9

Atravesó en solitario la blanca extensión. Mientras el sol golpeaba desde arriba, sonó la trápala de sus cascos sobre el llano de piedra caliza. Uno de los cascos producía un ruido semejante a un arañazo (hueso contra hueso). Se preguntó si la cúpula era de bronce o de hierro. Un yunque, dicen, caerá del Cielo y llegará a la Tierra al cabo de nueve días con sus respectivas noches; y caerá otra vez, y seguirá su descenso durante nueve días con sus respectivas noches. Y el décimo día llegará al Tártaro. Al principio, cuando Urano copulaba todas las noches con Gea, la distancia debía de ser menor. Ahora debía de haber crecido tanto que quizás era posible -la idea aumentó su malestar- que cayera del Cielo un yunque y no llegara nunca a alcanzar la Tierra. Pues ¿no era Gea la Madre, la que de sus húmedas grietas había parido libremente al de las Cien Manos, al que sólo tiene un ojo y forja metales, a Océano el de los profundos remolinos, a Caeus y a Crius, a Hiperión y a Japeto, a Theia y a Rea, a Themis y a Mnemosine, y a Febo el de la dorada corona, y a la adorable Tetis, madre de Fílira; Gea, que cuando fue salpicada por las gotas de sangre producidas por la mutilación de su consorte, parió a las Eríneas vengadoras y a las más amables Meliai, sombras de los fresnos dedicadas al cuidado de Zeus; Gea, que engendró a Pegaso de las gotas de sangre de la Gorgona y que emparejada con Tártaro parió a su último y más terrible hijo, Tifón, cuyo cuerpo estaba formado en su mitad inferior por dos serpientes enzarzadas en una lucha y cuyos brazos se extendían de oriente a poniente, y que era capaz de levantar montañas enteras manchadas por su propia sangre y que durante un tiempo ocultó al propio Zeus en un pellejo de oso; no era Gea la Madre, la que tan fácilmente había hecho salir de sus pardas tripas tantos prodigios, quien ahora permanecía en trance debido a una extraña quietud? Ahora estaba blanca, blanca como la muerte, con el blanco que es suma de los colores del espectro. Al contemplar tanta blancura por todas partes, el centauro se preguntó si la castración del Cielo no había sido precisamente la causa de la terrible esterilidad de Gea, a pesar de sus gritos de socorro.

Las plantas que había al borde del camino por el que él avanzaba estaban desnudas de hojas y eran muy poco variadas. Había hierbas que llevaban la señal de Ceres, zumaques, venenosos para la piel; cornejos, cuya corteza es un purgante no muy fuerte; zarzamoras, roble y choke cherry [14], que es la especie más abundante en los setos vivos. Simples palos. Durante el invierno las plantas carecían de toda virtud y, vistas contra el blanco de la nieve, parecían signos caligráficos. El centauro estudió sus rasgos en busca de una palabra pero no la encontró. Nadie le ayudaba. Había consultado a cada uno de los doce y ninguno de ellos le había dado la respuesta. Y se preguntó si estaba condenado a errar eternamente bajo la inexpresiva mirada de los dioses.

. El dolor que sentía en sus tejidos latía y se revolvía como jauría de perros encerrados. Soltadlos. Dios mío, suéltalos. Como si se tratara de una rebelión furiosa contra su plegaria, atravesó su pensamiento, tan devastador como el sucio y congestionado aliento de Hécate, un monstruoso diluvio de formas abortadas e iracundos gigantes que formaban la secuencia de la creación: un fermento absorbido del bostezo sin labios de Caos, el horripilante Padre de todas las cosas. Brrr. La inteligencia del centauro se sintió inútil ante esta invasión de horrores y ahora rezó pidiendo solamente que se le bendijera con la ignorancia y el olvido. Era un político, y hace mucho tiempo que había determinado pedir solamente a los dioses aquello que, en su opinión, no tenían más remedio que darle. Las puertas se cerraron un poco más y, agradecido, el centauro consiguió olvidar parte de lo que sabía.

