está tratando de hacerme colar esa sarta de mentiras.

– Está bien -admitió Schellenberg levantando una mano, en un gesto defensivo-. El veintiuno de enero se celebrará una reunión en Francia. Participarán el Führer, Rommel, Canaris y Himmler. El Führer no conoce la operación Águila. ElReichsführer quisiera presentar a Steiner en esa reunión.

– ¿Y por qué querría hacer una cosa así?

– La misión de Steiner terminó en fracaso, pero condujo a soldados alemanes a entablar una batalla en territorio inglés. Es un héroe del Reich.

– ¿Y para eso tanto jaleo?

– A lo que hay que añadir que elReichsführer y el almirante Canaris no siempre están de acuerdo. Me refiero a lo de presentar a Steiner. -Se encogió de hombros-. El hecho de que su huida haya sido organizada por las SS…

– ¿Haría que Canaris apareciera como un estúpido? -Devlin sacudió la cabeza-. Menuda pandilla. Ninguno de ellos me importa lo más mínimo, y mucho menos los motivos de ese viejo cuervo de Himmler, pero Kurt Steiner ya es otra cosa. Ése sí que es un buen tipo. Pero la condenada Torre de Londres…

Sacudió la cabeza, con gesto pesimista, ante lo que Schellenberg le aseguró:

– No lo tendrán allí. Supongo que no tardarán en trasladarlo a una de las casas de seguridad que deben tener en Londres.

– ¿Y cómo podrá usted descubrir eso?

– Tenemos en Londres a un agente nuestro que trabaja en la embajada española.

– ¿Puede estar seguro de que no es uno doble?

– Bastante seguro en este caso. -Devlin se quedó allí sentado, en silencio, con el ceño fruncido, ante lo que Schellenberg añadió-: Treinta mil libras. – Sonrió-. Le aseguro que soy bueno en mi trabajo, señor Devlin. Le prepararé un plan que funcionará.

– Me lo pensaré -dijo Devlin asintiendo con un gesto y levantándose.

– Pero el tiempo es una cuestión esencial. Necesito regresar a Berlín.

– Y yo necesito tiempo para pensar. Y, además, es Navidad. He prometido ir al campo, a una finca de toros que dirige una amigo mío llamado Barbosa. En otros tiempos fue un gran torero en España, donde les gustan los cuernos bien afilados. Regresaré dentro de tres días.

– Pero, señor Devlin… -intentó Schellenberg de nuevo.

– Si me quiere a mí, tendrá que esperar -le interrumpió Devlin dándole una palmadita en el hombro-. Dejemos eso ahora, Walter. ¿Qué le parece la Navidad en Lisboa? ¿Luces, música, chicas bonitas? En estos precisos momentos seguro que en Berlín se ha producido un apagón y apuesto a que estará lloviendo. ¿Qué prefiere usted?

Schellenberg se echó a reír sin poderlo evitar y, por detrás de ellos, Frear se levantó y salió.

Un asunto urgente había obligado a Dougal Munro a permanecer en su despacho del cuartel general del SOE la mañana del día de Navidad. Estaba a punto de marcharse cuando Jack Cárter entró, cojeando. Era poco después del mediodía.

– Confío en que sea algo urgente, Jack -dijo Munro-. Tengo un compromiso para almorzar con unos amigos en Garrick.

– Pensé que le gustaría saber esto, señor. – Cárter le tendió un mensaje-. Del mayor Frear, nuestro hombre en Lisboa. Se refiere a nuestro amigo Devlin.

– ¿Y qué pasa con él? -preguntó Munro, deteniéndose.

– ¿Adivina con quién ha mantenido una estrecha conversación anoche, en un club de Lisboa? Con Walter Schellenberg.

Munro se sentó ante la mesa, fe -¿A qué demonios está jugando ahora el bueno de Walter?;. -Sólo Dios lo sabe, señor.

– Lo más probable es que sea el diablo. Comuníquese inmediatamente con Frear. Dígale que vigile lo que anda tramando Schellenberg. Si él y Devlin abandonan juntos Portugal, quiero saberlo en seguida.

– Lo haré ahora mismo, señor -contestó Cárter, abandonando el despacho apresuradamente.

Había tratado de nevar durante las Navidades, pero en la noche del 27 llovía en Londres, cuando Jack Cárter entró en un pequeño local cerca de la plaza Portman, no lejos del cuartel general del SOE, que era la razón por la que lo había elegido al recibir la llamada telefónica de Vargas. El café, llamado Mary's Pantry, estaba totalmente a oscuras desde el exterior, pero al entrar se encontró en un lugar brillantemente iluminado, alegre y con decoraciones navideñas. Eran las primeras horas de la noche, y sólo había tres o cuatro clientes.

Vargas estaba sentado en un rincón, tomando café y leyendo un periódico. Llevaba un pesado abrigo azul y había dejado el sombrero sobre la mesa. Tenía una piel olivácea, mejillas hundidas y bigote delgado, con brillantina en el pelo y la raya hecha por el centro.

– Espero que esto sea algo bueno -dijo Cárter.

– ¿Le habría molestado si no lo fuera, señor? -replicó Vargas-. He tenido noticias de mi primo, en Berlín.

– ¿Y?

– Quieren saber más información con respecto a Steiner. Están interesados en montar una operación de rescate.

– ¿Está seguro de lo que dice?

– Ese fue el mensaje. Quieren saber toda la información posible sobre su paradero. Parecen creer que ustedes lo trasladarán de la Torre.

– ¿Quiénes son? ¿El Abwehr?

– No. El general Schellenberg, del SD, está a cargo. Al menos, mi primo está trabajando para él.

Cárter asintió con un gesto, sintiéndose muy excitado, y se levantó.

– Quiero que me llame por teléfono, al número habitual, exactamente a las once, y no me falle. -Se inclinó hacia él y añadió-: Esta es una gran operación, Vargas. Cobrará usted mucho dinero si es inteligente.

Se volvió, salió del local y avanzó por la calle Baker, con toda la rapidez que le permitió su pierna.

En ese preciso momento, en Lisboa, Walter Schellenberg subía por una calleja empedrada de Alfama, en dirección al Luces de Lisboa. Escuchó la música procedente del local incluso antes de llegar a él. Al entrar, se encontró con que el lugar se hallaba vacío, a excepción de la presencia del barman y Devlin, sentado ante el piano.

El irlandés se detuvo para encender un cigarrillo y sonrió.

– ¿Ha disfrutado de sus Navidades, general?

– Podría haber sido peor. ¿Y usted?

– Los toros estaban muy bien. Me enredé. Creo que bebí demasiado.

– Un juego peligroso.

– En realidad, no tanto. En Portugal afeitan las puntas de los cuernos. Nadie muere.

– No parece que ese tipo de juego valga mucho la pena -comentó Schellenberg.

– ¿Y no le parece que se trata precisamente de eso? Vino, uvas, toros y mucho sol, así es como he pasado yo las Navidades, general. -Empezó a tocar Luz de luna en el camino-. Y mientras tanto pensaba® en el viejo Al Bowlly, muerto en un ataque aéreo, y en Londres, con sus calles cubiertas por la niebla. ¿No le parece algo muy extraño?

Schellenberg sintió un ramalazo de excitación, interior.

– ¿Quiere decir que irá?

– Con una condición. Me reservo el derecho a cambiar de opinión en el último momento si considerara que la situación no está clara del todo.

– Tiene mi palabra.

Devlin se levantó y ambos salieron a la terraza.

– Volaremos a Berlín por la mañana -dijo Schellenberg.

– Usted lo hará, general, no yo.

– Pero, señor Devlin…

– En este juego hay que pensar en todo, eso es algo que usted sabe muy bien. Mire allá abajo. -Al otro lado de la pared, Frear había entrado en el local y estaba hablando con uno de los camareros, dedicado a limpiar las mesas-. Ese viejo Frear me ha estado vigilando. Me ha visto hablar con el gran Walter Schellenberg. Supongo que ese detalle estará incluido en uno de los informes que envía a Londres.

– ¿Qué sugiere entonces?

– Usted volará de regreso a Berlín y se pondrá a trabajar en los preparativos. Habrá muchas cosas que hacer. Consígame los documentos adecuados en la embajada, dinero para gastos de viaje, etcétera, mientras yo hago el viaje por ferrocarril, mucho menos arriesgado. De Lisboa a Madrid, y luego tomaré el París Exprés. Organice allí las cosas para que pueda volar si así lo desea, o continuaré viaje en tren.

– Tardará por lo menos dos días.

– Como ya le he dicho, tendrá usted cosas que hacer mientras tanto. No me diga que el trabajo no se le ha ido acumulando.

– Tiene razón -asintió Schellenberg-. Bien, tomemos un trago por eso. Por nuestra empresa inglesa.

– Santa madre de Dios, nada de eso, general. La última vez, alguien utilizó también esa frase conmigo. No se dieron cuenta de que fue así como se describió a la Armada Invencible, y fíjese en lo que ocurrió con ella.

– Entonces, que sea a nuestra salud, señor Devlin -asintió Schellenberg-. Yo beberé a su salud, y usted a la mía.

Y ambos regresaron al interior del local.

Munro estaba sentado ante la mesa en su piso de Haston Place, escuchando con atención, mientras Cárter le informaba de lo más destacado de su conversación con Vargas.

– Ya tenemos dos piezas del rompecabezas, Jack -asintió-. Schellenberg está interesado en rescatar a Steiner, y ¿dónde está Schellenberg ahora? En Lisboa, codeándose con Liam Devlin. ¿A qué conclusión le conduce eso?

– Que quiere reclutar a Devlin para la causa, señor.

– Desde luego. Es el hombre perfecto -asintió Munro-. Esto podría conducirnos a posibilidades muy interesantes.

– ¿Cómo cuáles, señor?

– Sólo estaba pensando en voz alta -contestó Munro sacudiendo la cabeza-. Ha llegado el momento de pensar en cambiar a Steiner de sitio. ¿Qué sugerirla usted?

– Esta la cárcel de Kensington, en Londres -dijo Cárter.

– Olvídelo, Jack. Sólo se la utiliza para prisioneros en tránsito, ¿no es cierto? Para prisioneros de guerra como las tripulaciones aéreas de la Luftwaffe.

– También está Cockfosters, señor, pero eso también es una cárcel, y la escuela situada frente a la prisión de Wandsworth, donde hemos retenido a una serie de agentes alemanes. -Munro no pareció sentirse impresionado, y Cárter lo volvió a intentar-^ Claro que también está Mytchett Place, en Hampshire. Han convertido eso en una especie de fortaleza en miniatura para Hess.

– Quien vive allí rodeado de un esplendor tan solitario que en junio del cuarenta y uno saltó de un balcón y trató de suicidarse. No, eso no nos serviría. – Munro se levantó y se dirigió a la ventana. La lluvia se había convertido ahora en aguanieve-. Creo que ha llegado el momento de que hable con nuestro amigo Steiner. Lo intentaremos para mañana.

– Muy bien, señor. Me ocuparé de todos los preparativos.

– Ese Devlin… -dijo Munro volviéndose-, ¿tenemos una foto suya en los archivos?

– Una foto de pasaporte, señor. Cuando estuvo en Norfolk tuvo que rellenar un formulario de registro para extranjeros. Es una obligación para los ciudadanos irlandeses y para ello se necesita una foto de pasaporte. Los de la rama especial se encargaron de conseguirla. No es muy buena.

– Esa clase de fotos nunca lo son. -Munro sonrió de repente-. Ya lo tengo, Jack. Ya sé dónde podemos llevar a Steiner. A ese lugar de Wapping. Al priorato de St. Mary.

– ¿Las Hermanitas de la Piedad, señor? Pero si eso es un hospicio para casos terminales.

– También cuidan a los tipos que se han desmoronado, ¿no? ¿A apuestos pilotos de la RAF que han sufrido colapsos nerviosos?

– En efecto, señor.

– Y olvida usted a ese agente Baum, del Abwehr, en febrero. El que recibió un tiro en el pecho cuando la rama especial y el MI5 trataron de detenerle en Bayswater. Lo atendieron en el priorato, y fue allí donde lo interrogaron. He visto los informes. Los del MI5 no lo utilizan con regularidad, eso lo sé con seguridad. Será un lugar perfecto. Reconstruido en el siglo diecisiete. Antes perteneció a una orden de clausura, de modo que el lugar está rodeado de fuertes muros. El edificio fue construido como una fortaleza.

– Nunca lo he visto, señor. H: -Yo sí. Es un lugar un tanto extraño. Fue protestante durante años, cuando los catolicorromanos fueron proscritos. Luego, un industrial Victoriano que resultó ser un chiflado religioso lo convirtió en un hospicio para mendigos. Permaneció desocupado durante varios años y luego, en mil novecientos diez, lo compró un benefactor. El lugar fue nuevamente consagrado a la Iglesia católica, y las Hermanitas de la Piedad se hicieron cargo de él. – Asintió con un gesto, lleno de entusiasmo-. Sí, creo que el priorato nos servirá estupendamente bien.

– Hay una cosa más, señor. Le recuerdo que éste es un asunto de contraespionaje, lo que significa que cae estrictamente dentro de las competencias del M15 y de la rama especial.

– No, si resulta que ellos no saben nada al respecto -dijo Munro sonriendo-. Cuando Vargas llame, véalo en seguida. Dígale que deje pasar tres o cuatro días y que luego notifique a su primo que Steiner va a ser trasladado al priorato de St. Mary.

– ¿Pretende invitarles a que lo intenten y monten la operación, señor?

– ¿Por qué no, Jack? No sólo atraparíamos a Devlin, sino también a cualquier otro contacto del que pueda disponer. No puede trabajar solo. No, en este asunto hay toda clase de posibilidades. Ya puede usted retirarse.

– Muy bien, señor.

Cárter cojeó hasta la puerta y Munro exclamó entonces:

– Estúpido de mí. Se me olvida lo más evidente. Walter Schellenberg va a querer saber de qué fuente procede esta información. Tiene que parecer buena.

– ¿Me permite una sugerencia, señor?

– Desde luego.

– José Vargas es un homosexual practicante y en estos momentos en la Torre de Londres está de servicio una compañía de Guardias escoceses. Digamos que Vargas ha obtenido la información de uno de esos guardias, al que ha conocido en uno de los pubs que frecuentan los soldados, en los alrededores de la Torre.

– Oh, muy bien, Jack, excelente -afirmó Munro-. Adelante, pues.

Desde un discreto puesto de observación situado en la explanada del aeropuerto, en las afueras de Lisboa, Frear observó a Schellenberg y a Berger caminar por la pista y aproximarse a los Junkers allí estacionados. Permaneció en su puesto, viendo cómo se alejaba el taxi que los había llevado, y sólo se dirigió hacia la parada de taxis una vez hubo comprobado que el avión había despegado.

Media hora más tarde, entró en el Luces de Lisboa y se sentó ante la barra. Pidió una cerveza y le preguntó al barman:

– ¿Dónde está hoy nuestro amigo irlandés?

– Oh, ¿ése? Se ha marchado -contestó el hombre encogiéndose de hombros-. No creaba más que problemas. El jefe lo despidió. Anoche vino por aquí un cliente, un hombre muy agradable. Creo que era alemán. Ese Devlin tuvo una pelea con él, y casi llegaron a las manos. Tuvo que ser sacado a rastras.

– Me pregunto qué hará ahora -dijo Frear.

– Bueno, hay muchos bares en Alfama,senhor -dijo el barman.

– Sí, en eso tiene usted mucha razón. -Frear se terminó la cerveza-. Será mejor que me marche.

Salió y, poco después, Devlin surgió desde detrás de la cortina, en el fondo del bar.

– Buen hombre, José. Y ahora, tomemos juntos una copa de despedida.

Era a últimas horas de la tarde y Munro estaba sentado ante su mesa, en el despacho del cuartel general del SOE, cuando Cárter entró.

– Otro comunicado de Frear, señor. Schellenberg se marchó esta mañana en avión, en dirección á Berlín, pero Devlin no se marchó con él.

– Si Devlin es todo lo astuto que yo me imagino, Jack, habrá detectado la presencia de Frear desde el principio. En un lugar como Lisboa no se puede ser agregado militar de una embajada sin que la gente sepa esas cosas.

– ¿Quiere decir que se ha marchado a Berlín siguiendo otra ruta?

– Exactamente. Girando y revolviéndose como el zorro que es, aunque eso no le sirva de nada con nosotros. -Munro sonrió-. Tenemos a Rivera y a Vargas en el bolsillo, y eso significa que siempre estaremos situados un paso por delante de ellos.

– Entonces, ¿qué ocurrirá ahora, señor?

– Ha llegado el momento de esperar, Jack. Nos limitaremos a esperar y ver cuál es su siguiente movimiento. ¿Ha organizado esa entrevista con Steiner?

– Sí, señor.

Munro se acercó a la ventana. El aguanieve se había convertido de nuevo en lluvia.

– Da la impresión de que vayamos a tener niebla ahora -espetó-. Maldito tiempo. -Emitió un suspiro y exclamó-: ¡Qué guerra, Jack, qué guerra!

4

Mientras el coche avanzaba por Tower Hill, la niebla fue desplegándose a partir del Támesis.

– ¿Cuál es ahora la situación aquí? -preguntó Munro.

– Todo el lugar está vigilado, brigadier. No se permite la entrada del público, como solía hacerse antes de la guerra. Tengo entendido que algunos días se organizan visitas para militares aliados de uniforme.

– ¿Y los alabarderos de la guardia?

– Oh, siguen funcionando, y continúan viviendo con sus familias en los alojamientos para casados. Todo esto ha sido bombardeado en más de una ocasión. Exactamente tres veces mientras Rudolf Hess estuvo aquí, ¿lo recuerda?

Fueron detenidos ante un puesto de centinela donde se les comprobaron los pases. Luego, siguieron avanzando entre los jirones de niebla, con los sonidos del tráfico amortiguado, y el angustioso ulular de la sirena de niebla de un barco, desde el Támesis, que seguía su curso río abajo, hacia el mar.

Se les volvió a comprobar la documentación antes de cruzar un puente levadizo y pasar por una gran puerta de acceso,

– No es precisamente el día más apropiado para tener el corazón lleno de alegría -comentó Munro.

No había gran cosa que ver, debido a la niebla; sólo muros de piedra gris. Llegaron finalmente a la guardia interior, completamente aislados del exterior.

– El hospital está por allí, señor -dijo Cárter,

– ¿Ha organizado las cosas como le ordené?

– Sí, señor, aunque debo admitir que con cierta mala gana.

– Es usted un hombre agradable, Jack, pero esta guerra no lo es. Vamos, bajaremos y seguiremos el camino a pie.

– Sí, señor.

Cárter se esforzó por seguirle el paso, con la pierna planteándole problemas, como siempre. La niebla era amarillenta y acre, y parecía agarrarse al fondo de la garganta, como si fuera ácido.

– Impresionante, ¿verdad? -preguntó Munro-. Es verdaderamente muy densa. ¿Cómo la llamaría Dickens? ¿Típica de Londres?

– Así lo creo, señor.

– Qué lugar más sangriento es éste, Jack. Se supone que está poblado de fantasmas. Aquella desgraciada mujer, lady Jane Grey; y Walter Raleigh rondando incesantemente los muros. Me pregunto cómo le sentará esto a Steiner.

– No creo que le ayude precisamente a dormir, señor.

Uno de los famosos cuervos negros de la Torre surgió de entre la niebla, enorme, aleteando y lanzándoles un graznido.

– ¡Apártate, criatura nauseabunda! -gritó Munro, violentamente sobresaltado-. ¿Qué le había dicho yo? Son los espíritus de los muertos.

La pequeña sala del hospital estaba pintada de un verde oscuro. Había una cama estrecha, una mesita y un armario ropero, así como un cuarto de baño adjunto. Kurt Steiner, vestido con pijama y un batín de paño, estaba sentado junto a la ventana, leyendo. La ventana estaba cubierta por rejas, aunque era posible pasar la mano a través de ellas y abrir el marco. Prefería sentarse allí porque, con buen tiempo, podía ver la guardia interior y la Torre Blanca. Eso le permitía formarse una ilusión de espacio, y el espacio significaba libertad. Se escuchó el crujido de los cerrojos procedente de la sólida puerta. Ésta se abrió y un policía militar entró en la celda.

– Tiene usted visita, coronel.

Munro entró, seguido por Cárter.

– Puede usted dejarnos a solas, cabo -le dijo al policía militar.

– A sus órdenes.

El hombre salió, cerrando la puerta. Munro iba vestido de uniforme, más por motivos de efecto que por cualquier otra cosa. Se quitó el abrigo británico y Steiner observó las insignias y distinciones de un oficial de estado mayor.

– ¿Oberstleutnant Kurt Steiner?

Steiner se levantó de la silla.

– ¿Brigadier?

– Munro, y éste es mi ayudante, el capitán Jack Cárter.

– Caballeros, ya les informé hace algún tiempo de mi nombre, rango y número de serie -dijo Steiner-. No tengo nada más que añadir, excepto que me sorprende que nadie intentara apretarme ka tuercas desde entonces. Me disculpo por el hecho de que sólo haya una silla, de modo que no puedo invitarles a que se sienten.

Su inglés era perfecto y a Munro le asombró sentir una cierta simpatía por él.

– Nos sentaremos en la cama, si nos lo permite. Jack, ofrézcale un cigarrillo al coronel.

– No, gracias -dijo Steiner-. Una bala en el pecho fue una buena justificación para dejarlo.

– Su inglés es realmente excelente -dijo Munro, una vez que se hubieron sentado.

– Brigadier -dijo Steiner sonriendo-, sin duda alguna sabrá usted que mi madre era estadounidense y que viví en Londres durante muchos años, de joven, cuando mi padre fue agregado militar en la embajada alemana. Fui educado en St. Paul's.

Tenía veintisiete años de edad, y se encontraba en buena forma, a excepción de unas mejillas ligeramente hundidas, debido, sin duda, a la hospitalización. Era un hombre bastante tranquilo, con una ligera sonrisa en los labios, y un aire de confianza en sí mismo que Munro ya había observado antes en muchos militares aerotransportados.

– No se le ha sometido a ningún otro interrogatorio, no sólo debido al estado en que se ha encontrado durante tanto tiempo -dijo Munro-, sino también porque sabemos todo lo que hay que saber con respecto a la operación Águila.

– ¿De veras? -replicó Steiner con sequedad.

– Sí. Una tarea propia para el departamento de operaciones especiales, coronel. Nuestro trabajo consiste en saber las cosas. Estoy seguro de que le sorprenderá saber que el hombre al que intentaron asesinar aquella noche en Meltham House no era el señor Churchill.

Steiner le miró con incredulidad.

– ¿Qué está intentando decirme ahora? ¿Qué disparate es este?

– No es ningún disparate -intervino Jack Cárter-. Se trataba de un hombre llamado George Howard Foster, conocido en el ambiente del music hall como el Gran Foster. Un ilusionista de cierto renombre.

Steiner se echó a reír inconteniblemente.

– ¡Pero eso es maravilloso! Y tan sangrientamente irónico. ¿No lo comprenden? Si hubiéramos tenido éxito y hubiésemos logrado llevarlo de regreso con nosotros… Dios santo, un artista de music hall. Me habría encantado ver la cara que ponía ese bastardo de Himmler. -Aparentemente preocupado por haber ido demasiado lejos, suspiró profundamente y se controló-. ¿Y qué?

– Su amigo, Liam Devlin, resultó herido, pero sobrevivió -dijo Cárter-. Logró llegar a un hospital holandés, y después escapó a Lisboa. Por lo que sabemos, su segundo en el mando, Neumann, todavía sobrevive y está hospitalizado.

– Lo mismo que quien lo organizó todo, el coronel Max Radl -añadió Munro-, Sufrió un ataque al corazón.

– De modo que no quedamos muchos -comentó Steiner en voz baja.

– Es algo que nunca ha podido comprender, coronel -dijo Cárter-. Usted no es nazi, eso lo sabemos. Arruinó su carrera tratando de ayudar a una mujer judía en Varsovia y, sin embargo, la última noche que estuvo en Norfolk intentó apoderarse de Churchill.

– Soy un militar, capitán. La función había empezado, y esto es un juego, ¿no está de acuerdo conmigo?

– Y al final el juego se burló de usted, ¿no es así? -dijo Munro con perspicacia.

– Algo así.

– ¿No ha tenido esto nada que ver con el hecho de que su padre, el general Karl Steiner, haya sido detenido en el cuartel general de la Gestapo, en Prinz Albrechtstrasse, en Berlín, por complicidad en una conjura contra el Führer? -preguntó Cárter.

La expresión de Steiner se ensombreció.

– Capitán Cárter, elReichsführer Himmler es notable por muchas cosas, pero no precisamente por la caridad y la compasión.

– Y fue Himmler quien estuvo detrás de todo este asunto -dijo Munro-. Presionó a Max Radl para que actuara a espaldas del almirante Canaris. Ni siquiera el Führer tenía la menor idea de lo que se estaba tramando. Y sigue sin saberlo.

– Nada me sorprendería -dijo Steiner levantándose y dirigiéndose hacia la pared. Una vez allí, se volvió hacia sus visitantes-. Y ahora, caballeros, ¿a qué viene todo esto?

– Quieren que regrese -le dijo Munro.

Steiner le miró fijamente, incrédulo.

– Está bromeando. ¿Por qué razón iban a molestarse?

– Lo único que sé es que Himmler quiere que salga usted de aquí.

Steiner volvió a sentarse en la silla.

– Pero eso es una tontería…, con el debido respeto a mis compatriotas. Los prisioneros alemanes de guerra no se han destacado por haber escapado de Inglaterra, ni siquiera desde la Primera Guerra Mundial.

– Ha habido uno -le dijo Cárter-. Un piloto de la Luftwaffe, pero incluso él tuvo que hacerlo desde Canadá, a través de Estados Unidos, antes de que los estadounidenses entraran en guerra.

– Pasa por alto lo más importante -dijo Munro-. Aquí no estamos hablando de un prisionero que se limita a escapar. Aquí estamos hablando de una especie de complot, si así lo quiere. Una operación montada meticulosamente, dirigida por el general Walter Schellenberg, del SD. ¿Le conoce usted?

– Sólo de oídas -contestó Steiner automáticamente.

– Claro que se necesitaría al hombre adecuado para llevar a cabo la operación, y ahí es donde entra en liza Liam Devlin -añadió Cárter.

– ¿Devlin? -repitió Steiner sacudiendo la cabeza-. Tonterías, Devlin es uno de los hombres más notables que haya conocido jamás, pero ni siquiera él podría sacarme de este lugar.

– Sí, desde luego, aunque no sería de este sitio, porque vamos a trasladarle a una casa de seguridad en Wapping, en el priorato de St. Mary. Más adelante se le informará de los detalles.

– No, no me lo careo. Esto es un truco, una trampa -dijo Steiner.

– Buen Dios, ¿qué beneficio cree usted que conseguiríamos nosotros? •-preguntó Munro-. En la embajada española hay un hombre llamado José Vargas, agregado comercial. A veces trabaja para ustedes, por dinero. Opera a través de un primo suyo que trabaja a su vez en la embajada española en Berlín, y utiliza la valija diplomática.

– Pero resulta que también trabaja para nosotros por la misma razón, por dinero -añadió Cárter-. Y los dos han estado en contacto, indicándonos así el interés de los suyos por sacarle de aquí, y solicitando más información en cuanto a su paradero.

– Incluso nosotros mismos le hemos dicho lo que necesita saber -dijo Munro-. También le hemos comunicado cuál será su nuevo domicilio, en el priorato.

– Ahora lo comprendo -dijo Steiner-. Permiten ustedes que el plan se desarrolle para que Devlin venga a Londres. Necesitará ayuda, claro. Tendrá que utilizar a otros agentes y, en el momento apropiado, ustedes los detendrán a todos.

– Sí, eso es una forma de concebirlo -asintió Munro-. Aunque también existe otra posibilidad, claro.

– ¿Y cuál sería ésa?

– Sencillamente, que las cosas sigan su curso. Que le permita escapar a Alemania…

– ¿Donde trabajaría para usted? -preguntó Steiner sacudiendo la cabeza-. Lo siento, brigadier. Cárter tenía razón, no soy un nazi, pero sigo siendo un militar…, un soldado alemán. Me sería muy difícil aceptar la palabra traidor.

– ¿Diría usted acaso que su padre y otros como él fueron traidores porque intentaron eliminar al Führer? -preguntó Munro.

– En cierto modo, eso es diferente. Se trataría de alemanes intentando resolver sus propios problemas.

– Un punto de vista muy limpio -admitió Munro. Se volvió y preguntó -: ¿Jack?

Cárter se levantó y llamó a la puerta. Ésta se abrió y apareció el policía militar. Munro se levantó.

– Si quiere usted seguirme, coronel, hay algo que me gustaría enseñarle.

Por lo que se refería a Adolf Hitler, los traidores no debían contar con la posibilidad de una muerte honorable. Ningún oficial encontrado culpable de haberse conjurado contra él debía morir ante un pelotón de fusilamiento. El castigo estaba tipificado que sería la muerte por horca, para lo que, habitualmente, se empleaba un garfio de colgar carne y un hilo de cuerda de piano. Era frecuente que las víctimas tardaran en morir, a veces de forma muy desagradable. El Führer había ordenado que todas aquellas ejecuciones fueran filmadas. Algunas eran tan impresionantes que, según se decía, hasta el propio Himmler había tenido que salir de la sala de proyección, con náuseas.

La ejecución que se estaba proyectando ahora en el gran almacén situado al final del pasillo, era una filmación parpadeante y bastante granulosa. El joven sargento de inteligencia, anónimo en la oscuridad, situado detrás del proyector, utilizaba como pantalla la misma pared pintada de blanco. Steiner estaba sentado en una silla, solo. Munro y Cárter se hallaban situados detrás de él.

El general Karl Steiner, sostenido por dos hombres de las SS, ya había muerto a causa de un ataque al corazón, el único buen detalle de todo el procedimiento- De todos modos, lo colgaron del garfio y se apartaron del cuerpo. La cámara permaneció enfocada fijamente sobre la patética figura, que se balanceaba ligeramente de un lado a otro, hasta que la pantalla quedó en blanco.

El sargento encendió las luces. Kurt Steiner se levantó de la silla, se volvió y se dirigió hacia la puerta sin decir una sola palabra. La abrió, pasó ante el policía militar y caminó por el pasillo, dirigiéndose a su celda. Munro y Cárter le siguieron. Cuando entraron en la habitación, encontraron a Steiner de pie ante la ventana, apretando con las manos los barrotes y mirando hacia el exterior. Se volvió hacia ellos. Tenía el rostro muy pálido.

– ¿Saben, caballeros? Creo que ha llegado el momento de empezar a fumar de nuevo.

Jack Cárter sacó con nerviosismo un cigarrillo del paquete de Players, le ofreció uno y se lo encendió.

– Siento mucho que lo haya tenido que ver -dijo Munro-, pero era importante que supiera usted que Himmler había quebrantado su promesa.

– Vamos, brigadier -dijo Steiner con sequedad-. Usted no siente nada. Lo único que quería era demostrar su punto de vista, y lo ha conseguido. Nunca creí que mi padre tuviera una posibilidad de supervivencia, hiciera yo lo que hiciese. En cuanto a Himmler, mantener sus promesas no es algo que le preocupe en especial.

– ¿Y qué piensa usted ahora? -preguntó Munro.

– Ah, ¿de modo que llegamos por fin al propósito del ejercicio? ¿Estaré dispuesto ahora, lleno de rabia, a ofrecer mis servicios a los aliados? ¿Permitiré que mefaciliten la huida a Alemania, donde asesinaría a Hitler a la primera oportunidad que se me presentara? -Sacudió la cabeza con tristeza-. No, brigadier. Pasaré unas cuantas malas noches a causa de lo que acabo de ver. Incluso es posible que pida ver a un sacerdote, pero la cuestión esencial sigue siendo la misma. La participación de mi padre en un complot contra la vida de Hitler fue como alemán. No lo estaba haciendo para favorecer la causa de los aliados. Lo estaba haciendo por Alemania.

– Sí, desde luego, eso es fácil de comprender -intervino Cárter.

– Entonces -dijo Steiner volviéndose hacia él-, también se dará cuenta de que hacer lo que sugiere el brigadier sería una traición con respecto a todo aquello que mi padre defendió y por lo que, en ultimo término, dio la vida.

– Muy bien -dijo Munro levantándose-. Estamos perdiendo nuestro tiempo. Será usted transferido al priorato de St. Mary a principios de año, coronel. Su amigo Devlin no tiene la menor esperanza de sacarlo de allí, claro, pero nos encantará que lo intente. -Se volvió a Cárter y añadió -: Pongámonos en marcha, Jack.

– ¿Me permite una cosa más, brigadier? -le interrumpió Steiner.

– ¿Sí?

– Mi uniforme. Le recuerdo que, según la Convención de Ginebra, tengo derecho a llevarlo puesto. Munro miró a Cárter, quien dijo: -Ha sido reparado, coronel, y limpiado. Me ocuparé de que lo reciba usted hoy mismo, con todas sus medallas, naturalmente.

– Entonces, ya está todo dicho -dijo Munro saliendo de la celda.

Cárter se sacó del bolsillo el paquete de cigarrillos y una caja de cerillas y los dejó sobre la mesita.

– Ha mencionado usted a un sacerdote. Me ocuparé de que le visite uno, si así lo desea.

– Se lo haré saber en tal caso.

– ¿Quiere un suministro de cigarrillos?

– Será mejor que no. Ése tenía un gusto horrible -contestó Steiner consiguiendo esbozar una sonrisa.

Cárter se encaminó hacia la puerta y, una vez allí, vaciló y se volvió.

– Si le ayuda en algo saberlo, coronel, parece ser que su padre murió de un ataque al corazón. Aunque no conozco las circunstancias…

– Oh, me las imagino muy bien, pero gracias de todos modos -le interrumpió Steiner.

Permaneció allí de pie, con las manos metidas en los bolsillos del batín, muy tranquilo. Cárter, sin saber qué otra cosa podía añadir, salió al pasillo y siguió a Munro.

Algo más tarde, cuando su coche avanzaba en la niebla a lo largo de Tower Hill, Munro dijo:

– No lo aprueba usted, ¿verdad, Jack?

– No, realmente no, señor. Y, en mi opinión, ha sido una crueldad innecesaria.

– Sí. Bueno, como ya le dije antes, ésta no es una guerra agradable. Al menos, ahora sabemos a qué atenernos con respecto a nuestro amigo Steiner.

– Supongo que sí, señor.

– En cuanto a Devlin…, si es lo bastante loco como para intentarlo, habrá que dejar que venga cuando quiera. Teniendo a Vargas para informarnos de cada uno de sus movimientos, no podemos equivocarnos.

Se reclinó en el asiento y cerró los ojos.

Devlin no llegó a Berlín hasta el día de Año Nuevo. Había tardado dos días en conseguir un billete en el expreso a París desde Madrid. Una vez allí, la prioridad conseguida gracias a Schellenberg le permitió encontrar billete en el expreso a Berlín, pero bombarderos B17 de la 8.a Fuerza Aérea de Estados Unidos, que operaban desde Inglaterra, habían causado daños muy graves en las vías de distribución del tráfico ferroviario de Frankfurt. Eso exigió desviar la ruta de la mayor parte de los trenes procedentes de Francia y Holanda.

El tiempo era malo en Berlín. Hacía la clase de tiempo que no parecía decidirse en un sentido u otro, con la lluvia transformándose en aguanieve, y viceversa. Devlin, que todavía llevaba un traje más apto para Lisboa, se las había arreglado para conseguir una gabardina en París, pero se sentía helado y su estado era bastante miserable cuando avanzó con dificultades entre la multitud que atestaba la estación central de Berlín.

Desde la barrera donde se encontraba, junto a la policía de seguridad, Use Huber le reconoció en seguida por la fotografía de su expediente. Ya había hablado con el sargento al mando de la policía, de modo que en cuanto apareció Devlin, con una bolsa en la mano y los papeles preparados, ella intervino de inmediato.

– ¿Herr Devlin? Por aquí, por favor -dijo tendiéndole la mano-. Soy Use Huber, la secretaria del general Schellenberg. Tiene usted un aspecto terrible.

– Pues lo mismo me siento yo.

– Nos está esperando un coche -dijo ella.

El coche era un Mercedes con un gallardete de las SS bien visible.

– Supongo que eso hará que la gente se aparte del camino con rapidez, ¿no es así? -preguntó Devlin.

– Ayuda, desde luego -admitió ella-. Al general Schellenberg se le ocurrió pensar que podría haberse visto usted sorprendido por el tiempo que hace.

– Ya lo puede asegurar.

– He tomado medidas para llevarle inmediatamente a una tienda de segunda mano. Allí le conseguiremos todo lo que necesite. También tendrá que alojarse en algún lugar. Tengo un apartamento situado no muy lejos del cuartel general. Hay dos dormitorios. Si le parece, puede disponer de uno de ellos mientras esté aquí.

– Creo que la pregunta sería más bien: ¿qué le parece a usted? -replicó él.

– Señor Devlin -contestó ella con un encogimiento de hombros-, mi esposo murió en el frente ruso. No tengo hijos. Mis padres murieron durante una incursión de la RAF sobre Hamburgo. La vida podría ser difícil si no fuera por una sola cosa. Trabajar para el general Schellenberg suele ocuparme dieciséis horas diarias, de modo que estoy poco tiempo en casa.

Ella le sonrió y Devlin la miró con expresión bondadosa.

– En tal caso, está hecho. Es Use, ¿verdad? Vayamos a ver lo de las ropas. Me siento como si se me hubieran congelado algunas de mis partes más intimas.

Cuarenta minutos más tarde, cuando salieron de la tienda de ropa de segunda mano a la que ella le había llevado, él llevaba un traje de tweed, botas de cordones, un pesado abrigo que le llegaba casi a la altura de los tobillos, guantes y un sombrero flexible.

– Ahora ya está equipado para soportar el invierno en Berlín -dijo ella.

– ¿A dónde vamos ahora?¿A su apartamento?

– No, ya iremos allí más tarde. El general Schellenberg quiere verle lo antes posible. Está en la Prinz Alhrechtstrasse.

Devlin escuchó el sonido de disparos a medida que bajaban la escalera.

– ¿Qué es todo eso? -preguntó.

– Es la galería de tiro que hay en el sótano -contestó Use-. Al general le gusta practicar.

– ¿Es bueno?

– El mejor -contestó ella casi impresionada-. Nunca había visto a nadie disparar mejor que él.

– ¿De veras? -preguntó Devlin, quien no pareció quedar muy convencido.

Pero tuvo la oportunidad de cambiar de opinión un momento más tarde, cuando abrieron la puerta y entraron. Schellenberg estaba disparando contra una serie de soldados rusos de cartón, observado por un sargento mayor de las SS que, evidentemente, estaba al mando de la galería de tiro. Disparó con rapidez contra tres blancos, alcanzando a dos de ellos en el centro del corazón. Se detuvo para recargar el arma y se dio cuenta de su presencia.

– Ah, señor Devlin, ¿de modo que por fin ha llegado?

– Ha sido un infierno de viaje, general.

– Y, por lo que veo, Ilse ya se ha ocupado de su guardarropa.

– ¿Cómo lo ha deducido? -preguntó Devlin-, Sólo ha podido ser por el olor de las bolas de naftalina.

Schellenberg se echó a reír y recargó la Mauser.

– Schwarz -le dijo al sargento mayor-. Tráigale algo al señor Devlin. Tengo entendido que es un excelente tirador.

Schwarz introdujo un cargador en la culata de una Walther PPK y se la entregó al irlandés.

– ¿Y bien? – preguntó Schellenberg.

– Su turno, general.

Nuevos blancos saltaron al fondo de la galería y Schellenberg disparó seis veces con mucha rapidez, volviendo a hacer dos agujeros en la zona del corazón de tres blancos separados.

– Vaya, eso sí que es toda una proeza.

Devlin levantó la mano cuando apenas había terminado de hablar. Hizo tres disparos tan seguidos que casi podrían haberse escuchado como uno solo. Un agujero apareció entre los ojos de cada uno de los tres blancos. Luego, bajó la Walther e Use Huber exclamó:

– ¡Dios mío!

Schellenberg le entregó su pistola a Schwarz.

– Un talento notable, señor Devlin.

– Más bien una notable maldición. Y ahora, ¿qué viene a continuación?

– ElReichsführer ha expresado su deseo de verle.

– La última vez que nos vimos no le caí muy bien -gruñó Devlin-. Ese hombre sólo sabe trabajar en el castigo de los demás. Está bien, pasemos por eso cuanto antes.

El Mercedes giró, saliendo de la Wilhelmplatz, entró en la Vosstrasse y se dirigió hacia la cancillería del Reich.

– ¿Qué es todo esto? -preguntó Devlin.

– Las cosas han cambiado un poco desde que Goering afirmó que si una sola bomba caía sobre Berlín, se le podría llamar Maier.

– ¿Quiere decir que se equivocó?

– Me temo que sí. El Führer se ha hecho construir un bunker por debajo de la cancillería. Es su cuartel general subterráneo. Hay treinta metros de hormigón, de modo que la RAF puede arrojar todas las bombas que quiera.

– ¿Quiere eso decir que es aquí donde tiene intención de ofrecer su última resistencia? -preguntó Devlin-. ¿Quizá mientras se escucha la música de Wagner por los altavoces?

– Sí, pero bueno, no nos gusta pensar en eso -dijo Schellenberg-. Las personas importantes disponen aquí de alojamientos secundarios, lo que, evidentemente, incluye alReichsführer.

– ¿Y qué va a pasar ahora? ¿Esperan que la RAF arrase la ciudad esta noche o qué?

– No, no es nada tan excitante. Al Führer le gusta tener reuniones con su estado mayor en la sala de mapas. Después, ofrece cenas.

– ¿Ahí abajo? -preguntó Devlin, estremeciéndose-. Preferiría comer un bocadillo de carne asada.

El Mercedes se introdujo por la rampa para coches y un centinela de las SS se le aproximó. A pesar del uniforme de Schellenberg, el centinela comprobó a conciencia sus identidades, antes de permitirles el paso. Devlin siguió a Schellenberg a lo largo de un pasillo interminable, con paredes de cemento y débilmente iluminado. Los ventiladores eléctricos del sistema de ventilación producían un suave zumbido, y de vez en cuando se percibía una ligera ráfaga de aire frío. Había guardias de las SS aquí y allá, pero no se veía a muchas personas. Mientras seguían avanzando por el pasillo, se abrió de pronto una puerta y un joven cabo salió. Devlin distinguió por detrás una sala atestada de equipos de radio y una serie de operadores.

– No cometa el error de pensar que no hay nadie aquí -dijo Schellenberg-. Hay salas como ésa por todas partes. Hay un par de cientos de personas en lugares como esa sala de radio.

Un poco más adelante se abrió otra puerta y, ante el asombro de Devlin, Hitler salió por ella, seguido de un hombre de anchos hombros y fornido, que llevaba un uniforme indescriptible. Al aproximarse, Schellenberg apartó a Devlin a un lado y se puso firme. El Führer hablaba con el otro hombre en voz baja, y los ignoró por completo. Pasó junto a ellos y descendió la escalera situada en el extremo del pasillo.

– El hombre que iba con él era Bormann -dijo Schellenberg-. ElReichsleiter Martin Bormann, jefe de la cancillería del partido nazi. Un hombre muy poderoso.

– ¿Y ése era el Führer? -preguntó Devlin-. Y pensar que he estado casi a punto de tocarle la chaqueta…

– A veces, amigo mío, me pregunto cómo se las ha arreglado para durar tanto como ha durado -dijo Schellenberg con una sonrisa.

– Ah, bueno, eso tiene que ser gracias a mi buena suerte, general.

Schellenberg llamó a una puerta, la abrió y entró. Una mujer joven, una auxiliar de las SS en uniforme, estaba sentada ante una máquina de escribir, en un rincón de la estancia. El resto del espacio estaba ocupado por archivadores y la mesa de despacho detrás de la cual estaba sentado Himmler, revisando un expediente. Levantó la mirada y se quitó los quevedos.

– Bien, general, ¿de modo que ha llegado?

– Que Dios les bendiga a todos -dijo Devlin con tono alegre.

Himmler esbozó una mueca y le dijo a la mujer:

– Déjenos. Vuelva dentro de quince minutos. – La mujer salió y él siguió diciendo-: Le esperaba en Berlín bastante antes,herr Devlin.

– Su sistema ferroviario parece haber tenido problemas con la RAF -le dijo Devlin encendiendo un cigarrillo, sobre todo porque sabía lo mucho que eso le disgustaba a Himmler.

ElReichsführer se sintió fastidiado, pero no dijo nada. Se volvió hacia Schellenberg y comentó:

– Hasta el momento, general, parece haber malgastado usted una gran cantidad de tiempo. ¿Por qué no regresó con ustedherr Devlin directamente desde Lisboa?

– Ah, el general hizo un trabajo estupendo -intervino Devlin-. Era yo quien tenía planes para Navidad, ¿comprende? No, el general fue muy razonable. Mucho más de lo que podría decir con respecto a ese otro tipo, Berger. Él y yo no pudimos congeniar.

– Eso es lo que tengo entendido -dijo Himmler-. Pero eso apenas importa, ya que elSturmbannführer tiene otras obligaciones de las que ocuparse. -Se reclinó en la silla antes de preguntar-: ¿De modo que, en su opinión, este asunto puede llevarse adelante? ¿Cree que puede sacar a Steiner de donde está?

– Eso depende del plan -contestó Devlin-, pero todo es posible.

– Sería un golpe de mano muy notable para todos nosotros -asintió Himmler.

– Es posible que lo sea -dijo Devlin-, pero lo que a mí me preocupa es el regreso. La última vez casi no lo consigo.

– En aquella ocasión se le pagó muy bien, y debo recordarle que esta vez también se le pagará bien.

– Y eso es un hecho -dijo Devlin-. Como dijo mi anciana madre, el dinero será mi muerte.

Himmler parecía sentirse extremadamente molesto.

– ¿Es que no puede tomarse nada en serio, irlandés?

– La última vez que tuve el placer de ver a su señoría ya le di una respuesta a eso. Es a causa de la lluvia.

– Oh, sáquelo de aquí -exclamó Himmler-. Y continúe con el asunto, general. No hace falta decirle que espero un informe regular sobre sus progresos.

– Reichsführer -saludó Schellenberg haciendo salir a Devlin.

Ya en el pasillo, el irlandés sonreía con una amplia mueca.

– He disfrutado con eso.

Dejó caer el cigarrillo al suelo y lo aplastó en el momento en que Berger aparecía tras doblar una esquina, con un mapa enrollado bajo el brazo.

Iba vestido de uniforme, con las cruces de Hierro de primera y segunda clase. Se puso rígido al verlos, y Devlin dijo alegremente:

– Muy apuesto, hijo, pero a mí me da la impresión de que alguien se ha dedicado a estropearle su buen aspecto.

El rostro de Berger estaba muy pálido y aunque la hinchazón ya había disminuido, era evidente que su nariz estaba rota. Ignoró a Devlin y saludó formalmente a Schellenberg.

– General.

Pasó a su lado y llamó a la puerta del despacho de Himmler.

– Debe de sentirse muy bien ahí dentro -observó Devlin.

– Sí -asintió Schellenberg-. Interesante.

– Bien, ¿y ahora a dónde? ¿A su despacho?

– No, eso lo dejaremos para mañana. Le llevaré a comer y después le dejaré en el apartamento de Ilse. Pasará una buena noche de sueño y mañana empezaremos a trabajar.

Al llegar a la boca del túnel sintieron una bocanada de aire fresco y Devlin respiró profundamente.

– Gracias a Dios -exclamó echándose a reír.

– ¿De qué se ríe ahora? -preguntó Schellenberg.

En la pared había un cartel con la imagen muy idealizada de un soldado de las SS, debajo de la cual se leía la frase: «Al final está la victoria».

– Que Dios se apiade de nosotros, general -dijo Devlin, sin dejar de reír-, pero algunas personas son capaces de creer cualquier cosa.

Berger entrechocó los talones ante la mesa de Himmler.

– He traído el plano delcháteau de Belle Ile, Reichsführer.

– Excelente -dijo Himmler-. Déjeme ver.

Berger desenrolló el plano y elReichsführer lo examinó.

– Bien, muy bien -dijo al cabo de un momento, levantando la mirada-. Estará usted a cargo de todo, Berger. ¿Cuántos hombres sugeriría para la guardia de honor?

– Veinticinco. Treinta como mucho,Reichsführer.

– ¿Ha visitado ya el lugar? -preguntó Himmler.

– Volé a Cherburgo anteayer y luego me dirigí al castillo. Es realmente espléndido. Los propietarios son unos aristócratas franceses que huyeron a Inglaterra. Por el momento sólo han quedado allí un encargado y su esposa. Les he informado de que nos haremos cargo del lugar en un próximo futuro, aunque, naturalmente, no le he dicho la razón.

– Excelente. No hay ninguna necesidad de acercarse por allí durante las dos próximas semanas. En otras palabras, espere todo lo posible antes de que sus hombres se hagan cargo del control. Ya sabe cómo son los de esa denominada Resistencia francesa. Una pandilla de terroristas dedicados a poner bombas y asesinar. -Enrolló el plano y se lo devolvió a Berger-, Después de todo, Berger, la seguridad del Führer se encontrará en esta conferencia bajo nuestra más directa responsabilidad. Y esa responsabilidad es sagrada.

– Desde luego,Reichsführer.

Berger volvió a entrechocar los talones y salió. Himmler tomó la pluma y empezó a escribir de nuevo.

