Prólogo Ascuas que caen sobre la hierba seca

El sol, en su recorrido por el cielo, apuntaba la media mañana y alargaba hacia el frente la sombra de Galad y las de sus tres compañeros de armas. Trotaban en sus corceles por la calzada que se extendía recta a través del bosque, una masa densa de robles y cipreses, pinos y tupelos, la mayoría adornados con el tono rojizo de los brotes de primavera. Galad intentaba dejar la mente en blanco, vacía, pero había cosas pequeñas que no cesaban de importunarlo. Reinaba el silencio a su alrededor salvo por la trápala de los cascos de los caballos. En las ramas no cantaban los pájaros ni chachareaban las ardillas. Había demasiada quietud para esa época del año, como si el bosque contuviera la respiración. Esa calzada había sido una ruta comercial de importancia antaño, mucho tiempo antes de que Amadicia y Tarabon existieran, y en la dura superficie de arcilla amarillenta asomaban de vez en cuando antiguas piedras del pavimento. Allá adelante, lejos, una carreta tirada por un lento buey era la única señal de presencia humana aparte de ellos mismos. El comercio se había desplazado bastante más al norte, las granjas y pueblos de la región eran más escasos y las legendarias minas de Aelgar seguían perdidas en las laberínticas cadenas montañosas que se alzaban unas pocas millas al sur. Los negros nubarrones que se acumulaban en aquella dirección prometían lluvia a la tarde si su lento avance continuaba. Galad se fijó en un halcón de alas rojizas que hacía pasadas junto a los árboles; estaba de caza al borde del bosque. También él iba de caza, sólo que al mismísimo centro, no por las lindes.

La casa de campo que los seanchan le habían entregado a Elmon Valda apareció a la vista y Galad tiró de las riendas; deseó haber llevado puesto el yelmo para tener la excusa de ajustarse la correa. Hubo de conformarse con fingir que el talabarte no estaba bien ceñido y abrochar la hebilla de nuevo. No habría tenido sentido llevar puesta la armadura. Si las cosas salían según sus deseos, tendría que quitarse el peto y la cota de todos modos; si las cosas iban mal, la armadura no lo protegería más que la capa blanca.

La estructura, otrora una casa de campo del rey de Amadicia, era grande, con el tejado azul y los balcones pintados en rojo, un palacete de madera de esbeltas torres en las esquinas que se sustentaba sobre cimientos de piedra; el conjunto recordaba un montículo bajo y escarpado. Los edificios anejos —establos, graneros, casitas de trabajadores, talleres de artesanos— se habían construido a ras del suelo en el amplio claro que rodeaba la casona, pero casi resultaban igual de deslumbrantes pintados en rojo y azul. Un puñado de hombres y mujeres, que a esa distancia sólo eran figuras diminutas, se movía entre ellos mientras los niños jugaban al cuidado de sus mayores. Todo ofrecía una imagen de normalidad donde no había nada normal. Sus compañeros, equipados con yelmos y petos bruñidos, permanecían sentados en las monturas y lo observaban sin decir nada, el gesto inexpresivo. Impacientes, los animales pateaban el suelo; la corta cabalgada desde el campamento no había hecho mella en el descanso acumulado a lo largo de la noche.

—Es comprensible si te lo replanteas, Damodred —dijo Trom al cabo de un tiempo—. La acusación es acerba, amarga como la hiel, pero…

—No hay nada que replantearse —lo interrumpió Galad, que había tomado una decisión el día anterior. No obstante, se sintió agradecido porque Trom le había dado pie para hablar del asunto. Los tres habían aparecido cuando ya estaba en camino y se pusieron al paso con él sin decir esta boca es mía. En ese momento había parecido que las palabras sobraban—. Pero ¿por qué estáis vosotros aquí? Corréis un gran riesgo al venir conmigo. Un riesgo innecesario. Tome el día el curso que tome, tendrá implicaciones negativas para vosotros. Esta cuestión es de mi incumbencia y os dispenso de todo compromiso. Volved a vuestros asuntos. —Se había expresado con excesiva formalidad, pero esa mañana era incapaz de encontrar las palabras adecuadas ni de soltar la lengua.

—La ley es la ley —dijo el bajo y fornido oficial—. También podría aprovechar mi nuevo rango y hacer uso de él. —Los tres nudos dorados en forma de estrella que señalaban la graduación de capitán aparecían debajo del sol radiante en la pechera de la capa blanca. En Jeramel había habido no pocas bajas, entre las que se encontraban al menos tres capitanes. Allí habían luchado contra los seanchan, no como sus aliados.

—He hecho cosas tenebrosas al servicio de la Luz —manifestó Byar en tono sombrío. Los ojos hundidos en el rostro demacrado echaban chispas como si lo considerara un insulto personal—. Cosas tan oscuras como una noche sin luna, y seguramente volveré a hacerlas, pero algunas son demasiado negras para consentirlas. —Parecía a punto de escupir.

—Eso es cierto —masculló el joven Bornhald mientras se frotaba la boca con la mano enguantada. Galad siempre pensaba en Dain de esa forma aunque no lo aventajaba más que en unos pocos años. Tenía los ojos inyectados en sangre; había vuelto a darle al brandy la noche pasada—. Si uno ha hecho algo malo aunque sea al servicio de la Luz, entonces tiene que hacer algo bueno para compensar la balanza.

Byar gruñó con acritud. Probablemente, no era a eso a lo que se refería él.

—De acuerdo —accedió Galad—, pero no habrá reproches para quien dé media vuelta. El asunto que me trae aquí sólo me incumbe a mí.

Sin embargo, cuando taconeó al bayo castrado para ponerlo al trote, le complació que galoparan para alcanzarlo y ponerse a su lado, con las blancas capas ondeando tras ellos. Ni que decir tiene que habría ido solo, pero la presencia de sus compañeros quizás evitaría que lo arrestaran y lo colgaran sin más. De todos modos, tampoco esperaba salir con vida de aquello. Lo que debía hacerse, se hacía, a toda costa.

Los cascos de los caballos repicaron con fuerza en la rampa de piedra que ascendía al palacete, por lo que todos los hombres que se encontraban en el amplio patio central se volvieron para verlos pasar. Eran cincuenta Hijos equipados con relucientes cotas y yelmos cónicos, la mayoría montados, y serviles mozos amadicienses vestidos con chaquetas oscuras que sujetaban los caballos para los demás. Las galerías interiores se hallaban vacías a excepción de unos pocos sirvientes que intentaban no perderse detalle mientras fingían barrer. Seis interrogadores, unos hombretones con el cayado de pastor escarlata enhiesto detrás del sol llameante de las capas, se encontraban alrededor de Rhadam Asunawa como su guardia personal, separados de los otros. La Mano de la Luz siempre se apartaba del resto de los Hijos, decisión con la que el resto de los Hijos estaba de acuerdo. El canoso Asunawa, cuyo afligido rostro hacía que Byar pareciera tener llena la cara, era el único Hijo presente que no llevaba armadura, y la nívea capa sólo lucía el cayado intensamente rojo, otra forma de marcar diferencias. Pero, aparte de advertir quiénes se hallaban presentes, Galad sólo tenía ojos para un hombre que había en el patio. Tal vez Asunawa se había involucrado de alguna forma —eso no estaba muy claro— pero sólo el capitán general podía pedirle cuentas al Inquisidor Supremo.

Elmon Valda no era un hombre grande, pero el rostro moreno y severo pertenecía a alguien que espera que se le muestre la debida obediencia. Como mínimo, la debida. Plantado con las piernas abiertas y la cabeza alta —la viva estampa de la autoridad— vestía el tabardo blanco y oro de capitán general sobre el peto y el espaldar dorados; el tabardo era de seda y mucho más ricamente bordado que cualquiera de los que Pedron Niall había llevado. La capa blanca, con un gran sol llameante bordado con hilo de oro en ambos lados de la pechera, también era de seda, así como la chaqueta blanca con bordados en oro. El yelmo que sujetaba debajo del brazo era dorado y en la parte frontal llevaba grabado el sol llameante. En la mano izquierda —y por encima del guantelete— lucía un grueso anillo de oro con un gran zafiro amarillo, en el que también llevaba tallado el sol radiante. Otra muestra de favor recibida de los seanchan.

Valda frunció el entrecejo cuando Galad y sus compañeros desmontaron y lo saludaron con el brazo cruzado sobre el pecho. Unos mozos obsequiosos se acercaron con premura para ocuparse de los caballos.

—¿Por qué no estáis de camino a Nassad, Trom? —Las palabras llevaban un timbre de desaprobación—. Los otros capitanes deben de estar a mitad de camino a estas alturas.

Él mismo siempre llegaba tarde cuando se reunía con los seanchan, quizás como una reivindicación de que los Hijos aún tenían una pizca de independencia, de modo que encontrarlo dispuesto a emprender la marcha era una sorpresa; esa reunión debía de ser muy importante. Sin embargo, siempre se aseguraba de que otros oficiales de alto rango llegaran a tiempo incluso cuando tal cosa requería partir antes del amanecer. Por lo visto era mejor no presionar demasiado a los nuevos amos. Los seanchan sentían una profunda desconfianza hacia los Hijos.

Trom no demostró nada de la incertidumbre que podría esperarse de un hombre que ostentaba su cargo desde hacía apenas un mes.

—Ha surgido un asunto urgente, milord capitán general —respondió suavemente al tiempo que hacía una reverencia precisa, ni un pelo más profunda ni menos de lo que marcaba el protocolo—. Un Hijo que está a mi mando acusa a otro de los Hijos de abuso a una mujer de su familia y reclama el derecho al Juicio de la Luz que, según la ley, os corresponde a vos conceder o denegar.

—Extraña petición, hijo mío —intervino Asunawa, que ladeó la cabeza en un gesto interrogante y entrelazó las manos anticipándose a Valda. Hasta el tono de voz del Inquisidor Supremo era compungido, como si estuviera dolido por la ignorancia de Trom, y los ojos parecían negros carbones ardientes en un brasero—. Normalmente era el acusado el que pedía dejar que las armas juzgaran y creo que lo hacía cuando sabía que las pruebas lo condenarían. En cualquier caso, el Juicio de la Luz no se ha invocado desde hace casi cuatrocientos años. Dadme el nombre del acusado y me encargaré del asunto con discreción. —La voz había adquirido la frialdad de una caverna oscura en invierno, aunque los ojos seguían irradiando un calor abrasador—. Nos encontramos entre extraños y no vamos a permitir que se enteren de que uno de los Hijos es capaz de semejante acción.

—La petición está dirigida a mí, Asunawa —espetó Valda con una mirada que podría interpretarse de odio, aunque quizás sólo era desagrado por la intromisión del otro hombre. Echándose uno de los picos de la capa sobre el hombro para dejar al descubierto la espada con guarda de recazo y gavilanes, apoyó la mano sobre la larga empuñadura y adoptó una postura más erguida. Amante de los grandes gestos, alzó la voz para que todos los Hijos presentes en el patio lo oyeran y habló con tono declamatorio.

»Opino que muchas de nuestras antiguas costumbres deberían recuperarse, y esa ley todavía sigue en vigor. Siempre lo estará, de acuerdo con lo escrito en tiempos remotos. La Luz garantiza justicia porque la Luz es justicia. Informad a vuestro hombre, Trom, que tiene permiso para presentar los cargos y desafiar al hombre que acusa a un duelo a espada. Si ese hombre rehúsa, declaro que habrá admitido su culpabilidad y ordenaré que lo ahorquen en ese mismo momento y que sus posesiones y su rango se le confisquen a favor del acusador, como marca la ley.

Dicho esto lanzó otra mirada ceñuda al Inquisidor Supremo. Quizá sí que había odio entre esos dos. Trom volvió a hacer una reverencia formal.

—Le habéis informado vos mismo, milord capitán general. Damodred…

Galad sintió frío. No por miedo, sino por la sensación de vacío. Cuando Dain, estando ebrio, había dejado caer los confusos rumores que habían llegado a sus oídos, cuando Byar confirmó a regañadientes que eran algo más que rumores, la ira se había apoderado de él cual fuego abrasador que casi lo condujo a la locura. Había creído que la cabeza le estallaría si no lo hacía antes el corazón. Ahora era un pedazo de hielo desprovisto de emociones. También hizo una reverencia formal. Mucho de lo que tenía que decir estaba estipulado en la ley, pero aun así eligió el resto de las palabras con sumo cuidado para ahorrar la mayor vergüenza posible a la memoria de alguien muy querido.

—Elmon Valda, Hijo de la Luz, os emplazo al Juicio de la Luz por abuso ilícito en la persona de Morgase Trakand, reina de Andor, y por su asesinato.

Nadie había podido confirmar que la mujer a quien consideraba su madre estaba muerta, pero no podía ser de otro modo. Había una docena de hombres que aseguraba que había desaparecido de la Fortaleza de la Luz antes de que ésta cayera en manos de los seanchan, y otros tantos habían testificado que no gozaba de libertad para partir por voluntad propia.

Valda no se escandalizó por los cargos presentados. La sonrisa que exhibía parecía denotar pesar por la estupidez de Galad al hacer semejante acusación, si bien en la mueca había un atisbo de desprecio. Abrió la boca pero, de nuevo, se le adelantó Asunawa.

—Es ridículo —clamó en un tono más de tristeza que de enojo—. Prended a ese necio y descubriremos en qué conspiración de los Amigos Siniestros para desprestigiar a los Hijos está involucrado. —Hizo un gesto, y dos de los corpulentos interrogadores dieron un paso hacia Galad, uno de ellos exhibiendo una mueca cruel y el otro con gesto inexpresivo, como un operario que se limita a realizar su trabajo.

Pero sólo dieron un paso. Por todo el patio se repitió el rasposo sonido del acero cuando los Hijos empezaron a desenvainar las armas. Al menos hubo doce que las sacaron del todo y las sostuvieron de esa guisa al costado. Los mozos amadicienses se encogieron en un intento de hacerse invisibles. Seguramente, de haberse atrevido, habrían salido corriendo. Asunawa miró fijamente a su alrededor, enarcadas las cejas exageradamente en un gesto de incredulidad y los puños apretados sobre la capa. Lo extraño fue que Valda también pareciera sorprenderse un instante. Desde luego, no esperaría que los Hijos permitieran ese arresto después de lo que él mismo había proclamado. No obstante, si lo había hecho, se rehízo enseguida de la sorpresa.

—Como veréis, Asunawa, los Hijos siguen mis órdenes y la ley, no los caprichos de un interrogador —comentó casi con alegría. Tendió el yelmo hacia un lado para que alguien lo recogiera—. Niego tus ridículos cargos, joven Galad, y te arrojo a la cara tu asquerosa mentira. Porque es una mentira o, como mínimo, una disparatada aceptación de un rumor maligno iniciado por Amigos Siniestros u otros que desean perjudicar a los Hijos. En cualquier caso, me has difamado del modo más vil, así que acepto tu desafío al Juicio de la Luz, donde te mataré. —Era una respuesta que se adecuaba al ritual a duras penas, pero había negado los cargos y aceptado el desafío; bastaría con eso.

Al darse cuenta de que todavía sostenía el yelmo en la mano extendida, Valda dirigió una mirada ceñuda a uno de los Hijos que estaban desmontados, un saldaenino flaco llamado Kashgar, hasta que éste se adelantó y lo cogió. Kashgar sólo era un subteniente y casi un adolescente a pesar de la gran nariz ganchuda y el espeso bigote con las puntas hacia arriba, pero se movió con clara renuencia y la voz de Valda adquirió un timbre más severo y agrio a medida que hablaba mientras se desabrochaba el talabarte para tendérselo también al joven suboficial.

—Cuida bien de eso, Kashgar. Es una hoja con la marca de la garza. —Desabrochó la capa de seda, la dejó caer al suelo empedrado, seguida del tabardo, y llevó las manos a las hebillas de la armadura. Por lo visto no estaba dispuesto a comprobar si más hombres eran reacios a ayudarlo. Parecía estar bastante tranquilo, a excepción de la ira que bullía en sus ojos y que prometía resarcimiento y no sólo de Galad—. Tengo entendido que tu hermana quiere hacerse Aes Sedai, Damodred. Puede que entienda exactamente dónde se originó todo esto. Hubo un tiempo en que habría lamentado tu muerte, pero hoy no. Tal vez mande tu cabeza a la Torre Blanca para que las brujas vean el fruto de su intriga.

Con un gesto de preocupación plasmado en el rostro, Dain cogió la capa de Galad y el talabarte; rebulló, un tanto nervioso, como si no estuviera seguro de que hacía lo correcto. Bien, había tenido su oportunidad y ahora era demasiado tarde para cambiar de opinión. Byar posó la mano enguantada en el hombro de Galad y se acercó a él.

—Le gusta herir brazos y piernas —dijo en voz baja al tiempo que echaba ojeadas de soslayo a Valda. A juzgar por la mirada fulminante, había algo pendiente entre los dos. Aunque, a decir verdad, el gesto ceñudo no difería mucho de su expresión habitual—. Antes de lanzar el golpe mortal disfruta haciendo sangrar a su oponente hasta que no puede dar un paso ni levantar la espada. Además, es más rápido que una víbora, pero te atacará a la izquierda con más frecuencia y esperará que hagas lo mismo.

Galad asintió en silencio. A muchos diestros les resultaba más fácil combatir así, pero en un maestro espadachín parecía un fallo absurdo. Gareth Bryne y Henre Haslin lo habían hecho practicar alternando la mano que se situaba más arriba de la empuñadura para que no cayera en ese error. Asimismo era raro que Valda quisiera prolongar la lucha. A él le habían enseñado a ponerle fin cuanto antes y lo más limpiamente posible.

—Gracias —dijo, y el hombre de mejillas hundidas puso un gesto severo. Byar distaba mucho de ser simpático, además de que nadie parecía caerle bien a excepción del joven Bornhald. De los tres, su presencia era la más sorprendente, pero allí estaba, y eso contaba a su favor.

De pie y puesto en jarras en medio del patio, con la chaqueta blanca y dorada, Valda giró en un apretado círculo.

—Que todo el mundo retroceda hacia los muros —ordenó en voz alta. Sonaron cascos de caballos sobre las losas del pavimento cuando los Hijos y los mozos obedecieron. Asunawa y sus interrogadores asieron las riendas de sus monturas, el Inquisidor Supremo con un gesto de fría cólera—. Que el centro se mantenga despejado. El joven Damodred y yo nos reuniremos aquí y…

—Disculpadme, milord capitán general —lo interrumpió Trom, que hizo una ligera reverencia—, pero, como sois parte del Juicio, no podéis actuar de árbitro. Aparte del Inquisidor Supremo, que según la ley no puede participar en ello, soy el que posee el rango más alto después de vos, así que, con vuestro permiso…

Valda le asestó una mirada feroz antes de dar unos pasos hasta donde se encontraba Kashgar y pararse a su lado, cruzado de brazos. Luego se puso a dar golpecitos con el pie en el suelo de manera ostentosa, impaciente porque se procediera con el asunto.

Galad suspiró. Si el día iba mal para él, lo que parecía casi seguro, su amigo tendría de enemigo al hombre más poderoso de los Hijos. Probablemente Trom lo habría tenido de todos modos, pero ahora con más razón.

—No los pierdas de vista —le dijo a Bornhald al tiempo que señalaba con la cabeza hacia los interrogadores, que se encontraban agrupados sobre sus caballos cerca de la puerta. Los subalternos de Asunawa aún lo rodeaban como su guardia personal, todos con la mano sobre la empuñadura de la espada.

—¿Por qué? Ni siquiera Asunawa puede interferir ahora. Iría contra la ley.

Galad no soltó otro suspiro por poco. El joven Dain era Hijo desde hacía más tiempo que él y su padre había servido como tal toda la vida, pero parecía saber menos que él de la organización militar a la que pertenecía. Para los interrogadores la ley era lo que ellos decían que era.

—Tú vigílalos.

Trom se encontraba en el centro del patio con la espada desnuda y enarbolada de forma que el acero quedaba paralelo con el suelo y, a diferencia de Valda, pronunció las palabras exactamente como habían sido escritas.

—Bajo la Luz, nos hemos reunido para presenciar el Juicio de la Luz, un derecho sagrado de cualquier Hijo de la Luz. La Luz ilumina la verdad, y aquí la Luz alumbrará la justicia. Que ningún hombre hable salvo aquel al que la ley otorga el derecho a hacerlo, y que cualquiera que intente intervenir sea muerto de inmediato. Aquí se hallará la justicia de la Luz por un hombre que empeña su vida por la Luz, merced a la fuerza de su brazo y la voluntad de la Luz. Ahora, los combatientes se reunirán desarmados donde me encuentro yo —continuó mientras bajaba la espada junto al costado— para hablar en privado y sin que nadie salvo ellos oiga lo que tengan que decirse. Que la Luz los ayude a encontrar las palabras que prevengan el inminente derramamiento de sangre, porque si no lo consiguen uno de los Hijos ha de morir hoy, su nombre se borrará de nuestros registros y su memoria se declarará anatema. Bajo la Luz, que así sea.

Mientras Trom se dirigía hacia un lado del patio, Valda caminó hacia el centro en la pose llamada El gato cruzando el patio, un tipo de paso arrogante. Sabía que no había palabras que impidieran que se derramara sangre. Para él, el combate ya había empezado. Galad se limitó a ir al centro para encontrarse con él. Le sacaba una cabeza a Valda, pero el otro hombre actuaba como si el más alto fuera él, seguro de su victoria. Esta vez, la sonrisa que exhibía era puro desprecio.

—¿Nada que decir, chico? No es de extrañar, considerando que un maestro espadachín te va a cortar la cabeza de un tajo dentro de un momento. Sin embargo, quiero que te quede muy clara una cosa antes de matarte. La ramera gozaba de buena salud la última vez que la vi, y lamentaría que hubiera muerto. —La sonrisa se hizo más intensa, tanto en humor como en desdén—. Fue la mejor yegua que he cabalgado en mi vida y espero volver a montarla algún día.

Una rabia abrasadora borbotó dentro de Galad, pero merced a un gran esfuerzo consiguió dar la espalda a Valda y regresar a su posición anterior mientras alimentaba con su ira una llama imaginada, como le habían enseñado sus dos maestros. Un hombre que luchaba furioso, moría furioso. Para cuando llegó donde aguardaba el joven Bornhald había alcanzado lo que Gareth y Henre habían denominado la «unidad». Flotando en el vacío, sacó la espada de la vaina que Bornhald le ofrecía y la hoja ligeramente curvada se convirtió en parte de él.

—¿Qué dijo? —preguntó Dain—. Hubo un momento en que tenías un gesto asesino.

—No lo distraigas —murmuró Byar, que asió a Dain por el brazo.

Galad no se distrajo. Cada crujido del cuero de una silla, cada pataleo de un casco sobre el pavimento, le llegaba claro y definido. Oía el zumbido de las moscas a diez pies de distancia como si las tuviera pegadas a la oreja. Casi tuvo la impresión de poder ver el movimiento de las alas. Era uno con las moscas, con el patio, con los dos hombres. Todos eran parte de él y no podía distraerse a sí mismo.

Al otro lado del patio, Valda esperó a que Galad se diera la vuelta para desenvainar la espada en un movimiento relampagueante y el arma fue un manchón al girar en la mano izquierda. De ésta saltó a la derecha para hacer otro vertiginoso giro en el aire hasta detenerse, recta y firme como una roca ante él, sujeta con las dos manos. Echó a andar, de nuevo en la pose de El gato cruzando el patio.

Galad enarboló su arma y le salió al encuentro; sin que fuera un pensamiento consciente, adoptó una pose adecuada para caminar, quizás influido por su estado mental. Se llamaba Vacuidad, y sólo un ojo experto vería que mantenía un equilibrio perfecto en cada momento. Valda no había ganado la marca de la garza por favoritismo. Cinco maestros espadachines se habían sentado para juzgar su pericia y habían votado concederle el título de forma unánime. Siempre tenía que ser unánime el voto. La otra forma de lograrlo era matar al poseedor de una espada con la marca de la garza en un combate justo y singular. Por aquel entonces Valda era más joven que Galad. Daba igual. No estaba centrado en la muerte de Valda. No estaba centrado en nada. Pero pretendía matar a Valda aunque para ello tuviera que Envainar la espada, acogiendo de buen grado en su carne aquella hoja con la marca de la garza con tal de lograrlo. Aceptaba que ése podría ser el desenlace.

Valda no perdió tiempo en maniobrar. En el momento que lo tuvo a su alcance, Arrancar la manzana que cuelga baja se descargó centelleante contra el cuello de Galad como si realmente tuviera la intención de cortarle la cabeza en un instante. Había varias respuestas posibles, todas instintivas a fuerza de duro entrenamiento, pero las advertencias de Byar flotaban en un oscuro hueco recóndito de su mente, al igual que el hecho de que Valda le había advertido de su intención de hacer exactamente eso. Dos veces. Sin pensarlo de forma consciente, eligió otro camino, se desvió de lado y hacia adelante justo cuando Arrancar la manzana que cuelga baja se transformaba en La caricia del leopardo. Los ojos de Valda se desorbitaron por la sorpresa cuando su arremetida le erró al muslo izquierdo de Galad por unas pulgadas, y se abrieron más aún cuando Partir la seda le propinó un corte en el antebrazo derecho, pero al punto se lanzó con tal rapidez a La paloma alzando el vuelo que Galad tuvo que retroceder antes de que su arma consiguiera hacer un corte profundo y frenar no sin apuros el ataque con El martín pescador vuela en círculos sobre el estanque.

Ejecutando poses atrás y adelante se deslizaron primero hacia aquí y luego hacia allí por el pavimento del patio. El lagarto en el espino topó con El rayo de tres púas. La hoja en la brisa contrarrestó La anguila entre hojas de nenúfar, y Dos liebres saltando se encontró con El colibrí besa la madreselva. Atrás y adelante, tan suavemente como si fuera una demostración de las poses. Galad ensayó ataque tras ataque, pero Valda era en verdad tan veloz como una víbora. La danza del urogallo le costó un tajo somero en el hombro izquierdo, y El halcón rojo atrapa una paloma otro en el brazo izquierdo, éste un poco más profundo. Río de luz podría haberlo dejado sin el brazo de no haber frenado el golpe sesgado con un desesperadamente rápido Lluvia en el vendaval. Atrás y adelante, las espadas destellaban como rayos de forma constante y hacían vibrar el aire con el entrechocar de acero contra acero.

Galad no habría sabido decir cuánto llevaban luchando. El tiempo no existía, sólo el momento. Tenía la impresión de que Valda y él estuvieran debajo del agua y que la resistencia del mar ralentizara sus movimientos. El sudor apareció en la cara de Valda, pero el hombre sonreía con confianza en sí mismo, sin que aparentemente le preocupara el corte del antebrazo, que era la única herida que había sufrido hasta el momento. Galad sentía también el sudor que le corría por la cara y le escocía los ojos. Y la sangre le resbalaba por el brazo. Esas heridas acabarían retardándolo —quizá ya lo hacían— pero había recibido dos en el muslo izquierdo y ambas eran más graves. Notaba que tenía el pie húmedo dentro de la bota y no podía evitar una leve cojera que empeoraría a medida que corriera el tiempo. Si quería matar a Valda tendría que conseguirlo sin tardanza.

Pausadamente respiró hondo una vez, y después, aspirando el aire por la boca, una segunda. Que Valda pensara que se estaba quedando sin resuello. Lanzó Enhebrando la aguja, la espada dirigida al hombro izquierdo de Valda, si bien sin la rapidez que era habitual en él. Su adversario paró la estocada con facilidad mediante La golondrina alza el vuelo, enlazada con El león salta, maniobra que le costó un tercer corte en el muslo al no atreverse a reaccionar con más velocidad en defensa que en ataque.

De nuevo lanzó Enhebrando la aguja al hombro de Valda, y una vez más, y otra, y durante todo el tiempo sin dejar de respirar por la boca. Sólo la suerte evitó que recibiera más heridas en esos intercambios. O quizá la Luz iluminaba realmente aquella lucha.

La sonrisa de Valda se ensanchó; el hombre lo creía al borde de quedarse sin fuerzas, exhausto y asfixiado. Cuando Galad inició Enhebrando la aguja, con excesiva lentitud, por quinta vez, la espada del otro hombre dio comienzo a La golondrina alza el vuelo casi de un modo rutinario. Recurriendo a toda la velocidad que le quedaba, Galad cambió el golpe y Cosechar la cebada cortó a Valda justo debajo de la caja torácica, de lado a lado.

Durante un instante pareció que el hombre no se había dado cuenta de que lo había alcanzado. Dio un paso y empezó lo que podría haber sido Las rocas cayendo del acantilado y entonces los ojos se le desorbitaron, trastabilló y la espada se deslizó de sus dedos al suelo, contra el que golpeó con un sonido tintineante mientras él caía de rodillas. Se llevó las manos al enorme tajo que le cruzaba el cuerpo, como si quisiera impedir que se le salieran las entrañas. Abrió la boca, fijos los ojos vidriosos en el rostro de Galad; pero, fuera lo que fuera lo que tuviera intención de decir, de la boca sólo le salió sangre, que le corrió barbilla abajo. Después cayó de bruces al suelo y se quedó inmóvil.

