Capítulo 22

La mujer moderna actual debería abstenerse de tomar decisiones que podrían alterar el curso de su vida «en el calor del momento». Debería mediar distancias y darse sobrada oportunidad de ponderar la situación cuidadosamente desde todos los ángulos para tomar así una decisión que no lamentara más adelante.


Guía femenina para la consecución

de la felicidad personal y la satisfacción íntima.

Charles Brightmore.


Esa noche la hora de la cena resultó para Victoria sombría y tensa, aunque no estaba segura de si lo era en realidad o de si simplemente era un reflejo de su propio estado de ánimo. Ciertamente, hubo poca charla. Solo lord Sutton parecía animado, y no tardó en guardar silencio al ver que todos sus intentos de entablar conversación quedaban en nada. En cuanto la interminable cena tocó a su fin, Victoria se retiró con la excusa de que tenía que acabar de hacer el equipaje. Pocos instantes después de llegar a su cuarto, llamaron a la puerta. ¿Sería Nathan? Con el corazón en un puño, dijo:

– Entre.

Pero era su criada que acudía a ayudarla.

Cuando todo, excepto el camisón y la ropa que llevaría al día siguiente, estuvo metido en las maletas, Winifred se marchó. Victoria se acercó a la ventana y miró al césped iluminado por el halo blanco de la luna. Sus dedos se cerraron sobre la concha lacada que colgaba de su cuello. No había tenido oportunidad de hablar en privado con Nathan, aunque sin duda él acudiría a verla esa noche. Su última noche.

Llamaron suavemente a la puerta y el corazón le dio un vuelco. Cruzó la estancia casi a la carrera y abrió la puerta de un tirón. Tía Delia estaba en el pasillo.

– ¿Puedo hablar contigo, Victoria?

– Por supuesto -dijo con una punzada de culpa por la desilusión que apenas pudo ocultar-. Por favor, pasa. -Después de cerrar la puerta, preguntó-: ¿Estás bien? Pareces… acalorada.

– Estoy bien. Absolutamente. Maravillosamente bien. Y sin duda estoy acalorada. De pura felicidad. -Tendió los brazos y tomó a Victoria de las manos-. Quiero que seas la primera que lo sepa, cariño. Lord Rutledge me ha pedido que me case con él y he aceptado.

Victoria miró a su tía presa de un estado de total perplejidad.

– Yo… no sé qué decir.

– Di que te alegras por mí. Di que me deseas años de felicidad.

– Y así es. Por supuesto que así es. Es solo que estoy sorprendida. No hace mucho que os conocéis.

– Cierto, pero sé todo lo que necesito saber. Sé que es honorable y gentil. Generoso y cariñoso. Me hace reír. Me ama. Y yo le amo. Es todo lo que no tuve en mi primer marido, y doy gracias por poder disfrutar de esta oportunidad de felicidad y de compañerismo a estas alturas de mi vida. -Apretó las manos de Victoria-. Quizá parezca que hace poco que nos conocemos, pero, querida mía, el corazón solo necesita de un latido para saber lo que quiere.

Victoria sintió que se le velaban los ojos y estrechó a su tía en un cálido abrazo.

– Querida tía Delia. Estoy encantada por los dos. -Separándose de ella, preguntó entonces-: ¿Habéis decidido ya la fecha?

– Sí. Dentro de un mes. Aquí, en la parroquia de Rutledge.

– Pero eso supone que tendrás que viajar muchísimo… -Sus palabras se apagaron cuando de pronto comprendió-. Te quedas. No vienes conmigo y con papá mañana.

– No. Quiero quedarme aquí. Familiarizarme más con esta encantadora casa, esta pintoresca zona que va a convertirse en mi nuevo hogar.

Victoria parpadeó.

– Pero ¿qué pasa con tu amor por los acontecimientos sociales y por Londres? ¿Con la vida que tienes allí?

Tía Delia se echó a reír.

– No te aflijas, querida. Rutledge ha accedido a pasar la temporada en la ciudad si ese es mi deseo. -Su expresión se tornó cavilosa-. Y, en cuanto a mi amor por los acontecimientos sociales y por Londres, tan solo te diré que mi amor por Rutledge excede con mucho cualquier apego que pueda sentir por la vida de la ciudad. -Echó a Victoria una mirada penetrante-. ¿Has hablado con el doctor Oliver esta noche?

– No en privado. -Para su vergüenza, unas lágrimas ardientes intentaron abrirse paso tras sus ojos-. No sé cómo voy a despedirme de él -susurró.

Una sombra de preocupación tiñó los ojos de su tía.