El Mercedes avanzó por la Kurfúrstendamm al tiempo que empezaba a nevar otra vez. Por todas partes se observaban las pruebas de los estragos causados por las bombas, y la perspectiva de la avenida era algo menos que agradable, con la prohibición de encender luces y la llegada de la oscuridad, -Fíjese en todo esto -dijo Schellenberg-. Había sido una gran ciudad… Arte, música, teatro, y los clubs, señor Devlin. El Paraíso y el Nilo Azul. Siempre abarrotados con los travestidos más hermosamente vestidos que se hayan visto jamás.

– Mis gustos nunca han ido por ese lado -dijo Devlin.

– Y tampoco los míos -dijo Schellenberg riendo-. Siempre pienso que se están perdiendo algo muy bueno. Bien, vayamos a comer. Conozco un pequeño restaurante en una calle secundaria, no lejos de aquí, donde cocinan razonablemente bien. Con productos del mercado negro, claro, pero me conocen, y eso siempre ayuda.

El lugar era bastante hogareño y apenas si había una docena de mesas. Estaba dirigido por un hombre y su esposa que, evidentemente, conocían bien a Schellenberg. El hombre se disculpó porque no tenía bocadillos de carne asada, pero pudo ofrecer caldo de cordero, con carne, patatas y col, así como una botella de Hock.

El reservado en el que se sentaron era bastante privado y una vez que hubieron terminado de comer, Schellenberg preguntó:

– ¿Cree usted realmente que esa operación es posible?

– Cualquier cosa es posible. Recuerdo un caso que se produjo durante la revolución irlandesa, en mil novecientos veinte. Los ingleses habían capturado a un tipo llamado Michael Fitzgerald, un importante líder del IRA. Lo encerraron en la prisión de Limerick. Un hombre llamado Jack O'Malley, que sirvió con el ejército británico en Flandes, con el rango de capitán, sacó su viejo uniforme, camufló a media docena de sus hombres como soldados y se presentó en la prisión de Limerick con una orden falsa para trasladar a Fitzgerald al castillo de Dublín.

– ¿Y funcionó?

– Como si fuera un hechizo. -Devlin sirvió lo que quedaba de la botella, repartiéndolo en los dos vasos-. Aquí, sin embargo, tenemos un problema, y es bastante importante.

– ¿De qué se trata?

– De Vargas.

– Ya nos hemos ocupado de eso. Le hemos dicho que debemos disponer de información convincente acerca de a dónde tienen intención de trasladar a Steiner.

– ¿Está usted convencido de que lo trasladarán?

– Estoy seguro. No seguirán teniéndolo en la Torre. Es demasiado absurdo.

– ¿Y cree que Vargas conseguirá la información correcta? -Devlin sacudió la cabeza con expresión dubitativa-. Tiene que ser muy bueno.

– Siempre lo ha sido en el pasado, según ha podido saber el Abwehr. Se trata de un diplomático español, señor Devlin, un hombre situado en una posición privilegiada. No es un agente ordinario. Y he ordenado investigar a fondo a ese primo suyo, ese tal Rivera.

– Está bien, acepto eso. Digamos que Rivera está perfectamente limpio, pero ¿quién ha comprobado a Vargas? Nadie. Rivera no es más que un conducto a través del cual van y vienen los mensajes, pero ¿y si Vargas es otra cosa?

– ¿Quiere decir que puede tratarse de una trampa de la inteligencia británica para atraernos?

– Bueno, miremos las cosas tal como ellos podrían considerarlas. Sea quien fuere el que lleve a cabo la operación, necesita contar con amigos en Londres, alguna clase de organización. Si yo estuviera al mando del lado británico, soltaría un poco de cuerda, dejaría que las cosas empezaran y luego detendría a todo aquel que se pusiera a mi alcance. Desde ese punto de vista, sería todo un golpe.

– ¿Me está diciendo que se lo ha pensado mejor, que ahora no quiere ir?

– No, no es eso. Lo que le estoy diciendo es que, si lo hago, tengo que partir de la suposición de que allí me están esperando. Ese Vargas nos ha vendido. Una vez que pienso así, las cosas son completamente diferentes.

– ¿Está hablando en serio? -preguntó Schellenberg.

– Yo aparecería como un perfecto idiota si organizáramos las cosas sobre la base de que Vargas está de nuestro lado y, al llegar allí, resultara que no lo está. Táctica, general, eso es lo que necesitamos en este caso. Es como en el ajedrez. Uno tiene que pensar por lo menos con tres jugadas de antelación.

– Señor Devlin, es usted un hombre muy notable -le dijo Schellenberg.

– Fui un genio en mis buenos tiempos -asintió Devlin con aires de solemnidad.

Schellenberg se encargó de pagar la cuenta y salieron. Seguía nevando ligeramente cuando se dirigieron hacia el Mercedes.

– Ahora le llevaré al apartamento de Ilse y volveremos a reunimos por la mañana. -En ese momento empezaron a sonar las sirenas de alarma. Schellenberg llamó a su conductor -. Hans, a esta dirección. -Luego, se volvió hacia Devlin-. Pensándolo mejor, creo que sería preferible regresar al restaurante y permanecer tranquilamente sentados en el sótano, en compañía de las demás personas sensatas. Es un lugar bastante cómodo. Ya he estado antes allí.

– ¿Por qué no? -replicó Devlin y regresó con él-. ¿Quién sabe? Quizá puedan encontrarnos allí una botella de algo.

Por detrás de ellos, el fuego de las baterías antiaéreas retumbaba como una tormenta desde las afueras de la ciudad.

5

Mientras se acercaban al despacho de Schellenberg, en la Prinz Albrechtstrasse, el aire de la mañana olía a humo.

– Parece ser que anoche alcanzaron su objetivo -dijo.

– Ya lo puede asegurar -asintió Devlin.

Se abrió la puerta del despacho y apareció Ilse Huber, dándoles los buenos días.

– Menos mal que ha aparecido, general. Empezaba a sentirme un poco preocupada.

– El señor Devlin y yo nos pasamos la noche en el sótano de ese restaurante que hay en Marienstrasse.

– Rivera viene hacia aquí-dijo ella.

– Estupendo, hágale pasar en cuanto llegue.

Ella salió del despacho, y diez minutos más tarde hizo entrar a Rivera. El español se quedó allí de pie, moviendo el sombrero, mirando con nerviosismo a Devlin.

– Puede hablar con entera libertad -le dijo Schellenberg.

– He recibido otro mensaje de mi primo, general. Dice que van a trasladar a Steiner desde la Torre de Londres a un lugar llamado el priorato de St. Mary.

– ¿Le ha dado la dirección?

– Sólo me ha dicho que está en Wapping, junto al río,

– Un tipo muy notable, ese primo suyo -intervino Devlin-. Haber conseguido con tanta facilidad una información tan importante.

Rivera sonrió con avidez.

– José está seguro de que esta información es correcta,señor. La obtuvo de un amigo suyo, un soldado de los guardias escoceses. Hay una compañía de ellos sirviendo en la Torre en estos momentos. Utilizan los locales públicos cercanos y mi primo… -Rivera se encogió de hombros-. Bueno, es un tema ciertamente delicado.

– Sí, sí, lo comprendemos, Rivera -intervino Schellenberg asintiendo con un gesto-. Muy bien, puede marcharse por ahora. Estaré en contacto si le necesito.

Use le acompañó fuera y luego regresó al despacho.

– ¿Desea que haga alguna cosa en especial, general? -preguntó.

– Sí, encuéntreme en los archivos una de esas guías, ya sabe a qué me refiero, eso de Londres calle a calle. Mire a ver si se menciona este lugar.

Ilse abandonó el despacho.

– En cierta fase de mi carrera llegué a conocer bien Wapping -dijo Devlin. -¿Con el IRA?

– En la campaña de atentados con bombas. Los hombres duros siempre querían estar actuando; son los que serían capaces de volar al papa por los aires si creyeran que eso ayudaría a la causa. En el treinta y seis hubo una unidad de servicio activo que colocó un par de bombas en Londres. ¿Conoce esa dase de cosas? Ya sabe, mujeres, niños, transeúntes. En aquellos tiempos yo estaba encargado de imponer las órdenes y los de la dirección querían detener aquel tipo de cosas. Era muy mala publicidad, ¿comprende?

– ¿Y fue entonces cuando conoció Wapping?

– Por un amigo de mi juventud en el condado de Down. En realidad, un amigo de mi madre.

– ¿Quién es ese amigo?

– Michael Ryan. Estaba al frente de una de nuestras casas de seguridad. No participaba activamente en nuestros asuntos; Era un camuflaje seguro.

– ¿Y se encargó usted de esa unidad en servicio activo?

– Sólo eran tres -dijo Devlin encogiéndose de hombros-. No quisieron dejarse convencer. Después de eso me marché a España y me uní a la brigada Lincoln-Washington. Contribuí lo mío contra Franco hasta que los italianos me hicieron prisionero. Finalmente, el Abwehr me sacó del atolladero.

– Y ese amigo suyo en Wapping, ese tal Ryan…, me pregunto qué habrá pasado con él.

– Me imagino que el viejo Michael seguirá estando a cubierto. Seguramente no habrá querido saber nada más. Es de esa clase de hombres. Ya había tenido sus dudas en cuanto al empleo de la violencia. En el cuarenta y uno, cuando el Abwehr me envió a Irlanda, me encontré con un amigo suyo en Dublín. A juzgar por lo que me dijo, tengo la seguridad de que el IRA no utilizó a Mick durante la campaña de bombas en Inglaterra, al principio de la guerra.

– ¿Podría sernos de alguna utilidad? -sugirió Schellenberg.

– Jesús, general, está haciendo correr el carro delante del caballo, ¿no le parece?

Ilse entró en ese momento, llevando un libro de color anaranjado.

– Lo he encontrado, general. El priorato de St. Mary, en Wapping. Mire, aquí, justo en el recodo del Támesis.

Schellenberg y Devlin examinaron el mapa.

– Esto no nos va a servir de mucho -observó Devlin.

– Se me acaba de ocurrir una idea -dijo Schellenberg tras un momento de reflexión-. Operación León Marino, en el cuarenta.

– ¿Se refiere a la invasión nunca realizada?

– Sí, pero estuvo bien planeada. Una de las tareas que se le encomendaron al SD fue llevar a cabo una investigación completa de Londres. Estoy hablando de edificios. Había que determinar su utilidad en caso de que Londres fuera ocupada.

– ¿Quiere decir saber cuál era el lugar adecuado para instalar el cuartel general de la Gestapo?. ¿Se refiere a esa clase de cosas?

– Exactamente -asintió Schellenberg sonriendo le amistosamente-. Teníamos en los archivos una lista de muchos cientos de lugares parecidos, de los que incluso habíamos obtenido planos. -Se volvió hacia Use Huber-. Mire a ver qué puede hacer.

– En seguida, general.

Devlin se sentó junto a la ventana, y Schellenberg ante su mesa de despacho. Ambos encendieron cigarrillos.

– Anoche me dijo que prefería actuar partiendo de la idea de que Vargas era un traidor -dijo Schellenberg.

– Sí, en efecto.

– ¿Qué haría usted entonces? ¿Cómo manejaría todo este asunto?

– Fácil… En el momento más intenso del bombardeo de anoche se me ocurrió una idea genial. No le diremos a Vargas que voy a ir.

– No le comprendo.

– Obtendremos la información que necesitemos. En realidad, es muy probable que ya tengamos la suficiente. Luego, una vez a la semana, Rivera se encargará de pedir más información en su nombre, general. Los horarios seguidos por Steiner en el priorato, el sistema de guardia y esa clase de cosas. Pero yo ya estaré en Londres. Y ahora, Walter, hijo mío, debe admitir que es una buena idea.

Schellenberg no pudo evitar lanzar una risotada. Luego se levantó.

– Muy buena…, condenadamente maravillosa. Vayamos a la cantina y tomemos un café a la salud de esa idea.

Más tarde, Schellenberg pidió que le trajeran el Mercedes y ambos fueron al Tiergarten y caminaron alrededor del lago, con los pasos crujiendo sobre la ligera nieve en polvo.

– Hay otra dificultad -dijo entonces Devlin-. La rama especial se las arregló para localizarme cuando estuve en Norfolk. Resultó que lo hicieron a últimas horas del día, pero lo consiguieron, y una de las cosas que les ayudaron fue el hecho de que, como ciudadano irlandés, tuve que acudir al registro de extranjeros, en la policía local, y eso exigió entregar una foto de pasaporte.

– Comprendo. ¿Qué sugiere ahora?

– Un cambio completo en mi aspecto… Un verdadero cambio.

– ¿Quiere decir el color del cabello y todo eso?

– Sí -asintió Devlin-, y también añadir unos pocos años si es posible.

– Creo que podré ayudarle con eso -dijo Schellenberg-. Conozco a unos pocos amigos en los estudios de cine de la UFA, aquí, en Berlín. Algunos de sus maquilladores son capaces de lograr cosas sorprendentes.

– Y otra cosa…, nada de registro de extranjeros esta vez. Yo nací en el condado de Down, que está en el Ulster, lo que me convierte oficialmente en ciudadano británico. Nos aferraremos a eso cuando se trate de preparar los documentos falsos.

– ¿Y su identidad?

– La última vez fui un héroe de guerra. Un apuesto irlandés que había sido herido en Dunkerque y desmovilizado. -Devlin se tocó la cicatriz de la bala en un lado de la cabeza-. Esto ayudó a que se creyeran el cuento, claro.

– Bien, en ese caso prepararemos algo parecido. ¿Qué me dice del método de entrada?

– De nuevo el paracaídas.

– ¿En Inglaterra?

– Demasiado arriesgado -denegó Devlin con un gesto-. Y, si alguien me ve, seguro que informará. No, lo haremos en Irlanda, como la última vez. Si me detectan allí, a nadie le importará. Luego, sólo tendré que dar un paseo para cruzar la frontera con el Ulster; tomaré el tren de la mañana para Belfast y ya estaré en territorio británico.

– ¿Y después?

– El barco. De Belfast a Heysham, en Lancashire. La última vez tuve que tomar la otra ruta, desde Larne a Stranraer, en Escocia. Los barcos van llenos, como los trenes. -Devlin sonrió con una mueca-. Estamos en guerra, general.

– Así que ya está en Londres. ¿Qué ocurrirá entonces?

Devlin encendió un cigarrillo.

– Bueno, si no entro en contacto con Vargas, eso significa que no recibiré ninguna ayuda de sus fuentes oficiales.

: -Pero necesitará la ayuda de otros -dijo Schellenberg frunciendo el ceño-. También necesitará armas y un radiotransmisor porque, si no tiene posibilidad de comunicarse…

– Está bien -dijo Devlin-. Al parecer, vamos a tener que hacer algunas cosas confiando en los demás. Antes estuvimos hablando de mi viejo amigo en Wapping, de Michael Ryan. Existen muchas posibilidades de que él siga donde estaba y, en tal caso, me ayudará, al menos proporcionándome los contactos adecuados.

– ¿Como, por ejemplo…?

– Michael conducía un taxi y trabajaba además para los del hampa. En los viejos y buenos tiempos conocía a muchos amigos de los bajos fondos. La clase de bribones capaces de hacer cualquier cosa por dinero, como tráfico de armas y ese tipo de cosas. La unidad de servicio activo del IRA a la que tuve que eliminar en Londres en el treinta y seis utilizaba mucho los contactos con gente de los bajos fondos, incluso para comprar los explosivos que empleaban en sus atentados.

– Eso sería excelente. Contaría con la ayuda de su amigo del IRA, y con la asistencia de algún elemento criminal cuando la necesitara. Pero también cabría la posibilidad de que su amigo ya no estuviera en Londres.

– O de que hubiera resultado muerto durante el blitz, general. No hay nada garantizado.

– ¿Y sigue queriendo correr el riesgo?

– Mire, llegaré a Londres y valoraré la situación, porque de todos modos eso es algo que tengo que hacer, por muy inteligente que parezca el plan que elaboremos aquí. Si no encuentro a Michael Ryan, si la operación me parece totalmente imposible, tomaré el siguiente barco con dirección a Belfast, volveré a cruzar la frontera en sentido contrario y me encontraré sano y salvo en Dublín antes de que usted lo sepa. – Devlin sonrió con una mueca-. En tal caso le haré saber las malas noticias desde su embajada de allí. Y ahora, ¿podríamos regresar a su despacho? Hace tanto frío que tengo la impresión de que se me van a caer las pelotas.

En el despacho, después de haber almorzado, empezaron de nuevo, con Ilse sentada en un rincón, tomando notas.

– Digamos, para seguir con el argumento, que una noche oscura llega con Steiner a Londres.

– ¿Quiere decir que lo he sacado del priorato?

– Exactamente. Y ése sólo sería el primer paso. ¿Cómo conseguiría hacerle regresar? ¿Lo llevaría a Irlanda? ¿Volvería por el mismo camino por donde habría entrado?

– Eso no sería muy saludable -contestó Devlin-. De Valera, el primer ministro irlandés, ha jugado de una forma muy inteligente. Ha mantenido a Irlanda al margen de la guerra, pero eso no quiere decir que esté a favor de ustedes. Todas las tripulaciones de la Luftwaffe que han terminado por caer en Irlanda han sido encerradas en campos de concentración. Por otro lado, si un avión de la RAF se extravía y se estrella, habitualmente le ofrecen al piloto un buen desayuno de huevos con jamón y lo envían de regreso a casa.

– Y también tengo entendido que ha detenido y encarcelado a miembros del IRA.

– En el cuarenta y uno -dijo Devlin-, regresé en un barco neutral, un carguero brasileño que partió de Irlanda rumbo a Lisboa, pero eso es algo arriesgado, y no hay nada garantizado.

– No cabe la menor duda de que buscarán al coronel en cuanto se haya escapado -dijo Use con timidez.

– En efecto -asintió Devlin-. Policía, ejército, la Guardia de Interior, los servicios de seguridad. Vigilarán todos los puertos, y especialmente las rutas irlandesas. -Sacudió la cabeza con un gesto negativo-. No, una vez que haya logrado escapar tenemos que abandonar Inglaterra casi inmediatamente. Tenemos que emprender el camino antes de que sepan lo que les ha ocurrido.

Schellenberg asintió con un gesto, pensativo.

– Se me ocurre pensar que una de las cosas más inteligentes de la operación Águila fue la forma en que se transportó a Inglaterra al coronel Steiner y a sus hombres.

– ¿Se refiere al Dakota? -preguntó Devlin.

– Se utilizó un Dakota de la RAF que se había estrellado en Holanda y que fue debidamente reparado. Si alguien lo descubría, todo indicaba que se trataba de un avión británico que regresaba a su base, y todo lo que tuvo que hacer para pasar fue volar por debajo de los ochocientos pies de altura, porque la mayoría de los sectores costeros de Inglaterra no disponen de radar de baja cota de vuelo.

– Funcionó a las mil maravillas -dijo Devlin-, excepto para el camino de regreso. Gericke, el piloto, estuvo en el mismo hospital que yo. Resultó que fue derribado por un caza nocturno de la Luftwaffe.

– Sí, fue un final desgraciado, pero resulta una idea intrigante. Un avión pequeño, volando por debajo de la cota de detección del radar. Un avión británico. Un lugar adecuado donde aterrizar. Podría conseguir que usted y Steiner salieran de allí y estuvieran en Francia en muy poco tiempo.

– Y resulta que los cerdos también saben volar. Vamos, general. No sólo necesitaría un avión adecuado, sino también un lugar donde aterrizar. ¿Me permite recordarle que, además, necesitaría un piloto excepcional?

– Vamos, señor Devlin, usted mismo ha dicho que cualquier cosa es posible. Disponemos de lo que denominamos Ala de Vuelo Enemiga, en la que la Luftwaffe prueba toda clase de aviones británicos y estadounidenses capturados. Disponen incluso de B17. Yo mismo los he visto. -Se volvió hacia Use-. Póngase inmediatamente en contacto con ellos. Amplíe su investigación sobre la operación León Marino para descubrir todos los lugares de la zona general de Londres que tuvimos intención de utilizar para operaciones encubiertas, aterrizajes nocturnos y esa clase de cosas.

– Y un piloto -le dijo Devlin-. Como ya he dicho antes, tiene que tratarse de alguien especial.

– Me pondré a trabajar en seguida en ello.

Al volverse para salir, alguien llamó a la puerta y luego entró una joven vestida con el uniforme de auxiliar de las SS. Llevaba una carpeta grande.

– El priorato de St. Mary, en Wapping. ¿Era eso lo que deseaba el general?

– Buena chica, Sigrid -dijo Ilse con una risa de triunfo-. Espérame en el despacho. Tengo algo más para ti. -Se volvió y le entregó la carpeta a Schellenberg-. Le pediré que se ponga a trabajar en lo otro.

Al llegar ante la puerta, Schellenberg le dijo:

– Hay otra posibilidad, Ilse. Compruebe los expedientes de esas organizaciones derechistas británicas que florecieron antes de la guerra, aquellas que a veces contaron incluso con miembros del Parlamento entre sus afiliados.

– ¿Y quiénes demonios podrían ser ésos, general? -preguntó Devlin una vez que Ilse se hubo marchado.

– Los antisemitas, gentes con simpatías fascistas. Ciertamente, muchos miembros de la aristocracia y de las clases altas británicas admiraban al Führer antes de la guerra.

– ¿Se refiere a esos que se sintieron desilusionados cuando lospanzers no aparecieron ante el palacio de Buckingham?

– Algo parecido. – Schellenberg abrió la gruesa carpeta, extrajo el primer plano y lo abrió-. Muy bien, señor Devlin, aquí tiene usted, en toda su gloria, el priorato de St. Mary.

Asa Vaughan tenía veintisiete años de edad. Nacido en Los Ángeles, su padre era un productor de cine; se había sentido fascinado por volar desde una temprana edad y había obtenido la licencia de piloto incluso antes de ingresar en West Point. Posteriormente, había completado su entrenamiento como piloto de combate, con calificaciones tan buenas que se le envió a seguir un curso para instructores en la base de la Marina, en San Diego. Y entonces llegó la noche en que todo su mundo se colapso, la noche en que se había metido en una pelea de borrachos en un bar del puerto y había golpeado en la boca a un mayor.

Fue el 5 de octubre de 1939. Aquella fecha se le había quedado grabada en el corazón. Nada de escándalo ni de tribunal militar. Nadie quería eso. Únicamente su dimisión. Después, se marchó a la opulenta mansión de sus padres en Beverly Hills, pero sólo pudo soportarlo durante una semana. Se preparó una bolsa de viaje y se marchó a Europa.

Como la guerra había empezado en septiembre, la RAF estaba aceptando a unos pocos estadounidenses; sin embargo, su expediente no gustó. Luego, el 30 de noviembre, los rusos invadieron Finlandia. Los finlandeses necesitaban pilotos con urgencia y los voluntarios de muchas naciones acudieron a unirse a la Fuerza Aérea Finlandesa. Entre ellos se encontraba Asa.

Fue una guerra sin esperanzas desde el principio, y ello a pesar de la valentía del ejército finlandés; la mayoría de los aviones de combate eran anticuados. No es que los rusos fueran mucho mejores, pero disponían de unos pocos de los nuevos FW 190 que Hitler le había prometido a Stalin como gesto de buena voluntad tras el reparto de Polonia.

Asa había volado en biplanos como el Fiat Falco italiano y el Gloucester Gladiator británico, superado desesperadamente por el enemigo, y contando únicamente con una cierta ventaja gracias a su habilidad superior como piloto. Había conseguido derribar personalmente a siete aparatos enemigos, lo que le convirtió en un as. Luego llegó aquella mañana de vientos feroces y ventisca de nieve en la que tuvo que descender a cuatrocientos pies de altura, voló a ciegas, perdió un motor y, en el último momento, hizo un aterrizaje forzoso.

Eso ocurrió en marzo de 1940, dos días antes de la capitulación de los finlandeses. Con la pelvis fracturada y la espalda rota, había estado hospitalizado durante dieciocho meses, estaba siendo sometido a la última fase de la terapia y seguía siendo teniente de la Fuerza Aérea Finlandesa cuando, el 25 de junio de 1941, Finlandia unió sus fuerzas con la Alemania nazi y declaró la guerra a Rusia.

Volvió a asumir sus deberes militares gradualmente, primero trabajando como instructor de vuelo, sin participar directamente en ninguna acción de combate. Transcurrieron los meses y, de pronto, pareció como si se le hubiera caído el techo encima. Primero fue lo de Pearl Harbor y luego la declaración de guerra entre Alemania e Italia por un lado y Estados Unidos por el otro.

Los alemanes le retuvieron en un campo de concentración durante tres meses; luego habían acudido a verle unos oficiales de las SS. Himmler estaba ampliando las legiones extranjeras de las SS con escandinavos, franceses, prisioneros de guerra indios que habían pertenecido al ejército británico en el norte de África. Existía incluso el Britisches Freikorps, con sus tres leopardos en el cuello, en lugar de las runas de las SS, y la Union Jack en la manga izquierda. No es que hubiera muchos, pues apenas si sumaban cincuenta, y la mayoría de ellos eran bribones que habían preferido la buena comida, las mujeres y el dinero a los campos de concentración.

La legión George Washington era algo diferente. Había sido creada, supuestamente, para los simpatizantes estadounidenses de la causa nazi y, por lo que Asa sabía, nunca había contado con más de media docena de miembros, y él no llegó a conocer a los demás. Tenía que elegir entre unirse a la legión o ser enviado a un campo de concentración. Discutió todo lo que pudo. El acuerdo final fue que sólo serviría en el frente ruso. Tal y como salieron las cosas, raras veces tuvo que intervenir en combates directos, ya que se admiraba tanto su habilidad como piloto que se le utilizaba principalmente como piloto del servicio de correo, transportando a oficiales de alta graduación.

Así pues, aquí estaba ahora elHauptsturmführer Asa Vaughan, de los Estados Unidos de América, no lejos de la frontera rusa con Polonia, al mando de un Stork, con los bosques y la nieve a cinco mil pies por debajo, acompañado por un Brigadeführer de las SS llamado Farber, que estaba sentado detrás de él, examinando unos mapas.

– ¿Cuánto falta ahora? -preguntó Farber levantando la mirada.

– Veinte minutos – contestó Asa.

Hablaba un alemán excelente, aunque con acento estadounidense.

– Bien, estoy congelado hasta los huesos.

«¿Cómo demonios he podido meterme en esto? -se preguntó Asa-.¿Y cómo diablos voy a salir?» Una gran sombra apareció de pronto. El Stork se balanceó de uno a otro lado y Farber lanzó un grito de alarma. Por un momento, un caza se situó a estribor, con la estrella roja claramente pintada en su fuselaje. Luego, se apartó.

– Un caza Yak ruso -dijo Asa-. Tenemos problemas.

El Yak se acercó de nuevo, con rapidez, desde atrás, disparando con sus dos cañones y ametralladoras. El Stork se agitó, despidiendo trozos de las alas. Asa picó el morro y descendió, seguido por el Yak, giró en semicírculo y volvió a elevarse. El piloto, consciente de su superioridad en todos los aspectos, le saludó desde la carlinga. Parecía estar disfrutando.

¡ Bastardo! – exclamó Asa.

El Yak se ladeó de nuevo y se acercó con rapidez. Un proyectil del cañón golpeó al Stork, y Farber gritó cuando una bala le alcanzó en el hombro.

– ¡Haga algo, por el amor de Dios! -gritó cuando el parabrisas se hizo añicos.

Asa, con la mejilla ensangrentada a causa de una astilla, gritó:

– ¿Quiere que haga algo? Está bien, lo haré. Vamos a ver si ese bastardo es capaz de volar.

Picó de nuevo el morro del Stork y lo hizo bajar directamente hasta dos mil pies de altura. Esperó a que llegara el Yak, se ladeó y lo hizo descender otra vez. El bosque que cubría la llanura nevada de abajo parecía precipitarse hacia ellos.

– ¿Qué está haciendo? -gritó Farber.

Asa continuó bajando hasta mil pies de altura y luego hasta quinientos, con el Yak pegado a la cola, ávido por rematar a su presa. En el momento justo, el estadounidense hizo bajar los flaps, reduciendo la velocidad. El Yak se ladeó para evitar la colisión y se abalanzó directamente contra el bosque, a quinientos kilómetros por hora. Se vio una lengua de fuego y Asa tiró del mando y elevó el aparato, estabilizándolo una vez alcanzados los dos mil pies de altura.

– ¿Se encuentra bien, general? -preguntó.

Farber se sujetaba el hombro con una mano. La sangre se le filtraba por entre los dedos.

– Es usted un genio…, un verdadero genio. Me ocuparé de que reciba la Cruz de Hierro por esto.

– Gracias -dijo Asa limpiándose la sangre de la mejilla-. Eso es precisamente todo lo que necesito.

En la base de la Luftwaffe situada en las afueras de Varsovia, Asa se dirigió hacia la cantina de oficiales, sintiéndose inconcebiblemente deprimido. El oficial médico le había puesto dos puntos en la herida de la mejilla, pero se había mostrado mucho más preocupado por el estado delBrigadeführer Farber.

Asa entró en la cantina y se quitó la chaqueta de vuelo. Por debajo llevaba un uniforme gris de campaña muy bien cortado, con las runas de las SS en las solapas. En la manga izquierda mostraba un escudo con las barras y estrellas y en el puño izquierdo unas letras bordadas decían: «Legión George Washington». Sobre la chaqueta mostraba la cinta de la Cruz de Hierro de segunda clase, y la Cruz de Oro al Valor, de Finlandia.

Su propia singularidad hacía que la mayoría de los demás pilotos le evitaran. Pidió un coñac, se lo tomó con rapidez y pidió otro.

– Y ni siquiera es la hora del almuerzo -dijo una voz tras él. Asa se volvió y vio alGruppenkommandant, el coronel Erich Adler, sentado en un taburete junto a él-. Champaña -le ordenó al barman.

– ¿Qué es lo que se celebra ahora? -preguntó Asa.

– En primer lugar, mi miserable amigo yanqui, el buenBrigadeführer Farber te ha recomendado para la concesión inmediata de una Cruz de Hierro de primera clase, lo que, a juzgar por lo que dice, te mereces.

– Pero, Erich, yo ya tengo una medalla -dijo Asa en tono de queja.

Adler ignoró el comentario, esperó a que les sirvieran el champaña y luego le pasó una copa.

En segundo lugar, ya has terminado tu servicio aquí. A partir de ahora permanecerás en tierra.

– ¿Qué?

– Tienes que volar a Berlín en el transporte más inmediato que encuentres, con prioridad uno. Habitualmente, eso suele estar reservado para Goering. Tienes que presentarte al general Walter Schellenberg, en el cuartel general del SD en Berlín.

– Eh, un momento -dijo Asa-. Yo sólo vuelo en el frente ruso. Ese fue el acuerdo.

– Si yo estuviera en tu pellejo, no discutiría. Esta orden procede del propio Himmler. -Adler levantó su copa-. Buena suerte, amigo mío.

– Que Dios me ayude, pero creo que voy a necesitarla -dijo Asa Vaughan.

Devlin se despertó hacia las tres de la madrugada, escuchando el sonido de la artillería antiaérea en la distancia. Se levantó, avanzó a oscuras por la sala y miró a través de una rendija por entre las cortinas. Observó los fogonazos en el lejano horizonte, más allá de la ciudad. Por detrás de él, Ilse encendió la luz en la cocina.

– Yo tampoco podía dormir. Prepararé café.

Ella se había puesto un batín para protegerse del frío. Llevaba el cabello en dos trenzas que la hacían parecer curiosamente vulnerable. Él regresó a su habitación, tomó el abrigo y se lo puso sobre el pijama. Luego se sentó ante la mesa, fumando un cigarrillo.

– Dos días y todavía no hemos encontrado un lugar adecuado para que aterrice un avión -dijo-. Creo que el general se está poniendo impaciente.

– Le gusta tener las cosas hechas para ayer -dijo Ase-. Al menos, hemos encontrado ya una base adecuada en la costa francesa, y el piloto parece prometedor.

– Ya lo puede asegurar -dijo Devlin-. Un yanqui en las SS, aunque no tuvo mucha alternativa, a juzgar por lo que dice su expediente. Ya estoy impaciente por conocerle.

– Mi esposo fue de las SS, ¿Jo sabía usted? Un sargento mayor en un regimiento depanzers.

– Lo siento -dijo Devlin.

– A veces pensará usted que todos somos unos seres perversos, señor Devlin, pero debe comprender cómo empezaron las cosas. Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania estaba de rodillas, arruinada.

– ¿Y entonces llegó el Führer?; -Pareció ofrecer mucho. Nuevamente orgullo, prosperidad. Luego fue cuando empezaron tantas cosas malas, sobre todo lo de los judíos. – Ilse vaciló, antes de añadir-: Una de mis tatarabuelas fue judía. Mi esposo tuvo que conseguir un permiso especial para casarse conmigo. Eso es algo que está ahí, en mi expediente, y a veces me despierto por la noche y me pregunto qué me ocurriría si alguien decidiera hacer algo respecto a eso.

– Tranquilícese ahora, muchacha -dijo Devlin tomándole las manos-. A las tres de la madrugada todos tenemos esa sensación de que las cosas tienen mal aspecto. -Había lágrimas en los ojos de Ilse-. Vamos, la haré reír. Tendré que disfrazarme para llevar a cabo esta pequeña operación en la que me he metido. ¿Adivina de qué me disfrazaré?

Ella ya había empezado a sonreír ligeramente.

– No, dígamelo.

– De sacerdote.

– ¿Usted, un sacerdote? -preguntó ella abriendo mucho los ojos y echándose a reír después-. Oh, no, señor Devlin.

– Eh, un momento, espere a que se lo explique. La sorprenderá saber los grandes conocimientos religiosos que poseo. Oh, sí. -Y asintió con un gesto muy solemne-. Fui monaguillo hasta que, después de que los británicos ahorcaran a mi padre, mi madre y yo fuimos a vivir con un viejo tío que era sacerdote en Belfast. Él me envió a una escuela jesuita. Allí le meten a uno la religión en la cabeza a machamartillo. -Encendió otro cigarrillo-. Oh, le aseguro que puedo representar el papel de sacerdote tan bien como cualquiera de ellos, ya me entiende.

– Bueno, esperemos que no tenga que celebrar misa o escuchar confesiones -dijo ella riendo-. Tómese otro café.

– Santo Dios, buena mujer, acaba de darme una idea con eso. ¿Dónde está su maletín? ¿Dónde está el expediente que estuvimos mirando antes? ¿El del general?

Ella desapareció en su dormitorio y regresó al cabo de un instante con el expediente.

– Aquí lo tiene.

Devlin lo hojeó con rapidez, y luego asintió satisfecho.

– Lo que me imaginaba. Aquí está, en el expediente. Los Steiner son una antigua familia católica.

– ¿A dónde quiere ir a parar?

– Esto es el priorato de St. Mary, la clase de lugar que los sacerdotes visitan con frecuencia para escuchar confesiones. Las Hermanitas de la Piedad son santas comparadas con el resto de nosotros, pero necesitan la confesión antes de acudir a misa, y para realizar esas dos funciones se necesita un sacerdote. Además, habrá algunos pacientes que serán católicos.

– Quiere decir, ¿incluyendo a Steiner?

– No pueden negarle un sacerdote teniéndole en un lugar como ése. -Sonrió con una mueca maliciosa-. Es una idea.

– ¿Ha pensado alguna cosa más con respecto a su aspecto? -preguntó Use.

– Ah, eso podemos dejarlo para dentro de unos pocos días. Luego, veré a uno de esos de la industria cinematográfica que mencionó el general. Me pondré en sus manos.

– Esperemos que podamos encontrar algo en los archivos de la operación León Marino -dijo ella, asintiendo-. El problema consiste en que hay mucho material que revisar. -Se levantó-. En cualquier caso, creo que ahora voy a acostarme.

En el exterior sonó la sirena de alarma aérea. Devlin sonrió secamente.

– No, no va a poder acostarse. Será mejor que se vista, como una buena chica, y bajaremos y pasaremos otra alegre noche en los sótanos. La veré dentro de cinco minutos.

– ¿Un sacerdote? -preguntó Schellenberg-. Sí, eso me gusta.

– A mí también -dijo Devlin-. Es algo así como llevar un uniforme, ¿comprende? Es como un soldado, un cartero, un jefe de estación; lo que se recuerda es el aspecto de las cosas, no la cara, lo que, en este caso, significa el uniforme. Los sacerdotes son así, amables y anónimos.

Se hallaban de pie ante una mesa plegable de mapas que Schellenberg había ordenado instalar, con los planos del priorato de St. Mary extendidos ante ellos.

– Después de haber estudiado esto durante irnos días, ¿cuál es su opinión? -preguntó Schellenberg.

– Lo más interesante de todo es este plano -dijo Devlin tabaleando en la mesa con el dedo-. Corresponde a los cambios arquitectónicos que se introdujeron en mil novecientos diez, cuando el priorato fue nuevamente consagrado a la Iglesia católica y cuando las hermanitas se hicieron cargo del edificio.

– ¿A dónde quiere ir a parar?

– En el subsuelo, Londres es un laberinto, un mundo subterráneo de cloacas. En cierta ocasión leí que por debajo de la ciudad hay más de ciento cincuenta kilómetros de riachuelos, como el Fleet, que nace en Hampstead y desemboca en el Támesis a la altura de Blackfriars, todo subterráneo.

– ¿Y eso qué quiere decir?

– Setecientos u ochocientos años de cloacas, ríos subterráneos, túneles, y nadie sabe dónde están la mitad de ellos hasta que excavan o introducen cambios, como hicieron en el priorato. Observe el plano del arquitecto. Indica una inundación regular de la cripta, por debajo de la capilla. Pudieron enfrentarse con el problema porque descubrieron una corriente que corría a través de un túnel del siglo dieciocho, y que pasaba justo por el lado. ¿Lo ve? Está indicado aquí, en el plano, y se señala que esa corriente da al Támesis.

– Muy interesante -asintió Schellenberg.

– Construyeron una reja en la pared de la cripta, para permitir que el agua fuera a dar a ese túnel. Aquí, en el plano, hay una nota que lo indica.

– ¿Quiere decir que es un camino de salida?

– De momento, es una posibilidad. Habrá que comprobarlo -dijo Devlin dejando caer el lápiz que sostenía en la mano-. Lo importante es saber lo que sucede dentro de ese lugar, general. Pero, por lo que sabemos, podría ser tremendamente fácil. Un puñado de guardias, una falta de disciplina…

– Por otro lado, podrían estar esperándole.

– Ah, pero eso no será así si creen que yo continúo en Berlín -le recordó Devlin.

En ese momento entró Use Huber, con aspecto muy agitado.

– General, tuvo usted razón al aconsejarme que comprobara las organizaciones derechistas británicas. He encontrado detalles sobre un hombre, al que se hace referencia en la operación León Marino.

– ¿Cómo se llama? -preguntó Schellenberg.

– Shaw – contestó ella-. Sir Maxwell Shaw.

Y dejó sobre la mesa dos abultados expedientes.

6

Las marismas de Romney, a unos setenta kilómetros al sudeste de Londres, en la costa de Kent, es una zona de unos quinientos kilómetros cuadrados ganados al mar gracias a un sistema de diques y canales cuya construcción se inició en épocas tan lejanas como la de los romanos. Buena parte de esa zona se halla por debajo del nivel del mar y sólo la existencia de numerosas zanjas de drenaje impide que vuelva a su estado natural.

Charbury no era ni siquiera un pueblo. Se trataba apenas de un caserío compuesto por no más de quince casas, una iglesia y una tienda. Ni tan sólo contaba con un pub, y la mitad de las casas de campo estaban vacías; en las habitadas sólo vivían viejos. La gente joven se había marchado hacía tiempo para efectuar trabajos de guerra o ingresar en las fuerzas armadas.

Estaba lloviendo esa mañana, cuando sir Maxwell Shaw caminó por la calle del pueblo, seguido de cerca por un perro del*Labrador negro. Era un hombre de constitución pesada y estatura media, rostro nudoso, que indicaba la costumbre de darse a la bebida, y un bigote negro que no le ayudaba en nada a mejorar su aspecto, un aspecto taciturno y malhumorado la mayor parte del tiempo, siempre dispuesto a plantear problemas, por lo que la gente prefería evitarle.

Llevaba un sombrero de tweed, con la visera vuelta hacia abajo, una cazadora impermeable y wellingtons. Bajo uno de los brazos sostenía una escopeta de dos cañones y doce cartuchos. Al llegar ante la tienda, se inclinó y acarició al perro del Labrador entre las orejas, suavizando la expresión de su rostro.

– Buena chica,Nell. Quédate quieta aquí.

Al entrar en la tienda, sonó una campanilla. Había un anciano de unos setenta años apoyado sobre el mostrador, hablando con una mujer que parecía aún más vieja y que estaba detrás del mostrador.

– Buenos días, Tinker -saludó Shaw

– Buenos días, sir Maxwell.

– Me prometió usted unos cigarrillos, señora Dawon.

La anciana sacó un paquete de cigarrillos de debajo del mostrador.

– Le he conseguido doscientos Players de mi marido en Dymchurch, sir Maxwell. Pero son del mercado negro y me temo que un poco caros.

– ¿No lo es todo en estos tiempos que corren? Anótelo en mi cuenta.

Se guardó el paquete en el bolsillo de la cazadora y salió de la tienda. Al cerrar la puerta, escuchó decir a Tinker:

– Pobre diablo.

Respiró profundamente para contener la cólera y tocó ligeramente al perro del Labrador.

– Vamos, muchacha -dijo y echó a caminar por la única calle del pueblo.

Había sido el abuelo de Maxwell Shaw quien hiciera la fortuna de la familia, como dueño de una fundición en Sheffield, que había progresado gracias a la industrialización victoriana. Fue él quien adquirió la propiedad, la rebautizó con el nombre de Shaw Place y se retiró a ella, en 1885, millonario y con una baronía. Su hijo no había demostrado ningún interés por la empresa familiar, que había pasado a otras manos. Militar de carrera, había muerto al frente de sus hombres en la batalla de Spion Kop, durante la guerra de los bóers.

Maxwell Shaw, nacido en 1890, había seguido los pasos de su padre. Pasó por Eton, la academia militar de Sandhurst, y obtuvo un nombramiento de oficial en el ejército de la India. Sirvió en Mesopotamia durante la Primera Guerra Mundial y regresó a la patria en 1916, para ser transferido a un regimiento de infantería. Su madre aún vivía y su hermana Lavinia, diez años menor que él, estaba casada con un piloto del Royal Flying Corps y ella misma actuó como enfermera. En 1917, Maxwell regresó de Francia gravea mente herido y con la Cruz Militar. Durante su convalecencia conoció a la joven que se convertiría en su esposa en el baile local de cazadores, y contrajo matrimonio con ella antes de regresar a Francia.

Fue en 1918, el último año de la guerra, cuando todo pareció suceder de pronto. Su madre murió.

Poco después también murió su joven esposa a consecuencia de una mala caída durante una cacería. Estuvo en cama durante diez días, tiempo suficiente para que Shaw obtuviera permiso para regresar y estuviera con ella en el momento de su muerte Fue Lavinia la que le apoyó en aquella situación y lo sostuvo ante la tumba. Un mes más tarde, ella misma se quedó viuda cuando su esposo fue derribado en el frente occidental.

Después de la guerra, lo que ambos heredaron fue un mundo diferente, como todos los demás, pero a Shaw no le gustó. Al menos, él y Lavinia se tenían el uno al otro, y tenían Shaw Place aunque, a medida que fueron transcurriendo los años y disminuyendo el dinero, las cosas empezaron a ser cada vez más difíciles. Él fue miembro conservador del Parlamento durante un tiempo y luego perdió su escaño, de forma humillante, a manos de un socialista. Como muchos de los de su clase, era violentamente antisemita y eso, exacerbado por la aplastante derrota política sufrida, le llevó a relacionarse con sir Oswald Mosley y el Movimiento Fascista Británico.

En todas estas actividades se vio apoyado por Lavinia, aunque el principal interés de su hermana consistiera en tratar de mantener la cabeza por encima del agua y conservar la propiedad. Desencantados con la forma en que había cambiado la sociedad y el lugar que les había correspondido ocupar en ella, terminaron por considerar a Hitler, al igual que otros muchos, como un gobernante modélico, y admiraron k) que estaba haciendo por Alemania.

Y entonces, durante el transcurso de una cena en enero de 1939, fueron presentados a un mayor llamado Werner Keitel, agregado militar en la embajada alemana. Lavinia disfrutó durante varios meses de una relación amorosa apasionada y el mayor se convirtió en un visitante asiduo de Shaw Place, pues también era piloto de la Luftwaffe y compartía la afición de Lavinia por la aviación. En aquella época, ella tenía un Tiger Moth, guardado en un viejo cobertizo; utilizaba el prado sur como pista de aterrizaje. Con frecuencia volaban juntos en el biplano de dos asientos, recorriendo grandes zonas de la costa sur, y ella permitía que Keitel disfrutara con el gran interés que sentía por la fotografía aérea.

Nada de todo aquello le importó a Shaw. Lavinia ya había tenido otras relaciones anteriores y, en cuanto a él mismo, sentía muy poco interés por las mujeres. El asunto con Keitel, sin embargo, fue diferente debido a las consecuencias que tuvo.

– Bueno, al menos sabemos dónde estamos con él -dijo Devlin hablando de Shaw-. Es la clase de tipo que solía hacer transportar a los niños a Australia por haber robado una hogaza de pan.

Schellenberg le ofreció un cigarrillo.

– En aquella época, Werner Keitel fue un agente del Abwehr empleado para seleccionar agentes camuflados. No era lo habitual entonces. Se avecinaba una guerra, eso era evidente, y se estaban haciendo muchos preparativos para León Marino.

– Y la propiedad de ese tipo era perfecta -observó Devlin-. Situada en el quinto infierno, pero a sólo setenta kilómetros de Londres, y con ese prado sur donde poder aterrizar un avión.

– En efecto. Según el informe de Keitel, le resultó extrañamente fácil reclutarlos a ambos. Les proporcionó una radio. La hermana ya conocía el código Morse. Se les prohibió expresamente participar en cualquier otro tipo de actividades, claro. Más tarde, Keitel resultó muerto en el transcurso de la Batalla de Inglaterra.

– ¿Tenían un nombre en código?

Use, que hasta entonces había permanecido tranquilamente sentada, extrajo otra hoja del expediente.

– Halcón. Se le tiene que alertar con el mensaje: «¿Sigue esperando el halcón?». Ha llegado el momento de hacerlo.

¿«-Bueno -dijo Devlin-, de modo que estaban ahí, esperando el gran día, la invasión que nunca se produjo. Me pregunto cuál será ahora la situación.

– Resulta que disponemos de alguna otra información -le dijo Use-. Tenemos aquí un artículo que fue publicado en una revista estadounidense. – Comprobó la fecha-. En marzo del cuarenta y tres. Se titula «El Movimiento Fascista Británico». El periodista consiguió una entrevista con Shaw y su hermana. También hay una foto.

Lavinia aparecía montada a caballo, con la cabeza cubierta por un pañuelo, y era bastante más atractiva de lo que Devlin se había imaginado. Shaw estaba de pie junto a ella, con una escopeta bajo el brazo.

Schellenberg leyó el artículo con rapidez y luego se lo pasó a Devlin.

– Bastante triste. Ahí dice que, como la mayoría de los que eran como él, fue detenido sin juicio durante unos meses, en el cuarenta, amparándose en la regulación 18B.

– ¿En la prisión de Brixton? Eso tuvo que haber sido toda una conmoción para él -comentó Devlin.

– El resto es incluso más triste. Tuvieron que vender terrenos. Se quedaron sin sirvientes. Sólo estaban ellos dos, dependiendo el uno del otro, en una vieja casa que se desmoronaba. Podría ser perfecto. Echemos un vistazo al mapa del Canal. -Se acercaron a la mesa de mapas-. Aquí, en Francia, en Cap de la Hague y Chernay. Antes había aquí un club aéreo. Dispone de una pista de aterrizaje que sólo utiliza la Luftwaffe en casos de emergencia, para repostar y esas cosas. Sólo hay media docena de hombres y es perfecto para nuestros propósitos, porque sólo se encuentra a poco menos de cincuenta kilómetros del cháteau de Belle Ile, donde tendrá lugar la conferencia del Führer.

– ¿A qué distancia de nuestros amigos, en las marismas de Romney?

– A unos doscientos treinta kilómetros, la mayor parte del trayecto sobre el mar.

– Estupendo -asintió Devlin-, a excepción de una sola cosa. ¿Estarán dispuestos los Shaw a ser activados de nuevo?

– ¿No podría Vargas encargarse de averiguarlo?

– Como ya le dije antes, Vargas podría echarlo todo a perder. Eso sería exactamente lo que desearía la inteligencia británica. La oportunidad de detener a todos los que pudieran. -Devlin sacudió la cabeza con un gesto negativo-. No, los Shaw tendrán que esperar a que yo llegue allí, lo mismo que todo lo demás. Si están dispuestos a participar, entonces entraremos en acción.

– Pero ¿cómo se comunicará con ellos? -preguntó Ilse.

– Es posible que todavía tengan esa radio y yo puedo manejar uno de esos trastos. En el cuarenta y uno, cuando el Abwehr me reclutó para ir a Irlanda, pasé por el habitual cursillo de radio y morse.

– ¿Y si no la tienen?

– Entonces pediré una, la tomaré prestada o la robaré -contestó Devlin echándose a reír-. ¡Jesús, general! Se preocupa usted demasiado.