En un gesto automático, Galad propinó un brusco giro a su espada para sacudir la sangre que teñía la última pulgada de la hoja y después se inclinó lentamente para enjugar las pocas gotas que quedaban con la chaqueta blanca de Valda. El dolor del que había hecho caso omiso hasta entonces surgió de golpe como una llamarada. El hombro y el brazo izquierdos le ardían; el muslo parecía que se le estuviera abrasando. Ponerse derecho le costó un triunfo. Quizás estaba más cerca de la extenuación de lo que pensaba. ¿Cuánto había durado la lucha? Había creído que sentiría satisfacción al vengar a su madre, pero lo único que notaba era un gran vacío. La muerte de Valda no bastaba. Nada salvo que Morgase Trakand volviera a la vida sería suficiente.

De repente fue consciente de un golpeteo rítmico y alzó los ojos para encontrarse con que los Hijos presentes en el patio golpeaban con el puño en el hombro de la armadura en señal de aprobación. Todos. Excepto Asunawa y los interrogadores, a quienes no se veía por ninguna parte.

Byar se acercó presuroso con un saquillo de cuero y apartó cuidadosamente los bordes de la tela cortada en la manga de la chaqueta de Galad.

—Hará falta coser estos cortes —murmuró—, pero no es urgente. —Se arrodilló junto a Galad, sacó rollos de vendas del saquito y empezó a vendar prietamente los tajos del muslo—. Éstos también habrá que coserlos, pero de momento el vendaje impedirá que te desangres hasta que se haga.

Empezaron a agruparse a su alrededor más hombres para felicitarlo, los que estaban a pie, delante, y los que estaban montados, detrás. Ninguno dirigió una mirada al cadáver salvo Kashgar, que limpió la espada de Valda en la chaqueta manchada ya de sangre y después la envainó en la funda.

—¿Dónde está Asunawa? —preguntó Galad.

—Se marchó tan pronto como le diste el último tajo a Valda —contestó Dain con inquietud—. Se dirigirá al campamento para traer a los interrogadores.

—Cabalgaba en dirección opuesta, hacia la frontera —puntualizó alguien. Nassad se encontraba justo al otro lado de la línea divisoria entre los dos países.

—Los capitanes —apuntó Galad, a lo que Trom asintió con la cabeza.

—Ningún Hijo permitirá que los interrogadores te arresten por lo ocurrido aquí, Damodred. A menos que su capitán se lo ordene, y creo que alguno de ellos lo ordenará. —Se inició un murmullo colérico cuando los hombres protestaron que no consentirían algo así, pero Trom consiguió acallarlos más o menos al levantar las manos—. Sabéis que es cierto —manifestó en voz alta—. No obedecer se consideraría amotinamiento. —Sus palabras provocaron un absoluto silencio. En los Hijos jamás había habido un motín. Posiblemente no había ocurrido nunca algo que se pareciera tanto al amotinamiento como lo ocurrido poco antes en el patio—. Te daré la licencia de los Hijos por escrito, Galad. Aun así puede haber alguien que ordene tu arresto, pero antes tendrán que encontrarte y tú contarás con una buena ventaja. Asunawa tardará medio día en alcanzar a los otros capitanes, y quienquiera que se ponga de su parte no logrará estar de vuelta antes de que caiga la noche.

Galad sacudió la cabeza con rabia. Trom tenía razón, pero las cosas no deberían ser así. Había muchas cosas que estaban mal.

—¿Y vais a licenciar también a estos otros hombres? Sabéis que Asunawa encontrará el modo de acusarlos también. ¿Licenciaréis a los Hijos que no quieran ayudar a los seanchan a ocupar nuestros países en nombre de alguien que murió hace más de un milenio? —Varios taraboneses intercambiaron una mirada y asintieron en silencio, al igual que hicieron otros, y no todos eran amadicienses—. ¿Y qué pasa con los hombres que defendieron la Fortaleza de la Luz? ¿Acaso una licencia les quitará las cadenas o impedirá que los seanchan sigan haciéndolos trabajar como si fueran bestias de carga?

Se alzaron más murmullos iracundos; esos prisioneros eran como una herida abierta para todos los Hijos. Cruzado de brazos, Trom lo observó como si lo viera por primera vez.

—Entonces ¿qué harías tú?

—Trataría de que los Hijos encontraran a alguien, cualquiera, que combatiera a los seanchan, y de que se aliaran con esas personas. Me aseguraría de que los Hijos de la Luz cabalgan hacia la Última Batalla, en lugar de ayudar a los seanchan a dar caza a los Aiel y a que nos despojen de nuestras naciones.

—¿Cualquiera? —preguntó un cairhienino llamado Doirellin en un tono de voz agudo. Nadie hacía mofa de su voz. Aunque de estatura baja, era casi tan ancho como alto, y no había un gramo de grasa en su cuerpo, además de ser capaz de colocarse nueces entre todos los dedos y partirlas al apretar el puño—. Eso podría significar Aes Sedai.

—Si lo que quieres es estar en el Tarmon Gai’don, entonces tendrás que luchar al lado de Aes Sedai —argumentó sosegadamente Galad.

El joven Bornhald torció el gesto con profundo desagrado, y no fue el único. Byar empezó a incorporarse, pero se agachó de nuevo y continuó con su tarea. Sin embargo, nadie se manifestó en desacuerdo. Doirellin asintió lentamente con la cabeza, como si no hubiera considerado la posibilidad hasta ese momento.

—Yo no puedo estar más en contra de las brujas que cualquier otro hombre —dijo al cabo Byar sin levantar la cabeza de su trabajo. La sangre iba empapando las vendas aun mientras las envolvía—. Pero los Preceptos dicen que para combatir al cuervo uno puede aliarse con la serpiente hasta que la batalla haya terminado. —Los hombres mostraron su conformidad con cabeceos generalizados. El cuervo representaba a la Sombra, pero todos sabían que también era el emblema imperial de los seanchan.

—Combatiré al lado de las brujas —manifestó un desgarbado tarabonés—, o incluso con esos Asha’man de los que habla todo el mundo, si luchan contra los seanchan. O en la Última Batalla. Y me enfrentaré a cualquier hombre que me diga que me equivoco. —Dirigió una mirada feroz a su alrededor como si estuviera dispuesto a emprenderla a golpes en ese mismo instante con quien fuera.

—Parece que las cosas van a salir como deseas, milord capitán general —dijo Trom al tiempo que hacía una reverencia a Galad mucho más profunda que la que había hecho a Valda—. Al menos, hasta cierto punto. ¿Quién sabe lo que nos depara el destino dentro de una hora, cuanto menos mañana?

Galad se sorprendió al soltar una carcajada. Desde el día anterior había tenido la seguridad de que nunca volvería a reír.

—Ése es un mal chiste, Trom.

—Es lo que marca la ley escrita. Y Valda hizo la proclamación. Además, has tenido el coraje de decir lo que muchos pensaban pero se lo callaban, yo entre ellos. Tu plan es mejor para los Hijos que cualquiera de los que he oído desde que Pedron Niall murió.

—Sigue siendo un mal chiste. —Por mucho que estipulara la ley, esa parte se había pasado por alto desde el final de la Guerra de los Cien Años.

—Veremos qué tienen que decir los Hijos al respecto cuando les pidas que nos sigan al Tarmon Gai’don para luchar al lado de las brujas —repuso Trom con una sonrisa de oreja a oreja.

Unos hombres empezaron de nuevo a golpearse el hombro, más fuerte que cuando habían celebrado su victoria. Al principio sólo fueron unos pocos, pero luego se les fueron uniendo más hasta que todos, incluido Trom, mostraron su aprobación. Es decir, todos menos Kashgar. Haciendo una profunda reverencia, el saldaenino sostuvo con las dos manos la espada con la marca de la garza enfundada en la vaina y se la ofreció.

—Es vuestra ahora, milord capitán general.

Galad suspiró. Esperaba que aquella tontería fuera perdiendo fuerza hasta consumirse antes de que llegaran al campamento. Volver allí ya era una estupidez bastante grande para que además se sumara semejante pretensión. Con toda seguridad se les echarían encima y los cargarían de cadenas; eso si no los mataban a golpes antes. Pero tenía que ir. Era lo que debía hacer.


La luz del día empezaba a alumbrar esa fría mañana de primavera, aunque el sol ni siquiera había empezado a asomar sobre el horizonte, y Rodel Ituralde alzó el visor de lentes con bandas doradas para observar el pueblo al pie de la colina donde se encontraba con su castrado ruano, en lo más profundo de Tarabon. Detestaba tener que esperar a que hubiera luz suficiente para ver. Con cuidado de que las lentes no lanzaran destellos, apoyó el extremo del largo tubo encima del pulgar y lo protegió con la mano ahuecada. A esa hora era cuando los centinelas estaban menos alerta, aliviados porque la oscuridad, a cuyo abrigo un posible enemigo podría aproximarse a hurtadillas, iba quedando atrás. Sin embargo, desde que habían cruzado el llano de Almoth les habían llegado rumores sobre incursiones Aiel en territorio de Tarabon. Si él fuera un centinela con la posible amenaza de tener Aiel por las cercanías estaría con cien ojos. Resultaba curioso que el campo, a costa de esos Aiel, no bullera como un hormiguero pateado. Curioso y, tal vez, inquietante. Aunque había hombres armados por doquier, seanchan y los taraboneses aliados con ellos, así como hordas de civiles seanchan que construían granjas e incluso pueblos, llegar hasta allí había sido casi demasiado fácil. Esa facilidad terminaba con el día que empezaba.

Detrás de él, entre los árboles, los caballos pateaban el suelo con impaciencia. Los cien domani que lo acompañaban guardaban silencio, salvo alguno que otro crujido del cuero cuando un hombre rebullía en la silla, pero percibía su tensión. Ojalá tuviera el doble de hombres. O cinco veces más. Al principio le pareció un gesto de buena fe que él en persona cabalgara con una fuerza compuesta principalmente de taraboneses. Ya no estaba tan seguro de que hubiera sido una buena decisión. En cualquier caso, ya era demasiado tarde para hacerse reproches.

A mitad de camino entre Elmora y la frontera amadiciense, Serana se hallaba en un valle llano y herboso rodeado de colinas boscosas; entre el pueblo y los árboles había al menos una milla de distancia en cualquier dirección excepto en la que él se encontraba, y un lago pequeño, bordeado de juncos y alimentado por dos anchos arroyos, se extendía entre su posición y el pueblo. No era una población a la que se pudiera pillar por sorpresa a la luz del día. Ya había sido una población de tamaño considerable antes de la llegada de los seanchan, un punto de parada para las caravanas de mercaderes que se dirigían al este y que contaba con más de una docena de posadas y casi el mismo número de calles. La gente del pueblo ya estaba ocupada en sus quehaceres diarios. Algunas mujeres, con cestos balanceándose sobre la cabeza, recorrían las calles, en tanto que otras encendían un fuego debajo de las perolas de agua para la colada en la parte posterior de las casas; los hombres se encaminaban a sus lugares de trabajo y a veces hacían un alto para intercambiar unas palabras. Era una mañana normal, con los niños corriendo y jugando, haciendo rodar aros o arrojando los saquitos de alubias entre la gente que pasaba. A lo lejos, se oía el apagado repiqueteo metálico de una herrería. En las chimeneas, el humo de las lumbres para el desayuno se disipaba poco a poco.

Que Ituralde viera, nadie en Serana mostraba interés alguno por los tres pares de centinelas con llamativas listas pintadas en los petos que iban y venían en sus caballos a más o menos un cuarto de milla de distancia. El lago, bastante más ancho que el pueblo, protegía el cuarto lado de forma muy efectiva. Al parecer la presencia de los centinelas era algo corriente de cada día, al igual que el campamento seanchan que ampliaba Serana a más del doble de su tamaño original.

Ituralde sacudió suavemente la cabeza. Él no habría instalado el campamento pegado al pueblo de esa forma. Las techumbres de Serana eran todas de tejas rojas, verdes o azules, pero los edificios en sí eran de madera; un incendio en la población se propagaría fácilmente al campamento, donde las tiendas de almacenaje, de lona y grandes como casas, superaban con mucho el número de las otras tiendas pequeñas en donde los hombres dormían, y grandes montones de barriles, toneles y cajas ocupaban tanto espacio como los dos tipos de tiendas juntos. Mantener lejos de allí a los lugareños amigos de lo ajeno sería poco menos que imposible. Todas las poblaciones tenían unos pocos picabueyes que cogían cualquier cosa que pensaran que podían llevarse a casa, e incluso hombres un poco más honrados podrían verse tentados al tenerlo tan a mano. La ubicación significaba menos camino que recorrer para coger agua del lago y una distancia aún más corta para que los soldados llegaran a la cerveza o al vino del pueblo cuando estaban fuera de servicio, pero eso sugería un comandante que no mantenía mucha disciplina.

Con disciplina o sin ella, también había movimiento en el campamento. Las horas de actividad de un soldado hacían que las de un granjero parecieran descansadas en comparación. Unos hombres revisaban las largas hileras de caballos estacados; los alféreces pasaban revista a soldados en formación; cientos de trabajadores cargaban o descargaban carretas; mozos de cuadra enganchaban tiros de caballos. A diario llegaban por la calzada filas de carretas procedentes del este y del oeste, en tanto que otras partían. Ituralde admiraba la eficiencia seanchan en cuanto a proporcionar a sus soldados lo que necesitaban donde y cuando lo necesitaban. Juramentados del Dragón allí en Tarabon, en su mayor parte hombres de gesto agrio que culpaban a los seanchan de haber puesto fin a su sueño, se habían mostrado más que deseosos de contarle lo que sabían aunque no a cabalgar con él. Ese campamento tenía de todo, desde botas y espadas, pasando por flechas y herraduras, hasta cantimploras, todo en suficiente número para equipar a miles de hombres de la cabeza a los pies. Lamentarían su pérdida.

Bajó el visor de lentes para espantar una pesada mosca verde que le zumbaba en la cara. Casi de inmediato la sustituyeron otras dos. Tarabon estaba repleto de moscas. ¿Llegaban allí tan pronto todos los años? En su tierra empezarían a salir de los huevos justo cuando volviera a pisar Arad Doman. Si es que lo hacía. No; nada de pensamientos funestos. Cuando volviera, punto. De otra forma, Tamsin se enojaría y sería de tontos enfadarla.

La mayoría de los hombres que había allá abajo eran trabajadores contratados, no soldados, y sólo había alrededor de un centenar de esos seanchan. Con todo, una compañía de trescientos taraboneses con sus armaduras de listas había llegado al mediodía de la jornada anterior, con lo que doblaron el número de sus efectivos y lo obligaron a cambiar de plan. Otro grupo de taraboneses igual de grande entró en el campamento a la puesta de sol, justo a tiempo de cenar y acostarse donde buenamente pudieron extender las mantas. Las velas y las lámparas de aceite eran un lujo para los soldados. También había llegado una de esas mujeres sujetas con cadena, una damane. Ituralde habría querido poder esperar hasta que se hubiera marchado del campamento —debían de conducirla a alguna otra parte, porque ¿qué utilidad tenía una damane en un campamento de suministros?— pero aquél era el día fijado y no se podía permitir dar motivo a los taraboneses para que le echaran en cara que se estaba rezagando. Habría algunos que aprovecharían cualquier excusa para hacer las cosas a su aire. Sabía que no lo seguirían mucho más tiempo, pero necesitaba retener a todos los que pudiera unos cuantos días más.

Desvió la vista hacia el oeste, sin molestarse en usar el visor.

—Ahora —susurró y, como si hubiese sido una orden, doscientos hombres con velos de malla cubriéndoles el rostro salieron a galope de los árboles. Y se frenaron de inmediato, brincando y compitiendo por un hueco al tiempo que blandían lanzas y su cabecilla recorría la línea de arriba abajo y gesticulaba violentamente en un obvio esfuerzo de restablecer cierto orden.

A esa distancia, Ituralde no distinguía las caras; ni siquiera lo habría conseguido con el visor de lentes, pero podía imaginar la ira plasmada en el semblante de Tornay Lanasiet por tener que representar esa pantomima. El bajo y fornido Juramentado del Dragón ardía en deseos de vérselas con los seanchan; cualquier seanchan. Le había costado trabajo disuadirlo de no atacar el mismo día que cruzaron la frontera. El día anterior se había mostrado claramente encantado de poder quitar por fin las odiadas listas del peto. Eso daba igual mientras cumpliera las órdenes al pie de la letra.

Cuando los centinelas que estaban más próximos a Lanasiet hicieron volver grupas a sus monturas y regresaron a galope al pueblo y al campamento seanchan, Ituralde desvió la atención hacia allí y volvió a utilizar el visor de lentes. Los centinelas descubrirían lo innecesario de su alarma. Todo movimiento había cesado, algunos hombres señalaban hacia los jinetes al otro lado del pueblo mientras que los demás —soldados y trabajadores por igual— miraban fijamente en aquella dirección. No se esperaban incursiones. Hubiera o no ataques Aiel, los seanchan consideraban suyo Tarabon; y no les faltaban motivos. Una rápida ojeada al pueblo le mostró a gente plantada en las calles y mirando hacia los jinetes desconocidos. Tampoco ellos esperaban incursiones. Pensó que los seanchan tenían razón, opinión que no compartiría con ningún tarabonés en un futuro inmediato.

Sin embargo, con hombres bien entrenados la sorpresa sólo podía durar un tiempo. En el campamento los soldados echaban a correr ya hacia los caballos, muchos de los cuales aún no estaban ensillados, si bien los mozos se habían puesto a trabajar tan deprisa como podían. Alrededor de unos ochenta arqueros seanchan de infantería formaron filas y corrieron hacia Serana. Ante aquella evidencia de que se trataba de una amenaza real, la gente empezó a coger a los niños pequeños en brazos y a conducir a los que eran mayores hacia la supuesta seguridad de las casas. En cuestión de segundos las calles se quedaron vacías salvo por los arqueros que corrían protegidos por armaduras laqueadas y los peculiares yelmos.

Ituralde giró el visor hacia Lanasiet y vio al hombre galopando al frente de sus jinetes.

—Aguarda un poco —gruñó—. Aguarda.

De nuevo pareció que el tarabonés oía su orden, pues alzó la mano para frenar a sus hombres. Al menos seguían a media milla o más del pueblo. Se suponía que ese necio exaltado debía de estar a una milla de distancia, al borde de los árboles y aún en un aparente desorden que sería fácil de arrasar, pero tendría que bastar con la mitad de esa distancia. Reprimió el impulso de toquetearse el rubí de la oreja izquierda. La batalla había empezado ya, y en una batalla había que hacer creer a los seguidores que uno estaba completamente tranquilo, en absoluto afectado por nada. Y nada de desear soltar un puñetazo a quien era supuestamente un aliado. Las emociones parecían filtrarse del comandante a sus hombres, y unos soldados furiosos se comportaban como idiotas, con lo que sólo conseguían que los mataran y perder la batalla.

Toqueteando el lunar de adorno de la mejilla, en forma de media luna —un hombre debía ofrecer su aspecto mejor en un día como aquél—, hizo varias inspiraciones lentas y medidas hasta estar seguro de sentirse tan sereno por dentro como aparentaba por fuera, y entonces fijó la atención de nuevo en el campamento. Casi todos los taraboneses que había allí estaban montados ya, pero esperaban a que unos veinte seanchan, dirigidos por un tipo alto que lucía una única pluma en el curioso yelmo, entraran a galope en el pueblo antes de ir en pos de ellos; los llegados por la noche a la población cerraban la marcha.

Ituralde estudió a la figura que dirigía la columna cuando pasaba por los huecos entre casa y casa. Una única pluma indicaba que era un teniente o tal vez un subteniente. Lo que a su vez quizá significaba un muchacho imberbe en su primer destino al mando o un veterano canoso que se cobraría la cabeza del adversario si éste cometía un error. Curiosamente, la damane, distinguible por la brillante correa plateada que la conectaba con una mujer montada en otro caballo, taconeaba su montura con tanto afán como cualquier otro jinete. Por todo lo que había oído sobre ellas, las damane eran prisioneras, y sin embargo ésa parecía tan ansiosa por luchar como la otra mujer, la sul’dam. Quizá…

De repente contuvo el aliento y se olvidó completamente de la damane. Todavía quedaba gente en la calle, siete u ocho hombres y mujeres que caminaban en grupo y directamente delante de la columna lanzada a galope tendido hacia ellos, a la que no parecían oír llegar. Los seanchan no tenían tiempo de frenar aunque quisieran hacerlo y menos con una buena razón para no intentarlo teniendo un enemigo un poco más adelante, pero no pareció que la mano del oficial que sostenía las riendas vacilara un solo momento y él y su tropa arrollaron a aquellas personas. Entonces era un veterano. Musitando una oración por los muertos, Ituralde bajó el visor de lentes. Lo que venía a continuación era mejor verlo sin él.

Doscientos pasos más allá del pueblo, el oficial empezó a formar la tropa donde los arqueros ya se habían detenido y esperaban, preparados para disparar. Agitando la mano para dar indicaciones a los taraboneses que tenía detrás, el oficial se volvió para mirar a Lanasiet a través de un visor de lentes. Un rayo de luz incidió en el tubo de bandas metálicas. El sol empezaba a despuntar. Los taraboneses comenzaron a dividirse con ligereza, sin problemas, enarboladas las lanzas de puntas brillantes, todas inclinadas en un ángulo preciso, hombres disciplinados que formaron en filas ordenadas a ambos lados de los arqueros.

El oficial se inclinó hacia adelante para conversar con la sul’dam. Si les daba vía libre a ella y a la damane ahora, el día todavía podía acabar en desastre. Claro que, de todos modos, podía terminar así aunque el seanchan no lo hiciera. Los últimos taraboneses, los que habían llegado tarde, se desplegaron en una línea cincuenta pasos detrás de los otros; clavaron las lanzas en el suelo y sacaron los arcos cortos de los estuches sujetos a las sillas de montar. Lanasiet, maldito fuera ese hombre, galopaba con sus hombres hacia el enemigo.

Girando la cabeza un momento, Ituralde habló en voz lo bastante fuerte para que los hombres que tenía detrás lo oyeran.

—Preparados. —El cuero de las sillas crujió cuando los hombres asieron las riendas. Entonces musitó otra plegaria por los muertos y ordenó—. Ahora.

Los trescientos taraboneses —sus taraboneses— se movieron como un solo hombre en la larga línea, alzaron los arcos y dispararon. No necesitó mirar por el visor para ver a la sul’dam, la damane y el oficial acribillados de flechas de un momento a otro. Casi los barrieron de las monturas, alcanzados de golpe por al menos una docena de saetas cada uno de ellos. Le había dolido dar esa orden, pero las mujeres eran los adversarios más peligrosos que había en el campo de batalla. El resto de la andanada acabó con la mayoría de los arqueros y dejó vacías muchas sillas de montar; los hombres todavía caían al suelo cuando una segunda andanada salió por el aire y derribó al resto de los arqueros, e igualmente a más jinetes.

Cogidos por sorpresa, los taraboneses leales a los seanchan intentaron combatir. Entre los que todavía seguían montados, algunos hicieron girar a los caballos y pusieron lanza en ristre para cargar contra los atacantes. Otros, quizá presos de esa locura que se apodera de los hombres en batalla, tiraron las lanzas e intentaron sacar los arcos de los estuches atados a la silla. Pero la tercera andanada los barrió cuando, los virotes de cabezas reforzadas, incluso a tanta distancia, atravesaron las armaduras. De repente, los supervivientes parecieron darse cuenta de que seguían vivos, que la mayoría de sus compañeros yacían muertos en el suelo o se esforzaban por incorporarse a pesar de tener clavadas dos o tres saetas. Los que aún estaban montados hicieron volver grupas a sus caballos y en un visto y no visto todos galopaban hacia el sur perseguidos por una última lluvia de flechas que derribaron a otros cuantos.

—Teneos —ordenó Ituralde—. Aguantad ahí.

Un puñado de arqueros montados volvió a disparar, pero los demás tuvieron el buen juicio de no usar los arcos. Podrían matar unos pocos más antes de que el enemigo se pusiera fuera de su alcance, pero ese grupo estaba derrotado, y a no mucho tardar estarían contando las flechas que les quedaban. Pero lo mejor fue que ninguno salió a galope en su persecución.

No ocurrió lo mismo con Lanasiet. Con las capas ondeando a la espalda, él y sus doscientos hombres salieron en pos de los que escapaban. Ituralde creyó oírles gritar como cazadores que están sobre el rastro de una presa que huye.

—Me da la impresión de que es la última vez que vemos a Lanasiet, milord —comentó Jaalam, que sofrenó su caballo gris junto a Ituralde. Éste se encogió levemente de hombros.

—Es posible, mi joven amigo. O puede que entre en razón. En cualquier caso, nunca pensé que los taraboneses regresaran con nosotros a Arad Doman. ¿Y vos?

—No, milord —contestó el hombre más alto—. Pero creí que su honor aguantaría el primer combate.

Ituralde alzó el visor para mirar a Lanasiet, que seguía a galope tendido. Se marchaba y no era probable que entrara en razón porque le faltaba cabeza para ello. Su marcha lo dejaba sin una tercera parte de su tropa, tan seguro como si aquella damane la hubiera barrido. Había contado con esos hombres unos cuantos días más, así que tendría que cambiar de planes otra vez; tal vez incluso tuviera que cambiar su siguiente blanco.

Apartando a Lanasiet de sus pensamientos, dirigió el visor hacia el punto donde aquellas personas habían sido arrolladas por los caballos y soltó un gruñido de sorpresa. No había cuerpos pisoteados. Amigos y vecinos debían de habérselos llevado, aunque habiendo una batalla a las afueras del pueblo tal cosa parecía tan probable como que los arrollados se hubieran levantado y se hubieran ido después de pasar los caballos.

—Es hora de ir a prender fuego a esos preciosos almacenes seanchan —dijo. Guardó el visor de lentes en el estuche de cuero, que ató a la silla de montar, se puso el yelmo y taconeó a Firme colina abajo, seguido por Jaalam y los demás en columna de a dos. Los surcos de carretones de granja y las orillas desmoronadas indicaban la existencia de un vado en el arroyo oriental—. Ah, Jaalam, di a unos cuantos hombres que adviertan a los lugareños que empiecen a recoger lo que quieran salvar. Que les digan que empiecen por las casas más próximas al campamento. —Si el fuego podía propagarse en una dirección bien podía hacerlo en la otra.

En realidad ya había prendido el fuego más importante. O al menos había esparcido las primeras ascuas y las había soplado. Si la Luz quería, si nadie se había anticipado llevado por las ganas de actuar, si nadie se había entregado a la desesperanza por el firme dominio seanchan en Tarabon, si nadie había tropezado con las adversidades que echaban a rodar hasta los planes mejor concebidos, entonces por todo Tarabon más de veinte mil hombres habían asestado golpes como éste o lo harían antes de que el día acabara. Y mañana volverían a la carga. Ahora lo único que le restaba hacer era cruzar a la inversa más de cuatrocientas millas a través de Tarabon, dispersar Juramentados del Dragón taraboneses y reagrupar a sus propios hombres, y después volver a cruzar el llano de Almoth. Si la Luz brillaba sobre él, ese fuego quemaría a los seanchan lo suficiente para hacerlos ir en pos de él, furiosos. Muy furiosos, esperaba. De ese modo, se meterían de cabeza en la trampa que había tendido antes de que se dieran cuenta de que estaba allí. Si no lo perseguían, entonces al menos había librado a su país de taraboneses y había comprometido a los Juramentados del Dragón domani a combatir por el rey en lugar de luchar en su contra. Y si veían la trampa…

Cabalgando colina abajo, Ituralde sonrió. Si veían la trampa entonces ya tenía pensado otro plan, y otro más por si acaso. Siempre miraba adelante y siempre planeaba en previsión de cualquier eventualidad que imaginaba, como no fuera que el Dragón Renacido en persona apareciera de repente ante él. Creía que los planes que tenía bastarían de momento.


La Augusta Señora Suroth Sabelle Meldarath yacía despierta en el lecho, fija la mirada en el techo. La luna se había puesto y los ventanales de triple arco que daban al jardín de palacio estaban oscuros, pero los ojos se le habían acostumbrado a la falta de luz, de forma que distinguía al menos los ornamentos y la pintura de los relieves de escayola. Debían de faltar una o dos horas para el amanecer, pero no había dormido nada. Había permanecido despierta en la cama la mayoría de las noches desde que Tuon había desaparecido, y sólo dormía cuando el agotamiento le cerraba los ojos por mucho que intentara mantenerlos abiertos. Dormir la sumergía en pesadillas que querría olvidar. En Ebou Dar nunca llegaba a hacer frío de verdad, pero la noche traía cierto frescor, lo suficiente para mantenerla despierta y arropada únicamente con una fina sábana de seda. La cuestión que acosaba sus sueños era simple y cruda: ¿Tuon estaba viva o muerta?

La huida de las damane Atha’an Miere y el asesinato de la reina apuntaban a que Tuon había muerto. Achacar al azar que tres acontecimientos de esa magnitud tuvieran lugar la misma noche era apretar demasiado las tuercas de la casualidad, y los dos primeros eran lo bastante espeluznantes en sí mismos para sugerir lo peor para Tuon. Había alguien intentando sembrar el miedo entre los Rhyagelle, Los que Retornan al Hogar, tal vez con el propósito de interrumpir por completo el Retorno. ¿Qué mejor modo de conseguirlo que asesinando a Tuon? Lo peor era que tenía que ser uno de los suyos, porque Tuon había llegado con el rostro velado y ningún lugareño sabía quién era. A Tylin la habían matado con el Poder Único, sin lugar a dudas; una sul’dam y su damane. Suroth se había agarrado como a un clavo ardiendo a la sugerencia de que las culpables hubieran sido Aes Sedai pero, antes o después, alguien de peso preguntaría cómo era posible que una de esas mujeres hubiera podido entrar en un palacio lleno de damane, en una ciudad repleta de damane, sin que se la detectara. Por lo menos había hecho falta una sul’dam para quitar el collar a las damane de los Marinos. Y dos de sus propias sul’dam habían desaparecido casi al mismo tiempo.

