Capítulo 1

El disparo surgió de ninguna parte, haciendo que el cristal del escaparate de Ford-Farrell saltara en mil pedazos. Al principio, Olivia Farrell pensó que una de las estanterías que tenía en el escaparate se había desplomado o que un jarrón de cristal se habría caído de su estante. Sin embargo, entonces se oyó un segundo disparo y la bala le pasó silbando muy cerca de la cabeza antes de incrustarse en la pared. Frenética, levantó la mirada y vio que los cristales caían muy cerca de un escritorio.

Su primer impulso fue lanzarse sobre el mueble para protegerlo, dado que se trataba de una rara pieza valorada en más de sesenta mil dólares. Sabía que el mueble no tendría prácticamente ningún valor para su distinguida clientela si la madera presentaba arañazos. No obstante, el sentido común se adueñó de ella y se escondió debajo de una chaise-longne de estilo Victoriano, que seguramente se beneficiaría de tener unos cuantos agujeros de bala.

– Maldita sea -murmuró, sin saber lo que hacer a continuación.

¿Debería echar a correr? ¿Debería esconderse? Lo que no podía hacer era devolver los disparos porque no tenía pistola. Pensó en cerrar con llave la puerta principal, pero quien quiera que fuera quien estuviera disparando podría entrar por el agujero que se había hecho en el escaparate.

– ¿Por que no escuché? ¿Por qué no me marché?

Se puso a evaluar la distancia que había entre el lugar en el que se encontraba y la parte trasera de la tienda, pero, ¿y si estaban esperándola en el callejón? No sabía si quien estaba intentando matarla estaba decidido a conseguirlo en aquel momento a cualquier precio o si decidiría volver a intentarlo en otra ocasión. Una vez más, habían fallado. Tal vez solo quisieran asustarla.

– Tengo que telefonear -murmuro, metiéndose la mano en el bolsillo para sacarse el teléfono móvil que siempre llevaba encima-. Nueve uno nueve.

Tras marcar el número, se puso inmediatamente a rezar. Tal vez lo mejor era que se hiciera la muerta en el caso de que irrumpieran en la tienda con la intención de terminar lo que habían empezado.

Mientras esperaba que la operadora contestara, las lágrimas se le agolpaban en los ojos y temblaba sin parar. Sin embargo, se negó a dejarse llevar por el miedo. Había aprendido a controlar sus emociones, a mantener una actitud tranquila, aunque aquello solo había sido con propósitos comerciales. Tal vez que la dispararan a través de la ventana era una buena excusa para sentir un poco de histeria.

Nada de aquello le habría ocurrido si hubiera mantenido la boca bien cerrada, si se hubiera limitado a darse la vuelta y a marcharse aquella noche, hacía unos meses. Se había asustado mucho. Había sentido miedo de que le arrebataran de las manos todo lo que tanto se había esforzado en conseguir.

Lo único que había hecho para violar la ley había sido inflar un poco las cifras en su declaración de la renta y no prestar atención al límite de velocidad en la autopista. En aquel momento, sus libros de cuentas estaban embargados, su pasado estaba siendo analizado, su socio estaba en la cárcel y su reputación estaba por los suelos. Era una testigo ocular en un juicio por asesinato y por blanqueo de dinero contra un hombre muy peligroso, un hombre que, evidentemente, quería matarla antes de que tuviera la oportunidad de contar su historia en un tribunal.

Olivia escuchó ansiosamente mientras la operadora le contestaba y entonces le contó rápidamente su situación y le dio una breve descripción de lo que había ocurrido. La operadora le pidió que siguiera al aparato y trató de tranquilizarla. Olivia siempre había oído que cuando alguien está a punto de morir, toda su vida le pasa en un momento por delante de los ojos. En lo único en lo que podía pensar en aquellos momentos era en lo mucho que odiaba sentirse tan vulnerable, tan dependiente de la ayuda de otra persona.

– Siga hablando conmigo, señorita -le decía la operadora.

– ¿Y de qué puedo hablar? -preguntó ella, algo nerviosa.

Lo único que se le ocurría era lo rápidamente que le había cambiado la vida en muy poco tiempo. Hacía dos meses, se había encontrado en lo más alto. Entonces, era la anticuaría de más éxito de todo Boston. Viajaba por todo el país, buscando las mejores antigüedades para su tienda. Recientemente, la habían nombrado para el consejo de una de las más prestigiosas sociedades históricas de Boston. Incluso se decía que podrían pedirle que apareciera en un programa de televisión. Todo aquello para una joven que había crecido en un barrio de clase trabajadora de Boston. Sin embargo, había superado sus humildes comienzos y se había creado una nueva identidad, maravillosa y excitante, repleta de viajes, fiestas y amigos influyentes. Y con seguridad económica. Solo había guardado una cosa de su niñez: el interés por cualquier cosa que tuviera cien años o más.

– Mis padres eran fanáticos de las antigüedades -murmuró por fin-. De niña, solían llevarme de subasta en subasta y se ganaban la vida con una pequeña tienda de objetos de segunda mano. Nunca sabíamos de dónde iba a venir la siguiente comida ni si conseguiríamos lo suficiente como para pagar el alquiler. Para una niña, aquella incertidumbre resultaba aterradora.

– No tenga miedo -dijo la operadora-. La policía está de camino.

– Cuando crecí, me hice una experta en los muebles del siglo XVIII y XIX de Nueva Inglaterra. Mis padres nunca tuvieron buen ojo para las buenas antigüedades y cuando yo acababa de salir del instituto, decidieron probar el negocio de la hostelería y compraron un pequeño restaurante en una salida de la interestatal en Jacksonville, Florida.

– La policía está a punto de llegar, señorita Farrell.

Olivia continuó hablando, ya que encontraba que el sonido de su voz aplacaba sus temores. Mientras pudiera hablar, seguía viva.

– Yo me quedé aquí para poder ir a la universidad. Tuve tres trabajos diferentes para poder conseguir dinero. Durante mi primer año en la universidad de Boston, pude pagar a duras penas mis clases y mi alquiler. Aquello fue algo que odié. Entonces, encontré mi primer tesoro, una silla Sheraton que compré por quince dólares en una tienda de segunda mano y que vendí por cuatro mil en una subasta.

Desde aquel momento, Olivia se había pagado sus estudios comprando y vendiendo antigüedades, Descubrió que tenía un ojo infalible para encontrar piezas valiosas en los sitios más improbables, como ventas en garajes particulares y pequeñas tiendas. Sabía distinguir una reproducción de una pieza original a cincuenta metros y se le daba muy bien el mundo de las subastas.

– Aunque me gradué en Arte en la universidad de Boston, yo pertenecía al mundo de las antigüedades. Alquilé mi primera tienda el año en que me gradué. Seis años después, formé una sociedad con uno de mis clientes, Kevin Ford, que era un hombre de dinero. Pensé que lo había conseguido. Compró una preciosa tienda en Charles Street, al pie de Beacon Hill. ¿Cómo pude ser tan ingenua?

– La policía va a llegar aproximadamente en treinta segundos, señorita…

Olivia ya oía las sirenas, pero ni siquiera la policía podría sacarla del lío en que había convertido su vida. Ella sola tenía la culpa de todo aquello. Cuando Kevin compró el edificio, tuvo sus dudas. Aunque era rico, no tenía los millones necesarios para comprar aquella tienda tan grande en Charles Street. Sin embargo, lo único que Olivia había sido capaz de ver había sido su siguiente escalón en su meteorice ascenso en la buena sociedad de Boston y todo el dinero que conseguiría.