Shaw vio un conejo y se llevó la escopeta al hombro, pero ya era demasiado tarde y falló el tiro. Lanzó una maldición, se sacó un frasco del bolsillo y tomó un trago.Nell gimió, dirigiéndole una mirada de ansiedad. En esta zona, los juncos eran casi tan altos como un hombre, y el agua gorgoteaba en las grietas del terreno, deslizándose hacia el mar. El paisaje era de la desolación más completa; el cielo tenía un aspecto negruzco, cubierto por nubes hinchadas, y lluvioso. Cuando empezó a llover, Lavinia apareció montada a caballo, avanzando a lo largo de un dique, en su dirección.

– Hola, querido -le saludó, tirando de las riendas-, He escuchado tu disparo.

– Últimamente parece que no soy capaz ni de darle a una pared de ladrillos. -Volvió a llevarse el frasco a los labios e hizo un gesto señalando lo que les rodeaba-. Fíjate…, un mundo muerto, Lavinia. Todo está condenadamente muerto, incluido yo mismo. Si al menos sucediera algo…, cualquier cosa.

Y se volvió a llevar el frasco a los labios.

Asa Vaughan cerró el expediente y levantó la mirada. Schellenberg se inclinó hacia él, desde el otro lado de la mesa, y le ofreció un cigarrillo.

– ¿Qué le parece?

– ¿Por qué yo?

– Porque me han dicho que es usted un gran piloto capaz de volar en cualquier cosa.

– Habitualmente, los halagos le pueden llevar a uno a cualquier parte, general, pero examinemos esto. Cuando entré a formar parte de las SS, digamos que «inducido», el trato fue que sólo actuaría contra los rusos. Para mí quedó bien claro que no tendría que participar en ningún acto que fuera en detrimento de la causa de mi país.

Devlin, sentado junto a la ventana, se echó a reír duramente.

– Qué cantidad de sandeces, hijo. Si creyó usted eso, habría sido capaz de creer en cualquier otra tontería. A usted le tuvieron metido entre la espada y la pared desde el momento en que le pusieron ese uniforme.

– Me temo que tiene toda la razón, capitán -dijo Schellenberg-. Con esa clase de argumentación no llegaría muy lejos con elReichsführer.

Ya me lo imagino -dijo Asa con una expresión taciturna en su rostro.

– ¿Cuál es su problema? -preguntó Devlin-. ¿Dónde preferiría estar? ¿Otra vez en el frente oriental o aquí? Además, no tiene alternativa. Niéguese y ese viejo cabrón de Himmler le enviará en un santiamén a un campo de concentración.

– Parece que no hay nada que oponer, excepto un pequeño detalle -le dijo Asa-. Si me atrapan en Inglaterra llevando este uniforme, me encontraré con el consejo de guerra más rápidamente constituido de toda la historia de Estados Unidos y de ahí al pelotón de fusilamiento.

– No, no le sucederá eso, hijo -dijo Devlin-. Le ahorcarán. Nada de pelotones de fusilamiento. Pero hablemos ahora del vuelo. ¿Cree que podría hacerlo?

– No veo ninguna razón para que no se pueda. Si voy a tener que hacerlo, necesito conocer la aproximación al canal de la Mancha desde Inglaterra. Por lo que puedo ver, tendría que volar sobre el agua durante la mayor parte del tiempo y girar hacia el continente en los últimos kilómetros.

– Exactamente -asintió Schellenberg.

– En cuanto a esa casa, Shaw Place, significaría un aterrizaje nocturno. Pero incluso con luna necesitaría de algún tipo de guía para orientarme. -Asintió con un gesto, pensando en ello-. Cuando era un muchacho, en California, mi instructor de vuelo era un tipo que había volado con la escuadrilla Lafayette, en Francia. Recuerdo que me contaba cómo en aquellos tiempos en que las cosas eran mucho más primitivas, utilizaban a menudo unas pocas lámparas de bicicleta, colocadas en el campo e invertidas, dispuestas en forma de L al revés, con el cruce en la parte por donde soplara el viento, ir -Es un método muy sencillo -dijo Devlin.

– En cuanto al avión, tendría que ser pequeño. Algo así como un Fieseler Stork.

– Sí, bien, confío en que eso se esté solucionando -dijo Schellenberg-. He hablado con el oficial al mando del Ala Aérea Enemiga. Se hallan estacionados en Hildorf, a sólo un par de horas en coche desde Berlín, y nos esperan por la mañana. En su opinión, cree poder encontrarnos un avión adecuado.

– Supongo que así será -dijo Asa levantándose-. ¿Qué viene ahora?

– Ahora vamos a comer, hijo -le contestó Devlin-. Lo mejor que puede ofrecer el mercado negro. Luego regresará conmigo al apartamento defrau Huber, y ambos compartiremos la habitación libre. No se preocupe, dispone de camas gemelas.

La capilla del priorato de St. Mary de las Hermanitas de la Piedad era fría y húmeda y olía a cera e incienso. En el confesionario, el padre Frank Martin esperó a que se hubiera marchado la hermana cuya confesión acababa de escuchar. Después apagó las luces y salió.

Era el sacerdote que estaba a cargo de St. Patrick, a dos calles de distancia, y con esa responsabilidad se incluía el ser el padre confesor del priorato. Tenía setenta y seis años y era un hombre pequeño y frágil, con el cabello muy blanco. De no haber sido por la guerra, le habrían jubilado ya, pero eso era como todo lo demás en estos últimos tiempos, había que poner todas las manos a la obra.

Entró en la sacristía, se quitó el alba y dobló cuidadosamente la estola de color violeta. Se puso el abrigo, pensando en lo pesado que resultaba trabajar hasta las primeras horas de la noche, pero finalmente se impusieron la compasión y la caridad cristianas. En aquellos momentos había dieciocho pacientes, siete de ellos en fase terminal. No estaría nada mal volver a darse una vuelta por las salas. No las había visitado desde primeras horas de la tarde y eso no le parecía suficiente.

Se dispuso a salir por la capilla cuando vio a la madre superiora, la hermana María Palmer, dedicada a fregar el suelo, una tarea humilde que se había impuesto ella misma para recordar lo que consideraba como su mayor debilidad: el pecado de orgullo.

El padre Martin se detuvo al verla y sacudió la cabeza.

– Es usted demasiado dura consigo misma.

– No lo suficiente -dijo ella-. Me alegro de verle. Se ha producido un cambio desde que estuvo aquí antes. Nos han vuelto a traer a un prisionero de guerra alemán.

– ¿De veras?

Salieron de la capilla por la entrada del vestíbulo.

– Sí, un oficial de la Luftwaffe recientemente herido, pero que ya está recuperándose. Un tal coronel Kurt Steiner. Lo han colocado en el piso de arriba, como los otros que habíamos tenido.

– ¿Han puesto guardias?

– Media docena de policías militares. El responsable es un joven segundo teniente llamado Benson.

En ese momento, Jack Cárter y Dougal Munro bajaron por la escalera principal.

– ¿Está todo a su entera satisfacción, brigadier? -preguntó la hermana María Palmer.

– Perfectamente -contestó Munro-. Intentaremos causarles las menores molestias posibles.

– No es ninguna molestia -le aseguró ella-. Y, a propósito, le presento al padre Martin, nuestro sacerdote.

– Padre -saludó Munro y, volviéndose a Cárter, añadió-: Me marcho ahora, Jack. No olvide traer a un médico para que compruebe su estado.

– Quizá no le haya quedado claro que yo soy doctora, brigadier -intervino la hermana María Palmer-. Sean cuales fueren las dolencias del coronel Steiner, estoy segura de que podemos encargarnos de cuidarlas. De hecho, ahora que ustedes han terminado, me ocuparé de visitarlo para asegurarme de que ha sido bien instalado.

– Bueno, hermana, no estoy seguro de que deba hacerlo -dijo Jack Cárter.

– Capitán Cárter, permítame recordarle que este priorato, del que yo soy responsable, no sólo es una casa de Dios, sino también un lugar donde atendemos a los enfermos y a los moribundos. He visto la ficha médica del coronel Steiner y he observado que sólo han transcurrido unas semanas desde que fue gravemente herido. Por lo tanto, necesitará mi atención y, como he observado por su expediente que también es de religión católica, es posible que también necesite los cuidados espirituales del padre Martin, aquí presente.

– Tiene toda la razón, hermana -intervino Munro-. Ocúpese de que así sea, ¿quiere, Jack?

El brigadier salió y Cárter se volvió para iniciar la marcha escalera arriba. Al final había una puerta, pesadamente tachonada con acero. Un policía militar estaba sentado ante una pequeña mesa situada juntoa la puerta.

– Abra -le ordenó Cárter. El policía militarllamó a la puerta, que fue abierta un instante después, desde dentro, por otro policía. Entraron y Cárter dijo-: Utilizamos las otras habitaciones como alojamientos para los hombres.

– Ya veo -asintió la hermana María Palmer.

La puerta que daba a la primera habitación estaba abierta. Había una pequeña mesa junto a una cama estrecha; en ella estaba sentado Benson, el joven teniente. Se puso en pie de un salto.

– ¿Qué puedo hacer por usted, señor?

– La hermana y el padre Martin deberán tener acceso siempre que lo soliciten. Órdenes del brigadier Munro. Ahora hablaremos con el prisionero.

Salieron al pasillo, que terminaba en una pared desnuda. Al lado había una puerta junto a la que estaba sentado otro policía militar.

– Que Dios nos ayude -comentó el padre Martin-, están ustedes vigilando muy bien al prisionero.

Benson abrió la puerta, que estaba cerrada con llave, y Steiner, que se hallaba de pie ante la ventana, se volvió a saludarles. Ofrecía un aspecto impresionante con su uniforme azulgrisáceo de la Luftwaffe, la Cruz de Caballero con hojas de roble colgada en el cuello, y las otras medallas ofreciendo un espectáculo magnífico.

– Le presento a la madre superiora -dijo Cárter-, la hermana María Palmer. No tuvieron oportunidad de hablar antes. Y el padre Martin.

– Mañana le haré bajar a la enfermería para someterle a un reconocimiento a fondo, coronel -dijo la hermana María Palmer.

– ¿Le parece bien, señor? -preguntó Benson a Cárter.

– Por el amor de Dios -dijo ella-, acompáñelo usted mismo, teniente, rodeado de todos sus hombres. Pero, si no está en la enfermería a las diez, tendremos unas palabras.

– No hay problema -asintió Cárter-. Ocúpese de ello, Benson. ¿Alguna otra cosa, hermana?

– No, eso será suficiente por esta noche.

– Si no les importa, quisiera hablar un momento con el coronel, en privado -dijo el padre Martin.

Cárter asintió haciendo un gesto y se volvió hacia Steiner.

– Le vigilaré de vez en cuando -le dijo.

– Estoy seguro de que así lo hará.

Salieron todos, a excepción del padre Martin, quien cerró la puerta y se sentó en la cama.

– Hijo mío, ha debido de pasarlo usted muy mal. Eso es algo que se le nota en la cara. ¿Cuándo fue la última vez que acudió a misa?

– Hace tanto tiempo de eso que ni lo recuerdo. La guerra, padre, tiende a interponerse en todo.

– ¿Y tampoco se ha confesado? ¿También ha transcurrido mucho tiempo desde la última vez que pudo aliviar la carga de sus pecados?

– Me temo que sí -contestó Steiner sonriendo, con un sentimiento de simpatía hacia aquel hombre-. Sé que tiene usted buenas intenciones, padre.

– Por el amor del cielo, hijo, yo no estoy preocupado por usted y yo. Lo único que me interesa es usted y Dios. -El padre Martin se levantó-. Rezaré por usted, hijo mío, y le visitaré a diario. En cuanto sienta usted la necesidad de confesión y de misa, le ruego que me lo comunique y me ocuparé de que pueda unirse a nosotros, en la capilla.

– Me temo que el teniente Benson también insistiría en venir -dijo Steiner.

– Bueno, eso también le haría algo de bien a su alma inmortal, ¿no le parece? -replicó el anciano sacerdote con una sonrisa, saliendo de la habitación.

Asa Vaughan estaba sentado ante la mesa del comedor, en el apartamento de Use Huber, con Devlin sentado frente a él.

– ¿Cree realmente que este asunto puede funcionar? -preguntó el estadounidense.

– Cualquier cosa puede funcionar mientras el motor siga en marcha, ¿no es cierto?

Asa se levantó y caminó inquieto por el comedor…

– ¿Qué demonios estoy haciendo yo aquí? ¿Lo comprende usted? Parece como si todo se me hubiera echado encima, como si hubiese sucedido de pronto. Por lo visto, yo no tuve nada que decir al respecto. Y parece ser que ahora tampoco puedo hacer nada.

– Pues claro que puede hacer algo -dijo Devlin-. Siga adelante con el asunto, vuele con el avión hasta Inglaterra, aterrice y entréguese.

– ¿Y de qué serviría eso? Jamás me creerían, Devlin. -Hubo una expresión horrorizada en su rostro cuando añadió-: Ahora que lo pienso en serio, me doy cuenta de que nunca me creerán.

– En tal caso, será mejor que confíe en que Adolf Hitler gane la guerra -dijo Devlin.

Pero a la mañana siguiente, en la base aérea de Hildorf, el estadounidense pareció sentirse mucho más animado cuando el mayor Koenig, el oficial al mando del Ala Aérea Enemigar les mostró lo que tenían, Parecía tener a su disposición muestras de la mayoría de los aviones aliados. Había un B17, un bombardero Lancaster, un Hurricane, un Mustang, todos ellos con Ja insignia de la Luftwaffe.

– Y ahora, esto es lo que he pensado que mejor podría convenir a sus propósitos -dijo- Está aquí, en el hangar del fondo.

El avión que había allí era un monoplano de ala alta, con un solo motor y una envergadura de alas de más de quince metros.

– Muy bonito -dijo Asa-. ¿Qué es?

– Un Westland Lysander. Alcanza una velocidad máxima de trescientos setenta kilómetros por hora a diez mil pies de altura. Puede aterrizar y despegar en muy poco terreno. Completamente cargado, sólo necesita doscientos veinte metros.

– Eso significa que podrá efectuar el vuelo en menos de una hora -le dijo Schellenberg a Asa.

– ¿Pasajeros? -preguntó Asa.

– ¿En cuántos está usted pensando? -preguntó Koenig.

– En dos.

– Se pueden acomodar perfectamente, incluso si son tres. Hasta podría llevar a cuatro un poco apretados. -Se volvió hacia Schellenberg-. Pensé en seguida en este aparato en cuanto usted planteó sus necesidades. Lo recogimos en Francia el mes pasado. Era de la RAF. El piloto recibió una bala en el pecho al ser atacado por un caza nocturno JU. Consiguió aterrizar y perdió el conocimiento antes de poder destruirlo. Estos aviones son utilizados por la inteligencia británica para efectuar operaciones encubiertas. Operan con la Resistencia francesa, transportando agentes desde Inglaterra y sacando a otros. Éste es el aparato perfecto para esa clase de trabajo.

– Bien, en ese caso es mío -dijo Schellenberg.

– Pero, general… -empezó a decir Koenig.

Schellenberg extrajo del bolsillo la directiva del Führer.

– Lea esto, por favor.

Koenig así lo hizo. Se la devolvió y se puso firmes, entrechocando los talones.

– A sus órdenes, general.

– Bien -dijo Schellenberg volviéndose a mirar a Asa-, ¿cuáles son sus necesidades?

– Bueno, evidentemente, quiero probarlo. Acostumbrarme al cacharro, aunque no creo que eso sea ningún problema.

– ¿Alguna otra cosa?

– Sí, también quisiera que se le colocaran los distintivos de la RAF para el vuelo hacia Inglaterra, aunque debiera hacerse de modo temporal, como si fuera una lona que pudiera despegarse con facilidad, para volver a convertirlo en un avión de la Luftwaffe en el camino de regreso.

– Eso es fácil de solucionar -dijo Koenig.

– Excelente -le dijo Schellenberg-. ElHauptsturmführer Vaughan se quedará aquí y probará ahora el aparato. Practicará con él todo el tiempo que desee durante el resto del día. Después, introducirá usted los cambios que se necesiten y enviará el avión, el próximo fin de semana, a su lugar de destino en Francia, que mi secretaria se encargará de notificarle.

– Desde luego, general -asintió Koenig.

– Disfrute mientras pueda -añadió Schellenberg mirando a Asa-. Le he pedido ala Luftwaffe que nos preste un Fieseler Stork. Volaremos a Chernay y mañana mismo inspeccionaremos el campo de aterrizaje. Mientras estamos allí también me gustaría echarle un vistazo a esecháteau de Belle Ile.

– ¿Y quiere que sea yo el que pilote?

– No se preocupe, hijo -le dijo Devlin cuando Schellenberg ya se marchaba-. Tenemos toda nuestra confianza depositada en usted.

En Londres, Dougal Munro se encontraba trabajando en su mesa de despacho cuando entró Jack Cárter.

– ¿Qué hay, Jack?

– He recibido un informe médico de la hermana María Palmer, señor. Es sobre Steiner.

– ¿Y cuál es la opinión de la hermana?

– Todavía no está recuperado del todo. Queda una infección residual. Me pidió que la ayudara a conseguir algo de ese nuevo medicamento maravilloso, la penicilina. Al parecer, lo cura todo, pero hay muy poco suministro.

– Entonces, consígasela, Jack, consígala.

– Muy bien, señor. Estoy seguro de que podré hacerlo.

Ya en la puerta, vaciló antes de salir, y Munro preguntó con impaciencia:

– Por el amor de Dios, ¿qué ocurre ahora, Jack? Estoy metido en el trabajo hasta las orejas, y entre mis preocupaciones no es la más pequeña una reunión que debe celebrarse a las tres en el cuartel general del estado mayor de las fuerzas aliadas, presidida por el propio general Eisenhower.

– Bueno, se trata del asunto Steiner, señor. Quiero decir que ya lo tenemos donde queríamos, instalado en el priorato. ¿Qué sucederá ahora?

– Liam Devlin, si es a él a quien eligen finalmente para realizar el trabajo, no va a lanzarse en paracaídas mañana por la noche, para caer en el patio del priorato de St. Mary, y, si lo hiciera así, ¿qué? La única forma que tendríamos de vigilar mejor a Steiner sería acostándolo con un policía militar, y eso no serviría de nada.

– Entonces, ¿nos limitamos a esperar, señor?

– Pues claro que sí. Si ellos intentan hacer algo, necesitarán semanas para organizado, pero eso no importa. Después de todo, tenemos a Vargas en el bolsillo. Si ocurre cualquier cosa, seremos los primeros en saberlo.

– Muy bien, señor.

Cuando Cárter abrió la puerta, Munro añadió:

– Disponemos de todo el tiempo del mundo, Jack. Lo mismo que Steiner.

Aquella noche, cuando Steiner entró en la capilla lo hizo escoltado por el teniente Benson y un cabo de la policía. La capilla estaba fría y húmeda, con un aspecto un tanto fantasmagórico debido a las velas encendidas en el altar y la luz roja de la lámpara del sagrario. Instintivamente, introdujo las puntas de los dedos en el agua bendita, como una especie de regresión a su niñez, avanzó y se sentó en el extremo de un banco, junto a dos monjas, dispuesto a esperar su turno. La madre superiora salió del confesionario, le sonrió al verle y pasó de largo. Una de las monjas entró. AI cabo de un rato salió y fue sustituida por la otra.

Cuando le llegó el turno, Steiner entró y se arrodilló; la oscuridad le pareció sorprendentemente reconfortante. Vaciló, sin saber qué decir, pero el fantasma de la niñez volvió a surgir y dijo casi automáticamente:

– Bendígame, padre.

El padre Martin se dio cuenta en seguida de quién se trataba.

– Que el Señor Jesús te bendiga y te ayude a confesar tus pecados.

– Maldita sea, padre -explotó Steiner de pronto-. Ni siquiera sé por qué estoy aquí. Quizá sólo quería salir de aquella habitación.

– Oh, estoy seguro de que Dios te perdonará por eso, hijo. -Steiner sintió el loco deseo de echarse a reír. El anciano añadió-: ¿Hay algo que quieras decirme? ¿Alguna cosa?

Y de repente, sin premeditación, Steiner se encontró diciendo:

– Mi padre…, mataron a mi padre y lo colgaron de un garfio como si fuera un trozo de carne.

– ¿Quién hizo eso, hijo mío?

– La Gestapo…, la maldita Gestapo. -Steiner apenas si podía respirar, y sentía la garganta seca y los ojos calientes-. Odio, eso es lo que siento, y sed de venganza. Deseo vengarme. Pero ¿de qué le sirve eso a un hombre como usted, padre? ¿Acaso no soy culpable de un gran pecado?

– Que nuestro Señor Jesucristo te absuelva -dijo el padre Martin con voz serena-, y yo, por su autoridad, te absuelvo de todos tus pecados, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo amén.

– Pero padre, no ha comprendido -dijo Kurt Steiner-. Yo ya no puedo rezar.

– Está bien, hijo mío -le dijo el padre Martin-… Yo rezaré por ti.

7

El vuelo desde Berlín hasta Cap de la Hague duró poco más de tres horas. Asa trazó un rumbo que les llevó sobre partes de Holanda, Bélgica y luego Francia. Se acercaron a Chernay desde el mar. Era un pequeño lugar de aspecto desolador. Allí no había ni siquiera torre de control, sino sólo una pista de hierba, con una manga cónica a modo de veleta en un extremo, tres viejos hangares de antes de la guerra y varias cabañas que parecían un añadido hecho por la Luftwaffe. También había una bomba de combustible.

Asa se dirigió a ellos por la radio.

– Aquí el Stork esperado desde Gatow.

– Control de Chernay -dijo una voz-. Concedido permiso para aterrizar. Viento del sudeste, fuerza tres a cuatro y refrescando.

– Parece que éste se lo toma en serio -comentó Asa por encima del hombro-. Bien, allá vamos.

Hizo un aterrizaje perfecto y dirigió el aparato hacia los hangares, donde había esperando media docena de hombres, con monos de la Luftwaffe. Cuando Schellenberg y Devlin descendieron, un sargento apareció por la puerta de la cabaña de la que sobresalía una antena de radio, y corrió hacia ellos.

Vio en seguida el uniforme de Schellenberg y se cuadró entrechocando los talones… -General.

– ¿Cómo se llama?

– Leber, general. Sargento de vuelo.

– ¿Y está al mando de aquí?

– Sí, general.

– Lea esto -le ordenó Schellenberg mostrándole la directiva del Führer-. Ahora, usted y sus hombres están bajo mi mando. Es una cuestión de la máxima importancia para el Reich.

Leber volvió a entrechocar los talones y devolvió la hoja de papel, ha sus órdenes, general.

– ElHauptsturmfübrer Vaughan tendrá que realizar un vuelo peligroso y altamente secreto a través del canal de la Mancha. El avión que empleará para ello no es un modelo habitual. Lo verá con sus propios ojos cuando lo entreguen.

– ¿Y nuestras obligaciones, general?

– Le informaré unas tarde. ¿Funciona bien su equipo receptor de radio?

– Oh, sí, general. Es lo mejor que tiene la Luftwaffe. A veces, los aviones que regresan cruzando el canal se pierden. Tenemos que ser capaces de hablar con ellos en caso necesario.

– Bien -asintió Schellenberg-. ¿Conoce usted por casualidad un lugar llamadocháteau de Belle Ile? Según el mapa se encuentra situado a poco menos de cincuenta kilómetros de aquí, en la dirección de Carentan.

– Me temo que no lo conozco, general.

– No importa. Ya nos las arreglaremos. Y ahora, encuéntrenos unKubelioagen.

– Desde luego, general. ¿Me permite preguntar si pasarán aquí la noche?

Schellenberg se volvió a contemplar el lugar tan desolado en que se encontraban.

– Preferiría no tener que hacerlo, sargento, pero nunca se sabe. Vuelva a repostar el Stork y déjelo preparado para el vuelo de regreso.

– Jesús -dijo Devlin cuando Leber les condujo hasta un vehículo de campaña aparcado junto a la caseta de radio-. ¿Qué les parece este lugar? Menudo puesto piojoso. Me pregunto cómo habrán podido montarlo.

– Esto es mejor que Rusia -le dijo Asa Vaughan.

Asa condujo, con Devlin sentado a su lado y Schellenberg detrás, llevando un mapa extendido sobre las rodillas.

– Aquí está. La carretera situada al sur de Cherburgo se dirige hacia Carentan. Está por ahí, en alguna parte de la costa.

– ¿No habría tenido más sentido aterrizar en la base de la Luftwaffe, en Cherburgo? -quiso saber Asa.

– ¿Como hará el Führer cuando llegue? -replicó Schellenberg sacudiendo la cabeza con un gesto negativo-. Prefiero no asomar demasiado la cabeza por el momento. No necesitamos pasar por Cherburgo.

Al sur hay una verdadera red de carreteras comarcales que atraviesan la zona hasta la costa. Cuarenta y cinco kilómetros, cincuenta como mucho.

– De todos modos, ¿cuál es el propósito de este pequeño viaje? -le preguntó Devlin.

– Ese lugar, Belle Ile, me intriga. Me gustaría ver lo que tenemos allí, ya que estamos en las cercanías. Luego se encogió de hombros, y Devlin preguntó:

– Me estaba preguntando…, ¿sabe elReichsführer que estamos aquí?

– Está enterado de nuestro vuelo a Chernay, o lo estará pronto. Le gusta recibir informes con regularidad.

– Ah, sí general, eso es una cosa, pero ese otro lugar, Belle Ile, podría ser otra.

– Ya lo puede asegurar, señor Devlin.

– Santa madre de Dios, qué zorro es usted -dijo Devlin-. Siento lástima del cazador cuando esté usted por los alrededores.

Muchas de las carreteras comarcales eran tan estrechas que dos vehículos no habrían podido pasar juntos, pero al cabo de media hora se cruzaron con la carretera principal que iba hacia el sur, desde Cherburgo a Carentan. Fue aquí donde Schellenberg tuvo problemas con el mapa; posteriormente, tuvieron un golpe de suerte y vieron un cartel al lado de la carretera, en las afueras del pueblo de St. Aubin, en el que se indicaba el 12.° Destacamento Paracaidista. Por detrás de los árboles se observaban una serie de edificios bajos.

– Probemos por aquí -dijo Schellenberg, y Asa salió de la carretera.

Los hombres que encontraron en el patio de la granja eran todos paracaidistas, tipos duros y jóvenes, que habían envejecido antes de tiempo, con el cabello muy corto. La mayoría de ellos llevaban uniformes de camuflaje y botas de salto. Unos cuantos estaban sentados en bancos, contra la pared, limpiando sus armas. Un par trabajaba arreglando el motor de un transporte blindado de tropas. Levantaron la mirada con curiosidad al ver llegar elKubelwagen, y se irguieron y levantaron en cuanto vieron el uniforme de Schellenberg.

– Está bien -dijo él-, continúen con lo que estaban haciendo.

Un joven capitán salió de la granja. Tenía la Cruz de Hierro de primera y de segunda clase, los distintivos de haber participado en Creta y con el Afrika Korps. También tenía una cinta de Guerra de Invierno. Un joven fornido, de aspecto duro.

– ¿Está usted al mando de esto? -preguntó Schellenberg.

– Sí, general. Capitán Erich Kramer. ¿En qué puedo ayudarle?

– Andamos buscando un lugar llamadocháteau de Belle Ile -le dijo Schellenberg-. ¿Lo conoce?

– Muy bien. Está situado a unos quince kilómetros de aquí, hacia el este, junto a la costa. Permítame mostrárselo en mi mapa de campaña.

Le siguieron y entraron en la granja. El salón había sido acondicionado como un puesto de mando, con radio y mapas a gran escala sujetos a la pared. La carretera que conducía a Belle Ile estaba perfectamente indicada.

– Excelente -dijo Schellenberg-. Dígame algo:

¿con qué propósito se halla estacionada aquí su unidad?

– En misión de seguridad, general. Patrullamos la zona y tratamos de mantener a raya a la Resistencia francesa.

– ¿Les plantean muchos problemas?

– En realidad, no -contestó Kramer echándose a reír-. En esta unidad sólo me quedan treinta y cinco hombres. Tuvimos suerte de poder salir de Stalin- grado a tiempo. Esto es una especie de cura de descanso para nosotros.

Salieron al exterior y, al regresar al coche, Devlin dijo:

– Creta y el Afrika Korps, por lo que veo, además de Stalingrado. ¿Conoció usted a Steiner?

Hasta los hombres que estaban limpiando las armas levantaron las cabezas al oír mencionar el nombre.

– ¿El coronel Kurt Steiner? -preguntó Kramer-. ¿Quién no lo conoce en nuestras unidades? Es una leyenda en el regimiento paracaidista.

– ¿Quiere decir que lo conoce personalmente?

– Lo he visto en varias ocasiones. ¿Y usted, lo conoce?

– Desde luego que sí.; -Hemos oído rumores de que ha muerto -dijo Kramer.

– Ah, no deben ustedes creer todo lo que se diga por ahí -le dijo Devlin.

– Capitán -se despidió Schellenberg devolviéndole el saludo cuando Asa condujo el coche, alejándose.

– Santo Dios -dijo Devlin-, a veces me pregunto por qué Steiner no se abre paso de regreso a través del canal, caminando sobre las aguas.

Belle Ile era realmente espectacular, un castillo coronando una colina junto al mar, con un vasto estuario extendiéndose delante, y la orilla cubierta de arena allí donde se había retirado la marea. Asa dirigió el vehículo hacia la única carretera que serpenteaba hasta el castillo. Había un estrecho puente que salvaba un foso, aunque más bien parecía una garganta. Dos grandes puertas permanecían abiertas en una entrada en forma de arco; desembocaron en un patio interno empedrado. Asa frenó a los pies de unos amplios escalones que conducían a la entrada principal, con muros y torres elevándose por encima de ellos.

Bajaron del vehículo; Schellenberg dirigía la marcha. La puerta era de roble, algo combada por la edad y reforzada con cerrojos de hierro oxidado y bandas de acero. A su lado había una campana, que colgaba del muro. Schellenberg tiró de la cadena y el tintineo arrancó ecos en todo el patio, rebotando en las paredes.

– Jesús -exclamó Devlin-. Todo lo que necesitamos ahora es un Quasimodo.

Un momento más tarde la puerta se abrió con un crujido y el Quasimodo apareció allí mismo, o alguien muy similar. Se trataba de un hombre muy viejo, con el cabello gris cayéndole hasta los hombros, un frac negro de terciopelo que había conocido mejores tiempos y un par de gastados pantalones de pana, del mismo tipo que llevaban los campesinos de la granja.

Tenía el rostro lleno de arrugas, y necesitaba un buen afeitado.

– ¿Sí,messteurs? -dijo en francés-. ¿En qué puedo servirles?

– ¿Es usted quien está al cuidado de esto? -preguntó Schellenberg.

– Sí,monsieur. Pierre Dissard.

– ¿Vive usted aquí, con su esposa?

– Cuando ella está aquí, sí,monsieur. En estos momentos está con su sobrina, en Cherburgo.

– ¿Comprende lo que dicen? -le preguntó Devlin a Asa.

– Ni una palabra. No hablo francés.

– Supongo que se pasó todo el tiempo jugando al fútbol. El general y yo, en cambio, como hombres de intelecto y estudio que somos, podemos comprender todo lo que dice el viejo chiflado. Se lo traduciré cuando sea necesario.

– Desearía inspeccionar el lugar -dijo Schellenberg.

Pasó junto a Dissard y entró en un gran vestíbulo, empedrado con losas de granito, con alguna que otra alfombra. Había una chimenea enorme en un lado, y una escalera que conducía al primer piso, lo bastante ancha como para que cupiera un regimiento.

– ¿Es usted de las SS,monsieur?

– Pensaba que eso sería evidente -contestó Schellenberg.

– Pero el lugar ya ha sido inspeccionado,monsieur. Lo vieron el otro día. Un oficial con un uniforme parecido al suyo.

– ¿Recuerda usted su nombre?

– Dijo que era un mayor. -El anciano frunció el ceño, como tratando de recordar. Añadió-¡ Tenía mal un lado de la cara.

– ¿Era Berger? -preguntó Schellenberg con calina-. ¿Fue ése el nombre?

– En efecto,monsieur -asintió con avidez el anciano-. El mayor Berger. Y hablaba muy mal el francés.

– ¿Qué está ocurriendo? -preguntó Asa.

– Nos está diciendo que alguien ha estado aquí antes que nosotros. Un mayor de las SS llamado Berger -le informó Devlin.

– ¿Le conoce usted?

– Oh, íntimamente, sobre todo la nariz, pero eso se lo explicaré más tarde.

– Entonces sabrá usted que este lugar se necesitará en un próximo futuro -dijo Schellenberg-. Le agradecería que nos acompañara para hacerle una visita.

– Elcháteau ha estado cerrado desde el cuarenta. Mi amo, el conde de Beaumont, se marchó a Inglaterra para luchar contra los boches.

– ¿De veras? -replicó Schellenberg con sequedad-. Está bien, empecemos. Será mejor subir y luego ir bajando.

El anciano miró la escalera que se extendía ante ellos. Había innumerables dormitorios, algunos de ellos con camas doseladas, los muebles envueltos en sábanas, con dos puertas conduciendo hacia alas separadas; todo tan en desuso y durante tanto tiempo que había una gruesa capa de polvo en el suelo.

– Madre de Dios, ¿y así es como viven los ricos? -preguntó Devlin bajando, después del recorrido-, ¿Ha visto lo mucho que hay que andar antes de llegar al cuarto de baño?

Schellenberg observó una puerta situada en un extremo del rellano, por encima de la entrada.

– ¿A dónde conduce?

– Se lo mostraré,monsieur. Es otro camino para llegar al comedor.

Se encontraron en una galería larga y oscura por encima de una enorme sala. El techo tenía vigas de roble arqueadas. Por debajo se veía una gran chimenea, de aspecto medieval, y delante de ella una enorme mesa de roble rodeada por sillas de respaldo alto. Había estandartes de batalla colgando sobre la chimenea.

– ¿Qué son esas banderas? -preguntó Schellenberg cuando ya bajaban la escalera.

– Recuerdos de guerra,monsieur. Los De Beaumont siempre han servido bien a Francia. Mire ahí, en el centro, ese estandarte en escarlata y oro. Un antepasado del conde lo llevó en Waterloo.

– ¿De veras? -preguntó Devlin-. Pues yo siempre pensé que esa batalla la habían perdido.

Schellenberg contempló el salón y luego abrió la marcha, pasando por entre las hojas abiertas de altas puertas de roble, para regresar al vestíbulo de entrada.

– Ya he visto suficiente. ¿Qué le dijo el mayor Berger?

– Que volvería,monsieur -contestó el anciano encogiéndose de hombros-. Dentro de una semana, o quizá dos.

Schellenberg le puso una mano en el hombro.

– Nadie debe saber que hemos estado aquí, amigo mío, y especialmente no debe saberlo el mayor Berger.

– ¿Monsieur? -preguntó Dissard, con aspecto desconcertado.

– Se trata de una cuestión del máximo secreto y de una considerable importancia -le dijo Schellenberg.

– Comprendo,monsieur.

– Si llegara a saberse el hecho de que hemos estado aquí, la fuente de esa información sería evidente -dijo al tiempo que le daba unas suaves palmaditas en la espalda, con la mano enguantada-. Y eso sería muy malo para usted.

El anciano estaba realmente asustado.

– Monsieur…, por favor. Ni una palabra. Se lo juro.

Salieron al patio, subieron al vehículo y se alejaron.

– Walter -dijo Devlin al cabo de un rato-, cuando quiere, puede ser un frío y sangriento bastardo.

– Sólo cuando es necesario -dijo Schellenberg y, volviéndose a mirar a Asa, le preguntó-: ¿Podemos regresar a Berlín esta noche?

La luz ya se estaba desvaneciendo, y unas nubes oscuras avanzaban hacia el mar, llevando la lluvia consigo.

– Es posible -contestó Asa-, si tenemos suerte. Pero puede que tengamos que pasar la noche en Chernay y despegar a primera hora de la mañana.

– ¡Qué perspectiva! -exclamó Devlin subiéndose el cuello del abrigo y encendiendo un cigarrillo-. En fin, qué le vamos a hacer, esto es el encanto de la guerra.

A la tarde siguiente, Devlin fue llevado a los estudios cinematográficos UFA, para su cita con el maquillador jefe. Karl Schneider tenía poco menos de cincuenta años, era un hombre alto, de hombros anchos, que más parecía un estibador de los muelles que cualquier otra cosa.

Examinó una fotografía tamaño pasaporte que Devlin se había tomado.

– ¿Y dice que esto es lo que tienen los del otro lado? -preguntó.

– Algo muy parecido.

– No es gran cosa cuando se trata de un policía buscando un rostro entre la multitud. ¿Cuándo partirá usted?

En ese momento, Devlin tomó la decisión por sí mismo, por Schellenberg y por todos los demás.

– Digamos que dentro de dos o tres días.

– ¿Y durante cuánto tiempo estará fuera?

– Diez días como máximo. ¿Puede hacer algo?

– Oh, sí -asintió Schneider-. Uno puede cambiar la configuración del rostro poniéndose almohadillas de mejilla en la boca y toda una serie de cosas, pero no creo que en su caso sea necesario. No soporta usted mucho peso, amigo mío, no hay mucha carne en sus huesos.

– Todo debido a la mala vida -dijo Devlin.

– Su cabello… -siguió diciendo Schneider, ignorando la broma-, es oscuro y ondulado y lo lleva largo. Creo que la clave será lo que le haga en el cabello. ¿Qué papel tiene intención de representar?

– El de un sacerdote. Ex capellán del ejército, dado de baja por invalidez.

– Sí, el cabello.

Schneider le extendió una toalla sobre los hombros y tomó unas tijeras.

Cuando hubo terminado, Devlin tenía el cabello muy corto.

– ¡Santo Dios! ¿Ése soy yo?

– Esto no es más que el principio. Ahora seguiremos trabajando con él. -Schneider le lavó el pelo y luego lo frotó con un producto químico-. He trabajado con los mejores actores, incluso con Marlene Dietrich antes de que se marchara. Claro que ella tenía un cabello maravilloso. Ah, y también con Conrad Veidt. Qué actor tan maravilloso. Perseguido por estos nazis bastardos y, según me han dicho, ha terminado haciendo papeles de nazi bastardo en Hollywood.

– Algo que, extrañamente, se repite en la vida.

Devlin mantuvo los ojos cerrados y dejó que siguieran trabajando con él.

Apenas reconoció el rostro, cuyo reflejo le miraba fijamente desde el espejo. Ahora, el pelo corto era bastante gris, acentuando los pómulos y añadiéndole diez o doce años a su verdadera edad.

– Esto es condenadamente maravilloso -exclamó.

– Un toque más. -Schneider registró su caja de maquillaje, extrajo varias gafas y las examinó-. Sí, creo que éstas servirán. Con cristales naturales, desde luego. -Colocó sobre la nariz de Devlin un par de gafas con montura metálica y se las ajustó-. Sí, excelente. Me siento contento por el trabajo realizado.

– Que Dios me ampare, pero si ahora resulta que me parezco a Himmler – dijo Devlin-. ¿Durará esto? Me refiero al pelo.

– Por lo menos dos semanas, y usted dijo que sólo estaría fuera diez días como máximo. – Schneider sacó una pequeña botella de plástico-. No obstante, un toque con esto conservará el efecto, aunque no por mucho tiempo.

– No -rechazó Devlin-. Dije diez días y lo dije en serio. De todos modos, al final todo se reduce a uno solo. Pero si estoy más tiempo, estaré muerto.

– ¡Asombroso! -exclamó Schellenberg.

– Me alegro de que piense así -le dijo Devlin-. Y ahora, tomemos las fotos correctas. Quiero ponerme en marcha ya.

– ¿Y eso qué quiere decir?

– Que quiero partir lo antes posible. Mañana, o pasado mañana.

– ¿Está seguro? -preguntó Schellenberg mirándole seriamente.

– Ahora que su amigo de la UFA me ha proporcionado un nuevo rostro, ya no hay nada más que hacer aquí. Tenemos el escenario preparado en Chernay, a Asa y el Lysander. Eso nos deja sólo con tres incertidumbres: mi amigo del IRA, Michael Ryan, los Shaw y el priorato.

– Cierto -admitió Schellenberg-. Al margen de cuál sea k situación en el priorato, si su amigo Ryan no está disponible, se encontrará con verdaderas dificultades. Lo mismo podría decirse en el caso de los Shaw.

– Sin la colaboración de los Shaw sería una verdadera imposibilidad -dijo Devlin-, así que cuanto antes llegue allí, antes lo sabremos.

– Correcto -dijo Schellenberg con brusquedad llamando a Ilse Huber, que entró en seguida en el despacho-. Documentos para el señor Devlin del departamento de falsificaciones.

– Necesitarán fotos de mi nueva personalidad -le dijo Devlin.

– Pero, señor Devlin, lo que necesita es el documento de identidad británico. Una libreta de racionamiento para ciertos artículos alimenticios, cupones para ropa, permiso de conducir. Y para nada de eso se necesita una foto.

– Es una pena -le dijo Devlin-. Si uno tuviera que ser controlado por alguien, el hecho de poder compararlo con una foto es algo que deja tan satisfecho a cualquiera que uno puede seguir su camino antes de enterarse de lo que ha pasado.

– ¿Ha decidido ya algo acerca de su nombre y circunstancias? -preguntó Schellenberg.

– Como le he dicho a menudo, la mejor mentira es aquella que se ajusta todo lo posible a la verdad -dijo Devlin-. No tiene sentido tratar de parecer completamente inglés. Ni siquiera el gran Devlin lograría salir bien parado con eso. Así que seré oriundo del Ulster. -Se volvió hacia Ilse-. ¿Toma nota de esto?

– De cada palabra -asintió ella.

– Conlon. Es un apellido que siempre me ha gustado. Mi primera novia era una Conlon. Y mi viejo tío, el sacerdote de Belfast con quien viví siendo un muchacho. Su nombre era Henry, aunque todo el mundo le llamaba Harry.

– Entonces, ¿padre Harry Conlon? -preguntó ella.

– Sí, pero algo más que eso, mayor Harry Conlon, capellán del ejército, dado de baja en el servicio después de haber sido herido.

– ¿Dónde? -preguntó Schellenberg.

– En la cabeza -contestó Devlin llevándose un dedo a la cicatriz de bala-. Oh, ya veo a qué se refiere. ¿Quiere decir geográficamente?

– ¿Qué le parece la invasión aliada de Sicilia de este mismo año? -sugirió Schellenberg.

– Excelente. Me alcanzaron durante un ataque aéreo en el primer día. De ese modo, no necesitaré de mucha información sobre el lugar, si es que alguien me lo pregunta.

– En los archivos de documentación militar he visto algo relacionado con un capellán del ejército británico -dijo Use-. Lo recuerdo porque me pareció bastante insólito. ¿Puedo ir a comprobarlo, general? Sólo tardaré unos pocos minutos.

Schellenberg asintió con un gesto y ella salió.

– Haré los preparativos necesarios para su vuelo a Irlanda -dijo Schellenberg-. Ya he hecho algunas comprobaciones con la Luftwaffe. Ellos sugieren que despegue de la base de Laville, que está en las afueras de Brest.

– Estamos hablando de algodéjá vu -dijo Devlin-. Fue de allí de donde partí la vez anterior. ¿No habrán sugerido por casualidad utilizar un bombardero Dornier, el bueno y viejo «Lápiz Volador», como lo llaman?

– Exactamente.

– Ah, bueno, creo que la última vez funcionó.

– Yo tenía razón -dijo Use entrando en ese momento-. Miren lo que he encontrado.

El documento de identidad estaba a nombre de un tal mayor George Harvey, capellán del ejército, y había una fotografía. Había sido emitido por el departamento de Guerra, y en él se autorizaba acceso sin restricciones a las bases y hospitales militares.

– Es asombrosa lo poderosa que puede llegar a ser la necesidad de consuelo espiritual -comentó Schellenberg-. ¿De dónde ha salido esto?

– Documentos requisados a un prisionero de guerra, general. Estoy segura de que los de falsificaciones no tendrán el menor problema para copiarlo y eso le permitirá al señor Devlin tener la foto que deseaba.

– Brillante -admitió Devlin-. Es usted una maravilla de mujer.

– Tendrá que pasar también por el departamento de ropas -dijo ella-. ¿Querrá un uniforme?

– Es una idea. Quiero decir que podría ser útil. Además, un traje oscuro, alzacuello, sombrero oscuro, gabardina, y también me pueden conseguir una Cruz Militar. Si voy a ser un sacerdote, también puedo serlo valiente. Eso siempre impresiona. Y querré también un comprobante de viaje desde Belfast a Londres, del tipo que utilizan los militares, por si acaso se me ocurre representar el papel de mayor durante el viaje.

– Pondré en marcha todo eso.

– ¿Qué más? «preguntó Schellenberg una vez que Use hubo salido de nuevo.

– Efectivo. Yo diría que cinco mil. Lo utilizaré para ofrecer unos pocos sobornos y para cuidar de mi persona. Si encuentra una de esas bolsas militares de lona que suelen llevar los oficiales, el dinero podría ir oculto en un fondo falso de algún tipo.

– Estoy seguro de que tampoco habrá problemas con eso.

– Que sean billetes de cinco, Walter, y auténticos, nada de esos billetes falsos que, por lo que sé, está imprimiendo la SS.

– Cuenta usted con mi palabra. Necesitará también un nombre código.

– Conservaremos el de los Shaw. Halcón será estupendo. Déme los detalles correctos para entrar en contacto con sus operadores de radio y lo haré antes de que se den cuenta.

– Excelente. La conferencia del Führer en Belle Ile será el veintiuno. Andaremos justos de tiempo.

– Nos las arreglaremos -dijo Devlin levantándose-. Creo que voy a darme una vuelta por la cantina. -Una vez en la puerta, se volvió-. Ah, una cosa más.

– ¿Qué es?

– En el cuarenta y uno, cuando el Abwehr me lanzó en paracaídas sobre Irlanda, llevaba diez mil libras en un maletín, como fondos para el IRA. Al abrir el maletín, me encontré con pequeños paquetes de billetes de cinco, perfectamente sujetos con bandas del banco de Berlín. ¿Cree usted que esta vez podrían hacerlo algo mejor?

– Y todavía se preguntan por qué estamos perdiendo la guerra -exclamó Schellenberg.

Cuando Devlin entró en la cantina, Asa estaba tomando una cerveza y leyendo un ejemplar deSignal, la revista de las fuerzas armadas alemanas. El irlandés pidió un café y se sentó a su lado.

– No me lo puedo creer -dijo Asa-. Pero si apenas le reconozco.

– Ahora tengo una nueva personalidad. Soy el padre Harry Conlon, a su servicio. También soy el mayor Harry Conlon, capellán del ejército, y voy a partir mañana por la noche.

– ¿No le parece un poco precipitado?

– Jesús, quiero que se ponga esto en marcha de una vez, hijo.

– ¿Desde dónde partirá?

– De Laville, cerca de Brest.

– ¿Y qué avión utilizará?

– Un Dornier doscientos quince.

– Muy bien, yo mismo lo pilotaré.

– No, no lo hará. Es usted demasiado valioso para nosotros. Supongamos que me lleva a Irlanda, yo salto y usted es derribado después por un caza nocturno británico frente a la costa francesa, en su camino de regreso. Eso*sería una verdadera putada.

– De acuerdo -admitió Asa de mala gana-, pero al menos podré llevarle hasta Laville. Nadie puede oponerse a eso.

– Siempre es agradable ser despedido por un amigo -dijo Devlin.

A la noche siguiente, poco después de las nueve, con masas nubosas procedentes del Atlántico que empezaban a descargar lluvia, Asa se encontraba de pie en la torre de control de Laville, viendo cómo despegaba el Dornier. Abrió una ventana y escuchó el ruido de los motores desvaneciéndose en la noche. Luego, cerró la ventana y le dijo al operador de radio:

– Envíe este mensaje.

El operador de radio del aparato se acercó a Devlin, que estaba sentado al fondo del Dornier, con un traje de vuelo y la bolsa de suministros a su lado.

– Se ha recibido un mensaje para usted, señor. Un mal chiste por parte de alguien. ¿.-Léamelo.

– Sólo dice: «Rómpase una pierna».

– Bueno, hijo -dijo Devlin echándose a reír-, habría que ser actor para comprender eso.

El Dornier avanzó a buena velocidad y eran poco más de las dos de la madrugada cuando Devlin saltó desde cinco mil pies de altura. Había elegido, lo mismo que en la ocasión anterior, el condado de Monaghan, una zona que conocía bien, situada junto a la frontera con el Ulster.

La necesidad de que el paracaidista lleve una bolsa de suministro radica en que, al balancearse unos veinte pies por debajo de él, suspendida de una cuerda, es la primera en chocar contra el suelo, lo que constituye una precaución muy útil cuando se toma tierra en la oscuridad. Ocasionalmente, aparecía una luna en cuarto creciente, lo que también ayudaba lo suyo. Devlin descendió perfectamente y pocos minutos más tarde había sacado de la bolsa su maleta y una pala de campaña, así como un impermeable oscuro y un sombrero. Encontró una zanja, excavó un agujero, enterró la bolsa de suministros, el paracaídas y el traje de vuelo, y luego arrojó la pala a una charca cercana.

Se puso el impermeable y el sombrero, abrió la maleta y encontró las gafas de montura metálica, que había guardado allí por motivos de seguridad. Por debajo del uniforme, perfectamente doblado, había un cinturón y pistolera con un revólver Smith Wesson del 38, del tipo utilizado con frecuencia por los oficiales británicos. Junto a ella había una caja con cincuenta cartuchos. Todo parecía estar en orden. Se puso las gafas y se irguió

– Santa María, llena de gracia, aquí estoy yo, un pecador -dijo en voz baja-. Haz lo que puedas por caí.