Al menos su desaparición se había descubierto dos días después, además de que nadie las había visto desde la desaparición de Tuon. No creía que estuvieran involucradas, aunque habían prestado servicio en las casetas de las damane. Para empezar, no se imaginaba a Renna o a Seta quitando el collar a una damane. Tenían razones de sobra para escabullirse y buscar trabajo en un lugar lejano, a las órdenes de alguien que ignorara su asqueroso secreto, alguien como esa Egeanin Tamarath, que había robado un par de damane. Qué extraño comportamiento ése, viniendo de alguien recién ascendido a la Sangre. Extraño, pero carente de importancia; no veía nada que vinculara ese suceso con lo demás. Seguramente la presión y las complejidades de la nobleza habían sido excesivas para una simple capitana de barco. Bueno, acabarían encontrándola y arrestándola.

Lo importante, el hecho que era potencialmente letal, era que Renna y Seta no estaban y que nadie podía afirmar exactamente cuándo se habían ido. Si la persona equivocada reparaba en la cercanía de su marcha con el momento crítico y sacaba conclusiones erróneas… Se apretó los ojos con los pulpejos de las manos y soltó el aire despacio, casi como un gemido.

Aun en el caso de que saliera con bien de la sospecha de asesinar a Tuon, si la joven estaba muerta entonces se la requeriría a presentar sus disculpas ante la emperatriz, así viviera para siempre. Sus disculpas por la muerte de la reconocida heredera del Trono de Cristal serían prolongadas y tan dolorosas como humillantes; podrían finalizar con su ejecución o, peor aún, con que la pusieran en venta como propiedad. Tampoco es que las cosas fueran a llegar tan lejos, aunque sí ocurría a menudo en sus pesadillas. Deslizó la mano por debajo de las almohadas hasta tocar la daga desenvainada que guardaba allí. La hoja era poco más larga que su mano, pero afilada de sobra para cortarse las venas, con preferencia en un baño de agua caliente. Si se veía abocada a ofrecer disculpas, no pensaba llegar viva a Seandar. El deshonor para su nombre quizá disminuiría un poco si había gente suficiente que interpretara ese acto como una disculpa. Dejaría una carta explicando que era así. Eso tal vez ayudaría.

Con todo, aún quedaba una esperanza de que Tuon siguiera viva, y Suroth se aferraba a ella. Asesinarla y hacer desaparecer el cadáver podría ser una oscura maniobra orquestada desde Seanchan por una de sus hermanas supervivientes que ambicionaba el trono, aunque Tuon había organizado su propia desaparición más de una vez. Como respaldo a esta posibilidad, la der’sul’dam de la heredera se había llevado a todas sus sul’dam y damane al campo para hacer ejercicios hacía nueve días, y no se las había visto desde entonces. No hacían falta nueve días para que las damane se ejercitaran. Y justo en este día —no, el día anterior desde hacía ya varias horas— Suroth se había enterado de que el capitán de la guardia personal de Tuon también se había ausentado de la ciudad nueve días antes con un considerable contingente de sus hombres y aún no había regresado. Demasiada coincidencia; casi llegaba a ser una prueba. Al menos, casi un rayo de esperanza.

Sin embargo, todas las desapariciones previas de Tuon habían formado parte de su campaña para ganarse la aprobación de la emperatriz, así viviera muchos años, y ser nombrada heredera. En todas y cada una de esas ocasiones había forzado a la competidora de turno entre sus hermanas a acometer alguna acción o la había envalentonado para hacer cosas que después la habían rebajado cuando Tuon reaparecía. ¿Qué necesidad tenía ahora, allí, de esas estratagemas? Por mucho que se estrujara el cerebro, Suroth no encontraba un objetivo merecedor de esa maniobra fuera de Seanchan. Se había planteado incluso la posibilidad de ser ella el blanco, pero sólo fugazmente y porque no se le ocurría nadie más. Tuon podría haberla destituido de su posición en el Retorno con unas pocas palabras. Lo único que habría tenido que hacer era despojarse del velo; allí, la Hija de las Nueve Lunas, al mando del Retorno, era la voz de la emperatriz. La simple sospecha de que Suroth fuera una Atha’an Shadar, lo que a este lado del Océano Aricio se llamaba una Amiga Siniestra, habría bastado para que Tuon la hubiese entregado a los Buscadores para ser interrogada. No, Tuon apuntaba a otra persona o a otra cosa. Si es que seguía viva. Tenía que estar viva. Ella no quería morir. Toqueteó la hoja de la daga.

A quién o a qué apuntaba Tuon no importaba, excepto como una pista de su paradero, y eso sí era importante. Enormemente importante. A pesar del comunicado sobre una prolongación del viaje de inspección, ya apuntaban rumores entre la Sangre de que Tuon estaba muerta. Cuanto más tiempo pasara desaparecida, más crecerían esos rumores, y con ellos la presión para que Suroth regresara a Seandar y presentara esa disculpa. No pasaría mucho antes de ser proclamada sei’mosiev y caer tan bajo que sólo sus sirvientes y su propiedad la obedecerían. Sus ojos serían polvo en la tierra. Al igual que la Alta Sangre, la baja rehusaría hablar con ella, y puede que incluso los plebeyos lo hicieran. Y poco después, lo quisiera o no, se encontraría a bordo de un barco.

A Tuon no le gustaría que se la encontrara, a buen seguro, pero no era probable que el desagrado de la heredera tuviera más alcance para Suroth que el hecho de sufrir deshonra y verse obligada a cortarse las venas; en consecuencia había que dar con Tuon. Todos los Buscadores de Altara andaban tras su pista; al menos aquellos de los que Suroth tenía noticia. Los propios Buscadores de Tuon no se hallaban entre esos, pero por fuerza debían de estar a la caza de un rastro con el doble de empeño que los demás. A menos que los hubiera hecho depositarios de su confianza. Pero en diecisiete días todo lo que se había descubierto era aquella ridícula historia de que Tuon extorsionaba joyas a los orfebres, y ese chisme lo conocían hasta los soldados rasos. Tal vez…

La puerta de arco que daba a la antesala empezó a abrirse lentamente y Suroth cerró de golpe el ojo derecho para que la luz de la otra estancia no la deslumbrara y así conservar la capacidad de ver bien a oscuras. Tan pronto como la rendija fue lo bastante ancha, una mujer de cabello claro y vestida con los diáfanos ropajes de una da’covale se introdujo en el dormitorio y cerró la puerta tras ella con suavidad, con lo que sumió el cuarto en una oscuridad total. Entonces Suroth abrió el ojo derecho y distinguió una silueta que avanzaba sigilosamente hacia el lecho. Y otra sombra, ésta enorme, se alzó de repente en un rincón de la habitación cuando Almandaragal se incorporó sin hacer ruido. El lopar era capaz de cruzar el cuarto y partirle el cuello a esa necia en un visto y no visto, pero Suroth aún tenía la mano sobre la daga. Era prudente contar con una segunda línea de defensa aun cuando la primera pareciera inexpugnable. A un paso de la cama, la da’covale paró. La respiración agitada de la mujer atronaba en el silencio.

—¿Armándote de valor, Liandrin? —inquirió duramente Suroth. El cabello de color miel y tejido en finas trenzas bastaba para identificarla.

Con un grito sofocado, la da’covale cayó de hinojos y se inclinó para pegar la cara contra la alfombra. Al menos eso lo había aprendido.

—No os haría daño alguno, Augusta Señora —mintió—. Sabéis que no. —Hablaba con precipitación, jadeante por el pánico. Aprender cuándo hablar y cuándo callarse todavía parecía estar fuera de su alcance, al igual que hacerlo con el debido respeto—. Las dos estamos comprometidas al servicio del Gran Señor, Augusta Señora. ¿Acaso no he demostrado que puedo ser útil? Quité de en medio a Alwhin, ¿verdad? Dijisteis que ojalá estuviera muerta, Augusta Señora, y la eliminé.

Suroth torció el gesto y se sentó en el lecho; la sábana resbaló hasta su regazo en medio de la oscuridad. Era muy fácil olvidarse de la presencia de un da’covale, incluso de ésa en particular, y entonces se dejaban escapar cosas que no se deberían haber dicho. Alwhin no había sido un peligro, sino un mero incordio, torpe para el puesto de su Voz. Al alcanzar ese cargo había cumplido lo que siempre había deseado, y la probabilidad de ponerlo en peligro —ni siquiera por la traición más pequeña— había sido casi inexistente. Sí, era cierto que si se hubiera roto el cuello al caer rodando por una escalera Suroth habría sentido cierto alivio de librarse de alguien irritante, pero acabar envenenada, con los ojos desorbitados y la piel azulada, era algo muy distinto. Aun con la búsqueda de Tuon el incidente había atraído la atención de los Buscadores hacia su casa. Se había visto obligada a hacerlo, ya que se trataba del asesinato de su Voz. Que entre el personal a su servicio hubiera Escuchadores lo aceptaba; todas las casas tenían sus espías. Sin embargo, los Buscadores no se limitaban a escuchar y tal vez descubrieran lo que debía permanecer oculto.

Enmascarar la ira le supuso un increíble esfuerzo y al hablar lo hizo en un tono más frío del que habría deseado utilizar.

—Confío en que no me hayas despertado simplemente para volver a suplicarme, Liandrin.

—¡No, no! —¡La muy necia alzó la cabeza y de hecho la miró directamente a la cara!—. Ha venido un oficial de parte del general Galgan, Augusta Señora. Os espera para acompañaros a presencia del general.

La irritación le había despertado dolor de cabeza a Suroth. ¿Esa necia se atrevía a retrasar la entrega del mensaje de Galgan y encima la miraba a los ojos? En la oscuridad, claro, pero aun así la acometió el deseo de estrangular a Liandrin con sus propias manos. Otra muerte casi inmediatamente después de la primera incrementaría el interés de los Buscadores en su casa y en su servicio si se enteraban, pero Elbar podría deshacerse del cuerpo con facilidad; era hábil en ese tipo de tareas.

Lo malo era que disfrutaba teniendo como propiedad a la antigua Aes Sedai que tan altiva se había mostrado con ella en cierta ocasión. Hacer de ella una da’covale perfecta en todos los aspectos sería un gran placer. Sin embargo, iba siendo hora de ponerle el collar. De hecho, ya corrían rumores irritantes sobre una marath’damane sin collar entre su servidumbre. Sería el fenómeno en candelero durante unos días cuando las sul’dam descubrieran que estaba escudada de algún modo, de forma que no podía encauzar, pero al menos eso ayudaría a esclarecer la razón de que no se la hubiera atado a la correa antes. No obstante, Elbar tendría que encontrar alguna Atha’an Shadar entre las sul’dam, y ésa nunca era una tarea fácil —curiosamente, eran relativamente pocas las sul’dam que servían al Gran Señor— y ella ya no se fiaba de ninguna sul’dam, pero quizás las Atha’an Shadar eran más dignas de confianza.

—Enciende dos lámparas y después me traes una bata y zapatillas —ordenó mientras pasaba las piernas sobre el borde de la cama.

Liandrin se dirigió presurosa hacia la mesa donde estaba el cuenco de arena con tapadera que reposaba sobre su trípode, y dejó escapar una exclamación ahogada cuando lo encontró al tocarlo con la mano; enseguida usó las tenazas para sacar una brasa caliente, sopló para avivarla, y encendió dos de las lámparas plateadas; luego ajustó las mechas para que las llamas no titilaran ni echaran humo. Su modo de hablar podría sugerir que se consideraba una igual de Suroth en lugar de ser su posesión, pero la correa de cuero le había enseñado a obedecer órdenes con prontitud.

Girándose con una de las lámparas en la mano, dio un respingo y soltó un grito ahogado al ver a Almandaragal en el rincón, erguido sobre las patas traseras y con los oscuros ojos, rodeados de protuberancias puntiagudas, clavados en ella. ¡Cualquiera diría que no lo había visto nunca! Sin embargo, el lopar ofrecía un aspecto atemorizador con sus diez pies de altura, las casi doscientas libras de peso y la piel sin pelo como cuero pardo rojizo al tiempo que flexionaba las zarpas delanteras de seis dedos, de forma que sacó y retrajo las garras, las sacó y las retrajo…

—En descanso. —Suroth le dijo la orden familiar, pero el animal abrió la boca y mostró los afilados dientes antes de tumbarse en el suelo con la enorme cabeza redonda apoyada en las patas como un perro. Tampoco cerró los ojos. Los lopar eran bastante inteligentes, y saltaba a la vista que éste confiaba en Liandrin tan poco como su ama.

A despecho de las temerosas ojeadas a Almandaragal, la da’covale actuó con presteza y cogió unas zapatillas de terciopelo azul, así como una bata de seda blanca con complejos bordados en colores verde, rojo y azul que sacó del alto armario de madera tallada; sostuvo la prenda para que Suroth metiera los brazos en las mangas, pero Suroth tuvo que atarse personalmente el cinturón y asomar bruscamente un pie antes de que Liandrin se acordara de arrodillarse y ponerle las zapatillas. ¡Pero qué incompetente era esa mujer!

A la escasa luz, Suroth se observó en el espejo dorado de cuerpo entero que había en la pared. Tenía los ojos hundidos y el agotamiento le había dejado marcadas ojeras. La cola de la cresta de pelo le colgaba por la espalda en una trenza floja, tejida así para dormir, y sin duda el cuero cabelludo necesitaba una pasada de la cuchilla de afeitar. Muy bien. El mensajero de Galgan creería que la ausencia de Tuon la tenía transida de pena; y no se alejaría mucho de la verdad. Sin embargo, antes de recibir el mensaje del general tenía un pequeño asunto del que ocuparse.

—Ve a ver a Rosala y pídele que te dé una buena tunda, Liandrin —dijo.

La boca pequeña y prieta de la da’covale se abrió de par en par al tiempo que los ojos se le desorbitaban.

—¿A mí? ¿Por qué? ¡No he hecho nada! —gimoteó.

Suroth ocupó las manos en atar más fuerte el cinturón para no abofetearla. Tendría que pasarse todo un mes con los ojos bajos si se descubría que había golpeado personalmente a una da’covale. Ni que decir tiene que no tenía que dar ninguna explicación a una propiedad, pero una vez que Liandrin estuviera completamente entrenada echaría de menos estas oportunidades de restregarle en la cara lo bajo que había caído.

—Porque tardaste en darme el mensaje del general. Porque sigues refiriéndote a ti en primera persona, en lugar de decir «Liandrin». Porque me miras a los ojos. —Esto último lo dijo con profundo desagrado, sin poder evitarlo. Liandrin se había ido encogiendo con cada palabra y ahora bajó la vista al suelo, como si así pudiera mitigar la ofensa—. Porque cuestionas mis órdenes en lugar de obedecerlas. Y por último, pero que es lo más importante para ti, porque yo deseo que te peguen. Y ahora, corre y dile a Rosala todas estas razones para que te castigue.

—Liandrin escucha y obedece, Augusta Señora —lloriqueó la da’covale, que por fin hacía algo a derechas, y corrió hacia la salida tan deprisa que perdió una de las zapatillas blancas.

Demasiado aterrada para volver a recogerla o tal vez para percatarse siquiera —y mejor para ella que fuera así— abrió la puerta y salió corriendo. Mandar a la propiedad a que la disciplinaran no debería despertar satisfacción, pero lo hizo. ¡Y cómo!

Suroth se tomó unos segundos para controlar la respiración. Parecer apenada era una cosa, pero mostrarse agitada era otra muy distinta. Se sentía muy molesta con Liandrin, la acosaba el recuerdo de las pesadillas y estaba rebosando de temores por la suerte de Tuon e incluso más por la suya propia, pero hasta que el semblante reflejado en el espejo transmitió una calma absoluta no fue en pos de la da’covale.

La antesala de su dormitorio estaba decorada al estilo chillón de Ebou Dar, con el techo pintado en azul y con nubes, paredes amarillas y baldosas amarillas y verdes. Aunque había reemplazado el mobiliario por sus biombos altos —todos excepto dos pintados con pájaros y flores por los mejores artistas—, ello no había servido de mucho para atenuar el abigarramiento del cuarto. Soltó un quedo gemido al fijarse en la puerta exterior que, al parecer, Liandrin se había dejado abierta al salir corriendo, pero de momento apartó de su mente a la da’covale y se concentró en el hombre que se encontraba examinando el biombo que tenía la figura de un kori, un enorme felino moteado, oriundo de Sen T’jore. Larguirucho y con algunas hebras blancas en el cabello, equipado con armadura de listas azules y amarillas, giró suavemente al oír los quedos pasos de Suroth e hincó una rodilla en tierra, aunque era plebeyo. El yelmo sujeto debajo del brazo lucía tres esbeltas plumas azules, de modo que el mensaje debía de ser importante. Pues claro que tenía que serlo si la molestaban a esas horas. Lo dispensaría. Sólo por esta vez.

—Oficial general Mikhel Najirah, Augusta Señora. El capitán general Galgan os saluda e informa que ha recibido comunicaciones de Tarabon.

Suroth enarcó las cejas a pesar suyo. ¿De Tarabon? Tarabon estaba tan seguro como Seandar. Empezó a mover los dedos en un gesto automático, pero todavía no había encontrado a nadie para reemplazar a Alwhin. Tendría que hablar directamente con ese hombre. ¡Arrodillado, en lugar de postrarse!

—¿Qué comunicaciones? —La irritación por tener que dirigirle la palabra endureció el tono de voz y tampoco hizo nada por disimular su estado de ánimo—. Si me habéis despertado porque han llegado noticias sobre los Aiel no me agradará en absoluto, oficial general.

Su tono no intimidó al hombre, que incluso se atrevió a alzar la vista hacia ella.

—No son Aiel, Augusta Señora —respondió con calma—. El capitán general Galgan desea informaros personalmente para que así tengáis todos los detalles correctamente.

Suroth contuvo la respiración un instante. Tanto si Najirah era simplemente reacio a comunicarle el contenido de esas nuevas como si le habían ordenado que no lo hiciera, aquello no sonaba nada bien.

—Conducidme allí —ordenó y acto seguido abandonó la antesala sin esperarlo; hizo caso omiso lo mejor que pudo de los dos Guardias de la Muerte que estaban plantados como estatuas en el pasillo, a ambos lados de la puerta. El «honor» de encontrarse bajo la protección de aquellos hombres vestidos con armaduras rojas y verdes le ponía la piel de gallina. Desde la desaparición de Tuon había procurado no verlos siquiera.

El corredor, jalonado con lámparas de pie doradas cuyas llamas titilaban, agitadas por las corrientes de aire que movían los tapices de barcos en el mar, se encontraba desierto a excepción de algunos sirvientes uniformados que creían que las reverencias profundas y las genuflexiones bastaban. ¡Y siempre la miraban a la cara! ¿Sería conveniente tener una pequeña charla con Beslan? No. El nuevo rey de Altara era su igual ahora, por ley al menos, y Suroth dudaba que obligara a su servidumbre a comportarse correctamente. Fue mirando al frente mientras caminaba; así no se veía obligada a ver el comportamiento insultante de los siervos.

Najirah —cuyas botas resonaban en las baldosas de un intenso color azul— la alcanzó enseguida y se situó a su lado. A decir verdad no necesitaba que la guiara; sabía dónde debía de encontrarse Galgan.

La estancia, un cuadrado de treinta pasos de lado, había sido una sala de baile y tenía el techo pintado con extravagantes peces y aves que retozaban sin orden ni concierto entre olas o nubes. Del uso que se le había dado en sus comienzos a la sala sólo quedaba el techo para recordarlo. Ahora, lámparas de pie con espejos y estanterías llenas de informes dentro de carpetas de cuero se alineaban en las paredes de color rojo claro. Oficinistas con chaquetas marrones iban presurosos de aquí para allí entre las largas mesas sobre las que se extendían mapas y que cubrían el suelo de baldosas verdes. Una joven oficial, una subteniente sin una sola pluma en el yelmo rojo y amarillo, pasó con premura junto a Suroth y ni siquiera hizo intención de postrarse. Los oficinistas se limitaron a echarse hacia atrás para dejarle paso. Galgan daba demasiada libertad de acción a su gente. Afirmaba que lo que según él era excesiva ceremonia en «el momento equivocado» entorpecía la eficacia; para ella era desfachatez.

Lunal Galgan, un hombre alto vestido con una bata roja ricamente bordada con pájaros de colorido plumaje, blanco como la nieve el pelo de la cresta y el mechón sujeto en una cola de caballo despeinada que le llegaba a los hombros, se encontraba ante una mesa cerca del centro de la sala, junto a un puñado de oficiales de alto rango, algunos con petos y otros en bata y casi tan desaliñados como ella. Al parecer no era la primera a quien había mandado un mensajero. Se esforzó para que la ira no se le reflejara en el rostro. Galgan había llegado con Tuon y el Retorno y, en consecuencia, sabía poco de él aparte de que sus antepasados habían estado entre los primeros en dar apoyo a Luthair Paendrag y que tenía una gran reputación como soldado y como general. Bueno, reputación y verdad eran lo mismo a veces. Le tenía antipatía por sí mismo.

El hombre se volvió al oírla acercarse; posó las manos formalmente en sus hombros y la besó en ambas mejillas, de forma que se vio obligada a responder al saludo mientras procuraba no encoger la nariz ante el fuerte perfume almizclado que le gustaba usar. El arrugado rostro de Galgan se mostraba calmado, pero a Suroth le pareció vislumbrar un atisbo de preocupación en los azules ojos del hombre. Detrás de él un grupo de hombres y mujeres, en su mayoría de la Sangre baja y plebeyos, mostraban gestos ceñudos.

El gran mapa de Tarabon extendido en la mesa frente a Suroth y sujeto con cuatro lámparas daba razones suficientes para denotar preocupación. Estaba repleto de marcadores, cuñas rojas para las fuerzas seanchan en movimiento y estrellas rojas para las fuerzas establecidas en un punto; cada marcador sujetaba un pequeño banderín de papel en el que aparecían escrito el número de efectivos de esa fuerza y su composición. Desperdigados por todo el mapa había discos negros que señalaban enfrentamientos e incluso un número mayor de discos blancos que representaban fuerzas enemigas, muchos de estos últimos sin banderines. ¿Cómo podía haber enemigo alguno en Tarabon? Era tan seguro como…

—¿Qué ha pasado? —demandó.

—Hace unas tres horas empezaron a llegar raken con informes enviados por el teniente general Turan —empezó Galgan en un tono coloquial. Así dejaba muy claro que él no estaba dando un informe—. No son completos, ya que cada uno que va llegando se suma a la lista, aunque espero que no cambien durante un tiempo, pero por lo que he visto la cosa va así: Desde ayer al amanecer, siete campamentos principales de suministros han sido asaltados y quemados, así como más de dos docenas de campamentos más pequeños. Veinte caravanas de suministros han sido atacadas, y a las carretas se les ha prendido fuego con su contenido. Diecisiete puestos avanzados han sido destruidos, once patrullas no se han presentado a informar, y ha habido otras quince escaramuzas. También han ocurrido algunos ataques contra nuestros colonizadores. Sólo ha habido un puñado de bajas, en general hombres que intentaban defender sus pertenencias, pero muchas carretas y almacenes han ardido junto con algunas casas a medio construir. Y en todas partes se ha dado el mismo mensaje: fuera de Tarabon. Todo esto lo han llevado a cabo unidades de entre doscientos y quinientos hombres más o menos. Se calcula que hay un mínimo de diez mil y quizás el doble de esa cifra, en su mayoría taraboneses. Ah, sí —finalizó como sin darle importancia—, y muchos llevaban puesta la armadura de franjas pintadas.

Suroth tenía ganas de rechinar los dientes. Galgan comandaba a los soldados del Retorno, pero ella tenía el mando de los Hailene, los Precursores, y como tal poseía el rango más alto a despecho de la cresta y de las uñas pintadas de rojo del militar. Sospechaba que la única razón de que Galgan no afirmara que a los Precursores los había absorbido el Retorno por la mera llegada de éste era que reemplazarla implicaba hacerse responsable de la seguridad de Tuon. Y por eso sí se haría necesaria la disculpa, si llegaba el caso. Que le tenía antipatía era decir poco. Lo aborrecía.

—¿Un motín? —dijo Suroth, orgullosa de la frialdad mostrada en la voz. Por dentro estaba que echaba chispas.

La blanca cola de Galgan se meció lentamente cuando el hombre sacudió la cabeza.

—No. Todos los informes indican que nuestros taraboneses han luchado bien. Hemos tenido unas pocas victorias y hemos tomado unos cuantos prisioneros. No se ha encontrado a ninguno de ellos en las listas de los taraboneses leales. A varios se los ha identificado como Juramentados del Dragón a quienes se creía en Arad Doman. Y el nombre de Rodel Ituralde se ha mencionado varias veces como el del cerebro que hay detrás de todo y el cabecilla. Un domani. Se supone que es uno de los mejores generales a este lado del océano, y si ha sido el que ha concebido y llevado a cabo todo esto —señaló con un amplio arco del brazo el mapa extendido en la mesa— entonces lo creo. —¡El muy necio hablaba con admiración!—. No es un motín, sino una incursión a gran escala. Sin embargo, no saldrá con tantos hombres como los que trajo, ni mucho menos.

Juramentados del Dragón. Un nombre que era como una mano apretando la garganta de Suroth.

—¿Son Asha’man?

—¿Esos tipos que pueden encauzar? —Galgan torció el gesto e hizo un símbolo contra el mal, al parecer sin darse cuenta de ello—. No se los ha mencionado —repuso secamente—. Y me habría extrañado mucho que hubieran tomado parte.

La cólera abrasadora de Suroth necesitaba estallar y descargarse en Galgan, pero gritarle a otro miembro de la Alta Sangre la llevaría a bajar los ojos. Y sin reportarle ningún beneficio, además. Con todo, tenía que dirigirla contra algo, tenía que desahogarse. Se sentía orgullosa de lo que había hecho en Tarabon y ahora parecía que el país hubiera retrocedido la mitad del camino hacia al caos en el que lo había encontrado cuando pisó en él por primera vez. Y había un hombre al que echar la culpa.

—¡Quiero la cabeza del tal Ituralde! —dijo con un tono gélido.

—No temáis —murmuró Galgan mientras enlazaba las manos a la espalda y se inclinaba sobre el mapa para examinar algunos de los pequeños banderines—. No pasará mucho antes de que Turan lo persiga de vuelta a Arad Doman con el rabo entre las piernas y, con suerte, estará en una de las unidades que atraparemos.

—¿Suerte? —replicó bruscamente Suroth—. ¡No confío en la suerte! —Ahora la cólera era patente y ya ni siquiera intentó contenerla. Recorrió con los ojos el mapa como si así pudiera encontrar a Ituralde—. Si Turan anda detrás de cien bandas, como habéis sugerido, necesitará más exploradores para darles caza y quiero que lo haga. A todos ellos. En especial a Ituralde. General Yulan, quiero que cuatro de cada cinco… No, nueve de cada diez raken que haya en Altara y Amadicia se trasladen a Tarabon. Si Turan no puede localizarlos a todos con eso, entonces veremos si me apacigua su propia cabeza.

Yulan, un hombrecillo de tez oscura que llevaba una bata azul con águilas de cresta negra bordadas, debía de haberse aplicado con precipitación la goma que por regla general le sujetaba la peluca en su sitio, ya que se la tocaba constantemente para asegurarse de que la tenía bien puesta. Era capitán del Aire de los Precursores, pero el capitán del Aire del Retorno sólo era un oficial general, pues el oficial de mayor graduación había muerto en el viaje. No le daría problemas a Yulan.

—Un movimiento astuto, Augusta Señora —dijo, prendida la mirada ceñuda en el mapa—, pero ¿puedo sugerir que se deje a los raken de Amadicia y aquellos asignados al oficial general Khirgan? La exploración con raken es el mejor método que tenemos para localizar a los Aiel, y ya han pasado dos días sin que hayamos encontrado a esos Capas Blancas. Así, el general Turan aún contaría con…

—Cada día que pasa los Aiel van dejando de ser un problema importante —replicó firmemente—, y unos pocos desertores no son nada.

El hombre agachó la cabeza en señal de asentimiento a la par que se llevaba una mano a la peluca para colocársela. Después de todo, sólo era de la Sangre baja.

—Yo no describiría a siete mil hombres como unos pocos desertores —murmuró secamente Galgan.

—¡Se hará como ordeno! —espetó. ¡Malditos los supuestos Hijos de la Luz! Todavía no había decidido si hacer o no da’covale a Asunawa y los pocos miles que se habían quedado. Y Asunawa parecía odiar a las damane, nada menos. ¡Ese hombre estaba desequilibrado!

Galgan se encogió de hombros con total despreocupación. Trazó líneas en el mapa con una uña lacada en rojo, como si planeara movimientos de tropas.

—Mientras no queráis también a los to’raken no pondré objeciones. El plan ha de seguir adelante. Altara está cayendo en nuestro poder sin apenas resistencia, no estoy preparado para entrar en Illian todavía y tenemos que pacificar Tarabon de nuevo cuanto antes. La gente se volverá contra nosotros si no les damos seguridad.