Si hubiera confiado en lo que le decía su instinto, se habría dado cuenta que la inagotable cartera de Kevin Ford estaba relacionada con el mundo de la delincuencia. Aquel hecho quedó demostrado la noche en que oyó una conversación entre Ford y uno de sus más importantes clientes, Red Keenan, un hombre del que Olivia había sabido más tarde que era un pez gordo de los bajos fondos y que, solo el año anterior, había ordenado un buen puñado de asesinatos.

Al volver a oír el sonido de cristales rotos, se sobresaltó y se preparó para lo peor. Sin embargo, una voz familiar la sacó de su angustia.

– ¿Señorita Farrell? ¿Se encuentra bien?

Olivia sacó la cabeza de su escondite y vio al fiscal del distrito Elliott Shulman, el hombre que se encargaba de la acusación en el caso de Red Keenan.

– Sigo viva…

– Esto es inaceptable -dijo el hombre, acercándose a ella para ayudarla a levantarse-. ¿Dónde está la protección policial que requerí?

– Siguen delante de mi piso…

– ¿Quiere decir que salió de su casa sin decírselo?

Olivia asintió, avergonzándose de sí misma al oír el tono recriminatorio de aquellas palabras.

– Yo… solo necesitaba trabajar un poco.

La tienda lleva cerrada casi dos meses, tengo facturas que pagar, antigüedades que vender… Si no me ocupo de mis clientes, se irán a otra parte.

Shulman la agarró por el codo y la condujo hasta la puerta principal.

– Bueno, ya ha visto de lo que Red Keenan es capaz, señorita Farrell. Tal vez ahora nos escuche y se tome sus amenazas en serio.

– Sigo sin comprender por qué iba a querer mi muerte -replicó ella, soltándose-. Kevin puede testificar. Yo solo les oí hablando. Y tampoco oí mucho.

– Como ya le he dicho antes, señorita Farrell, su socio no va a hablar. Usted es la única testigo que puede relacionarlos a los dos. Después de lo que ha pasado esta noche, vamos a tener que ocultarla en algún sitio seguro, fuera de la ciudad.

– Yo… no me puedo marchar. Mire todo este jaleo. ¿Quién va a reparar la ventana? No puedo dejar que la lluvia entre por ese escaparate. Estas antigüedades son muy valiosas. ¿Y mis clientes? ¡Este asunto podría arruinarme económicamente!

– Llamaremos a alguien para que arregle la ventana enseguida. Hasta entonces, dejaré una patrulla fuera. Usted va a venir conmigo a la comisaría hasta que encontremos un lugar seguro para usted.

Olivia agarró su abrigo y su bolso y, de mala gana, siguió a Shulman hasta la puerta principal. Tal vez hubiera llegado el momento de esconderse. Solo faltaban un par de semanas para el juicio y, al menos, volvería a sentirse segura. Cuando salió a la acera, le entregó las llaves a un policía y le dio instrucciones sobre el código de seguridad. Luego, cerró los ojos y respiró profundamente.

– Prométame que me devolverá pronto mi vida -dijo, tratando de controlar el temblor que le atenazaba la voz.

– Haremos todo lo que podamos, señorita Farrell.


Conor Quinn sabía lo que significaba tener un mal día. Drogas, prostitutas, alcohol… aquella era su vida. Desde que trabajaba para la Brigada Antivicio del Departamento de Policía de Boston, no recordaba un día en que no le hubiera tocado saborear lo peor de la sociedad. Se metió la mano en el bolsillo para sacar su paquete de cigarrillos, su propio vicio, y recordó que lo había dejado hacía tres días.

Con una maldición, deslizó el vaso vacío sobre la barra e hizo un gesto al camarero. Seamus Quinn se acercó a él, secándose las manos con un paño. Su cabello oscuro se había vuelto gris y andaba con una ligera cojera, consecuencia de los años que había pasado partiéndose la espalda en la mar. Había dejado la pesca hacía algunos años. El barco estaba amarrado en el puerto, convertido en casa temporal para Brendan en las raras ocasiones en las que estaba en Boston. Seamus había conseguido comprar, con sus escasos ahorros, su bar favorito en el barrio donde vivían.

– ¿Quieres otra pinta, Conor? -preguntó Seamus, con su fuerte acento irlandés.

– No. Empiezo mi servicio dentro de media hora, papá. Danny va a venir a recogerme aquí.

Seamus lo miró con astucia y le sirvió un refresco antes de servir a otro cliente. Conor observó cómo su padre servía la cerveza con maestría. Sin embargo, su padre no se molestó en preguntarle nada más. Aunque sus clientes se beneficiaban de los consejos de Seamus, ninguno de sus hijos había contado con ayuda paterna para solucionar sus problemas. De hecho, había sido Conor el que diera consejo y disciplina a sus hermanos pequeños y lo seguía haciendo. Casi toda su vida, desde que tenía siete años, se había dedicado a mantener a su familia intacta y a evitar que sus hermanos cayeran en la delincuencia. Lo mismo que en aquellos momentos, solo que hacía lo mismo por medio millón de ciudadanos en vez de por cinco muchachos.

Miró a su alrededor para buscar algo que le quitara los acontecimientos del día de la cabeza. El bar de Seamus Quinn era famoso por tres cosas: por un ambiente auténticamente irlandés, por el mejor guisado irlandés de Boston y por la música irlandesa que se tocaba allí todas las noches. También por los seis hijos solteros que estaban siempre por el bar.

Dylan estaba jugando al billar con algunos de sus compañeros de la Brigada de Incendios, rodeados de mujeres que miraban embelesadas a Dylan. Brian estaba ocupado cortejando a la camarera. Liam estaba jugando a los dardos con una bonita pelirroja, mientras que Sean estaba bailando con una llamativa morena. Cuando Brendan estaba en la ciudad, tras terminar con otro encargo para una revista o regresar de otro viaje de investigación para un nuevo libro, lo primero que buscaba era una mujer. A pesar de las serias advertencias de su padre, los hermanos Quinn no habían querido privarse de lo que el sexo opuesto les ofrecía tan voluntariamente. Sin amor ni compromiso, por supuesto.

Sin embargo, últimamente, Conor se había cansado de todo de lo que había disfrutado en el pasado. Tal vez fuera el estado de ánimo en el que se encontraba, de indiferencia por la vida en general. La rubia del otro lado de la barra llevaba insinuándosele una hora y él ni siquiera le había dedicado una sonrisa. Por muy tentador que resultara tener una mujer calentándole la cama, estaba demasiado cansado como para hacer el esfuerzo de hablar con ella. Además, solo le quedaba media hora antes de tener que volver a la comisaría.

– Buenas tardes, señor. Tengo el coche fuera cuando usted quiera marcharse.

Conor se volvió para mirar a su compañero, Danny. Este se sentó a su lado, sobre uno de los taburetes. Los habían emparejado el mes anterior, para desolación de Conor. Aunque Wright era un buen detective, el muchacho le recordaba a un enorme cachorro.

– No tienes que llamarme «señor. Soy tu compañero, Wright.

– Pero los muchachos me dijeron que te gustaba que te llamaran «señor.

– Te estaban tomando el pelo. Les gusta hacer eso con los recién llegados. ¿Por qué no te tomas algo y te relajas un poco?

