14 El elegido del único

Diez elfos de los Kirath y otros diez del ejército de Alhana se habían escondido en el bosque aledaño a Silvanost para presenciar el funeral. Seguían ocultos allí cuando llegaron los dragones. Con las capas mágicas de los Kirath que los hacía invisibles para cualquiera que pudiera estar buscándolos, los elfos pudieron acercarse bastante a la pira funeraria. Presenciaron todo lo que ocurrió pero no pudieron hacer nada para impedirlo, no pudieron hacer nada para salvar a su gente. Eran muy pocos. La ayuda llegaría después. Ellos se encontraban allí con una misión, un solo propósito: rescatar a su joven rey.

En derredor sólo se oía muerte: los gritos de dolor de los tocones de árboles moribundos; el siseante aullido del fantasma de Cyan Bloodbane. Esos elfos que habían luchado valerosamente contra la pesadilla de Lorac, que habían combatido contra ogros sin flaquear, al oír el canto de muerte sintieron sudorosas las palmas de las manos y el estómago atenazado.

Esos elfos escondidos en el bosque recordaron la pesadilla, pero esta vez era peor, ya que la pesadilla había sido un sueño de destrucción mientras que ahora era real. Vieron a sus compatriotas llorar la muerte de la extraña chiquilla humana, y cuando los caballeros arrojaron las antorchas en la pira, los elfos escondidos no se alegraron, ni siquiera en el fondo de sus corazones. Se limitaron a presenciar la escena en cauteloso silencio.

Agazapados entre las ramas cortadas de un álamo vivo, al que se había dejado para marchitarse y morir lentamente, Alhana Starbreeze vio las llamas chisporrotear en la pira y el humo empezar a alzarse hacia el cielo. Mantuvo la mirada fija en su hijo, Silvanoshei, al que habían arrastrado hasta allí cargado de cadenas y que ahora parecía al borde del colapso. Junto a ella, Samar murmuró algo. El elfo se había opuesto a que fuera con el grupo, pero esta vez ella no cedió y se salió con la suya.

—¿Qué has dicho, comandante? —susurró Kiryn.

—Nada —contestó Samar mientras miraba de soslayo a Alhana.

Nunca hablaría mal del hijo de Alhana a nadie, guardándose sus opiniones para sí mismo, y en especial a Kiryn, que nunca dejaba de defender a Silvanoshei, afirmando que el rey era presa de un extraño poder.

A Samar le caía bien Kiryn. Admiraba al joven por haber tenido lucidez, recursos y previsión para escapar del calamitoso banquete, buscar a los Kirath y alertarlos sobre lo que había ocurrido. Pero Kiryn era silvanesti, y aunque afirmaba haber permanecido leal a Alhana durante todos esos años, Samar no confiaba en él.

Una mano tocó su brazo y, sin poder evitarlo, Samar dio un respingo y no pudo reprimir un escalofrío. Giró la cabeza, medio enfadado, aunque si hubiese oído a la exploradora hacer algún ruido al aproximarse, la habría reprendido severamente por semejante descuido.

—¿Y bien? —gruñó—. ¿Qué has descubierto?

—Es cierto lo que hemos oído —dijo la elfa en tono más bajo incluso que un susurro—. Silvanoshei fue el responsable de la muerte de la chica humana. Le dio un anillo, una joya que, según dijo a la gente, había recibido de su madre. El anillo estaba envenenado y la humana murió casi instantáneamente.

—¡Yo no envié ese anillo! —protestó Alhana al reparar en las frías miradas de los Kirath, a quienes se les había estado diciendo durante años que Alhana Starbreeze era una elfa oscura. Quizás algunos lo habían creído incluso—. Yo lucho cara a cara contra mis enemigos, no los enveneno. ¡Sobre todo cuando sé que mi pueblo sufrirá las consecuencias!

—Esto suena a traición —comentó Samar—. A traición humana. El tal lord Targonne tiene fama de haber llegado a lo más alto trepando por una escalera hecha con los cadáveres de sus enemigos. Esta chica era sólo un travesano más...