Suroth empezaba a lamentar haber dejado que se le notara la ira. ¿Cómo que no pondría objeciones? ¿Que aún no estaba preparado para entrar en Illian? Aunque no a las claras, casi estaba diciendo que no tenía que obedecer sus órdenes; ni lo diría, si además de arrogarse su autoridad tenía que asumir también la responsabilidad que conllevaba.

—Espero que el mensaje se le envíe a Turan, general Galgan. —Habló con voz firme y serena, aunque sólo merced a su fuerza de voluntad—. Ha de mandarme la cabeza de Ituralde aunque para ello tenga que perseguir a ese hombre a través de Arad Doman y hasta dentro de La Llaga. Y si no me envía la cabeza de ese general domani, me encargaré de me entreguen la suya.

Galgan apretó ligeramente la boca y clavó la mirada, fruncido el entrecejo, en el mapa.

—Turan necesita a veces que lo azucen un poco, y siempre ha ido aplazando la ocupación de Arad Doman —murmuró—. De acuerdo, se le enviará vuestro mensaje, Suroth.

No podía seguir en la misma habitación que él. Sin pronunciar palabra, se marchó. De haber abierto la boca habría sido para chillar. Caminó airada todo el camino de vuelta a sus aposentos, sin molestarse en enmascarar la rabia que la embargaba. Los Guardias de la Muerte, por supuesto, no se dieron por enterados; por su inexpresividad bien podrían ser simples tallas de piedra. Cosa que la hizo cerrar la puerta de la antesala con un estruendoso golpetazo. ¡A lo mejor de eso sí se daban cuenta!

Se dirigió a la cama, se quitó las zapatillas dando una patada al aire y tiró al suelo el fajín y la bata. Tenía que encontrar a Tuon. Tenía que hacerlo. Ojalá supiera resolver qué se proponía Tuon, dónde se había metido. Ojalá…

De repente las paredes del dormitorio, el techo, incluso el suelo, empezaron a brillar con una luz plateada. Esas superficies parecieron convertirse en luz. Sobresaltada, soltó un respingo y giró despacio sobre sí para contemplar de hito en hito la caja luminosa que la rodeaba y se encontró mirando a una mujer de turbulentas llamas vestida con más llamas turbulentas. Almandaragal estaba de pie y esperando a que su ama le diera la orden de atacar.

—Soy Semirhage —dijo la mujer de fuego con una voz semejante al toque de gong de un funeral.

—¡Panza abajo, Almandaragal! —Esa orden, que le había enseñado al lopar de pequeña porque le divertía verlo postrado ante ella, acabó con un gruñido porque ella misma la siguió al tiempo que la pronunciaba. Pegada la cara a la alfombra de dibujos rojos y verdes, añadió—: Vivo para serviros y obedeceros, Insigne Señora. —En su mente no cabía duda de que aquella mujer era quien decía ser. ¿Quién osaría afirmar en falso llamarse así? ¿O que semejara ser fuego vivo?

—Creo que también te gustaría gobernar. —El tañido del gong sonó ligeramente divertido, pero enseguida se endureció—. ¡Mírame! Me desagrada la forma en que vosotros, seanchan, me evitáis los ojos. Me da que pensar que ocultáis algo. No estarás intentando ocultarme nada, ¿verdad, Suroth?

—Claro que no, Insigne Señora —contestó Suroth, que se incorporó para quedarse sentada sobre los talones—. Jamás, Insigne Señora. —Alzó la vista hasta la boca de la mujer, pero fue incapaz de subirla más. Seguramente con eso bastaría.

—Tanto mejor —murmuró Semirhage—. Bien, ¿qué te parecería gobernar estas tierras? Unas pocas muertes (las de Galgan y unos cuantos más) y no tendrás problemas para proclamarte emperatriz, con mi ayuda. No es importante, pero las circunstancias han proporcionado la oportunidad, y tú serías mucho más receptiva de lo que hasta ahora ha sido la actual emperatriz.

Suroth notó el estómago contraído y temió que empezaría a vomitar.

—Insigne Señora —empezó con voz sorda—, la pena por intentar algo así es que te lleven ante la verdadera emperatriz, así viva para siempre, y que te arranquen la piel entera con todo cuidado para mantenerte con vida. Después de eso…

—Ingenioso, aunque primitivo —la interrumpió Semirhage, sarcástica—. Y carente de importancia por completo. La emperatriz Radhanan ha muerto. Es extraordinario cuánta sangre hay en un cuerpo humano. Suficiente para cubrir completamente el Trono de Cristal. Acepta la oferta, Suroth, porque no volveré a hacerla. Contigo de emperatriz ciertas cosas serían ligeramente más convenientes, pero no tanto como para tomarme la molestia una segunda vez.

Suroth tuvo que hacer un esfuerzo para respirar.

—Entonces Tuon es la emperatriz, así viva para…

Tuon tomaría otro nombre, uno que salvo en raras ocasiones no se pronunciaría fuera de la familia real. La emperatriz era la emperatriz, así viviera para siempre. Ciñéndose con los brazos, Suroth empezó a sollozar, sacudida por temblores que era incapaz de controlar. Almandaragal levantó la cabeza y gimoteó como preguntándole qué le pasaba. Semirhage rió y fue un sonido semejante a la música de gongs graves.

—¿Es pesar por Radhanan, Suroth, o es que te desagrada tanto que Tuon se convierta en emperatriz?

De forma entrecortada, barbotando tres o cuatro palabras que interrumpían nuevos sollozos, Suroth lo explicó. Como heredera proclamada que era, Tuon se había convertido en emperatriz en el mismo momento de la muerte de su madre. Sólo que si su madre había sido asesinada, entonces tenía que haber sido una maniobra organizada por una de sus hermanas, lo que significaba que la propia Tuon seguramente estaba muerta también. Y nada de eso cambiaba lo más mínimo. Las formalidades se llevarían a cabo. Tendría que regresar a Seandar y pedir disculpas por la muerte de Tuon —ahora ya por la muerte de la emperatriz— ante la misma mujer que lo había preparado todo. Y que, naturalmente, no ocuparía el trono hasta que se anunciara la muerte de Tuon. Fue incapaz de admitir que antes se mataría a sí misma; era algo demasiado vergonzoso para decirlo en voz alta. Las palabras se ahogaron en intensos sollozos que la sacudían con violencia. No quería morir. ¡Se le había prometido que viviría para siempre!

Esta vez, las risas de Semirhage resultaron tan impactantes que cortaron de golpe las lágrimas de Suroth. La cabeza de fuego estaba echada hacia atrás y soltaba carcajadas divertidas a más no poder. Por fin recobró el control y se enjugó las lágrimas de fuego con los dedos ardientes.

—Veo que no me he expresado con claridad. Radhanan ha muerto, y también sus hijas y sus hijos. Al igual que la mitad de la corte imperial. No queda nadie de la familia imperial, salvo Tuon. No hay imperio. Seandar ha caído en manos de hordas desmandadas de alborotadores y saqueadores, al igual que otra docena más de ciudades. Al menos hay cincuenta nobles contendiendo por el trono con ejércitos en el campo de batalla. Hay guerra desde las montañas de Aldael hasta Salaking. Razón por la cual podrás disponer de Tuon sin correr el menor peligro y te proclamarás emperatriz. Hasta he contratado un barco, que no tardará en llegar, para traer noticia del desastre. —Se rió otra vez y dijo algo extraño—. Que el Señor del Caos el mando tome.

Suroth miró a la mujer boquiabierta, a pesar de sí misma. ¿El imperio… destruido? ¿Semirhage había matado a…? El asesinato no era una práctica desconocida entre la Sangre, Alta o baja, ni entre la familia imperial. Sin embargo, que cualquier otro pudiera llegar a la familia imperial de ese modo era aterrador, inconcebible. Ni siquiera uno de los Da’concion, los Elegidos. Pero llegar a emperatriz, aunque fuera a este lado del océano… Estaba mareada y tenía un deseo histérico de romper a reír. Completaría el ciclo, conquistaría esas tierras y después enviaría ejércitos para reclamar Seanchan. No sin esfuerzo, consiguió recobrar el control de sí misma.

—Insigne Señora, si es verdad que Tuon sigue viva, entonces… Entonces será difícil matarla. —Tuvo que obligarse a pronunciar las últimas palabras. Matar a la emperatriz… Hasta pensarlo era difícil. Convertirse en emperatriz. Sentía la cabeza tan ligera que creyó que empezaría a separársele de los hombros, flotando—. Tendrá consigo a sus sul’dam y sus damane, y algunos de los Guardias de la Muerte. —¿Difícil? En esas circunstancias matarla sería imposible. A no ser que se pudiera inducir a Semirhage a encargarse personalmente. Seis damane serían un peligro incluso para ella. Además, los plebeyos tenían un dicho: Los poderosos ordenan a quienes tienen debajo que caven en el barro para no ensuciarse ellos las manos. Lo había oído por casualidad y había castigado al hombre que lo dijo, pero era cierto.

—¡Piensa, Suroth! —Los gongs resonaban fuerte, imperativos—. El capitán Musenge y los demás se habrían ido la misma noche que se marcharon Tuon y su doncella si hubieran tenido la más mínima sospecha de lo que se traía entre manos. La están buscando. Debes poner todo tu empeño en encontrarla antes, pero si eso falla, sus Guardias de la Muerte serán menos protección de lo que parecen. Todos los soldados de tu ejército han oído que al menos algunos de los Guardias están involucrados con una impostora. El sentir general parece ser que a la impostora y cualquiera relacionado con ella habría que descuartizarlos y los trozos enterrarlos en un montón de basura. Sin jaleo. —Los labios de fuego se curvaron en una sonrisilla divertida—. Para evitar la vergüenza al imperio.

Quizá fuera posible. Sería fácil localizar un grupo de Guardias de la Muerte. Habría que descubrir exactamente cuántos había llevado consigo Musenge y mandar a Elbar con cincuenta para cada uno. No, mejor un centenar, para dar cuenta de las damane

—Insigne Señora, ¿entendéis que sea reacia a proclamar nada hasta tener la seguridad de que Tuon está muerta?

—Por supuesto —dijo Semirhage. Los gongs sonaban divertidos de nuevo—. Pero recuerda: si Tuon consigue regresar sana y salva, no me importará ni poco ni mucho, así que no pierdas el tiempo.

—No lo haré, Insigne Señora. Tengo intención de convertirme en emperatriz y para eso tendré que matar a la actual. —En esta ocasión no le costó ningún trabajo decirlo.


A juicio de Pevara, los aposentos de Tsutama Rath eran estrafalarios más allá de la extravagancia, y sus comienzos como la hija de un carnicero no influían en su opinión. La sala de estar le ponía los nervios de punta, ni más ni menos. Debajo de la cornisa con golondrinas en vuelo talladas y doradas, las paredes exhibían dos grandes tapices de seda, uno que representaba rosas de un intenso color rojo, y el otro un arbusto calma cubierto de capullos escarlatas, cada uno más grande que sus dos manos juntas. Las mesas y las sillas eran piezas delicadas si se hacía caso omiso del dorado y la talla, que eran más acordes con un trono; las lámparas de pie también estaban excesivamente doradas. Y qué decir de la repisa de la chimenea, con una talla de caballos a la carrera sobre el hogar de mármol de vetas rojas. En varias mesas había porcelana de los Marinos —de la más singular—, cuatro jarrones y seis cuencos, una pequeña fortuna por sí mismos, así como un número indeterminado de tallas de jade y de marfil, ninguna de ellas pequeña, y también una figurilla de una bailarina de un palmo de altura que parecía estar tallada en un rubí, nada menos. Un despliegue gratuito de riqueza, y sabía de cierto que aparte del reloj barril dorado que había encima de la repisa, Tsutama tenía otro en el dormitorio e incluso uno en el vestidor. ¡Tres relojes! Eso sobrepasaba sobradamente lo excéntrico, aun sin considerar los dorados o los rubíes.

Y, sin embargo, el cuarto entonaba bien con la mujer sentada enfrente de Javindhra y de ella. «Extravagante» era exactamente el término adecuado para describir su apariencia. Tsutama era una mujer bellísima, con el cabello recogido en una fina redecilla dorada; gruesas gotas de fuego le adornaban el cuello y las orejas. Como siempre, vestía seda carmesí que moldeaba su generoso busto; en esta ocasión unos bordados de volutas de oro lo resaltaban más aún. De no conocerla, casi podría pensarse que deseaba atraer a los hombres. Tsutama había dejado bien clara su aversión por ellos antes de que la enviaran al exilio; sentiría compasión por un perro rabioso antes que por un varón.

Por aquel entonces había sido dura como la piedra, pero muchas habían pensado que estaba doblegada a su regreso a la Torre. Lo creyeron durante un tiempo. Después, todas las que pasaban un rato cerca de ella se daban cuenta de que aquel constante mover los ojos de un lado a otro no era por nerviosismo. El exilio sí la había cambiado, sólo que no para suavizarla. Esos ojos eran los de un felino al acecho en busca de un enemigo o una presa. El resto del rostro de Tsutama más que sereno era inconmovible. Es decir, a no ser que se la presionara hasta hacerla estallar de ira. No obstante, incluso entonces mantendría la voz tan tranquila como hielo liso. Una combinación perturbadora.

—Me han llegado rumores preocupantes esta mañana sobre la batalla de los pozos de Dumai —dijo de repente—. Puñeteramente preocupantes. —Ahora tenía la costumbre de caer en largos silencios, nada de charlas triviales, y de pronto, declaraciones inesperadas. El exilio también había vuelto grosero su lenguaje. La granja aislada en la que había estado confinada debía de haber sido… gráfica—. Incluido el de que tres de las hermanas muertas eran de nuestro Ajah. ¡Por los pechos de una madre lactante! —Todo ello pronunciado en un tono uniforme, invariable, pero los ojos se clavaban en ellas, acusadores.

Pevara se lo tomó con calma. Cualquier mirada directa de Tsutama parecía acusadora, y ni que tuviera los nervios de punta ni que no, Pevara no estaba dispuesta a que la Altísima lo notara. Esa mujer se cernía sobre la debilidad como un halcón.

—No veo razón para que Katerine desobedeciera tus órdenes de guardar para sí lo que sabía, y no creerás que Tarna iba a dedicarse a desacreditar a Elaida. —Nada de publicidad, de todos modos. Tarna guardaba lo que pensaba de Elaida tan cuidadosamente como un gato vigilaba una ratonera—. Pero las hermanas reciben informes de sus ojos y oídos. No podemos impedir que descubran lo que ocurrió. Me sorprende que hayan tardado tanto.

—En efecto —añadió Javindhra mientras se alisaba la falda. La angulosa mujer no lucía joyas aparte del anillo de la Gran Serpiente, y el vestido, de un rojo tan oscuro que casi parecía negro, no tenía adornos—. Antes o después los hechos saldrán a la luz por mucho que nos esforcemos y nos dejemos la piel en evitarlo. —Tenía la boca tan prieta que daba la impresión de estar mordiendo algo, si bien parecía sentirse satisfecha. Qué curioso. Era el perrillo faldero de Elaida.

La intensa mirada de Tsutama se quedó fija en ella y, al cabo de un momento, las mejillas de Javindhra se teñían de rojo. Tal vez como excusa para romper el contacto visual, dio un gran sorbo de té… De una taza de oro batido y tallada con leopardos y venados, claro, habida cuenta de cómo era ahora Tsutama. La Altísima siguió mirándola fijamente, en silencio, pero si era a Javindhra o algo que había más allá de la hermana, Pevara lo ignoraba.

Cuando Katerine llevó la noticia de que Galina se encontraba entre las bajas habidas en los pozos de Dumai, Tsutama había sido elegida para reemplazarla casi por aclamación. Como Asentada había gozado de una excelente reputación, al menos antes de su implicación en los indignantes acontecimientos que la condujeron a su ruina, y muchas de las Rojas creían que los tiempos que vivían requerían una Altísima tan dura como fuera posible. La muerte de Galina había quitado un gran peso de los hombros a Pevara —la Altísima una Amiga Siniestra; ¡oh, aquello había sido angustioso!—, pero no lo tenía claro con Tsutama. Había algo… salvaje en ella ahora. Algo impredecible. ¿Estaba totalmente cuerda? Claro que se podía hacer la misma pregunta sobre la Torre Blanca en su totalidad. ¿Cuántas de las hermanas estaban ahora en su sano juicio del todo?

Como si hubiera captado sus pensamientos, Tsutama desvió la intensa mirada hacia ella. Pevara no enrojeció ni dio un respingo, como les ocurría a tantas aparte de Javindhra, pero se encontró deseando que Duhara estuviera allí sólo para que la Altísima tuviera a una tercera Asentada en la que fijarse, sólo para compartir tales miradas. Ojalá supiera dónde había ido esa mujer y el porqué, habiendo un ejército rebelde acampado a las afueras de Tar Valon. Hacía poco más de una semana que Duhara se había embarcado sin decirle nada a nadie, que Pevara supiera, y nadie parecía saber si se había dirigido al norte o al sur. En la actualidad, Pevara sospechaba de todos y de todo.

—¿Nos mandaste venir por algo que dice en esa carta, Altísima? —preguntó finalmente. Sostuvo aquella mirada inquietante con aire tranquilo, aunque empezaba a querer echar un buen trago de su taza ornamentada; y ojalá fuera vino, en lugar de té. Con lentitud, dejó la taza sobre el estrecho brazo de la silla. La mirada de la otra mujer la hizo sentirse como si tuviera arañas corriéndole por la piel.

Tras unos larguísimos instantes, Tsutama bajó los ojos a la carta doblada que tenía en el regazo. El papel se habría enroscado en un pequeño cilindro de no ser porque los dedos de Tsutama lo sujetaban. Era el papel finísimo que se utilizaba para los mensajes enviados con palomas, y las pequeñas letras escritas, que se veían claramente a través de la hoja, parecían cubrirla prietamente.

—Esto viene de Sashalle Anderly —dijo, y, al oír el nombre, Pevara hizo un leve gesto de piedad mientras Javindhra emitía un gruñido que podría interpretarse de muchas formas. Pobre Sashalle. Sin embargo, Tsutama continuó sin dar muestras de compasión—. La puñetera mujer cree que Galina escapó, porque la nota va dirigida a ella. Gran parte de lo que escribe simplemente confirma lo que ya sabemos por otras fuentes, incluida Toveine. Pero, sin dar sus nombres, la muy puñetera dice que «tiene el mando de la mayoría de las hermanas que hay en la ciudad de Cairhien».

—¿Cómo puede Sashalle tener el mando de ninguna hermana? —Javindhra sacudió la cabeza; su expresión negaba tal posibilidad—. ¿Acaso se ha vuelto loca?

Pevara guardó silencio. Tsutama respondía cuando quería, no cuando una le preguntaba. La carta anterior de Toveine, también dirigida a Galina, no mencionaba a Sashalle en absoluto, ni a las otras dos. Claro que todo el asunto le habría resultado más que desagradable. Hasta pensar en ello era como comer ciruelas podridas. Casi todo lo que había escrito iba dirigido a echar la culpa de los acontecimientos a Elaida, aunque de forma indirecta.

Los ojos de Tsutama se desviaron hacia Javindhra, como dagas lanzadas, pero continuó sin hacer pausas.

—Sashalle también habla de la puñetera visita de Toveine a Cairhien junto con las otras hermanas y los condenados Asha’man, aunque es evidente que ignora lo del puñetero vínculo. Todo le pareció muy raro, hermanas mezcladas con Asha’man y que sostuvieran con ellos unas relaciones «tensas pero a menudo amistosas». ¡Qué jodienda! Sus palabras textuales, así me abrase. —El tono de Tsutama, adecuado para discutir sobre el precio del encaje, no dejaba entrever lo que pensaba al respecto—. Sashalle dice que cuando se marcharon se llevaron consigo a los condenados Guardianes pertenecientes a otras hermanas que cree que se encuentran con el chico, así que parece puñeteramente seguro que lo iban buscando y que seguramente habrán dado con él a estas alturas. No tiene ni idea de para qué. Pero confirma lo que Toveine afirma respecto a Logain. Por lo visto, el puñetero hombre ya no está amansado.

—Imposible —masculló Javindhra sobre el borde de la taza, en tono quedo.

A Tsutama no le gustaba que contradijeran lo que decía. Pevara se guardó para sí lo que opinaba y dio un sorbo de su taza. Hasta el momento, en la carta no parecía haber nada digno de discusión salvo si Sashalle podía tener «el mando» de algo, y ella prefería pensar en cualquier otra cosa que en la suerte corrida por Sashalle. El té sabía a arándanos. ¿Cómo había conseguido arándanos Tsutama tan recién iniciada la primavera? A lo mejor eran arándanos secos.

—El resto os lo leeré —dijo Tsutama mientras abría la página y la recorría con la vista casi hasta el final antes de empezar. Al parecer Sashalle había sido muy minuciosa. ¿Qué había en la carta que la Altísima no quería compartir? Cuántas sospechas.

«He estado sin comunicarme tanto tiempo porque no conseguía dar con las palabras adecuadas para decir lo que tengo que decir, pero ahora veo que contar los hechos, lisa y llanamente, es la única forma. Junto con otras cuantas hermanas —a las que dejaré que decidan por sí mismas si revelan lo que yo estoy a punto de revelar— he prestado juramento de fidelidad al Dragón Renacido, que durará hasta que el Tarmon Gai’don se haya librado».

Javindhra dio un sonoro respingo y los ojos se le desorbitaron, pero Pevara se limitó a susurrar «ta’veren». Tenía que ser por eso. El término ta’veren siempre había sido la explicación de la mayoría de los rumores inquietantes que llegaban de Cairhien. Tsutama siguió con la lectura de la carta.

«Lo que hago es por el bien del Ajah Rojo y de la Torre. Si no estuvieras de acuerdo, me someteré a tu disciplina. Después del Tarmon Gai’don. Como quizás hayas oído ya, Irgain Fatamed, Ronaille Vevanios y yo fuimos neutralizadas cuando el Dragón Renacido escapó en los pozos de Dumai. Sin embargo, nos ha Curado un hombre llamado Damer Flinn, uno de los Asha’man, y todas parecemos estar restablecidas completamente. Por increíble que pueda parecer, juro por la Luz y por mi esperanza de salvación y renacimiento que es verdad. Espero con impaciencia poder regresar a la Torre, donde prestaré de nuevo los Tres Juramentos para ratificar mi entrega al Ajah y a la Torre».

—Hay más cosas —comentó Tsutama tras doblar la carta otra vez y sacudir ligeramente la cabeza—, pero todo se reduce a más puñeteras declaraciones y protestas de que lo que está haciendo es por el Ajah y la Torre. —Un destello en sus ojos apuntó que Sashalle podría lamentarlo si salía con vida de la Última Batalla.

—Si a Sashalle la han Curado realmente… —empezó Pevara, pero fue incapaz de continuar. Se humedeció los labios con el té y luego se llevó de nuevo la taza a la boca y dio un buen sorbo. Era una posibilidad demasiado maravillosa para albergar esperanzas, un copo de nieve que se podría derretir al tocarlo.

—Es imposible —gruñó Javindhra, aunque no con mucha firmeza. Aun así, le dirigió el comentario a Pevara para que la Altísima no pensara que se lo decía a ella. Un profundo ceño hizo su rostro más desabrido—. No se puede Curar a un hombre amansado. La Neutralización no se puede Curar. ¡Antes les crecerá pelo a las ranas! Sashalle debe de sufrir alucinaciones.

—Toveine podría estar equivocada —intervino Tsutama en un tono de voz muy fuerte—; pero, si lo está, no entiendo por qué esos condenados Asha’man iban a dejar que Logain fuera uno de ellos, y mucho menos que se hiciera con el mando. Sin embargo, me cuesta mucho creer que Sashalle se equivocara respecto a sí misma. No es una mujer que sufra de puñeteras alucinaciones. A veces, lo que es puñeteramente imposible sólo es puñeteramente imposible hasta que una primera mujer lo hace. Bien. De modo que la Neutralización se ha conseguido Curar. Por un hombre. Esas puñeteras langostas seanchan van encadenando a todas las mujeres que encuentran que pueden encauzar, incluidas, al parecer, varias hermanas. Y hace doce días… Bueno, sabéis tan bien como yo lo que pasó. El mundo se ha convertido en un lugar más peligroso de lo que lo ha sido nunca desde la Guerra de los Trollocs, tal vez desde el propio Desmembramiento. En consecuencia, he decidido que seguiremos adelante con tu plan para esos puñeteros Asha’man, Pevara. Desagradable y peligroso, pero, así me abrase, no tenemos otra puñetera opción. Tú y Javindhra lo organizaréis entre las dos.

Pevara se encogió. No por los seanchan. Eran humanos, por extraños que fueran los ter’angreal que poseyeran, y finalmente se los acabaría derrotando. Sin embargo, la mención de lo que los Renegados habían hecho doce días antes le provocó una mueca a despecho de sus esfuerzos por mantener el gesto sereno. Nadie más habría podido esgrimir semejante cantidad de Poder en un único lugar. Hasta donde era capaz, evitaba pensar en eso o en lo que habrían estado intentando conseguir. O, peor aún, qué era lo que habrían conseguido llevar a cabo. Otra mueca fue su respuesta al oír denominar como suya la propuesta de vincular Asha’man. Pero eso había sido inevitable desde el instante en el que presentó la sugerencia de Tarna a Tsutama mientras contenía la respiración esperando el estallido que estaba segura se produciría. Incluso había recurrido al argumento de incrementar el tamaño de los círculos coligados agregando hombres contra aquel monstruoso despliegue de Poder. Sorprendentemente, no había habido estallido; ni ningún tipo de reacción. Tsutama se limitó a decir que lo pensaría e insistió en que se le enviaran desde la biblioteca los documentos relevantes relativos a hombres y círculos. La tercera mueca, la más pronunciada, fue por tener que trabajar con Javindhra, por encasquetarle cualquier tarea. Estaba ya hasta las cejas, y por si fuera poco, trabajar con Javindhra era nefasto. Esa mujer se oponía a las propuestas que hiciera cualquiera, excepto ella. A casi todas.

Javindhra se había manifestado fervientemente en contra de vincular Asha’man, casi más horrorizada por la idea de que unas hermanas Rojas vincularan a cualquiera que por vincular a hombres capaces de encauzar, pero ahora que la Altísima lo había ordenado estaba trabada. Aun así, encontró el modo de argumentar.

—Elaida jamás lo permitirá —masculló.

—Elaida no lo sabrá hasta que sea demasiado tarde, Javindhra. Yo guardo sus secretos (el desastre contra la Torre Negra, los pozos de Dumai) lo mejor posible porque ascendió del Rojo, pero es la Sede Amyrlin, de todos los Ajahs y de ninguno. Eso significa que ya no es Roja y éste es un asunto del Ajah que no le concierne a ella. —La voz de Tsutama adquirió un tono peligroso. Y no había soltado ni una sola palabra malsonante. Eso significaba que estaba al borde de un estallido de ira—. ¿Estás en desacuerdo conmigo en esto? ¿Tienes intención de informar a Elaida a despecho de mi deseo expreso?

—No, Altísima —se apresuró a contestar Javindhra, que enterró la cara tras la taza. Lo curioso fue que parecía ocultar una sonrisa.

Pevara hubo de contentarse con menear la cabeza. Si había que hacerlo, y estaba segura de que se debía hacer, entonces era obvio que había que ocultar la verdad a Elaida. ¿Qué motivo tenía Javindhra para sonreír? Demasiadas sospechas.

—Me alegro mucho de que las dos estéis de acuerdo conmigo —dijo secamente Tsutama mientras se recostaba en la silla—. Y ahora, marchaos.

Sólo se entretuvieron en dejar las tazas y hacer una reverencia. En el Rojo, cuando la Altísima hablaba todas obedecían, incluidas las Asentadas. La única excepción, según la ley del Ajah, era la votación en la Antecámara, si bien algunas mujeres que habían ocupado la cabeza del Ajah se las habían arreglado para garantizar que cualquier votación importante para ellas marchara conforme a sus deseos. Pevara estaba segura de que Tsutama se proponía ser una de ésas. La lucha no iba a ser nada agradable. Sólo esperaba poder dar además de recibir.

En el corredor, Javindhra masculló algo sobre correspondencia y se alejó a toda prisa por las baldosas rojas marcadas con la blanca Llama de Tar Valon antes de que Pevara tuviera tiempo de pronunciar palabra. Tampoco es que Pevara hubiera pensado decirle nada, pero, tan seguro como que el hueso de durazno era veneno, esa mujer pensaba remolonear todo lo posible en la tarea encomendada hasta dejar todo el asunto en sus manos. Luz, sólo le faltaba esto; y en el peor momento posible.

Hizo un alto en sus aposentos, aunque sólo el tiempo justo para recoger el chal de largos flecos y comprobar la hora —un cuarto para mediodía; casi le desilusionó que su reloj coincidiera con el de Tsutama; eso era algo que frecuentemente no les ocurría a los relojes—, salió del sector Rojo y se dirigió a buen paso hacia el interior de la Torre para bajar hacia las zonas comunes que había debajo del área de residencia. Los amplios corredores estaban bien alumbrados con lámparas de pie con espejos, pero casi desiertos, lo que los convertía en espacios cavernosos y hacía parecer austeras y lúgubres las blancas paredes con frisos. El ondear ocasional de un tapiz agitado por una corriente de aire tenía algo de escalofriante, como si la seda o la lana hubiesen cobrado vida. Las pocas personas que vio eran del servicio, de ambos sexos, con la Llama de Tar Valon en la pechera, que iban y venían presurosos en sus quehaceres y apenas hacían un alto para ofrecer una reverencia precipitada. Mantenían bajos los ojos. Con los Ajahs separados en sectores que casi parecían campamentos de guerra, la Torre apestaba a tensión y antagonismo, y a los sirvientes se les había contagiado aquel estado de ánimo. O, como poco, los tenía asustados.