– El corazón te dirá lo que debes decirle, Victoria. Lo que debes hacer. Escucha su voz. -Pareció querer decir algo más, pero se limitó a besar apresuradamente a Victoria en la mejilla-. Ahora debo dejarte, querida mía. Te veré por la mañana antes de vuestra partida. -Y, sin más explicación, salió de la habitación.

Victoria se quedó donde estaba con la mirada clavada en la puerta cerrada. Una miríada de emociones la embargó por sorpresa, golpeándola con tanta fuerza que tuvo que acercarse tambaleándose hasta el asiento más próximo, un sofá de zaraza exageradamente mullido colocado delante de la chimenea, en el que se dejó caer con un gesto poco digno de una dama.

El anuncio de la decisión de tía Delia de casarse con lord Rutledge la había dejado perpleja. Literalmente sin aliento. Aturdida. Feliz. Pero debajo de todo eso, había algo más. Algo que temía observar con demasiada atención porque se le antojaba sospechosamente parecido a la…

Envidia.

Sonó un único golpe en la puerta. Antes de que pudiera animarse a contestar, la puerta se abrió y Nathan entró en la habitación. Las miradas de ambos se encontraron y la garganta de Victoria se inflamó de emoción. Santo Dios, le amaba tanto que llegaba a doler. ¿Cómo había permitido que eso ocurriera? ¿Había alguna posibilidad de que él sintiera lo mismo por ella? Jamás lo había dicho. Aunque ¿qué más daba si lo hacía? Las vidas de ambos eran drásticamente distintas.

Pero ¿y si Nathan se había enamorado de ella? ¿Y si tenía intención de pedirle en matrimonio como lo había hecho lord Rutledge con su tía? La mera posibilidad provocó en ella una sensación que fue incapaz de definir. ¿Era regocijo? ¿O miedo? Nada de todo eso -ni Nathan, ni haberse enamorado de él- formaba parte de sus planes. ¿Cómo podía plantearse renunciar a todo lo que llevaba la vida entera planeando por un simple romance de una semana?

Un romance surgido de una chispa que prendió hace ya tres años, susurró ladinamente su voz interior. Aunque quizá no tenía de qué preocuparse. Nathan no había dicho que la amaba. Ni que la deseara más allá de lo que ya habían compartido. De haber sido capaz, se habría reído de su propia vanidad. Ahí estaba ella, preocupada por una propuesta que él no parecía tener la menor intención de hacerle, Aun así, si ella se atragantaba con tan solo mirarle, ¿cómo iba a ser capaz de despedirse de él al día siguiente?

Tras cerrar con llave la puerta tras de sí, Nathan se acercó despacio a ella con la mirada prendida de la suya. Llevaba en una mano un paquete envuelto y en la otra una rosa. Rodeó el sofá, se sentó junto a ella y dejó el paquete en el suelo. Le ofreció la rosa.

– Para ti.

Victoria tocó los aterciopelados pétalos.

– Gracias.

– He pasado a ver a tu padre. Está bien. Excelentemente, si juzgamos la salud según el nivel de quejas emitidas por el paciente.

Ella sonrió débilmente.

– Odia estar inactivo.

– ¿Ah, sí? No me había dado cuenta. También he hábil con mi padre y con tu tía. ¿Te han dado la noticia?

– Sí.

Nathan escudriñó el rostro de Victoria.

– ¿No estás contenta?

– Sí, claro que lo estoy. Nadie merece más la felicidad q tía Delia. Es solo que…

– ¿Qué?

Que envidio su felicidad. Y su valor, pensó decir.

– Que estoy sorprendida -concluyó de forma poco convincente-. ¿Tú no?

– De hecho, no. Tuve con mi padre una conversación la que me dejó bien claro que amaba profundamente a tía. Me alegra verle tan feliz. Verles a ambos tan felices. -Su mirada escrutó la de ella-. Cuando he abierto la puerta, me parecido notarte pensativa. ¿En qué estabas pensando?

– ¿Estás seguro de que quieres saberlo?

Una leve sonrisa asomó a labios de Nathan.

– Sí.

– Me preguntaba cómo iba a despedirme de ti.

La mirada de él se tornó preocupada.

– A mí me ocurre lo mismo.

Victoria tuvo que apretar los labios para no pregunta si había dado con alguna solución. Nathan se agachó a coger el paquete que había dejado en el suelo y se lo dio.

– Después de mucho pensarlo, he decidido que esta o mejor despedida que podía ofrecerte.