Pero ahora le turbó la escena que había dejado atrás. Su hijo yacía en cama con fiebre. Y sintió compasión por Ociroe, su semilla, con su abundante cabello. Necesitaba que le cortaran el cabello. El pobre chico necesitaba todo. Pobreza. Porque el centauro comprendió que transmitiría lo mismo que él había heredado: un montón de deudas y una Biblia. El último hijo de Gea era, en realidad, la pobreza. El Cielo, mutilado, se había alejado de la Tierra lleno de dolor, dejando a su progenie abandonada a sí misma para que se secara en un blanco baldío que extendía sus brazos de oriente a poniente.

Sin embargo, incluso en la muerte invernal, los secos tallos preparan sus pequeñas yemas. Fue en invierno cuando nació aquel rey. Caen las hojas pero quedan ambarinas raíces, primorosas huellas, manchitas de un equipaje que volverá a abrirse. Estas manchitas daban a la negra paja de los tallos un brillo rojizo. El ojo tornasolado del centauro lo captó con dificultad; lentamente, cambió la química de su pensamiento. Los intervalos que había entre un árbol y el siguiente pasaban a su lado como deteriorados portales y se acordó de un día que, yendo con su padre a hacer algún recado de la parroquia, se metieron en una calle peligrosa de Passaic; era sábado y los obreros de la fábrica de ácido sulfúrico estaban emborrachándose. Desde el otro lado de la puerta de un bar salían unas carcajadas envenenadas que parecían destilar toda la crueldad y blasfemia del mundo, y se preguntó cómo podía haber sitio para algo así en un universo creado por el Dios de su padre. En aquel entonces tenía por costumbre no hablar de lo que le preocupaba, pero su estado de ánimo se le notó seguramente porque su padre, lo recordaba muy bien, se volvió y escuchó las risas del bar y luego, sonriendo a su hijo, afirmó:

– Toda alegría es del Señor.

En parte era una broma, pero el muchacho lo tomó muy en serio. Toda alegría es del Señor. Siempre que en medio de la basura, la confusión y la miseria, un alma sentía alegría, el Señor descendía y la reclamaba como suya; el Señor entraba en los bares y los burdeles, en las aulas y los callejones alfombrados de escupitajos, por oscuros, roñosos y remotos que fueran, en China o África o Brasil, dondequiera que hubiese un momento de alegría, allí se introducía furtivamente el Señor y los sumaba a sus eternos dominios. Y todo lo demás, todo lo que no era alegría, caía precipitado como escoria que no hubiera existido jamás. Pensó en la alegría que le daban sus tierras a su esposa, y en la que sentía el abuelo Kramer leyendo su periódico, y en la que animaba a su hijo cuando pensaba en el futuro, y se sintió contento y agradecido pensando que sería capaz de sostener todas esas alegrías durante un tiempo más. En la radiografía no se veía nada malo. Una ancha extensión de días se abría delante de él. El tiempo que le quedaba poseía una etérea dimensión en la que nadaba como un auténtico nieto de Océano; descubrió que entregando su vida a los otros lograba una libertad absoluta. El monte Ide y el monte Dikte, desde opuestas posiciones, se precipitaban sobre él como ruidosas olas, y en la vertical de su cuerpo se unieron de nuevo el Cielo y Gea. Sólo perdura la bondad. Sólo ella existe.

Ahora llegó al punto en que el camino giraba. A cien pasos de donde se encontraba, vio el Buick en el que tenía que meterse como si se tratara de una negra boca. Había sido el coche del dueño de una funeraria. Ahora era una mancha negra rodeada de montones de nieve. Pensó que le costaría sacarlo de allí. Sobre la zona más elevada del campo que tenía a su izquierda asomaba el silo de los Amish con su sombrero cónico de metal ondulado; a su lado estaba la sombra oscura de un molino de viento abandonado; unos cuantos grajos describían círculos en torno a los sepultados rastrojos.

Un paisaje brutal.