No lo sabía con seguridad pero pensaba que había menos de doscientas hermanas en la Torre, la mayoría sin salir del sector de sus Ajahs salvo en caso de necesidad, de modo que realmente no esperaba ver a otra hermana dando un paseo. Cuando Adelorna Bastine apareció casi enfrente de ella subiendo el corto tramo de escaleras desde la intersección de otro corredor, se sorprendió tanto que sufrió un sobresalto. Adelorna, que convertía en majestuosa la delgadez a pesar de su baja estatura, siguió caminando como si no viera a Pevara. La saldaenina también llevaba el chal puesto —ahora, a ninguna hermana se la veía sin él fuera del sector de su Ajah— e iba acompañada de sus tres Guardianes. Altos y bajos, corpulentos y delgados, llevaban espada y no dejaban de mover los ojos de aquí para allí. Guardianes armados y protegiendo obviamente a su Aes Sedai, en la Torre. Era algo bastante corriente en la actualidad, pero Pevara habría llorado por ello. Sólo que había demasiadas cosas por las que llorar para detenerse sólo en una; en cambio se centró en resolver lo que estuviera a su alcance.

Tsutama podría ordenar que las Rojas vincularan Asha’man, ordenarles que no fueran corriendo a Elaida, pero parecía que lo mejor era empezar con hermanas que quizá se sintieran inclinadas a considerar la idea sin que hiciera falta ordenárselo, sobre todo con los rumores que corrían sobre las hermanas Rojas muertas a manos de Asha’man. Tarna Feir ya lo había considerado, de modo que se imponía una conversación muy privada con ella. Tal vez sabía de otras que pensaran igual. La mayor dificultad sería proponerles la idea a los Asha’man. Lo más probable era que no aceptaran sólo porque ellos mismos ya habían vinculado a cincuenta y una hermanas. ¡Luz del mundo, cincuenta y una! Abordar el asunto requeriría una hermana que tuviera diplomacia y facilidad de palabra. Y nervios de acero. Seguía dando vueltas a los nombres cuando vio a la mujer con la que había ido a reunirse; se encontraba ya en el sitio acordado y aparentemente contemplaba un magnífico tapiz.

Menuda y esbelta, regia con el vestido de seda de color plateado claro con encaje ligeramente más oscuro en el cuello y las muñecas, Yukiri parecía profundamente ensimismada en el tapiz y bastante tranquila. Pevara sólo recordaba una vez en la que la había visto un poco nerviosa, y someter a Talene a interrogatorio había sido una experiencia que destrozó los nervios a todas las que estaban allí. Yukiri se hallaba sola, desde luego, aunque últimamente se la había oído comentar que se estaba planteando volver a tomar un Guardián. Sin duda se debía a su situación actual tanto como a los tiempos que vivían. A Pevara no le habrían venido mal uno o dos Guardianes.

—¿Hay algo de verdad en esto o todo es mero capricho de quien lo tejió? —preguntó mientras se acercaba a la mujer más baja.

El tapiz representaba una batalla de antaño contra los trollocs, o eso se suponía. La mayoría de las cosas así se hacía mucho después de que hubieran tenido lugar los hechos, y los tejedores las plasmaban normalmente de oídas. Ese tapiz era lo bastante antiguo para necesitar la protección de una guarda a fin de evitar que se cayera a trozos.

—Sé de tapices tanto como sabe un cerdo de herrería, Pevara. —A pesar de toda su elegancia, Yukiri rara vez dejaba pasar mucho tiempo sin poner de manifiesto sus orígenes rurales. Los flecos de color gris plateado del chal se mecieron cuando se arrebujó en la prenda—. Llegas tarde, así que seamos breves. Me siento como una gallina a la que acecha un zorro. Marris se vino abajo esta mañana y yo misma le hice prestar el juramento de obediencia, pero al igual que con las otras su «contacto» se encuentra fuera de la Torre. Con las rebeldes, creo. —Guardó silencio cuando un par de criadas se acercaron por el pasillo cargadas con un gran cesto de colada lleno hasta los topes de ropa de cama cuidadosamente doblada.

Pevara suspiró. Al principio todo había parecido muy alentador. También aterrador, angustioso y casi insoportable, pero con la sensación de tener un buen comienzo. Talene sólo conocía el nombre de otra hermana Negra que estuviera presente en la Torre, pero una vez que se secuestró a Atuan —Pevara habría querido pensar en ello como un arresto, pero era imposible cuando parecían estar violando la mitad de las leyes de la Torre, además de muchas tradiciones sólidamente implantadas— cuando Atuan estuvo a buen recaudo, enseguida se la persuadió de que revelara los nombres de su núcleo: Karale Sanghir, una Gris domani, y Marris Cerroespino, una andoreña Marrón. De ellas, Karale era la única que tenía un Guardián, pero resultó ser también un Amigo Siniestro. Por suerte, poco después de enterarse de que su Aes Sedai lo había traicionado, se las arregló para ingerir veneno en el cuarto del sótano donde lo habían encerrado mientras se interrogaba a Karale. Resultaba extraño pensar que era una suerte algo así, pero la Vara Juratoria sólo funcionaba con personas capaces de encauzar, y ellas eran muy pocas para ocuparse de vigilar y atender prisioneros.

Aunque lleno de dificultades, había sido un comienzo prometedor, y ahora se encontraban en un punto muerto a menos que una de las otras regresara a la Torre; de nuevo a vueltas con la búsqueda de discrepancias entre lo que las hermanas afirmaban haber hecho y lo que podría probarse que habían hecho realmente, una tarea que a veces se volvía más penosa por la inclinación de la mayoría de las hermanas de ser ambiguas en casi todo. Por supuesto, Talene y las otras tres informarían de lo que quiera que supieran, de todo cuanto llegara a su conocimiento —de eso se encargaba el juramento de obediencia— pero cualquier mensaje más importante que «coge esto y ponlo en tal sitio» estaría en un código cifrado que sólo conocerían la mujer a la que iba dirigido y la que lo había enviado. Algunos estaban protegidos por un tejido que hacía que la tinta se borrara si rompía el sello la mano equivocada; eso se podía realizar utilizando tan poco Poder que podía pasar inadvertido a menos que se buscara a propósito, y no parecía haber un modo de sortear la salvaguarda. Si no estaban en un punto muerto, entonces el caudal de éxito se reducía a un lento hilillo. Y siempre existía el peligro de que las presas descubrieran que andaban husmeando y se convirtieran en cazadoras. Cazadoras invisibles, a todos los efectos prácticos, del mismo modo que ahora eran presas invisibles.

No obstante, tenían cuatro nombres además de cuatro hermanas que se hallaban a su alcance y que admitirían ser Amigas Siniestras, aunque a buen seguro que Marris sería tan rápida como las otras tres en afirmar que ahora renunciaba a la Sombra, se arrepentía de sus pecados y volvía a abrazar la Luz. Era suficiente para convencer a cualquiera. Supuestamente, el Ajah Negro sabía todo lo que pasaba por el estudio de Elaida, pero podría merecer la pena correr el riesgo. Pevara se negaba a dar crédito a la afirmación de Talene de que Elaida era una Amiga Siniestra. Después de todo, era ella la que había puesto en marcha la cacería. La Sede Amyrlin podía poner en acción a toda la Torre. Quizá la revelación de que el Ajah Negro existía realmente conseguiría lo que la aparición de las rebeldes con un ejército no había conseguido: que los Ajahs dejaran de bufarse unos a otros como gatos desconocidos y volvieran a unirse. Las heridas de la Torre requerían remedios desesperados.

Una vez que las criadas se hubieron alejado lo bastante para que no oyeran lo que hablaban, Pevara se dispuso a hacer una sugerencia, pero Yukiri se le adelantó.

—Anoche Talene recibió la orden de presentarse esta noche ante su «Consejo Supremo». —Torció la boca en un gesto de desagrado al pronunciar las últimas palabras—. Por lo visto eso sólo ocurre si se va a distinguir a alguien con algún honor o van a encomendarle una misión muy, muy importante. O si van a someterlo a interrogatorio. —Una mueca le torció los labios.

Lo que había llegado a sus oídos respecto a los métodos usados por el Ajah Negro para someter a interrogatorio era tan nauseabundo como increíble. ¿Forzar a una mujer a entrar en un círculo contra su voluntad? ¿Guiar un círculo para causar dolor? Pevara sintió que se le revolvía el estómago.

—Talene no creía que se la fuera a distinguir con honores ni a encargarle una misión —prosiguió Yukiri—, así que solicitó que la escondiéramos. Saerin la llevó a un cuarto del sótano inferior. Puede que Talene se equivoque, pero estoy de acuerdo con Saerin. Correr ese riesgo sería como dejar a un perro en el corral de las gallinas esperando que no pasara nada malo.

Pevara alzó la vista hacia el tapiz, que llegaba bastante más arriba que sus cabezas. Hombres armados blandían hachas y espadas, clavaban lanzas y alabardas en formas corpulentas de aspecto humano con hocicos de jabalí o de lobo, con cuernos de carnero o de macho cabrío. Quien hubiera trabajado en aquel tapiz había visto trollocs. O dibujos muy precisos. También había hombres luchando al lado de los trollocs. Amigos Siniestros. A veces, para combatir a la Sombra se hacía necesario derramar sangre. Y recurrir a remedios desesperados.

—Que Talene acuda a esa reunión —dijo—. Iremos todas. No esperan que aparezcamos. Podemos matarlas o capturarlas, y así decapitar al Negro de un golpe. Ese Consejo Supremo debe de saber los nombres de todas ellas. Destruiremos completamente al Ajah Negro.

Yukiri levantó el borde de flecos del chal de Pevara con una mano esbelta y lo miró con el entrecejo fruncido de forma ostentosa.

—Sí, es rojo. Pensé que se había vuelto verde mientras no lo miraba. Ellas serán trece, ¿sabes? Aunque algunas de ese «Consejo» estén fuera de la Torre, las otras traerán hermanas para completar el número.

—Lo sé —repuso Pevara, impaciente. Talene había sido una fuente de información, en su mayor parte datos inútiles y muchos de ellos espeluznantes, casi más de lo que se creían capaces de soportar—. Nos llevaremos a todas. Podemos ordenar a Zerah y a las otras que luchen a nuestro lado, e incluso a Talene y las de esa panda. Harán lo que les ordenemos. —Al principio se había sentido incómoda con aquel juramento de obediencia, pero con el tiempo una se acostumbraba a cualquier cosa.

—Bien, nosotras diecinueve contra trece de ellas —caviló Yukiri en un tono excesivamente paciente. Hasta el modo en el que se ajustó el chal irradiaba paciencia—. Además de quienquiera que tengan vigilando para asegurarse de que no las interrumpan durante la reunión. Los rateros custodian sus bolsas de dinero mejor que nadie. —Aquello tenía la irritante musiquilla de un viejo dicho—. Lo mejor será calcular un número parejo en el mejor de los casos, aunque probablemente la cosa esté a su favor. ¿Cuántas de nosotras morirán a cambio de matar o capturar a cuántas de ellas? Y, lo que es más importante, ¿cuántas de ellas escaparán? Recuerda que se reúnen encapuchadas. Con que sólo una de ellas escape, entonces no sabremos quién es, pero ella sí nos conocerá a nosotras y, a no tardar, también lo sabrá el Ajah Negro al completo. A mi parecer, más que cortar el cuello a una gallina es intentar luchar cuerpo a cuerpo con un leopardo en la oscuridad.

Pevara abrió la boca pero la cerró sin haber dicho nada. Yukiri tenía razón. Tendría que haber echado cuentas y habría llegado a la misma conclusión que ella. Pero deseaba arremeter contra algo, cualquier cosa, y no era de extrañar. La cabeza de su Ajah quizás estaba loca; tenía el encargo de organizar que las Rojas —que por costumbre ancestral no vinculaban a nadie— no sólo vincularan hombres, sino Asha’man; y la caza de Amigas Siniestras había llegado ante un muro de piedra. ¿Arremeter? Lo que querría era arrancar trozos de ladrillos a bocados.

Creyó que la reunión había terminado —sólo había acudido para enterarse de cómo iban las cosas con Marris, y menuda cosecha amarga había resultado ser—, pero Yukiri le tocó el brazo.

—Pasea conmigo un poco. Llevamos paradas aquí mucho tiempo y quiero preguntarte una cosa. —Actualmente, el hecho de que unas Asentadas de distintos Ajahs estuvieran juntas demasiado tiempo hacía que los rumores de complots brotaran como hongos después de llover. Por alguna razón, que hablaran mientras caminaban parecía levantar muchos menos chismes. No tenía sentido, pero era así.

Yukiri se tomó tiempo para plantear la pregunta. Las baldosas del suelo pasaron de ser verdes y azules a amarillo y marrón a medida que caminaban a lo largo de uno de los corredores principales que trazaba una suave espiral a través de la Torre; descendieron cinco pisos sin ver a nadie.

—¿Las Rojas habéis tenido noticias de alguna de las que partieron con Toveine? —inquirió finalmente.

Pevara casi se tropezó con sus propios pies. Sin embargo, tendría que haberlo visto llegar. Toveine no podía haber sido la única que escribiera desde Cairhien.

—De la propia Toveine —contestó, y explicó casi todo lo que la hermana Roja contaba en su carta. Dadas las circunstancias, era lo único que podía hacer. No mencionó las acusaciones contra Elaida y tampoco el tiempo que hacía que se había recibido la misiva. Lo primero seguía concerniendo sólo al Ajah, esperaba, mientras que lo otro podría suscitar explicaciones incómodas.

—Nosotras tuvimos noticias de Akoure Vayet. —Yukiri caminó unos pasos en silencio antes de añadir—: ¡Qué mierda!

Pevara enarcó las cejas por la sorpresa. Yukiri se comportaba de forma llana a menudo, pero nunca había sido vulgar hasta entonces. Reparó en que la otra mujer tampoco había dicho cuándo les había llegado la misiva de Akoure. ¿Las Grises habrían recibido otras cartas de Cairhien procedentes de hermanas que habían prestado juramento al Dragón Renacido? No podía preguntarlo. Habían confiado sus vidas en manos de las otras en esta cacería y, aun así, los asuntos del Ajah eran asuntos del Ajah.

—¿Qué pensáis hacer con la información? —inquirió Pevara.

—Guardaremos silencio por el bien de la Torre. Sólo las Asentadas y la cabeza del Ajah lo saben. Evanellein está a favor de deponer a Elaida por esto, pero eso es algo que ahora no nos podemos permitir. Y con la Torre dividida y teniendo que hacer frente a los seanchan y a los Asha’man, quizá nunca. —No parecía muy contenta con eso.

Pevara reprimió la irritación. Elaida no le caía bien, pero la Sede Amyrlin no tenía por qué gustarte. Unas cuantas mujeres inconcebibles para ocupar el puesto habían llevado la estola y habían hecho un buen trabajo para la Torre. Pero ¿enviar a cincuenta y una hermanas a la cautividad podía considerarse hacerlo bien? ¿Lo era lo ocurrido en los pozos de Dumai, con cuatro hermanas muertas y más de veinte sometidas a otro tipo de cautividad a un ta’veren? Daba igual. Elaida era Roja —lo había sido— y había pasado muchísimo tiempo, demasiado, desde que una Roja había alcanzado la Vara y la Estola. Todas las acciones precipitadas y las decisiones irreflexivas parecían algo del pasado desde la aparición de las rebeldes, y salvar la Torre del Ajah Negro redimiría sus fracasos. Por supuesto, no expresó su parecer de esa forma.

—Fue ella la que inició la caza, Yukiri; merece ponerle fin. Luz, todo lo que hemos descubierto hasta ahora ha sido por casualidad y en este momento estamos completamente paradas. Necesitamos el respaldo de la autoridad de la Sede Amyrlin si queremos llegar más allá.

—No sé —vaciló la otra mujer—. Las cuatro dicen que el Negro sabe todo lo que pasa en el estudio de Elaida. —Se mordió el labio y encogió los hombros en un gesto incómodo—. Quizá si pudiéramos reunirnos a solas con ella, lejos del estudio…

—Ah, ahí estáis. Os he buscado por todas partes.

Pevara se volvió tranquilamente hacia la voz que había sonado repentinamente detrás de ellas, pero Yukiri sufrió un sobresalto y masculló algo cáustico entre dientes. Si seguía por ese camino, acabaría siendo como Doesine. O como Tsutama.

Seaine se acercó presurosa hacia ellas, con los flecos del chal meciéndose y las espesas y oscuras cejas arqueadas por la sorpresa al reparar en la mirada fulminante de Yukiri. ¡Qué propio de una Blanca, tan lógica en todo y a menudo ajena al mundo que la rodeaba! La mitad del tiempo Seaine parecía no darse cuenta de que estaban corriendo peligro.

—¿Nos buscabas? —preguntó Yukiri casi en un gruñido y puesta en jarras. A despecho de su reducida talla ofrecía una buena imagen de imponente fiereza. Sin duda parte de ello se debía a estar sobresaltada, pero seguía convencida de que Seaine debería estar vigilada por su propia seguridad, a pesar de lo que Saerin hubiera decidido; y ahí estaba ella, por los corredores y sola.

—A vosotras, a Saerin, a cualquiera —contestó sosegadamente la Blanca. Sus temores previos de que el Ajah Negro pudiera saber qué encargo le había asignado Elaida habían desaparecido por completo. Los azules ojos de Seaine conservaban cierta calidez, pero aparte de eso volvía a ser el prototipo de una Blanca, una mujer de fría serenidad—. Tengo noticias urgentes —empezó, como quien habla del tiempo—. La menos apremiante es que esta mañana vi una carta de Ayako Norsoni que había llegado hacía unos días. Desde Cairhien. Ella, Toveine y todas las demás han sido capturadas por los Asha’man y… —Ladeó la cabeza y las observó primero a una y luego a la otra—. No os habéis sorprendido lo más mínimo. Claro. También habéis visto cartas. Bueno, de todos modos nada se puede hacer ya al respecto.

Pevara intercambió una mirada con Yukiri.

—¿Y eso es lo menos urgente, Seaine? —inquirió después.

La compostura de la Asentada Blanca se borró bajo una expresión preocupada que le atirantó la boca y marcó arrugas en el rabillo de los ojos. Las manos se crisparon al apuñar el chal que sujetaban.

—Para nosotras, sí. Ahora mismo vengo de una reunión a la que me convocó Elaida. Quería saber cómo me iba. —Seaine respiró hondo—. Si había descubierto alguna prueba de que Alviarin mantenía correspondencia traicionera con el Dragón Renacido. De verdad, fue tan circunspecta al principio, tan indirecta, que no es de extrañar que entendiera mal lo que quería.

—Me parece que alguien ha pisado sobre mi tumba —murmuró Yukiri.

Pevara asintió en silencio. Su única seguridad de que la propia Elaida no pertenecía al Ajah Negro había sido que hubiera instigado la caza de las hermanas Negras, pero puesto que no había ordenado tal cosa… Al menos el Ajah Negro seguía en la ignorancia respecto a ellas. Al menos les quedaba eso. Pero ¿durante cuánto tiempo más?

—Sobre la mía también —susurró.


Alviarin avanzaba —casi deslizándose— por los corredores de la zona baja de la Torre con un aire de serenidad que le costaba un triunfo mantener. La noche parecía aferrarse a las paredes a pesar de las lámparas de pie con espejos, y sombras fantasmagóricas danzaban donde no debía haberlas. Sin duda era obra de su imaginación, pero se movían en el límite de su campo visual. Los pasillos estaban casi vacíos a despecho de que el segundo turno de cenas acababa de terminar. Actualmente la mayoría de las hermanas prefería que le subieran las comidas a sus aposentos, pero las más duras e indómitas se aventuraban a ir a los comedores de vez en cuando, y un puñado aún tomaba muchas de las comidas abajo. No quería correr el riesgo de que las hermanas la vieran nerviosa y con prisa; se negaba a permitir que creyeran que iba de un sitio a otro furtivamente. A decir verdad, no le hacía gracia que la mirara cualquiera, ni poco ni mucho. Por fuera, parecía sosegada; por dentro, hervía de rabia.

De repente se dio cuenta de que se estaba toqueteando el punto de la frente donde Shaidar Haran la había tocado. Donde el Gran Señor en persona la había marcado como suya. Aquel pensamiento casi consiguió que la histeria burbujeara hasta la superficie, pero Alviarin mantuvo el gesto sereno por pura fuerza de voluntad y se recogió los vuelos de la falda de seda con ligereza. Eso le mantendría las manos ocupadas. El Gran Señor la había marcado. Mejor no pensar en ello. Pero ¿cómo evitarlo? El Gran Señor… De cara al exterior mostraba total compostura, pero por dentro era un agitado revoltijo de humillación, odio y algo muy próximo a un farfullante terror. Sin embargo, lo que importaba era la serenidad exterior. Y había un rayo de esperanza. Eso también era importante. Era algo extraño pensar en ello como esperanzador, pero se aferraría a cualquier cosa que la mantuviera con vida.

Se detuvo delante de un tapiz que representaba una mujer que lucía una trabajada corona y que se postraba de rodillas ante una Sede Amyrlin de largo tiempo atrás, y fingió examinarlo al tiempo que echaba rápidas ojeadas a izquierda y derecha. Aparte de ella, el corredor seguía tan desprovisto de vida como una tumba abandonada. Acercó rápidamente una mano al borde del tapiz y tanteó detrás; un instante después seguía caminando con el mensaje doblado dentro de la mano bien apretada. Un milagro que le hubiera llegado tan pronto. El papel parecía quemarle la palma, pero no podía leerlo allí. Con paso comedido subió de mala gana al sector del Ajah Blanco. Por fuera, sosegada e imperturbable. El Gran Señor la había marcado. Otras hermanas iban a mirarla.

El Blanco era el Ajah más reducido y actualmente había apenas una veintena de hermanas en la Torre, pero daba la impresión de que casi todas ellas se encontraran en el corredor principal. El recorrido a lo largo de las baldosas blancas era como una carrera de baquetas.

Seaine y Ferane se encaminaban a la salida a despecho de la hora, con los chales echados por los brazos, y Seaine le dedicó una sonrisa conmiserativa, lo que hizo que deseara matar a la Asentada, que siempre tenía que meter las narices donde no se la llamaba. En Ferane no había compasión alguna. La miró ceñuda, con más furia de la que cualquier hermana se habría permitido mostrar abiertamente. Lo único que podía hacer era intentar actuar como si no viera a la mujer de tez cobriza sin que su actitud resultase obvia. Baja, fornida y de semblante redondo —por lo general bondadoso y apacible— y una mancha de tinta en la nariz, Ferane no era la imagen que se tenía de una domani, pero la Razonadora Mayor sí poseía el feroz temperamento de su país de procedencia. Era muy capaz de dictar un castigo por cualquier pequeñez, sobre todo a una hermana que había llevado el «descrédito» tanto a sí misma como al Ajah Blanco.

El Ajah acusaba profundamente la vergüenza de que la hubieran despojado de la estola de Guardiana. La mayoría también se sentía furiosa por la pérdida de influencia. Había demasiadas miradas fulminantes, algunas de hermanas que estaban tan por debajo de ella en fuerza como para que tuvieran que apresurarse a obedecer si les impartiera una orden. Otras le daban la espalda a propósito.

Caminó entre ceños y desaires con paso tranquilo, sin prisa, pero notó que las mejillas empezaban a arderle. Trató de sumergirse en la condición tranquilizadora del sector Blanco. Las paredes lisas y blancas, jalonadas de espejos plateados de cuerpo entero, sólo se adornaban con unos pocos tapices sencillos, imágenes de montañas con las cumbres nevadas, bosques umbríos, cañizales de bambú entre los que se colaban los rayos oblicuos del sol. Desde que se había ganado el chal había utilizado esas imágenes para alcanzar la serenidad en momentos de ansiedad. El Gran Señor la había marcado. Apretó la falda con las manos para mantenerlas a los costados. El mensaje parecía quemarle la palma. Mantener un paso medido, regular.

Dos de las hermanas ante las que pasó no le hicieron caso sencillamente porque no la vieron. Astrelle y Tesan hablaban sobre el deterioro de alimentos; más bien discutían, los semblantes serenos pero los ojos encendidos y las voces rayando en el acaloramiento. Eran matemáticas, nada menos, como si la lógica se pudiera reducir a números, y parecían discrepar en cómo se habían utilizado esas cifras.

—Calculando con la Pauta de desviación de Radun, el índice es once veces superior a lo que debería ser —expuso Astrelle con un timbre tirante—. Además, esto debería indicar la intervención de la Sombra…

—La Sombra, sí —la interrumpió Tesan, cuyas trencillas con cuentas tintinearon al sacudir la cabeza—, pero la Pauta de Radun está obsoleta. Tienes que usar la Primera regla de medianas de Covanen, y calcular por separado la carne podrida y la carne en proceso de putrefacción. Las respuestas correctas, como he dicho, son trece y nueve. Todavía no lo he aplicado a las alubias y las lentejas, pero parece intuitivamente obvio que…

Astrelle se infló, y considerando que era una mujer regordeta con un busto formidable, ese gesto podía resultar impresionante.

—¿La Primera regla de Covanen? —farfulló, interrumpiéndola—. Eso no se ha demostrado de forma fehaciente todavía. Los métodos correctos y demostrados siempre son preferibles a las chapucerías…

Alviarin casi sonrió mientras se alejaba. Así que finalmente alguien había notado que el Gran Señor había tocado la Torre. Pero saberlo no cambiaría nada. Tal vez sonrió, pero en ese caso borró el gesto cuando una mujer habló.

—Tú también harías muecas de dolor, Ramesa, si te tuvieran que azotar todas las mañanas antes de desayunar —dijo Norine en voz demasiado alta y con la evidente intención de que Alviarin la oyera. Ramesa, una mujer alta y esbelta con campanillas de plata cosidas en las mangas del vestido blanco bordado, pareció sobresaltada porque se dirigiera a ella, y probablemente era así. Norine tenía pocas amigas, tal vez no tenía ninguna. Pero siguió, al tiempo que desviaba los ojos hacia Alviarin para ver si ésta se había dado cuenta—. Es irracional denominar privada una penitencia y fingir que no está pasando nada cuando la Sede Amyrlin la ha impuesto. Claro que, en mi opinión, su racionalidad siempre se ha sobrevalorado.

Por suerte, Alviarin sólo tenía que caminar un poco más para llegar a sus aposentos. Cerró cuidadosamente la puerta exterior y echó el pestillo. No es que creyera que alguien iba a molestarla, pero no había sobrevivido corriendo riesgos salvo si no quedaba más remedio. Las lámparas estaban encendidas y un pequeño fuego ardía en el blanco hogar de mármol para contrarrestar el frío de una noche de principios de primavera. Al menos los criados seguían realizando sus tareas. Pero hasta ellos lo sabían.

Unas lágrimas silenciosas de humillación le resbalaron por las mejillas. Deseaba matar a Silviana, pero eso sólo significaría tener una nueva Maestra de las Novicias que descargaría la correa sobre ella todas las mañanas hasta que Elaida cediera. Sólo que Elaida nunca se aplacaría. Matarla a ella sería ir más al grano, pero ese tipo de muertes había que racionarlas con cuidado. Demasiados decesos inesperados suscitarían preguntas, quizá preguntas peligrosas.

Con todo, había hecho cuanto había estado en su mano contra Elaida. Las noticias de Katerine sobre esa batalla se estaban propagando a través del Ajah Negro, incluso por otros medios. Había oído por casualidad a hermanas que no eran Negras hablando de los pozos de Dumai con detalles, y si éstos crecían al propagarse, mucho mejor. Muy pronto también se difundirían por la Torre Blanca las noticias de lo ocurrido en la Torre Negra, y probablemente se extenderían del mismo modo. Lástima que, con esas malditas rebeldes pisando prácticamente los puentes, ninguna de las dos cosas fueran suficientes para ver a Elaida deshonrada y depuesta; pero, aun así, lo de los pozos de Dumai y el desastre en Andor colgando sobre su cabeza quizás impedirían que Elaida deshiciera lo que ella había hecho. Romper la Torre Blanca desde dentro, le habían ordenado. Sembrar la discordia y el caos en cada rincón de la Torre. Una parte de su ser había sentido dolor ante tal orden, y una parte todavía lo sentía, pero su lealtad mayor era para con el Gran Señor. La propia Elaida había causado la primera ruptura en la Torre, pero ella había hecho añicos la mitad más allá de toda posible reconstrucción.

De repente se dio cuenta de que se estaba tocando la frente otra vez y retiró bruscamente la mano. No había ninguna marca allí, nada que palpar ni que ver. Cada vez que se miraba en un espejo lo comprobaba a despecho de sí misma. Y, sin embargo, en ocasiones creía que la gente le miraba la frente porque veía algo que escapaba a sus propios ojos. Eso era imposible, irracional, pero la idea seguía colándose de rondón por muchas veces que la rechazara. Enjugándose las lágrimas con la mano en la que guardaba el mensaje cogido del tapiz, sacó otros dos que llevaba en la escarcela y se dirigió al escritorio apoyado contra la pared.