—¡Comandante, mira! —señaló la exploradora.

Los elfos escondidos en las sombras del bosque doliente y moribundo contemplaron con asombro que la chica humana se levantaba, viva e incólume, en la ardiente pira. Los humanos lo proclamaron un milagro. Los elfos se mostraron escépticos.

—Ah, ya me parecía a mí que tenía que haber algún truco en todo esto —comentó Samar.

Entonces apareció el extraño dragón de la muerte, y los elfos intercambiaron miradas sombrías.

—¿Qué es eso? —se preguntó en voz alta Alhana—. ¿Qué augura?

Samar no tenía respuesta. En sus cientos de años de vida, había deambulado por casi todos los rincones de Ansalon y no había visto nada como esa horrible criatura.

Los elfos oyeron a la chica acusar a Targonne, y aunque muchos no entendían su lengua, pudieron deducir la importancia de sus palabras por la expresión del rostro del hombre condenado. Presenciaron cómo su cuerpo descabezado se desplomaba en el suelo sin hacer comentarios ni mostrar sorpresa. Un comportamiento tan brutal sólo podía esperarse de los humanos.

Cuando la flota de dragones multicolores formó un horrible arco iris en el cielo sobre Silvanesti, el canto de muerte subió de tono hasta convertirse en un himno chillón. Los elfos se agazaparon en las sombras y temblaron cuando el miedo al dragón se apoderó de ellos. Se aplastaron contra los árboles muertos; no podían hacer otra cosa que pensar en la muerte, ni veían otra imagen que la de su propio fin.

Los dragones se marcharon, llevándose a la extraña chica. Los Caballeros de Neraka cayeron sobre los silvanestis, llevando la salvación en una mano y la muerte en la otra.

A Alhana casi se le partió el corazón al oír los gritos de los primeros en caer víctimas de la ira de los caballeros negros. Empezaba a salir humo de la hermosa ciudad. Sin embargo, extendió la mano para retener a Rolan, de los Kirath, que se había incorporado, espada en mano.

—¿Dónde demonios vas? —demandó la elfa.

—A salvarlos o a morir con ellos —repuso Rolan, sombrío.

—Un gesto estúpido. ¿Vas a desperdiciar tu vida por nada?

—¡Tenemos que hacer algo! —gritó Rolan, que tenía el semblante lívido—. ¡Hemos de ayudarlos!

—Somos treinta —respondió Alhana—. Los humanos nos superan, docenas de ellos por cada uno de nosotros. —Volvió la vista hacia el claro y señaló a los silvanestis que huían—. Si nuestro pueblo les plantara cara y luchara, quizá podríamos ayudarlos, pero... ¡mira eso! ¡Míralos! ¡Algunos huyen dominados por el pánico, otros se quedan y entonan alabanzas a ese falso dios!

—La humana es lista —dijo Samar en voz queda—. Con su engaño y sus promesas ha seducido a nuestro pueblo, tan seguro como ha seducido a ese pobre chico perdidamente enamorado. No podemos hacer nada para ayudarlos. No ahora. No hasta que prevalezca la razón. Pero sí podemos ayudarlo a él.

Las lágrimas corrían por las mejillas de Rolan. Cada grito de muerte de un elfo parecía golpearlo, ya que su cuerpo se estremecía. Estaba irresoluto, parpadeando mientras contemplaba el humo que ascendía de Silvanost. Alhana no lloraba. Ya no le quedaban lágrimas.

—¡Samar, mira! —señaló Kiryn—. Silvanoshei. Se lo llevan. Si vamos a hacer algo, más vale que lo hagamos rápido, antes de que lleguen a la ciudad y lo encierren en alguna mazmorra.

El joven rey estaba de pie en el campo de batalla, a la sombra de la pira de Mina, y parecía aturdido hasta rayar la insensibilidad. No miraba para ver qué le ocurría a su pueblo. No hacía movimiento alguno. Contemplaba fijamente, como petrificado, el punto donde ella había estado. Cuatro humanos —soldados, no caballeros— se habían quedado para vigilarlo. Dos lo agarraron y empezaron a tirar de él, llevándoselo casi a rastra, mientras los otros dos los seguían alertas, con las espadas desenvainadas.