La invisible extensión que en un solo instante había captado el centauro desapareció de su vista dolorosamente; miró el coche y sintió como si alguien oprimiera su corazón. Un dolor se extendió por todo su abdomen, la zona en la que se mezclaban los elementos humanos con los equinos. Las transiciones son los puntos más vulnerables de los monstruos.

Negro.

Aquellos Buick de antes de la guerra estaban pintados con laca de verdad. Cuando Quirón se acercó más, vio que la rota rejilla del radiador tenía una expresión de asombro. Ahora comprobó que aquello era la boca de un túnel por el que tenía que arrastrarse. Para el ojo deslumbrado de su cerebro, los alumnos a los que tenía que dar clase eran los ávidos dientes de una máquina de moler, de una sierra multicolor. Le habían echado a perder. Durante los últimos días había ido despidiéndose de todo, poniendo al día las cuentas, preparándose para un cambio, un viaje. No habría tal. Atropos había abierto sus tijeras, se lo había pensado mejor, había sonreído y al final había permitido que el hilo continuara devanándose.

Quirón se tragó un eructo y trató de pasar revista a sus pensamientos. Pero en seguida cayó sobre él un tremendo cansancio. La perspectiva de tener que volver a maniobrar en contra de Zimmerman y de la señora Herzog, y toda esa pandilla de tipos despóticos e insondables de Olinger le daba náuseas; ¿cómo podía ser que la semilla de su padre, estallando en una serie infinita de posibilidades, hubiera terminado aquí, en este paralizado trozo de extrañas tierras desagradecidas, estos pocos rostros crípticos, esas seguras cuatro paredes del aula 204?

Acercándose un poco más al coche, lo bastante para ver en el parachoques una imagen distorsionada de sí mismo, comprendió. Aquél era el carro que Zimmerman le enviaba. La lección. Tenía que ordenar sus pensamientos y preparar la lección.

¿Por qué adoramos a Zeus? Porque no hay otro.

Dígame cuáles son los cinco ríos de los muertos. El Estige, el Aqueronte, el Flegeton, el Gocitos y el Leteo.

¿Cuáles son las hijas de Nereo? Actea, Agave, Anfitrite, Autonoe, Dinamene, Doris, Doto, Eione, Erato, Euagore, Euarne, Eucrate, Eudore, Eulimene, Eunice, Eupompe, Galatea, Galena, Glauca, Glauconome, Halia, Halimede, Hiponoe, Hipotoe, Kimo, Kimodoque, Kimotoe, Laomedeia, Leiagora, Lisianasa, Melite, Menipe, Nemertes, Nesea, Neso, Panopea, Pasitea, Pheurosa, Ploto, Polynoe, Pontoporia, Pronoe, Proto, Protomedea, Psamate, Sao, Speio, Temisto, Tetis, y Toe.

¿Qué es un héroe? Un héroe es un rey sacrificado a Hera.

Quirón se acercó al borde de piedra caliza; su casco hizo un ruido estridente. Una piedrecilla cayó ruidosa al abismo. Levantó los ojos hacia la cúpula azul y comprendió que era verdaderamente un gran paso. Sí, seriamente, un gran paso para el que todo el andar de su vida no le había preparado. No era un paso fácil ni un viaje cómodo: costaría toda una eternidad llegar allí, una eternidad como la del yunque siempre cayendo. Se le hundieron los intestinos; le dolió la pierna herida; le pareció que su cabeza no pesaba. La blancura de la piedra caliza atravesó sus ojos. Una ligera brisa lamió su cara al situarse al borde del precipicio. Su voluntad, un diamante perfecto ahora que estaba sometida a la presión del miedo más absoluto, pronunció la palabra definitiva. Ahora, άνΐατον δέ εχων το έλκος εις τό σπήλαιον απαλλάσσεται, κάκεΐ τελευτήσαι βουλόμενος, και μή δυνάμενος έπείπερ άθάνατος ήν, άντιδόντος, Διί Προμηθέως αύτόν άντ' αύτοΰ γενησόμενον άθάνατον, ούτως άπέθανεν. Quirón aceptó la muerte.

Загрузка...