Era una mesa sencilla y sin adornos, como el resto de los muebles, algunos de los cuales suponía que se podían describir como trabajos mediocres. Un asunto trivial; mientras el mueble prestara el servicio para el que hacía falta, lo demás daba igual. Soltó los tres mensajes en la mesa al lado de un cuenco pequeño de cobre batido, sacó una llave de la bolsita, abrió el candado de un arcón reforzado con bandas metálicas que había en el suelo junto a la mesa, y rebuscó entre los libros encuadernados en cuero que había dentro hasta dar con los tres que necesitaba, cada uno de ellos protegido de forma que la tinta de las páginas se borraría si cualquier mano que no fueran las suyas los tocaba. Había demasiadas claves cifradas para retenerlas en la memoria. Perder esos libros sería un auténtico problema y reemplazarlos resultaría una tarea ardua, de ahí el arcón y el candado. Uno muy bueno. Los candados buenos no eran trivialidades.

Rápidamente retiró las finas tiras de papel que envolvían el mensaje recogido detrás del tapiz, las arrimó a la llama de una lámpara y las soltó en el cuenco para que se quemaran. Sólo eran instrucciones de dónde debía dejarse el mensaje, uno para cada mujer de la cadena; y las tiras que sobraban, una forma de disimular por cuántos eslabones de la cadena tenía que pasar el mensaje hasta llegar a la destinataria. Por muchas precauciones que se tomaran nunca estaban de más. Hasta las hermanas del propio núcleo no se fiaban unas de otras. Sólo tres del Consejo Supremo sabían quién era, y hasta eso lo habría evitado de haber sido posible. Nunca estaba de más ser precavida, especialmente en la actualidad.

El mensaje, una vez descifrado escribiendo en otra página, era lo que esperaba desde la noche anterior, cuando Talene no se presentó a la cita. La mujer había salido temprano del sector Verde el día antes, cargada con unas pesadas alforjas y un pequeño cofre. Al no tener un sirviente que cargara los bultos, se había ocupado ella misma de hacerlo. Nadie parecía saber dónde había ido. La cuestión era si le había entrado pánico al recibir la citación para presentarse ante el Consejo Supremo o si habría algo más. Tenía que haber algo más, decidió Alviarin. Talene había mirado a Yukiri y a Doesine como si buscara… consejo, tal vez. Estaba segura de no habérselo imaginado. ¿O acaso sí? Un minúsculo rayo de esperanza. Tenía que haber algo más. Necesitaba algo amenazador para el Negro, o el Gran Señor le retiraría su protección.

Apartó la mano de la frente con rabia.

En ningún momento se le pasó por la cabeza la idea de utilizar el ter’angreal que tenía escondido para llamar a Mesaana. Para empezar, y era algo muy importante, seguramente esa mujer intentaría matarla a despecho de la protección del Gran Señor. Al punto, si tal protección se había perdido. Había visto el rostro de Mesaana, estaba al tanto de su humillación. Ninguna mujer dejaría pasar eso por alto, y menos una Elegida. Todas las noches soñaba que mataba a Mesaana, a menudo soñaba despierta que lograba con éxito ese propósito, pero tenía que esperar a dar con ella sin que la mujer supiera que la había encontrado. Entretanto, necesitaba más pruebas. Posiblemente ni Mesaana ni Shaidar Haran aceptaran a Talene como una verificación de nada. Las hermanas se habían asustado y habían huido con anterioridad, aunque en raras ocasiones, y dar por hecho que Mesaana y el Gran Señor ignoraban ese detalle sería peligroso.

Acercó el mensaje cifrado y la copia transcrita a la llama de la lámpara y sostuvo ambos por un pico hasta que ardieron casi por completo, cerca de los dedos, antes de soltarlos sobre las cenizas del cuenco. Con una piedra negra y pulida que utilizaba como pisapapeles, aplastó las cenizas y las revolvió. Dudaba que cualquier fuera capaz de reconstruir palabras de las cenizas, pero aun así…

Todavía de pie descifró los otros dos mensajes y se enteró de que Yukiri y Doesine dormían en cuartos con salvaguardas contra intrusiones. No era nada extraño —actualmente, rara era la hermana que dormía sin ese tipo de salvaguardia—, pero significaba que raptar a cualquiera de las dos sería difícil. La tarea se hacía más fácil cuando la realizaban hermanas del mismo Ajah que la mujer, y en plena noche. Todavía iba a resultar que esas miradas eran casualidad o producto de su imaginación. Tenía que considerar tal posibilidad.

Con un suspiro, sacó más libros pequeños del arcón y se sentó sobre el cojín de plumas de ganso que había en la silla del escritorio, aunque no con la suavidad suficiente para reprimir el gesto de dolor cuando apoyó el peso. Ahogó un sollozo. Al principio había pensado que la humillación de recibir correazos de Silviana era mucho peor que el dolor, pero ahora el dolor ya no se pasaba del todo en ningún momento. Tenía el trasero hecho un amasijo de moretones. Y al día siguiente, la Maestra de las Novicias añadiría otros cuantos. Y al otro día, y al otro… Una perspectiva sombría de días incontables aullando bajo la correa de Silviana, de luchar para sostener la mirada de las hermanas que sabían todo sobre las visitas al estudio de la Maestra de las Novicias.

Procurando rechazar esas ideas, mojó el afilado plumín de acero y empezó a escribir órdenes cifradas en finas tiras de papel. Había que encontrar a Talene y traerla de vuelta, por supuesto. Para imponerle un castigo y para ejecutarla, si se había dejado dominar por el pánico simplemente, y si no había sido así, si había encontrado el modo de traicionar sus juramentos… Alviarin se aferró a esa esperanza mientras ordenaba mantener una estrecha vigilancia sobre Yukiri y Doesine. Había que encontrar una forma de apresarlas. Y si se las atrapaba por casualidad y no había nada, todavía se podría inventar algo de lo que quiera que dijeran.

Escribió con afán, sin reparar en que la mano libre se alzaba hacia la frente y tanteaba en busca de una marca.


El sol de la tarde penetraba oblicuamente a través de los árboles altos del serrijón que se alzaba sobre el vasto campamento Shaido y rociaba de motitas doradas el aire; los pájaros cantaban con entusiasmo en las ramas. Cardenales y azulejos pasaban volando veloces, como rastros de color, y Galina sonrió. Por la mañana había caído un fuerte aguacero y el aire todavía conservaba cierto frescor bajo las contadas nubes blancas que se desplazaban lentamente por el cielo. Seguramente su yegua gris, de cuello arqueado y paso vivo, había pertenecido a una noble o, al menos, a un mercader acaudalado. Nadie más, aparte de una hermana, habría podido permitirse el lujo de comprar un animal tan excelente. Disfrutaba de esas cabalgadas a lomos de la yegua, a la que había puesto el nombre de Rauda porque algún día la conduciría rápidamente hacia la libertad; asimismo disfrutaba de esos ratos a solas para cavilar sobre lo que haría una vez que estuviera libre. Tenía planes para hacérselo pagar a quienes le habían fallado, empezando por Elaida. Pensar en esos planes, en su consecución, era increíblemente satisfactorio.

En realidad, disfrutaba de esos paseos siempre y cuando consiguiera olvidar que tal privilegio era una muestra de hasta qué punto le pertenecía a Therava, tanto como el vestido blanco de gruesa seda que llevaba puesto y las gotas de fuego engarzadas en el cinturón y el collar. La sonrisa se transformó en una mueca. Simples adornos para una mascota a la que se permitía algún recreo cuando no tenía que divertir a su dueña. Y no podía quitarse esas joyas que eran marcas de propiedad, ni siquiera en medio del campo. Alguien podría verla. Cabalgaba hasta allí para perder de vista a los Aiel, pero también se podía topar con ellos en el bosque. Y se lo podrían contar a Therava. Por difícil que resultara admitirlo ante sí misma, tenía un miedo cerval a la Sabia de ojos de halcón. Therava ocupaba sus sueños, que nunca eran agradables. A menudo despertaba sudorosa y sacudida por los sollozos. Salir de esas pesadillas era un alivio tanto si conseguía dormir algo el resto de la noche como si no.

Nunca se le dio orden en contra de escapar durante esas cabalgadas, orden que habría tenido que obedecer, y esa omisión conllevaba un poso de amargura. Therava sabía que volvería por mal que la hubiera tratado, con la esperanza de que algún día la Sabia revocara el maldito juramento de obediencia. Entonces podría encauzar de nuevo cuando quisiera y como quisiera ella. A veces Sevanna la hacía encauzar para llevar a cabo tareas insignificantes o simplemente para demostrar que podía ordenárselo, pero pasaba tan contadas veces que Galina anhelaba tener incluso esa oportunidad de abrazar el saidar. Therava ni siquiera le permitía tocar la Fuente a menos que suplicara y se arrastrara, aunque luego se negaba a que encauzara ni un hilillo. Y se había arrastrado, se había humillado completamente sólo para que se le concediera esa pizca. Se dio cuenta de que estaba rechinando los dientes y se obligó a dejar de hacerlo.

Quizás la Vara Juratoria de la Torre podría anular ese juramento igual que lo hacía la vara casi exacta que obraba en poder de Therava, pero no lo sabía con seguridad. No eran idénticas. No era más que una diferencia en su elaboración, pero ¿y si eso indicaba que el juramento prestado sobre una era específico de esa vara? No podía marcharse sin llevarse la vara de Therava. La Sabia la dejaba frecuentemente a la vista en la tienda, pero le había dicho que «no la asiera nunca».

Oh, sí, había tocado aquella vara blanca, ancha como su muñeca, y había acariciado la superficie, pero a pesar de todo el empeño puesto había sido incapaz de cerrar los dedos sobre ella. A no ser que alguien se la tendiera. Al menos era lo que esperaba que ocurriera, que eso no contara como «asirla». Tenía que ser así. Sólo pensar lo contrario la sumía en el desconsuelo. La ansiedad que le asomaba a los ojos cuando miraba la vara era motivo para que Therava esbozara alguna de sus contadas sonrisas.

«¿Quiere mi pequeña Lina liberarse de su juramento? —preguntaba con sorna—. En tal caso, Lina tiene que ser una mascota muy buena, porque el único modo de que yo me plantee dejarte libre es que me convenzas de que seguirás siendo mi mascota incluso entonces».

¿Ser toda una vida el juguete de Therava y el blanco de sus cambios de humor? ¿Un sucedáneo al que golpear cada vez que Therava montaba en cólera contra Sevanna? El término «desconsuelo» no alcanzaba a describir el sentimiento que esa idea despertaba en ella. «Espanto» se aproximaba más. Temía que si ocurría tal cosa acabaría volviéndose loca, pero asimismo temía no poder escapar a través la locura.

Con el humor profundamente agriado, se protegió los ojos para comprobar la posición del sol. Therava se había limitado a comentar que le gustaría que estuviera de vuelta antes de anochecer, y quedaban sus buenas dos horas de luz, pero suspiró con pesar e inmediatamente hizo volver grupas a Rauda para descender por la pendiente entre los árboles, en dirección al campamento. La Sabia disfrutaba encontrando formas de imponerle obediencia sin darle órdenes directas. Mil formas distintas de hacerla arrastrarse. Como medida de seguridad, hasta la más mínima sugerencia de esa mujer debía tomarse como un mandato. Llegar unos minutos tarde conllevaba castigos cuyo solo recuerdo bastó para que Galina se encogiera. Que se encogiera y taconeara a la yegua para que apretara el paso. Therava no admitía disculpas.

De repente un Aiel salió de detrás de un grueso árbol y se plantó ante ella. Era muy alto, vestía el cadin’sor y llevaba las lanzas enfundadas en el arnés que sujetaba el estuche del arco a su espalda; el velo le colgaba sobre el pecho. Sin pronunciar palabra, aferró las bridas.

Se quedó mirándolo un instante, boquiabierta, y después se irguió con aire indignado.

—¡Necio! —espetó—. A estas alturas tienes que saber bien quién soy. ¡Suelta a mi yegua o Sevanna y Therava se turnarán en arrancarte la piel a tiras!

Esos Aiel apenas delataban nada de su estado de ánimo por la expresión de sus semblantes, pero aun así a Galina le pareció notar que los verdes ojos se dilataban ligeramente por la sorpresa. Después gritó cuando el hombre la asió por la pechera del vestido con la enorme manaza y la desmontó de la silla de un tirón.

—Cierra el pico, gai’shain —dijo, pero como si no le importara un pimiento que obedeciera.

Anteriormente habría tenido que hacerlo, pero una vez que se habían dado cuenta de que obedecía cualquier orden de cualquiera de ellos, habían sido muchos los que se habían divertido mandándole hacer encargos estúpidos que la tenían ocupada cuando Therava o Sevanna requerían su presencia. Ahora sólo tenía que obedecer a ciertas Sabias y a Sevanna, de modo que pateó y se sacudió frenéticamente y chilló con la apremiante esperanza de que alguien que supiera que le pertenecía a Therava la oyera. Ojalá le hubieran permitido llevar un cuchillo. Hasta eso habría sido de cierta ayuda. ¿Cómo era posible que aquel hombre no la reconociera o no supiera, al menos, lo que significaban el cinturón enjoyado y el collar? El campamento era inmenso, tan lleno de gente como muchas ciudades grandes, pero aun así parecía que todos identificaban a la mascota de las tierras húmedas de Therava. La Sabia haría despellejar a ese tipo, y ella se proponía disfrutar cada minuto de ello sin perder detalle.

Enseguida se hizo patente que un cuchillo no le habría servido de nada. A pesar de sus forcejeos, el bruto la manejó con facilidad; le cubrió la cabeza con la capucha, tapándole la vista, y después le metió en la boca tanta tela de la misma capucha como le fue posible antes de atársela como una mordaza. Después la puso boca abajo y le ató prietamente muñecas y tobillos. ¡Y todo con tanta facilidad como si fuera una niña pequeña! Siguió debatiéndose, pero fue un esfuerzo vano.

—Quiere algunos gai’shain que no sean Aiel, Gaul, pero ¿una vestida de seda y joyas y que sale a pasear a caballo? —dijo un hombre, y Galina se puso en tensión. Esa voz no era de un Aiel. ¡Tenía acento murandiano!—. Seguro que eso no entra en vuestras costumbres, ¿verdad?

—Shaido. —El nombre lo pronunció como quien escupe una maldición.

—Bueno, todavía tenemos que encontrar unos pocos más para que pueda descubrir algo útil. Puede que con unos pocos no sea suficiente. Hay decenas de miles de personas vestidas de blanco allí abajo, y ella puede encontrarse en cualquier lugar entre ellos.

—Creo que ésta podría decirle a Perrin Aybara lo que necesita saber, Fager Neald.

Si antes se había puesto tensa, ahora se quedó helada. Fue como si se le formara hielo en el estómago y en el corazón. ¿Perrin Aybara había enviado a esos hombres? Si atacaba a los Shaido para rescatar a su esposa lo matarían, acabaría con la influencia que tenía sobre Faile. A esa mujer no le importaría lo que pudiera revelar una vez que su hombre estuviera muerto, y las demás no tenían secretos que temieran que sacara a la luz. Galina vio, aterrada, que sus esperanzas de conseguir la vara se desvanecían. Tenía que frenar a ese hombre, pero ¿cómo?

—¿Y por qué crees eso, Gaul?

—Es Aes Sedai. Y, por lo visto, amiga de Sevanna.

—Conque Aes Sedai, ¿eh? —dijo el murandiano con timbre pensativo.

Lo extraño era que ninguno de los dos hombres parecía en absoluto inquieto por haber puesto las manos encima a una Aes Sedai. Y por lo visto el Aiel lo había hecho sabiendo a la perfección quién era ella. Aun en el caso de que fuera un Shaido renegado, debía de ignorar el hecho de que no podía encauzar sin permiso. Sólo Sevanna y un puñado de Sabias lo sabían. Aquello se iba volviendo más confuso a cada momento que pasaba.

De repente la subieron en vilo y la dejaron boca abajo en una silla de montar; la suya, comprendió, y al momento empezaba a botar sobre el duro cuero mientras uno de los hombres utilizaba una mano para evitar que se cayera de la yegua cuando el animal empezó a trotar.

—Vayamos a un lugar donde puedas hacer uno de tus agujeros, Fager Neald.

—Al otro lado de la cuesta, Gaul. Vaya, he venido aquí tantas veces ya, que puedo abrir un acceso casi en cualquier parte. ¿Los Aiel vais corriendo a todas partes?

¿Un acceso? ¿De qué diantre hablaba ese hombre? Desechando semejante necedad, se centró en considerar sus opciones, pero no encontró ninguna buena. Atada como un cordero para el mercado, amordazada de forma que nadie la oiría a diez pasos aunque se desgañitara, sus posibilidades de escapar eran nulas a no ser que los centinelas Shaido interceptaran a sus captores. Pero ¿acaso quería que ocurriera tal cosa? A menos que llegara hasta Aybara no podría impedirle que echara todo a perder. Por otro lado ¿a cuántos días de distancia se encontraba su campamento? No podía estar cerca o los Shaido lo habrían descubierto a esas alturas. Sabía que los exploradores habían rastreado la zona hasta una distancia de diez millas desde el campamento. Y fueran cuantos fueran los días necesarios para llegar hasta él, harían falta otros tantos para regresar. Nada de llegar tarde unos minutos, sino días.

Therava no la mataría por eso. Sólo haría que deseara estar muerta. Podría explicarlo, contar una historia sobre una partida de forajidos que la habían capturado. No, un par de ellos; ya resultaba bastante difícil creer que dos hombres hubieran llegado tan cerca del campamento sin que los detectaran como para hablar de una banda. Incapaz de encauzar, había necesitado tiempo para escapar. Podía presentar una historia convincente. Tal vez persuadiera a Therava si decía… Era inútil. La primera vez que Therava la había castigado por llegar tarde había sido porque la cincha de la silla se rompió y tuvo que hacer el camino de vuelta a pie, llevando al animal de las riendas. La mujer no había aceptado esa excusa y tampoco aceptaría la del rapto. Galina quiso llorar. De hecho, se dio cuenta de que estaba llorando; lágrimas desesperadas que fue incapaz de contener.

El caballo se paró y, sin pensarlo dos veces, Galina se retorció violentamente en un intento de tirarse de la silla al tiempo que gritaba tan alto como se lo permitía la mordaza. Debían de estar intentando esquivar a los centinelas. Seguro que Therava lo entendería si los centinelas regresaban con ella y sus captores, aunque llegara tarde. Seguro que encontraría la forma de manejar a Faile aunque su marido muriera.

Una dura manaza le dio un azote.

—Silencio —dijo el Aiel y reanudaron el trote.

Galina empezó a llorar de nuevo y la capucha de seda que le cubría la cara se fue humedeciendo. Therava la haría aullar. No obstante, y aunque seguía llorando, empezó a darle vueltas a lo que le diría a Aybara. Al menos salvaría la posibilidad de conseguir la vara. Therava iba a… No. ¡No! Tenía que concentrarse en lo que haría ella. A su mente acudieron imágenes de la Sabia de ojos crueles asiendo una vara flexible o una correa o un manojo de cuerdas, pero las rechazó una y otra vez mientras repasaba todas las preguntas que Aybara podría hacerle y las respuestas que le daría. Y en lo que le contaría para conseguir que dejara la seguridad de su esposa en sus manos.

En ninguno de sus cálculos había contemplado que la bajaran y la dejaran de pie alrededor de una hora después de haberla capturado.

—Desensilla su montura, Noren, y estácala con los demás —dijo el murandiano.

—De inmediato, maese Neald —respondió una voz que tenía acento cairhienino.

Le soltaron las ataduras de los tobillos y la hoja de un cuchillo cortó las de las muñecas; después siguió lo que quiera que le sujetara la mordaza en su sitio. Escupió seda empapada con su propia saliva y sacudió la cabeza para echar hacia atrás la capucha.

Un hombre bajo, con chaqueta oscura, conducía a Rauda a través de un fárrago de tiendas grandes de color marrón y parcheadas, chozas que parecían hechas con ramas de árbol, incluidas ramas de pino con las agujas secas. ¿Cuánto tiempo tenía que haber pasado para que se hubieran marchitado? Días, o más bien semanas. Los sesenta o setenta hombres que atendían las lumbres o estaban sentados en banquetas tenían pinta de granjeros con las toscas chaquetas, pero algunos afilaban espadas, y había lanzas, alabardas y otras armas de asta apiladas en una docena de sitios. En los huecos que había entre las tiendas y chozos se veían más hombres moviéndose de aquí para allí, algunos con yelmos y petos, montados y empuñando lanzas largas adornadas con cintas; soldados que salían de patrulla. ¿Cuántos más habría fuera del alcance de su vista? Daba igual. ¡Lo que tenía ante los ojos era imposible! Los Shaido tenían centinelas a más distancia del campamento que lo que éste se hallaba. ¡Estaba convencida de que era así!

—Si no hubiera bastado con la cara, ese examen frío y calculador me habría convencido —murmuró Neald—. Como si estudiara los gusanos que hay debajo de una piedra a la que acaba de dar la vuelta. —Era un tipo flaco con chaqueta negra. Se atusó el bigote encerado con los nudillos en un gesto divertido, con cuidado para no estropear las puntas. Llevaba espada, aunque no tenía en absoluto aspecto de soldado ni de guerrero—. Bien, venid conmigo pues, Aes Sedai —dijo mientras la agarraba del brazo—. Lord Perrin querrá haceros algunas preguntas. —Galina se soltó de un tirón, pero el hombre se limitó a sujetarla de nuevo con más firmeza—. Dejaos de eso ahora.

El corpulento Aiel, Gaul, la asió del otro brazo, de modo que o iba con ellos o la llevarían a rastras. Caminó con la cabeza bien alta fingiendo que eran su escolta, pero cualquiera que viera cómo le sujetaban los brazos se daría cuenta de la verdad. A pesar de ir con la vista al frente, Galina se dio cuenta de que los campesinos armados —la mayoría sólo eran muchachos— la observaban de hito en hito. No boquiabiertos o con los ojos desorbitados por el asombro, sino simplemente examinándola con atención, pensativos. ¿Cómo podían mostrarse tan prepotentes con una Aes Sedai? Algunas de las Sabias que ignoraban lo del juramento al que estaba atada habían empezado a expresar dudas de que fuera Aes Sedai porque obedecía prontamente, mostrándose servil y sumisa con Therava, pero esos dos sí sabían lo que era. Y no les importaba. Sospechaba que esos granjeros lo sabían también y, sin embargo, ninguno parecía sorprenderse por el trato que le daban. Se le erizó el vello de la nuca.

Al acercarse a una tienda grande a rayas rojas y blancas, con las solapas de la entrada retiradas hacia atrás, le llegó el sonido de unas voces en el interior.

—… dijo que estaba dispuesto a venir de inmediato —habló un hombre.

—No puedo permitirme alimentar una boca más sin saber durante cuánto tiempo será —respondió otro hombre—. ¡Rayos y centellas! ¿Cuánto tiempo hace falta para arreglar un encuentro con esa gente?

Gaul tuvo que agachar la cabeza para entrar en la tienda, pero Galina pasó como si lo hiciera en sus aposentos de la Torre. Puede que fuera una prisionera, pero era Aes Sedai y ese simple hecho era una importante herramienta. Un arma. ¿Con quién intentaba arreglar un encuentro ese hombre? Con Sevanna no, desde luego. Que fuera cualquiera menos con ella.

En fuerte contraste con el desvencijado campamento, allí había una buena alfombra floreada y dos colgaduras de seda con bordados de flores y pájaros al estilo cairhienino que pendían de los postes del techo. Centró su atención en un hombre alto, ancho de hombros, que estaba en mangas de camisa, de espaldas a ella, y que apoyaba los puños sobre una mesa de patas esbeltas, decorada con líneas doradas y cubierta de mapas y hojas de papel. Sólo había visto a Aybara de pasada y a lo lejos en Cairhien, pero estaba segura de que ése era el chico campesino del pueblo de Rand al’Thor a pesar de la camisa de seda y las botas bien abrillantadas. Hasta las vueltas tenían brillo. Y además todos los presentes en la tienda parecían estar pendientes de él.

Cuando Galina entró en la tienda se fijó en que una mujer alta, de cabello negro cayéndole en ondas sobre los hombros, que llevaba un vestido de seda verde de cuello alto con pequeños toques de encaje en el cuello y las bocamangas, ponía la mano en el brazo de Aybara en un gesto familiar. Galina la reconoció.

—Parece ir con precaución, Perrin —dijo Berelain.

—A mi juicio, recela de una trampa, lord Perrin —intervino un hombre canoso, encallecido, que vestía un peto ornamentado encima de la chaqueta escarlata. Galina lo identificó como un ghealdano. Al menos, su presencia y la de Berelain explicaban que hubiera soldados, aunque no cómo estaban en un sitio donde era imposible que estuvieran.

Galina se alegraba mucho de no haber topado con la mujer en Cairhien. Eso habría hecho las cosas más que difíciles ahora. Ojalá tuviera las manos libres para limpiarse la cara del rastro de lágrimas, pero los dos hombres la sujetaban firmemente. No había nada que pudiera hacerse al respecto. Era Aes Sedai. Eso era lo único que importaba. Eso era lo único que permitiría que fuera importante. Abrió la boca para tomar el mando de la situación…

Aybara miró de repente hacia atrás, por encima del hombro, como si hubiera percibido su presencia de algún modo, y sus ojos dorados le dejaron paralizada la lengua. Había desestimado los cuentos de que el hombre tenía ojos de lobo, pero los tenía. Unos duros ojos de lobo en un rostro pétreo. En comparación, hacía que el ghealdano pareciera pusilánime. Y también un semblante triste detrás de la espesa y recortada barba. Sin duda a causa de su esposa. Podría sacar provecho de eso.

—Una Aes Sedai con el blanco de gai’shain —dijo él con voz inexpresiva mientras se volvía a mirarla. Era un hombre grande, aunque bastante menos que el Aiel, y se erguía imponente por el simple hecho de estar plantado allí, sin que nada escapara a los ojos dorados—. Y prisionera, por las apariencias. ¿No quería venir?

—Se retorcía como una trucha en la orilla del río mientras Gaul la ataba, milord —contestó Neald—. Yo no hice más que observar.

Un comentario raro, y hecho en un tono significativo. ¿Qué podía haber…? De pronto reparó en otro hombre con chaqueta negra, un tipo bajo y fornido, de aspecto curtido, con un alfiler de plata en forma de espada prendido en un lado del cuello alto de la prenda. Y entonces recordó dónde había visto la última vez a hombres con chaqueta negra: saliendo de agujeros en el aire justo antes de que todo acabara en desastre en los pozos de Dumai. Neald y sus agujeros, sus accesos. Esos hombres encauzaban.

Tuvo que recurrir a toda su fuerza de voluntad para no intentar soltarse de un tirón de las manos del murandiano y retirarse de él. El mero hecho de estar cerca le revolvía el estómago. Que la estuviera tocando ese… Quería gemir, y eso la sorprendió. ¡Ella no era tan pusilánime! Se concentró en mantener una apariencia de sosiego mientras intentaba devolver la humedad a la boca repentinamente seca.

—Afirma tener amistad con Sevanna —añadió Gaul.

—Amiga de Sevanna —dijo Aybara, que frunció el entrecejo—. Pero lleva ropa de gai’shain. De seda y con joyas, pero aun así… No queríais venir, pero tampoco encauzasteis para intentar impedir que Gaul y Neald os trajeran. Y estáis aterrorizada. —Sacudió la cabeza. ¿Cómo sabía que tenía miedo?—. Me sorprende ver a una Aes Sedai con los Shaido después de los pozos de Dumai. ¿O acaso no estáis enterada de eso? Soltadla, soltadla. Dudo que salga corriendo puesto que os ha dejado traerla hasta aquí.

—Lo que pasó en los pozos de Dumai no importa —repuso fríamente mientras las manos de los hombres se aflojaban y le soltaban los brazos, aunque los dos se quedaron a su lado, flanqueándola como guardianes, y se sintió orgullosa de lo firme que sonó su voz. Un hombre que encauzaba. Dos, y ella estaba sola. Sola e incapacitada para encauzar ni un hilillo de Poder. Se mantuvo erguida, la cabeza alta. Era Aes Sedai y debían verla como tal de los pies a la cabeza. ¿Por qué sabía él que estaba asustada? Ni el más leve atisbo de miedo había matizado sus palabras. Que ella supiera, su rostro revelaba tan poco como una talla de piedra—. La Torre Blanca tiene propósitos que sólo las Aes Sedai pueden conocer o entender. Estoy atendiendo un asunto de la Torre Blanca y estáis interfiriendo. Una actuación insensata para cualquier hombre. —El ghealdano asintió con un cabeceo atribulado, como si hubiera aprendido personalmente esa lección; Aybara se limitó a mirarla, inexpresivo.