Ansioso por agradarle, Danny pidió un refresco y luego tomó un puñado de cacahuetes y empezó a comérselos.

– El teniente quiere que estemos en la comisaría en cuanto acabemos el turno. Dice que tiene un caso especial para nosotros.

– ¿Un caso especial? -preguntó Conor, soltando la carcajada-. Más bien será un castigo especial.

– El teniente está bastante enojado contigo. Los otros dicen que eres un buen policía, pero que tienes demasiado carácter. El teniente también dice que el detenido va a presentar cargos por brutalidad. Ya se ha conseguido un abogado.

– Ese cerdo le quitó a una anciana de ochenta y cuatro años sus ahorros de toda una vida. Cuando no quiso darle las tarjetas de crédito, le pegó hasta que estuvo a punto de quitarle la vida. Debería haberle sacado los dientes por la nuca. Tuvo suerte de llevarse solo un labio partido.

– Los muchachos dicen…

– ¿Qué es esto, Wright? ¿Es que nunca hablas por ti mismo? Déjame que te diga lo que están diciendo los muchachos. Están diciendo que esta no es la primera vez que me he pasado con un sospechoso, que Conor Quinn tiene fama al respecto y que esa fama no me ayuda a pasar a Homicidios. Combina ese labio partido con mis otros incidentes y te etiquetan como un poli que se pasa fácilmente de la raya.

– Yo… yo no quería…

– No tienes por qué preocuparte, Wright. No es contagioso.

– No me preocupo por mí. Llevas dos años esperando un puesto en Homicidios. Solo hay dos puestos vacantes Eres un buen detective. Te mereces uno de ellos.

– Ya ni siquiera estoy seguro de que me interese.

– ¿Por qué no?

– Llevo más años de los que quiero contar tratando de que esta ciudad sea segura. Pensé que podría mejorar las cosas, pero no creo que lo haya conseguido. Por cada delincuente que he metido entre rejas, ha salido otro más. ¿Por qué voy a pensar que los asesinos se me van a dar mejor?

– Porque sí.

– Diablos, es hora de que empiece a vivir mi vida. Quiero levantarme por las mañanas y mirar el día que me espera con ganas. Mira a mi hermano Brendan. Él mismo elige lo que escribe y cuándo lo escribe. Está viviendo la vida según sus términos. Y Dylan. Lo que él hace si que mejora la vida de las personas. Él les salva la vida.

– ¿Y qué vas a hacer? Eres policía. Siempre lo has sido.

– Tal vez ese sea el problema. Pasé de cuidar de mi familia a cuidar de esta ciudad. Tenía diecinueve años cuando entré en la Academia, Wright. Tenía responsabilidades en casa y necesitaba un trabajo fijo. Si no, tal vez hubiera elegido otra cosa. Creo que me habría gustado ir a la universidad…

– Te sentirás mejor cuando al teniente se le pase el enfado. No puede estar furioso contigo para siempre.

– Bueno, ¿qué clase de asunto nos tiene preparado para esta tarde? -preguntó Conor, antes de tomar un sorbo de su refresco.

– En realidad, es bastante interesante. Vamos a proteger a un testigo del caso de Red Keenan. Tenemos que llevarlo a una casa segura de Cape Cod y vigilarlo durante unos días. ¿No te parece que es un lugar un poco raro para una casa protegida?

– No. Supongo que se imaginan que se puede controlar a todos los que van y vienen en esta época del año. Solo hay una autopista, un aeropuerto. Resulta más fácil descubrir a los sospechosos.

Conor se levantó y se dirigió hacia la puerta, con Wright pisándole los talones. Se despidió de su padre con la mano y les gritó un adiós a sus hermanos. Al llegar a la calle, se subió el cuello de su cazadora de cuero. Por el olor del mar, sabía que se acercaba una tormenta. Durante un momento, pensó en Brendan, que estaba en alta mar, recogiendo material para un libro que iba a escribir sobre los pescadores cíe pez espada. Conor no entendía por que diablos tenía que escribir un libro sobre ese tema, que había causado que su madre los abandonara y que él hubiera tenido que hacerse cargo de sus hermanos.

Inclinó la cabeza y se metió las manos en los bolsillos. Entonces, echó a correr sobre el húmedo asfalto hasta el coche, con Danny detrás. Oyó que alguien se acercaba en su dirección y sus instintos se pusieron en alerta automáticamente. Vio que una mujer menuda, con el pelo oscuro, pasaba a su lado. Sus ojos se miraron solo durante un momento. Conor miró después por encima del hombro, pensando que la conocía. ¿Sería una prostituta? ¿Una policía camuflada?

Vio que la mujer se detenía delante del bar y que miraba a través de la ventana. Unos segundos después subió los escalones de entrada, pero, de repente, volvió a bajar y se perdió en la oscuridad. Conor sacudió la cabeza. ¿Estaba ya tan influenciado por su trabajo que veía delincuentes en una inocente desconocida? Tal vez unos días de soledad en Cape Cod lo ayudaran a poner todo en perspectiva.

La comisaría del distrito número cuatro estaba hirviendo de actividad cuando Conor y Danny llegaron. Conor estaba acostumbrado a hacer el turno de día, pero, dado que le habían asignado proteger a un testigo, los días se mezclarían con las noches. Le esperaba el aburrimiento y las malas comidas.

Según Danny, el testigo había sido trasladado aquella misma noche desde la comisaría de centro. El teniente no les había dado muchos detalles sobre el caso y había preferido hablarles en persona del caso. Sin duda, aprovecharía la oportunidad para hacer que la reunión fuera una lección para un policía demasiado arisco.

Cuando entraron en la comisaría, la puerta del despacho del teniente estaba cerrada. Conor comprobó sus mensajes y se sirvió una taza de café. Rápidamente, buscó entre el desorden que había en su escritorio el cuadernillo de con pastas de cuero que todos los detectives llevan para interrogar a un testigo. Tras encontrar el cuadernillo, dio un paso atrás. Entonces, lo que vio le dejó atónito. La puerta de la habitación que llevaba a la sala de interrogatorios estaba abierta. A través del cristal que permitía ver sin ser visto, se observaba una mesa. La única ocupante de la sala era una mujer, de esbelta figura con cabello rubio ceniza, rasgos refinados y ropas carísimas. Estaba seguro de que no era una prostituta ni una delincuente. De hecho, habría estado dispuesto a apostarse su placa a que aquella mujer no había cometido ningún delito. Parecía estar fuera de su elemento, como una mariposa entre… cucarachas. Entró en la sala y observó por el cristal. Notó cómo le temblaba la mano mientras tomaba un sorbo de café. De repente, se volvió hacia el cristal, haciendo que Conor se ocultara entre las sombras. Aunque sabía que ella no podía verlo, se sentía como si lo hubieran sorprendido mirando.

Era muy hermosa. Ninguna mujer tenía derecho a ser tan bella. Sus rasgos eran perfectos. El cabello le caía en ondas a ambos lados de la cara y descansaba sobre los hombros. Los dedos de Conor temblaron al imaginarse lo suaves que serían aquellos mechones si pudiera acariciarlos entre sus dedos…

Rápidamente, dio un paso atrás. ¿En qué diablos estaba pensando? Por lo que él sabía, aquella mujer podría ser una prostituta con clase o la novia de un ladrón de guante blanco. El que fuera hermosa no significaba que fuera pura.