Se santiguó, tomó la maleta y se puso en marcha.

Para cualquiera que la conociera, la frontera del Ulster nunca representaba un problema. Siguió una red de caminos vecinales, internándose ocasionalmente por alguna trocha, y a las cuatro y cuarto de la madrugada ya se encontraba a salvo en el Ulster, en territorio británico.

Y entonces tuvo un increíble golpe de suerte. A su lado pasó la camioneta de una granja, se detuvo y el conductor, un hombre de unos sesenta años, se asomó por la ventanilla.

– Santo Dios, padre, pero¿a dónde va usted andando a estas horas de la mañana?

– Me dirijo a Armagh -contestó Devlin-, para tomar el primer tren con destino a Belfast.

– Esto sí que es una coincidencia, porque yo voy al mercado de Belfast.

– Que Dios le bendiga, hijo mío -dijo Devlin subiendo a la cabina y sentándose al lado del conductor.

– No hay de qué, padre -le dijo el granjero, poniendo el vehículo en marcha-. Después de todo, si un sacerdote no puede conseguir un poco de ayuda en un país como Irlanda,¿en qué otro sitio la va a recibir?

A las diez de aquella misma mañana, Schellenberg llamó a la puerta del despacho delReicbsführer y entró.

– ¿Sí? – preguntó Himmler-. ¿Qué ocurre?

– Que he recibido confirmación desde Laville, Reicbsführer. Devlin ha saltado sobre Irlanda aproximadamente a las dos de la madrugada.

– ¿De veras? -preguntó Himmler-. Se ha movido usted con rapidez,Brigadeführer. Le felicito.

– Desde luego, esto no garantiza aún el éxito, Reicbsführer. Tenemos que confiar en que Devlin haya aterrizado sano y salvo, y en cuanto a la operación, una vez que llegue a Londres, aún tiene muchos imponderables.

– Se ha producido un cambio en nuestros planes -dijo Himmler-. Ahora, la conferencia del Führer en Belle Ile tendrá lugar el día quince.

– PeroReicbsführer, eso sólo nos deja una semana para actuar.

– Sí, pero en esto nos encontramos en manos del Führer. No somos quiénes para discutir sus decisiones. No obstante, sé que hará usted todo lo que pueda. Continúe con la operación, general.

Schellenberg salió y cerró la puerta, sintiéndose totalmente desconcertado.

– Por el amor de Dios, ¿a qué está jugando ahora este bastardo? -se preguntó en voz baja, regresando a su despacho.

8

En Belfast, Devlin no consiguió billete para el cruce hasta Heysham, en Lancashire. Había una larga lista de espera y la situación no era mejor en la ruta de Glasgow. Lo que sólo le dejaba la alternativa de Larne, al norte de Belfast, con dirección a Stranraer, el mismo camino que había seguido para la operación Águila. Era un trayecto corto, y un tren especial que enlazaba después hasta Londres, pero esta vez no quería correr riesgos. Tomó el tren local desde Belfast a Larne, entró en un lavabo público del puerto y se encerró en él. Cuando salió de allí, quince minutos más tarde, llevaba el uniforme.

El cambio se notó en seguida. El barco iba lleno, pero no de personal militar. Sacó el justificante de viaje que le habían dado en Berlín. El empleado de las reservas apenas si lo miró, observó el uniforme de mayor, la cinta de la Cruz Militar y el alzacuello de sacerdote y le entregó inmediatamente una reserva a bordo.

Le ocurrió lo mismo en Stranraer, donde, a pesar del increíble número de personas que iban a subir al tren, fue instalado en un asiento de un vagón de primera clase. Desde Stranraer a Glasgow; de allí, descendiendo, hasta Birmingham y finalmente a Londres. Llegó a King's Cross a las tres de la madrugada del día siguiente. Al bajar del tren, como un rostro más perdido entre la multitud, lo primero que escuchó fue una sirena de alarma antiaérea.

El principio del año 1944 fue conocido por los londinenses como el PequeñoBlitz, cuando la Luftwaffe volvió de nuevo la atención de sus incursiones nocturnas sobre Londres, una vez mejorado notablemente el rendimiento de sus aviones. La sirena que Devlin había escuchado anunciaba la aproximación de los JU88, encargados de abrir el camino, procedentes de Chartres, en Francia. Los bombarderos pesados llegarían más tarde pero, para entonces, él ya estaba, lo mismo que otros muchos miles de ciudadanos, instalado bajo tierra, dispuesto a pasar una dura noche en una estación de metro, un lugar comparativamente seguro.

Mary Ryan era una mujer en la que solía fijarse la gente, no porque fuera particularmente hermosa, sino porque tenía un aspecto un tanto extraño, casi etéreo. Lo cierto es que su salud nunca había sido buena y las presiones de la guerra no la ayudaban en nada. Siempre tenía el rostro pálido, con manchas oscuras por debajo de los ojos, y cojeaba fuertemente desde que era una niña. Ahora sólo contaba con diecinueve años de edad, pero parecía mayor.

Su padre, un activista del IRA, había muerto de un ataque al corazón en la prisión de Mountjoy, en Dublín, justo antes de la guerra; su madre había muerto de cáncer en 1940, dejándola con un único pariente, su tío Michael, el hermano menor de su padre, que vivía en Londres desde hacía años y que estaba solo desde la muerte de su esposa en 1938. Ella se había trasladado desde Dublín a Londres y ahora le llevaba la casa y trabajaba como ayudante en una gran tienda de comestibles en la calle Wapping High.

Aunque acababa de quedarse sin trabajo porque esa misma mañana, cuando se presentó a las ocho, tanto la tienda como una considerable parte de la calle habían quedado reducidas a un montón de escombros humeantes. Se quedó allí un momento, viendo las ambulancias y los bomberos apagando todavía los restos, mientras los hombres de la unidad de rescate se movían por entre los cimientos para comprobar si quedaba alguien con vida.

Al cabo de un rato, como ella ya no podía ayudar en nada, se volvió y se alejó, cojeando con rapidez por la calle, como una figura extraña con su boina negra y el viejo impermeable. Se detuvo ante una tienda situada en una calle secundaria, compró leche y una hogaza de pan, así como algunos cigarrillos para su tío, y volvió a salir. Al girar por Cable Wharf, empezó a llover.

Originalmente, había habido veinte casas de espaldas al río, pero quince de ellas habían sido demolidas por una bomba durante elblitz. Otras cuatro más se utilizaban como casas de huéspedes. Ella y su tío vivían en la última, la del extremo. La puerta de la cocina estaba situada a un lado; se llegaba a ella por una terraza de hierro, con las aguas del Támesis por debajo. Se detuvo junto a la barandilla, mirando hacia el puente y la Torre de Londres, recortada en la distancia, no muy lejos. Le encantaba el río y nunca se cansaba de contemplarlo. Los grandes barcos procedentes de los muelles de Londres pasaban arriba y abajo, acompañados por el constante tráfico de barcazas. Al final de la terraza había una escalera de madera, que descendía hasta un pequeño embarcadero privado. Su tío tenía amarrados allí dos botes, un esquife de remo y otra embarcación algo mayor, con un pequeño motor y una cabina. Al mirar hacia allí, vio a un hombre fumando un cigarrillo y protegiéndose de la lluvia. Llevaba un sombrero negro impermeable y una maleta que había dejado en el embarcadero, a su lado.

– ¿Quién es usted? -preguntó ella con tono áspero-. Eso de ahí abajo es de propiedad privada.

– Buenos días, señorita -saludó él alegremente, tomó la maleta y subió la escalera.

– ¿Qué es lo que quiere? – preguntó ella.

– Estoy buscando a Michael Ryan -contestó Devlin con una sonrisa-. ¿Le conoce usted? Llamé a la puerta, pero no obtuve respuesta.

– Soy su sobrina, Mary. Tío Michael no ha regresado aún a casa. Ha tenido turno de noche.

– ¿Turno de noche? -repitió Devlin.

– Sí, en los taxis. De diez a diez, doce horas seguidas.

– Comprendo. -Miró su reloj-. Lo que quiere decir que todavía falta hora y media.

Devlin se dio cuenta de que ella todavía se sentía algo desconcertada, no muy dispuesta a invitarle a pasar.

– No creo haberle visto antes -dijo ella.

– No es sorprendente y, además, acabo de llegar de Irlanda.

– Entonces, ¿conoce usted a tío Michael?

– Oh, sí, somos viejos amigos. Mi nombre es Conlon, el padre Harry Conlon -añadió, abriéndose la parte superior del cuello del impermeable para que ella pudiera ver el alzacuellos.

Mary se tranquilizó al instante.

– ¿Quiere pasar y esperarle dentro, padre?

– No lo creo. Preferiría dar un pequeño paseo y regresar más tarde. ¿Podría dejar aquí la maleta?

– Desde luego.

Ella abrió con llave la puerta de la cocina, él la siguió al interior de la vivienda y dejó la maleta en el suelo.

– ¿Conoce usted el priorato de St. Mary, por casualidad?

– Oh, sí -contestó ella-. Tiene que seguir por Wapping High hasta llegar a Wapping Hall. Está cerca de St. James's Stairs, junto al río. A poco más de un kilómetro de aquí.

Él salió de la vivienda.

– Desde aquí tienen ustedes una vista grandiosa. Dickens escribió una novela que empieza narrando la historia de una joven y su padre que, en un bote sobre el Támesis, se dedican a buscar los cuerpos de los ahogados para sacarles lo que llevan en los bolsillos.

– Nuestro amigo mutuo -dijo ella-. Y la joven se llama Lizzie.

– Santo Dios, es usted una joven muy instruida.

– Los libros lo son todo para mí -dijo ella, a quien el padre empezaba a caerle simpático.

– ¿Y no es eso lo que importa? -dijo él llevándose una mano al sombrero-. Volveré dentro de un rato.

Se alejó caminando a lo largo de la terraza, con sus pasos arrancando ecos de las tablas, mientras ella cerraba la puerta.

Desde Wapping High se observaba con claridad el daño causado por elblitz a los muelles de Londres, pero lo extraño era comprobar el ajetreo que reinaba allí, con barcos por todas partes.

– Me pregunto qué le parecería esto al viejo Adolf -dijo Devlin en voz baja-. No me extrañaría nada que se llevara una fea sorpresa.

Encontró sin problemas el priorato de St. Mary. Se hallaba situado al otro lado de la carretera principal, frente al río, con sus altos muros de piedra gris, aún más oscurecidos por la suciedad de la ciudad acumulada con el paso de los años, con el techo de la capilla claramente visible al otro lado, y un campanario elevándose por encima. Le pareció interesante observar que la gran puerta de roble de la entrada permanecía abierta.

El tablero de anuncios que había junto a ella decía: «Priorato de St. Mary, Hermanitas de la Piedad. Madre superiora: hermana María Palmer». Devlin se apoyó contra la pared, encendió un cigarrillo y observó. Al cabo de un rato apareció un portero vestido con un uniforme azul. Se quedó de pie en el escalón superior, miró a uno y otro lado de la calle y luego regresó al interior.

Por debajo efe allí había una estrecha franja de guijarros y barro, entre el río y el muro de contención. A corta distancia estaban los escalones que descendían desde el muro. Devlin los bajó con naturalidad y caminó por la estrecha franja de guijarros, recordando los dibujos del arquitecto y el viejo túnel de drenaje. Una vez acabada la franja de guijarros, el agua lamía el muro. Y entonces la vio: era una entrada en forma de arco, casi completamente inundada, con una luz que apenas tendría poco más de sesenta centímetros.

Regresó a la carretera, y en la siguiente esquina del priorato encontró un local público llamado«El Gabarrero». Entró en el bar. Había una mujer joven, con pantalones y un pañuelo a la cabeza, fregando el suelo. Levantó la mirada, sorprendida al ver su rostro.

– ¿Sí? ¿Qué desea? No abrimos hasta las once.

Devlin se había desabrochado el impermeable y ella vio el alzacuello.

– Siento mucho molestarla. Soy Conlon, el padre Conlon.

La mujer llevaba una cadena alrededor del cuello y él vio un crucifijo. La actitud de ella cambió en seguida.

– ¿Qué puedo hacer por usted, padre?

– Sabía que iba a alojarme en el vecindario y un compañero me pidió que visitara a un amigo suyo, el padre confesor del priorato de St. Mary, pero, estúpido de mí, he olvidado su nombre.

– Ese tiene que ser el padre Frank -dijo ella sonriendo-. Bueno, así es como lo llamamos nosotros, el padre Frank Martin. Es el sacerdote que está a cargo de St. Patrick, más abajo, junto a la carretera, y también se ocupa del priorato. Sólo Dios sabe cómo puede arreglárselas a su edad. No cuenta con ninguna ayuda, pero supongo que eso se debe a la guerra.

– ¿Ha dicho St. Patrick? Que Dios la bendiga, buena mujer -le dijo Devlin saliendo a la calle.

La iglesia no mostraba nada realmente notable. Su arquitectura era de finales de la época victoriana, como la mayoría de las iglesias católicas de Inglaterra, construidas después de que se hubieran introducido en la ley inglesa los cambios que legitimaron esa rama de la religión cristiana.

Despedía los olores habituales a cirios e incienso, y tenía las imágenes religiosas de siempre, las estaciones de la Cruz, cosas que, a pesar de su educación jesuita, nunca habían significado mucho para Devlin. Se sentó en un banco y al cabo de un rato apareció el padre Martin, procedente de la sacristía, y se arrodilló ante el altar. El anciano permaneció de rodillas, rezando, y Devlin se levantó y se marchó sin hacer ruido.

Michael Ryan tenía casi un metro noventa de estatura, y se conservaba bastante bien para sus sesenta años. Sentado ante la mesa de la cocina, llevaba una chaqueta de cuero negro y una bufanda blanca, con una gorra de tweed que había dejado a su lado, sobre la mesa. Estaba tomando un té en un gran tazón que Mary le había preparado.

– ¿Conlon, has dicho? -Sacudió la cabeza-. Nunca he tenido un amigo llamado Conlon. Y, ahora que lo pienso, nunca he tenido un amigo que fuera sacerdote.

Se escucharon unos golpes en la puerta de la cocina. Mary se volvió y la abrió. Devlin estaba allí de pie, bajo la lluvia.

– Que Dios bendiga a todos los de esta casa -dijo y entró.

Ryan se quedó mirándole fijamente, frunciendo el ceño. Entonces, una expresión desconcertada apareció en su rostro.

– Santo Dios del cielo, no puede ser… Liam Devlin, ¿eres tú?

Se levantó y Devlin le puso las manos sobre los hombros.

– Los años han sido amables contigo, Michael.

– Pero, ¿y a ti, Liam? ¿Qué han hecho contigo?

– Oh, no creas en todo lo que vean tus ojos. Necesitaba un cambio de aspecto. Y me añadieron unos pocos años. -Se quitó el sombrero y se pasó los dedos a través del cabello corto y gris-. Este pelo le debe más a la industria química que a la naturaleza.

– Pasa, hombre, pasa -dijo Ryan, cerrando la puerta-. ¿Te has escapado o qué?

– Algo así. Necesita explicación.

– Te presento a Mary, mi sobrina -dijo Ryan-. ¿Recuerdas a Seamus, mi hermano mayor? Murió en la prisión de Mountjoy.

– Un buen hombre que tuvo que vivir los peores tiempos -dijo Devlin.

– Mary…, éste es mi viejo amigo Liam Devlin.

El efecto que ello produjo en la joven fue extraordinario. Fue como si una luz se le hubiera encendido en su interior. En su rostro apareció una expresión que casi parecía santa.

– ¿Usted es Liam Devlin? ¡Santa madre de Jesús! He oído hablar de usted desde que era muy pequeña.

– Espero que no haya sido nada malo -contestó Devlin.

– Siéntese, por favor. ¿Quiere tomar un té? ¿Ha desayunado ya?

– Ahora que me doy cuenta, resulta que no.

– Tengo unos huevos, y aún me queda algo del jamón del mercado negro que trajo tío Michael. Lo compartiremos.

Mientras la joven se ocupaba en la cocina, Devlin se quitó el impermeable y se sentó frente a Ryan.

– ¿Tienes teléfono aquí? ¡fe -Sí, en el vestíbulo.

– Bien. Más tarde necesitaré hacer una llamada.

– ¿De qué se trata, Liam? ¿Acaso el IRA ha decidido volver a empezar en Londres? * -En esta ocasión no actúo para el IRA -le dijo Devlin-, al menos de forma directa. Si quieres que te sea franco, vengo desde Berlín.

– Había oído decir que la organización había tenido tratos con los alemanes -dijo Ryan-, pero ¿cuál es el propósito, Liam? ¿Me estás diciendo que tú apruebas esas cosas?

– La mayoría de ellos son unos nazis bastardos -dijo Devlin-. Pero no todos. Su objetivo consiste en ganar la guerra; el mío, en cambio, es conseguir una Irlanda unida. He hecho tratos extraños con ellos, siempre por dinero, pagado en una cuenta suiza a nombre de la organización.

– ¿Y ahora estás aquí en su nombre? ¿Por qué?

– La inteligencia británica tiene custodiado a un hombre no lejos de aquí, en el priorato de St. Mary. Es un tal coronel Steiner. Resulta que es un buen hombre, y no un nazi. Tendrás que confiar en mi palabra en cuanto a eso. También resulta que los alemanes desean su regreso. Y ésa es la razón por la que yo estoy aquí.

– ¿Para ayudarle a escapar? – preguntó Ryan sacudiendo la cabeza, con un gesto pesimista-. Nunca ha habido nadie como tú. Eres un condenado lunático.

– Trataré de no involucrarte mucho en esto, pero necesito algo de ayuda. No será nada complicado, te lo prometo. Podría pedirte que lo hicieras en consideración a los viejos tiempos, pero no lo haré. -Devlin se inclinó, levantó la maleta, la dejó sobre la mesa y la abrió. Apartó las ropas que contenía, pasó un dedo por el fondo y tiró del forro, poniendo al descubierto el dinero que llevaba escondido allí. Tomó un paquete de billetes de cinco libras y lo dejó sobre la mesa-. Aquí tienes mil libras, Michael.

Ryan se pasó los dedos por el cabello.

– Dios santo, Liam, ¿qué puedo decir?

La joven dejó delante de cada uno de ellos sendos platos de huevos con jamón.

– Deberías sentirte avergonzado de aceptar un solo penique después de las historias que me has contado sobre el señor Devlin. Deberías hacerlo por nada y sentirte feliz por ello.

– Ah, qué hermoso es ser joven -exclamó Devlin rodeando la cintura de la muchacha con un brazo-. Si al menos la vida fuera así. Pero, de todos modos, aférrate a tus sueños, muchacha. -Se volvió hacia Ryan y preguntó-: ¿Qué me dices, Michael?

– Por Cristo, Liam, sólo se vive una vez, pero para demostrarte que soy un hombre débil, aceptaré las mil libras.

– Lo primero es lo primero. ¿Tienes algún arma de fuego por aquí?

– Una pistola Luger de antes de la guerra. Está escondida bajo los tablones del suelo de mi dormitorio. Debe de estar ahí desde hace por lo menos cinco años, junto con la munición correspondiente.

– Comprobaré su estado. ¿Es conveniente que yo me quede aquí? No será por mucho tiempo.

– Estupendo. Disponemos de mucho espacio.

– Y ahora, el tema del transporte. He visto tu taxi negro en el exterior. ¿Puedo utilizarlo?

– No, tengo una camioneta Ford en el cobertizo. Sólo la utilizo de vez en cuando. Es por la situación del combustible, ¿comprendes?

– Me parece bien. Y ahora, si me lo permites, utilizaré tu teléfono.

– Sírvete.

Devlin cerró la puerta y se quedó a solas ante el teléfono. Marcó el número de información y pidió que le dieran el número de teléfono de Shaw Place. Sólo tuvo que esperar un par de minutos. Luego, la operadora le dio el número y él lo anotó. Se sentó en una silla, junto al teléfono, pensando en aquello durante un rato. Finalmente, levantó el auricular, marcó el número de conferencias y pidió que le pusieran en comunicación con aquel número.

Al cabo de un rato, alguien levantó el teléfono en el otro extremo de la línea y una voz de mujer contestó:

– Charbury tres, uno, cuatro.

– ¿Está sir Maxwell Shaw en casa?

– No, no está ahora. ¿Quién es?

Devlin decidió hacer un intento más. Al recordar por el expediente que ella había decidido volver a utilizar desde hacía tiempo su nombre de soltera, preguntó:

– ¿Es usted la señorita Lavinia Shaw?

– Sí, soy yo. ¿Quién es usted?

– ¿Sigue esperando el halcón? -preguntó Devlin, pronunciando la frase clave-. Ha llegado el momento de hacerlo.

El efecto que produjeron sus palabras fue inmediato y espectacular.

– ¡Oh, Dios mío! -exclamó Lavinia Shaw y luego se produjo un silencio.

– ¿Sigue usted ahí, señorita Shaw? -preguntó Devlin después de haber esperado un rato.

– Sí, sí, estoy aquí.

– Tengo que verles, a usted y a su hermano, lo antes posible. Es urgente.

– Mi hermano está en Londres -dijo ella-. Tenía que ver a su abogado. Se aloja en el Club del Ejército y la Marina. Me dijo que almorzaría allí y tomaría el tren de regreso esta misma tarde.

– Excelente. Póngase en contacto con él y dígale que me espere…, digamos a las dos. Soy Conlon, el mayor Harry Conlon.

– ¿Se va a producir? -preguntó ella tras una pausa.

– ¿A qué se refiere, señorita Shaw?

– Ya sabe…, a la invasión.

Reprimió el fuerte deseo de echarse a reír.

– Estoy seguro de que volveremos a hablar después de que me haya entrevistado con su hermano.

Regresó a la cocina, donde Ryan seguía sentado ante la mesa. La joven, que estaba lavando los platos en el fregadero, dijo:

– ¿Está todo bien?

– Estupendo -contestó él-. Todo viaje necesita dar un primer paso. -Tomó la maleta-. Y ahora, si me podéis mostrar dónde está mi habitación, necesito cambiarme.

Ella le acompañó al piso de arriba, y le introdujo en una de las habitaciones traseras, desde donde se dominaba el río. Devlin abrió la maleta y colocó el uniforme sobre la cama. La Smith Wesson la deslizó bajo el colchón, junto con el cinturón y la pistolera, así como una funda de tobillo que también sacó de la maleta. Encontró el cuarto de baño al final del pasillo, se afeitó rápidamente y se cepilló el cabello. Regresó después a su habitación y se cambió de ropa.

Quince minutos más tarde bajó la escalera, resplandeciente en su uniforme.

– Jesús, Liam, nunca creí que fuera a ver este día -dijo Ryan.

– Ya conoces el viejo dicho, Michael -replicó Devlin-. Cuando se es una zorra perseguida de cerca por los sabuesos, se tienen más oportunidades pareciéndose a un perro. -Se volvió a mirar a Mary y le sonrió-. Y ahora, querida muchacha, otra taza de té vendría pero que muy bien.

Fue en ese momento cuando la joven quedó totalmente prendada de él, así, de improviso, en lo que los franceses llamancoup de foudre. Ella notó que se ruborizaba y se volvió a la cocina.

– Desde luego, señor Devlin. Le prepararé otro.

Para sus miembros, el Club del Ejército y la Marina era conocido humorística y sencillamente como «El Cuchitril». Se trataba de un grande tenebrosopalazzo de estilo veneciano situado en el Pall Malí. Su comité de gobierno había adquirido fama desde la época victoriana por su indulgencia para con los miembros caídos en desgracia o con problemas, y sir Maxwell Shaw era uno de aquellos casos típicos. Nadie había visto la necesidad de expulsarlo como consecuencia de su detención amparada en la regulación 18B. Después de todo, él era un oficial y caballero que había sido herido y condecorado por su valentía al servicio de su país.

Estaba sentado en un rincón del salón matutino, tomando el escocés que el camarero le había traído, y pensando en la asombrosa llamada telefónica que había recibido de Lavinia. Era increíble que precisamente ahora, después de tanto tiempo, llegara la llamada. Pero, Dios santo, vaya si se sentía agitado. No se sentía así desde hacía muchos años.

Pidió otro escocés y, en ese mismo instante, se le aproximó el portero.

– Su invitado acaba de llegar, sir Maxwell.

– ¿Mi invitado?

– El mayor Conlon. ¿Quiere que le haga pasar?

– Sí, desde luego. Inmediatamente, hombre.

Shaw se levantó, ajustándose la corbata, al tiempo que el portero regresaba acompañado por Devlin, quien extendió la mano hacia él y se presentó alegremente.

– Harry Conlon. Es un placer conocerle, sir Maxwell.

Shaw quedó boquiabierto, no tanto por el uniforme como por el alzacuello. Se estrecharon las manos mientras el camarero le traía su vaso de escocés.

– ¿Quiere tomar uno de éstos, mayor?

– No, gracias. -El camarero se marchó, Devlin se sentó y encendió un cigarrillo-. Parece usted un tanto aturdido, sir Maxwell.

– Bueno, hombre, claro que lo estoy. Quiero decir, ¿a qué viene todo esto? ¿Quién es usted?

– ¿Sigue esperando el halcón? -preguntó Devlin-. Ha llegado el momento de hacerlo.

– Sí, pero…

– No hay peros que valgan, sir Maxwell. Aceptó usted un compromiso hace mucho tiempo, cuando Werner Keitel le reclutó a usted y a su hermana, digamos que para la causa. ¿Está usted con nosotros o no? ¿Cuál es su postura?

– ¿Quiere decir que tiene trabajo para mí?

– Hay un trabajo que hacer.

– ¿Se va a producir finalmente la invasión?

– Todavía no -contestó Devlin con suavidad-, pero será pronto. ¿Está con nosotros?

Se había preparado para ejercer cierta presión, pero al final no fue necesario hacerlo. Shaw se tomó di whisky de un solo trago.

– Pues claro está que sí. ¿Qué es lo que necesita de mí?

– Vayamos a dar un pequeño paseo -dijo Devlin-. El parque que hay al otro lado de la calle me parece muy bien.

Había empezado a llover, y las gotas de lluvia repiqueteaban sobre las ventanas. Por un momento, no apareció ningún portero en el guardarropa. Shaw encontró finalmente su sombrero hongo, el impermeable y el paraguas. Entre el montón de gabardinas había una trinchera militar. Devlin la tomó, le siguió fuera del edificio y se la puso mientras caminaba.

Cruzaron hacia el parque de St. James y caminaron a lo largo de la orilla del lago, hacia el palacio de Buckingham; Shaw llevaba el paraguas abierto. Al cabo de un rato se situaron bajo la protección de unos árboles y Devlin encendió un cigarrillo.

– ¿Quiere uno de éstos?

– Por el momento, no, gracias. ¿Qué es lo que quiere de mí?

– Antes de la guerra su hermana solía pilotar un Tiger Moth. ¿Sigue teniéndolo?

– La RAF lo requisó en el invierno del treinta y nueve para utilizarlo como avión de entrenamiento.

– Ella utilizaba un cobertizo como hangar. ¿Sigue en pie ese cobertizo? -Sí.

– ¿Y el lugar que empleaba para despegar y aterrizar? El prado del sur, creo que lo llamaban ustedes. ¿No ha sido roturado para contribuir al esfuerzo de guerra o algo así?

– No, todos los terrenos que hay alrededor de Shaw Place, terrenos que antes eran nuestros, se utilizan ahora como pastos para las ovejas.

– ¿Y el prado del sur sigue siendo suyo?

– Desde luego. ¿Es importante?

– Ya lo puede asegurar. Dentro de no mucho llegará un avión desde Francia.

– ¿De veras? -preguntó Shaw con una expresión muy animada en el rostro-. ¿Para qué?

– Para recogerme a mí y a otro hombre. Cuanto menos sepa usted, tanto mejor para todos, pero es importante. ¿Puede causarle problemas algo de todo esto?

– Santo cielo, no. Encantado de ayudar, viejo. – Frunció el ceño ligeramente y preguntó-: Supongo que no es usted alemán, ¿verdad?

– Irlandés -contestó Devlin-. Pero estamos del mismo lado. Werner Keitel les entregó una radio. ¿La tiene todavía?

– Ah, bueno, ahí me ha pillado, viejo, pero me temo que ya no la tenemos. Mire, en el cuarenta y uno el gobierno promulgó una regulación estúpida y yo estuve en prisión unos pocos meses.

– Ya lo sé.

– El caso es que mi hermana Lavinia…, bueno, ya sabe cómo son las mujeres. Sintió pánico. Pensó que la policía podía llegar en cualquier momento para revolver la casa de arriba abajo. Por donde nosotros vivimos hay muchas marismas, algunas de ellas muy profundas, así que arrojó la radio en una. -Le miró con una expresión de ansiedad-. ¿Representa eso un problema, viejo?

– Sólo de naturaleza temporal. ¿Regresa hoy mismo a su casa?

– En efecto.

– Bien. Estaré en contacto. Mañana, o al día siguiente. -Devlin arrojó su cigarrillo al suelo-. ¡Jesús, qué lluvia! Así es Londres…, nunca cambia.

Y tras decir esto se alejó a buen paso.

Al girar hacia la terraza situada en el costado de la casa, en Cable Wharf, la lluvia se desplazaba al otro lado del río. Había un toldo extendido desde el cable de la barca a motor hasta la cabina. Mary Ryan estaba sentada debajo, a cubierto de la lluvia, leyendo un libro.

– ¿Está disfrutando mucho ahí abajo? -preguntó Devlin.

– Sí, sí, mucho. Tío Michael está en la cocina. ¿Quiere que le traiga algo?

– No, estoy bien por el momento.

Al entrar, vio a Ryan sentado ante la mesa de la cocina, que había cubierto con periódicos. Estaba limpiando una pistola Luger, y tenía los dedos manchados de aceite.

– Que Dios me ayude, Liam, ya casi se me ha olvidado cómo se hace esto.

– Dame un minuto para cambiarme y yo me ocuparé -le dijo Devlin.

Regresó cinco minutos más tarde, llevando unos pantalones oscuros y un suéter negro de cuello alto. Tomó las partes componentes de la Luger y empezó a engrasarlas. Después, montó el arma completa con movimientos expertos.

– ¿Fue todo bien? -preguntó Ryan.

– Si consideras ir bien al hecho de conocer a un loco de remate, entonces sí -contestó Devlin-, Michael, estoy tratando con un aristócrata inglés tan totalmente fuera de sí que sigue esperando ávidamente una invasión alemana, y eso sólo cuando está sobrio.

Le habló a Ryan de Shaw Place, del propio Shaw i de su hermana. Cuando hubo terminado, Ryan dijo:

– Parecen estar locos los dos.

– Sí, pero el problema consiste en que necesito una radio y ellos no la tienen.

– ¿Qué vas a hacer, entonces? k-Estaba pensando en los viejos tiempos, cuando vine por aquí para encargarme de aquella unidad de servicio activo. Ellos conseguían armas, y hasta explosivos, de fuentes de los bajos fondos. ¿Estoy en lo cierto?

– Sí, eso es cierto -asintió Ryan.: _ -Y, por lo que recuerdo, tú, Michael, eras el hombre encargado de los contactos.

. -Pero eso fue hace ya mucho tiempo.

– Vamos, Michael. Estamos en guerra y el mercado negro funciona para todo, desde gasolina hasta cigarrillos. Lo mismo sucede en Berlín. No me digas que no andas metido en eso hasta el cuello conduciendo un taxi londinense, como conduces.

– Está bien -admitió Ryan levantando una mano, a la defensiva-. Quieres una radio, pero de la clase que la quieres, tendrá que ser equipo del ejército.

– Así es.

– No sirve de nada acudir a algún comerciante poco escrupuloso de una calle secundaria.

Hubo un silencio entre ellos. Devlin volvió a desmontar la Luger y limpió todas las piezas con un paño.

– Entonces, ¿a quién tengo que acudir?

– Hay un tipo llamado Carver – contestó Ryan-. Jack Carver. Tiene un hermano que se llama Eric.

– ¿Qué son, estraperlistas?

– Mucho más que eso. Jack Carver es probablemente el gángster más poderoso de Londres en estos tiempos. De todo lo que se obtiene en los bajos fondos, absolutamente de todo, Carver recibe un tanto, y no sólo del mercado negro, sino también de la prostitución, el juego, la protección…, de lo que quieras imaginar.

– Yo conocí a un tipo en Dublín que hacía esa misma clase de trabajo -dijo Devlin-. No era tan malo.

– Jack Carver es un bastardo original, y el joven Eric es un sapo. Todas las chicas de la calle le tienen pánico.

– ¿De veras? -dijo Devlin-. Me sorprende que eso no se haya puesto en práctica aquí hasta ahora.

– No fueron los gángsters de Nueva York los que inventaron el procedimiento de enterrar a los muertos en bloques de cemento utilizados después para construir las nuevas autopistas -dijo Ryan-. Esa idea la patentó Jack Carver. Era él quien suministraba las armas y explosivos a esa unidad de servicio activo, en el treinta y seis. Si tuviera abuela, sería capaz de vendérsela a los alemanes si creyera que con eso ganaría dinero.

– Estoy terriblemente asustado -dijo Devlin con una sonrisa-. Bien, Carver es la clase de hombre capaz de echarle mano a cualquier cosa, de modo que si quiero una radio…

Exactamente.

– Estupendo, ¿dónde puedo encontrarle?

– A unos tres kilómetros de aquí, en Limehouse, hay una sala de baile. Se llama el Astoria. Es propiedad de Carver. En el piso de arriba dispone de up gran apartamento. Le gusta. Es conveniente para que su hermano se lleve a sus chicas.

– Y supongo que también para él, ¿no?

– Supones mal, Liam. Las mujeres no le interesan lo más mínimo.

– Entiendo por dónde vas -asintió Devlin.

De repente, sus manos se movieron con una destreza increíble y montó la Luger en un santiamén. Terminó el trabajo en muy pocos segundos e introdujo un cargador por la culata.

– Santo Dios, pareces como la muerte misma cuando haces eso -dijo Ryan.

– No es más que un truco que cualquiera puede aprender, Michael. -Devlin recogió los periódicos manchados de aceite y los dejó en el cubo de la basura, debajo del fregadero-. Y ahora creo que vamos a dar un pequeño paseo río abajo. Me gustaría conocer tu opinión sobre algo.

Bajó la escalera hasta el bote y encontró a Mary todavía leyendo. El agua goteaba de los bordes del toldo y sobre el río se había extendido una ligera neblina. Devlin llevaba puesta la trinchera militar que había robado del Club del Ejército y la Marina. Se apoyó contra la barandilla de hierro, con las manos metidas en los bolsillos.

– ¿Qué estás leyendo?

– Nuestro amigo mutuo -contestó ella levantando el libro.

– Yo también he empezado a leer algo.

– Vamos a tener niebla en los próximos días -dijo ella, levantándose-. Una niebla bastante densa.

– ¿Cómo lo sabes?

– No estoy segura, pero casi siempre tengo razón. Creo que lo primero que reconozco es el olor.

– ¿Y a ti te gusta eso?

– Oh, sí. Una se encuentra como a solas, encerrada en su propio mundo íntimo.

– ¿Y no es eso lo que todos andamos buscando? -preguntó él tomándola por el brazo-. Tu tío Michael y yo vamos a dar un pequeño paseo bajo la lluvia, por el río. ¿Por qué no vienes con nosotros? Si no tienes nada mejor que hacer, claro.

Fueron hasta el priorato de St. Mary en el taxi de Ryan. Aparcó a un lado de la carretera y permanecieron sentados en el interior del vehículo, mirando la entrada. En el exterior había aparcado un Morris de color verde oliva. Decía «Policía Militar» en el costado de la puerta. Mientras observaban, el teniente Benson y un cabo salieron por la puerta, subieron al coche y se alejaron.

– A través de la puerta principal no creo que puedas llegar muy lejos -comentó Ryan.

– Siempre hay más de una forma de despellejar a un gato -dijo Devlin-. Vayamos a pasear un poco.

La franja de guijarros que él había recorrido antes parecía haberse ampliado ahora, y cuando se detuvo para indicarles la posición de la arcada, observó que su luz parecía mayor.

– Esta mañana estaba casi totalmente cubierta por el agua -dijo.

– El Támesis es un río con mareas, Liam, y ahora es marea baja. Habrá momentos en que ese sitio se encontrará por completo debajo del agua. ¿Es importante?

– Corre cerca de los cimientos del priorato. Según los planos hay una reja que da a la cripta, por debajo de la capilla del priorato. Podría ser una forma de entrar.

– En ese caso deberías echar un vistazo. | -Naturalmente, pero no ahora. Más adelante, cuando haya mejorado la situación y esté todo bien oscuro.

La lluvia aumentó de intensidad, hasta adquirir casi proporciones de monzón, y Ryan exclamó:

– Por el amor de Dios, salgamos de aquí.

Empezó a subir los escalones. Devlin tomó a Mary por el brazo.

– ¿Tendrás escondido por alguna parte un bonito vestido? Porque, si lo tienes, te llevaré a bailar esta noche.

Ella se detuvo y se volvió a mirarle y cuando echaron a caminar de nuevo, su cojera aún pareció más pronunciada.

– Yo no bailo, señor Devlin. No puedo.

– Oh, sí, claro que puedes, mi amor. Puedes hacer cualquier cosa en el ancho y amplio mundo, con tal de que pongas toda tu mente en ello.

9

El Astoria era un típico salón de baile londinense de la época, y estaba abarrotado. Había una orquesta a cada lado de la sala, una con los músicos vestidos con esmóquines negros, y la otra rojos. Devlin vestía el oscuro traje clerical, pero con una suave camisa blanca y una corbata negra que le había prestado Ryan. Esperó fuera del guardarropa a que Mary terminara de entregar su abrigo. Al salir, vio que se había puesto un bonito vestido de algodón con medias marrones. Llevaba pendientes de plástico, de moda en aquellos momentos, y apenas un esbozo de lápiz de labios.

– Mi enhorabuena por el vestido -le dijo-. Logra una notable mejoría.

– No tengo muchas oportunidades de vestirme así -dijo ella.

– Lo aprovecharemos al máximo.

La tomó de la mano y tiró de ella hacia la pista de baile antes de que pudiera protestar. Una de las orquestas estaba interpretando un foxtrot lento. El empezó a tararear la melodía.

– Lo haces muy bien-dijo ella, tuteándole.

– Ah, lo que ocurre es que tengo un pequeño don para la música. Toco el piano, aunque lo hago mal. Tú, además, bailas bastante bien.

– Se está mucho mejor aquí, en medio de todos los demás, donde nadie se da cuenta.

Evidentemente, se refería a su cojera.

– Querida jovencita -le dijo Devlin-, de todos modos nadie se da cuenta.

La apretó contra sí, haciendo que la mejilla se apoyara contra su hombro, y se movieron entre la multitud, con una gran bola reluciente girando y despidiendo destellos desde el techo, bañándolo todo con sus rayos en una tenue luz azulada. La orquesta terminó su interpretación y la otra orquesta inició un ritmo rápido.

– Oh, no -protestó ella-. Con esto ya no puedo arreglármelas.

– Está bien -asintió Devlin-. Entonces tomaremos café.

Subieron la escalera hasta el paraíso del local.

– Voy un momento al lavabo -dijo ella.

– Yo, mientras tanto, pediré el café. Te espero aquí.

Ella se dirigió hacia el otro lado del paraíso, cojeando ostensiblemente. Pasó junto a dos jóvenes que estaban inclinados sobre la barandilla, observando la pista de baile. Uno de ellos llevaba un traje a rayas cruzado y una corbata pintada a mano. El otro tenía unos cuantos años más, y llevaba una chaqueta de cuero; tenía la nariz chata propia de un boxeador, y tejido cicatrizado alrededor de los ojos.

– ¿Le apetece eso, señor Carver? -preguntó al joven viendo a Mary dirigirse hacia el lavabo.

– Desde luego, George -le contestó Eric Carver-. Hasta ahora no me había tirado a ninguna lisiada.

Eric Carver tenía veintidós años de edad, y un rostro delgado, de facciones lobunas, con un cabello largo y rubio que le caía hacia atrás desde la frente. Una tendencia a sufrir ataques de asma le había mantenido fuera del ejército. Eso, al menos, era lo que afirmaba el certificado que le había proporcionado el médico de su hermano. Su padre había sido un matón borracho que había terminado bajo las ruedas de un carro en Mile End Road. Jack, su hermano mayor, que ya era un criminal de cierto prestigio a los quince años de edad, se había ocupado de Eric y de la madre de ambos, hasta que el cáncer se la llevó, poco antes de que estallara la guerra. La muerte de la madre había hecho que los dos hermanos se unieran aún más. No había nada que Eric no pudiera hacer, ninguna chica que no pudiera tener, porque él era el hermano de Jack Carver y eso era algo que nunca permitía olvidar a los demás.

Mary salió del lavabo y pasó cojeando junto a ellos dos.

– Te veré más tarde, George -dijo Eric.

George sonrió, se volvió y se alejó y Eric avanzó por el paraíso, dirigiéndose hacia donde estaba Mary, apoyada en la barandilla, mirando a los que bailaban. Al llegar a su lado le deslizó un brazo alrededor de la cintura y luego levantó una mano ahuecándola alrededor de su seno izquierdo.

– Vamos a ver, querida, ¿cómo te llamas?

– No haga eso, por favor -dijo ella, empezando «forcejear.

– Oh, eso me gusta -dijo él apretándola con más fuerza.

En ese momento llegó Devlin, con una taza de café en cada mano. Las dejó sobre una mesa cercana. -Discúlpeme -dijo.

Ericse volvió aflojando un poco la sujeción sobre Mary. En ese preciso instante, Devlin se apoyó sobre el pie derecho, avanzando sobre él con todo su peso. El joven lanzó un gruñido, tratando de quitárselo de encima de un empujón. Entonces, Devlin tomó una de las tazas de café y vertió su contenido sobre la pechera de la camisa de Eric.

– Jesús, hijo, lo siento mucho -se disculpó. Eric bajó la mirada, contemplándose la camisa, con una expresión de total desconcierto en su rostro.

– Maldito viejo -exclamó lanzándole un puñetazo.

Devlin lo bloqueó con facilidad y le propinó una patada en la espinilla.

– Y ahora -dijo-, ¿por qué no te vas a jugar al niño travieso a otra parte?

– ¡Bastardo! -exclamó Eric, colérico-. Te voy a pelar por esto, ya verás.

Se marchó cojeando y Devlin hizo sentar a Mary y le ofreció la otra taza de café. Ella tomó un sorbo y después se quedó mirándolo. -Eso ha sido horrible.

– No es más que un gusano, muchacha. Nada de lo que preocuparse. ¿Estarás bien aquí mientras voy a ver a ese tal Carver? No tardaré mucho.

– Estaré muy bien, señor Devlin -contestó ella con una sonrisa.

Él se volvió y se alejó.

La puerta situada en el otro extremo del paraíso decía: «Despacho del director», pero al abrirla se encontró en un pasillo. Avanzó por él hasta el otro extremo y abrió otra puerta que daba a un rellano cubierto por una alfombra. Una escalera descendía hacia lo que, evidentemente, era una entrada trasera, pero el sonido de la música que llegaba hasta allí procedía de la parte de arriba. Sólo era una habitación pequeña, con una mesa y una silla en la que estaba sentado el otro tipo, George, leyendo un periódico, mientras sonaba la música procedente de una radio.

– Eso es bonito -dijo Devlin apoyándose sobre el marco de la puerta-. Carroll Gibson desde el Savoy. Ese hombre toca muy bien el piano.

George levantó la vista, mirándole fríamente.

– ¿Qué quiere usted?

– Sólo un momento del valioso tiempo de Jack Carver.

– ¿De qué se trata? El señor Carver no acostumbra a ver a cualquiera.

Devlin sacó del bolsillo un billete de cinco libras y lo dejó sobre la mesa.

– De esto es de lo que se trata, hijo mío. Es decir, de otros ciento noventa y nueve como ése.

George dejó el periódico y tomó el billete.

– Está bien. Espere aquí.

Pasó junto a Devlin y llamó a la otra puerta. Luego, entró. AI cabo de un rato, la puerta se abrió de nuevo y eltipo asomó la cabeza.

– Está bien, le verá.

Jack Carver estaba sentado detrás de una mesa de nogal de estilo regencia, que, además, parecía genuina. Era un hombre de aspecto duro y peligroso, con un rostro carnoso y signos precoces de deterioro. Llevaba un traje excelente, de color azul, cortado en Savile Row, y una corbata discreta. A juzgar por su apariencia exterior, podría habérsele tomado por un próspero hombre de negocios, pero eso quedaba inmediatamente desmentido por la tortuosa cicatriz que iba desde una esquina del ojo izquierdo hasta la línea oscura del pelo, y por la mirada de sus fríos ojos.

George se quedó junto a la puerta y Devlin echó un vistazo a la habitación, amueblada con un gusto sorprendentemente bueno. -Esto está bien.

– Vale, ¿de qué se trata? -preguntó Carver sosteniendo el billete de cinco con dos dedos.

– ¿Verdad que son hermosos? – preguntó Devlin-. El billete de cinco libras del banco de Inglaterra es una verdadera obra de arte.

– Según George -dijo Carver-, ha dicho usted algo acerca de otros ciento noventa y nueve como éste. Cuando yo iba a la escuela eso hacían un total de mil redondas.

– Ah, ¿lo recuerda, George? -preguntó Devlin. En ese momento se abrió una puerta y Eric entró. Se había cambiado la camisa y se estaba anudando otra corbata. Se detuvo de improviso, atónito, pero la expresión de asombro de su rostro fue rápidamente sustituida por otra de cólera.

– Es este mismo, Jack. Éste es el farolero que me echó el café encima.

– Oh, eso no fue más que un pequeño accidente -dijo Devlin.

Eric hizo ademán de dirigirse hacia él, pero Jack Carver le espetó de pronto:

– Déjalo, Eric, esto es cuestión de negocios. -Eric se quedó junto a la mesa, con rabia en los ojos. Carver preguntó-: ¿Qué anda usted buscando a cambio de las mil? ¿Matar a alguien?

– Vamos, señor Carver, los dos sabemos que eso lo haría usted sólo por diversión -replicó Devlin-. No, lo que necesito es una pieza de equipo militar. He oído decir por ahí que usted puede conseguirlo todo. Eso es, al menos, lo que pensaba el IRA. Me pregunto qué haría con esa golosina una de esas ramas especiales de Scotland Yard.

Carver acarició el billete de cinco libras entre los dedos y levantó la mirada, con el rostro inexpresivo.

– Está empezando a sonar como si se hubiera descompuesto.

– Yo y esta bocaza mía…, ¿es que no aprenderé nunca? -dijo Devlin-, Y pensar que todo lo que quería era comprar una radio.

– ¿Una radio? -preguntó Carver que, por primera vez, pareció desconcertado.

– De esas que pueden transmitir y recibir. En estos tiempos el ejército está utilizando un modelo muy bonito. Se lo conoce como Mark Cuatro, modelo veintiocho. Sólo Dios sabe por qué se les ha ocurrido llamarlo así. Se puede meter bien en una caja de madera con un mango para transportarla. Como si fuera una maleta. Es muy elegante. -Devlin sacó un trozo de papel del bolsillo y lo dejó sobre la mesa-. Aquí le he anotado los detalles.

– A mí esto me parece un capricho -dijo Carver tras mirar el papel-. ¿Para qué iba a querer alguien una cosa como ésta?

– Vamos, señor Carver, eso debe quedar entre yo y mi Dios. ¿Puede usted conseguirla?

– Jack Carver es capaz de conseguir cualquier cosa. ¿Ha dicho usted mil?

– Sí, pero debo tenerla mañana mismo.

– Está bien -asintió Carver-, pero cobraré la mitad al contado.

– Me parece justo.

Era lo que Devlin había esperado. Por eso llevaba el dinero preparado en el bolsillo. Lo sacó y lo dejó sobre la mesa.

– Aquí lo tiene.

Carver aumentó el precio.

– Y le costará otras mil. Mañana por la noche, a las diez. Justo en la calle que hay más abajo, en el muelle Black Lion. Allí hay un almacén con mi nombre en la puerta. Sea puntual.

– Desde luego. Y debo decir que es usted un hombre duro para hacer negocios -dijo Devlin-. Pero, en esta vida, uno debe pagar por aquello que desea.

– De eso puede estar convencido -asintió Carver-.Y ahora salga de aquí.

Apenas Devlin se hubo marchado y George hubo cerrado la puerta tras él, Eric dijo:

– Ése es mío, Jack, lo quiero.

– Déjalo, Eric. Yo ya tengo esto -dijo Carver sosteniendo las quinientas libras-. Y quiero recibir el resto. Luego le apretaremos las tuercas. No me gustó nada ese comentario que hizo sobre el IRA. Eso ha sido muy sucio. Y ahora, dejadme. Tengo que hacer una llamada telefónica.

Mary estaba sentada tranquilamente, viendo cómo bailaban en la pista, cuando Devlin apareció a su lado,

– ¿Fue todo bien con Carver? -le preguntó.

– Preferiría tener que estrecharle la mano al mismísimo diablo. Resultó que esa pequeña rata a la que di su merecido era su hermano Eric. Y ahora, ¿quieres que nos vayamos?

– Está bien. Iré a por mi abrigo y nos veremos en el vestíbulo de entrada.