Victoria dejó la rosa sobre la mesilla de caoba, se coloco el paquete sobre las rodillas y con sumo cuidado desenvolvió las capas de papel tisú. Cuando bajó la mirada y vio el libro que encerraba el envoltorio, se quedó sin aliento. Con absoluta reverencia, acarició el título con la yema del dedo.

Histories ou contes du temps passé, avec des moralités Contes de ma mère l'Oye -susurró-. Cuentos de mama Oca. Abrió el ejemplar por la primera página y vio el año de publicación: mil seiscientos noventa y siete-. Es una primera edición -dijo, maravillada-. ¿Dónde lo has encontrado?

– No he tenido que buscar muy lejos, pues estaba en mi baúl de viaje. Es mi ejemplar.

Victoria levantó bruscamente la cabeza y dejó de admirar el libro para fijar en él los ojos.

– ¿El ejemplar que me dijiste que no venderías jamás, te ofrecieran lo que te ofrecieran? ¿El último regalo que recibiste de tu madre antes de su muerte?

– Sí.

El corazón de Victoria inició un lento y pesado latido.

– ¿Por qué ibas a regalarme algo que es tan valioso para ti?

– Quería que tuvieras algo que te recordara a mí.

La diminuta llama de una esperanza ridícula e imposible que albergaba en su interior y que había estado luchando por seguir prendida se extinguió de pronto. Sin duda Nathan tenía intención de despedirse de ella.

Debería alegrarse. Sentir alivio. Era lo mejor. Y, sin duda, en cuanto dejara de sentirse tan enervada y aturdida, sentiría todas esas cosas.

«Quería que tuvieras algo que te recordara a mí.» Dios santo, como si existiera la más mínima posibilidad de que algún día llegara a olvidarle.

– Yo no… no sé qué decir.

– ¿Te gusta?

Le miró a los ojos, esos ojos tan serios, tan hermosos, y sintió que un sollozo se abría paso por su garganta. Intentó disimularlo con una carcajada, pero el esfuerzo fracasó miserablemente, y para su vergüenza, unas lágrimas calientes pujaron por salir de sus ojos.

– Me encanta -dijo. Aunque calló: «Y te amo. Y deseo desesperadamente que no fuera así, porque nada en el mundo me ha dolido nunca tanto».

¿Debía decírselo? ¿Decirle que su corazón no tenía otro dueño y que se le partía en pedazos ante la idea de separarse de él? «¡No!», chilló su voz interior, y se dio cuenta de que parecería una estúpida si optaba por confesar su amor a un hombre claramente decidido a decirle adiós.

Parpadeó para contener las lágrimas, irguió la espalda y sonrió.

– Gracias, Nathan. Siempre lo atesoraré.

– Me alegro. Puesto que no puedo darte el final de un cuento de hadas que siempre planeaste, al menos quería darte el cuento de hadas.

– ¿Volveré a verte? -preguntó con voz temblorosa convertida en poco más que un mero susurro.

Nathan enmarcó el rostro de Victoria entre sus manos y la miró con ojos serios. Por fin dijo:

– No lo sé. Eso depende del… destino. Lo único que puedo decirte es que tan solo nos queda esta noche juntos. Y que quiero que sea inolvidable.

Nathan se inclinó hacia delante y con extrema suavidad rozó los labios con los suyos. Cuando empezó a echarse hacia atrás de nuevo, una sensación de desesperación como nunca había sentido hasta entonces inundó a Victoria. Rodeo el cuello de Nathan con los brazos y tiró de él hacia ella.

– Otra vez -susurró contra su boca-. Otra vez.

Y, como lo hiciera tres años antes, la primera vez que Victoria le hizo esa demanda, él la complació.


Y cuando, la mañana siguiente, Victoria despertó estaba sola.

– ¿Te encuentras bien, Victoria?

La voz de su padre penetró la neblina de desesperación que la envolvía. Apartó la mirada de la ventanilla del carruaje que, con cada una de las vueltas de sus ruedas, la alejaba más y más de Nathan.

– Estoy… -Al fijar la mirada en los ojos colmados de preocupación de su padre no fue capaz de mentir y de que estaba bien-. Cansada. -Dios bien sabía que era cierto.

Su padre frunció el ceño y movió la mandíbula adelante y atrás, como solía hacerlo siempre que intentaba descifrar algo. Ofreciéndole la mejor de sus sonrisas, dadas las circunstancias, Victoria volvió a mirar por la ventanilla. ¿Cuánto tiempo hacía que habían salido de Creston Manor? ¿Una hora? Parecía toda una vida. Y, por mucho que quisiera a su padre, habría deseado con toda su alma poder estar sola. Para llorar el fin de su romance en la intimidad. Para verter las lágrimas que asomaban a sus ojos. Para sostener contra su corazón el libro que Nathan le había regalado.