¿Cuántas veces había mirado a una mujer hermosa para oír de nuevo la voz de su padre en la cabeza? Todas aquellas advertencias ocultas tras las historias de Seamus. «Un Quinn nunca debe entregarle su corazón a una mujer. Mirad más allá de la belleza y descubriréis el peligro que os acecha.

Volvió a mirar hacia la ventana y vio cómo se rodeaba a sí misma con los brazos. Le temblaba todo el cuerpo. Cuando la mujer volvió a levantar la cabeza, Conor vio el rastro de las lágrimas sobre la hermosa piel de su rostro. Conor sintió que el corazón le daba un vuelco al ver la expresión de miedo que había en sus ojos, la cruda vulnerabilidad de su apariencia. Parecía tan pequeña y tan solitaria…

Si hubiera estado a su lado, la habría tomado entre sus brazos para ocultar sus sollozos contra su pecho. Sin embargo, el cristal actuaba como una barrera impenetrable, convirtiéndolo en poco más que un voyeur. Conor nunca había visto llorar a una mujer, a excepción de las prostitutas, que lo hacían solo para conseguir piedad.

Lloró durante mucho tiempo mientras Conor la observaba. Los recuerdos del dolor de su madre acudían a su mente. Sabía que debía marcharse y dejarla con la intimidad de su dolor, pero no podía. Sentía como si tuviera los pies pegados al suelo. Tuvo que luchar contra el impulso de abrir la puerta y entrar para consolarla. Fuera quien fuera, delincuente o no, se merecía un hombro sobre el que llorar.

Conor extendió una mano para girar el pomo de la puerta, pero, en aquel mismo momento, Danny entró en la sala con una bolsa de comida en la mano. Lentamente, Conor apartó la mano, atónito por la transformación que acababa de ver en el rostro de la mujer. Casi instantáneamente, la vulnerabilidad desapareció y su rostro adquirió una fría compostura. Con un gesto solapado, se secó las lágrimas y se volvió para mirar al recién llegado con una dura expresión en los labios.

Conor encendió el intercomunicador para poder escuchar la voz de Danny.

– Señorita Farrell, soy el detective Wright. Mi compañero y yo hemos sido asignados para protegerla hasta el juicio. Siento que haya estado esperando tanto tiempo, pero hemos estado preparándolo todo para poder alojarla en un lugar seguro.

Conor contuvo el aliento. ¿Aquella mujer era el testigo que tenían que proteger?

– Maldita sea -murmuró, tirando el cuadernillo sobre una mesa cercana.

Se había imaginado que tendrían que proteger a un contable o a un chivato repugnante. Considerando la reacción que la señorita Farrell había producido en él, pasar las siguientes dos semanas en su compañía iba a ser un infierno.

– No entiendo por qué no puedo desaparecer simplemente -dijo ella, con dureza-. Puedo marcharme a Europa. Tengo socios allí que estarían encantados de…

– Señorita Farrell, nosotros la protegeremos. No tiene nada de lo que preocuparse.

– No necesito que me protejan -espetó ella, de repente, sobresaltando a Danny-. Puedo protegerme yo sola. No quiero su ayuda.

Danny dio un paso atrás, atónito por aquel exabrupto.

– Pero… pero no podemos tener certeza de que regrese para declarar.

– ¿Y si decido no hacerlo? En ese caso, tendrán que dejarme marchar, ¿no?

– Tarde o temprano, Keenan la encontrará, señorita Farrell. Si no testifica contra él, estará muy pronto en la calle y no creo que quiera dejar cabos sueltos.

– ¿Es eso lo que soy? ¿Un cabo suelto?

– No… no es eso lo que quería decir. Solo le estaba diciendo lo que Keenan pensaría. Escúcheme, voy a buscar a mi compañero para que usted deje que le hable. Es un buen policía. Él tampoco consentirá que le ocurra nada.

Conor agarró su cuadernillo y salió de la sala de observación para dirigirse a la del teniente. Quería que le asignaran otro caso inmediatamente. Incluso sería capaz de realizar trabajos de oficina si aquello le libraba de aquella mujer. Conor llamó rápidamente a la puerta y cerró los ojos mientras esperaba una respuesta.

– El teniente ha salido -comentó Rodríguez-. El comisionado va a celebrar una rueda de prensa para hablar de su programa «Policías y Niños. Habló con Danny hace unos minutos. Creo que tu testigo está en la sala.

Conor se dio la vuelta y volvió hacia su mesa, musitando entre dientes. Entonces, se encontró a Danny.

– Aquí estás -le dijo su compañero-. ¿Estás listo para marcharnos?

– El teniente va a tener que encontrar otra persona para este caso. Yo tengo demasiados casos abiertos como para ocuparme de este. Además, el distrito uno debería ocuparse de ese testigo. Es su caso.

– ¿Cómo? ¡No me puedes dejar solo ahora! Necesito que hables con esa mujer. Se llama Olivia Farrell. Los chicos de Red Keenan dispararon contra ella esta tarde y está bastante asustada. No quiere declarar. No sé qué decir para que…

– Déjala que se defienda ella sola en la calle. Si no quiere testificar, no tiene que hacerlo.

– ¿Qué estás diciendo? Tenemos una buena oportunidad de meter a Keenan entre rejas. Además de asesinar y traficar con drogas, ese tipo ha estado volviéndonos locos con sus trapicheos. Deberías querer que desapareciera de la calle.

– Claro que quiero -respondió Conor, resignado-, pero no voy a hablar con esa mujer. Tú eres el responsable, Wright. Eres el encargado de este caso. Tú la preparas y te la llevas a Cape Cod. Yo estaré en el coche de apoyo, vigilándote el trasero.

– Le he dado algo de ropa -dijo Danny-.

El teniente dijo que podríamos sacarla de aquí disfrazada, como si fuera una sospechosa que vamos a trasladar. Pasaremos por la comisaría del sur de Boston y, si ves que no nos sigue nadie, continuaremos hasta llegar a la casa.

– Me parece un buen plan -musitó Conor-. Os esperaré en el aparcamiento y os seguiré.

Conor se metió las manos en los bolsillos de su cazadora se dispuso a salir. De repente, necesitaba un poco de aire fresco. ¿Qué le había hecho aquella mujer? Con solo verla, le había quitado la fuerza y lo había convertido en un ser temeroso. Si no supiera que era imposible, habría tenido que creer que todas las advertencias de su padre eran verdad. Sin embargo, aquello solo era un trabajo y podría mantener una actitud profesional si tenía que hacerlo. Además, como con todas las mujeres que había habido en su vida, la fascinación desaparecería muy pronto.

Consumido por sus propios pensamientos, no se percató de la mujer que salía de la sala de observación. Se chocó contra él mientras Conor extendía las manos para sujetarla. Con una suave maldición, Conor solo pudo admirar los ojos verdes más extraordinarios que había visto nunca.

Se había quitado sus ropas de diseño y se había puesto una camiseta descolorida, unos raídos pantalones y un viejo sombrero. Entre las manos, llevaba una vieja chaqueta de camuflaje. Si no la hubiera reconocido, la habría tomado por una de las vagabundas que estaban siempre por el puerto. Conor se hizo a un lado, y, al mismo tiempo, ella realizó el mismo movimiento. Dos veces trataron de pasar al lado del otro y dos veces más fracasaron. Los dos parecían estar participando en un extraño tango.