Cuando salieron, estaba lloviendo. Ella se apoyó en su brazo y ambos caminaron sobre la calzada húmeda, hacia la calle principal. A la derecha había un callejón y, al aproximarse, Eric Carver y George surgieron de él, bloqueando el camino.

– Os vi salir y pensé que bien podía desearos buenas noches -dijo Eric.

– ¡Madre de Dios! -exclamó Devlin apartando a la muchacha a un lado.

– Vamos, George, dale su merecido -gritó Eric.

– Será un placer -dijo George, acercándose, casi disfrutando.

Devlin se limitó a ladearse hacia la izquierda y lanzarle una fuerte patada contra la rótula. George lanzó un grito de dolor, se dobló sobre sí mismo, y Devlin levantó entonces una rodilla, que salió despedida contra su rostro.

– ¿No te habían enseñado esto, George?

Eric retrocedió, aterrorizado. Devlin tomó a Mary por el brazo y pasó tranquilamente a su lado.

– Y ahora, ¿qué estábamos diciendo?

– Te ordené que lo dejaras tranquilo, Eric -dijo Jack Carver-. Nunca aprenderás.

– Ese bastardo dejó medio lisiado a George. Le dislocó la rótula. Tuve que llevarlo a ver al doctor Aziz, en la esquina.

– No te preocupes por George. He llamado por teléfono a Morrie Green. El sabe más que nadie en Londres acerca de equipo militar.

– ¿Y tiene la radio que quería ese pequeño bastardo?

– No, pero puede conseguirla. No hay problema. Me la traerá mañana mismo. Lo interesante fue lo que me dijo sobre ese aparato. No se trata de una radio ordinaria. Es la clase de aparato que utilizaría el ejército para operar en incursiones por detrás de las líneas enemigas.

– Pero ¿qué puede significar esto, Jack? -preguntó Eric con expresión desconcertada.

– Que ese viejo bribón oculta muchas más cosas de las que se ven a primera vista. Creo que mañana por la noche voy a divertirme un poco con él. -Carver lanzó una dura risotada-. Y ahora sírveme un escocés.

Devlin y Mary giraron hacia la calle Harrow.

– ¿Quieres que intente conseguir un taxi? -preguntó él.

– Oh, no, no son más que un par de kilómetros, y a mí me gusta caminar bajo la lluvia. -Mantenía la mano ligeramente apoyada en su brazo-. Es usted muy rápido, señor Devlin. Y no vaciló. Quiero decir, en lo que sucedió antes.

– Bueno, es que nunca creí que fuera bueno vacilar.

Caminaron en un agradable silencio durante un rato, a lo largo de la orilla del río, en dirección a Wapping. Sobre el Támesis se había ido extendiendo una densa niebla y un gran carguero se deslizó sobre las aguas, encendidas las luces de navegación, rojas y verdes, a pesar de la prohibición de encenderlas por la noche.

– Me encantaría ser como ese barco -dijo ella-. Dirigirse al mar, muy lejos, a lugares muy distantes, estar en un sitio diferente cada día.

– Santo Dios, muchacha, pero si sólo tienes diecinueve años. Ahí fuera te está esperando todo, y esta condenada guerra no va a durar siempre.

Se detuvieron al abrigo de un muro, mientras él encendía un cigarrillo.

– Quisiera que tuviéramos tiempo para caminar hasta el Embankment.

– ¿Tan lejos? ¿Estás segura?

– Vi una vez esa película. Creo que era Fred As- taire. Paseaba por el Embankment en compañía de una chica, mientras su chófer les seguía con un Rolls- Royce.

– ¿Y eso te gustó?

– Fue muy romántico.

– Ah, eso sí que es ser una mujer.

Giraron por Cable Wharf y se detuvieron un rato sobre la pequeña terraza antes de entrar en la casa.

– He pasado un rato maravilloso.

– Debes de estar bromeando, muchacha -exclamó él echándose a reír.

– No, de veras. Me gusta estar con usted.

Ella seguía apoyándose en su brazo. El le rodeó los hombros con su otro brazo y ambos permanecieron así durante un momento, mientras la lluvia relucía al caer a través del cono de luz que arrojaba la luz encendida por encima de la puerta. Experimentó una repentina sensación de tristeza por todo lo que nunca había existido en su vida, recordando a una muchacha en Norfolk, como Mary Ryan, una joven a la que había causado mucho daño.

Suspiró y Mary le miró.

– ¿Qué ocurre?

– Oh, nada. Sólo me estaba preguntando a dónde habría ido a parar todo. Es una sensación como la que se tiene al despertarse a las tres de la madrugada y se piensa que ya ha desaparecido todo lo que fue alguna vez.

– Eso no le pasará a usted. Usted tiene muchos años por delante.

– Mary, mi amor, tú tienes diecinueve años, y yo ya tengo treinta y cinco, he visto de todo y ya no creo en casi nada. Dentro de unos pocos días seguiré mi camino y eso estará bien. -Le dio un pequeño y ligero abrazo-. Así que entremos en casa, antes de que pierda la poca cordura que aún me queda.

– Jack Carver siempre son malas noticias, Liam -dijo Ryan sentado en el otro lado de la mesa-. ¿Cómo puedes estar seguro de que jugará limpio?

– No podría estarlo aunque quisiera -dijo Devlin-, pero en esto hay mucho en juego. Mucho más de lo que parece. La radio que necesito, el modelo veintiocho, es un equipo insólito y en cuanto Carver se dé cuenta de eso va a querer saber más sobre lo que pasa aquí.

– ¿Qué vas a hacer, entonces?

– Ya se me ocurrirá algo. Eso puede esperar. Lo que no puede esperar es hacer una inspección a ese túnel de drenaje que pasa por debajo del priorato.

– Te acompañaré -dijo Ryan-. Iremos en la lancha motora. Sólo tardaremos quince minutos en llegar allí.

– ¿Hay alguna probabilidad de que eso llame la atención?

– No hay ningún problema -denegó Ryan con un gesto de la cabeza-. En estos tiempos, el Támesis es la autopista más concurrida de Londres. Durante la noche hay mucho tráfico marítimo por el río; barcazas, cargueros…

– ¿Puedo ir yo? -preguntó Mary volviéndose hacia ellos.

– Eso es una buena idea -contestó Ryan antes de que Devlin pudiera protestar-. Podrás quedarte vigilando la lancha.

– Pero te quedarás a bordo -le dijo Devlin-. Nada de hacer cosas extrañas.

– De acuerdo. Iré a cambiarme -dijo ella, y salió corriendo.

– Ah, qué bueno es eso de ser joven -exclamó Devlin.

– Le gustas, Liam -dijo Ryan, asintiendo.

– Y a mi me gusta ella, buen amigo, y en eso se quedará todo. Y ahora, ¿qué necesitamos?

– La marea está baja, pero seguirá habiendo mucha humedad. Sacaré unos impermeables y unas botas -dijo Ryan saliendo y dejándolo solo.

La pequeña lancha motora avanzó hacia la franja de guijarros, con su motor emitiendo un apagado golpeteo. La proa se abrió paso por el barro y la arena, y Ryan apagó el motor.

– Muy bien, Mary. Quédate vigilando. No tardaremos mucho.

Él y Devlin, protegidos por los impermeables negros y las botas, desembarcaron por un costado y vadearon el agua hasta la orilla. Ryan llevaba una bolsa con herramientas y Devlin una linterna grande, del tipo utilizado por los obreros. Había poco menos de un metro de agua en el túnel.

– Tendremos que vadear -dijo Ryan. Al moverse en el agua, el olor fue acre. -Por Cristo -exclamó Devlin-, ya podemos estar seguros de que es una cloaca.

– Así que intenta no caerte, y si te caes, mantén la boca bien cerrada -dijo Ryan-, Las cloacas son lugares terribles para contraer enfermedades.

Devlin abrió el paso, con el túnel extendiéndose ante ellos, iluminado por la luz de la linterna. La obra de mampostería era evidentemente muy antigua, y aparecía corroída y putrefacta. De pronto, se escuchó un chapoteo repentino, y dos ratas saltaron desde un reborde y se alejaron nadando.

– Criaturas nauseabundas -dijo Ryan con asco.

– Ya no puede estar lejos -dijo Devlin-. A sólo unos cien metros. Seguramente no llega.

Y de repente apareció allí. Se trataba de una reja de hierro que tendría aproximadamente algo menos de metro y medio por un metro, situada justo por encima de la superficie del agua. Miraron a través de ella, hacia la cripta, y Devlin paseó la luz de la linterna por el interior. Se veían un par de tumbas cubiertas casi por completo por el agua, y en el extremo más alejado se veían unos escalones de piedra que subían hacia una puerta.

– De una cosa puedes estar seguro -comentó Ryan-. Esta reja no ha hecho nada para aliviar su sistema de drenaje.

– Fue colocada hace casi cuarenta años -dijo Devlin-. Quizá en aquel entonces funcionaba.

Ryan sacó una palanca de su bolsa de herramientas. Devlin le sostuvo la bolsa, mientras él golpeaba con la palanca el mortero de la obra de mampostería, junto a la reja. Saltó hacia atrás, alarmado, cuando la pared se dobló y cinco o seis ladrillos cayeron al agua.

– Todo esto está a punto de desmoronarse. Podemos sacar esta reja en apenas diez minutos, Liam.

– No, ahora no. Antes necesito saber cuál es la situación allá arriba. Por el momento, ya hemos descubierto todo lo que necesitamos saber; es decir, que podemos quitar la reja en cuanto queramos. Y ahora, salgamos de aquí.

En ese mismo momento, en las marismas de Romney, el viento procedente del mar hizo repiquetear las puertas vidrieras del salón cuando Shaw cerró las cortinas. Ya hacía tiempo que los muebles no eran lo que habían sido, y que el color de las alfombras aparecía desvaído, pero en la chimenea ardía un buen fuego de leña, yNell estaba tumbada delante. Se abrió la puerta y entró Lavinia. Llevaba pantalones y portaba una bandeja.

– He preparado café, cariño.

– ¿Café? -rugió él-. Al infierno con el café. He encontrado una botella de champaña en la bodega. Un Bollinger. Eso es lo que necesitamos esta noche.

La sacó de una cubeta que había sobre la mesa, la abrió con movimientos ampulosos y sirvió dos copas.

– Ese hombre, Conlon, ¿qué aspecto dijiste que tenía? -preguntó ella.

– Creo que ya te lo he dicho por lo menos cinco veces.

– Oh, Max, ¿verdad que es excitante? Quiero decir, para ti, cariño.

– Y también para ti, vieja amiga -dijo él, devolviéndole el brindis.

En Berlín, todo estaba muy tranquilo en el despacho de Schellenberg, mientras él trabajaba en unos documentos, a la luz de la lámpara de la mesa. Se abrió la puerta e Use asomó la cabeza.

– ¿Café, general?

– ¿Todavía estás aquí? Creía que te habías ido a casa.

– Voy a pasar la noche en los alojamientos de emergencia. Asa también se queda. Ahora está en la cantina.

– Pues entonces será mejor que nos unamos a él.

Schellenberg se levantó, abrochándose la guerrera.

– ¿Está preocupado, general? ¿Por Devlin?

– Mi querida Ilse, Liam Devlin es un hombre de infinitos recursos y astucia. Teniendo en cuenta esos atributos, podría decirse que no tengo nada de qué preocuparme. -Abrió la puerta y sonrió, añadiendo-: Y ésa es la razón por la que, en lugar de eso, estoy muerto de miedo.

Desde la ventana de su celda, Steiner podía ver a través del río. Atisbo por una rendija de la cortina corrida y la volvió a cerrar en seguida.

– Un gran barco avanzando río abajo. Resulta extraño lo activas que pueden ser las cosas ahí fuera, incluso de noche.

El padre Martin, sentado junto a la pequeña mesa, asintió.

– Como dice la canción, el viejo padre Támesis sigue bajando lleno de agua.

– A veces, durante el día, me siento junto a la ventana y me quedo contemplándolo incluso hasta un par de horas.

– Le comprendo, hijo. Debe de ser difícil para usted. -El sacerdote emitió un suspiro y se puso en pie-. Tengo que marcharme. Tengo una misa a medianoche.

– Santo cielo, padre, ¿es que no para nunca?

– Estamos en guerra, hijo -dijo el padre Martin llamando a la puerta.

El policía militar de servicio la abrió desde el otro lado y el viejo sacerdote avanzó por el pasillo hasta la puerta exterior. El teniente Benson estaba sentado ante la mesa de su habitación. Levantó la mirada hacia él.

– ¿Todo está bien, padre?

– Tan bien como pueda estarlo -contestó el padre Martin saliendo por la otra puerta.

Al bajar la escalera, hacia el vestíbulo, la hermana María Palmer salió de su despacho.

– ¿Todavía por aquí, padre? ¿Es que nunca se va a casa?

– Hay demasiadas cosas que hacer, hermana.

– Parece estar cansado.

– Está siendo una guerra muy larga -dijo él con una sonrisa-. Buenas noches, hermana, y que Dios la bendiga.

El portero de noche salió de su cubículo, le ayudó a ponerse la gabardina y le entregó su paraguas. Luego, corrió el cerrojo de la puerta, abriéndola. El anciano se detuvo, mirando la lluvia que caía en el exterior. Luego, abrió el paraguas y se alejó, caminando con paso cansado.

Munro aún estaba en su despacho, de pie ante una mesa de mapas, con varios del canal de la Mancha y las rutas de aproximación de Normandía, cuando Cárter entró cojeando.

– ¿Es la invasión, señor?

– Sí, Jack. Normandía. Ya han tomado su decisión. Confiemos en que el Führer siga creyendo que será por el paso de Calais.

– Tengo entendido que su astrólogo personal le convenció de ello -dijo Cárter.

– Los antiguos egipcios -dijo Munro echándose a reír-, sólo nombraban generales a los que habían nacido bajo el signo de Leo.

– Eso es algo que no sabía, señor.

– Bueno, siempre se aprende algo nuevo cada día. Esta noche no me iré a casa, Jack. Eisenhower quiere un informe amplio sobre la fortaleza de las unidades de la Resistencia francesa en toda esta zona, y lo quiere por la mañana. Tendremos que pasarnos unas cuantas horas trabajando aquí.

– Muy bien, señor.

– ¿Había alguna otra cosa?

– Vargas me ha llamado.

– ¿Qué quería?

– Ha recibido otro mensaje de su primo en Berlín. Le pide que envíe toda la información posible sobre el priorato de St. Mary.

– Está bien, Jack, cocine algo adecuado durante el próximo par de días, ateniéndose todo lo que pueda a la verdad, y pásele la información a Vargas. En estos momentos tenemos cosas más importantes de que ocuparnos.

– Estupendo, señor. Organizaré unos bocadillos y algo de té para pasar la noche.

– Sí, hágalo así, Jack. Va a ser una noche muy larga.

Cárter salió y Munro volvió a enfrascar toda su atención en los mapas.

10

A la mañana siguiente, el padre Martin se arrodilló ante la barandilla que delimitaba el altar, y rezó, con los ojos cerrados. Estaba cansado, ése era el problema. Se sentía tan cansado y durante tanto tiempo que no hacía más que rezarle al Dios a quien tanto había amado durante toda su vida, para que le concediera la fortaleza y la capacidad para permanecer de pie.

– Bendeciré al Dios que me aconseja, que dirige mi corazón, incluso de noche. Tengo al Señor siempre presente…

Había pronunciado las palabras en voz alta y de pronto balbuceó, incapaz de pensar en las que seguían. Una voz fuerte dijo entonces a su espalda:

– Y, como está a mi derecha, me mantendré firme.

El padre Martin medio se giró y encontró a Devlin allí de pie, vestido de uniforme, con la trinchera militar doblada sobre un brazo.

– ¿Mayor?

El anciano trató de levantarse y Devlin le ayudó colocándole una mano bajo el codo.

– Oh, padre… El uniforme sólo es para mientras dure la guerra. Conlon…, Harry Conlon.

– Y yo soy Frank Martin, el párroco. ¿Puedo hacer algo por usted?

– Nada especial. He sido dado de baja en el ejército. Fui herido en Sicilia -le dijo Devlin-. Estoy pasando unos pocos días con unos amigos, no lejos de aquí. Vi esta iglesia y pensé entrar a echar un vistazo.

– Bien, entonces permítame ofrecerle una taza de té -dijo el anciano.

Devlin se sentó en la pequeña y atestada sacristía, mientras el padre Martin hervía el agua en una pequeña cocina eléctrica y preparaba el té.

– ¿Así que ha estado metido en eso desde el principio?

– Sí -asintió Devlin-. Fui movilizado en noviembre del treinta y nueve.

– Ya veo que le han concedido una Cruz Militar.

– Eso fue por el desembarco en Sicilia -le dijo Devlin.

– ¿Muy malo?

El padre Martin sirvió el té y ofreció una lata abierta de leche condensada.

– Bastante malo. -El anciano tomó un sorbo de té y Devlin encendió un cigarrillo-. Pero también debió de serlo para ustedes. Me refiero alblitz. Aquí están bastante cerca de los muelles de Londres.

– Sí, fue duro -asintió Martin-. Y no parece que las cosas mejoren. En estos últimos tiempos, yo sólo dependo de mí mismo.

De repente, pareció un hombre muy frágil y Devlin sintió escrúpulos de conciencia, a pesar de lo cual sabía que debía llevar aquello hasta el fin.

– Pasé por el pub focal, creo que se llama «El Gabarrero». Quería comprar unos cigarrillos. Estuve hablando con una mujer que le mencionó a usted con mucha simpatía.

– Ah, ésa debe de ser Maggie Brown.

– Medijo que era usted el padre confesor de un hospicio que hay cerca de aquí. ¿El priorato de St. Mary?

– Sí, en efecto.

– Eso tiene que suponer para usted una gran cantidad de trabajo extra, padre.

– Así es, pero hay que hacerlo. Todos tenemos que contribuir en lo que podamos. -El anciano miró su reloj-. De hecho, tengo que salir para allí dentro de pocos minutos. Debo hacer mi ronda.

– ¿Tiene a muchos pacientes allí?

– Eso varía. Quince, a veces veinte. Muchos de ellos están en fase terminal. Algunos son problemas especiales, Soldados que han tenido colapsos nerviosos, a veces algunos pilotos, ya sabe cómo son esas cosas.

– Desde luego que lo sé -asintió Devlin-. Me sentí un tanto interesado cuando, hace un rato, al pasar, vi entrar a una pareja de policías militares. Me pareció extraño. Quiero decir, no es habitual ver a la policía militar entrando en un hospicio.

– Ah, bueno, pero hay una razón que lo explica. Ocasionalmente tienen a algún extraño prisionero de guerra alemán en el piso de arriba. No conozco las circunstancias, pero suele tratarse de casos especiales.

– Oh, ahora comprendo la presencia de la policía militar. Debe de haber alguno ahora, ¿verdad?

– Sí, un coronel de la Luftwaffe. Un hombre bastante agradable. Incluso he logrado convencerle para que asista a misa por primera vez en muchos años.

– Interesante.

– Bueno, tengo que marcharme.

El anciano se levantó para ponerse la gabardina y Devlin le ayudó a hacerlo. Al salir a la iglesia, le dijo:

– He estado pensando, padre Martin, que aquí estoy yo, sin nada que hacer, y usted con tantas cosas de las que ocuparse. Quizá podría echarle una mano. Escuchar algunas confesiones por usted, al menos.

– Eso es extraordinariamente amable por su parte -dijo el padre Martin.

Raras veces se había sentido Liam Devlin más rastrero en toda su vida, pero a pesar de todo siguió desplegando su juego.

– Y me encantaría ver algo del trabajo que realiza usted en el priorato.

– Nada más sencillo. Acompáñeme -dijo el anciano bajando él primero los escalones.

La capilla del priorato estaba todo lo fría que uno podía imaginar. Avanzaron hacia el altar y Devlin comentó:

– Parece muy húmeda. ¿Es que hay algún problema?

– Sí, la cripta lleva varios años inundada, a veces de forma grave, pero no se dispone de dinero para arreglarla.

Devlin vio entre las sombras de un rincón alejadola recia puerta de roble cubierta con bandas de hierro.

– ¿Es por ahí por donde se baja a la cripta?

– Sí, pero ya nadie baja.

– En cierta ocasión vi una iglesia francesa que tenía el mismo problema. ¿Podría echar un vistazo?

– Si quiere…

La puerta tenía el cerrojo echado. Lo corrió y se aventuró a bajar la mitad de los escalones. Al encender el mechero vio el agua oscura alrededor de las tumbas y lamiendo la reja. Retrocedió y cerró la puerta.

– Dios mío, es cierto, no puede hacerse gran cosa -dijo.

– Sí. Bueno, asegúrese de volver a correr el cerrojo: -dijo el anciano-. No queremos que nadie baje por ahí. Podría hacerse daño.

Devlin corrió el cerrojo con energía y el fuerte sonido arrancó ecos que se extendieron por toda la capilla; luego, lo hizo retroceder de nuevo, sin hacer ruido. La puerta, situada en un rincón, estaba envuelta en sombras; sería extraordinario que alguien se diera cuenta de que estaba abierta. Regresó junto al padre Martin y avanzaron por el ala, hacia la puerta exterior. Al abrirla, la hermana María Palmer salía de su despacho.

– Ah, está aquí -dijo el padre Martin-. Miré en su despacho cuando llegamos, pero no la encontré. Le estaba mostrando la capilla al padre Conlon… -Se echó a reír y corrigió-: Empezaré de nuevo. Le estaba mostrando la capilla al mayor Conlon. Va a acompañarme en mis rondas.

– Lo de padre me parece perfectamente bien -dijo Devlin estrechando la mano de la hermana-. Es un placer, hermana.

– El mayor Conlon fue herido en Sicilia.

– Entiendo. ¿Le han dado un puesto en Londres? -preguntó ella.

– No…, todavía estoy de baja por una herida de guerra. Estoy pasando unos días en el vecindario. Sólo estoy de paso y conocí al padre Martin en su iglesia.

– Ha sido lo bastante amable como para ofrecerme su ayuda en la iglesia, para escuchar confesiones -dijo Martin.

– Eso está bien. Usted necesita un descanso. Haremos las rondas juntos. -Empezaron a subir la escalera y ella añadió-: Y, a propósito, el teniente Benson se ha marchado con un permiso de tres días y ha dejado al mando a ese joven sargento, ¿cómo se llama? Morgan, ¿verdad?

– ¿El muchacho galés? -dijo Martin-. Anoche pasé a ver a Steiner. ¿Lo ha visto usted?

– No, después de que usted se marchara tuvimos un ingreso de urgencias, y no tuve tiempo. Pero le veré ahora. Confío en que la penicilina esté eliminando finalmente los últimos vestigios de esa infección en el pecho.

Empezó a subir la escalera delante de ellos, con energía, balanceando las faldas, seguida por Devlin y Martin.

Fueron avanzando poco a poco de una habitación a otra, quedándose un rato en alguna de ellas para hablar con los pacientes. Había transcurrido media hora antes de que llegaran al piso superior. El policía militar de servicio ante la mesa y la puerta exterior se puso en pie de un salto y saludó automáticamente al ver el uniforme de Devlin. Otro policía militar abrió la puerta y cruzaron el umbral.

El joven sargento, sentado en la habitación de Benson, se puso en pie y salió. -Hermana…, padre Martin. -Buenos días, sargento Morgan -le saludó la hermana María Palmer-. Quisiéramos ver al coronel Steiner.

Morgan miró el uniforme de Devlin y vio su alzacuello.

– Comprendo -dijo, un tanto indeciso. -El mayor Conlon nos acompaña en las visitas -le informó ella.

Devlin extrajo su cartera y sacó el falso pase del departamento de Guerra que le había proporcionado la gente de Schellenberg, el que le garantizaba un acceso ilimitado a toda clase de dependencias militares y hospitalarias. Se lo tendió al sargento.

– Confío en que esto le parezca suficiente, sargento.

Morgan lo examinó.

– Sólo anotaré los detalles para la hoja de admisión, señor -dijo. Una vez lo hubo hecho, le devolvió el pase-. Si quieren seguirme…

Abrió el camino hasta el final del pasillo, asintió con un gesto y el policía militar de servicio abrió con llave la puerta. La hermana María Palmer entró en la habitación, seguida por el padre Martin y el propio Devlin. La puerta se cerró tras ellos,

Steiner, que estaba sentado junto a la ventana, se levantó.

– ¿Cómo está hoy, coronel? -preguntó la hermana María Palmer.

– Muy bien, hermana.,

– Siento mucho no haber podido pasar a verle anoche. Tuve una emergencia, pero el padre Martin me dice que sí pasó por aquí.

– Como es habitual en él -asintió Steiner.

– Y, a propósito -dijo el anciano-, le presento al mayor Conlon que, como verá, es un capellán del ejército. Está de baja. Al igual que usted, ha sido herido recientemente.

Devlin sonrió amistosamente y extendió la mano.

– Es un placer, coronel.

Kurt Steiner, haciendo uno de los esfuerzos más supremos de toda su vida, se las arregló para mantener un rostro inexpresivo.

– Mayor Conlon. -Devlin le estrechó la mano con fuerza y Steiner preguntó-: ¿Estuvo en algún sitio interesante? Quiero decir, donde lo hirieron, claro.

– En Sicilia -contestó Devlin.

– Una dura campaña.

– Ah, bueno, en realidad no me enteré mucho. Recibí lo mío ya en el primer día. -Se dirigió a la ventana y miró hacia la carretera que corría junto a la orilla del Támesis-. Disfruta de una buena vista desde aquí. Puede ver directamente hacia esos escalones y esa pequeña playa, y contemplar el paso de los barcos. Al menos tiene algo que mirar.

– Me ayuda a pasar el tiempo;

– Bueno -dijo la hermana María Palmer llamando a la puerta-, ahora tenemos que marcharnos.

El padre Martin puso una mano sobre el hombro de Steiner.

– No olvide que esta noche estaré en la capilla a las ocho para escuchar confesiones. Todos los pecadores son bienvenidos.

; -Vamos, padre -intervino Devlin-, ¿no me dijo que yo me encargaría de aliviar algunas de sus cargas? Seré yo quien esta noche se siente en el confesionario. -Se volvió a mirar a Steiner-. Pero, desde luego, sigue usted siendo bienvenido, coronel.

– ¿Está seguro de que no le importará? -preguntó el padre Martin.

– A mí me parece una idea excelente -intervino la hermana María Palmer al tiempo que se abría la puerta.

Avanzaron por el pasillo y Morgan les abrió la puerta exterior.

– Sólo una cosa -dijo el padre Martin-. Yo suelo empezar a las siete. Los policías militares bajan a Steiner a las ocho porque a esa hora ya se han marchado todos los demás. Lo prefieren de ese modo.

– ¿Así que es el último al que ve?

– En efecto.

– Bueno, no es ningún problema -le aseguró Devlin.

Llegaron al vestíbulo y el portero les entregó sus gabardinas.

– Entonces, le veremos esta noche, mayor -dijo la hermana María Palmer.

– Así lo espero -asintió Devlin, bajando los escalones en compañía del anciano sacerdote.

– Que Dios nos ayude. Has hecho como Daniel metiéndose en la cueva del león -dijo Ryan-, Tienes el descaro del viejo Nick.

– Bueno, el caso es que ha funcionado -admitió Devlin-. Pero no quisiera tener que permanecer mucho más tiempo rondando por aquí. Eso sería como invitar a que se produzcan problemas.

– Pero ¿volverás esta noche?

– Tengo que hacerlo. Es mi única oportunidad de hablar adecuadamente con Steiner.

Mary, que estaba sentada ante un extremo de la mesa, encogida, dijo:

– Pero, señor Devlin, sentarse allí, en el confesionario, y escuchar las confesiones de la gente y de algunas de las monjas…, eso es un pecado mortal.

– No tengo ninguna otra alternativa, Mary. Es algo que hay que hacer. No me gusta nada engañar a ese pobre y bondadoso anciano, pero no puedo hacer otra cosa.

– De todos modos, sigo pensando que eso es hacer algo terrible.

La muchacha abandonó la habitación, regresó al cabo de un momento llevando un impermeable y salió al exterior.

– A veces, tiene temperamento -comentó Ryan.

– Eso no importa. Ahora tenemos cosas que discutir, como por ejemplo mi entrevista con Carver en el muelle Black Lion. ¿Podríamos llegar allí en tu bote?

– Conozco bien esa zona. Tardaremos unos treinta minutos. Dijiste que a las diez, ¿verdad?

– Me gustaría estar antes si fuera posible, aunque sólo sea para echarle un vistazo a la situación.

– Bien, en tal caso saldremos a las nueve. Seguramente habrás vuelto antes del priorato.

– Creo que sí -dijo Devlin encendiendo un cigarrillo-. No puedo ir a Shaw Place en tu taxi, Michael. Un taxi de Londres parecería totalmente fuera de lugar en las marismas Romney. Y en cuanto a esa camioneta Ford que tienes, ¿se encuentra en buen estado?

– Sí. Como ya te dije, la utilizo de vez en cuando.: -Una cosa muy importante -dijo Devlin-. Una vez que saque a Steiner, nos moveremos, y lo haremos con rapidez. Dos horas para llegar a Shaw Place, donde ya estará esperándonos el avión, y habremos partido antes de que las autoridades se hayan dado cuenta de nada. Esa noche necesitaré la camioneta y sólo para un viaje de ida. Sería una buena idea que acudieras a recogerla.

– La acepté hace un par de años en pago de una deuda de un comerciante de Brixton -dijo Ryan con una sonrisa-. La documentación del coche tiene los datos tan sucios que casi no se distinguen, y lo mismo sucede con la matrícula. No hay forma de que nadie le siga la pista hasta mí, y está en buen estado. Ya sabes lo que soy capaz de hacer con los motores. Son mi afición.

– Ah, bueno, entonces te daré algo extra por eso -dijo Devlin levantándose-. Y ahora iré a hacer las paces con tu sobrina.

Ella estaba sentada bajo el toldo de la lancha motora, enfrascada de nuevo en la lectura.

– ¿De qué se trata esta vez? – preguntó él.

– El tribunal de medianoche -contestó ella de malagana.

– ¿En inglés o en irlandés?

– No tengo la versión irlandesa.

– Eso es una pena. En otros tiempos yo era capaz de recitarla toda en irlandés. Mi tío me regaló una Biblia por eso. El era sacerdote.

– Me pregunto qué habría dicho de haber sabido lo que va a hacer usted esta noche -dijo ella.

– Oh, sé muy bien lo que habría dicho -replicó Devlin-. Me habría perdonado.

Y tras decir esto, volvió a subir los escalones hacia la casa.

Devlin estaba sentado en el confesionario, vestido de uniforme, con una estola violeta alrededor del cuello. Escuchó con paciencia a las cuatro monjas y los dos pacientes que confesaron sus pecados. Lo que escuchó no fue nada tan terrible. Fueron, principalmente, pecados de omisión, o cuestiones tan nimias que apenas si valía la pena pensar en ellas, aunque parecían importantes para las personas anónimas que le hablaron desde el otro lado de la rejilla. Hizo honestamente todo lo que pudo por decir lo correcto, pero tuvo que hacer un verdadero esfuerzo. Su último cliente se marchó. Permaneció allí sentado, en silencio, y entonces se abrió la puerta de la capilla y escuchó el resonar de las botas del ejército sobre el suelo de piedra.

La puerta del confesionario se abrió y cerró. Desde la oscuridad, Steiner dijo:

– Bendígame, padre, porque he pecado.

– No tanto como yo, coronel -replicó Devlin encendiendo la luz y mirándolo a través de la rejilla.

– Señor Devlin -dijo Steiner-. ¿Qué han hecho con usted?

– Han introducido unos pocos cambios, sólo para alejar a los sabuesos -contestó Devlin pasándose las manos por el cabello gris-. ¿Cómo lo ha pasado usted?

– Eso no importa. Los británicos esperaban que usted apareciera. Vino a verme un tal brigadier Munro, jefe dé operaciones especiales. Me dijo que se había asegurado de que mi presencia en Londres fuera conocida en Berlín, pasando la información a través de un hombre que trabaja en la embajada española y que se llama Vargas.

– Lo sabía -dijo Devlin-. Ese bastardo.

– Me dijeron dos cosas. Que el general Walter Schellenberg estaba encargado de organizar mi huida y que esperaban que él le utilizara a usted. Le están esperando, confiando en echarle el guante.

– Sí, pero he dejado que la inteligencia británica maneje el asunto como ellos querían. Vargas sigue recibiendo mensajes pidiendo más información. Pensarán que yo continúo en Berlín.

– ¡Buen Dios! -exclamó Steiner.

– ¿Cuántos policías militares le han escoltado hasta aquí abajo?

– Dos. Habitualmente, Benson es uno de ellos, pero ahora está de permiso.

– Correcto. Voy a sacarle de aquí dentro de los próximos dos o tres días. Saldremos por la cripta. Está todo bastante bien organizado. Habrá una lancha motora esperándonos en el río. Después, haremos un viaje de un par de horas hasta un lugar donde seremos recogidos por un avión que nos llevará a Francia.

– Comprendo. Todo organizado hasta el último detalle, como la operación Águila, pero recuerde cómo terminó eso.

– Ah, sí, pero esta vez soy yo quien está al mando -dijo Devlin con una sonrisa-. La noche en que nos larguemos, bajará usted a confesarse, como ha hecho esta noche. A la hora habitual.

– ¿Cómo lo sabré?

– Desde su ventana se observa una buena vista, incluyendo los escalones que conducen a la pequeña playa del Támesis, ¿lo recuerda?

– Ah, sí.

– El día que decidamos marcharnos habrá una muchacha joven de pie junto al muro, en el más alto de esos escalones. Llevará una boina negra y un viejo impermeable. Estará allí exactamente al mediodía, así que a esa hora vigile cada día el lugar. Además, esa muchacha cojea de modo muy pronunciado, coronel. No podrá equivocarse.

– De modo que, si la veo, ¿quiere decir que huiremos esa misma noche? -preguntó Steiner con vacilación-. ¿Y los policías militares?

– No son más que un detalle a tener en cuenta -contestó Devlin-, Confíe en mí. Y ahora rece tres avemarías y dos padrenuestros y ya puede marcharse.

Apagó la luz. La puerta se abrió, se escuchó un murmullo de voces y el sonido de las botas que se alejaban; se abrió la puerta de la capilla y luego volvió a cerrarse.

Devlin salió del confesionario y avanzó hasta el altar.

– Que Dios me perdone -murmuró.

Comprobó que el cerrojo de la puerta que daba a la cripta seguía abierto y luego entró en la sacristía, se puso la trinchera militar y se marchó.

Ryan permaneció en la puerta, mientras Devlin se cambiaba con rapidez, quitándose el uniforme y poniéndose unos pantalones oscuros y un suéter. Se levantó la pernera derecha del pantalón y se ató la tobillera, cubriéndola en parte con el calcetín. Introdujo la Smith Wesson del 38 y se bajó la pernera del pantalón.

– Por si acaso -dijo.

Tomó la vieja chaqueta de cuero que Ryan le había prestado y se la puso. Luego abrió la maleta, tomó un paquete de billetes de cinco libras y se lo metió en el bolsillo interior.

Bajaron la escalera y encontraron a Mary sentada ante la mesa de la cocina, leyendo.

– ¿Queda algo de té? -preguntó Devlin.

– Creo que aún queda un poco. ¿Nos vamos ya? -preguntó ella sirviendo el té en una taza.

El abrió el cajón de la mesa de la cocina, sacó la Luger, la comprobó y se la guardó en el bolsillo interior de la chaqueta.

Tú no vas a ir a ninguna parte esta vez, muchacha -le dijo, tomando el té.

Ella hizo ademán de protestar, pero su tío sacudió la cabeza.

– Tiene razón, muchacha. Puede que las cosas se pongan feas. Será mejor que no te metas en esto.

Ella les miró, desconsolada, mientras ellos bajaban los escalones hasta el embarcadero, subían a la lancha y se preparaban para alejarse.

Mientras Ryan ponía el motor en marcha, Devlin entró en la pequeña caseta y encendió un cigarrillo protegiendo la llama con las manos.

– Y lo mismo hay que decir en cuanto a ti, Michael. No te metas en esto. Mis asuntos no son los tuyos.

Jacky Eric Carver llegaron al muelle Black Lion a las nueve cuarenta y cinco, en una limusina Humber, conducida por George. El muelle estaba casi completamente a oscuras, a excepción de la luz sobre las puertas principales de entrada al almacén, debidamente protegida por una pantalla, tal como estipulaban las regulaciones sobre el encendido de luces para evitar ser detectadas desde el aire. El cartel que había en el almacén decía: «Hermanos Carver, Exportación e Importación». Jack Carver se lo quedó mirando con satisfacción una vez hubo salido del coche.

– Eso está muy bien. El que preparó ese cartel hizo un buen trabajo.

Estaba todo muy tranquilo y los únicos sonidos que se escuchaban eran los producidos por los barcos que pasaban por el río. Eric le siguió, y George se dirigió cojeando al maletero del coche, lo abrió y sacó el aparato de radio en una caja de madera pintada de color verde oliva.

Carver se volvió hacia su hermano.

– Muy bien, Eric, entremos.

Eric abrió con llave la puerta pequeña de la gran puerta de entrada al almacén, entró y encendió la luz. Su hermano y George le siguieron. El almacén estaba Heno de cajas de todo tipo. Había una mesa en el centro, y un par de sillas, utilizadas evidentemente por un empleado encargado del control de los embarques.

– Bien, déjalo sobre la mesa. -George hizo lo que se le pedía y Carver preguntó-: ¿Has traído la artillería?

George se sacó del bolsillo una Walther PPK, extrajo del otro bolsillo un silenciador y lo enroscó en el cañón.

– Mira eso, Eric -dijo Carver encendiendo un puro-. Es condenadamente maravilloso. Suena como si se destapara una botella.

– Espero con impaciencia a que llegue ese bastardo -dijo Eric.

Pero Devlin ya llevaba algún tiempo allí dentro, y estaba oculto entre las sombras del fondo: había entrado en el edificio por una de las ventanas superiores. Observó a George situándose en una posición por detrás de un montón de cajas, mientras los hermanos Carver se sentaban ante la mesa. Luego, se volvió y salió sin hacer ruido por el mismo lugar por donde había entrado.

Un par de minutos más tarde se acercó a la puerta principal, silbando alegremente, abrió la puerta pequeña y entró en el almacén.

– Que Dios proteja a todos los que estén aquí -dijo, acercándose a la mesa-, ¿Lo ha conseguido, señor Carver?

– Ya le dije que podía conseguir cualquier cosa. Y, a propósito, anoche no me dijo usted su nombre.

– Churchill -contestó Devlin-. Winston.

– Muy gracioso.

Devlin abrió la caja. Dentro estaba la radio, con auriculares, transmisor de Morse, antenas y todo lo demás. Parecía completamente nueva. Volvió a cerrar la tapa.

– ¿Satisfecho? -preguntó Carver.

– Oh, sí.

– En tal caso, ponga el dinero sobre la mesa.

Devlin se sacó las mil libras del bolsillo y se las entregó.

– Haciéndose el duro, ¿eh, señor Carver?

– Las cosas ya son bastante duras -dijo Carver dejando caer el dinero sobre la mesa-. Claro que ahora tenemos que abordar la otra cuestión.

– ¿De qué cuestión se trata?

– La forma insultante en que trató a mi hermano y las amenazas que me dirigió, con eso del IRA. y de dar aviso a la rama especial. Eso es algo que no puedo tolerar. Tengo una reputación que cuidar. Necesita usted un buen castigo, amigo mío. -Arrojó el humo del puro hacia la cara de Devlin-. George.

George se movió con rapidez, sobre todo teniendo en cuenta la rodilla estropeada, y en un segundo tuvo colocada la Walther en la nuca de Devlin. Eric le registró los bolsillos de la chaqueta y sacó la Luger.

– Mira esto, Jack. Astuto bastardo.

Devlin abrió las manos en un gesto de impotencia.

– Está bien, señor Carver. Me ha atrapado. ¿Y ahora qué?

Se dirigió hacia una de las cajas, se sentó sobre ella y sacó un cigarrillo.

– Es usted un bastardo frío, eso debo admitirlo -dijo Carver.

– Te diré lo que va a ocurrir ahora -intervino Eric sacando una navaja de afeitar del bolsillo y abriéndola-. Te voy a cortar las orejas, eso es lo que voy a hacer.

– ¿Mientras George me apunta con su arma? -preguntó Devlin.

– Esa es la idea general -asintió Eric. | -Sólo hay un problema con eso -replicó Devlin-. Esta arma es una Walther PPK y uno tiene que tirar el seguro hacia atrás antes de poderla utilizar y no creo que George haya hecho eso.

George tiró del seguro con desesperada rapidez. Devlin se subió la pernera del pantalón, giró la Smith Wesson desde la tobillera misma, sin sacarla, y disparó, todo ello en un mismo y suave movimiento, atravesándole la parte superior del brazo. George lanzó un grito y dejó caer la Walther. Devlin la recogió.

– Es bonita -dijo-. Muchas gracias.

Se introdujo el arma por debajo del cinturón.

Carver se quedó allí sentado, con una expresión de la más completa incredulidad en su rostro. Eric parecía mortalmente asustado, mientras Devlin se guardaba primero el dinero y luego la Luger en el interior de su chaqueta de cuero. Luego, tomó la caja que contenía la radio y se alejó.Al llegar a la puerta, se volvió hacia ellos.

– Jesús, Eric, se me olvidaba, ¿dijiste algo acerca de cortarme las orejas?

Levantó el brazo, disparó y Eric lanzó un grito al tiempo que la parte inferior de su oreja derecha se desintegraba. Se llevó las dos manos hacia ella, mientras la sangre salía a borbotones.

– Es una pena que no llevaras pendientes -dijo Devlin,

Salió del almacén y cerró la pequeña puerta con un portazo.

Schellenberg estaba en su despacho cuando la puerta se abrió de golpe y en ella apareció Use. Asa Vaughan se hallaba inmediatamente detrás de ella, con una expresión agitada.

– ¿Qué demonios ocurre? -preguntó Schellenberg.

– Debe venir en seguida a la sala de radio. Es Devlin -dijo ella, apenas capaz de pronunciar las palabras-. Es Devlin, general, que llama desde Londres.

La radio estaba abierta sobre la mesa de la cocina, con las antenas extendidas hacia lo alto de las paredes. Ryan y Mary estaban sentados observando a Devlin, fascinados, mientras éste tecleaba en el código Morse.

– ¡Jesús! -exclamó, frunciendo el ceño. Hubo un poco más de acción y luego se detuvo-. Eso es. Ya podéis bajar las antenas.

Mary se movió por la cocina, recogiendo los hilos.

– ¿Está todo bien, Liam? -preguntó Ryan.

– Todo está mal, amigo. Se suponía que debíamos intentar estar en Francia para el veintiuno. Ahora dicen que la gran ocasión es el quince, y como esta noche es el doce, eso no nos deja mucho más tiempo.

– ¿Es posible hacerlo, Liam?

– Lo primero que haremos por la mañana será darnos una vuelta por las marismas de Romney -dijo Devlin-. Veremos cuál es la situación en Shaw Place. -Se volvió hacia Mary-. ¿Te gustaría pasar un día en el campo?

– A mí me parece muy bien.

– Estupendo, entonces llamaré por teléfono a los Shaw y les advertiré que me esperen.

De regreso en su despacho, Schellenberg se sentó ante la mesa estudiando el mensaje que tenía ante sí, observado por Asa Vaughan e Use.

– Bien, ¿qué es lo que sabemos? -preguntó Schellenberg-. Que está allí, en casa de su amigo del IRA, y que ha establecido contacto con Shaw y ahora con Steiner.

– Todo encaja -dijo Asa.

– Quizá, pero no podrá conseguirlo para el quince. Sería imposible, hasta para Devlin.

– Empiezo a preguntarme si hay algo realmente imposible para ese hombre -dijo Asa.

– Estén a la escucha mañana -comentó Schellenberg-. Esas han sido sus últimas instrucciones. Está bien, ya veremos. -Se levantó-. Dudo mucho de que aún quede champaña en la cantina, pero, tengan lo que tengan, me vendrá bien.

11

Al sur del Támesis, tomaron la carretera en dirección a Maidstone. Ryan conducía, con Devlin apretado a su lado. No iba vestido de uniforme, pero llevaba la trinchera militar sobre el traje de clérigo y el alzacuello, con el sombrero negro ladeado sobre una oreja. Ryan le había dicho la verdad. El motor del Ford funcionaba a las mil maravillas, a pesar del aspecto destartalado del vehículo.

– Tenías razón, Michael -dijo Devlin-. Esta vieja camioneta tuya es una campeona.

– Claro, y podría hacerla participar en las carreras de Brooklands si todavía se celebraran -dijo Ryan sonriendo con una mueca.

Mary estaba sentada en la parte de atrás de la camioneta, leyendo un libro, como siempre.

– ¿Vas bien ahí detrás? -le preguntó Devlin.

– Estupendamente.

– Dentro de un rato nos pararemos a tomar una taza de té.

Una vez llegados a Maidstone, Ryan se dirigió hacía el centro de la ciudad, hasta que encontró una tienda de bicicletas. Devlin entró y compró media docena de lámparas normales de bicicleta, con baterías nuevas.

– Lo he despistado -dijo al regresar -. Le he dicho ú dueño de la tienda que las quería para mi grupo de scouts de la iglesia. No cabe la menor duda de que este alzacuello puede servir de mucho en algunas ocasiones.

– ¿Y para qué quiere eso? -preguntó Mary.

– Un avión que se acerca por la noche es como un ave perdida, muchacha. Necesita que alguien le dé la bienvenida. Se podría decir que esto arroja un poco de luz sobre la situación.

Al otro lado de Ashford, aparcaron en la cuneta de la carretera y Mary abrió un termo y tomaron algo de té. Había un camino de tierra que llevaba a un pequeño bosquecillo. Había dejado de llover, pero todo seguía estando muy húmedo. El cielo estaba oscuro y con aspecto amenazador a lo largo de todo el trayecto que les faltaba para llegar a las marismas de Romney y el mar, que ya se divisaba en la distancia. Mary y Devlin caminaron hasta el bosquecillo y se sentaron bajo un árbol, contemplándolo todo.

– ¿De qué se trata esta vez? -preguntó señalando el libro.

– Poesía -contestó ella-. De RoBert Browning. ¿Le gusta la poesía?

– Yo publiqué algo en una ocasión. Fue lo que en los ámbitos especializados se conoce como un pequeño volumen. -Se echó a reír-. Era capaz de encontrar ese material con suma facilidad, hasta que un buen día me di cuenta de lo malo que era.

– No le creo. Invéntese algo sobre mí.

Él se llevó un cigarrillo a los labios.

– Muchacha misteriosa, ¿quién eres? Dirigiéndote presurosa hacia ninguna parte, con tu falda estrecha y tú cabello rizado, las piernas llenas de promesas.

Hubo una expresión de recelo en el rostro de ella y finalmente le golpeó suavemente con el puño.

– Eso ha sido terrible.

– Ya te lo dije -replicó él, encendiendo el cigarrillo-. La buena poesía es capaz de decirlo todo en muy pocas frases.

– Está bien, ¿cómo me sintetizaría a mí?

– Eso es fácil -contestó él-. Y ahora, viajera, ponte a navegar, busca y encuentra.

– Eso es maravilloso -dijo ella-. ¿Lo ha escrito usted?

– No exactamente. Se le ocurrió primero a un amigo yanqui llamado Walt Whitman. -Empezó a llover de nuevo y él la ayudó a levantarse, sosteniéndola con una mano en el codo-. Pero hubiera deseado haberlo escrito para ti. Y ahora, pongámonos en marcha.

Y sé apresuraron a regresar hacia la camioneta.

En el apartamento situado sobre el Astoria, Jack Carver estaba sentado ante la mesa, junto a la ventana, tomando un desayuno tardío cuando entró Eric. Llevaba la oreja fuertemente vendada, con un esparadrapo colocado en diagonal sobre la frente para sostener el vendaje. Su aspecto era terrible.

– ¿Cómo te sientes? -le preguntó Carver.

– Aturdido, Jack. El dolor es terrible.Aziz me ha dado unas pastillas, pero no parecen hacer mucho efecto.

– Me ha dicho que George se encuentra mal. Esa bala le astilló el hueso. Podría quedar con el brazo rígido para siempre, y lo mismo podría pasarle con la pierna.

Eric se sirvió una taza de café. Le temblaban las manos.

– Ese cabrón, Jack. Tenemos que echarle las manos encima, tenemos que atraparlo.

– Lo haremos, muchacho -dijo Jack-. Y entonces nos habrá llegado el turno a nosotros. He hecho correr su descripción por todo Londres. Ya aparecerá. Y ahora, tómate el café y bebe algo.

Utilizando el mapa de carreteras, Ryan encontró Charbury con facilidad y una pregunta hecha en la tienda del pequeño pueblo les permitió encontrar Shaw Place. Las grandes y oxidadas puertas de hierro que se elevaban al final del camino aparecían abiertas. El camino, que se extendía hasta la vieja casa, mostraba manchas de hierba que sobresalía entre la gravilla.

– Este lugar ha conocido mejores tiempos -comentó Ryan.

Devlin bajó, abrió las puertas traseras de la camioneta y sacó la radio y la bolsa con las lámparas de bicicleta.

– Podéis dejarme aquí -dijo-. Caminaré hasta la casa.

– ¿A qué hora debemos regresar? – preguntó Ryan.

– Dadme cuatro horas, y si no estoy aquí para entonces, esperadme. Id a echarle un vistazo a Rye o alguno de esos lugares.

– Estupendo -asintió Ryan-. Cuídate, Liam.