Dios santo, ¿cómo era posible sentir tanto dolor cuando se sentía tan absolutamente muerta por dentro? Sus párpados se cerraron y de inmediato una docena de imágenes se arremolinaron en su mente: Nathan bailando. Riendo. Haciéndole el amor. Diciéndole adiós junto al carruaje esa misma mañana como si no fueran más que simples conocidos…

– Maldición. Estás llorando. Basta ya.

Victoria abrió de golpe los ojos ante las encendidas palabras de su padre. Su vergüenza fue mayúscula en cuanto se dio cuenta de que las lágrimas se habían deslizado silenciosamente por sus mejillas. Antes de poder coger su pañuelo, su padre le puso el suyo en la mano. Luego, con un ceño feroz, se llevó la mano al bolsillo del chaleco y sacó una hoja doblada de papel vitela.

– Me han dado instrucciones de que no te entregue esto hasta después de nuestra llegada a Londres, pero como de hecho no llegué a dar mi palabra de que esperaría, no voy a hacerlo. -Sostuvo el papel vitela en el aire, que estaba sellado con una gota de lacre rojo.

– ¿Quién te ha dado instrucciones?

– Nathan. Me lo dio anoche y me pidió que lo guardara hasta que estuviéramos de nuevo instalados en Londres. Para darte tiempo a pensar. Y reflexionar. Sobre lo que quieres. Pero hasta un ciego se daría cuenta de que estás desconsolada y de que tienes el corazón partido, y no soporto seguir siendo testigo de ello un minuto más. Si existe la menor posibilidad de que lo que te haya escrito puede hacerte sentir mejor, me arriesgo a contrariarle.

Victoria tendió una mano temblorosa y cogió el papel vitela. Tras romper el sello, desplegó despacio el grueso papel amarfilado y, con el corazón acelerado, leyó las palabras pulcramente garabateadas:


Mi querida Victoria:

He aquí un relato que debería ser incluido en los Cuentos de Mamá Oca, titulado «El hombre normal que amaba a una princesa».

Erase una vez un hombre normal que vivía en una pequeña casa de campo. El hombre pasaba sus días convencido de que gozaba de una vida agradable y satisfactoria hasta que un día conoció a una hermosa princesa de la ciudad a la que robó un beso. En cuanto lo hizo, lo lamentó porque desde ese momento ningún otro beso salvo los de ella le colmarían, lo cual era un mal asunto porque los hombres tan normales como él no tienen nada que ofrecer a las princesas.

El recuerdo de ese beso pervivió en el corazón del hombre, ardiendo como una llama que no lograba extinguir. Entonces, tres años después, volvió a ver a la princesa. Estaba aun más hermosa de lo que él recordaba. Pero, para entonces, la princesa estaba destinada a contraer matrimonio con un rico príncipe. Sin embargo, aunque sabía que una princesa jamás se casaría con un hombre normal y aunque sabía que le partirían el corazón, el hombre no pudo evitar enamorarse de ella, pues no era solo hermosa, sino también cariñosa y dueña de un gran corazón. Y valiente. Leal. Inteligente. Y le hacía reír. Pues bien, a pesar de que era demasiado normal para una princesa, el hombre tuvo que intentar ganarse su amor, pues no podía renunciar a ella sin luchar por lo que deseaba. Y así le ofreció lo único que tenía: su corazón. Su devoción. Su honor y su respeto. Y todo su amor. Y después rezó para que la moraleja de la historia fuera que incluso un hombre normal puede conquistar a una princesa con las riquezas del amor.

Mi corazón es tuyo, ahora y siempre.


Nathan.


A Victoria se le veló la visión y parpadeó para contener las lágrimas que se cernían ya sobre sus pestañas. Entonces levantó los ojos para mirar a su padre, quien la observaba con una expresión interrogante.

– ¿Y bien? -preguntó.

Una especie de sonido entre la risa y el llanto brotó de ella.

– Que el carruaje dé media vuelta.


Nathan estaba de pie en la orilla con la mirada perdida en las blancas coronas de las olas que batían incansablemente contra las rocas y la arena. El viento arreciaba, advirtiendo de una tormenta cercana, y el sombrío cielo gris era la viva imagen de su estado de ánimo.

¿De verdad habían pasado tan solo dos horas desde que ella se había marchado? ¿Solo ciento veinte breves minutos desde el momento en que había sentido como si le desgarraran el alma? Maldición. Sentía el corazón… vacío. Como si lo único que siguiera en él con vida fueran los pulmones… y dolían.