Finalmente, Conor la agarró por los brazos y la colocó contra la pared. Sin embargo, en el instante en que la tocó, la furia que sentía hacia ella se disolvió. Tenía una piel cálida y suave. Una corriente eléctrica le subió por los brazos. Como si se hubiera quemado, Conor apartó rápidamente las manos.

– Lo siento -musitó.

– No… no importa -dijo ella-. Ha sido culpa mía. No miraba por dónde iba.

El sonido de su voz lo sorprendió. El intercomunicador la había distorsionado, haciéndola que sonara como una arpía. Muy al contrario, al oír su voz tan cerca de él, esta sonaba profunda, capaz de aturdirle el cerebro como una droga, convirtiéndolo en un adicto a su sonido.

– No, ha sido culpa mía.

– ¿Me puede decir dónde está el detective Wright? -preguntó ella-. Me dio esta ropa para que me la pusiera, pero me temo que no me sienta muy bien.

– El detective Wright estará con usted enseguida, señorita -dijo Conor, empujándola de nuevo hacia la puerta-. Espere ahí dentro hasta que él regrese.

Con eso, se giró y siguió andando hacia la calle.

– ¿Ves? No es nada especial -murmuró-. Solo un testigo normal y corriente. Efectivamente, es una hermosa mujer, pero, tarde o temprano, todas se convierten en fieras.

Conor se repitió aquellas palabras una y otra vez mientras se dirigía al aparcamiento. Para cuando Danny ayudó a entrar a una Olivia Farrell esposada a un coche, Conor casi se había convencido de que aquellas palabras eran ciertas. Sin embargo, mientras seguía el coche de su compañero, los recuerdos de la suavidad de su piel o de la profundidad de su voz le inundaron el cerebro.

No era como las otras. No estaba seguro de cómo lo sabía, pero Olivia Farrell era diferente. ¡Lo único que sabía con toda seguridad era que no pensaba volver a acercarse a ella!


Capítulo 2


Olivia no podía pensar en nada peor que Cape Cod con un vendaval del nordeste en el mes de octubre. Se suponía que octubre era un mes cálido y soleado, pero el cielo presentaba un aspecto desolador y el viento soplaba incansablemente desde el Atlántico, colándose por cada hueco y hendidura de aquella casa y sacudiendo los cristales de las ventanas tan frecuentemente, que Olivia pensó que se volvería loca. Por toda la casa había chimeneas encendidas, pero no había nada que pudiera retirar la humedad del aire.

Ella se asomó por una rendija de las cortinas, contemplando las revueltas aguas de la bahía. Entonces, se frotó los brazos a través del grueso jersey de lana y reprimió un temblor. ¿Cómo había logrado meterse en aquel lío?

– Señorita Farrell, por favor, aléjese de las cortinas. No sabemos quién podría estar ahí fuera.

Olivia suspiró. Llevaba dos días en aquella casa protegida y ya estaba más que harta. No podía respirar sin que lo autorizara aquel policía de libro. El detective Danny Wright aparentaba quince años. Si no hubiera sabido que era policía de verdad, habría creído que la pistola que llevaba era de juguete.

– ¿Cuánto tiempo más tenemos que estar aquí? ¿Es que no podemos encontrar un lugar en el que no haga tanto frío?

– Estamos pensando en tenerla aquí hasta el juicio.

– ¡Pero si faltan doce días!

– Tenemos hombres en el aeropuerto, en la carretera e incluso en el muelle del ferry en Provincetown. El único modo en que los hombres de Red Keenan pueden esquivarlos es viniendo en barco y atracando en la playa. Con este tiempo, eso sería una locura. Además, la policía local conoce a las personas que viven en esta parte del cabo todo el año. Este es el lugar más seguro para usted.

– Entonces, ¿por qué no puedo ir al menos a dar un paseo? Lo ha dicho usted mismo. Estoy perfectamente segura aquí. Podríamos ir de compras o a dar un paseo. ¿Qué le parece si vamos a desayunar a la ciudad?

– Me temo que no será posible, señorita. Si necesita algo, podemos enviar un hombre a comprarlo. Libros, aperitivos… lo que sea. El fiscal del distrito quiere que esté cómoda.

– ¡Genial! -exclamó Olivia-. ¡Dígale que vaya por mi viejo modo de vida! Quiero mi cama, mi gato y mi secador. Mi tienda no podrá sobrevivir otras dos semanas de puertas cerradas. Voy a perder mis clientes. ¿Pagará el fiscal del distrito todas mis pérdidas financieras?

– Lo sentimos mucho, señorita, pero está haciendo un servicio a la sociedad ayudándonos a meter a Keenan entre rejas.

Olivia suspiró y se dejó caer sobre el sofá. Sabía que debía estar agradecida porque la protegieran, pero se sentía como un rehén, retenida contra su voluntad.

– Dado que vamos a pasar tanto tiempo juntos, es mejor que me llames Olivia. Estoy cansada de lo de «señorita.

– En realidad, señorita Farrell, es mejor que no olvidemos las distancias. El Departamento de Policía dice que nuestra relación debe ser estrictamente personal.

Ella agarró el libro que había estado leyendo.

– Voy a tumbarme un poco. Anoche no dormí demasiado -dijo. Cuando vio que el detective iba a darle más recomendaciones, levantó la mano-. Y no se preocupe. No me acercaré a la ventana.

Olivia cerró la puerta del dormitorio y se apoyó contra ella. Lo menos que podrían haber hecho era meterla en una casa con calefacción. Probablemente, hacía más calor fuera. Entonces, se puso su chaqueta. En realidad, no estaba cansada. Había hecho tan poco ejercicio desde que estaba allí, que había ganado peso. Si hubiera estado en su casa, habría ido a dar su habitual paseo por el río y, antes de volver a su casa, se habría tomado un café y habría comprado los periódicos de la mañana.

Empezó a dar vueltas por la habitación, como una leona enjaulada. Si cerraba los ojos, casi podría sentir el aire fresco de la mañana en el rostro. Sin embargo, sabía que seguía presa en aquella casa.

Entonces, se acercó a la ventana y apartó las cortinas. No había tanta distancia hasta el suelo. Podría salir y volver a entrar sin hacer ruido. Lo único que necesitaba era un poco de aire fresco, tiempo para sí misma…

Rápidamente, abrió la ventana. El aire y el sonido de las olas rompiéndose contra las piedras llenaron pronto la habitación. Esperó a ver si el oficial perfecto entraba rápidamente con la pistola en mano. Cuando vio que no lo hacía, salió por la ventana. El arenoso suelo estaba húmedo y consiguió así ahogar el golpe de su caída.

Cerró la ventana y se dirigió hacia la playa, evitando ponerse delante de los enormes ventanales de la casa. El viento era muy frío, pero la sensación de libertad le provocaba una sensación tan fuerte, que le habría gustado ponerse a cantar y a bailar de alegría.

Corrió hacia las dunas y se puso a corretear a lo largo de la playa, respirando profundamente el agua salada. Nadie había salido a pasear aquella mañana. Ni una sola huella estropeaba la superficie de arena ni había un alma a la vista.

– Bueno, detective Perfecto. Ya lo ve. Estoy perfectamente a salvo. No hay ni un pistolero a la vista.