Sólo cuatro. Los demás caballeros y soldados habían salido corriendo para llevar a cabo el sometimiento y el saqueo de Silvanost, situada a menos de dos kilómetros de distancia. Su campamento se había quedado vacío, con excepción de esos cuatro y el príncipe.

—Haremos lo que hemos venido a hacer —dijo Alhana—. Rescataremos al príncipe. Ahora es nuestra oportunidad.

Samar se incorporó de su escondite, lanzó un penetrante grito que imitaba el del halcón, y el bosque pareció cobrar vida cuando los elfos guerreros salieron de las sombras.

Samar indicó con un gesto a sus guerreros que avanzaran. También Alhana se incorporó, pero se quedó parada un momento y puso la mano en el hombro de Rolan.

—Perdóname, Rolan de los Kirath —dijo—. Conozco tu dolor y lo comparto. Hablé con precipitación. Hay algo que sí podemos hacer.

Rolan la miró, con los ojos todavía brillantes de lágrimas.

—Podemos jurar que regresaremos para vengar a los muertos —concluyó Alhana.

Rolan asintió con gesto fiero.

Aferrando su arma, Alhana corrió para alcanzar a Samar, e instantes después ambos se reunían con el grupo de guerreros elfos, que salieron en silencio y sin ser vistos de las sombras susurrantes.


Los soldados que retenían a Silvanoshei lo llevaban de vuelta a Silvanost. Los cuatro hombres estaban molestos y rezongaban que se habían perdido la diversión de saquear e incendiar la ciudad elfa.

El joven rey avanzaba a trompicones por el irregular terreno, ciego, sordo, ajeno a todo. No oía los gritos, no olía el humo de la destrucción ni lo veía alzarse en columnas de la ciudad. Sólo veía a Mina. Sólo olía el humo de su pira. Sólo oía su voz entonando la letanía del dios Único. El dios al que veneraba. El dios que los había unidos a los dos. «Eres el Elegido.»

Recordó la noche de la tormenta, la noche que los ogros habían atacado el campamento. Recordaba cómo la tormenta había hecho arder su sangre. La había comparado con una amante. Recordaba la desesperada carrera para intentar salvar a los suyos, y el rayo que lo había derribado barranco abajo y dentro del escudo.

El Elegido.

¿Cómo había podido pasar el escudo cuando nadie podía hacerlo?

El mismo relámpago cegador iluminó su mente.

Mina había cruzado a través del escudo.

El Elegido. La mano del dios Único. Una mano inmortal que lo había tocado con una caricia de amante. La misma mano que había descargado el rayo para cerrarle el paso y alzar el escudo para dejarlo pasar. La mano inmortal que le había señalado el camino hacia Mina en el campo de batalla, la misma que había guiado las flechas que acabaron con Cyan Bloodbane. La mano que se había posado sobre la suya y le había otorgado la fuerza para arrancar de raíz el Árbol Escudo.

La mano inmortal lo sostenía, lo envolvía, lo sanaba, y él se sentía reconfortado, como se sintió en los brazos de su madre la noche que los asesinos intentaron matarlo. Era el Elegido. Mina se lo había dicho. Se entregaría al Único. Dejaría que esa mano reconfortante lo guiara por el camino escogido. Mina lo estaría esperando al final de ese camino.

¿Qué quería de él ahora el Único? ¿Qué planes tenía para él? Era un prisionero, encadenado y aherrojado.

Silvanoshei jamás había rezado a un dios. Después de la Guerra de Caos no habían quedado dioses para escuchar las plegarias. Sus padres le habían dicho que los mortales estaban solos y tenían que arreglárselas en el mundo por sí mismos. Le parecía, al mirar atrás, que los mortales habían hecho una gran pifia de todo.