Se marchó. Devlin tomó la caja y la bolsa y empezó a recorrer el largo camino. La casa mostraba todas las señales de falta de dinero. Las largas contraventanas necesitaban con urgencia una buena capa de pintura, así como la puerta principal. Había un tirador para llamar. Dio un tirón de él y esperó, pero no hubo respuesta. Tras esperar un rato, tomó la caja y rodeó la casa hasta llegar a la parte de atrás, donde encontró un patio empedrado. Una de las puertas del establo estaba abierta y desde allí llegaban sonidos de actividad. Dejó la caja en el suelo y se asomó al interior.

Lavinia Shaw llevaba pantalones de montar y botas, y un pañuelo le sujetaba el cabello. Estaba cepillando a un gran caballo negro. Devlin se llevó un cigarrillo a los labios y abrió el mechero con un ruido seco. El sonido la asustó y se volvió a mirar.

– ¿La señorita Lavinia Shaw? -preguntó él.

– Sí.

– Soy Harry Conlon. Anoché llamé a su hermano por teléfono. Me está esperando.

– Mayor Conlon. -Hubo una repentina expresión de avidez en ella. Dejó el cepillo y el peine que estaba utilizando y se pasó las manos por los pantalones-. Desde luego, qué maravilloso tenerle aquí.

La voz cuidada y educada de la clase alta y el conjunto de su porte le parecieron a Devlin algo totalmente increíble, pero estrechó la mano que se le tendía y sonrió.

– Es un placer, señorita Shaw.

– Maxwell ha salido hacia las marismas, y debe de estar por ahí, en alguna parte, con su escopeta. Es lo que hace todos los días. Ya sabe cómo son estas cosas…, hay escasez de alimentos y siempre es bueno cualquier cosa que poder echar al puchero. -Parecía incapaz de dejar de hablar-. Vamos a la cocina, ¿quiere?

Era una cocina muy grande, con el suelo cubierto por losas rojas, y una enorme mesa de pino en el centro, con sillas alrededor. Había platos sin fregar en el fregadero y el lugar parecía desarreglado y poco cuidado; la falta de sirvientes era bien evidente.

– ¿Té? -preguntó ella-, ¿O prefiere algo más fuerte?

– No, té me parece perfecto.

Dejó la caja sobre la mesa, con cuidado, junto con la bolsa en la que guardaba las lámparas de bicicleta, mientras ella hervía el agua y preparaba el té con rapidez, tan excitada y nerviosa que vertió el agua antes de que ésta hubiera hervido adecuadamente.

– Oh, lo he estropeado.

– No, no importa. Está caliente, ¿verdad? -dijo Devlin.

Se sirvió un poco de leche y ella se sentó en el otro lado de la mesa, con los brazos cruzados por debajo de los pechos y los ojos muy brillantes, sin dejar de mirarle.

– No puede imaginarse lo extraordinariamente emocionante que es todo esto. No me sentía tan excitada desde hacía muchos años.

Aquella mujer era como el personaje de una mala obra de teatro, como la hija del duque que entra por las puertas de cristal que dan al jardín, vestida con los pantalones de montar y hablando atropelladamente con todos los presentes.

– ¿Ha estado en Alemania recientemente? -preguntó ella.

– Oh, sí -le contestó Devlin-. Apenas el otro día estaba en Berlín.

– Qué maravilloso poder formar parte de todo eso. La gente aquí es muy complaciente. No comprenden lo que el Führer está haciendo por Alemania.

– Podría decirse que por toda Europa -replicó Devlin.

– Exactamente. Fortaleza, en sentido de propósito bien definido, disciplina. Mientras que aquí… -Emitió una risita despreciativa-. Ese estúpido borracho de Churchill no tiene ni la menor idea de lo que está haciendo. No hace más que cometer errores, uno tras otro.

– Ah, sí, pero eso es lo que se esperaba de él, ¿no le parece? -dijo Devlin con sequedad-. ¿Cree usted que podríamos echar un vistazo por los alrededores? Me gustaría ver el viejo cobertizo que utilizó usted para su Tiger Moth y contemplar el prado sur.

– Desde luego. -Se puso en pie con tanta rapidez que tiró la silla. La levantó y añadió-: Me pondré un abrigo.

El prado era más grande de lo que él había esperado y se extendía hasta una hilera de árboles que se divisaban en la distancia.

– ¿Qué longitud tiene? -preguntó Devlin-, ¿Doscientos cincuenta o trescientos metros?

– Oh, no -contestó ella-. Alcanza más bien los trescientos cincuenta. La hierba es muy corta porque se lo alquilamos a un granjero local, que lo utiliza para sus ovejas, pero ahora se las ha llevado al mercado.

– Por k› visto, usted solía utilizarlo en los viejos tiempos para despegar y aterrizar, ¿verdad?

– Así es. Eso fue cuando tenía mi pequeño Tiger Moth. Era muy divertido.

– ¿Y utilizaba el cobertizo que se ve allí como hangar?

– Así es. Se lo enseñaré.

El lugar era bastante grande pero, como tantas otras cosas que había observado, las enormes puertas macizas habían conocido mejores tiempos; la putrefacción era evidente, y faltaban algunas planchas. Devlin la ayudó a abrir ligeramente una de ellas para poder echar un vistazo. En un rincón vio un tractor oxidado, y un montón de heno mohoso al fondo. Por lo demás, el cobertizo estaba vacío y las gotas de lluvia se introducían por entre los agujeros del techo.

– ¿Quiere guardar un avión aquí? -le preguntó ella.

– Sólo durante un corto espacio de tiempo, para que no esté a la vista. Será un Lysander. No es demasiado grande. Podrá guardarse aquí y no causará problemas.

– ¿Cuándo, exactamente?

– Mañana por la noche.

– Dios mío, lleva usted las cosas muy de prisa.

– Sí…, bueno, el tiempo es importante.

Salieron y cerraron la puerta. En alguna parte, en la distancia, alguien disparó una escopeta.

– Es mi hermano -dijo ella-. Salgamos a su encuentro, ¿le parece? -Echaron a caminar por el prado y ella dijo-: Teníamos un amigo alemán que solía venir por aquí en los viejos tiempos. Se llamaba Werner Keitel. Volábamos por toda la zona, despegando desde aquí. ¿Sabe usted lo que ha sido de él?

– Resultó muerto en la Batalla de Inglaterra.

Ella sólo se detuvo un instante. Luego continuó.

– Sí, ya me imaginaba que le habría sucedido algo parecido.

– Lo siento -dijo Devlin.

– De eso hace ya mucho tiempo, mayor -dijo ella encogiéndose de hombros.

Luego, echó a caminar con mayor rapidez.

Siguieron un dique que avanzaba por entre pequeños juncos; fueNell la que apareció primero, chapoteando en el agua, brincando alrededor de ellos antes de alejarse de nuevo. Se escuchó otro disparo y poco después Shaw surgió por entre los juncos, en la distancia, y avanzó hacia donde ellos se encontraban.

– Mira esto, muchacha -exclamó sosteniendo en alto un par de conejos.

– Mira quién está aquí -dijo ella.

Se detuvo y luego volvió a acercarse.

– Conlon, mi querido amigo. Qué agradable verle. Discúlpeme si no le estrecho la mano. Las tengo ensangrentadas. -Actuaba como si le diera a Devlin la bienvenida a pasar un agradable fin de semana-. Será mejor regresar a casa y prepararle una copa.

Iniciaron el camino de regreso a lo largo del dique. Devlin contempló la extensión de juncos, interrumpidos por pequeñas lagunas.

– Es una zona muy desolada -comentó.

– Esto está muerto, amigo. Todo lo que hay en este condenado lugar está muerto. Aquí no hay más que lluvia, humedad y los fantasmas del pasado. Desde luego, las cosas fueron bien diferentes en tiempos de mi abuelo. En aquel entonces había veinticinco sirvientes, sólo en la casa. Y sólo Dios sabe los que habría en toda la propiedad. -Mientras seguían caminando, no dejó de hablar un solo instante-. Ahora, en cambio, la gente ya no quiere trabajar, ése es el problema. Todo esto está lleno de condenados bolcheviques. Eso es lo que más admiro del Führer, que ha introducido algo de orden en la vida de la gente.

– ¿Quiere decir que les obliga a hacer lo que se les dice? -preguntó Devlin. U -Exactamente, amigo mío, exactamente -asintió Shaw con entusiasmo.

Devlin instaló la radio en un pequeño estudio situado por detrás de la vieja biblioteca. Shaw había ido a tomar un baño y fue Lavinia quien le ayudó a instalar las antenas por las paredes de la habitación. Luego se quedó observándole atentamente, mientras el irlandés le explicaba cómo funcionaba el aparato.

– ¿Es muy diferente al que tuvieron antes? -preguntó él.

– Un poco más sofisticado, eso es todo.

– Y, en cuanto al código Morse, ¿lo recuerda todavía?

– Santo Dios, mayor Conlon, eso es algo que no se olvida nunca. Yo era una guía femenina cuando lo aprendí por primera vez.

– Muy bien -asintió Devlin-. Veamos entonces qué es capaz de hacer.

En la sala de radio de la Prinz Albrechtstrasse, Schellenberg estudió el primer mensaje de Devlin y luego se volvió a mirar a Use y Asa Vaughan.

– Increíble. Tiene la intención de sacar a Steiner mañana por la noche. Quiere que esté usted en Shaw Place a tiempo para despegar no más tarde de la medianoche.

– Entonces, será mejor que empecemos a movernos -le dijo Asa.

– Sí, claro. Bueno, el Lysander fue enviado ayer a Chernay -dijo Schellenberg-. Ahora ya sólo es cuestión de que nos desplacemos hasta allí. -Se volvió y le ordenó al operador de radio-: Envíe a Halcón el siguiente mensaje: «Cumpliremos sus requisitos. El momento de la partida se le confirmará mañana por la noche».

Empezó a retirarse cuando el operador dijo:

– Tenemos respuesta, general.

– ¿Qué dice? -preguntó Schellenberg volviéndose.

– Dice: «Es un placer hacer negocios con usted» -contestó el operador.

Schellenberg sonrió y salió de la sala de radio, seguido por Asa e Use Huber.

En el estudio, sentada ante el aparato de radio, Lavinia se volvió hacia él.

– ¿Lo he hecho bien?

Su hermano estaba sentado ante la chimenea vacía, con un vaso de whisky en la mano.

– A mí me ha parecido estupendo -dijo.

– Ha sido usted excelente -dijo Devlin-. Este aparato es diferente al que arrojó usted al agua. La capacidad para establecer contacto directo vocal se reduce únicamente a unos cuarenta kilómetros de distancia. Esa es la razón por la que les di a ellos la lectura de frecuencia. La he ajustado y ahora todo lo que tiene que hacer es apretar el botón de puesta en marcha y ya está en contacto. Eso quiere decir que podrá hablar usted con el piloto cuando éste se encuentre cerca.

– Maravilloso. ¿Alguna otra cosa?

– En algún momento después de las siete se pondrán en contacto con usted desde la base francesa para confirmar la hora de salida, de modo que permanezca a la escucha. Después, tendrá que colocar las lámparas de bicicleta en el prado, tal como le he explicado.

– Así lo haré, puede estar tranquilo. -Se volvió a mirar a Shaw-. ¿No te parece maravilloso, querido?

– Fantástico, muchacha -dijo él con los ojos ya un tanto vidriosos y sirviéndose otro whisky.

Para entonces, Devlin ya había tenido bastante, así que se levantó.

– Yo tengo que marcharme ahora. Les veré mañana por la noche.

Shaw murmuró algo y Lavinia acompañó a Devlin de regreso a la cocina, donde él se puso el impermeable y el sombrero.

– ¿Él se encontrará bien? – preguntó Devlin mientras ella le acompañaba hasta la puerta de entrada a la casa.

– ¿Quién, Max? Oh, sí. No tiene que preocuparse por eso, mayor.

– Muy bien, hasta mañana entonces.

Empezó a llover mientras bajaba por el camino. No vio la menor señal de la camioneta. Permaneció allí de pie, con las manos metidas en los bolsillos. Transcurrieron treinta minutos antes de que apareciera.

– ¿Ha ido todo bien? -preguntó Ryan.

– Hemos pasado un rato maravilloso -le interrumpió Mary-. Rye es un lugar estupendo.

– Bien, me alegro por vosotros -dijo Devlin de mal humor-. Esos dos ni siquiera me han ofrecido algo que comer.

Asa estaba terminando de comer en la cantina cuando Schellenberg apareció de improviso, presuroso.

– Un ligero cambio de planes -dijo-. He recibido un mensaje diciendo que elReichsführer quiere verme. Lo interesante es que debo llevarle también a usted.

– ¿Para qué diablos?

– Parece ser que se le ha concedido la Cruz de Hierro de primera clase, y alReichsführer le gusta ponérsela él mismo a los oficiales de las SS.

– Me pregunto qué diría mi padre si lo supiera -dijo Asa-. Al fin y al cabo, yo fui a West Point, por el amor de Dios.

– La otra complicación es que elReichsführer está en Wewelsburg. Habrá oído hablar de ese sitio, ¿verdad?

– Es la idea del paraíso que tiene todo miembro de las SS. ¿Qué significa eso para nuestro programa de tiempo?

– No hay ningún problema. Wewelsburg dispone de un campo de aviación de la Luftwaffe a sólo quince kilómetros de distancia. Volaremos hasta allí en el Stork y después continuaremos hasta Chernay. – Schellenberg le echó un vistazo a su reloj-. La cita es a las siete y le gusta la más estricta puntualidad.

A las seis y media ya había oscurecido del todo sobre el Támesis cuando Ryan dirigió la lancha motora hacia la franja de guijarros.

– Quédate aquí sentada, esperando. No tardaremos mucho tiempo -le dijo a Mary.

Devlin tomó la bolsa de herramientas y la linterna.

– Está bien, pongámonos en marcha -dijo desembarcando por la borda.

El agua del túnel era más profunda de lo que había sido la vez anterior, y en un punto les llegó a la altura del pecho, pero siguieron vadeando y llegaron a la reja en muy pocos minutos.

– ¿Estás seguro de lo que vas a hacer? -preguntó Ryan.

– Michael, me dijiste que en tu opinión esto saldría con facilidad. ¿No te parece que yo quedaría como un estúpido si llegara mañana por la noche a sacar a Steiner y me encontrara con que esa condenada reja no quiere salir?

– Está bien, vamos a verlo -dijo Ryan.

– Y nada de ruidos. No quiero que alguien que pueda estar arrodillado ahí arriba, en la capilla, empiece a preguntarse qué está sucediendo aquí abajo.

Y eso fue precisamente lo que dificultó la operación más de lo que había previsto en un principio. La lenta y cuidadosa presión y forcejeo ejercidos entre los ladrillos de la obra de mampostería se tomó su tiempo. A veces, varios ladrillos caían al mismo tiempo, pero otras resultaba más difícil desprenderlos para liberar la reja. Tardaron media hora en terminar el trabajo en uno de los lados.

Después de quince minutos más de trabajo en el otro lado, Ryan admitió:

– Tenías razón, esta condenada reja está bien fija.

Tiró de la reja, con un movimiento enojado, y ésta se le vino encima. Devlin lo sujetó por un brazo y tiró de él hacia atrás, apartándolo de en medio, al mismo tiempo que, con la otra mano, contenía la caída de la reja, haciéndola descender con suavidad.

Tomó la linterna e iluminó el interior de la cripta. Luego se la tendió a Ryan.

– Sostenla mientra yo echo un vistazo dentro.

– Lleva cuidado de dónde pones los pies ahora.

Devlin penetró por el hueco y vadeó hacia el interior. Allí, el agua le llegaba ahora hasta los sobacos y cubría las tapas de piedra de las tumbas. Avanzó con cuidado hasta los escalones y empezó a subirlos. Una rata se escabulló a su lado y se sumergió en el agua. Se detuvo en el escalón superior. Luego, con mucha suavidad, giró la manija.

Escuchó el más leve de los crujidos y la puerta se abrió un poco. Pudo ver el altar, con la Virgen al otro lado, flotando en la luz de las velas. Asomó más la cabeza y miró con precaución. La capilla estaba desierta. En ese momento, se abrió la puerta exterior y entró una monja. Muy despacio, Devlin cerró la puerta y volvió a bajar los escalones.

– Perfecto -le dijo a Ryan al salir por el hueco-. Y ahora salgamos de aquí.

En la base de la Luftwaffe, Schellenberg dio órdenes para que repostaran el Stork, pusieran a su disposición el Mercedes y el chófer del comandante de la base, y emprendió el camino hacia Wewelsburg, acompañado por Asa. Empezó a nevar y, al aproximarse, pudieron contemplar Wewelsburg con toda claridad, con luces en las ventanas y sobre la puerta principal, con un total desprecio en cuanto a las normas de iluminación nocturna contra los ataques aéreos.

Asa levantó la mirada, admirando el castillo y sus torres bajo la nieve que había empezado a caer.

– ¡Dios mío! -exclamó con respeto-. Esto es increíble.

– Lo sé. -Schellenberg se inclinó hacia delante y cerró la división de cristal que los separaba del conductor de la Luftwaffe, para que éste no pudiera escuchar lo que dijeran-. Parece el escenario de una película. En la actualidad, es un retiro personal para elReichsführer, un centro de investigación racial y una especie de hogar de descanso para la élite de las SS.

– Pero ¿qué hacen aquí?

– ElReichsführer está obsesionado con el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Así que hace sentar alrededor de una mesa redonda a los doce lugartenientes en los que tiene depositada una mayor confianza. Son como sus caballeros, ¿comprende?

– Y supongo que usted no es uno de ellos, ¿verdad?

– Definitivamente, no. No, hay que ser un verdadero lunático para admitir el participar en esa clase de juegos. Tienen un salón monumental, con una esvástica en el techo, y un pozo en el que serán incinerados los restos de estos seres especiales. Hay doce pedestales y urnas a la espera de las cenizas.

– ¡Tiene que estar bromeando! -exclamó Asa.

– No, lo que le digo es cierto. Se lo mostraré si se nos presenta una oportunidad. -Schellenberg se echó a reír y sacudió la cabeza-. Y son personas como éstas las que manejan el destino de millones de seres.

Se identificaron en el salón de entrada y dejaron sus abrigos y gorras con el sargento de guardia, que comprobó su registro.

– Sí, general Schellenberg, elReichsführer le espera a las siete en su salón privado, en el ala sur. Le acompañaré arriba, señor.

– No hay necesidad. Conozco el camino. Asa siguió a Schellenberg a través del salón de entrada. Giraron por un pasillo y comentó:

– Tiene usted razón. Este lugar deja chiquito a Louis B. Mayer.

– Disponemos de quince minutos de tiempo -dijo Schellenberg mirando su reloj-. Venga, le mostraré esa sala monumental de la que le hablé. Está por aquí. Creo recordar que hay una pequeña galería que conduce hasta ella. Sí, aquí está.

Había, quizá, una docena de escalones que subían hasta una puerta de roble. Ésta se abrió con facilidad e inmediatamente pudo escuchar unas voces. Se detuvo, frunciendo el ceño. Luego se volvió hacia Asa llevándose un dedo a los labios. Después, abrió más la puerta, con mucho cuidado, y pasaron al otro lado.

La sala circular era un lugar lleno de sombras, y sólo estaba débilmente iluminada. Asa pudo observar los pedestales y las urnas descritas por Schellenberg, con el pozo justo por debajo de la esvástica del techo. Pero lo que le pareció más interesante fue ver la gente que estaba presente. Rossman, el ayudante de Himmler, estaba de pie a un lado, esperando. ElReichsführer estaba dentro del foso, frente al Sturmbannführer Horst Berger. Todos ellos vestían uniformes negros.

– Le he traído aquí, Berger, a este lugar sagrado, antes de que salga para cumplir lo que sólo puedo describir como su misión sagrada.

– Es un honor,Reichsführer.

– Y ahora veamos los detalles. A las seis de la tarde de mañana acudirá a recibir el avión del Führer, que aterrizará en la base de la Luftwaffe en Cherburgo. Yo estaré con él. Nos escoltará usted alchateau de Belle Ile, donde pasaremos la noche. A las siete de la mañana siguiente, el Führer desayunará con Rommel y el almirante Canaris, que llegarán por carretera.

– ¿Y cuándo tengo que entrar en acción,Reichsführer?

– En realidad, eso no importa -contestó Himmler encogiéndose de hombros-. Supongo que será un buen momento cuando termine el desayuno. ¿De cuántos hombres dispondrá en la guardia?

– De treinta.

– Bien. Eso debería ser suficiente.

– Elegidos personalmente,Reichsführer.

– Bien… Cuantos menos sean, tanto mejor. Los que estamos implicados en esto formamos una hermandad especial, pues hay algunos que no estarían de acuerdo con lo que intentamos hacer.

– Como usted diga,Reichsführer.

– El general Schellenberg, por ejemplo, pero ése es más listo que el proverbial zorro. Esa es la razón por la que he querido tenerle ocupado con otra cosa durante estas últimas semanas. Por eso le encargué esa ridícula misión con la que entretenerse. Resulta que, gracias a nuestros servicios de inteligencia, sé que ese agente que trabaja para nosotros en Londres, ese Vargas, también trabaja para los británicos. Pero es algo que no le diremos a Schellenberg, ¿verdad, Rossman?

– No,Reichsführer.

– Así pues, podemos deducir que ese irlandés, ese tal Devlin, no durará allí mucho tiempo.

– No podría sentirme más contento por ello, Reichsführer -dijo Berger.

– Podríamos haber ganado esta guerra en Dunkerque, Berger, si el Führer hubiera permitido que lospanzers rodaran sobre las playas. En lugar de eso, les ordenó que se detuvieran. En Rusia hemos sufrido un desastre tras otro. Stalingrado ha sido la derrota más catastrófica que jamás haya sufrido el ejército alemán. -Himmler se apartó y luego regresó al mismo lugar-. Cometemos un patinazo tras otro y él no quiere escuchar.

– Lo comprendo,Reichsführer -dijo Berger-. Cualquier hombre con sentido común lo comprendería.

– Y así, de modo inexorable, Alemania, nuestro querido país, se hunde cada vez más profundamente en un pozo de derrota, y ésa es la razón por la que el Führer debe morir, Berger. Conseguirlo, será su misión sagrada. Rommel, Canaris y el Führer. Un vil ataque por parte de ellos contra el Führer, produciéndole desgraciadamente la muerte, seguido por sus propias muertes a manos de los leales hombres délas SS.

– ¿Y después? – preguntó Berger.

– Naturalmente, nosotros, los de las SS, asumiremos los poderes gubernamentales. Entonces, podremos continuar la guerra tal como debe hacerse. Sin debilidades, sin que nadie eluda su deber. -Puso una mano sobre el hombro de Berger-. Ambos pertenecemos a la misma hermandad sagrada, mayor, pero yo le envidio por esta oportunidad que se le presenta.

Schellenberg le hizo un gesto a Asa, lo dirigió de nuevo hacia la puerta y cerró ésta.

– ¡Dios mío! -exclamó Asa al otro lado-, ¿Qué hacemos ahora?

– Cumplir con la cita. Si descubre que lo hemos escuchado, nunca saldremos vivos de aquí. -Avanzaron apresuradamente por el pasillo, y Schellenberg añadió-: Sígame a mí en todo, al margen de lo que él quiera, y no mencione para nada el hecho de que Devlin tiene las cosas controladas.

Se dirigió hacia una escalera situada al fondo de un pasillo y llegó ante la puerta que daba acceso a la antesala del salón privado de Himmler, en el ala sur.

Una vez allí, Schellenberg se sentó en una silla, por detrás de la mesa de despacho de Rossman.

– Ahora esperaremos. Probablemente, llegarán a esta sala por la puerta de entrada del fondo.

Un momento más tarde se abrió aquella puerta y Rossman miró.

– Ah, ya están aquí.

– Justo a tiempo -dijo Schellenberg entrando en el salón.

Himmler, sentado tras su mesa de despacho, levantó la mirada hacia ellos.

– Bien, general, supongo que éste es elHauptsturmführer Vaughan, el piloto que ha reclutado usted para el asunto Steiner, ¿verdad?

– Sí,Reichsführer.

– ¿Alguna noticia de su amigo, el señor Devlin?

– Me temo que no,Reichsführer -contestó Schellenberg.

– Bueno, ésa ha sido siempre una misión muy problemática, por decir lo mínimo. El Führer volará a Cherburgo y llegará a Belle Ile mañana por la noche. Canaris y Rommel desayunarán con él a la mañana siguiente, a las siete. Yo estaré allí, desde luego. Los idiotas están diciendo tonterías sobre Normandía en estos momentos. Tienen la loca idea de que la invasión se producirá por allí, y confían en convencer al Führer para que se muestre de acuerdo con ellos.

– Comprendo,Reichsführer.

– Sin embargo, veamos cuáles son las razones de su visita y por qué le he pedido que traiga consigo al oficial. -Se volvió y añadió -: Rossman.

Al levantarse, Rossman abrió un estuche con una medalla. Himmler tomó la Cruz de Hierro que contenía, rodeó la mesa y la prendió sobre la chaqueta del uniforme de Asa Vaughan.

– Para usted,Hauptsturmführer Asa Vaughan, de la legión George Washington, en reconocimiento al supremo valor demostrado en el combate aéreo sobre Polonia.

– Reichsführer -dijo Asa, manteniendo la seriedad de su expresión, aunque a costa de un gran esfuerzo.

– Y ahora pueden ustedes marcharse. Tengo trabajo que hacer.

Schellenberg y Asa bajaron apresuradamente la escalera, recogieron sus abrigos y gorras y salieron, dirigiéndose hacia el Mercedes que les esperaba.

– De regreso a la base -ordenó Schellenberg al conductor.

El coche se puso en marcha. Asa bajó la división de cristal y preguntó: -¿Qué le parece todo esto?

– Sólo sé una cosa -dijo Schellenberg-. Matar a Hitler es lo peor que podría suceder en estos momentos. Con el Führer cometiendo un error tras otro, existe al menos una perspectiva razonable de que la guerra termine pronto, pero con Himmler sería otra historia diferente. ¿Se imagina a ese animal disponiendo del control total, y las SS a cargo del gobierno y del ejército? La guerra podría durar años.

– .Entonces, ¿qué vamos a hacer? ¿Advertir a Rommel y a Canaris?

– En primer lugar, no sé dónde se encuentran, y aquí nos enfrentamos con una cuestión de credibilidad, Asa. ¿Por qué iban ellos a creerme? Sería mi palabra contra la delReichsführer de las SS.

– Vamos, general. Según Liam Devlin es usted un tipo muy astuto. Seguro que se le ocurrirá algo.

– Pondré en ello todo mi corazón -le prometió Schellenberg-. Pero, por el momento, concentrémonos en regresar a la base aérea y al Stork. Partiremos inmediatamente. Cuanto antes lleguemos a Chernay, mejor nos sentiremos.

12

Habitualmente, el policía militar de servicio le llevaba a Steiner una taza de té a las once de cada mañana. Llegó con cinco minutos de retraso, y encontró al alemán leyendo ante la ventana.

– Aquí tiene, coronel.

– Gracias, cabo.

– Supongo que preferiría café, ¿verdad, señor? -preguntó el cabo, a quien Steiner le caía bastante bien.

– Bueno, yo me eduqué aprendiendo a tomar té, cabo -le contestó Steiner-. Fui a la escuela aquí mismo, en Londres, en St. Paul.

– ¿De veras, señor?

Se volvió hacia la puerta y Steiner preguntó:

– ¿Ha regresado ya el teniente Benson?

– Tiene permiso hasta medianoche, señor, pero si le conozco bien diría que aparecerá esta misma tarde. Ya sabe cómo son estos oficiales jóvenes. Muy cumplidores. Andan a la búsqueda de ese segundo galón sobre sus hombreras.

Salió y el cerrojo se corrió con un sonido metálico. Steiner regresó a su asiento, junto a la ventana, a la espera del mediodía, como había hecho la mañana anterior, tomando té y tratando de esperar con paciencia.

Volvía a llover y sobre la ciudad se extendía un manto de niebla, tan densa que apenas si podía distinguir ya la otra orilla del río. Un mercante muy grande bajaba de los muelles de Londres, seguido por una hilera de gabarras. Los contempló durante un rato, preguntándose a dónde se dirigiría. Fue entonces cuando vio a la muchacha, justo como se la había descrito Devlin, con una boina negra y un impermeable destartalado.

Mary caminó cojeando sobre la calzada, con el cuello del impermeable subido y las manos bien metidas en los bolsillos. Se detuvo ante la entrada que conducía a la pequeña playa y se apoyó contra la pared, contemplando los barcos que avanzaban sobre el río. No miró hacia el priorato en ningún momento. Devlin había sido muy explícito en cuanto a eso. Se limitó a quedarse allí, observando el río durante diez minutos. Luego se dio media vuelta y se alejó.

Steiner percibió una gran excitación y tuvo que sujetarse a los barrotes de la ventana para no perder el equilibrio. En ese momento se abrió la puerta tras él y reapareció el cabo.

– Si ha terminado ya, mi coronel, le retiraré la bandeja.

– Sí, ya he terminado, gracias. -El policía militar tomó la bandeja y se volvió hacia la puerta-. Ah, no sé quién estará de servicio esta tarde, pero quisiera bajar a confesarme -dijo Steiner.

– Muy bien, señor. Tomaré nota de ello. A las ocho, como la otra vez.

Salió y cerró la puerta. Steiner se quedó escuchando el sonido producido por sus botas al alejarse por el pasillo. Luego se volvió hacia la ventana y se sujetó de nuevo a los barrotes.

– Y ahora recemos, señor Devlin -dijo en voz baja-. Ahora, recemos.

Cuando Devlin entró en St. Patrick llevaba la trinchera militar y el uniforme. No estaba muy seguro de saber por qué había acudido. Supuso que volvía a tratarse de una cuestión de conciencia, o quizá sólo pretendía atar los últimos cabos. Lo cierto era que no podía marcharse sin intercambiar unas palabras con el anciano sacerdote. Lo había utilizado, era muy consciente de ello, y eso no le sentaba nada bien. Pero lo peor sería el hecho de que volverían a encontrarse por última vez en la capilla de St. Mary, aquella misma noche. Eso era algo que no había forma de evitar, como tampoco podría evitar la pena que causaría.

La iglesia estaba en silencio, y sólo vio al padre Martin en el altar, arreglando unas flores. El anciano se volvió al escuchar sus pasos y una expresión de genuino placer apareció en su rostro.

– Hola, padre.

Devlin se las arregló para esbozar una sonrisa.

– Sólo he pasado para decirle que debo seguir mi camino. Esta mañana he recibido mis órdenes.

– Eso ha sido algo inesperado, ¿verdad?

– Sí, bueno, vuelven a ingresarme -mintió Devlin casi hablando entre dientes-. Tengo que presentarme en un hospital militar en Portsmouth.

– Vaya, en fin, como suele decirse, estamos en guerra.

– Sí, la guerra -asintió Devlin-. La condenada guerra, padre. Está durando demasiado tiempo y todos nosotros nos vemos obligados a hacer cosas que • normalmente no haríamos. A todos los soldados nos ocurre lo mismo, independientemente del lado en que se esté. Cosas que nos avergüenzan.

– Parece usted muy preocupado, hijo mío -dijo el anciano con suavidad-, ¿Puedo ayudarle de alguna forma?

– No, padre, no esta vez. Hay ciertas cosas que uno tiene que vivir por sí mismo. -Devlin extendió una mano y el anciano sacerdote se la estrechó-. Ha sido un verdadero placer para mí, padre.

– Y también para mí -dijo el padre Martin.

Devlin se dio media vuelta y se alejó, cerrando con un portazo. El anciano se quedó allí por un momento, con una expresión desconcertada. Después, se volvió y continuó arreglando sus flores.

A las cuatro de la tarde, cuando Schellenberg salió en busca de Asa, en Chernay había un pequeño atisbo de neblina. Encontró al piloto en el hangar, junto al Lysander, en compañía del sargento de vuelo Leber.

– ¿Cómo está? -preguntó Schellenberg.

– Perfecto, general -le dijo Leber-. No podría estar en mejores condiciones. -Sonrió y añadió-: Naturalmente, elHauptsturmführer acaba de comprobarlo todo por quinta vez, pero eso es comprensible.

El Lysander mostraba las insignias de la RAF, colocadas sobre tiras de lona, tal como había solicitado Asa, y la esvástica del timón de cola había sido tapada con una lona negra.

– Naturalmente, no hay ninguna garantía de que no se desprendan durante el vuelo -dijo Asa-. Tendremos que mantener los dedos cruzados para que eso no suceda.

– ¿Y el tiempo? -preguntó Schellenberg.

– Incierto -contestó Leber-. La visibilidad podría ser restringida. Hay un par de frentes conflictivos que están penetrando. He comprobado la situación con nuestra base en Cherburgo, y la verdad es que se trata de una de esas ocasiones en que no se sabe muy bien qué puede pasar.

– Pero ¿el avión está preparado?

– Oh, sí -contestó Asa-. Una de las cosas buenas que tiene esta belleza es que está dotada de un depósito de emergencia. Supongo que la RAF lo hizo así en previsión de la clase de misiones a las que estaba destinado. Eso me permite una autonomía de vuelo de hora y media, y gracias a los servicios de inteligencia de la Luftwaffe en Cherburgo, puedo sintonizar mi radio con la frecuencia de la RAF una vez que me haya aproximado a la costa inglesa.

– Bien. Salgamos a dar un paseo. Tengo ganas de tomar el aire.

Caía una fina llovizna. Caminaron por el campo y Schellenberg se dedicó a fumar un cigarrillo, guardando silencio durante un rato. Llegaron al final y se apoyaron sobre una verja, mirando hacia el mar.

– ¿Se siente bien respecto a lo que va a hacer? -preguntó Schellenberg al cabo de un rato.

– ¿Se refiere al viaje? -replicó Asa encogiéndose de hombros-. El vuelo en sí no me preocupa. Lo problemático es la situación que pueda encontrar al otro lado.

– Sí, en ese aspecto estamos todos en manos de Devlin.

– Suponiendo que todo salga bien -dijo Asa- y aterrice aquí con nuestros amigos en algún momento de la próxima madrugada, ¿qué ocurrirá entonces? ¿Qué pasará con la situación en Belle Ile? ¿Se le ha ocurrido alguna idea?

– Sólo una y sería una aventura a la desesperada. Por otro lado, resultaría bastante sencilla, y a mí me gusta la sencillez.

– Soy todo oídos.

– Bien, el Führer desayunará con Rommel, el almirante y elReichsführer. Sabemos que Berger actuará al final del desayuno.

– Sí, eso lo sé. Yo también estaba allí, ¿lo recuerda?

– ¿Qué sucedería si usted, yo y el señor Devlin llegáramos cuando ellos aún estuvieran desayunando y descubriéramos el complot?

– Pues que todos estaríamos metidos en el mismo cesto, eso es evidente -dijo Asa-. Aunque usted hablara con el Führer, Berger seguiría adelante con su plan.

– Oh, sí, y alReichsführer le vendría muy bien haberme dejado fuera de combate -asintió Schellenberg sonriendo-. Pero hay una carta oculta que no he mencionado. ¿Recuerda cuando nos dirigimos en coche a Belle He? ¿Recuerda el decimosegundo destacamento de paracaidistas estacionado en las afueras de St. Aubin? ¿Se acuerda del Hauptmann Erich Kramer y de sus treinta y cinco paracaidistas?

– Desde luego que sí.

– ¿Qué cree usted que ocurriría si el coronel Kurt Steiner, una verdadera leyenda del regimiento paracaidista, apareciera para decirles que necesitaba de sus servicios porque había un complot de las SS para asesinar al Führer a quince kilómetros carretera arriba?

– ¡Jesús! -exclamó Asa-. Esos tipos seguirían a Steiner a cualquier parte.

– Exactamente. Y los paracaidistas siempre se han distinguido por el disgusto que sienten con respecto a las SS.

– Funcionaría -asintió Asa.

– Siempre y cuando funcione todo lo demás.

– Un momento, a ver si lo he comprendido. ¿Nosotros llegaríamos primero? ¿Y luego nos seguiría Steiner?

– Así es. Digamos que unos quince minutos más tarde.

– Parece que ese desayuno será muy conflictivo -comentó Asa.

– Bueno, prefiero no pensar en eso ahora -dijo Schellenberg-. Tengo otras cosas en qué pensar. Vayamos a tomar una taza de café.

En la cocina de Ryan, Devlin había colocado varios objetos sobre la mesa.

– Veamos qué es lo que tenemos aquí -dijo-. Esos policías militares llevan esposas, pero me llevaré algo de cuerda extra para emergencias, por si acaso.

– He preparado tres mordazas -dijo Ryan-. Están hechas a base de vendajes y esparadrapo. Recuerda que también tienes que ocuparte del sacerdote.

– Preferiría olvidarme de él, pero tienes razón -dijo Devlin.

– ¿Y un arma?

– Llevaré la Smith Wesson en la tobillera, para casos de emergencia, y la Walther con el silenciador que le quité a Carver.

– ¿Crees que se producirá alguna muerte? -preguntó Ryan con expresión de preocupación.

– Eso sería lo último que desearía. ¿Tienes esa cachiporra?

– Dios, se me había olvidado.

Ryan abrió el cajón de la mesa de la cocina y sacó una bolsa de cuero. Estaba cargada con plomo y llevaba un lazo para sujetarla a la muñeca. Era un artilugio llevado por muchos taxistas de Londres, como medida de autoprotección. Devlin la sopesó en la mano y la dejó sobre la mesa, junto a la Walther.

– Entonces, ¿eso es todo? -preguntó Ryan.

– Ahora -dijo Devlin sonriendo ligeramente-, todo lo que necesitamos es a Steiner.

En ese momento se abrió la puerta y entró Mary.

– Dios, me muero de hambre, muchacha -dijo su tío-. Qué buenos estarían unos huevos con jamón si pudieras arreglártelas.

– No hay problema -dijo ella-, pero nos hemos quedado sin pan y sin té. Iré un momento a la calle High antes de que cierren las tiendas. No tardaré.

Tomó la boina y el impermeable de detrás de la puerta y se marchó.

La anciana de la tienda le vendió una lata de salmón procedente del mercado negro, así como unos cigarrillos, el pan y el té. Mary lo llevaba todo en un bolso cuando salió de la tienda. La niebla se hacía más espesa por momentos, el tráfico era más lento y ella se detuvo con prudencia en la siguiente esquina, antes de cruzar la calzada.

Eric Carver, al volante de la limusina Humber de su hermano, se había detenido ante el semáforo. Ella sólo estaba a uno o dos metros de distancia cuando pasó por delante, y él la vio con toda claridad. Mary cruzó la calzada y giró por una calle lateral. En cuanto las luces se pusieron verdes, él la siguió con el Humber. Aparcó junto a la acera, bajó del coche y la siguió a pie con precaución.

Mary giró por Cable Wharf, caminando todo lo rápidamente que pudo, y cruzó de nuevo hacia la casa. En cuanto giró en la esquina, Eric se encaminó hacia allí y asomó la cabeza con cuidado. Ella acababa de llegar ante la puerta de la cocina.

Ésta se abrió, y Eric escuchó la voz dé Devlin diciendo:

– Ah, ya estás aquí. ¿Quieres entrar y dejar esa niebla ahí fuera?

La puerta se cerró.

– Muy bien, bastardo -dijo Eric en voz baja-. Ahora ya te tengo.

Se dio media vuelta y se alejó corriendo.

Jack Carver estaba en su dormitorio, vistiéndose, cuando Eric entró como una tromba.

– ¿Cuántas veces te lo tengo dicho? -le espetó Carver-. No me gusta que nadie entre aquí de sopetón cuando me estoy vistiendo, y eso te incluye también a ti.

– Pero es que lo he encontrado, Jack. He descubierto dónde se oculta ese podrido bastardo. Vi a la chica. La seguí hasta su casa, y él estaba allí.

– ¿Estás seguro?

– Pues claro que lo estoy.

– ¿Dónde ha sido?

– En un lugar llamado Cable Wharf. Está en Wapping.

– Muy bien -asintió Jack con una expresión de satisfacción.

Se puso la chaqueta y cruzó el salón, seguido de cerca por Eric.

– ¿Y qué vamos a hacer ahora? -le preguntó Eric a su hermano, que se sentó tras su mesa de despacho.

– ¿Que qué vamos a hacer? Nos vamos a encargar de él -dijo Carver.

– ¿Cuándo?

– Esta noche tengo un gran negocio que ultimar -dijo Carver mirando su reloj-. Eso lo sabes. Probablemente, habré terminado hacia las diez. Después de eso le haremos una visita, cuando crea que ya está tranquilamente a salvo para pasar la noche. -Carver sonrió, abrió un cajón y sacó una Browning-. Sólo tú y yo, y nuestra amiguita.

En el rostro de Eric apareció una expresión despiadada.

– Por Cristo, Jack, ya estoy impaciente -dijo.

El teniente Benson llegó al priorato poco antes de las siete. Saludó al portero, quien le franqueó la entrada, y subió en seguida la escalera. Tal como le habla dicho el policía militar a Steiner, su permiso duraba hasta la medianoche, pero el único tren disponible hasta Londres desde la casa de sus padres en Norwich había salido temprano. Al serle franqueada la entrada en el pasillo del piso superior, encontró a un cabo sentado en su despacho. El hombre se puso en pie de un salto.

– ¿Ya ha regresado, señor?

– Me parece que eso es bastante evidente, Smith. ¿Dónde está el sargento Morgan?

– Se marchó hace más o menos una hora, señor.

– ¿Todo ha estado tranquilo mientras yo he estado fuera?

– Así lo creo, señor.

– Echaremos un vistazo al libro de registros. -Smith se lo tendió y Benson lo ojeó-. ¿Qué dice esta anotación en la hoja de las admisiones? ¿El mayor Conlon?

– Oh, sí, señor, el padre. Giró una visita al lugar en compañía de la hermana y del padre Martin.

– ¿Y quién le dio permiso?

– Tenía un pase del departamento de Guerra, señor. Ya sabe, uno de esos pases que permiten acceso sin restricciones a cualquier parte. Creo que el sargento Morgan anotó los detalles.

– Eso ya lo veo. La cuestión es: ¿qué andaba haciendo aquí ese tal Conlon?

– Era un hombre de aspecto agradable, señor, con el cabello gris y gafas. Parecía como si lo hubiera pasado mal. Ah, y tenía una Cruz Militar, señor.

– Bueno, pero eso podría significar cualquier cosa -dijo Benson de mal humor-. Ahora voy a ver a la hermana.

Ella estaba en su despacho cuando él llamó y entró. La hermana María Palmer levantó la mirada y le sonrió.

– ¿Ya ha vuelto? ¿Ha pasado bien su permiso?

– Sí, no ha estado mal. ¿Está el padre Martin por aquí?

– Acaba de entrar en la capilla para escuchar las confesiones. ¿Puedo ayudarle en algo?

– Mientras yo estuve fuera vino por aquí un tal mayor Conlon.

– Ah, sí, el capellán del ejército. Un hombre muy agradable. Estaba de baja por herida de guerra. Tengo entendido que fue herido en Sicilia el año pasado.

– Sí, pero ¿qué estaba haciendo aquí?

– Nada. Apareció por aquí y sustituyó al padre Martin durante una noche. El padre Martin no se ha sentido muy bien últimamente.

– ¿Y ha vuelto?

– No, por lo que me ha dicho el padre Martin, le han vuelto a llamar para que acuda a un hospital militar en Portsmouth. -Le miró con cierta expresión de extrañeza-. ¿Sucede algo?

– Oh, no, sólo que, cuando aparece un invitado inesperado con un pase del departamento de Guerra, a uno le gusta saber de quién se trata.

– Se preocupa usted demasiado -dijo la hermana.

– Probablemente. Buenas noches, hermana.

Pero la duda no acababa de abandonar sus pensamientos y en cuanto regresó a su despacho, en el piso de arriba, llamó por teléfono a Dougal Munro.

Jack Cárter se había marchado a pasar el día en York. Su tren no llegaría a Londres hasta las diez, de modo que Munro estaba trabajando a solas en su despacho cuando recibió la llamada. Escuchó pacientemente lo que Benson tuvo que decirle.

– Ha hecho usted muy bien al llamarme -dijo-. No me gusta la idea de que oficiales con pases del departamento de Guerra metan las narices en nuestros asuntos. Pero eso es lo que pasa cuando se utiliza un lugar como el priorato, Benson. Esos religiosos no se comportan como las demás personas.

– Tengo anotados aquí, en la hoja de admisión, los detalles descriptivos de Conlon. ¿Quiere saberlos, señor?

– Mire, yo terminaré aquí dentro de poco y luego me marcharé a casa -le dijo Munro-. En cuanto pueda pasaré a verle. Dentro de una hora y media más o menos.

– Le espero entonces, señor.

Benson colgó el teléfono y el cabo Smith, que estaba de pie ante la puerta, le dijo:

– El coronel Steiner pidió bajar a la capilla para confesarse, señor.

– ¿Y qué demonios tiene que confesar si se pasa todo el tiempo encerrado aquí? -replicó Benson.

– A las ocho de la noche, señor, como la otra vez. ¿Quiere que le acompañe con el cabo Ross?

– No -dijo Benson-, le acompañaremos los dos. Estoy esperando al brigadier Munro, pero no llegará hasta después de las ocho y media. Y ahora, tomemos una taza de té.

En Chernay, los elementos estaban decididamente en contra de ellos, con la lluvia y la niebla procedentes del mar y echándoseles encima. Schellenberg y Asa Vaughan estaban en la sala de radio, esperando, mientras el sargento de vuelo Leber comprobaba la situación con Cherburgo. Regresó junto a ellos al cabo de un momento.

– El avión del Führer aterrizó sin novedad, general. Justo a las seis, poco antes de que empezara a llover.

– ¿Y bien? ¿Cuál es el veredicto? -quiso saber Asa.

– En partes del canal encontrará vientos que soplan hasta con fuerza ocho.

– Demonios, me las puedo arreglar con el viento -exclamó Asa-. ¿Qué más dicen?

– Hay niebla en todo el sur de Inglaterra, desde Londres hasta la costa del canal. Y otra cosa, dicen que las cosas serán peor aquí durante la noche. -Le miró con expresión preocupada-. Si quiere que le sea franco, señor, me huele mal.

– No se preocupe, sargento. Encontraré un camino.

Asa y Schellenberg salieron al viento y a la lluvia, y se dirigieron presurosos a la cabaña que estaban utilizando. Schellenberg se sentó en una de las camas y sirvió una copa deSchnapps en una taza esmaltada.

– ¿Quiere tomar algo?

– Será mejor que no lo haga -dijo Asa encendiendo un cigarrillo.

Se produjo un silencio. Al cabo de un rato, Schellenberg dijo:

– Mire, si no cree que las condiciones sean adecuadas, si no quiere ir…

– No sea estúpido -le interrumpió Asa-, Pues claro que voy a ir. Devlin depende de mí. No puedo dejarle en la estacada. Lo del viento no me preocupa. Volé para los finlandeses durante uno de sus inviernos, ¿recuerda?, y allí soplan las ventiscas todos los días. Pero en cuanto a la niebla… Mire, despegar no representa ningún problema, pero aterrizar ya es otra cosa. Eso es lo que me preocupa, que no pueda encontrar dónde aterrizar una vez llegue allí. ¿ -En ese caso tendrá que regresar.

– Estupendo, sólo que, como nos ha informado Leber, las cosas no van a estar mucho mejor por aquí.

– Entonces, ¿qué quiere hacer?

– Marcharme en el último momento posible. Devlin quería que estuviese allí, preparado, para despegar a medianoche. Bien, hagámoslo lo más justo que podamos. No despegaré de aquí hasta las diez. Eso le dará al tiempo una oportunidad de cambiar.

– ¿Y si no cambia?

– Iré de todos modos.

– De acuerdo -asintió Schellenberg levantándose-, Enviaré ahora mismo una señal a Shaw Place en tal sentido.

Lavinia Shaw, sentada ante la radio instalada en el estudio, con los auriculares puestos, captó el mensaje. Les envió una rápida respuesta: «Mensaje recibido y comprendido». Se quitó los auriculares y se volvió. Su hermano estaba sentado ante el fuego de la chimenea, conNell tumbada a sus pies. Se dedicaba a limpiar la escopeta, con un vaso de escocés al lado.

– No despegarán hasta las diez, querido, debido a este condenado tiempo.

Se dirigió hacia las puertas de cristal, retiró las cortinas y abrió las ventanas, contemplando la niebla. Shaw se levantó y se situó a su lado.

– Pues yo hubiera dicho que una niebla densa como ésta era lo mejor para esta clase de aterrizaje secreto.

– No seas estúpido, Max. Esto es lo peor que podría sucederle a cualquier piloto. ¿No te acuerdas de aquella vez que no pude aterrizar en Helmsley, allá por el año treinta y seis? ¿No te acuerdas de que estuve dando vueltas y vueltas hasta que se me agotó el combustible y me estrellé contra aquel muro? Casi me mato.

– Lo siento, muchacha, ya se me había olvidado. -La lluvia empezó a salpicar la terraza, delante de ellos, visible a la luz procedente de la ventana-. Ahí lo tienes -dijo Shaw-. Eso debería ayudar a disipar la niebla. Y ahora cierra esa ventana y tomemos otra copa.

– ¿Lo tienes todo? -preguntó Michael Ryan cuando la lancha motora se acercó a la pequeña franja de guijarros.

Devlin llevaba puesto un mono y botas altas. Se palpó los bolsillos, revisándolo todo.

– Creo que todo está en perfecto orden.