No supo cuánto tiempo había estado corriendo, pero, cuando se sentó sobre un montón de arena, estaba sin aliento. Sabía que debía volver a la casa antes de que su perro guardián descubriera que se había marchado, pero solo necesitaba unos cuantos minutos más para…

De repente, unos brazos le rodearon el torso con fuerza y sintió que alguien la levantaba del suelo. El sobresalto le sacó el aire de los pulmones y, durante un momento, Olivia no pudo gritar. Luchó por recuperar el aliento mientras un hombre de pelo oscuro le daba la vuelta y se la colocaba encima del hombro.

Volvió a subir con ella por las dunas, como si no pesara nada más que un saco de plumas. Finalmente, Olivia consiguió aspirar suficiente aire como para poder emitir un sonido. Primero, gritó y luego empezó a patalear y a darle puñetazos en la espalda.

– ¡Suélteme! Este lugar está repleto de policías. Nunca lo conseguirá.

– Yo no veo ningún policía por aquí, ¿y usted?

– Le… le propongo un trato -suplicó, mirándole al trasero y deduciendo por su aspecto que sería joven, probablemente atractivo y que estaría en forma-. No… no hablaré. Me negaré a testificar. Su jefe no tiene por qué preocuparse. No irá a la cárcel, pero no me mate…

Como pudo, se incorporó y se dio cuenta de que se dirigían hacia la casa. ¡El Detective Perfecto estaba en su interior! ¡Y tenía una pistola! ¡Dios! Se iba a ver metida entre un fuego cruzado de pistolas y, por cómo la llevaba, el primer disparo lo recibiría en el trasero.

– No puede entrar ahí -le advirtió-. Hay policías ahí dentro. ¿Ve? Yo estoy de su lado. Nunca diría nada que hiciera daño a su jefe.

Tras subir los escalones que llevaban a la casa, el hombre la agarró de la cintura y la colocó en el suelo. Olivia tragó saliva. Al mirar al hombre, vio que era atractivo para ser un criminal. Además, sus rasgos le resultaban muy familiares… ¡Conocía a ese hombre!

– ¡Usted! -gritó Olivia-. Lo vi. en la comisaría. Es… es…

– Soy el hombre que acaba de salvarle la vida -replicó él con una sonrisa en los labios-. Ahora, métase en la casa.

– ¡Es policía! -exclamó ella, sintiéndose furiosa de repente. Él asintió, lo que provocó que Olivia le diera una buena patada en la espinilla-. Pensé que era un asesino… -añadió, sin conmoverse porque él estuviera bailando sobre un pie y frotándose la pierna.

– ¡Maldita sea! ¿Por qué ha hecho eso?

– ¡Me ha dado un susto de muerte! Pensé que me iba a secuestrar. Y… y entonces, me iba a meter una bala en la cabeza o me iba a colocar un bloque de cemento en los pies. Toda la vida me pasó delante de los ojos. Casi me dio un ataque al corazón. Podría haberme muerto…

– Sí, efectivamente -replicó él, levantando la vista para mirarla a pesar de estar doblado de dolor. Olivia notó que sus ojos tenían un extraño tono del color avellana, mezclado con oro. Nunca había visto ojos de ese color, tan llenos de ira, de frialdad dirigida hacia ella-. Y quiero que recuerde lo asustada que ha estado, porque así habría sido si los hombres de Keenan la hubieran atrapado. Ahora, métase en la casa, o le pegaré un tiro yo mismo.

Tras dar un respingo, Olivia se dio la vuelta y se dispuso a entrar en la casa. ¡Qué caradura! ¿Qué derecho tenía de tratarla como si fuera una niña? Lo siguiente que haría sería colocársela sobre la rodilla y azotarla.

Cuando entró en la casa, descubrió al detective Wright paseando de arriba abajo por el salón. Al verla, la miró con tanto alivio, que Olivia casi sintió pena por él. Estaba a punto de disculparse cuando la puerta se cerró de un portazo a sus espaldas.

– ¿En qué demonios estabas pensando, Wright? Nunca, nunca, debes consentir que un testigo desaparezca de tu vista. Ahora podría estar muerta y, ¿dónde estaríamos nosotros?

Olivia se volvió a mirar al policía con frialdad, sentimiento que él le devolvió en igual medida.

– ¿No le parece que está siendo un poco dramático? Además, no es culpa suya. Yo me escapé.

– ¿Le he pedido su opinión? -le espetó él-. ¿Por qué no te encargas de vigilar la carretera y el perímetro de la casa, Wright? Yo me quedaré con la señorita Farrell por el momento.

– No quiero que se quede usted aquí – dijo ella, levantando la barbilla con desafío-. Quiero que se quede conmigo el detective Wright.

– Al detective Wright lo necesitan fuera y, dado que usted ha decidido no prestar atención a sus advertencias, tendrá que aguantarse conmigo a partir de ahora. O más exactamente, seré yo el que tendrá que aguantarse con usted. Déme los zapatos.

– ¿Cómo?

– Que se los quite -respondió Conor. Entonces, entró en su dormitorio y sacó las botas y mocasines que había metido en su equipaje antes de salir-. Se los devolveré cuando esté seguro de que se va a quedar dentro. Ahora, déme los zapatos.

Olivia tenía intención de negarse, pero, al ver el modo en que él la miraba, cambió de opinión. Se sentó en el sofá y se quitó los zapatos, que luego le tiró a la cabeza. Después, se cruzó de brazos y se reclinó entre los cojines, mirándolo con suspicacia, como si esperara una siguiente orden.

Sin embargo, él apartó al detective Wright y habló en voz baja con él, lo que le dio a Olivia la oportunidad de observarlo a placer. Era al menos media cabeza más alto que Wright y sus masculinos rasgos contrastaban con los aniñados del otro detective. Cuando no mostraba un gesto enojado, el tipo era bastante guapo. Altos pómulos, fuerte mandíbula y una boca que parecía esculpida por un artista. Tenía el cabello oscuro, casi negro, y los ojos eran de aquel extraño color que no podía describir con palabras.

Mientras Danny Wright parecía un tipo digno de confianza, aquel otro hombre tenía un aire salvaje e impredecible. El cabello era demasiado largo y las ropas demasiado informales. Tenía una constitución fibrosa, con largas piernas, anchos hombros y un vientre muy plano.

Entonces, el detective Wright se acercó al sofá.

– Señorita Farrell, voy a dejarla al cuidado del detective Quinn. Él estará con usted hasta el día del juicio. Espero que no le dé más problemas.

– Eso depende del comportamiento del detective Quinn -replicó ella, levantándose muy lentamente-. Mientras sea capaz de controlar sus tendencias de hombre de las cavernas, seré más buena que el pan.

Tras mirarlos durante un momento, Wright asintió y se apresuró a salir de la casa.

Olivia se quitó la chaqueta y se la tiró.

– Es mejor que se la quede también. ¿Quiere mis calcetines?

– Yo no quiero estar aquí más que usted, señorita Farrell, pero es mi trabajo protegerla. Si me permite llevar a cabo mis deberes, nos llevaremos bien.

Cuando no le gritaba, tenía una voz muy agradable. Su acento era de la clase trabajadora, pero había algo más, algo exótico.

– Me dio a entender que tenía que cargar conmigo. ¿Es que lo están castigando? ¿Qué es lo que ha hecho?

– Nada de lo que usted tenga que preocuparse. Mientras no me enoje, estará a salvo – dijo, mientras comprobaba puertas y ventanas.