Quizá Mina tenía razón cuando le dijo que no la amaba a ella, sino al dios que había en ella. Se mostraba tan segura, tan firme, tan dueña de sí misma. Jamás dudaba. Nunca había tenido miedo. En un mundo de oscuridad, donde todos los demás caminaban a ciegas, dando trompicones, sólo ella poseía el don de la vista.

Silvanoshei ni siquiera sabía cómo rezar a un dios. Sus padres jamás le hablaron de la antigua religión. Era un tema muy doloroso para ellos. Se sentían dolidos, sí, pero también airados. Los dioses, con su marcha, habían traicionado a quienes habían puesto su fe en ellos.

Pero ¿cómo saber con certeza que el Único se preocupaba por él? ¿Cómo saber si era realmente el Elegido?

Decidió probar al dios Único, una prueba que le daría segundad y confianza, del mismo modo que un niño se las procura confirmando con pequeñas pruebas que sus padres lo quieren de verdad. Así pues, Silvanoshei oró humildemente, para sus adentros:

«Si quieres que haga algo, me es imposible estando prisionero. Ponme en libertad y me someteré a tu voluntad.»

—¡Señor! —gritó uno de los soldados que marchaba en la retaguardia—. Detrás...

Lo que quiera que fuese a decir se cortó en un grito. La punta de una espada asomó por su vientre. Lo habían acuchillado por la espalda con un golpe tan feroz que atravesó la cota de malla que llevaba. Cayó de bruces y fue pisoteado por unos guerreros elfos a la carrera.

Los guardias que lo sujetaban lo soltaron mientras se volvían para luchar. Uno de ellos llegó a desenvainar la espada, pero no tuvo tiempo de utilizarla, ya que Rolan le cercenó el brazo. La siguiente estocada del Kirath se dirigió a la garganta del soldado, que se desplomó sobre un charco de su propia sangre. El otro guardia murió antes de que su mano llegara al arma. La espada de Samar lo decapitó de un tajo. Al cuarto hombre lo despachó hábilmente Alhana Starbreeze, que hundió su acero en el cuello del humano.

Tan perdido estaba en su fervor religioso Silvanoshei, que apenas fue consciente de lo que ocurría, de los gruñidos de dolor y los gritos sofocados, de los cuerpos desplomándose pesadamente en el suelo. Un momento antes, los soldados lo llevaban casi a rastras y, de pronto, al alzar la cabeza, vio el rostro de su madre.

—¡Hijo mío! —exclamó quedamente Alhana, que tiró la espada ensangrentada y estrechó a Silvanoshei contra sí.

—¿Madre? —preguntó el joven, aturdido, ya que al principio, cuando los brazos lo rodearon con maternal amor, era otro rostro el que había visto—. Madre... —repitió, perplejo—. ¿Dónde...? ¿Cómo...?

—Mi reina —advirtió Samar.

—Sí, lo sé —contestó la elfa, que soltó de mala gana a su hijo. Luego, tras limpiarse las lágrimas, añadió—: Te lo contaré todo, hijo. Mantendremos una larga conversación, pero ahora no hay tiempo. Samar, ¿puedes quitarle las cadenas?

—Manten la vigilancia —ordenó Samar a un elfo— y avísame si alguien nos ha detectado.

—No es probable, comandante —respondió con gesto sombrío—. Están demasiado ocupados con la matanza.

Samar examinó las argollas y las cadenas y luego sacudió la cabeza.

—No hay tiempo para quitaros esto, Silvanoshei. No hasta que nos encontremos lejos de Silvanost y hayamos dejado atrás la persecución. Haremos todo lo que podamos para ayudaros a lo largo del camino, pero debéis ser fuerte, alteza, y soportar esta carga un poco más.

La expresión y el tono de Samar denotaban duda. Había visto a Silvanoshei hecho unos zorros, completamente hundido, en el campo de batalla, y estaba preparado para encontrar al joven elfo destrozado, desmoralizado, sin preocuparle si vivía o moría, y sin ganas de hacer un esfuerzo en uno u otro sentido.