– Desearía que me permitieras acompañarte -dijo Ryan.

– Esto es asunto mío, Michael, y, si surge el menor atisbo de problema, tú y Mary salid de aquí pitando. En cierto modo, esta condenada niebla es una bendición. -Se volvió y sonrió a Mary desde la oscuridad-. En eso tenías mucha razón.

Ella se irguió y le besó en la mejilla.

– Que Dios le bendiga, señor Devlin. Rezaré por usted.

– En ese caso, todo saldrá bien.

Y tras decir esto descendió de la embarcación por la borda.

El agua no era muy profunda, lo que ya era algo, y empezó a vadear, con la luz de la linterna iluminando el túnel hasta que llegó al hueco abierto en el muro. Comprobó la hora en su reloj. Eran las ocho y dos minutos. Entró en la cripta, vadeando, y al llegar a los escalones los subió hacia la puerta.

Dougal Munro había terminado su trabajo algo antes de lo previsto, así que llamó un coche y le ordenó al chófer que le llevara al priorato de St. Mary. Fue un trayecto difícil, avanzando a treinta kilómetros por hora en la niebla, así que llegó poco después de las ocho.

– Espere. No estaré mucho tiempo -le dijo el brigadier al chófer, bajando del vehículo.

– Me apartaré de la carretera mientras espero, señor -replicó el conductor-. Con esta niebla, cualquiera podría embestirme por detrás. Giraré en la próxima esquina. Allí hay un patio.

– Está bien. Yo iré a buscarle cuando termine.

Munro subió los escalones y Hamo al timbre de la puerta, que abrió el portero de noche.

– Buenas noches, brigadier -le saludó.

– ¿Está la hermana María? -preguntó Munro.

– No. La han llamado para que acuda al hospital de Cromwell Road.

– Está bien. Subiré a ver al teniente Benson.

– Le vi entrar en la capilla hace unos pocos minutos, señor, con uno de los cabos y el oficial alemán.

– ¿De veras?

Munro vaciló un instante, y finalmente cruzó el vestíbulo, dirigiéndose hacia la puerta de la capilla.

Devlin abrió con suavidad la puerta situada al final de los escalones y se llevó el mayor susto de su vida. El cabo Smith se encontraba de espaldas a él, a un par de metros de distancia. Estaba examinando una figura religiosa. Benson estaba junto a la puerta de entrada a la capilla. Devlin no vaciló. Sacó la cachiporra y golpeó a Smith en la nuca, volviendo a situarse bajo la protección de las sombras de la puerta cuando el cabo cayó al suelo con estruendo.

– ¿Smith? -llamó Benson-, ¿Qué ocurre?

Corrió por la nave de la iglesia y se detuvo mirando fijamente el cuerpo caído en el suelo. Fue entonces, dándose cuenta demasiado tarde de que estaba sucediendo algo, cuando descendió la mano hacia el revólver Webley que llevaba en la funda.

Devlin surgió de entre las sombras, con la Walther con silenciador en la mano izquierda y la cachiporra en la derecha.

– Yo no haría eso, hijo. Este trasto no hace más mido que una simple tos suya o mía. Y ahora, dese la vuelta.

Benson hizo lo que se le ordenaba y Devlin le propinó la misma clase de golpe que a Smith. El joven teniente gimió, se hundió de rodillas y cayó encima del cabo. Rápidamente, Devlin le registró en busca de esposas pero, al parecer, sólo las llevaba Smith.

– ¿Está usted ahí, coronel? -llamó en voz alta.

Steiner salió del confesionario y el padre Martin se le unió. El anciano tenía aspecto de sentirse con- mocionado y aturdido.

– ¿Mayor Conlon? ¿Qué está ocurriendo aquí?

– Créame que lo siento mucho, padre -dijo Devlin haciéndole darse media vuelta y poniéndole las esposas con las manos a la espalda. Luego, sentó al anciano en uno de los bancos y sacó una de las mordazas que llevaba preparadas.

– Supongo que usted no es sacerdote, ¿verdad? -preguntó Martin.

– Un tío mío lo fue, padre.

– Le perdono, hijo mío -dijo Frank Martin sometiéndose a la colocación de la mordaza.

En ese preciso instante se abrió la puerta de la capilla y Dougal Munro entró en ella. Antes de que pudiera decir una sola palabra, Kurt Steiner ya lo había sujetado, pasándole un brazo de acero alrededor del cuello.

– ¿Y éste quién es? -preguntó Devlin.

– El brigadier Dougal Munro, del SOE -le dijo Steiner.

– ¿De veras? -Ahora, Devlin sostuvo la Walther en la mano derecha-. Este trasto tiene silenciador, como estoy seguro que ya habrá observado. Así que, brigadier, le ruego sea sensato.

Steiner le soltó y Munro dijo con amargura:

– Dios mío, Devlin… Liam Devlin.

– El mismo de siempre, brigadier.

– ¿Qué hacemos ahora? -preguntó Steiner.

Devlin se sentía excitado y un tanto engreído.

– Un corto viaje río abajo, un suave recorrido por el campo y estará usted lejos antes de que éstos se hayan dado cuenta de lo ocurrido y sigan buscándole en círculos.

– Lo que quiere decir que tienen ustedes intención de salir por vía aérea -dijo Munro-. Muy interesante.

– Desde luego, soy un bocazas -gimió Devlin. Colocó el cañón del arma bajo la barbilla de Munro-. Si le dejo ahora, pondrá en alerta a la RAF antes de que sepamos dónde estamos. Podría matarle, pero hoy me siento con el ánimo generoso.

– ¿Y eso qué alternativa nos deja?

– Tendremos que llevarle con nosotros. -Hizo un gesto a Steiner-. Vigílelo.

Abrió la puerta de la capilla. En ese momento, el portero de noche salió de su cubículo con una bandeja que contenía una tetera, dos tazas y un jarrito de leche. Subió la escalera silbando.

– Maravilloso -dijo Devlin-. No tendréis necesidad de mojaros los pies. Vamos a salir directamente por la puerta delantera y no tendremos más que cruzar la calzada. La niebla es espesa, de modo que nadie se dará cuenta de nada. -Abrió la puerta y urgió a Munro a atravesar el vestíbulo, con la Walther apoyada contra su espalda-. No lo olvide, brigadier. Una palabra en falso, y le vuelo la espina dorsal.

Fue Steiner quien abrió la puerta y abrió paso hasta la calle. La niebla, en efecto, era espesa como sólo puede llegar a serlo en Londres, y hasta picaba en el fondo de la garganta. Devlin empujó a Munro hacia el otro lado de la calzada, seguido por Steiner. No vieron un alma y, ensimismados en su mundo privado, bajaron los escalones hasta la franja de guijarros. Una vez llegados abajo, Devlin se detuvo y le pasó el arma a Steiner.

– Tengo por aquí a unos amigos a los que no quiero que vea este viejo sabueso. Sería capaz de colgarlos en la prisión de Wandsworth por alta traición.

– Sólo si se lo merecen -le dijo Munro.

– Es una cuestión de opiniones.

Actuando con rapidez, Devlin le ató al brigadier las manos con la cuerda que había traído consigo. Munro llevaba una bufanda de seda para protegerse del frío. El irlandés se la quitó y le tapó con ella los ojos, atándosela a la nuca.

– Muy bien. Sigamos.

Empezaron a caminar sobre los guijarros, ayudando a Munro con una mano en el codo, y la lancha motora surgió de pronto ante ellos, entre la oscuridad.

– ¿Eres tú, Liam? -le preguntó Ryan con suavidad.

– El mismo de siempre. Y ahora salgamos de aquí a toda velocidad -replicó Devlin,

En el dormitorio, Devlin se cambió con rapidez, volviendo a ponerse el traje de clérigo, con un suéter oscuro de cuello alto. Recogió las pocas pertenencias que necesitaba y lo puso todo en una bolsa, junto con la Luger y la Walther. Comprobó la Smith Wesson en la funda de la tobillera, tomó la bolsa y salió. Al entrar en la cocina, Steiner estaba sentado ante la mesa, tomando el té con Ryan, mientras Mary le miraba con reverencia.

– ¿Se encuentra bien, coronel? -le preguntó Devlin.

– Nunca me había sentido mejor, señor Devlin.

Devlin le arrojó la trinchera militar que había robado en el Club del Ejército y la Marina el día que conoció a Shaw.

– Esto debe ser suficiente para cubrir su uniforme. Estoy seguro de que Mary podrá encontrarle una bufanda.

– Claro que sí.

La muchacha salió corriendo y regresó poco después con una bufanda de seda blanca que le entregó a Steiner.

– Es usted muy amable -dijo él.

– Está bien, pongámonos en marcha. -Devlin abrió el armario situado bajo los escalones, revelando a.Munro, a quien había dejado sentado en el rincón, con las manos atadas, y todavía con la bufanda atada alrededor de los ojos-. Nos vamos, brigadier.

Levantó a Munro de un tirón y lo hizo caminar hasta la puerta de entrada a la vivienda. Ryan ya había sacado la camioneta del garaje y la había dejado aparcada junto a la acera. Colocaron a Munro en la parte de atrás y Devlin comprobó su reloj.

– Son las nueve. Ha sido una hora muy larga, Michael, viejo amigo. Ahora, tenemos que marcharnos.

Se estrecharon las manos. Al volverse hacia Mary se dio cuenta de que ella estaba llorando. Devlin dejó la bolsa en la camioneta y abrió los brazos. Ella se abalanzó hacia ellos y él la abrazó.

– Te espera una vida maravillosa y eres una muchacha igualmente maravillosa.

– Nunca le olvidaré -dijo ella, sin dejar de llorar-. Rezaré todas las noches por usted.

Él se sintió demasiado emocionado como para decir nada. Se acomodó al lado de Steiner, en la camioneta, y puso el vehículo en marcha.

– Es una joven muy agradable -comentó el alemán.

– Sí -asintió Devlin-. No debería haberlos implicado ni a ellos ni al viejo sacerdote, pero no podía hacer otra cosa.

– Es la propia naturaleza del juego en que estamos metidos, señor Devlin -dijo Munro desde el asiento de atrás-. Dígame algo, aunque sólo sea por saciar mi curiosidad. Vargas.

– Oh, desde el principio me olí que se trataba de una rata -dijo Devlin-. Siempre me dio la impresión de que ustedes nos estaban invitando a venir. Me di cuenta de que la única forma de engañarles consistía en engañar también a Vargas. Y por eso él sigue recibiendo mensajes desde Berlín.

– ¿Y sus propios contactos? No se trata de nadie que haya estado activo recientemente, ¿me equivoco?, Más o menos.

– Es usted un bastardo muy astuto, eso debo admitírselo. Pero no se preocupe, como dice un viejo refrán, del plato a la boca se pierde la sopa.

– ¿Y qué quiere decir con eso ahora? – -Niebla, señor Devlin, niebla -dijo Dougal Munro.

13

El gran negocio que Jack Carver esperaba realizar en la habitación del fondo de la sala de baile Astoria no había resultado bien, y si había algo capaz de ponerlo de mal humor, era perder dinero.

A las ocho y media de la noche interrumpió enojado las negociaciones, encendió un puro y bajó al salón de baile. Se apoyó sobre la barandilla del paraíso, contemplando a los clientes que bailaban. Eric, que estaba allí bailando con una joven, lo vio en seguida.

– Lo siento, dulzura, en otra ocasión será -dijo, y subió en seguida a reunirse con su hermano-. Has terminado muy pronto, Jack.

– Sí, bueno, me he aburrido de eso, ¿qué pasa?

Eric, que conocía bien las señales de enfado de su hermano, no insistió en el tema. En lugar de eso, dijo:

– Estaba pensando, Jack, ¿estás seguro de que no quieres llevarte a algunos de los muchachos cuando hagamos esa visita que tenemos prevista?

– ¿Qué estás tratando de decirme ahora? – espetó Jack dando rienda suelta a la furia que sentía-, ¿que no puedo ocuparme de ese pequeño bribón sin ayuda? ¿Que necesito ir acompañado?

– No quería decir eso, Jack, sólo estaba pensando…

– Tú piensas demasiado, muchacho -le cortó su hermano-. Vamos, te lo demostraré. Iremos a ver a ese pequeño bastardo irlandés ahora mismo.

Poco después, el Humber, conducido por el propio Eric, giró en Cable Wharf, apenas diez minutos después de que se hubiese marchado la camioneta.

– Ésa es la casa, la que está en el extremo más alejado -dijo Eric.

– Muy bien, dejaremos el coche aquí y caminaremos. No quiero alertarlos. -Carver sacó la Browning del bolsillo y le quitó el seguro-. ¿Llevas la tuya?

– Claro que sí, Jack -contestó Eric sacando un revólver Webley del 38.

– Buen chico. Vayamos entonces a darle su merecido.

Mary estaba sentada ante la mesa, leyendo, y Ryan estaba agitando el fuego de la chimenea cuando la puerta de la cocina se abrió de sopetón y los Carver entraron en la estancia. Mary lanzó un grito y Ryan se giró, con el atizador en la mano.

– No, no lo hagas -dijo Carver extendiendo un brazo, con la Browning rígida en la mano-. Si haces un solo movimiento en falso te vuelo la cabeza. Ocúpate de la pajarita, Eric.

– Será un placer, Jack. -Eric se guardó el revólver en el bolsillo, se colocó por detrás de Mary y le puso las manos sobre los hombros-. Y ahora,sé buena chica.

La besó en la nuca y ella se revolvió, sintiendo náuseas.

– ¡ Basta!

Ryan dio un paso hacia él.

– ¡Déjala!

Carver le golpeó suavemente con el cañón de la Browning.

– Soy yo quien da las órdenes aquí, de modo que cierra el pico. ¿Dónde está él?

– ¿Dónde está, quién? -replicó Ryan.

– El otro cabrón. El que fue a bailar al Astoria en compañía de la palomita. El astuto y pequeño bastardo que le voló media oreja a mi hermano.

– Han llegado demasiado tarde, porque ya se han marchado -contestó Mary con tono desafiante.

– ¿De veras? -replicó Carver. Luego, dirigiéndose a Eric, añadió-: Déjala. Comprueba las habitaciones de arriba, y asegúrate de llevar el arma en la mano.

Eric salió y Carver hizo gestos hacia una silla.

– Siéntate -le ordenó a Ryan. El irlandés hizo lo que se le ordenaba, y Carver encendió un cigarrillo-. Ella no sólo se refirió a él, sino a «ellos».

– ¿Y qué? -replicó Ryan.

– ¿Cómo que y qué? ¿Quién era ese compinche tuyo y con quién anda mezclado? Quiero saberlo y tú me lo vas a decir.

– No le digas nada, tío Michael -gritó Mary.

– No seré yo, muchacha.

Carver le golpeó en la cara con la Browning, y Ryan cayó hacia atrás, contra la silla. Mary lanzó un grito.

– Deberías haberte quedado en los pantanos, que es el lugar al que perteneces, tú y tu compañero -dijo Carver.

Eric regresó en ese momento.

– Eh, ¿qué me he perdido?

– Sólo estaba enseñándole buenos modales. ¿Has encontrado algo?

– Absolutamente nada. Sólo un uniforme de mayor en uno de los dormitorios.

– ¿De veras? -Carver se volvió a mirar a Ryan, a quien le brotaba la sangre del rostro-. Está bien, no dispongo de toda la noche.

– Jódete.

– Un tipo duro, ¿eh? Vigila a la chica, Eric.

Eric se situó por detrás de ella y la levantó de la silla, sujetándola con un brazo alrededor de la cintura.

– Te gusta esto, ¿eh? A todas les gusta.

Ella gimió, tratando de desprenderse de él. Carver tomó el atizador de la chimenea y lo colocó en el fuego.

– Muy bien, hombre duro, pronto vamos a ver lo que te gusta esto. O me dices lo que quiero saber o le acercaré esto a la cara de tu sobrina, una vez que esté bien calentito. No es que su aspecto sea muy agraciado, pero esto habrá terminado con ella para siempre.

Mary forcejeó, tratando de moverse, pero Eric la retuvo, riendo.

– ¡Bastardo! -exclamó Ryan.

– Eso ya me lo han dicho antes -replicó Carver-, pero no es cierto. Podrías preguntárselo a mi vieja.

Sacó el atizador del fuego. Estaba al rojo. Lo aplicó a la parte superior de la mesa y la madera seca se incendió. Luego se volvió hacia Mary y la muchacha lanzó un grito de horror.

Y fue aquel grito lo que obligó a Ryan a gritar a su vez.

– Está bien…, te lo diré,

– De acuerdo -dijo Carver volviéndose a mirarlo-. Su nombre.

– Devlin… Liam Devlin.

– Del IRA, ¿verdad?

– En cierto modo, sí.

– ¿Quién estaba con él? -Al ver que Ryan vacilaba, Carver se volvió hacia la muchacha y tocó el jersey de lana de ésta con el atizador; arrancó humo-, No estoy bromeando, amigo.

– Estaba haciendo un trabajo para los alemanes. Sacando a un prisionero que tenían en Londres.

– ¿Y dónde está ahora?

– Se dirige a un lugar cerca de Romney. Va a ser recogido por un avión.

– ¿Con esta niebla? Tendrá una condenada suerte si lo consigue. ¿Cómo se llama ese lugar al que se dirigen?

Ryan volvió a vacilar, y Carver acercó el atizador al cabello de Mary. El olor a quemado fue terrible y la muchacha volvió a gritar. Ryan se desmoronó por completo. Era un buen hombre, pero le resultó imposible aceptar lo que estaba sucediendo.

– Como ya he dicho, a un lugar cerca de Romney.

– No se lo digas, tío Michael -gritó Mary.

– A un pueblo llamado Charbury. La casa se llama Shaw Place.

– Maravilloso -dijo Carver dejando el atizador en la chimenea-. No ha sido tan malo, ¿verdad?

– Se volvió a mirar a Eric-. ¿Te apetece un pequeño paseo por el campo?

– No me importaría, Jack. -Eric volvió a besar a la muchacha en la nuca-. Siempre y cuando pueda pasar diez minutos arriba con esta pequeña dama, antes de marcharnos.

Ella gritó de horror y repulsión, se apartó a un lado y le arañó la cara. Eric la soltó, lanzando un aullido de dolor. Luego se volvió y la abofeteó. Ella retrocedió al tiempo que él avanzaba lentamente. Mary logró abrir la puerta de la cocina, pero él la sujetó mientras ella le lanzaba patadas. Mary retrocedió por la terraza, contra la barandilla. Se escuchó un feo sonido, como un crujido seco, y la barandilla cedió. Mary desapareció en la oscuridad.

Ryan lanzó un grito y se movió hacia adelante. Carver le sujetó por el cuello, con el cañón de la Browning contra su oreja.

– Ve a ver qué ha sido de ella -le gritó a Eric.

Ryan dejó de forcejear y esperó en silencio. Eric reapareció al cabo de un poco, con el rostro pálido.

– Ha gruñido, Jack. Se ha caído sobre un embarcadero que hay ahí abajo. Tiene que haberse roto el cuello o algo.

Ryan lanzó una patada hacia atrás, contra la espinilla de Carver, apartándolo. Se agachó y tomó el atizador, que estaba en el fuego de la chimenea, se volvió levantándolo por encima de la cabeza y Carver le disparó al corazón.

Se produjo un tenso silencio. Eric se limpió la sangre que le había salpicado la cara.

– ¿Y ahora qué, Jack? -preguntó.

– Nos largamos de aquí, eso es lo que haremos.

Abrió el paso y Eric le siguió, cerrando la puerta de la cocina. Giraron en la esquina y subieron al Humber. Carver encendió un cigarrillo.

– ¿Dónde está el libro de mapas de carreteras del Automóvil Club? -Eric lo encontró en la guantera y Carver pasó unas hojas-. Aquí están las marismas de Romney, y aquí Charbury. ¿No lo recuerdas? Antes de la guerra te llevaba a ti y a mamá hasta Rye para pasar un día junto al mar.

– A mamá le gustaba Rye -asintió Eric.

– Entonces, pongámonos en marcha.

– ¿A Charbury? -preguntó Eric.

– ¿Por qué no? No tenemos nada mejor que hacer y en todo esto hay un aspecto en el que, por lo visto, no se te ha ocurrido pensar, muchacho. Si nos apoderamos de Devlin y de ese alemán, nos habremos convertido en condenados héroes. -Arrojó el cigarrillo por la ventanilla y lo sustituyó por un puro-. Vamos, Eric, muévete ya -dijo, reclinándose en el asiento.

En Chernay, la visibilidad era sólo de cien metros. Schellenberg y Asa estaban en la sala de radio, a la espera, mientras Leber se encargaba de comprobar el estado del tiempo. El estadounidense llevaba un casco de cuero en la cabeza, chaqueta de vuelo forrada de piel y botas. Fumaba un cigarrillo con nerviosismo.

– ¿Y bien? -preguntó.

– Han captado los informes meteorológicos de la RAF para el sur de Inglaterra. Es una de esas situaciones características, capitán: niebla espesa, pero el viento, que sopla con fuerza, abre un hueco en ella de vez en cuando.

– Muy bien -dijo Asa-, dejémonos ya de hacer el tonto.

Salió, seguido por Schellenberg, dirigiéndose hacia el avión.

– Asa, ¿qué puedo decirle? -preguntó Schellenberg.

Asa se echó a reír al tiempo que se colocaba los guantes.

– General, he volado con mal tiempo desde que me estrellé en un aterrizaje forzoso durante una ventisca en Finlandia. Cuídese.

Subió de un salto a la carlinga y tiró hacia atrás de la cúpula. Schellenberg se apartó un poco. El Lysander empezó a moverse. Al llegar al extremo del campo, giró situándose de cola al viento. Asa le dio potencia y luego lo soltó precipitándose hacia la muralla de niebla, oscuridad y lluvia. Tiró de la palanca hacia atrás y empezó a ascender, girando hacia el mar.

El general Schellenberg contempló su despegue, con respeto.

– Dios santo -murmuró para sí-, ¿Dónde encontramos a esta clase de hombres?

Se dio media vuelta e inició el camino de regreso hacia la sala de radio.

En el estudio de Shaw Place, Lavinia regresó desde la radio y se quitó los auriculares. Encontró a Shaw en la cocina; estaba preparando unos huevos con jamón.

– Tengo un poco de hambre, muchacha.

Su hermano tenía el habitual vaso de whisky cerca de la mano y ella, por una vez, se sintió impaciente.

– Santo Dios, Max, ese avión ya viene hacia aquí y a ti sólo se te ocurre pensar en tu hambriento estómago. Voy a ir al prado sur.

Ella se puso la chaqueta de piel y uno de los viejos sombreros de tweed de su hermano. Encontró la bolsa con las lámparas de bicicleta y se marchó, seguida porNell. Había instalación eléctrica en el cobertizo, así que encendió las luces al llegar allí. Era evidente que, teniendo en cuenta el tiempo que hacía, no importaría quebrantar las normas sobre el encendido de luces por la noche, sobre todo porque no había ninguna otra casa en tres kilómetros a la redonda. Dejó las lámparas de bicicleta junto a la puerta y permaneció fuera, comprobando la dirección en que soplaba el viento. La niebla era bastante espesa y no mostraba ninguna señal de querer levantarse. De repente, fue como si se hubiera apartado una cortina y pudo ver una luz tenue procedente de la casa, a trescientos metros de distancia.

– Qué maravilloso,Nell -dijo inclinándose para acariciar a la perra entre las orejas, al tiempo que la niebla volvía a espesarse y el viento amainaba.

Lo peor de todo, como no tardó en descubrir Devlin, fue salir de Londres, avanzando a marcha lenta en una hilera de tráfico que se movía a treinta o cuarenta kilómetros por hora.

– Esto es una verdadera pena -le comentó a Steiner.

– Supongo que llegaremos tarde a la cita, ¿verdad? -preguntó el coronel.

– Estaba previsto despegar a medianoche. Todavía no vamos tan mal.

– Será mejor que no se haga ilusiones con este tráfico, señor Devlin -dijo Munro desde atrás.

Devlin ignoró el comentario y continuó la lenta marcha. Una vez que hubieron conseguido cruzar Greenwich, el tráfico disminuyó mucho y pudo acelerar la marcha. Encendió un cigarrillo con una sola mano.

– Ahora ya vamos bien.

– Pues yo no cantaría victoria tan pronto -dijo Munro.

– Es usted un gran hombre para las frases hechas, brigadier -replicó Devlin-. ¿Qué le parece otro refrán? Quien ríe el último, ríe mejor.

Y, tras decir esto, aumentó la velocidad.

Los hermanos Carver, en el Humber, se encontraron exactamente con el mismo problema para salir de Londres y, además, Eric se equivocó al salir del centro de Greenwich y giró en dirección errónea. Antes de que se dieran cuenta habían recorrido cinco kilómetros en dirección contraria. Fue Jack el que lo advirtió, sacando el libro de mapas y comprobando la carretera que seguían.

– Es condenadamente sencillo. De Greenwich a Maidstone, y de Maidstone a Ashford. Desde allí tomas la carretera a Rye y a mitad de camino giramos hacia Charbury.

– Pero en estos tiempos apenas si queda en pie una señal de tráfico, lo sabes muy bien, Jack -dijo Eric.

– Sí, claro, estamos en guerra, ¿verdad? Así que continuemos nuestro camino.

Jack Carver volvió a reclinarse en el asiento, buscando una buena posición, y cerró los ojos, disponiéndose a descabezar un sueñecito.

Tanto en la Luftwaffe como en la RAF había una escuela de pensamiento según la cual se recomendaba aproximarse a una costa enemiga por debajo del alcance de las pantallas de radar, siempre y cuando se tratara de misiones importantes. Asa recordó haberlo intentado así con su viejo escuadrón, durante la guerra ruso-finesa, apareciendo desde el mar, a baja altura, para pillar a los rojos por sorpresa. Todo eso estaba muy bien para las maniobras de manual, pero nadie había contado con la presencia de la marina rusa. Eso les había costado cinco aviones.

Así pues, siguió un curso hacia Dungeness, lo que le permitió avanzar en línea recta a lo largo del canal. Tuvo que afrontar fuertes vientos cruzados, y eso le retrasó un poco, pero fue un vuelo bastante monótono y todo lo que tuvo que hacer fue comprobar el curso para no sufrir graves desplazamientos. Se mantuvo a ocho mil pies de altura durante la mayor parte del trayecto, bastante por encima de los bancos de niebla, permaneciendo alerta por si detectaba la presencia de otros aviones.

Cuando se produjo lo que temía pilló por sorpresa hasta a un piloto experimentado como él. El Spitfire que surgió de la niebla giró y se situó a estribor, adaptándose a su velocidad. Desde allí, la visibilidad era buena gracias a la luna creciente y Asa pudo ver con claridad al piloto del Spitfire, sentado en la carlinga, con el casco y los anteojos puestos. El estadounidense levantó una mano y le saludó.

Una voz alegre sonó como un crujido en su radio.

– Hola, Lysander, ¿en qué andas metido?

– Lo siento -contestó Asa-. Escuadrón de servicios especiales operando desde Tempsford.

– Eres yanqui, ¿verdad?

– Sí, pero en la RAF -le dijo Asa.

– Lo vi en la película, amigo. Terrible. Lleva cuidado.

El Spitfíre giró hacia el este, cobró velocidad y desapareció en la distancia.

– Eso es lo que sucede por vivir correctamente, amigo, que se confía en todo el mundo -comentó Asa en voz baja.

Picó hacia la niebla hasta que el altímetro le indicó que se hallaba a mil pies de altura. Luego giró hacia Dungeness y las marismas de Romney.

Shaw ya había comido e ingerido una cantidad considerable de whisky. Estaba derrumbado sobre la silla, junto al fuego encendido en la chimenea del salón, con la escopeta en el suelo, cuando Lavinia entró.

– Oh, Max -exclamó-. ¿Qué voy a hacer contigo?

Él se agitó un poco al notar la mano de ella sobre su hombro. Levantó la mirada hacia su hermana.

– Hola, muchacha. ¿Va todo bien?

Ella se dirigió hacia las puertas de cristal y abrió las ventanas. La niebla seguía siendo muy espesa. Cerró las cortinas y regresó junto a su hermano.

– Voy a ir al cobertizo, Max. Ahora ya debe de estar cerca. Me refiero al avión.

– Muy bien, muchacha.

Shaw se cruzó de brazos y giró la cabeza, volviendo a cerrar los ojos, y ella abandonó todo intento por mantenerle despierto. Se dirigió al estudio y bajó apresuradamente las antenas de la radio, colocándolo todo en la caja. Al abrir la puerta delantera de la casa, Nell se escabulló, junto a ella, y ambos se dirigieron hacia el prado sur.

Permaneció junto al cobertizo, aguardando y escuchando. No se oía nada; la niebla parecía envolverlo todo. Entró y encendió la luz. Junto a la puerta había un banco de trabajo. Colocó la radio sobre él y volvió a extender las antenas, fijándolas a la pared y sujetándolas en viejos clavos oxidados. Se colocó los auriculares, encendió la frecuencia de voz tal como Devlin le había enseñado y escuchó inmediatamente la voz de Asa Vaughan.

– Halcón, ¿me recibe? Repito, ¿me recibe?

Eran las once cuarenta y cinco y el Lysander sólo estaba a unos ocho kilómetros de distancia. Lavinia se quedó de pie a la entrada del cobertizo, mirando hacia arriba, sosteniendo los auriculares con una mano contra la oreja izquierda. No se escuchó ningún otro sonido procedente del avión.

– Le recibo, Lysander. Le recibo.

– ¿Cuáles son las condiciones en su nido? – pregunto la voz de Asa acompañada por crujidos de estática.

– Niebla espesa. Visibilidad, cincuenta metros. Ráfagas ocasionales de viento. Calculo una fuerza de cuatro a cinco. Sólo aclara la situación de forma intermitente.

– ¿Ha colocado sus marcadores? -preguntó él.

Ella lo había olvidado por completo.

– Oh, Dios mío, no. Déme unos minutos.

Se quitó los auriculares, tomó la bolsa con las lámparas de bicicleta y echó a correr hacia el prado. Situó tres de las lámparas en forma de L invertida, con el cruce en el extremo por donde soplaba el viento. Encendió las lámparas de modo que los rayos se dirigieran hacia el cielo. Luego echó a correr hacia un punto situado a unos doscientos metros a lo largo del prado, seguida de cerca porNell, y allí colocó otras tres lámparas.

Estaba jadeando con fuerza cuando regresó al cobertizo y tomó los auriculares y el micrófono.

– Aquí Halcón. Marcadores colocados.

Se quedó junto a la puerta del cobertizo, mirando hacia arriba. Pudo escuchar con claridad el sonido del motor del Lysander. Pareció pasar a pocos cientos de metros de distancia, para luego alejarse.

– Aquí Halcón – llamó-. Le escucho. Ha pasado directamente por encima.

– No puedo ver nada -replicó Asa-. Esto no está bien.

En ese momento, sir Maxwell Shaw apareció, surgiendo de la oscuridad. No llevaba puesto ni impermeable, ni sombrero, y estaba bastante borracho, ya que habló atropellada y entrecortadamente.

– Ah, estás ahí, muchacha, ¿va todo bien?

– No, las cosas no van bien.

– Seguiré volando en círculos -dijo Asa-. Por si acaso cambian las condiciones.

– Correcto. Permaneceré a la escucha.

Justo en las afueras de Ashford se produjo un accidente de circulación entre un gran camión de transporte y un vehículo privado. El camión desparramó su carga de patatas por la carretera. Devlin, agarrándose con impaciencia al volante, permaneció allí, haciendo cola durante quince angustiosos minutos, hasta que, finalmente, salió de la cola e hizo girar la camioneta.

– Ya es medianoche -le dijo a Steiner-. No podemos permitirnos permanecer más tiempo aquí parados. Encontraremos otro camino.

– Oh, parece que tenemos problemas, ¿no es así, señor Devlin? -preguntó Munro.

– No, viejo bribón, pero usted sí que los tendrá como no cierre el pico -le dijo Devlin, que giró en la siguiente carretera a la izquierda.

Ése fue, aproximadamente, el mismo momento en que Asa Vaughan hizo descender el Lysander, en su cuarto intento de aterrizaje. El tren de aterrizaje no era retráctil y llevaba luces de señalización fijas por encima de las ruedas. Las encendió, pero lo único que le mostraron fue la niebla.

– Halcón, es imposible. De este modo no voy a ninguna parte.

Por muy extraño que pudiera parecer, fue a Maxwell Shaw a quien se le ocurrió la solución.

– Necesita más luz -exclamó-. Mucha más luz, Quiero decir que podría ver la condenada casa si estuviera en llamas, ¿verdad?

– ¡Dios mío! -exclamó Lavinia abalanzándose hacia el micrófono-. Aquí Halcón. Escuche atentamente. Soy piloto, así que sé de qué estoy hablando.

– La escucho -dijo Asa.

– Mi casa está a trescientos metros al sur del prado y en contra del viento. Voy a ir allí ahora y encenderé todas las luces.

– ¿No es eso lo que se considera como llamar la atención? -preguntó Asa.

– No con esta niebla. Además, no hay ninguna otra casa en tres kilómetros a la redonda. Me marcho ahora. Buena suerte. -Dejó los auriculares y el micro-. Quédate aquí, Max. No tardaré mucho.

– Está bien, muchacha.

Echó a correr hacia la casa. Al llegar ante la puerta respiraba entrecortadamente. Lo primero que hizo fue subir la escalera; luego fue entrando en cada una de las habitaciones, incluso en los cuartos de baño, encendiendo todas las luces y abriendo las cortinas. Después, bajó a la planta baja e hizo lo mismo. Abandonó la casa con rapidez y a unos cincuenta metros de distancia, se detuvo y miró hacia atrás. La casa resplandecía con todas las luces encendidas,

Al regresar al cobertizo vio que Maxwell Shaw estaba bebiendo de un frasco de bolsillo que se había llevado consigo.

– Ese condenado lugar parece como un árbol de Navidad -le dijo él.

Lavinia le ignoró y tomó el micro.

– Bien, ya Jo he hecho. ¿Está eso mejor?

– Echaré un vistazo -dijo Asa.

Hizo descender el Lysander hasta los quinientos píes de altura, sintiéndose repentinamente abrumado por un extraño fatalismo,

– Qué demonios, Asa -se dijo con suavidad -. Si sobrevives a esta maldita guerra, sólo tendrás que pasar cincuenta años en Leavenworth, de modo que no tienes nada que perder.

Continuó el descenso y ahora la niebla quedó bañada por una especie de difuso resplandor. Un segundo más tarde pudo ver Shaw Place, con todas las ventanas encendidas. Siempre había sido un buen piloto pero en estos momentos sus reflejos actuaron de forma aún más extraordinaria al tirar hacia atrás de la palanca y elevarse por encima de la casa, sobre la que pasó a muy pocos pies de distancia. Y allá, al otro lado, estaban encendidas las luces del prado y hasta vio la puerta abierta del cobertizo.

El Lysander aterrizó perfectamente, giró y se dirigió hacia el cobertizo, Lavinia abrió del todo las puertas, observada por su hermano, y luego le hizo gestos a Asa para que entrara. Asa cerró el contacto del motor, se quitó el casco de vuelo y bajó del aparato.

– Yo diría que eso fue un poco por los pelos -dijo ella tendiéndole la mano-. Soy Lavinia Shaw, y éste es mi hermano Maxwell.

– Asa Vaughan, Realmente, le debo un gran favor.

– No ha sido nada. Yo también soy piloto y antes solía volai en un Tiger Moth desde aquí.

– Santo cielo, este tipo habla como un condenado yanqui -exclamó Maxwell Shaw.

– Bueno, el caso es que crecí allí -dijo Asa. Se volvió a mirar a Lavinia y preguntó-: ¿Dónde están los otros?

– No ha habido señales del mayor Conlon. Hay niebla a lo largo de todo el trayecto, desde Londres hasta la costa. Me imagino que se habrán visto retrasados.

– Muy bien -asintió Asa-, enviemos ahora mismo un mensaje a Chernay comunicándoles que he conseguido aterrizar enterito.

En la sala de radio de Chernay, Schellenberg se sentía desesperado, pues los informes meteorológicos de la RAF captados desde Cherburgo indicaban lo imposible que era la situación. En ese momento, Leber, que estaba sentado ante la radio, con los auriculares puestos, se puso frenéticamente en movimiento.

– Es Halcón, general. -Escuchó con atención, escribiendo furiosamente en su libreta. Un instante más tarde, arrancó la hoja y se la tendió a Schellenberg-. Lo ha conseguido, general, ha conseguido aterrizar con ese maravilloso cacharro.

– Sí -asintió Schellenberg-, ciertamente lo ha hecho, pero sus pasajeros no estaban esperándole.

– Ha dicho que se han retrasado a causa de la niebla, general.

– Esperemos que haya sido así. Dígale que permaneceremos a la escucha.

Leber envió el mensaje con rapidez y luego se quitó los auriculares, dejándolos colgados del cuello.

– ¿Por qué no va a descansar durante un buen rato, general? Yo me quedaré aquí, a la escucha.

– Lo que voy a hacer es tomar una ducha y refrescarme un poco -le dijo Schellenberg-, Luego, tomaremos café juntos, sargento de vuelo. Se volvió y caminó hacia la puerta. -Después de todo, no hay prisa -comentó Leber-. No podrá traer el Lysander hasta aquí a menos que mejore el tiempo.

– Bueno, no pensemos en eso ahora -dijo Schellenberg saliendo de la sala de radio.

En Shaw Place, Asa ayudó a Lavinia a apagar las luces, yendo de una habitación a otra. Shaw se dejó caer en su sillón, junto al fuego, con los ojos vidriosos, ya muy lejos de todo.

– ¿Se pone así muy a menudo? – preguntó Asa. Ella dejó abiertas las puertas de cristal, pero corrió las cortinas.

– Mi hermano no es un hombre feliz. Lo siento, pero no le he preguntado cuál es su rango. -Capitán -contestó él.

– Bien, capitán, digamos que la bebida ayuda un poco. Venga a la cocina. Le prepararé algo de té o café, como prefiera.

– Si puedo elegir, prefiero café. Se sentó en el borde de la mesa, fumando un cigarrillo, mientras ella preparaba el café. Asa estaba muy elegante con su uniforme de las SS y Lavinia era muy consciente de ello. Asa se quitó la chaqueta de vuelo y ella observó el nombre bordado en la manga de la guerrera.

– ¡Santo cielo! – exclamó-. ¿La legión George Washington? No sabía que existiera nada igual. Mi hermano tenía razón. Es usted estadounidense.

– Espero que eso no vaya en contra mía -dijo él.

– No se lo tendremos en cuenta, maravilloso bastardo yanqui. -Asa se giró con rapidez en el instante en que Liam Devlin entraba por las puertas cristaleras y fe rodeaba con sus brazos-. ¿Cómo diablos ha logrado aterrizar en medio de esa niebla, hijo? Nosotros hemos tardado mucho en llegar aquí por carretera, desde Londres.

– Supongo que será cuestión de genio -dijo Asa con modestia.

Munro apareció por detrás de Devlin, todavía con las muñecas atadas y la bufanda atada alrededor de los ojos. Steiner estaba a su lado.

– El coronel Kurt Steiner, el objetivo del ejercicio, ha añadido un poco de equipaje extra que hemos encontrado en el camino -explicó Devlin.

– Coronel, es un placer -dijo Asa estrechándole la mano a Steiner.

– ¿Por qué no vamos todos al salón y tomamos una taza de café? -sugirió Lavinia-. Acabo de hacerlo.

– Una idea encantadora -dijo Munro.

– Lo que le guste y lo que consiga son dos cosas bien diferentes, brigadier -le dijo Devlin-. De todos modos, si ya está hecho no le hará ningún daño. Cinco minutos más y ya nos habremos marchado.

– Yo no estaría tan seguro. Tendré que comprobar cuál es la situación en Chernay -le dijo Asa al tiempo que se dirigían al salón-. Cuando me marché, el tiempo era allí tan malo como lo es aquí.

– Sólo nos faltaba eso -dijo Devlin. Ya en el salón empujó a Munro hasta sentarlo en un sillón junto a la chimenea y miró a Maxwell Shaw con asco-. Por Cristo, si se encendiera una cerilla cerca de él se prendería fuego.

– Realmente, ha pillado una buena -dijo Asa.

Shaw despertó y abrió los ojos.

– ¿Qué pasa, eh? -Enfocó la mirada sobre Devlin-. ¿Conlon, es usted?

– El mismo de siempre -contestó Devlin.

Shaw se irguió en el sillón y miró a Munro.

– ¿Y quién diablos es éste? ¿Por qué le han puesto esa estúpida cosa alrededor de los ojos? -Antes de que nadie pudiera evitarlo, se inclinó hacia delante y le arrancó la bufanda a Munro, quien sacudió la cabeza, parpadeando ante la luz. Shaw se lo quedó mirando y dijo -: Yo a usted le conozco, ¿verdad?

– Debería conocerme, señor -contestó Dougal Munro-. Hace años que ambos somos miembros del Club del Ejército y la Marina.

– Pues claro -asintió Shaw estúpidamente-. Ya decía yo que le conocía.

– Esto lo ha estropeado todo, brigadier -le dijo Devlin-. Tenía intenciones de dejarle en alguna parte, entre las marismas, antes de emprender nuestro viaje de regreso a casa, pero ahora ya sabe quiénes son estas personas.

Lo que significa que sólo le quedan dos alternativas, o matarme, o llevarme con ustedes.

– ¿Hay espacio, capitán? -preguntó Steiner.

– Oh, claro, nos las arreglaremos -contestó Asa.

– En ese caso, depende de usted, señor Devlin -dijo Steiner volviéndose a mirar al irlandés.

– No importa, amigo mío, estoy seguro de que sus amos nazis pagarán muy bien por mí -comentó Munro.

– Aún no he tenido la oportunidad de informarles de cómo están las cosas en el otro lado -dijo Asa-. Y será mejor que lo sepan ahora, porque, si regresamos enteros, todos nosotros vamos a vernos metidos en un buen lío.

– Entonces, será mejor que nos lo cuente -dijo Steiner.

Y así lo hizo Asa.

La niebla seguía muy espesa mientras todos ellos estaban de pie, en el cobertizo, alrededor de la radio, con Lavinia garabateando unas notas en el bloc que tenía ante ella. Le entregó el mensaje a Asa, quien lo leyó y luego se lo pasó a Devlin.

– Sugieren que retrasemos el despegue durante una hora más. Se ha producido un leve cambio de la situación en Chernay que podría mejorar en ese lapso.

– Parece que no tenemos otra alternativa -dijo Devlin mirando a Steiner.

– Bueno, no puedo afirmar que lo sienta por ustedes -comentó Munro volviéndose a mirar a Lavinia con una sonrisa devastadoramente encantadora-. Me estaba preguntando, querida, ¿cree que al volver a la casa podré tomar esta vez un poco de té?

Shaw estaba espatarrado sobre el sillón, junto al fuego, dormido. Munro estaba sentado frente a él, con las muñecas todavía atadas. Asa se hallaba en la cocina, ayudando a Lavinia.

– Estaba pensando, coronel, que podría necesitar usted un arma -le dijo Devlin a Steiner.

Tomó la bolsa, la dejó sobre la mesa y la abrió. La Walther con silenciador estaba dentro, sobre un par de camisas.

– Es una idea -asintió Steiner.

Entonces se produjo una ráfaga de viento, se escuchó un crujido en las puertas cristaleras, se apartaron las cortinas que estaban corridas y Jack y Eric Carver irrumpieron en el salón, con las armas empuñadas.

14

– Mirad, lo que nos ha traído el viento -dijo

Devlin.

– ¿Quiénes son estos hombres? -preguntó Steiner con calma.

– Ese grandote y feo es Jack Carver. Controla la mayor parte del East End londinense. Se gana la vida honestamente con negocios de protección, juego y prostitución.

– Muy gracioso -dijo Carver.

– El otro, el que parece como si acabara de salir a rastras de su agujero, es su hermano Eric.

– Ya te enseñaré yo a ti. ^Eric avanzó hacia él, con el rostro contorsionado y colérico-. Te daremos a ti lo mismo que le dimos a ese cabrón y a su sobrina.

Devlin se quedó congelado, hasta el punto de que su rostro quedó mortalmente pálido de un momento al otro.

– ¿De qué estáis hablando?

– Esta vez ya no resulta tan gracioso, ¿verdad? -dijo Carver-. A ver, comprueba si lleva consigo ese condenado revólver en el tobillo.

Eric se arrodilló y le quitó a Devlin la Smith Wesson.

– Este truco no te funcionará dos veces, cabrón.

– ¿Ya mis amigos? -le preguntó Devlin con calma-. ¿Qué les ha ocurrido?

Carver estaba disfrutando con la situación. Se sacó un puro del bolsillo, mordió uno de los extremos, escupió la punta y se metió el puro en la boca.

– Hice correr la voz para que te encontraran, pero no llegamos a ninguna parte. Entonces, tuvimos un golpe de suerte. Anoche, Eric vio a la palomita en la calle Wapping High, y la siguió hasta su casa.

– ¿Y…?

– Les hicimos una visita poco después de que tú

salieras. Todo lo que necesitamos fue emplear un poco de persuasión, y aquí estamos.

– ¿Y mi amigo habló, así, tan fácilmente? – preguntó Devlin-, Me resulta difícil de creer. -Se volvió a mirar a Steiner-, ¿No le parece, coronel?

– Desde luego -asintió Steiner.

– Oh, yo no pensaría mal de él -dijo Carver sacando el mechero y encendiendo el puro-. En realidad, estuvo muy preocupado por su sobrina y, claro, tuvo que comportarse decentemente.

– Aunque eso tampoco les sirvió de mucho a ninguno de los dos -dijo Eric sonriendo con expresión sádica-. ¿Quieres saber lo que pasó con ella? Trató de escapar y se cayó por la barandilla hacia ese embarcadero que había bajo la casa. Se rompió el cuello.

– ¿Y Michael? -le preguntó Devlin a Carver, consiguiendo apenas impedir un sofoco en su voz.

– Creo que le disparé, ¿no? ¿No es eso lo que se hace con los perros?

Devlin avanzó un paso hacia él, con una expresión terrible en su rostro.

– Estáis muertos. Vosotros dos podéis daros por muertos.

– No seremos nosotros, cabrón -replicó Carver dejando de reír-, sino tú. Pero, además, te voy a apuntar al vientre, para que dures más tiempo antes de palmarla.

Fue en ese momento cuando Shaw se agitó y abrió los ojos, se desperezó y miró a su alrededor.

– Y ahora…, ¿qué es todo esto?

En ese mismo instante se abrieron las puertas dobles y apareció Lavinia, llevando una bandeja, con Asa a su lado.

– Té para todos -dijo ella y se quedó petrificada.

– Quietos ahí los dos -dijo Carver.

Ella pareció sentirse absolutamente aterrorizada, pero no dijo una sola palabra. Fue Dougal Munro quien trató de ayudarla.

– Manténgase firme, querida. Conserve la calma.

Shaw se levantó, balanceándose como un borracho, con los ojos inyectados en sangre. Al hablar, las palabras le salieron a borbotones.

– Condenados cerdos. ¿Quiénes se creen que son, entrando así en mi casa y amenazando a todos con armas?

– Otro paso más, viejo idiota, y le vuelo la cabeza -le dijo Carver.

– Haz lo que te dice, Max -le gritó Lavinia.

Dejó caer la bandeja, que produjo un gran estruendo, y avanzó un paso.

Carver se volvió y disparó contra ella, más como una acción refleja al escuchar el ruido de la bandeja al caer. Maxwell Shaw emitió un grito de rabia y se lanzó contra él. Carver volvió a disparar, alcanzándole dos veces casi a quemarropa.

Asa se había arrodillado junto a Lavinia. Levantó la mirada y dijo:

– Ha muerto.

– Se lo advertí, ¿verdad? -dijo Carver con el rostro contorsionado.

– Desde luego que lo hizo, señor Carver -le dijo Kurt Steiner.

Introdujo la mano en la bolsa abierta de Devlin, que estaba sobre la mesa, encontró la culata de la Walther con silenciador, la extrajo con un movimiento suave y disparó una sola vez. La bala alcanzó a Carver en el centro de la cabeza y se derrumbó de espaldas sobre el sillón.

– ¡Jack! -gritó Eric. – -Al avanzar un paso hacia su hermano, Devlin le sujetó por la muñeca y se la retorció, hasta que dejó caer el revólver al suelo. Luego, Eric retrocedió.

– Mataste a esa muchacha, ¿era eso lo que ibas a decirme antes? -preguntó Devlin.

Se inclinó hacia el suelo y tomó la escopeta de Maxwell Shaw, que éste había dejado antes junto al sillón. Eric estaba aterrorizado.

– Fue un accidente. Ella quería escapar y se cayó por la barandilla.

Las cortinas de las puertas cristaleras se agitaron por el viento y él salió a la terraza.

– Pero ¿qué fue lo que la hizo echar a correr? Ésa es la cuestión -dijo Devlin apartando las puertas de un manotazo.

– ¡No! -gritó Eric.

Devlin apretó los dos gatillos al mismo tiempo. El impacto levantó el cuerpo de Eric por encima de la balaustrada.

En Chernay ya eran casi las dos de la madrugada y Schellenberg estaba dormitando en la silla, en un rincón de la sala de radio, cuando Leber le llamó.

– Una llamada de Halcón, general.

– ¿Qué ocurre? -preguntó Schellenberg acudiendo en seguida a su lado.

– Otra comprobación del estado del tiempo. Le he dicho lo mal que están las cosas aquí.

– ¿Y…?