Entonces, desapareció en el dormitorio de Olivia. Ella se lo imaginó revolviendo su ropa interior, tocando sus cosas y oliendo su perfume. Siempre sabía cuándo un hombre se sentía atraído por ella, pero con Quinn le resultaba imposible.

Cuando regresó, tenía una almohada y una colcha en las manos, que colocó encima del sofá.

– Esta noche dormirá aquí -dijo él.

– ¿Que yo duermo en el sofá y usted en mi cama? Eso no me parece justo.

– No. Usted duerme en el sofá y yo en el suelo. A partir de ahora vamos a dormir en la misma habitación, señorita Farrell. Si eso no le parece bien, podemos dormir en la misma cama. Eso depende de usted. Tengo que poder llegar a su lado con rapidez…

– Escuche, Quinn, yo…

– Conor. Puede llamarme Conor. Y no sirve de nada discutir. No voy a cambiar de opinión.

Olivia, que había abierto la boca para protestar, volvió a cerrarla. Nunca se había sentido del todo a salvo con el detective Wright, pero con Conor Quinn no había duda de que haría todo lo que tuviera que hacer para protegerla.

– Bueno, voy a hacer un poco de café – dijo de mala gana-. ¿Te apetece una taza? – añadió. Conor asintió y la siguió a la cocina. Tras comprobar metódicamente puertas y ventanas, se sentó en uno de los taburetes-. ¿Es que vas a seguirme todo el día?

– Si tengo que hacerlo… -respondió él mientras Olivia llevaba la cafetera de agua-. ¿Por qué saltó por la ventana?

– Tienes que comprender que estoy acostumbrada a tener mi propio espacio, mi propia vida. Yo nunca busqué esto, nunca quise implicarme de este modo. No debería estar aquí.

– Pero lo está.

– Traté de explicarle al fiscal que no quería testificar, pero…

– Señorita Farrell, tiene un deber que cumplir. Red Keenan es basura, un pez gordo en el mundo de la delincuencia. Con su testimonio, podremos encarcelarlo. Unas cuantas molestias por su parte no son nada comparado con el dolor que ese hombre ha causado a innumerables personas inocentes -añadió, levantándose y disponiéndose a salir de la cocina-. Y manténgase alejada de las ventanas.

El resto del día pasó en un aburrimiento absoluto. Olivia se mantuvo alejada de las ventanas y de Conor Quinn, pero él estuvo lo suficientemente cerca como para tenerla intranquila. Siempre que lo miraba, él la estaba observando, como si esperara que ella saliera corriendo. Quedaban doce días para el juicio, doce largos días en la compañía de Conor Quinn. Tendría que elegir sus armas muy cuidadosamente si quería sobrevivir.

El olor que salía de la cocina era delicioso. Conor levantó la vista de un número atrasado de Sports Illustrated y se incorporó del sillón en el que llevaba sentado más de una hora. Sin poder evitarlo, se dirigió a la cocina, donde se encontró a Olivia Farrell entre humeantes pucheros y cortando algunas hortalizas.

– Huele bien.

– Ayer le pedí al detective Wright que me comprara algunas cosas -replicó ella, apartando la atención de la ensalada que estaba preparando-. Estaba cansada de comidas preparadas y furiosa con mi situación, así que hice la lista de la compra todo lo complicada que pude.

– ¿Qué está preparando?

– Paella.

– ¿Que es eso?

– Es un plato de arroz y marisco originario de España. Probablemente les costó bastante encontrar gambas frescas y mejillones, pero yo tengo todo el tiempo del mundo, que es lo que hace falta para preparar paella.

Ella lo miró. Conor se dio cuenta de que Olivia Farrell tenía unos ojos muy hermosos. No llevaba mucho maquillaje, lo que permitía que su belleza natural resaltara por encima de todo lo demás.

– Hay una botella de vino en el frigorífico. Puedes abrirla, si quieres -añadió ella.

– No debería beber cuando estoy de servicio -dijo él, sacando el vino.

– Prometo que no volveré a intentar escaparme. Puedes tomar una copa pequeña, ¿no te parece? -dijo, sacando dos copas de uno de los armarios.

Si todo aquello hubiera ocurrido en diferentes circunstancias, Conor habría podido imaginarse que estaban en su primera cita…

– ¿Le gusta cocinar?

– No lo hago muy a menudo, o al menos, no así. Es una tontería preparar estas cosas para uno.

– En ese caso, no tiene…

– ¿Novio? Ahora no. ¿Y tú?

– No, yo tampoco tengo novio -respondió él, con una sonrisa.

– Lo que quería decir era si tenías novia. ¿Tal vez esposa?

Conor le sirvió una generosa copa de vino y luego vertió un poco en una copa para él. No bebía vino con frecuencia, pero tenía que admitir que aquel Chardonnay sabía muy bien.

– Los policías no somos buenos maridos.

– Ese acento… No puedo decir de dónde es…

– Del sur de Boston, con un ligero toque de Cork. Nací en Irlanda.

– ¿Cuándo te marchaste de allí?

– Hace veintisiete años. Yo solo tenía seis -dijo él, sin muchas ganas de hablar de sí mismo, sobre todo delante de una mujer tan sofisticada como Olivia Farrell-. ¿Dónde nació usted, señorita Farrell?

– Olivia, por favor. He vivido en Boston toda mi vida.

Un largo silencio surgió entre ellos mientras Conor observaba cómo ella preparaba la comida. Se movía con gracia, lo que hizo que él se sintiera fascinado por cada uno de sus gestos. Aunque iba vestida con un enorme jersey de lana y unos vaqueros, la elegancia y la clase parecían irradiar de su cuerpo.

– ¿Qué te hizo convertirte en policía? – preguntó ella por fin.

– Es una larga historia.

– Como dije antes, tengo mucho tiempo. Doce días, de hecho, y menos mal, porque intentar hablar contigo es como hacerlo con un… bol de verduras.

– Sí, supongo que no hablo mucho.

– ¡Vaya! Una frase con más de cinco palabras. Estamos haciendo progresos. Antes de que acabe la noche, espero por lo menos una de diez.

Entonces, metió la cuchara en la cazuela y saboreó la salsa. Luego, le extendió la cuchara a él. Conor le agarró la mano y se la sujetó mientras lamía la punta de la cuchara. Sentir su pequeña muñeca, la suavidad de su piel le provocó una descarga eléctrica que le subió rápidamente por el brazo.

Se miraron y, durante un largo momento, ninguno de los dos se movió. Si hubiera sido una primera cita, Conor podría haberle quitado la cuchara de la mano y la habría besado hasta que se hubiera perdido en el sabor de sus labios y en el tacto de su suave carne.

Sin embargo, aquella no era una primera cita. Estaba protegiendo a un testigo y tener fantasías sobre aquella mujer, por muy hermosa que fuera, solo serviría para hacerle olvidar los peligros que la acechaban.

– Voy a salir a comprobarlo todo antes de que oscurezca -murmuró, tratando de teñir su voz de indiferencia-. Quiero asegurarme que Danny no se ha dormido. No te acerques a las ventanas -añadió, antes de salir al exterior.

Conor saludó a su compañero, estacionado en un coche aparcado cerca de la carretera. Sentía la tentación de volver a cambiar de trabajo con él, darle paella y vino a cambio de interminables horas con solo café templado, donuts duros y la única compañía de la radio. Él siempre se había tomado muy en serio su trabajo, pero estaba empezando a resultarle muy difícil estando en la misma habitación que Olivia Farrell. ¿Por qué tenía que ser tan hermosa?