Silvanoshei se irguió. Al principio se había sentido confuso; su rescate se había producido demasiado deprisa, y ver a su madre lo había conmocionado, pero ahora había tenido tiempo para pensar y comprendió con júbilo que el Único había intervenido, había respondido a su plegaria. Era el Elegido. Las manillas se le hincaban en las muñecas, cortándole la carne y haciéndole sangrar, pero aguantó el dolor de buena gana como testimonio de su amor por Mina y su recién descubierta fe en el Único.

—No necesito que tú ni nadie me ayude, Samar —contestó con tranquilidad—. Puedo soportar esta carga todo el tiempo que sea necesario. Y ahora, como bien has dicho, debemos darnos prisa. Mi madre corre peligro aquí.

Disfrutando de la expresión estupefacta del comandante elfo, Silvanoshei apartó con el hombro al pasmado guerrero y empezó a caminar torpemente hacia el bosque.

—Ayúdalo, Samar —ordenó Alhana mientras recogía su espada. Miró a su hijo con cariño y orgullo, y también con algo de inquietud. Había cambiado, y a pesar de decirse a sí misma que la terrible prueba por la que había pasado cambiaría a cualquiera, esa mudanza le resultaba perturbadora. No era tanto el hecho de que hubiese pasado de ser un muchacho a ser un hombre, sino que había dejado de ser su hijo para convertirse en un adulto al que no conocía.

Silvanoshei se sentía imbuido de energía. Las cadenas no pesaban; eran de plumón y seda. Empezó a correr, torpemente, tropezando y trastabillando de vez en cuando, pero se las arreglaba por sí mismo tan bien como podría haberlo hecho con ayuda. Los elfos guerreros lo rodearon, protegiéndolo, pero no había nadie para detenerlos. Los Caballeros de Neraka habían actuado rápidamente para tomar Silvanost y envolver la ciudad con sus propias cadenas, forjadas con hierro, fuego y sangre.


Los elfos y su rey liberado viajaron hacia el norte durante un corto trecho, aunque lo bastante lejos para no oler el humo de la destrucción. Luego giraron hacia el este, guiados por Rolan, y llegaron al río, donde los Kirath tenían barcas preparadas para llevar a Silvanoshei corriente arriba, al norte del campamento de las tropas de Alhana. Descansarían durante un rato. No encendieron lumbres y montaron guardia.

Silvanoshei se las había arreglado para mantener el paso de los demás, aunque al final de la jornada respiraba trabajosamente, los músculos le ardían y sus manos estaban cubiertas de sangre, que resbalaba de los cortes de las muñecas. Se cayó más de una vez y, finalmente, porque su madre se lo suplicó, permitió que otros elfos lo ayudaran. No salió una sola queja de sus labios, y siguió adelante con una resolución tal que incluso se ganó la aprobación de Samar.

Una vez que llegaron a la orilla del río y a una relativa seguridad, los elfos empezaron a golpear sus grillos con hachas. Silvanoshei permaneció sentado e inmóvil, sin encogerse, aunque las afiladas palas a veces pasaban peligrosamente cerca de sus pies o sus piernas, con riesgo de cortárselos. Saltaban chispas del hierro, pero las cadenas no se rompían y, finalmente, después de que las palas de las hachas estuvieron melladas, los elfos no tuvieron más remedio que darse por vencidos. Sin una llave no podían quitar las manillas ni los grilletes que ceñían las muñecas y los tobillos de Silvanoshei.

Alhana le aseguró a su hijo que una vez que hubiesen llegado al campamento el herrero haría una llave que encajara en los rodetes de las cerraduras y se los quitarían.

—Hasta entonces, haremos en barca el resto del camino. El viaje no será tan penoso para ti, hijo mío.

Silvanoshei se encogió de hombros, con indiferencia. Soportaba el dolor y la incomodidad con gran entereza. Acompañado por el tintineo de las cadenas, el joven se tendió en el suelo, arropado con una manta, sin protestar.