»Oír vuestro nombre fue la única razón de que no hiciera algo drástico a estos dos —continuó. Si el murandiano y el Aiel sacaban a relucir el tiempo que había pasado cuando se mencionó el nombre, estaba dispuesta a manifestar que al principio se había quedado aturdida, pero no dijeron nada y ella aprovechó para seguir hablando deprisa y enérgicamente—. Vuestra esposa, Faile, se encuentra bajo mi protección, al igual que la reina Alliandre, y cuando haya acabado con el tema que estoy tratando con Sevanna las sacaré conmigo, sanas y salvas, y las ayudaré a llegar dondequiera que deseen ir. Entretanto, sin embargo, vuestra presencia aquí pone en peligro el asunto que me ocupa, cosas de la Torre Blanca, y eso no puedo permitirlo. También os pone en peligro a vos, a vuestra esposa y a la reina Alliandre. Hay decenas de miles de Aiel en ese campamento. Muchas decenas de miles. Si caen sobre vosotros, y sus exploradores os encontrarán pronto si es que no lo han hecho ya, os borrarán de la faz de la tierra. También podrían hacer daño a vuestra esposa y a Alliandre por eso. Tal vez no pueda frenar a Sevanna. Es una mujer severa, y muchas de sus Sabias encauzan, casi cuatrocientas, todas deseosas de usar el Poder con fines violentos, en tanto que yo soy una única Aes Sedai, y limitada por mis juramentos. Si queréis proteger a vuestra esposa y a la reina, dad media vuelta y alejaos de su campamento cabalgando tan deprisa como podáis. Puede que no os ataquen si os ven en franca retirada. Es la única esperanza que vos y vuestra esposa tenéis. —Ea. Con que sólo germinaran unas cuantas semillas de las que había sembrado, bastaría para que se replegara.

—Si Alliandre corre peligro, lord Perrin… —empezó el ghealdano, pero Aybara lo hizo callar levantando una mano. Eso fue todo. Las mandíbulas del militar se pusieron tensas hasta el punto de que Galina creyó que las oiría crujir, pero aun así guardó silencio.

—¿Habéis visto a Faile? —preguntó el hombre joven con una inflexión de ansiedad en la voz—. ¿Se encuentra bien? ¿Ha sufrido algún daño?

El muy necio no parecía haber oído una sola palabra de lo que le había dicho aparte de la mención a su esposa.

—Se encuentra bien y bajo mi protección, lord Perrin. —Si ese campesino con ínfulas quería que se lo llamara lord, se lo consentiría de momento—. Ella y Alliandre, las dos. —El militar miró ferozmente a Aybara, pero no aprovechó la ocasión para hablar—. Debéis hacerme acaso. Los Shaido os matarán…

—Venid aquí y mirad esto —la interrumpió Aybara mientras se volvía hacia la mesa y tiraba de un pliego grande hacia sí.

—Debéis disculpar su falta de modales, Aes Sedai —murmuró Berelain, que le tendió una copa de plata trabajada llena de un vino oscuro—. Está sometido a una gran presión, como podréis entender dadas las circunstancias. No me he presentado. Soy Berelain, Principal de Mayene.

—Lo sé. Podéis llamarme Alyse.

La otra mujer sonrió como si supiera que ése era un nombre falso, pero aceptándolo. La Principal de Mayene distaba mucho de ser una ingenua. Lástima tener que tratar con el chico, en cambio; la gente sofisticada que creía ser capaz de nadar y guardar la ropa con las Aes Sedai era más fácil de dirigir. La gente del campo resultaba testaruda de puro ignorante. Claro que el chico tenía que saber algo sobre las Aes Sedai a esas alturas. Quizá si no le hacía caso le daría motivos para pensar en quién era ella y en lo que era. El vino le dejó un sabor a flores en la lengua.

—Es muy bueno —manifestó con genuina gratitud. No había probado un vino decente desde hacía semanas. Therava no le permitiría un placer que se negaba a sí misma. Si se enterara de que había encontrado varios barriles en Malden, ni siquiera tendría un vino mediocre. Además de golpearla también.

—Hay otras Aes Sedai en el campamento, Alyse Sedai. Masuri Sokawa y Seonid Traighan, además de mi consejera, Annoura Larisen. ¿Queréis hablar con ellas después de que acabéis con Perrin?

Con fingida despreocupación, Galina se colocó la capucha de forma que la cara le quedó en las sombras y después dio otro sorbo de vino para tener tiempo de pensar. La presencia de Annoura era comprensible, estando Berelain, pero ¿qué hacían allí las otras dos? Estaban entre las que habían huido de la Torre después de que Siuan fue depuesta y se ascendió a Elaida. Cierto, ninguna de ellas sabría su implicación en el secuestro del chico al’Thor por encargo de Elaida, pero aun así…

—Creo que no —murmuró—. Ellas tienen sus asuntos y yo, los míos. —Habría dado mucho por saber cuáles eran los de ellas, pero no al precio de que la reconocieran. Cualquier amigo del Dragón Renacido podría tener… ideas sobre una Roja—. Ayudadme a convencer a Aybara, Berelain. Vuestra Guardia Alada no es enemigo para lo que mandarán los Shaido. Y los ghealdanos que tengáis no cambiarán nada. Un ejército no cambiaría nada. Los Shaido son demasiados, y tienen cientos de sabias listas para usar el Poder como arma. Las he visto hacerlo. Vos también podríais morir, e incluso si os capturan no puedo prometeros ser capaz de conseguir que Sevanna os libere cuando me vaya.

Berelain se echó a reír como si miles de Shaido y cientos de Sabias que encauzaban no tuvieran importancia alguna.

—Oh, no temáis por que nos descubran. Su campamento se encuentra a unos tres días a caballo desde aquí, tal vez cuatro. El terreno se vuelve accidentado a corta distancia de donde nos hallamos.

Tres días, quizá cuatro. Galina se estremeció. Tendría que haber atado cabos antes. Tres o cuatro días de distancia cubierta en menos de una hora. A través de un agujero en el aire creado con la mitad masculina del Poder. Había estado lo bastante cerca del saidin para que la tocara. Cuando habló mantuvo firme la voz, no obstante.

—Aun así, debéis ayudarme para convencerlo de que no ataque. Sería desastroso para él, para su esposa, para todos los implicados. Por encima de eso, lo que estoy haciendo es importante para la Torre. Vos habéis sido siempre una poderosa partidaria de la Torre. —A eso se llamaba dar coba, considerando que era dirigente de una ciudad-estado de unas cuantas acras de extensión, pero el halago engrasaba a los insignificantes igual que a los poderosos.

—Perrin es testarudo, Alyse Sedai. Dudo que podáis hacerle cambiar de opinión. No resulta fácil una vez que está decidido a algo. —Por alguna razón la joven esbozó una misteriosa sonrisa que habría hecho honor a la de una hermana.

—Berelain, ¿podríais dejar la conversación para luego? —preguntó con impaciencia Aybara, y no era una sugerencia precisamente. Dio unos golpecitos en el papel con el grueso índice—. Alyse, ¿os importa mirar esto un momento? —Tampoco era una sugerencia esta segunda pregunta. ¿Quién se creía que era para dar órdenes a una Aes Sedai?

Con todo, dirigirse hacia la mesa la separaba un poco de Neald. También la acercaba al otro, que la estudiaba con atención, pero al menos estaba al otro lado de la mesa. Una endeble barrera, pero podía hacer caso omiso de él si miraba el pliego que había bajo el dedo de Aybara. Impedir que las cejas se enarcaran le costó un gran esfuerzo. La ciudad de Malden estaba esbozada en el mapa, incluso con el acueducto que llevaba agua desde un lago situado a cinco millas de distancia, y también aparecía un tosco plano del campamento Shaido que rodeaba la ciudad. La verdadera sorpresa fue la presencia de unos marcadores que indicaban la llegada de septiares desde que los Shaido habían acampado en Malden, y su número significaba que sus hombres habían estado observando el lugar desde hacía tiempo. Otro mapa, toscamente bosquejado, parecía mostrar la propia ciudad con cierto detalle.

—Veo que sabéis la magnitud del campamento —dijo—. Entonces debéis de haberos dado cuenta de que rescatarla es imposible. Aunque contaseis con un centenar de esos hombres no sería suficiente. —Hablar de ellos no resultaba fácil, además de ser incapaz de evitar que un dejo de desprecio le sonara en la voz—. Esas Sabias presentarán batalla. Cientos de ellas. Sería una masacre, miles de muertos, entre ellos, tal vez, vuestra esposa. Os he dicho ya que ella y Alliandre se hallan bajo mi protección. Cuando haya acabado el asunto que me ocupa, las sacaré de allí sanas y salvas. Me habéis oído decirlo, de modo que, por los Tres Juramentos, sabéis que es verdad. No cometáis el error de pensar que vuestra relación con Rand al’Thor os protegerá si interferís en lo que hace la Torre. Sí, sé quién sois. ¿Acaso pensabais que vuestra esposa no me lo diría? Confía en mí, y si queréis que siga a salvo también tendréis que confiar en mí.

El idiota la miró como si sus palabras le hubieran pasado por un oído y le hubieran salido por otro. En verdad que esos ojos eran inquietantes.

—¿Dónde duerme? Ella y todas las que capturaron junto con ella. Mostrádmelo.

—No puedo —repuso con voz desapasionada—. Los gai’shain rara vez duermen en el mismo sitio dos noches seguidas. —Con esa mentira se desvanecía la última oportunidad de poder dejar con vida a Faile y a las otras. Oh, en ningún momento había tenido intención de aumentar el riesgo de su propia huida ayudándolas, pero eso siempre se habría podido explicar después como un cambio en las circunstancias. Sin embargo, no podía dejar al azar la posibilidad de que encontraran la forma de escapar algún día y descubrieran su mentira clara y directa.

—La liberaré —gruñó Aybara en voz tan queda que casi no lo oyó—. Cueste lo que cueste.

Los pensamientos pasaron veloces por su mente. No parecía haber forma alguna de apartarlo de esa idea, pero a lo mejor sí podía retrasar que la llevara a cabo. Tenía que conseguir eso al menos.

—¿Querríais al menos posponer el ataque? Es posible que logre finalizar el asunto que estoy tratando dentro de unos cuantos días, tal vez una semana. —Una fecha límite aguzaría el empeño de Faile y la haría esforzarse más. Antes habría sido peligroso; una amenaza que no se puede llevar a cabo pierde toda su fuerza y la posibilidad de que la mujer no fuera capaz de conseguir la vara a tiempo había sido demasiado grande. Ahora era preciso correr el riesgo—. Si lo hago y saco de allí a vuestra esposa y a las demás no habrá razón de que muráis inútilmente. Una semana.

Con la frustración pintada en el rostro, Aybara asestó un puñetazo en la mesa lo bastante fuerte para que el mueble botara.

—Tenéis unos días —gruñó—, tal vez una semana o más, si… —Se tragó lo que quiera que había estado a punto de decir. Aquellos ojos extraños se centraron en el rostro de Galina—. Pero no puedo prometer cuántos —prosiguió—. De tener opción, atacaría ahora mismo. No dejaré a Faile un día más de lo necesario sólo para que fructifiquen los planes de las Aes Sedai para los Shaido. Decís que está bajo vuestra protección, pero ¿qué protección podéis darle realmente llevando esas ropas? Hay indicios de embriaguez en el campamento. Hasta los centinelas beben. ¿Se han entregado también las Sabias a la bebida?

El cambio repentino de tema casi la hizo parpadear.

—Las Sabias sólo beben agua, de modo que no penséis en que vais a encontrarlas sumidas a todas en un sopor etílico —repuso secamente. Y con absoluta sinceridad. Siempre le hacía gracia que la verdad conviniera a sus propósitos. Tampoco es que el ejemplo de las Sabias estuviera teniendo mucho fruto. La embriaguez abundaba entre los Shaido. De cada incursión se traían todo el vino que encontraban. Docenas y docenas de pequeños alambiques producían asqueroso alcohol de grano, y cada vez que las Sabias destruían uno de esos alambiques, surgían dos para reemplazarlo. Sin embargo, decirle eso habría servido sólo para animarlo—. En cuanto a los demás, no es la primera vez que estoy con un ejército y he visto beber más que con los Shaido. Si hay cien borrachos entre decenas de miles, ¿de qué os serviría? En serio que lo mejor será que me prometáis una semana. Y dos serían mejor aún.

Los ojos del hombre se desviaron fugazmente hacia el mapa y de nuevo apretó el puño derecho, pero cuando habló no había cólera en la voz.

—¿Entran los Shaido en la ciudad amurallada con frecuencia?

Galina soltó la copa en la mesa y se irguió. Sostener la mirada de los ojos amarillos requirió un gran esfuerzo por su parte, pero se las arregló para hacerlo sin vacilar.

—Creo que va siendo hora de que me mostréis más respeto. Soy una Aes Sedai, no una criada.

—¿Entran los Shaido en la ciudad amurallada con frecuencia? —repitió, exactamente con el mismo tono. Galina habría querido rechinar los dientes.

—No —espetó—. Ya han saqueado todo lo que merecía la pena robar y algunas cosas que no la merecían. —Lamentó lo que había dicho nada más pronunciar las palabras. No había parecido peligroso, hasta que recordó que había hombres capaces de aparecer a través de agujeros en el aire—. Eso no quiere decir que no entren nunca. La mayoría de los días pasan algunos. Puede haber veinte o treinta en cualquier momento, más de vez en cuando, en grupos de dos o tres. —¿Tendría el hombre suficiente mollera para comprender lo que significaba eso? Más valía asegurarse de que lo entendía—. No podríais reducirlos a todos. Inevitablemente algunos escaparían para dar la alarma al campamento.

Aybara se limitó a asentir con la cabeza.

—Cuando veáis a Faile, decidle que el día que vea niebla en las cumbres y oiga aullar a los lobos de día, ella y las otras han de dirigirse a la fortaleza de lady Cairen, en la punta norte de la ciudad, y que se escondan allí. Decidle que la amo. Decidle que voy a buscarla.

¿Lobos? ¿Estaba chiflado ese hombre? ¿Cómo podía asegurar que los lobos…? De pronto, con aquellos ojos amarillos clavados en ella, Galina no estuvo tan segura de querer saberlo.

—Se lo diré —mintió. ¿No sería que su intención era utilizar a los hombres de chaqueta negra para rescatar a su mujer exclusivamente? Pero, en tal caso, ¿para qué esperar a nada? Los ojos de lobo ocultaban secretos que ella habría querido desvelar. ¿Con quién intentaba tener una reunión? Con Sevanna no, obviamente. Habría dado las gracias a la Luz por ello de no haber abandonado esa necedad mucho tiempo atrás. ¿Quién estaba preparado para acudir ante él de inmediato? Se había mencionado a un hombre, pero eso podía significar un rey con un ejército. ¿O sería el propio al’Thor? A ése, ojalá no volviera a verlo nunca.

Su promesa pareció tranquilizar en parte al hombre, que soltó aire lentamente al tiempo que se le borraba del rostro una tensión en la que no había reparado Galina.

—El problema con los rompecabezas de herreros siempre es poner la pieza clave en su sitio —musitó mientras daba golpecitos en el contorno de Malden con el dedo—. Bueno, eso ya está hecho. O lo estará pronto.

—¿Vais a quedaros a cenar? —preguntó Berelain—. Casi es la hora.

A través de la solapa de la entrada se veía que la luz menguaba. Una criada delgada, vestida con paño oscuro y recogido el blanco cabello en un moño bajo, entró y empezó a encender las lámparas.

—¿Me prometéis al menos darme una semana? —demandó Galina, pero Aybara sacudió la cabeza—. En tal caso, cada hora cuenta. —En ningún momento se había planteado alargar el momento de marcharse más de lo necesario, pero tuvo que forzarse a pronunciar las siguientes palabras—. ¿Podéis ordenar a uno de vuestros… hombres que me lleve de vuelta al campamento lo más cerca posible?

—Hazlo, Neald —mandó Aybara—. Y al menos intenta ser amable.

¡Y él decía eso! Galina respiró hondo y se echó la capucha hacia atrás.

—Quiero que me golpeéis aquí. —Se tocó la mejilla—. Con bastante fuerza para dejar marca.

Por fin había dicho algo que llegó al hombre. Los ojos dorados se abrieron de par en par mientras metía los pulgares por el cinturón como para sujetarse las manos.

—No lo haré —dijo de un modo tal que parecía creer que se hubiera vuelto loca.

El ghealdano se había quedado boquiabierto, en tanto que la criada la miraba de hito en hito con la candela encendida en la mano, peligrosamente cerca de la falda.

—Lo exijo —pidió firmemente Galina. Iba a necesitar hasta la última pizca de verosimilitud de cara a Therava—. ¡Hacedlo!

—No creo que os haga caso —intervino Berelain, que se adelantó con su paso deslizante y la falda recogida—. Tiene unas costumbres muy rurales. Si me permitís…

Galina asintió con la cabeza, impaciente. No quedaba más remedio, aunque seguramente la mujer no dejaría una marca muy convin… Se le oscureció la vista, y cuando la recuperó se estaba balanceando ligeramente. Saboreó sangre. Se llevó la mano a la mejilla e hizo un gesto de dolor.

—¿Demasiado fuerte? —inquirió con aire anhelante Berelain.

—No —masculló Galina mientras se esforzaba para mantener el gesto impasible. ¡De haber podido encauzar le habría arrancado la cabeza a esa mujer! Claro que si hubiera podido encauzar nada de eso habría sido necesario—. Ahora, en la otra mejilla. Y mandad que alguien traiga mi yegua.

Cabalgó hacia el bosque con el murandiano hasta un lugar donde varios de los inmensos árboles estaban tumbados y sesgados de un modo extraño, convencida de que le iba a ser difícil utilizar el agujero en el aire, pero cuando el hombre hizo aparecer una fisura vertical y plateada que se ensanchó hasta dejar ver una pronunciada pendiente, no pensó en el saidin contaminado cuando taconeó a Rauda para que cruzara la abertura. Ni un solo pensamiento aparte de Therava.

Casi aulló cuando se dio cuenta de que se encontraba en la otra vertiente de la elevación que daba al campamento. Compitió en una carrera frenética con el sol poniente. Y perdió.

Desgraciadamente, no se había equivocado. Therava no aceptó excusas. Y las contusiones la molestaron sobremanera. Ella jamás le marcaba la cara. Lo que siguió igualó fácilmente sus pesadillas, y duró mucho más. A veces, cuando gritaba a pleno pulmón, casi olvidaba la imperiosa necesidad que tenía de conseguir la vara. Pero se aferró a eso. Conseguir la vara, matar a Faile y a sus amigas, y estaría libre.


Egwene volvió en sí lentamente y, con lo atontada que estaba, casi no tuvo presencia de ánimo para mantener los ojos cerrados. Fingir que seguía inconsciente le resultó muy fácil. Tenía la cabeza recostada pesadamente en el hombro de una mujer y habría sido incapaz de levantarla aunque lo hubiera intentado. El hombro de una Aes Sedai; percibía la habilidad en la mujer. Sentía el cerebro como relleno de lana y los pensamientos le llegaban despacio y dando bandazos; notaba los miembros entumecidos. Se dio cuenta de que el traje de montar de paño y la capa estaban secos a pesar del remojón que se había dado en el río. Bueno, eso se arreglaba fácilmente con el Poder. Sin embargo, era poco probable que se hubieran tomado el trabajo de escurrirle las ropas para su comodidad. Estaba sentada, apretada entre dos hermanas, una de las cuales llevaba un perfume florido, y ambas usaban una mano para mantenerla más o menos derecha. Se hallaban en un carruaje, a juzgar por la forma en la que se mecían todas y por la trápala de los cascos de un tiro de caballos al trote sobre el pavimento adoquinado. Con cuidado entreabrió los párpados una mínima rendija.

Las cortinillas laterales del carruaje iban recogidas, aunque el mal olor a basura podrida le hizo pensar que mejor habrían estado corridas. ¡Hedor a basura! ¡A podrido! ¿Cómo había llegado a eso Tar Valon? Semejante negligencia para con la ciudad era por sí misma razón suficiente para destituir a Elaida. Por las ventanillas entraba bastante luz para entrever borrosamente a tres Aes Sedai sentadas enfrente, en el asiento trasero del carruaje. Aun en el caso de que no hubiera sabido que podían encauzar, los chales de flecos se lo habrían dejado claro. En Tar Valon llevar un chal con flecos podía suponerle un disgusto a una mujer que no fuera Aes Sedai. Curiosamente, la hermana de la izquierda parecía ir acurrucada contra el costado del vehículo, separada de las otras dos, las cuales, aunque en realidad no iban apretujadas, al menos sí estaban sentadas muy juntas, como para evitar el contacto con la tercera Aes Sedai. Muy raro.

De pronto cayó en la cuenta de que no la tenían escudada. Estaría confusa, pero no le encontraba sentido a aquello. Tenían que estar notando su fuerza igual que a la inversa, y, aunque ninguna de ellas era débil, Egwene creía ser capaz de superar a las cinco si actuaba con suficiente rapidez. La Fuente Verdadera era un vasto sol situado justo al borde de su campo visual; y la llamaba. La primera cuestión era ¿debería intentarlo ya? Tal como tenía la cabeza, que pensar era como avanzar metida en barro hasta la rodilla, no era seguro que pudiera abrazar el saidar, y tanto si tenía éxito como si no, ellas lo sabrían en cuanto lo hubiera intentado. Mejor esperar antes a recuperarse un poco. La segunda cuestión era ¿cuánto tiempo debería esperar? No la dejarían sin escudar indefinidamente. De forma experimental intentó mover los dedos de los pies dentro de los fuertes zapatos de cuero, y quedó encantada al comprobar que le obedecían. Parecía que la vida iba retornando lentamente a los brazos y las piernas. Ahora se sentía capaz de levantar la cabeza si fuera necesario. El efecto de lo que quiera que le hubieran administrado se le estaba pasando. ¿Cuánto tiempo más?

La decisión se la quitó de las manos la hermana de cabello oscuro que estaba sentada en el centro del asiento trasero y que se echó hacia adelante para abofetearla con tanta fuerza que Egwene cayó sobre el regazo de la mujer en la que había tenido la cabeza recostada. Como si tuviera voluntad propia, la mano se le fue a la mejilla. Adiós a la idea de fingir que seguía desmayada.

—Eso no es necesario, Katerine —dijo una voz áspera por encima de Egwene mientras su dueña la volvía a poner derecha.

Aún era incapaz de sostener la cabeza erguida, y se le giró. Katerine. Debía de ser Katerine Alruddin, una Roja. Parecía importante identificar a las que la habían capturado por alguna razón, aunque no sabía nada de Katerine aparte del nombre y del Ajah. La hermana sobre la que había caído tenía el cabello rubio, pero el rostro —entre luces y sombras de luna— pertenecía a una desconocida.

—Creo que le diste demasiada horcaria —añadió la mujer.

Un escalofrío le recorrió el cuerpo. ¡De modo que eso era lo que le habían administrado! Se devanó los sesos para recordar todo lo que Nynaeve le había contado sobre esa horrible infusión, pero el cerebro todavía le funcionaba despacio. Por lo visto, mejor así. Estaba segura de que Nynaeve le había dicho que los efectos tardaban en desaparecer del todo.

—Le di la dosis exacta, Felaana —repuso secamente la hermana que le había pegado—. Y como puedes ver la está dejando precisamente como debe estar. Quiero que sea capaz de caminar para cuando lleguemos a la Torre. Desde luego no estoy dispuesta a ayudar a cargar con ella otra vez —acabó al tiempo que fulminaba con la mirada a la hermana que tenía Egwene a su izquierda y que sacudió la cabeza con aire desdeñoso. Ésa era Pritalle Nerbaijan, una Amarilla que había hecho todo lo posible para no enseñar a novicias o Aceptadas y que no se molestaba en disimular su desagrado cuando se veía obligada a realizar esa tarea.

—Hacer que mi Harril cargara con ella habría sido muy impropio —dijo fríamente. De hecho, su voz sonó gélida—. En lo que a mí respecta, me alegraré si puede andar, pero si no, que así sea. De todos modos estoy deseando ponerla en manos de otras. Si no quieres cargar con ella otra vez, Katerine, a mí no me apetece estar de guardia la mitad de la noche en las celdas.

La aludida hizo un gesto despectivo con la cabeza. Las celdas. Por supuesto; la llevaban a uno de esos cuartos pequeños y oscuros del primer nivel del sótano de la Torre. Elaida la acusaría de proclamar falsamente ser la Sede Amyrlin. La pena por eso era la muerte. Extraño, pero ese pensamiento no le provocó miedo. Tal vez se debía a la hierba que la tenía afectada. ¿Cederían Romanda o Lelaine, accediendo a ser ascendida a Amyrlin después de que ella hubiera muerto? ¿O seguirían luchando una contra otra hasta que la rebelión se tambaleara y fracasara y las hermanas volvieran poco a poco a someterse a Elaida? Ése era un pensamiento triste. Profunda y terriblemente triste. Pero, si podía sentir pena, la horcaria no le estaba atenuando las emociones. Entonces ¿por qué no tenía miedo? Toqueteó el anillo de la Gran Serpiente. O eso intentó; se encontró con que había desaparecido. La rabia llameó al rojo vivo dentro de ella. Podrían matarla, pero no le negarían que era una Aes Sedai.

—¿Quién me traicionó? —preguntó, complacida de que el tono fuera regular y frío—. No perjudicará nada que me lo digáis ya que soy vuestra prisionera.

Las hermanas la miraron fijamente, como sorprendidas de que tuviera voz.

Katerine se echó hacia adelante con aire despreocupado al tiempo que levantaba la mano. Los ojos de la Roja se pusieron en tensión cuando la rubia Felaana adelantó velozmente una mano y frenó la bofetada antes de que se descargara sobre Egwene.

—Será ejecutada, sin duda alguna —manifestó firmemente con su voz áspera—, pero es una iniciada de la Torre y ninguna de nosotras tiene derecho a golpearla.

—Quítame la mano de encima, Marrón —gruñó Katerine y de pronto, nada menos, el brillo del saidar la envolvió.

En un instante el fulgor rodeó a todas las mujeres del carruaje a excepción de Egwene. Se miraron unas a otras como gatos desconocidos a punto de bufarse, a punto de descargar zarpazos. No; todas no. Katerine y la hermana más alta que estaba sentada al lado de Egwene ni siquiera se miraron, pero sí lanzaron ojeadas de sobra a las otras. En nombre de la Luz, ¿qué estaba pasando? La hostilidad mutua cargaba el aire de tal manera que se habría podido cortar como lonchas de pan.

Al cabo de un momento, Felaana soltó la muñeca de Katerine y se recostó en el respaldo, aunque no soltó la Fuente. Egwene tuvo la repentina sospecha de que ninguna quería ser la primera en hacerlo. Todos los semblantes mostraban una expresión serena a la pálida luz de la luna, pero las manos de la Marrón estaban apuñadas sobre el chal, mientras que la hermana que se sentaba apartada de Katerine no dejaba de alisarse la falda una y otra vez.

—Va siendo hora de hacer esto, creo —dijo Katerine mientras tejía un escudo—. No querríamos que intentaras algo… fútil. —Le asestó una sonrisa cruel.

Egwene se limitó a suspirar cuando el tejido se asentó en ella; de todos modos, dudaba que hubiera sido capaz de abrazar el saidar, y contra cinco que ya rebosaban Poder el éxito habría durado segundos en el mejor de los casos. Su reacción moderada pareció decepcionar a la Roja.

—Es posible que ésta sea la última noche que pasas en el mundo —continuó—. No me sorprendería lo más mínimo que Elaida mandara neutralizarte y decapitarte mañana.

—O incluso esta misma noche —agregó su larguirucha compañera mientras asentía con la cabeza—. Creo que Elaida podría estar así de deseosa de ver tu final. —A diferencia de Katerine, ella se limitaba a exponer un hecho, pero seguro que era otra Roja. Y observaba a las otras hermanas con aire vigilante, como si sospechara que una de ellas podría intentar algo. ¡Qué extraño era todo aquello!

Egwene se aferró a mantener la compostura para así privarlas del placer de la reacción que esperaban en ella. O que esperaba Katerine, al menos. Estaba decidida a conservar la dignidad hasta el mismísimo tajo del verdugo. Tanto si había hecho un buen trabajo como Sede Amyrlin o no, moriría de un modo adecuado a su puesto.

Entonces habló la hermana que estaba sentada con las Rojas, aunque apartada de ellas, y su fuerte acento arafelino permitió que Egwene pusiera nombre al rostro duro y estrecho apenas entrevisto a la luz de la luna. Berisha Terakuni, una Gris con reputación de dar la interpretación más estricta —y a menudo más severa— de la ley. No siempre al pie de la letra, desde luego, pero jamás con un atisbo de piedad.

—Esta noche o mañana, no, Barasine, a no ser que Elaida quiera convocar a las Asentadas en mitad de la noche y ellas tengan a bien responder a su emplazamiento. Esto requiere un Tribunal Supremo, no es algo para solucionar en cuestión de minutos y ni siquiera de horas. La Antecámara parece menos deseosa de complacer a Elaida de lo que ella querría, y no es de extrañar. La chica será juzgada, pero creo que la Antecámara comparecerá cuando así lo decida.

—La Antecámara acudirá cuando Elaida la convoque, o las Asentadas se encontrarán con tales castigos que desearán haber hecho caso —se mofó Katerine—. Por la forma en que Jala y Merym salieron a galope cuando vimos a quién habíamos capturado, seguro que Elaida ya está enterada, y apuesto a que, para ésta, Elaida sacará a rastras de la cama a las Asentadas aunque tenga que hacerlo con sus propias manos. —La voz de la Roja adquirió un timbre engreído y cortante al mismo tiempo—. A lo mejor te nombra para el cargo de Banco del Indulto. ¿Te gustaría eso?

Berisha se irguió, indignada, mientras se ajustaba el chal sobre los brazos. En ciertos casos la encargada del Banco del Indulto afrontaba la misma suerte que su defendida. Tal vez esa acusación lo requería; a despecho de todos los esfuerzos de Siuan para completar su educación, Egwene lo ignoraba.