Había leído el expediente del caso, pero no se había molestado de hacerlo en detalle. La verdad era que no quería saber nada más sobre la atractiva y deseable Olivia Farrell. Sin embargo, después de pasarse tanto tiempo con ella, sentía curiosidad. Quería saberlo todo sobre ella y la relación que había tenido con Red Keenan.

Tal vez, después pudiera empezar a verla solo como una testigo y dejar de pensar en ella como una hermosa mujer.

La luz del fuego se había apagado. Conor se levantó para avivar las brasas. En el exterior de la casa, el viento aullaba y las olas se estampaban contra la costa. Había visto las predicciones meteorológicas y sabía que la tormenta iba a arreciar. El único consuelo era que los hombres de Keenan no se atreverían a ir hasta allí.

Dentro de la casa, los restos de la cena estaban esparcidos por la mesa de café, platos sucios, pan a medio comer y la botella vacía de vino. Al mirar al sofá, vio que Olivia estaba dormida, tapada por una suave manta, con las manos bajo la barbilla. Le recordaba a una ilustración que había visto en uno de sus libros de historias irlandesas, un dibujo de Derdriu, una mujer muy bella desposada con un rey, pero amada por un simple guerrero. El cabello de Olivia, como el de Derdriu, era de un delicado tono rubio. Ondas y rizos se esparcían por la almohada y su perfecta piel brillaba como la porcelana a la tenue luz del fuego.

Conor echó otro leño al fuego. Recordó que su padre le había contado que la belleza de Derdriu solo había llevado muerte y destrucción para su pueblo. Recordó el dibujo, la dulzura y vulnerabilidad de su rostro…

Lo habían enviado para proteger a aquella mujer, para que diera la vida por ella como si fuera un antiguo guerrero, pero, ¿qué sabía de ella? Se levantó y sacó el expediente de la policía de su bolsa de viaje. Entonces, se acercó al fuego y empezó a leer. Por lo que deducía, Olivia Farrell era una ciudadana normal y corriente atrapada en circunstancias fuera de lo normal.

Su socio, Kevin Ford, había sido arrestado por participar en un plan de blanqueo de dinero que había incluido también un asesinato. La mecánica del plan era bastante sencilla. Compraba carísimas antigüedades para Keenan, las vendía a clientes fantasmas por un valor tres o cuatro veces más alto y luego le entregaba el dinero blanqueado a Keenan.

Olivia no sabía nada del plan, pero había tenido la desgracia de escuchar una conversación entre su socio y Keenan, lo que proporcionaba la única prueba sólida que los relacionaba. Conor se preguntó si sabía el verdadero peligro que corría. También se preguntó la clase de relación que habría tenido con Kevin Ford.

Miró una foto del hombre. No era feo. Resultaba bastante sofisticado y refinado. Una mujer como Olivia lo encontraría encantador, inteligente… sexy. Tal vez hubieran sido amantes o incluso siguieran siéndolo. Conor guardó la foto y sacó el folio que resumía su vida.

Olivia Farrell. Graduada por la universidad de Boston, vivía en una hermosa calle del South End. No tenía antecedentes penales. Soltera. Veintiocho años. Copropietaria de una de las galerías de antigüedades de más éxito de todo Boston. Muy conocida en ciertos círculos sociales. Había salido con un experto en inversiones y un abogado. No había tenido relaciones estables desde la universidad. Los dos padres vivían en Jacksonville, Florida.

Conor cerró el expediente y se volvió a mirarla.

– Testaruda hasta la exageración. Sería buena en el kick-boxing. Lengua afilada. Gran cocinera. De increíble belleza.

Le miró la boca. El vino y la buena comida habían ayudado a que la triste expresión que había tenido todo el día desapareciera. Habían charlado durante la cena. Cada uno de ellos había revelado lo suficiente como para que la conversación resultara interesante. Ella le había hablado de la tienda, de la emoción de encontrar antigüedades de valor, de los ricos clientes con los que trabajaba, de las elegantes fiestas a las que asistía.

Él le había hablado del oscuro mundo en el que se movía un policía, de los planes que los delincuentes encontraban para violar la ley, de las frustraciones que sentía cuando se salían con la suya. Para su sorpresa, pareció fascinada por su trabajo y le preguntó hasta que él le contó los casos más interesantes en los que había trabajado. Conor suspiró, sabiendo que aquello no debía sorprenderle. Seguramente hacía sentirse a un enterrador como si fuera el hombre más intrigante del mundo.

A pesar de que sabía que era demasiada mujer para él, no podía evitar sentirse atraído por ella, como siempre le había ocurrido con las mujeres de evidente belleza. Los rasgos de Olivia Farrell eran sutiles, casi sencillos, pero tan perfectamente proporcionados, que no podían pasar desapercibidos. Tenía un aspecto fresco, limpio… puro.

Se puso de pie y se acercó a ella. Casi sin pensar, extendió una mano y le tomó un mechón de cabello entre los dedos. Sorprendido de su suavidad, se inclinó sobre ella para examinarle el rostro más detenidamente.

Una ligera sonrisa curvaba las comisuras de los labios. Dormía profundamente, sintiéndose protegida por saber que él estaba allí para vigilar. Sin embargo, a Conor no le pasaba inadvertido que Keenan haría todo lo posible para no ir a la cárcel. Tenía dinero y poder, una combinación que podía convencer a cualquier hombre sin escrúpulos de que un favor hecho para Keenan sería generosamente recompensado, aunque implicara matar a una mujer inocente.

Al verla, tan confiada, tan vulnerable, Conor supo que sería capaz de morir por ella, no solo porque fuera su deber, sino porque en aquel caso su actuación sí serviría de algo. Olivia Farrell merecía vivir y, por primera vez desde hacía mucho tiempo, Conor se sentía orgulloso de la profesión que había elegido.

Extendió la mano y la arropó un poco más. Ella se estiró, haciendo que Conor se apartara un poco y que contuviera el aliento.

– ¿Va… todo bien? -murmuró, somnolienta. Conor asintió, se levantó y se acercó al fuego-. Estás preocupado, ¿verdad?

– No estoy preocupado, sino que siento mucha cautela. Este lugar está muy aislado, pero eso también puede perjudicarnos.

– ¿De verdad crees que vendrán a buscarme hasta aquí?

– No -mintió, sintiéndose culpable por el temor que había escuchado en su voz-. Tu testimonio es importante, pero creo que Keenan tiene que preocuparse más por lo que pueda hacer tu socio. Espero que hagan que Ford cambie de opinión antes de que tengan que hacerte subir al estrado.

– ¿Cómo es eso?

– Le ofrecieron un trato por su testimonio contra Keenan. Hasta ahora, se ha negado a hablar, pero, a medida que se acerca el juicio, podría cambiar de opinión. Si Ford habla, tu testimonio no será tan importante y Keenan no tendrá que arriesgarse con otro asesinato.

– Eso me hace sentirme mejor -murmuró ella, más tranquila-. Gracias.

Cerró los ojos y se acurrucó bajo la manta. Durante un momento, Conor pensó que se había vuelto a dormir. Entonces, su voz volvió a quebrar el silencio.

– Pero me alegro de que estés aquí. Conor sonrió. Resultaba extraño, pero, en aquellos momentos, no había otro lugar del mundo en el que él prefiriera estar.

Загрузка...