Bibliografía

Libros


Aguayo, Ismael. Manuel Alvarez. Universidad de Colima. Colima, 1972.

Archivo Casasola. Jefes, héroes y caudillos. Texto de Flora Klahr. Fondo de Cultura Económica. México, 1986.

Arnaud de Guzmán, María Teresa. La tragedia de Clipperton. Editorial Arguz. México, 1982.

Beals Carleton. Porfirio Díaz. Editorial Domes S.A. Traducción al español de María Eugenia LLano. México, 1982.

Benítez, Fernando. Lázaro Cárdenes y la revolucón mexicana. El porfirismo. 2a reimpresión. Fondo de Cultura Económica. México, 1985.

____________________Los indios de México. Cuatro tomos. 6a edición. Biblioteca Era. México, 1985.

Colección del archivo Histórico Diplomático Mexicano. México y Japón en el siglo xix. Secretaría de Relaciones Exteriores. México, 1976.

Conte Corti, Egon Caesar. Maximiliano y Carlota. Traducción de Vicente Caridad. Fondo de Cultura Económica. 2a reimpresión. México, 1984.

Cortés, Enrique. Relaciones entre México y Japón durante el porfiriato. Secretaría de Relaciones Exteriores. México, 1980.

Cousteau, Jacques-Yves. Los secretos del mar. Tomos 6 y 16. Ediciones Urbión. Madrid, 1982.

Del Campo, David Martín. Los mares de México. Ediciones Era, Universidad Autónoma Metropolitana. México, 1987.

Fernández, Adela. El Indio Fernández. Panorama Editorial. 3a edición. México, 1986.

Frías, Heríberto. Tomochick. Editorial Porrúa. México, 1986.

Garfias, Luis. La intervención francesa en México. Panorama Editorial S. A. 4a edición. México, 1986.

Gall, J. y F. El filibusterismo. Traducción de Álvaro Custodio. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. Ia reimpresión. México, 1978.

González Rodríguez, Sergio. Los bajos fondos. Cal y Arena. México, 1988.

Harríson T. R, M. D. Medicina Interna. La Prensa Médica Mexicana. Tomo I, 6a edición. Cali, 1976.

Ibarguengoitia, Jorge. Dos crímenes. 2a edición. Joaquín Mortiz. México, 1979.

Katz, Friedrich. La guerra secreta en México. Dos tomos. Traducción de Isabel Fraire. Ediciones Era. 6a reimpresión. México, 1988.

Krauze, Enrique. Biografía del poder. 8 tomos. Fondo de Cultura Económica. México, 1987.

Krupp, Marcus A. y Milton J. Chatton. Diagnóstico clínico y tratamiento. 13a edición. El Manual Moderno, S.A. México, 1978.

London, Jack, John Reed et al. Bajando la frontera. Prólogo, selección y notas de Paco Ignacio Taibo II. Ediciones Leega-Jucar. México, 1985.

Madero, Francisco I. La sucesión presidencial en 1910. Colección Ideas. México, 1985.

Monsivais, Carlos. Amor perdido. Biblioteca Era. 9a edición. México, 1985.

Naredo, José María. Historia de Orizaba. Dos tomos. Imprenta del Hospicio. Orizaba, 1898.

Orozco Linares, Fernando. Porfirio Díaz y su tiempo. Panorama Editorial S. A. 4a edición. México, 1987.

Poniatowska, Elena. Hasta no verte, Jesús mío. Ediciones Era. 24a edición. México, 1985.

Reed, Nelson. La guerra de castas de Yucatán. Traducción de Félix Blanco. Biblioteca Era. 7a edición. México, 1985.

Reed, John. México insurgente. Traducción de Ignacio de Llorens. Editores Mejicanos Unidos. Ia reimpresión. México, 1986.

The Sears, Roebuck Catalogue. 1902 edition. Bounty Books. Nueva York.

Turner, John Kenneth. México Bárbaro. Editorial Época S.A. México, 1988.

Urquizo Francisco L. El capitán Arnaud. Editorial del Río. México, 1954.

____________________Memorias de campaña. Lecturas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica-SEP. México, 1985.

____________________Tropa Vieja. Editorial Arte y Literatura. La Habana, 1985.

Valadez, José C. Porfirio Díaz contra el gran poder de Dios. Ediciones Leega-Jucar. México, 1985.

Vega Vera, David. Cancún. Rodríguez Hnos. Editores S.A. México, 1981.


Revistas y Folletos


Silva Herzog, Jesús. Huerta el usurpador. Cuadernos Mexicanos. Año i No. 40. Coedición SEP/Conasupo.

López, María Jesús y David Huerta. La moda en el centenario. Letra y color. SEP/Ediciones del Ermitaño. México, 1984.

Mares mexicanos. Artes de México No. 6869. Año xii. 2a edición. México, 198$.

Perril, Charlotte K. Forgotten Island. US Naval Institute Proceedings. Washington, 1937. Vol. 63, No. 42. Págs. 796-805.

Historia de un castillo. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Castillo de Chapultepec. México, 1986.

Загрузка...