Alhana se sentó a su lado. Un gran silencio envolvía la noche, como si todas las criaturas estuvieran conteniendo el aliento, asustadas. Sólo el río seguía hablando, la rápida corriente pasando veloz junto a ellos, susurrando para sí en un profundo y dolido murmullo al saber el terrible espectáculo que le esperaba aguas abajo, detestando tener que seguir viajando pero incapaz de detener su fluir.

—Debes de estar agotado, hijo mío —musitó Alhana en voz muy baja—, y no te tendré despierto mucho tiempo, pero quiero decirte que lo entiendo. Has vivido momentos muy difíciles, has experimentado acontecimientos que habrían abrumado a los hombres mejores y más sabios, y tú sólo eres un joven. Tengo que confesar que temía encontrarte destrozado por lo que ha ocurrido hoy. Me daba miedo que estuvieras tan enredado en las trampas de la bruja humana que nunca podrías librarte de ella. Sus trucos son impresionantes, pero no debes dejarte engañar por ellos. Es una bruja y una charlatana, y hace que la gente vea lo que quiere ver. El poder de los dioses ha desaparecido de este mundo, y no veo ningún indicio de su reaparición.

Alhana hizo una pausa por si Silvanoshei quería comentar algo, pero el joven guardó silencio. Sus ojos, en los que se reflejaba el brillo de las estrellas, estaban abiertos de par en par, contemplando la oscuridad.

—Sé que debes de estar sufriendo por lo que ocurre ahora en Silvanost —siguió Alhana, decepcionada por su mutismo—. Te prometo, como le prometí a Rolan de los Kirath, que regresaremos con tropas suficientes para liberar a nuestro pueblo y expulsar a las legiones de la oscuridad de la ciudad. Volverás a ser rey. Ése es mi más caro deseo. Has demostrado, con el coraje y la fuerza que veo en ti esta noche, que eres merecedor de ser depositario de esa sagrada confianza, de asumir esa gran responsabilidad.

Un atisbo de sonrisa asomó a los labios de Silvanoshei.

—De modo que, ¿he demostrado mi valía ante ti, madre? ¿Por fin crees que soy digno del legado de mi linaje?

—No tenías que demostrarme tu valía, Silvanoshei —contestó Alhana, que lamentó lo que había dicho en el mismo momento de pronunciar las palabras. Vaciló, intentando explicarse—. Si te he dado esa impresión, nunca estuvo en mi ánimo tal cosa. Te quiero, hijo mío. Estoy orgullosa de ti. Creo que los extraños y terribles acontecimientos en los que has tomado parte te han obligado a madurar rápidamente. Y lo has hecho, cuando podrías haberte derrumbado.

—Me alegro de haber conseguido que tengas tan buena opinión de mí, madre —dijo Silvanoshei.

Alhana estaba perpleja y dolida por su actitud fría y despegada. No lo entendía pero, tras pensarlo un poco, la atribuyó al hecho de que había tenido que soportar mucho y debía de encontrarse agotado. El semblante de Silvanoshei estaba relajado y tranquilo; sus ojos permanecían clavados en el cielo nocturno con tal intensidad que habríase dicho que contaba todos los puntitos luminosos que lo alumbraban.

—Mi padre solía contarme una historia, madre —comentó el joven justo cuando Alhana iba a levantarse. Rodó para ponerse de lado, haciendo que las cadenas tintinearan, un sonido discordante en la quietud de la noche—. La historia de una mujer humana... No recuerdo su nombre. Se presentó ante los elfos qualinestis en otra época de conflictos y peligro, llevando una vara de cristal azul y proclamando que iba allí enviada por los dioses. ¿Recuerdas la historia, madre?

—Su nombre era Goldmoon —respondió Alhana—. Es una historia verdadera.

—¿La creyeron los elfos cuando dijo que venía portando un regalo de los dioses?

—No, no la creyeron —contestó Alhana, preocupada.