– Un momento, general, vuelve a transmitir. -Escuchó con atención y levantó la mirada hacia él-. Dice que no está preparado para seguir esperando. Que se marcha ahora.

– Entonces dígale que buena suerte -asintió Schellenberg.

Se dirigió a la puerta, la abrió y salió. La niebla seguía llegando desde el mar, despiadadamente. Se subió el cuello del abrigo y empezó a caminar sin rumbo fijó a lo largo de la pista de aterrizaje.

Aproximadamente al mismo tiempo, Horst Berger estaba sentado junto a la ventana, en la habitación que le habían destinado en Belle Ile. Incapaz de conciliar el sueño, con la perspectiva de lo que su cedería al día siguiente como algo demasiado trascendental en su mente, estaba allí sentado, en la oscuridad, con la ventana abierta, escuchando la caída de la lluvia a través de la niebla. Se escuchó un golpe en la puerta, ésta se abrió y la luz entró en la habitación. En el rectángulo de luz apareció la sombra recortada de uno de los centinelas de servicio de las SS.

– ¿Sturmbannführer? -llamó con suavidad.

– Estoy aquí. ¿Qué sucede?

– ElReichsführer quiere verle. Le está esperando en sus habitaciones.

– Iré en cinco minutos -le dijo Berger y el hombre salió.

Cuando Berger llamó a la puerta y entró, Himmler estaba de pie en el salón de sus habitaciones, junto al fuego encendido en la chimenea y vistiendo su uniforme completo.

– Ah, es usted -dijo elReichsführer, volviéndose hacia él.

– ¿.Reichsführer?

– Evidentemente, el Führer no puede dormir. Ha enviado a buscarme y me ha pedido que venga usted conmigo.

– ¿Cree elReichsführer que esto tiene alguna importancia?

– No lo creo -contestó Himmler-. La salud del Führer ya hace algún tiempo que constituye un problema. Su incapacidad para dormir no es más que uno de sus muchos síntomas. Ha terminado por depender completamente, hasta un grado insólito, de las sustancias que le receta su médico personal, el profesor Morell. Desgraciadamente, desde el punto de vista del Führer, claro, Morell permanece en Berlín, mientras que él está aquí

– ¿Morell es entonces de una importancia tan vital? -preguntó Berger.

– Hay quienes le considerarían como un charlatán -dijo Himmler-. Por otro lado, el Führer no puede ser considerado como un paciente fácil.

– Comprendo,Reichsführer, pero ¿por qué se ha solicitado mi presencia?

– ¿Quién sabe? Será por algún capricho. -Himmler consultó su reloj-. Tenemos que estar en su suite dentro de quince minutos. Y con el Führer, el tiempo lo es todo, Berger. No podemos llegar ni un minuto más tarde, ni un minuto antes. Ahí, sobre la mesa, hay café recién hecho. Puede servirse una taza antes de que nos marchemos.

En el cobertizo de Shaw Place, todos esperaron mientras Devlin enviaba su mensaje por la radio. Se quitó los auriculares, apagó la radio y se volvió a Steiner y a Asa, que estaban allí de pie y, en medio de ambos, Dougal Munro, con las manos todavía atadas.

– Ya está -dijo Devlin-. Le he comunicado a Schellenberg que nos marchamos.

– Entonces, saquemos el avión -dijo Asa.

Munro permaneció junto a la pared mientras los tres empujaban el Lysander, sacándolo a la niebla. Lo hicieron rodar un poco, alejándolo del cobertizo. Asa levantó la carlinga y se puso el casco.

– ¿Qué hacemos con nuestro amigo del cobertizo? -preguntó Steiner.

– Él se queda -contestó Devlin.

– ¿Está seguro? -preguntó Steiner volviéndose a mirarle.

– Coronel, es usted un hombre agradable, expuesto a los caprichos de la guerra, y resulta que yo estoy de su lado en estos momentos, pero eso es una cuestión personal. No tengo la menor intención de entregar a la inteligencia alemana al jefe de la sección D del SOE. Y ahora ya pueden subir al avión y ponerlo en marcha. Volveré con ustedes dentro de un momento.

Al entrar en el cobertizo, Munro estaba medio sentado sobre la mesa, junto a la radio, forcejeando con la cuerda que le sujetaba las muñecas. Se detuvo en cuanto Devlin entró. El irlandés se sacó una pequeña navaja de bolsillo y abrió la hoja.

– A ver, brigadier, permítame.

Le cortó las cuerdas y le liberó. Munro se frotó las muñecas.

– ¿Qué significa esto?

– No se le habrá ocurrido pensar que yo iba a entregarle a usted a esos nazis bastardos, ¿verdad? Hubo un ligero problema durante un tiempo, debido a que Shaw le permitió verlo todo, pero ahora ya no queda nadie. Mi buen amigo Michael Ryan y su sobrina Mary, en Cable Wharf; los Shaw, aquí. Todos han muerto. Nadie puede salir perjudicado.

– Que Dios me ayude, Devlin. Nunca podré comprenderle.

– ¿Y por qué iba a comprenderme usted, brigadier, cuando ni siquiera yo mismo me comprendo la mayor parte de las veces? -Se escuchó el ruido del motor del Lysander al ponerse en marcha y Devlin se llevó un cigarrillo a los labios-. Ahora tenemos que marcharnos. Podría usted alertar a la RAF, pero ellos necesitarían tener una suerte de mil demonios para encontrarnos con esta niebla.

– Eso es cierto -asintió Munro.

Devlin encendió el cigarrillo.

– Por otro lado, también es posible que piense que a Walter Schellenberg se le ha ocurrido la idea correcta.

– Resulta extraño -comentó Munro-. En esta guerra ha habido momentos en que hubiera saltado de alegría ante la idea de que alguien pudiese asesinar a Hitler.

– En cierta ocasión, un gran hombre dijo que los hombres sensibles cambian a medida que pasa el tiempo. -Devlin se dirigió a la puerta-. Adiós, brigadier. No espero que volvamos a vernos.

– Le aseguro que desearía estar seguro de eso -dijo Munro.

El irlandés echó a correr hacia el Lysander. Steiner le había arrancado del fuselaje las insignias de la RAF, poniendo al descubierto las de la Luftwaffe. Devlin corrió hasta el timón de cola e hizo lo mismo. Luego, subió al aparato después de que lo hubiera hecho Steiner. El Lysander se dirigió hacia el final del prado y se volvió a favor del viento. Un momento más tarde avanzó rápidamente sobre la pista y despegó. Munro permaneció allí de pie, escuchando el sonido del motor, hasta que se desvaneció en la noche. Se escuchó de pronto un repentino gemido yNell surgió de entre la niebla y se sentó sobre la hierba, mirándole fijamente. Cuando él se volvió y echó a caminar de regreso hacia la casa, la perra le siguió.

Jack Cárter, que estaba en el despacho exterior del cuartel general del SOE, escuchó el sonido característico del teléfono rojo y se apresuró a contestarlo.

– ¿Jack? -preguntó Munro desde el otro lado de la línea.

– Gracias a Dios, señor. He estado muy preocupado. En cuanto regresé de York me pareció como si acabara de meterme en un campo minado. El infierno se ha desatado sobre el priorato de St. Mary y el portero dijo que estaba usted allí, señor. ¿Qué ha sucedido?

– Es todo bastante sencillo, Jack. Todo un caballero bastante inteligente llamado Liam Devlin se ha burlado de nosotros y en estos precisos momentos se encuentra volando de regreso a Francia con el coronel Kurt Steiner.

– ¿Quiere que alerte a la RAF? -le preguntó Cárter.

– Yo mismo me encargaré de eso. Pero ahora tengo cosas más importantes que hacer. Lo primero es que hay una casa en Cable Wharf, en Wapping, propiedad de un hombre llamado Ryan. Encontrará allí a ese hombre y a su sobrina, muertos. Quiero que acuda un equipo lo antes posible y disponga de los cadáveres. Utilice ese crematorio que hay en el norte de Londres.

– Muy bien, señor.

– También quiero que acuda un equipo aquí, Jack. Me encuentro en Shaw Place, en las afueras del pueblo de Charbury, en las marismas de Romney. Venga usted mismo. Le esperaré.

Colgó él teléfono. No serviría de nada llamar a la RAF, desde luego. Schellenberg tenía razón, y eso era todo. Abandonó el estudio y se dirigió a la puerta delantera de la casa. Al abrirla, la niebla seguía siendo muy densa.Nell gimió y se sentó sobre los cuartos traseros, mirándolo fijamente. Munro se inclinó y la acarició entre las orejas.

– Pobre perra -dijo-. Y pobre y viejo Devlin. Le deseo buena suerte.

Cuando Himmler y Berger fueron admitidos en las habitaciones del Führer, Adolf Hitler estaba sentado ante una enorme chimenea de piedra en la que ardía un fuego vivo. Tenía un expediente abierto sobre las rodillas, que siguió leyendo mientras ellos permanecían allí de pie, esperando. Al cabo de un rato levantó la mirada, con una expresión ligeramente ausente en su mirada.

– ¿Reichsführer?

– Deseaba verme, a mí y alSturmbannführer Berger.

– Ah, sí. -Hitler cerró el expediente y lo dejó sobre una mesita-. El joven que ha organizado de forma tan brillante mi seguridad aquí. Estoy impresionado,Reichsführer. -Se levantó y puso una mano sobre el hombro de Berger-. Lo ha hecho usted muy bien.

Berger se mantuvo tan tieso como un palo.

– Es un honor servirle, mi Führer.

Hitler tocó con un dedo la Cruz de Hierro de primera clase de Berger.

– Y, por lo que veo, también es un soldado valiente. -Se volvió hacia Himmler-?. Creo que su grado más apropiado sería el deObersturmbannführer.

– Me ocuparé de ello, mi Führer -asintió Himmler solícito.

– Bien. -Hitler se volvió de nuevo a Berger y le sonrió suavemente-. Y ahora ya puede usted marcharse. ElReichsführer y yo tenemos cosas que discutir.

Berger hizo sonar sus talones y levantó el brazo derecho.

– ¡Heil Hitler! -exclamó.

Giró sobre sus talones y salió de la estancia. Hitler regresó al sillón e indicó el que estaba frente a él.

– Siéntese,Reichsführer.

– Es un privilegio.

Himmler se sentó y Hitler dijo:

– El insomnio puede ser a veces una bendición disfrazada. Le permite a uno disponer de tiempo extra para reflexionar sobre cosas realmente importantes. Este expediente, por ejemplo. -Lo tomó de la mesita donde lo había dejado-. Es un informe conjunto de Rommel y Canaris en el que tratan de convencerme de que los aliados intentarán una invasión por las costas de Normandía. Son tonterías, claro. Ni siquiera Eisenhower podría ser tan estúpido.

– Estoy de acuerdo, mi Führer.

– No. Es evidente que el objetivo será el paso de Calais. Cualquier idiota lo comprendería.

– Y, sin embargo -dijo Himmler con recelo-, ¿sigue teniendo la intención de confirmar a Rommel como comandante del grupo de ejércitos B, con plena responsabilidad sobre las defensas del Muro del Atlántico?

– ¿Por qué no? -replicó Hitler-, Es un soldado brillante, eso lo sabemos todos. Tendrá que aceptar mi decisión en esta cuestión y seguir mis órdenes al igual que Canaris.

– Pero ¿lo harán, mi Führer?

– ¿Duda usted acaso de su lealtad? -preguntó Hitler-. ¿Es eso lo que quiere dar a entender?

– ¿Qué quiere que le diga, mi Führer? El almirante no siempre ha sido tan entusiasta como me habría gustado en cuanto a la causa del nacionalsocialismo. En cuanto a Rommel… -Himmler se encogió de hombros-. Es el héroe del pueblo. Esa clase de popularidad puede conducir con facilidad a la arrogancia.

– Rommel hará lo que se le diga -dijo Hitler con serenidad-. Soy muy consciente, como lo es usted, de la existencia de ciertos extremistas en el ejército que quisieran destruirme si pudieran. También soy consciente de que Rommel podría sentir una clara simpatía con respecto a tales propósitos. En el momento adecuado habrá una soga esperando el cuello de esa clase de traidores.

– Bien merecida se la tendrán, mi Führer.

Hitler se levantó y se puso de espaldas al fuego de la chimenea.

– Uno tiene que aprender a manejar a esa clase de personas,Reichsführer. Esa es la razón por la que he insistido para que se reúnan conmigo para desayunar a las siete. Como usted sabe, se han quedado en Rennes a pasar la noche. Eso significa que tendrán que levantarse bastante temprano para llegar a tiempo aquí. Me gusta mantener a la gente un tanto desequilibrada, y ésa es la forma de conseguirlo. Tiene sus ventajas.

– Es una idea brillante, mi Führer.

– Y antes de marcharse, recuerde una cosa. -El rostro de Hitler estaba muy tranquilo y Himmler se levantó-. ¿Cuántos atentados se han hecho contra mi vida desde que me hice cargo del poder? ¿Cuántos complots se han urdido?

– No estoy seguro de saberlo -contestó Himmler, pillado por una vez.

– Por lo menos dieciséis -dijo Hitler-. Y eso indica una intervención divina. Es la única explicación lógica de que no me haya ocurrido nada.

– Desde luego, mi Führer -asintió Himmler tragando saliva.

– Y ahora puede usted retirarse -dijo Hitler sonriendo con expresión benigna-. Trate de dormir un poco; le veré durante el desayuno.

Se volvió y se quedó contemplando fijamente el fuego. Himmler se apresuró a salir de allí.

El canal de la Mancha estaba cubierto por la niebla durante la mayor parte del trayecto hasta Cap de la Hague, y Asa aprovechó esa ventaja, avanzando a buena velocidad y girando finalmente hacia la costa francesa, poco antes de las tres de la madrugada.

Llamó a Chernay por la radio.

– Chernay, aquí Halcón, ¿cuál es la situación?

En la sala de radio, Schellenberg saltó de la silla en la que estaba sentado y se acercó a Leber.

– La niebla se ha levantado un poco gracias al viento -informó el sargento de vuelo-, pero no lo suficiente. A veces hay una visibilidad de treinta metros, pero luego la niebla vuelve a espesarse.

– ¿Hay algún otro sitio al que podamos dirigirnos? -preguntó Asa.

– No por aquí. El aeropuerto de Cherburgo está totalmente cerrado.

– Asa, soy yo -dijo Schellenberg tomando el micro-. ¿Están todos ahí?

– Claro que estamos todos. Su coronel Steiner, Devlin y yo. Lo que pasa es que, por lo visto, no tenemos ningún lugar a donde ir.

– ¿Cómo andan de combustible?

– Calculo que debe quedarnos una autonomía de vuelo de cuarenta y cinco minutos. Lo que haré será sobrevolar la zona durante un rato. Manténgase a la escucha e infórmenme en cuanto se produzca alguna mejoría de la situación.

– Ordenaré a los hombres encender los faros de la pista, general -dijo Leber-. Eso puede ayudar.

– Yo me ocuparé de eso -le dijo Schellenberg-. Usted quédese en la radio.

Y tras decir esto salió precipitadamente.

Veinte minutos más tarde, Asa volvió a llamar.

– Esto no sirve de nada. Bajaré a echar un vistazo.

Hizo descender el Lysander, encendiendo las luces de las ruedas, y la niebla lo envolvió por completo, lo mismo que había sucedido en Shaw Place. A los seiscientos pies de altura tiró de la palanca hacia su estómago y levantó de nuevo el avión, saliendo de la zona de niebla aproximadamente a los mil pies de altura.

Las estrellas seguían brillando pálidamente y lo que quedaba de la luna aparecía en una posición baja, con el amanecer asomando por el horizonte.

– Esto es inútil -dijo Asa por la radio-. Sería un suicidio intentar el aterrizaje en estas condiciones. Preferiría intentarlo en el mar.

– La marea está baja, capitán -dijo Leber.

– ¿De veras? ¿Cuántos kilómetros de playa hay por ahí abajo?

– Kilómetros y kilómetros.

– Entonces, ésa es la solución. Al menos, es una posibilidad.

– ¿Está seguro, Asa? -preguntó Schellenberg.

– General, lo único que sé es que no tenemos alternativa. Nos veremos dentro de poco, o nunca. Corto y cierro.

Schellenberg dejó el micrófono y se volvió hacia Leber.

– ¿Podemos bajar a la playa?

– Oh, sí, general, hay una carretera que conduce a una vieja grada.

– Bien, entonces pongámonos en marcha.

– Si tengo que amerizar, este trasto no se va a mantener a flote durante mucho tiempo -dijo Asa por encima del hombro-. Por detrás de donde están ustedes hay un paquete abultado. Eso de color amarillo. En cuanto lleguemos al agua, sáquenlo en seguida, tiren de la lengüeta roja y eso se hinchará solo.

– Supongo que usted nadará, ¿verdad, señor Devlin? -preguntó Steiner con una sonrisa.

– A veces -contestó Devlin devolviéndole la sonrisa.

Asa inició el descenso, bajando poco a poco la palanca, con el rostro cubierto de sudor. La aguja del altímetro se situó en los quinientos pies y continuó bajando. El Lysander se estremeció al encontrar una ráfaga de viento y descendieron a trescientos.

– He visto algo -gritó Devlin.

La niebla pareció abrirse por delante de ellos, como si alguien hubiera apartado una cortina a cada lado. Había grandes olas que rompían y casi un kilómetro de arena húmeda extendiéndose hacia los acantilados de Cap de la Hague. Asa tiró de la palanca y el Lysander se niveló a poco más de cincuenta pies de altura sobre las olas.

Asa golpeó cariñosamente el panel de instrumentos con una mano.

– Hermoso trasto, te quiero -gritó.

Y lo dejó descender para aterrizar.

El camión en el que iban Schellenberg, Leber y varios mecánicos de la Luftwaffe llegó a la playa en el mismo instante en que el Lysander apareció ante su vista.

– Lo ha conseguido, general -gritó Leber-. ¡Qué piloto!

Echó a correr hacia ellos, agitando las manos, seguido por sus hombres.

Schellenberg se sentía totalmente agotado. Encendió un cigarrillo y esperó a que el Lysander se dirigiese hacia el final del trozo de playa. Se detuvo finalmente, y Leber y sus hombres se pusieron a vitorear, al tiempo que Asa cerraba el contacto del motor. Devlin y Steiner fueron los primeros en bajar, seguidos por Asa, que se quitó el casco de vuelo y lo arrojó dentro de la carlinga.

– Ha sido todo un trabajo, capitán -dijo Leber.

– Trate este cacharro con cariño, sargento de vuelo -le dijo Asa-. Déle sólo lo mejor. Se lo merece. ¿Estará a salvo aquí?

– Oh, sí, la marea no llegará hasta esta zona.

– Estupendo. Compruebe el motor y luego tendrán que llenar a mano el depósito.

– A sus órdenes, capitán.

Schellenberg estaba de pie, esperando, cuando Steiner y Devlin se le acercaron. Le tendió la mano a Steiner.

– Coronel, es un verdadero placer verle aquí.

– General -dijo Steiner.

Schellenberg se volvió hacia Devlin.

– En cuanto a usted, mi alocado amigo irlandés, aún no puedo creer que se encuentre aquí.

– Bueno, ya sabe lo que digo siempre, Walter, hijo mío, todo lo que uno tiene que hacer es vivir correctamente.-Devlin sonrió con una mueca-. ¿Cree que puede haber para nosotros algo para desayunar en alguna parte? Me estoy muriendo de hambre.

Estaban sentados alrededor de la mesa, en la pequeña cantina, tomando café.

– De modo que el Führer llegó anoche, sano y salvo -dijo Schellenberg.

– ¿Y Rommel y el almirante? -preguntó Devlin.

– No tengo ni la menor idea de dónde se han quedado a dormir, pero ahora ya no faltarámucho para que se reúnan con él. A estas horas deben encontrarse ya de camino.

– Ese plan suyo no deja de tener cierto sentido -dijo Steiner-, pero hay muchas incertidumbres.

– ¿No cree usted que los hombres de ese destacamento paracaidista le seguirán?

– Oh, no me refiero a eso, sino a lo que pueda suceder con ustedes tres en el castillo antes de que nosotros lleguemos.

– Bueno, sí, pero no tenemos alternativa -dijo Schellenberg-. No hay otra forma.

– Sí, esto también lo comprendo.

Hubo un momento de silencio, antes de que Schellenberg dijera:

– ¿Está usted conmigo en esto o no, coronel? Ya no nos queda mucho tiempo.

Steiner se levantó y se dirigió a la ventana. Había empezado a llover con fuerza y se quedó mirando fijamente hacia el exterior, antes de volverse hacia él.

– Tengo pocas razones para que me guste el Führer, y no sólo por lo que le ocurrió a mi padre. Podría decir que él es malo para todos, un verdadero desastre para la raza humana. Pero, en cuanto a mí, lo más importante es que es un desastre para Alemania. Después de haber dicho eso, admito que tener a Himmler al" frente del estado sería infinitamente peor. Con el Führer, al menos, uno puede contemplar la perspectiva de ver terminada esta guerra sangrienta.: -¿Así que se unirá a nosotros en esto?

– No creo que ninguno de nosotros tenga otra alternativa.

– Qué demonios! -exclamó Asa encogiéndose de hombros-. También puede contar conmigo.

Devlin se levantó y se desperezó.

– Muy bien, pongámonos entonces en marcha -dijo.

Abrió la puerta y salió.

Cuando Schellenberg entró en la cabaña que él y Asa habían utilizado, encontró a Devlin con un pie sobre la cama, subida la pernera del pantalón, ajustándose la Smith Wesson en la tobillera.

– ¿Su ás en la manga, amigo mío?

– Además de esto -dijo Devlin tomando la Walther con silenciador y colocándosela en el cinturón, a la espalda. Luego tomó la Luger-. Y ésta es para el bolsillo. Dudo mucho de que los guardias de las SS nos permitan entrar armados por la puerta, de modo que será mejor tener algo que entregarles.

– ¿Cree que eso funcionará? -preguntó Schellenberg.

– ¿Incertidumbre por su parte y a estas alturas, general?

– No, en realidad, no. Mire, los aliados han dejado una cosa bien clara. No negociarán la paz. Exigen rendición incondicional. Eso es lo último que podría permitirse Himmler.

– Sí, y eso significa que uno dé estos días se encontrará con la soga que le está esperando.

– Y quizá también a mí. Después de todo, soy un general de las SS -dijo Schellenberg.

– No se preocupe, Walter -dijo Devlin con una sonrisa-. Si terminan encerrándole en una prisión iré a buscarle y lo liberaré. Y ahora, pongámonos en marcha.

El mariscal de campo Erwin Rommel y el almirante Canaris habían salido de Rennes a las cinco de la mañana en una limusina Mercedes conducida, por razones de seguridad, por el ayudante de Rommel, el mayor Cari Ritter. Su única escolta eran dos motociclistas de la policía militar, que abrían paso siguiendo las curvas de las estrechas carreteras francesas con las primeras horas del amanecer.

– Es evidente que la única razón por la que nos ha convocado a una hora tan ridícula ha sido para tenernos en desventaja -dijo Canaris.

– Al Führer le encanta tenernos a todos en desventaja, almirante -dijo Rommel-. Creía que ya había aprendido usted eso hacía tiempo.

– Me pregunto qué andará tramando -dijo Canaris-. Sabemos que va a confirmarle a usted en su nombramiento como comandante del grupo de ejércitos B, pero podría haberle pedido que volara a Berlín para eso.

– Exactamente -asintió Rommel-. Además de que hay teléfonos. No, creo que se trata del asunto de Normandía.

– Seguramente podremos hacerle comprender el sentido que hay detrás de eso -dijo Canaris-. El informe que le hemos presentado es bastante concluyente.

– Sí, pero, desgraciadamente, el Führer favorece la idea del paso de Calais, lo mismo que su astrólogo.

– ¿Y que tío Heini? -sugirió Canaris.

– Himmler siempre se muestra de acuerdo con el Führer, y eso lo sabe usted tan bien como yo. -En lo alto, a través de un hueco en la lluvia, vieron Belle Ile-. Impresionante -añadió Rommel.

– Sí, es una vista muy wagneriana -admitió Canaris secamente-. Es como el castillo situado en el fin del mundo. Eso es algo que debe de gustarle al Führer. Él y Himmler deben de estar disfrutando.

– ¿Se ha preguntado alguna vez cómo ocurrió, almirante? ¿Cómo hemos llegado a permitir que esa clase de monstruos llegaran a controlar los destinos de millones de personas? -preguntó Erwin Rommel.

– Sí, eso es algo que me pregunto cada uno de los días de mi vida -contestó Canaris.

El Mercedes tomó una curva, saliendo de la carretera principal, y empezó a subir hacia el castillo, con los motociclistas delante.

15

Eran poco más de las seis y el capitán Erich Kramer, al mando del decimosegundo destacamento de paracaidistas, estacionado en St. Aubin, estaba tomando café en su despacho cuando escuchó el motor de un vehículo que acababa de entrar en el patio de la granja. Se acercó a la ventana y vio unKubeltvagen, con el toldo de lona puesto para protegerse de la lluvia. Asa fue el primero en bajar del vehículo, seguido por Schellenberg y Devlin.

Kramer los reconoció al instante, recordando su última visita, y frunció el ceño.

– ¿Y qué demonios querrán ahora? -se preguntó en voz baja.

Fue entonces cuando Kurt Steiner bajó del vehículo. Como no tenía gorra, le había tomado prestada al sargento de vuelo Leber una de la Luftwaffe. Era una gorra de tela, habitualmente conocida como schiff, que constituía una afectación para muchos de los miembros antiguos del regimiento paracaidista. Permaneció allí de pie, bajo la lluvia, con su chaqueta de vuelo azulgrisácea y las insignias de color amarillo en el cuello, pantalones de salto y botas. Kramer observó la Cruz de Caballero con hojas de roble, el águila plateada y dorada de los paracaidistas, las insignias de participación en la campaña de Creta y en el Afrika Korps. Le reconoció, desde luego. Era una leyenda para todos los miembros del regimiento paracaidista.

– Oh, Dios mío -murmuró. Tomó su gorra y abrió la puerta, abotonándose la chaqueta-. Coronel Steiner…, señor. -Hizo entrechocar sus talones y saludó, ignorando a los demás-. No puede imaginarse el honor que esto representa.

– Es un placer. El capitán Kramer, ¿verdad? -Steiner observó las insignias de Kramer, con la cinta por la guerra de invierno-. ¿De modo que somos viejos camaradas?

– Sí, coronel.

Algunos paracaidistas habían salido de la cantina, sintiendo curiosidad por los recién llegados. Al ver a Steiner, todos se pusieron firmes.

– Descansen, muchachos -dijo el coronel. Luego, volviéndose a Kramer, le preguntó-: ¿De qué fuerza dispone aquí?

– Sólo treinta y cinco hombres, coronel.

– Bien -le dijo Steiner-. Voy a necesitarles a todos, incluido usted, claro, de modo que protejámonos un poco de esta lluvia y le explicaré la situación.

Los treinta y cinco hombres del duodécimo destacamento de paracaidistas formó en cuatro hileras bajo la lluvia, en el patio de la granja. Llevaban puestos los cascos de acero peculiares del regimiento paracaidista, los pantalones bombachos de salto, y la mayoría de ellos portaban pistolas ametralladoras Schmeisser colgadas en cruz sobre el pecho. Permanecieron firmes y rígidos, mientras Steiner se dirigía a ellos, acompañado a un lado por Kramer, mientras Schellenberg, Devlin y Asa Vaughan permanecían detrás.

Steiner no se molestó en preámbulos y fue directamente al grano.

– Muy bien, muchachos. El Führer encontrará la muerte dentro de muy poco a manos de elementos traidores de las SS. Nuestro trabajo consiste en impedirlo. ¿Alguna pregunta?

Nadie dijo una sola palabra, y sólo se escuchó el sonido de la lluvia al caer. Steiner se volvió hacia Kramer.

– Que se preparen, capitán.

– Zu Befehl, Herr Oberst -saludó Kramer.

Steiner se volvió hacia los otros.

– ¿Dispondrán de tiempo suficiente con quince minutos? -preguntó.

– Y luego llegará usted como una columna de panzers -elijo Schellenberg-. Tendremos que darnos prisa.

El y Asa subieron alKugelwagen. Devlin, con el sombrero negro ladeado sobre una oreja y la trinchera militar robada del Club del Ejército y la Marina, en Londres, que ya estaba empapada, le dijo a Steiner:

– En cierto modo, da la impresión de que ya hemos pasado antes por esto.

– Lo sé y vuelve a plantearse la misma y vieja pregunta: ¿jugamos nosotros el juego, o es el juego el que nos maneja?

– Confiemos en que tengamos mejor suerte que la última vez, coronel.

Devlin le sonrió, subió al asiento trasero del vehículo y éste partió, con Asa al volante.

En elchateau de Belle Ile, Rommel, Canaris y el mayor Ritter subieron los escalones que conducían a la entrada principal. Uno de los dos guardias de las SS abrió la puerta y entraron. Parecía haber guardias por todas partes.

– Esto casi parece una convención de fin de semana de las SS -le comentó Rommel a Canaris mientras se desabrochaba el abrigo-, como solían hacer en Baviera en los viejos tiempos.

Berger bajó en ese momento la escalera y avanzó hacia ellos.

– Herr almirante.,., herr mariscal de campo, es un gran placer. Soy el Sturmbannführer Berger, responsable de la seguridad.

– Mayor -dijo Rommel con una leve inclinación de cabeza.

– El Führer ya está esperando en el comedor. Ha pedido que nadie lleve armas en su presencia.

Rommel y Ritter se quitaron las pistolas que llevaban al cinto.

– Confío en no haber llegado con retraso -comentó el mariscal de campo.

– En realidad, han llegado ustedes dos minutos antes de la hora prevista -dijo Berger dirigiéndole la sonrisa de buen humor que podría dirigir un soldado a otro-, ¿Me permiten mostrarles el camino?

Abrió la gran puerta de roble y ambos le siguieron. La larga mesa de comedor sólo estaba preparada para cuatro personas. El Führer estaba de pie junto a la chimenea de piedra, con la mirada fija en los leños ardiendo. Al escucharlos entrar se volvió hacia ellos.

– Ah, ya están aquí.

– Espero que se encuentre bien, mi Führer -dijo Rommel.

Hitler saludó a Canaris con un gesto.

– Herr almirante. -Sus ojos se desviaron hacia Ritter, que permanecía firme, sosteniendo un maletín-. ¿Y a quién tenemos aquí?

– Mi ayudante personal, el mayor Cari Ritter, mi Führer. Dispone de más detalles sobre la situación en Normandía, que ya hemos discutido -dijo Rommel.

– ¿Más informes? -preguntó Hitler encogiéndose de hombros-. Si tiene necesidad de ellos, supongo que estará bien. -Se volvió hacia Berger-. Prepare otro cubierto en la mesa y ocúpese de ver qué está retrasando alReichsführer.

En el momento en que Berger se volvía hacia la puerta, ésta se abrió y Himmler hizo su entrada. Llevaba el uniforme negro y tenía el rostro pálido, con una leve expresión de excitación que le resultó difícil ocultar.

– Le ruego me disculpe, mi Führer, pero he recibido una llamada telefónica desde Berlín cuando estaba a punto de salir de mi habitación. -A continuación, hizo sendos gestos de saludo-.Herr almirante, herr mariscal de campo.

– Y el ayudante del mariscal de campo, el mayor Ritter -presentó Hitler frotándose las manos-. Realmente, me siento muy hambriento. ¿Saben, caballeros? Quizá debiéramos hacer esto más a menudo.

Quiero decir, desayunar temprano. Eso nos deja todo el resto del día libre para otras cuestiones importantes. Pero, vamos, siéntense.

Él mismo así lo hizo, a la cabecera de la mesa. Rommel y Canaris se sentaron a su derecha, y Himmler y Ritter a la izquierda.

– Muy bien -dijo Hitler-. Empecemos. La comida antes que los asuntos a tratar.

Tomó la pequeña campanilla de plata que había a su mano derecha y la hizo sonar.

Apenas diez minutos más tarde, elKubelwagen llegó ante la puerta principal de entrada al castillo. Schellenberg se asomó. El sargento que se adelantó hacia él vio su uniforme y saludó.

– El Führer nos espera -le dijo Schellenberg.

El sargento le miró, desconcertado.

– Tengo órdenes de no dejar pasar a nadie, general.

– No sea estúpido, hombre -exclamó Schellenberg-. Eso no se me puede aplicar a mi -Se volvió hacia Asa y ordenó-: Siga conduciendo,Hauptsturmführer.

Entraron en el patio interior y se detuvieron.

– ¿Saben lo que dicen los españoles para referirse al instante en que el torero entra a matar y no sabe si vivirá o morirá a continuación? -preguntó Devlin -. Dicen que ése es el momento de la verdad.

– Vamos, señor Devlin, dejémonos de eso ahora -dijo Schellenberg-, y sigamos adelante.

Subió los escalones que conducían a la puerta de entrada al castillo y extendió la mano para abrirla.

Hitler estaba disfrutando en el comedor, comiendo un plato a base de pan tostado y fruta.

– Una de las cosas buenas que tienen los franceses, es que hacen un pan excelente -dijo, extendiendo la mano para tomar otra rebanada de pan tostado.

En ese momento se abrió la puerta y un sargento mayor de las SS entró en el comedor. Fue Himmler quien le habló:

– Creí haber dejado bien claro que no se nos debía molestar por ninguna razón.

– Sí,Reichsführer, pero el general Schellenberg está aquí, acompañado por un Hauptsturmführer y un civil. Asegura que es imperativo que vea al Führer.

– ¡No diga tonterías! -exclamó Himmler-. ¡Ya sabe cuáles son sus órdenes!

Hitler intervino de inmediato.

– ¿Schellenberg? Me pregunto a qué puede haber venido. Hágale pasar, sargento mayor.

Schellenberg, Devlin y Asa esperaban en el vestíbulo, junto a la puerta. El sargento mayor regresó.

– El Führer les verá, general, pero deben dejar aquí sus armas. Tengo órdenes en tal sentido. Y eso se aplica a todos.

– Desde luego -asintió Schellenberg sacando su pistola de la funda y dejándola sobre la mesa con un ruido seco.

Asa hizo lo mismo, y Devlin se sacó la Luger del bolsillo interior de la chaqueta.

– Todas las aportaciones ofrecidas graciosamente.

– Y ahora, caballeros -dijo el sargento mayor-, si quieren seguirme…

Se volvió y les indicó el camino hacia el comedor.

Cuando entraron en él, Hitler seguía comiendo. Rommel y Canaris los miraron con curiosidad. Himmler estaba mortalmente pálido.

– Veamos, Schellenberg -dijo Hitler-, ¿qué le trae por aquí?

– Lamento mucho la intrusión, mi Führer, pero a mi atención ha llegado una cuestión de la más grave urgencia.

– ¿Y hasta qué punto es urgente esa cuestión? -preguntó Hitler.

– Está relacionada con su propia vida, mi Führer, o más bien debería decir con un atentado contra su vida.

– ¡Imposible.' -exclamó Himmler.

Hitler le hizo un gesto con la mano, ordenándole que se callara, y miró a Devlin y a Asa Vaughan.

– ¿Y quiénes son ellos?

– ¿Me permite explicárselo? Recientemente, el Reichsführer me encomendó la tarea de organizar el regreso al Reich, sano y salvo, de un tal coronel Kurt Steiner, que estuvo prisionero en la Torre de Londres durante un tiempo. Herr Devlin, aquí presente, y el Hauptsturmführer Vaughan lograron alcanzar el mayor de los éxitos en esta cuestión, y hace muy poco tiempo me han entregado al coronel Steiner en una pequeña base de la Luftwaffe situada cerca de aquí.

– No sabía nada de esto -dijo Hitler mirando a Himmler.

– Iba a ser una sorpresa, mi Führer -dijo Himmler, que parecía derrumbado.

Hitler se volvió de nuevo a mirar a Schellenberg.

– ¿Y dónde está ese coronel Steiner?

– Estará aquí muy pronto. La cuestión es que hace apenas un par de horas he recibido una llamada telefónica anónima. Lamento tener que decir esto en presencia delReichsführer, pero, fuera quien fuese, habló de traición, incluso en las propias filas de las SS.

– ¡Imposible! -exclamó Himmler, que estaba conmocionado.

– Se refirió también a un oficial llamado Berger.

– Pero elSturmbannführer Berger está a cargo de mi seguridad aquí -dijo Hitler-. Incluso acabo de ascenderle.

– A pesar de todo, mi Führer, eso fue lo que se me dijo por teléfono.

– Lo que no hace más que demostrar que no se puede confiar en nadie -dijo en ese momento Horst Berger saliendo de entre las sombras, en uno de los extremos del comedor, acompañado por un miembro de las SS a cada lado, todos ellos sosteniendo pistolas ametralladoras.

Steiner y el capitán Kramer iban al frente de la columna que subía hacia el castillo. Avanzaban sentados en unKubelwagen, sin capota a pesar de la lluvia. Los paracaidistas les seguían, montados en dos transportes de tropas. Steiner llevaba una granada de mano metida por el hueco superior de una de sus botas de salto, y una Schmeisser preparada sobre el regazo.

– Cuando empiece el jaleo, actuaremos con dureza, sin detenernos. Recuérdelo -dijo.

– Estamos con usted pase lo que pase, coronel -le aseguró Kramer.

Aminoró la marcha al llegar a la puerta exterior. El sargento de las SS se les acercó.

– ¿Qué es todo esto?

Steiner levantó la Schmeisser, le disparó una ráfaga rápida que le hizo dar un salto hacia atrás, se incorporó en el vehículo descapotable, y giró para interceptar con una nueva ráfaga al otro guardia, al tiempo que Kramer dirigía elKubelioagen hacia adelante con un repentino acelerón.

Al llegar al pie de los escalones que conducían a la puerta principal aparecieron más guardias de las SS, procedentes del cuerpo de guardia situado a la derecha. Steiner se sacó la granada de mano de la bota y la arrojó hacia el centro del grupo, luego saltó del vehículo y empezó a subir los escalones. Detrás de él, los paracaidistas saltaron de los transportes y le siguieron al asalto, disparando a través del patio contra los guardias de las SS que seguían apareciendo.

– ¿Se atreve usted a acercarse a mí de ese modo, empuñando un arma??-preguntó Hitler mirando a Berger con ojos enfurecidos.

– Lamento mucho tener que decírselo, mi Führer, pero ha llegado su hora. La suya, la del mariscal de campo Rommel y la del almirante. -Berger sacudió la cabeza con un gesto de pesar-» Ya no podemos permitir la presencia de ninguno de ustedes.

– No puede usted matarme, estúpido -le dijo Hitler-. Eso es imposible,

– ¿De veras? -preguntó Berger-. ¿Y por qué lo cree así?

– Porque no es mi destino el morir aquí -le con testó Hitler con serenidad-. Porque Dios está de mi lado.

Desde alguna parte, en la distancia, llegó hasta ellos el sonido de unos disparos. Berger medio se giró para mirar hacia la puerta y el mayor Ritter se puso en pie de un salto, le arrojó el maletín que tenía sobre la mesa y echó a correr hacia la puerta.

– ¡Guardias! -gritó.

Uno de los guardias de las SS disparó su Schmeisser, alcanzándole varias veces en la espalda.

– Señor Devlin -dijo Schellenberg en voz baja.

La mano de Devlin encontró la culata de la Walther con silenciador, que llevaba metida en la cintura, a la espalda. Su primera bala alcanzó en la sien al hombre que acababa de matar a Ritter; la segunda alcanzó al otro SS en el corazón. Berger se lanzó de un salto hacia él, con la boca abierta, emitiendo un terrible grito de rabia; la tercera bala de Devlin le alcanzó justo entre los ojos.

Devlin se le acercó y lo miró, sosteniendo aún la Walther.

– No quisiste hacerme caso, hijo, pero ya te dije que necesitabas buscarte una clase de trabajo diferente.

Detrás de él, las puertas se abrieron de golpe y Kurt Steiner irrumpió en la sala a la cabeza de sus hombres.

Cuando Schellenberg llamó y entró en la habitación de Himmler, encontró alReichsführer de pie ante la ventana. Comprendió en seguida que Himmler estaba dispuesto a defenderse con argumentos descarados.

– Ah, ya está aquí, general. Ha sido una situación de lo más desgraciada. Se refleja terriblemente en todos los que formamos parte de las SS. Gracias a Dios, el Führer considera la abominable traición de Berger como un acto individual.

– Afortunadamente para todos nosotros,Reichsführer.

– ¿Y la llamada anónima que recibió usted? -preguntó Himmler, sentándose-. ¿No tiene ninguna idea de quién pudo tratarse?

– Me temo que no…

– Es una pena. Sin embargo… -Himmler miró su reloj-. El Führer quiere marcharse al mediodía y yo debo volar con él de regreso a Berlín. Canaris vendrá con nosotros. En cuanto a Rommel, ya se ha marchado.

– Comprendo -dijo Schellenberg.

– Antes de marcharse, el Führer quiere verle a usted y a los otros tres. Creo que tiene la intención de condecorarles.

– ¿Condecorarnos? -preguntó Schellenberg.

– El Führer nunca va a ningún sitio sin llevar condecoraciones consigo, mi general. Vaya a donde vaya, siempre guarda una buena reserva en su maleta personal. Cree en la necesidad de recompensar los servicios leales, y yo también.

– Reichsführer.

Schellenberg se volvió hacia la puerta y Himmler añadió:

– Hubiera sido mejor para todos nosotros que este desgraciado asunto no hubiese ocurrido nunca. ¿Me comprende, general? Rommel y Canaris tendrán cerradas las bocas, y en cuanto a esos paracaidistas, será fácil manejarlos. Un traslado al frente ruso dará buena cuenta de ellos.

– Comprendo,Reichsführer -dijo Schellenberg con recelo.

– Lo que, desde luego, nos deja con Steiner, el Háuptsturmführer Vaughan y ese hombre, Devlin. Tengo la sensación de que todos ellos podrían resultar un inconveniente, con lo que estoy seguro estará usted de acuerdo.

– Si elReichsführer está sugiriendo… -empezó a decir Schellenberg.

– Nada -le interrumpió Himmler-. No estoy sugiriendo nada. Simplemente, dejo la cuestión a su buen criterio.

Era poco antes del mediodía cuando Schellenberg, Steiner, Asa y Devlin esperaban en la biblioteca del castillo. Se abrió la puerta y entró el Führer, seguido por Canaris y Himmler, que llevaba una pequeña cartera de cuero.

– Caballeros -dijo Hitler.

Los tres oficiales se pusieron firmes y Devlin, que había estado sentado junto a la ventana, se puso en pie de mala gana. Hitler hizo un gesto de asentimiento hacia Himmler, quien abrió una caja que estaba llena de condecoraciones.

– Para usted, general Schellenberg, la Cruz Alemana en oro, y también para usted,Háuptsturmführer Vaughan. -Les puso las condecoraciones sobre las guerreras y se volvió a Steiner-. Usted, coronel Steiner, ya tiene la Cruz de Caballero con hojas de roble. Ahora le concedo las espadas.

– Gracias, mi Führer – contestó Kurt Steiner con un considerable tono de ironía en su voz.

– En cuanto a usted, señor Devlin -dijo el Führer, volviéndose hacia el irlandés-. La Cruz de Hierro de primera clase.

A Devlin no se le ocurrió nada que decir, aunque reprimió un alocado deseo por echarse a reír en el momento en que el Führer le colocó la medalla sobre la chaqueta.

– Cuentan ustedes con mi gratitud, caballeros, y con la gratitud del pueblo alemán -les dijo Hitler.

Luego se dio media vuelta y salió, seguido de cerca por Himmler. Canaris se quedó un momento junto a la puerta.

– Ha sido una mañana de lo más instructiva, pero yo, en su lugar, llevaría cuidado a partir de ahora, Walter.

La puerta se cerró.

– ¿Y ahora, qué? -preguntó Devlin.

– El Führer regresará inmediatamente a Berlín -dijo Schellenberg-. Canaris y Himmler le acompañarán.

– ¿Y qué pasará con nosotros? -preguntó Asa Vaughan.

– En ese aspecto tenemos un pequeño problema. ElReichsführer ha dejado bien claro que no quiere a ninguno de los tres en Berlín. En realidad, no los quiere en ninguna parte.

– Comprendo -dijo Steiner-. ¿Se supone que debe usted encargarse de nosotros?

– Algo así.

– El viejo cabrón -exclamó Devlin.

– Claro que hay un Lysander esperando en la playa, en Chernay -dijo Schellenberg-. Leber ya habrá revisado el motor y lo habrá repostado.

– Pero ¿a dónde demonios podemos ir? -preguntó Asa Vaughan-. Acabamos de salir de Inglaterra por los pelos y Alemania es, desde luego, un lugar demasiado caliente para nosotros.

Schellenberg le dirigió una mirada interrogativa a Devlin, y el irlandés se echó a reír al comprender.

– ¿Ha estado alguna vez en Irlanda? -le preguntó a Vaughan.

Hacía frío en la playa y la marea estaba bastante más alta que aquella mañana, pero aún quedaba un amplio espacio para despegar.

– Lo he comprobado todo -informó el sargento de vuelo Leber a Asa-. No debería tener ningún problema,Háuptsturmführer.

– Y ahora, sargento de vuelo, puede usted regresar al campo de aterrizaje -dijo Schellenberg-. Yo le seguiré más tarde.

Leber saludó y se alejó. Schellenberg estrechó las manos de Steiner y Asa.

– Caballeros, les deseo buena suerte. -Ambos subieron al Lysander, y él se volvió hacia Devlin-. Es usted un hombre verdaderamente notable.

– Véngase con nosotros, Walter -le dijo Devlin-. Aquí ya no tiene nada que hacer.

– Demasiado tarde, amigo mío. Como ya le he dicho antes, a estas alturas ya es demasiado tarde para evitar lo que nos espera.

– ¿Y qué dirá Himmler cuando se entere de que nos ha dejado marchar a todos?

– Oh, ya he pensado en eso. Un tirador tan excelente como usted no debería tener ninguna dificultad para meterme una bala en el hombro. Pero, eso sí, que sea en el izquierdo, y que sólo afecte a la carne, claro.

– ¡Jesús, mira que es usted un viejo zorro!

Schellenberg se alejó y luego se volvió hacia él. Devlin sacó la mano del bolsillo, sosteniendo la Walther. El arma tosió una vez y Schellenberg se tambaleó, llevándose la mano derecha al hombro herido. Había sangre entre sus dedos, pero él sonrió.

– Adiós, señor Devlin.

El irlandés subió al aparato y bajó la carlinga. Asa giró el avión y el Lysander rugió a lo largo de la playa, despegando. Schellenberg lo observó cobrar velocidad y perderse en el mar. Al cabo de un rato se volvió y, sosteniéndose todavía el hombro con la mano, se dirigió al camino que conducía de regreso a la base.

Lough Conn, en el condado de Mayo, no lejos de la bahía de Killala, en la costa oeste de Irlanda, tiene más de quince kilómetros de longitud. Aquella noche, cuando la luz del ocaso se desvanecía y la oscuridad iba descendiendo de las montañas, su superficie era como un gran cristal negro.

Michael Murphy se dedicaba a sus tareas agrícolas en el extremo sur dellough, pero aquel día se lo había pasado pescando y bebiendo poteen hasta que, en palabras de su vieja abuela, ya ni siquiera sabía dónde estaba. Empezó a llover con una repentina ráfaga de viento y él llevó las manos a los remos empezando a canturrear suavemente.

Escuchó un rugido,, sintió una ráfaga de aire y algo que más tarde sólo pudo describir como un enorme pájaro negro pasó a toda velocidad sobre su cabeza y poco después se desvaneció entre las sombras, al otro extremo dellough.

Asa efectuó un amerizaje perfecto sobre las tranquilas aguas, a pocos cientos de metros de la orilla, dejando caer el timón de cola en el último momento. Se deslizaron sobre la superficie hasta que se detuvieron y se quedaron allí. El agua empezó a entrar. Abrió la carlinga y sacó la bolsa inflable, que se hinchó en seguida.

– ¿Qué profundidad hay aquí? -le preguntó a Devlin.

– Unos setenta metros.

– Entonces, eso será suficiente agua para esconder el avión. Pobre y encantador aparato. Bien, pongámonos en marcha.

Saltó a la balsa, seguido por Steiner y Devlin. Se alejaron remando y luego se detuvieron y miraron hacia atrás. El Lysander hundió el morro bajo las aguas. Por un momento, sólo se vio la cola del avión, con la esvástica de la Luftwaffe. Después, eso también desapareció por debajo de la superficie del agua.

– Supongo que no había más remedio -dijo Asa.

Siguieron remando hacia la orilla, que ya estaba a oscuras.

– ¿Qué hacemos ahora, señor Devlin? -preguntó Steiner.

– Nos espera una larga caminata, pero disponemos de toda la noche para hacerla. Mi tía abuela Eileen O'Brien tiene una vieja granja situada por encima de la bahía de Killala. Allí no encontraremos más que amigos.

– ¿Y luego qué? -preguntó Asa.

– Eso sólo Dios lo sabe, hijo mío. Ya veremos -le dijo Liam Devlin.

La balsa tocó fondo en una pequeña playa. Devlin fue el primero en desembarcar, con el agua llegándole a la altura de la rodilla. Luego, arrastró la balsa hacia la orilla.

– Cead mile failte -dijo, tendiéndole una mano a Kurt Steiner.

– ¿Y qué significa eso? -quiso saber el alemán.

– Es irlandés -contestó Liam Devlin sonriéndole-. El idioma de los reyes. Significa cien mil bienvenidas.

Загрузка...