Se pasó las manos por la cara. Maldición, había hecho lo correcto dejándola marchar. Aunque con eso no conseguía que doliera menos.

– Nathan.

Se volvió bruscamente al oír la voz de Victoria y clavó en ella la mirada, mudo de asombro. Estaba a poco más de tres metros de donde él se encontraba, sosteniendo contra su pecho una hoja de marfileño papel vitela doblado con su sello de lacre rojo. Pero fue la mirada que vio en sus ojos lo que a la vez le paralizó y desató una oleada de esperanza que le recorrió de la cabeza a los pies. Una mirada llena de tanto deseo y amor que Nathan temió parpadear por si con ello descubría que estaba viviendo una alucinación.

Sin poder tan siquiera moverse, la vio acercarse. Cuando apenas les separaban unos centímetros, Victoria tendió la mano y posó la palma contra su mejilla.

– No hay absolutamente nada de normal en ti, Nathan -dijo con un tembloroso susurro-. Eres extraordinario en todos los sentidos. Y lo sé desde el momento en que te vi, hace tres años.

Él volvió la cara y le besó la palma, luego le tomó la mano y la estrechó entre las suyas.

– Tu padre te ha dado la nota.

Sin soltar el papel vitela, Victoria le rodeó el cuello con los brazos.

– Podrás darle las gracias después.

– Quería darte tiempo para que pudieras pensar…

– He tenido el tiempo suficiente. No he hecho más que pensar. Sé lo que quiero.

– ¿Y qué es?

– ¿Estás seguro de que quieres saberlo?

– Completamente.

– A ti -susurró, sin apartar la mirada de la de él-. A ti.

Todos los espacios de su interior, que menos de un minuto antes Nathan había sentido tan desolados y vacíos, se colmaron hasta rebosar. Tomó las manos de Victoria, las retiró de su cuello y las sostuvo entre las suyas.

– Una vez te dije que solo me casaría por amor.

– Lo recuerdo.

Apoyó una rodilla en el suelo delante de ella.

– Cásate conmigo.

A Victoria empezó a temblarle la barbilla al tiempo que sentía que se le humedecían los ojos. Las lágrimas resbalaron silenciosamente por sus mejillas hasta caer sobre las manos entrelazadas de ambos.

Nathan se levantó y se palpó frenéticamente el chaleco en busca de su pañuelo. Por fin encontró el pequeño cuadrado de algodón blanco y secó sus mejillas mojadas.

– No llores. Dios, por favor, no llores. No puedo soportarlo. -Maldijo en voz baja y siguió secándole las mejillas, pues nada parecía capaz de contener sus lágrimas. Finalmente, se rindió y se limitó a acariciar con los pulgares las mejillas mojadas-. No soy un hombre rico, pero haré todo lo que esté en mi mano por asegurarme de que vivas siempre cómodamente -prometió, con la esperanza de que sus palabras la confortaran-. Pasaremos parte del tiempo en Londres. Me llenará de orgullo acompañarte a la ópera, aun a pesar de que estoy seguro de que «ópera» es el término en latín que designa «muerte por obra de música ininteligible». Asistiré a todas las veladas que desees y te haré el amor en el carruaje durante el trayecto de regreso a casa. Y volveré a hacerlo cuando lleguemos. No tengo mucho que ofrecer, pero lo que tengo te lo ofrezco. Y te amaré todos los días mientras viva.

Victoria le miró a los ojos y vio en ellos todo lo que jamás había sido consciente de que quería. Probablemente tardaría una semana en dar con una respuesta brillante a las preciosas palabras de Nathan, pero de momento se contentó con dar voz a su corazón.

– Me he dado cuenta de que no importa dónde esté, siempre que esté contigo. Y hasta he llegado a tomarle cariño a tu colección de animales. Adoro a R.B. y a Botas, y estoy segura de que Petunia y yo podremos llegar a un acuerdo sobre lo que puede comer y lo que no. -Parpadeó para contener una nueva oleada de lágrimas-. Yo también te amo. Mucho. Sería para mí un honor ser tu esposa.

– Gracias a Dios -murmuró Nathan, atrayéndola hacia él. Sus labios capturaron los de ella en un largo, profundo y lujurioso beso al que Victoria se entregó con todo su ser.

Cuando él por fin levantó la cabeza, Victoria dijo con voz entrecortada:

– ¿Sabes? Llego al matrimonio con una dote.

– ¿Ah, sí? Lo había olvidado.

Y ese, decidió Victoria, fue el regalo más maravilloso que una mujer que siempre había sabido que se casarían con ella por su dinero podía haber recibido.

Загрузка...