—Muchos elfos la tildaron de bruja y de charlatana, entre ellos mi propio padre. Sin embargo, sí traía un regalo de los dioses, ¿no es cierto?

—Hijo mío, hay una diferencia...

—Estoy muy cansado, madre. —Silvanoshei se cubrió los hombros con la manta y se giró, de manera que le dio la espalda—. Que tu reposo sea grato —añadió.

—Que duermas bien, hijo mío —deseó Alhana, agachándose para besarle la mejilla—. Seguiremos hablando de esto por la mañana, pero querría recordarte que los caballeros negros están matando elfos en nombre de ese supuesto dios Único.

Sólo tuvo la respuesta del tintineo de las cadenas. O rebullía por sentirse incómodo o se estaba acomodando para dormir; Alhana lo ignoraba, ya que no veía el rostro de su hijo.

La elfa hizo la ronda por el campamento para comprobar si los que hacían su turno de guardia se encontraban en sus puestos. Tras asegurarse de que todos se mantenían vigilantes y alertas, se sentó al borde del río y pensó, abrumada por la desesperación y la rabia, en el terror que reinaba esa noche en Silvanost.

El río se lamentó y lloró con ella hasta que a Alhana le pareció empezar a oír palabras en los murmullos del agua.

Duérmete, amor, que todo duerme.

Cae en brazos de la oscuridad silente.

Velará tu alma la noche vigilante.

Duérmete, amor, que todo duerme.

El río abandonó sus orillas; las aguas oscuras se desbordaron, subieron, y la cubrieron.


Alhana despertó con un sobresalto y se encontró con que ya era de día. El sol había subido por encima de las copas de los árboles. Unas nubes suaves se desplazaban ligeras por el cielo, ora ocultando el astro, ora descubriéndolo, de manera que parecía un ojo haciendo guiños por una broma compartida.

Furiosa por haber sido tan indisciplinada como para permitirse dormir cuando el peligro los rodeaba, se incorporó de un brinco. Para su consternación descubrió que no era la única que se había quedado dormida en su puesto. Los que estaban de guardia dormían de pie, con la barbilla apoyada en el pecho, los ojos cerrados, las armas caídas.

Samar yacía a su lado; tenía la mano extendida, como si hubiese estado a punto de decirle algo, pero el sueño lo había vencido antes de que tuviese tiempo de pronunciar una sola palabra.

—¡Samar! —llamó al tiempo que lo sacudía por el hombro—. ¡Samar! Algo extraño nos ha pasado.

El guerrero se despertó de inmediato y enrojeció de vergüenza al ver que había faltado a su deber. Lanzó un furioso grito que despertó a todos los elfos.

—No he cumplido con mi cometido —dijo con amarga pesadumbre—. ¡Es un milagro que nuestros enemigos no se hayan aprovechado de nuestra debilidad para degollarnos! Tenía la intención de partir con el alba. Nos espera una larga jornada, y al menos hemos perdido dos horas de viaje. Tenemos que darnos...

—¡Samar! —gritó Alhana en un tono que le rompió el corazón—. ¡Ven, deprisa! ¡Mi hijo!

La elfa señalaba la manta vacía y cuatro argollas rotas, las mismas que las hachas no habían podido cortar. En el suelo, cerca de la manta, se veían las huellas profundas de dos pies calzados con botas, así como las de los cascos de un caballo.

—Lo han cogido —dijo Alhana, aterrada—. ¡Se lo han llevado durante la noche!

Samar rastreó las huellas del caballo hasta el borde del agua, donde desaparecían. Recordó, con sorprendente claridad, el caballo rojo que había galopado hacia el bosque sin jinete.

—Nadie lo apresó, mi reina —dijo—. Alguien vino a buscarlo, y me temo que él se marchó de buen grado.

Alhana miró el río veteado por los rayos del sol, lo vio chispeante y resplandeciente en la superficie, pero oscuro, violento y peligroso por debajo. Recordó con un escalofrío las palabras que había oído cantar al río la noche anterior.

Duérmete, amor, que todo duerme.

Загрузка...