—A lo que quiero que respondas es ¿qué le hiciste a la cadena del puerto? —inquirió la Gris al cabo de un momento, haciendo un ostentoso caso omiso de las mujeres que estaban sentadas con ella—. ¿Cómo se puede deshacer?

—No se puede —repuso Egwene—. Debéis de saber ya que es cuendillar. Ni siquiera el Poder lo romperá, sino que lo reforzará. Supongo que podríais venderlo si echáis abajo un tramo suficiente de la muralla del puerto para extraerlo. Y si alguien puede pagar una pieza de cuendillar de ese tamaño. O si le interesa algo así.

Esta vez nadie intentó impedir a Katerine que la abofeteara, y además muy fuerte.

—¡Cuidado con lo que dices! —espetó la Roja.

Aquél parecía un buen consejo a no ser que quisiera recibir más bofetadas innecesarias. Ya notaba el sabor de la sangre en la boca, así que se calló y el silencio se adueñó del carruaje en marcha y todas las demás mujeres resplandecientes con el saidar y observándose unas a otras, recelosas. ¡Era increíble! ¿Por qué había elegido Elaida mujeres que obviamente se detestaban unas a otras para que llevaran a cabo la tarea de esa noche? ¿Para hacer una demostración de poder, sólo porque podía hacerlo? Daba igual. Si Elaida le permitía seguir viva a lo largo de la noche, al menos tendría posibilidad de contarle a Siuan lo que le había ocurrido; y seguramente también se lo contaría a Leane. Podría informar a Siuan que las habían traicionado. Y rogaría para que Siuan pudiera rastrear a la traidora, y para que la rebelión no se desmoronara. En ese mismo momento elevó una corta plegaria porque no pasara tal cosa. Era mucho más importante que todo lo demás.

Para cuando el cochero frenó el tiro de caballos, Egwene ya se había recuperado suficientemente para salir del carruaje detrás de Katerine y de Pritalle sin ayuda, aunque todavía se sentía un poco atontada. Se sostenía de pie, pero dudaba mucho de tener fuerzas para echar a correr y llegar muy lejos; tampoco es que fuera a conseguir mucho con intentarlo, aparte de que la pararan a los pocos pasos, así que se quedó quieta junto al carruaje lacado en oscuro y esperó con tanta paciencia como el tiro de cuatro caballos sujetos al arnés. Después de todo, ella también estaba sujeta a un tiro, por así decirlo. La Torre Blanca se elevaba imponente sobre ellas, una aguja pálida y gruesa que se encumbraba en la noche. Eran pocas las ventanas que tenían luz, pero algunas de ellas se encontraban casi en lo más alto, tal vez en los aposentos que ocupaba Elaida. Era muy raro. Estaba prisionera y seguramente no viviría mucho más, pero se sentía como si hubiera llegado a casa. La Torre parecía renovar su vigor.

Dos lacayos con el uniforme de la Torre y la Llama de Tar Valon en la pechera habían desmontado de la parte posterior del carruaje para desplegar la escalerilla del vehículo, y ofrecían la mano enguantada a todas conforme iban bajando, pero sólo Berisha aprovechó ese apoyo y únicamente, sospechó Egwene, porque así podía llegar rápidamente a los adoquines del pavimento mientras no les quitaba ojo a las otras hermanas. Barasine asestó a los lacayos tales miradas que uno de ellos tragó saliva de forma sonora mientras que el otro se ponía pálido. Felaana, ocupada en vigilar a las demás, se limitó a rechazar a los hombres con un ademán irritado. Las cinco seguían abrazando el saidar, incluso allí.

Se encontraban en la entrada principal, delante de la escalinata de mármol con barandas de piedra que descendía del segundo nivel, bajo cuatro faroles inmensos de bronce que arrojaban un amplio foco de luz titilante y, para sorpresa de Egwene, al pie de la escalera aguardaba una única novicia que se arrebujaba en la capa blanca para protegerse del fresco airecillo nocturno. Casi había esperado que Elaida en persona estuviera allí, con un séquito de aduladoras, para recibirlas y manifestar su satisfacción por su captura. Que la novicia fuera Nicola Sotomonte resultó una segunda sorpresa. El último sitio en el que habría imaginado encontrar a la fugitiva era en la propia Torre Blanca.

Por el modo en que los ojos de Nicola se abrieron como platos cuando Egwene salió del carruaje, la novicia estaba más sorprendida que ella, pero se inclinó en una correcta aunque precipitada reverencia para las hermanas.

—La Amyrlin dice que hay que… entregarla a la Maestra de las Novicias, Katerine Sedai. Dice que ha dado instrucciones a Silviana Sedai.

—Vaya, parece que al menos vas a recibir unos varazos esta noche —murmuró Katerine con una sonrisa.

Egwene se preguntó si esa mujer la odiaba personalmente o por lo que representaba o es que simplemente odiaba a todo el mundo. Azotada. Nunca había visto hacerlo, pero había oído una descripción. Parecía terriblemente doloroso. Sostuvo la mirada de Katerine sin inmutarse y tras unos instantes la sonrisa de la Roja se borró. Parecía que la mujer iba a abofetearla otra vez. Los Aiel tenían una forma de afrontar el dolor. Lo abrazaban, se entregaban a él sin resistirse ni intentar siquiera contener los gritos. A lo mejor eso la ayudaba. Las Sabias decían que de ese modo se podía desechar el dolor sin que te dominara.

—Si Elaida se propone alargar este asunto innecesariamente, no seguiré tomando parte en ello esta noche —anunció Felaana, que miró ceñuda a todas, incluida Nicola—. Si a la chica hay que neutralizarla y ejecutarla es más que suficiente. —La hermana Amarilla se recogió la falda y pasó rápidamente ante Nicola, escalera arriba. ¡De hecho, corría! El brillo del saidar seguía envolviéndola cuando desapareció en el interior de la Torre.

—Lo mismo digo —manifestó fríamente Pritalle—. Harril, creo que iré contigo a guardar en la cuadra a Rejón Sangriento.

Un hombre moreno, fornido y bajo, que había salido de la oscuridad llevando de la brida a un zaino de gran alzada, le hizo una reverencia. De rostro pétreo, llevaba la capa camaleónica de los Guardianes con la que parecía que gran parte de él no se encontraba allí cuando se quedaba inmóvil, y en la que ondeaban colores cuando se movía. Siguió en silencio a Pritalle hacia la oscuridad de la noche, pero sin dejar de vigilar atrás para cubrir la espalda a su Sedai. El brillo también envolvía a la Amarilla. Allí pasaba algo que se le escapaba a Egwene.

De pronto Nicola extendió la falda para hacer otra reverencia, ésta más profunda, y las palabras le salieron de la boca como un torrente.

—Lamento haber huido, madre. Creía que me dejarían avanzar más deprisa aquí. Areina y yo pensamos…

—¡No la llames así! —gritó Katerine, y un latigazo de aire se descargó en el trasero de la novicia con bastante fuerza para que la chica chillara y diera un salto—. Si estás al servicio de la Sede Amyrlin esta noche, pequeña, regresa con ella y cuéntale que he dicho que sus órdenes se han llevado a cabo. ¡Vamos, muévete!

Tras echar una última y frenética mirada a Egwene, Nicola se remangó la capa y la falda y salió corriendo escalera arriba con tanta prisa que tropezó dos veces y faltó poco para que se fuera de bruces al suelo. Pobre Nicola. Sin duda todas sus esperanzas se habían frustrado, y si la Torre descubría su edad… Tenía que haber mentido para que la admitieran; mentir era una de sus malas costumbres. Egwene apartó a la chica de su mente. Nicola ya no era de su incumbencia.

—No hacía falta dar un susto de muerte a la pequeña —dijo Berisha, sorprendentemente—. A las novicias hay que guiarlas, no intimidarlas. —Algo muy distinto de su forma de interpretar la ley.

Katerine y Barasine se volvieron hacia la Gris a una y la miraron de hito en hito. Ahora sólo había dos gatos, pero en lugar de a otro lo que veían era un ratón.

—¿Es que vas a venir tú sola con nosotras al encuentro de Silviana? —preguntó Katerine con una sonrisa decididamente desagradable que le torcía los labios.

—¿No tienes miedo, Gris? —dijo Barasine con un tono burlón en la voz. Por alguna razón, balanceó ligeramente un brazo de forma que los largos flecos del chal se mecieron—. ¿Tú sola, y nosotras dos?

Los dos lacayos permanecían tiesos como estatuas, como hombres que desean fervientemente encontrarse en cualquier otro sitio y que esperan seguir pasando inadvertidos si se mantienen muy, muy quietos.

Berisha no era más alta de Egwene, pero pareció crecerse al ponerse erguida mientras se ceñía el chal.

—Las amenazas están prohibidas específicamente por la Torre…

—¿Te ha amenazado Barasine? —la interrumpió Katerine con voz suave. Suave pero enfundada en afilado acero—. Sólo preguntó si tenías miedo. ¿Deberías tenerlo?

Berisha se lamió los labios en un gesto de inquietud. Se había quedado muy pálida e iba abriendo los ojos más y más, como si viera cosas que no quería ver.

—Yo… Creo que daré un paseo por los jardines —dijo finalmente con voz estrangulada, y se alejó sin apartar la vista de las dos Rojas.

Katerine soltó una risita corta y satisfecha. ¡Aquello era una locura! Ni siquiera las hermanas que se aborrecían se comportaban así. Para empezar, ninguna mujer que se hubiera rendido al miedo tan fácilmente como Berisha habría llegado jamás a Aes Sedai. Algo iba mal en la Torre Blanca. Muy mal.

—Tráela —dijo Katerine, que empezó a subir la escalera.

Soltando por fin el saidar, Barasine asió a Egwene por el brazo con fuerza y fue tras ella. A la joven no le quedó más remedio que recoger los vuelos de la falda pantalón y seguirla sin resistirse. Sin embargo, se sentía extrañamente optimista.

Entrar en la Torre fue realmente como volver a casa. Las blancas paredes, con los frisos y los tapices, las baldosas de vivos colores, le resultaban tan familiares como la cocina de su madre. Más, en cierto modo; había pasado más tiempo desde la última vez que había visto la cocina de su madre que desde que había visto estas estancias. La sensación de hogar se fue reafirmando en ella, cobrando intensidad con cada inhalación. Pero también se percibía algo extraño. Las lámparas de pie estaban todas encendidas y no podía ser muy tarde, pero no había nadie a la vista. Siempre había unas cuantas hermanas moviéndose por los corredores, incluso en plena noche. Recordaba muy bien haber visto a una hermana mientras se dirigía a hacer algún encargo de madrugada y a pesar de ello la hermana siempre mostraba un aspecto elegante, regio. Las Aes Sedai tenían sus propios horarios y a algunas Marrones no les hacía ni pizca de gracia que las despertaran cuando había luz del día. De noche no había tantas distracciones para sus estudios y eran menos las interrupciones en sus lecturas. Pero no había ninguna. Ni Katerine ni Barasine hicieron el menor comentario mientras recorrían los pasillos desiertos a excepción de ellas tres. Al parecer ese vacío silencioso se había vuelto habitual.

Cuando llegaban a una escalera de piedra encastrada en un hueco de la pared apareció finalmente una hermana que subía los escalones. Era una mujer regordeta, con una boca que parecía a punto de sonreír; vestía un traje de montar de cuchilladas rojas y llevaba el chal, de seda y flecos rojos, echado por los brazos. Katerine y las otras podrían haber llevado puestos los chales para identificarse claramente en los muelles —nadie en Tar Valon molestaría a una mujer que llevara un chal de flecos, y la mayoría de la gente procuraría mantenerse alejada si era posible, en especial si era un varón— pero ¿allí, en la Torre?

Las cejas oscuras y espesas de la recién llegada se arquearon sobre los brillantes ojos azules al ver a Egwene; la mujer plantó los puños en las amplias caderas, de forma que el chal resbaló hasta el doblez de los brazos. Egwene no creía haber visto nunca a la mujer hasta ese momento, pero aparentemente no ocurría lo mismo a la inversa.

—Vaya, pero si es la chica al’Vere. ¿La mandaron a ella al Puerto del Norte? Buena te espera con Elaida por el trabajo de esta noche, vaya que sí. Pero miradla, fijaos en su actitud. Cualquiera pensaría que sois un par de guardias de honor que le dan escolta. Esperaba verla llorando y pidiendo clemencia.

—Me parece que la hierba sigue embotándole los sentidos —masculló Katerine, que lanzó a Egwene una mirada de soslayo, ceñuda—. No parece darse cuenta de su situación.

Barasine, que todavía asía a la joven por el brazo, la sacudió con brusquedad, pero después de un leve tambaleo Egwene logró recobrar el equilibrio y mantener el gesto sereno sin hacer caso de las miradas fulminantes de la mujer más alta.

—Conmocionada —convino la Roja regordeta, que asintió con un cabeceo—. He visto eso con anterioridad.

—¿Cómo fueron las cosas en el Puerto del Sur? —preguntó Barasine.

—Por lo visto no tan bien como os ha ido a vosotras. Con todas las demás chillándose unas a otras como lechones atrapados entre los palos de una cerca y siendo sólo dos de nosotras, temí que espantaríamos a quienes intentábamos atrapar. Por suerte estábamos dos capaces de hablarnos en vez de gritarnos. El resultado es que sólo pillamos a una espontánea, y no antes de que hubiera convertido en cuendillar la mitad de la cadena del puerto. Casi acabamos reventando a los caballos del carruaje por regresar a galope tendido como… Bueno, como si hubiésemos echado el guante a vuestra presa. Zanica insistió. Hasta sustituyó al cochero por su Guardián.

—Una espontánea —dijo desdeñosamente Katerine.

—¿Sólo la mitad? —El alivio fue evidente en la voz de Barasine—. Entonces el Puerto del Sur no está bloqueado.

Las cejas de Melare, al Roja regordeta, se enarcaron de nuevo cuando captó el significado de las implicaciones.

—Veremos hasta qué punto está despejado por la mañana —respondió lentamente—, cuando suelten la mitad que sigue siendo de hierro. El resto se mantiene tieso como… Bueno, como una barra de cuendillar. Personalmente creo que ningún barco podrá pasar salvo embarcaciones pequeñas. —Sacudió la cabeza con gesto desconcertado—. Pero pasó algo raro. Más que raro. Al principio no pudimos dar con la espontánea, no percibimos que estaba encauzando. No la envolvía el brillo ni se veían los tejidos. Simplemente, la cadena empezó a ponerse blanca. De no ser porque el Guardián de Arebis localizó la barca, seguramente habría conseguido acabar y se habría marchado.

—Muy lista, Leane —murmuró Egwene. Durante un instante apretó los párpados con fuerza. Leane lo había preparado todo antes de tener a la vista el puerto; todo invertido y su habilidad encubierta. Si ella hubiese sido igual de lista, seguramente habría escapado limpiamente. Claro que, en retrospectiva todo se veía más claro.

—Así dijo que se llamaba —comentó Melare. Las cejas, como orugas oscuras, eran muy expresivas—. Leane Sharif. Del Ajah Verde. Dos mentiras estúpidas. Desala está ahí abajo con ella dándole un buen repaso, pero no ha conseguido que se retracte. Tuve que subir para respirar un poco. Nunca me ha gustado azotar a nadie, ni siquiera a alguien como ella. ¿Sabes ese truco, pequeña? ¿Cómo ocultar los tejidos?

¡Oh, Luz! Creían que Leane era una espontánea que se hacía pasar por Aes Sedai.

—Dice la verdad. La neutralización le supuso perder el aspecto intemporal y la hizo parecer más joven. Nynaeve al’Meara la Curó y, como ya no pertenecía al Azul, eligió un nuevo Ajah. Preguntadle cosas cuyas respuestas sólo sabría Leane Sharif… —De repente enmudeció cuando una bola de Aire le llenó la boca y la forzó a abrir las mandíbulas hasta que le crujieron.

—No tenemos por qué escuchar tonterías —gruñó Katerine.

Sin embargo Melare miraba a Egwene a los ojos.

—Desde luego, tiene sentido —dijo al cabo de un momento—. Y supongo que no se pierde nada por preguntar algo más que «¿Cómo te llamas?». En el peor de los casos acabaría con el tedio de las respuestas repetidas de la mujer. ¿La bajamos a las celdas, Katerine? No me atrevo a dejar sola a Desala con la otra mucho tiempo. Desprecia a las espontáneas y odia a muerte a las mujeres que pretenden ser Aes Sedai.

—No va todavía a las celdas —contestó Katerine—. Elaida quiere que se la llevemos a Silviana.

—Bueno, mientras aprenda ese truco de esta pequeña o de la otra… —Melare se echó el chal por los hombros, respiró hondo y se dirigió hacia la escalera que bajaba; su aspecto era el de una mujer a la que aguarda una tarea que no le apetece hacer. No obstante, le daba un atisbo de esperanza a Egwene para Leane, que ya no era «la espontánea», sino «la otra».

Katerine se encaminó hacia el corredor a paso vivo y en silencio, pero Barasine empujó a Egwene para que siguiera a la otra mujer mientras mascullaba entre dientes lo ridículo que era pensar que una hermana pudiera aprender algo de una espontánea o de una Aceptada con ínfulas que decía mentiras descabelladas. Mantener un mínimo de dignidad resulta difícil, como mínimo, cuando se camina por un pasillo mientras se reciben empellones de una mujer de piernas largas y la baba resbala barbilla abajo por llevar la boca abierta hasta donde da de sí, pero Egwene se las arregló para hacerlo lo mejor posible. A decir verdad, apenas si pensó en eso. Melare le había dado mucho en que cavilar, más que sumar a lo de las hermanas del carruaje. Era imposible que significara lo que parecía, pero si era así…

A no tardar las baldosas azules y blancas dieron paso a las rojas y verdes, y las tres se acercaron a una puerta de madera sin marcas que había entre dos tapices de árboles en flor y aves de picos robustos tan coloridos que no parecía posible que existieran de verdad. Sin marcas, pero pulida hasta brillar y conocida por todas las iniciadas de la Torre. Katerine llamó a la puerta con lo que casi parecía una muestra de inseguridad y cuando una voz fuerte respondió desde dentro «Adelante», respiró profundamente antes de abrirla. ¿Tendría malos recuerdos de entrar allí como novicia o Aceptada, o era la mujer que había dentro la que la hacía vacilar?

El estudio de la Maestra de las Novicias era exactamente igual a como lo recordaba Egwene: un cuarto pequeño, con revestimiento de paneles oscuros y equipado con muebles sólidos. Una mesa estrecha junto a la puerta tenía un dibujo peculiar labrado; el marco tallado del espejo colgado en una pared conservaba algunos fragmentos dorados, pero ningún otro mueble estaba decorado de ningún modo. Las lámparas de pie y el par que había sobre el escritorio eran de latón y sin ornamentos, además de no haber dos iguales entre las seis. La mujer que dirigía el estudio solía cambiar cuando ascendía una nueva Amyrlin, pero Egwene habría apostado a que una mujer que hubiera entrado en ese cuarto como novicia doscientos años antes habría reconocido casi hasta el último detalle, o puede que todo.

La actual Maestra de las Novicias —al menos en la Torre— se encontraba de pie cuando entraron. Era una mujer fornida y casi tan alta como Barasine, con el cabello oscuro peinado en un moño bajo y una barbilla cuadrada que le daba un aire resuelto. Su empaque proclamaba que Silviana Brehon no toleraba tonterías. Era una Roja, y la falda de color negro como el carbón tenía discretas cuchilladas rojas, pero en lugar de llevarlo puesto, su chal reposaba sobre el respaldo de la silla que había detrás del escritorio. Los grandes ojos resultaban inquietantes y pareció que asimilaban todo lo referente a Egwene en una mirada, como si la mujer no sólo supiera todos los pensamientos que tenía en la cabeza, sino también lo que pensaría al día siguiente.

—Dejadla conmigo y esperad fuera —dijo Silviana en voz baja pero firme.

—¿Dejarla? —repitió Katerine con incredulidad.

—¿Cuál de las palabras que he dicho no has entendido, Katerine? ¿Es que voy a tener que repetirlas?

Por lo visto no haría falta. Katerine se sonrojó, pero no dijo una sola palabra más. El brillo del saidar envolvió a Silviana, que se encargó del escudo con suavidad, sin dejar el menor resquicio por donde Egwene pudiera abrazar el Poder. La joven sabía que ya estaba en condiciones de hacerlo. Sólo que Silviana distaba mucho de ser débil; no había la menor esperanza de romper el escudo de la mujer. La mordaza de Aire desapareció al mismo tiempo, y Egwene tuvo que contentarse con sacar un pañuelo de la escarcela, con el que se limpió la barbilla calmosamente. Le habían registrado la escarcela —siempre llevaba el pañuelo encima, no debajo de todo lo demás—, pero descubrir qué más le habían quitado aparte del anillo tendría que esperar. De todos modos, nada de lo que guardaba normalmente habría servido de mucho a una prisionera: un peine, un paquete de agujas, unas tijeras pequeñas… Menudencias. La estola de Amyrlin. Qué clase de dignidad sería capaz de mantener mientras la azotaban era algo que la sobrepasaba, pero eso era el futuro, y esto era ahora.

Silviana la estudió, cruzada de brazos, hasta que la puerta se cerró detrás de las dos Rojas.

—No estás histérica en absoluto —dijo entonces—. Eso facilita las cosas, pero ¿por qué no lo estás?

—¿Serviría de algo? —repuso Egwene mientras guardaba el pañuelo en la escarcela—. Yo no lo creo.

Silviana se acercó al escritorio y leyó una hoja de papel que había allí a la vez que alzaba la vista de vez en cuando. Su expresión era la máscara perfecta de serenidad Aes Sedai, indescifrable. Egwene esperó pacientemente, con las manos enlazadas a la altura del talle. Incluso del revés identificó la letra característica de Elaida en aquella página, aunque no alcanzó a leer lo que decía. La mujer no tenía que pensar que se pondría nerviosa por esperar. La paciencia era una de las pocas armas que le quedaban actualmente.

—Parece que la Amyrlin ha pasado tiempo cavilando qué hacer contigo —dijo al fin Silviana. Si había esperado que Egwene empezara a rebullir o a retorcerse las manos, no mostró indicios de sentirse desilusionada—. Ha preparado un plan muy completo. No quiere que la Torre te pierda. Ni yo. Elaida ha llegado a la conclusión de que otras te han utilizado como una incauta y que no se te puede hacer responsable por ello. En consecuencia, no se te acusará de proclamarte Amyrlin. Ha tachado tu nombre de la lista de Aceptadas y lo ha anotado de nuevo en el libro de novicias. Francamente, estoy de acuerdo con esa decisión, a pesar de que no se haya hecho nunca. Tengas la habilidad que tengas con el Poder, has pasado por alto casi todo lo demás que debiste aprender como novicia. Sin embargo, no debes temer que tengas que volver a pasar la prueba. No obligaría a nadie a pasar por eso dos veces.

—Soy Aes Sedai en virtud de haber sido ascendida a Sede Amyrlin —repuso serenamente Egwene. No había incongruencia en defender un título cuando reivindicarlo podía conducir a la muerte. Su aquiescencia sería un golpe tan grave para la rebelión como su ejecución. Puede que más. ¿Otra vez de novicia? ¡Era ridículo!—. Puedo citar los pasajes correspondientes de la ley, si queréis.

Silviana enarcó una ceja y se sentó para abrir un libro grande encuadernado en cuero. El libro de castigos. Mojó la pluma en un sencillo tintero de cristal e hizo una anotación.

—Acabas de ganarte la primera visita a este estudio. Te daré la noche para que lo pienses en lugar de ponerte sobre mis rodillas ahora. Confiemos en que la contemplación sirva para intensificar el efecto saludable.

—¿Pensáis que me haréis negar lo que soy a fuerza de tundas? —Egwene pasó por un buen aprieto para evitar que la incredulidad le tiñera la voz; no estuvo segura de haberlo conseguido.

—Hay tundas y tundas —replicó la otra mujer. Limpió la plumilla en un trozo de papel, colocó el cálamo en el soporte de cristal y contempló a Egwene—. Estás acostumbrada a Sheriam Bayanar como Maestra de las Novicias. —Silviana sacudió la cabeza con desaprobación—. He echado un vistazo a su libro de castigos. Dejaba que las chicas escaparan impunes de muchas cosas y era excesivamente indulgente con sus favoritas. Como resultado, se veía obligada a imponer castigos con mucha más frecuencia de la que habría sido menester. Yo administro un tercio de castigos al mes de los que imponía Sheriam porque me aseguro de que cada chica que escarmiento se marche de aquí deseando por encima de todas las cosas que no la vuelvan a mandar a mi presencia.

—Hagáis lo que hagáis, nunca conseguiréis que niegue quien soy —manifestó firmemente Egwene—. ¿Cómo podéis pensar que lograréis que funcione esto? ¿Me escoltarán para ir a clase y me tendréis escudada durante todo el tiempo?

Silviana se recostó en el respaldo cubierto por el chal, con las manos apoyadas en el borde del escritorio.

—Te propones resistir mientras puedas, ¿verdad?

—Haré lo que debo hacer.

—Y yo también haré lo que debo. Durante el día no estarás escudada, pero se te administrará una tintura suave de horcaria cada hora. —Silviana torció la boca al pronunciar el nombre de la hierba. Recogió la hoja que contenía las instrucciones de Elaida como si fuera a leer; después la soltó sobre el escritorio y se frotó las puntas de los dedos como si hubiese tocado algo nocivo—. No me gusta esa porquería. Parece pensada específicamente contra las Aes Sedai. Una persona que no encauza puede beber cinco veces la cantidad que hace desmayarse a una hermana y apenas si le produce un leve mareo. Una poción repugnante. Pero útil, al parecer. A lo mejor se podría utilizar con esos Asha’man. La tintura no te aturdirá, pero no podrás encauzar lo suficiente para causar problemas, sólo pizcas insignificantes. Si te niegas a beber la tintura, te la verterán garganta abajo a la fuerza. También se te vigilará estrechamente, de modo que no intentes escabullirte a pie. De noche estarás escudada, puesto que administrarte suficiente horcaria para hacerte dormir toda la noche te provocaría retortijones en el estómago que te tendrían doblada al día siguiente.

»Eres una novicia, Egwene, y serás una novicia. Muchas hermanas te siguen considerando una fugitiva, te diera las órdenes que te diera Siuan Sanche, y sin duda hay otras que pensarán que Elaida se equivoca al no mandar que te decapiten. Estarán atentas a cualquier infracción, a cualquier fallo. Ahora puedes mofarte de recibir una tunda, antes de que te la dé, pero ¿y cuando hayas tenido que presentarte aquí cinco, seis, siete veces al día? Veremos cuánto tardas en cambiar de opinión.

Egwene se sorprendió al soltar una risita, y las cejas de Silviana se arquearon de golpe. Un leve movimiento en la mano pareció indicar que pensaba tomar la pluma.

—¿He dicho algo divertido, pequeña?

—En absoluto —contestó sinceramente. Se le había ocurrido que podría superar el dolor abrazándolo al estilo Aiel. Confiaba en que funcionara, pero con ello desaparecía toda esperanza de conservar la dignidad, al menos mientras le estuvieran aplicando el castigo. En cuanto a lo demás, sólo le restaba hacer lo que pudiera hacer.

Silviana miró la pluma, pero finalmente se incorporó sin haberla tocado.

—Entonces no tengo nada más que hablar contigo. Por hoy. Te veré antes del desayuno, sin embargo. Ven conmigo.

Se encaminó hacia la puerta, segura de que Egwene la seguiría, como así lo hizo la joven. Atacar a la otra mujer físicamente sólo tendría por resultado otro apunte en el libro. Horcaria. Bueno, ya hallaría la forma de sortear eso de algún modo. Y si no… Se negó a considerar tal posibilidad.

Decir que Katerine y Barasine se quedaron pasmadas al enterarse de los planes de Elaida para Egwene sería quedarse corto; y no les hizo ninguna gracia saber que tendrían que vigilarla y escudarla mientras durmiera, aunque Silviana les dijo que arreglaría las cosas para que otras hermanas fueran a relevarlas al cabo de una o dos horas.

—¿Por qué las dos? —quiso saber Katerine, lo que le ganó una mirada incisiva de Barasine. Si encomendaban la tarea a una sola, no sería a Katerine, que estaba por encima de ella.

—En primer lugar, porque yo lo mando. —Silviana esperó hasta que las otras dos Rojas asintieran en conformidad, y lo hicieron aunque con evidente renuencia, si bien tampoco la hicieron esperar mucho. No se había puesto el chal para salir al pasillo y, lo más extraño, era que parecía ser ella la que hacía algo inapropiado—. En segundo lugar, porque creo que la pequeña es artera. Quiero que se la vigile estrechamente, esté dormida o despierta. ¿Cuál de vosotras tiene su anillo?

Un momento después, Barasine sacaba el aro de oro de la escarcela que llevaba en el cinturón.

—Se me ocurrió guardarlo como recuerdo —masculló—. De cuando se metió en cintura a las rebeldes. Ahora sí que están acabadas, sin duda.

¿Un recuerdo? ¡Era un robo, ni más ni menos! Egwene iba a cogerlo, pero la mano de Silvana se le adelantó y fue al bolsillo de la Maestra de las Novicias donde fue a parar el anillo.

—Lo guardaré hasta que tengas derecho a ponértelo de nuevo, pequeña. Vamos, llevadla al sector de las novicias y que se instale allí. A estas alturas debe de haber un cuarto preparado.

Katerine volvió a encargarse del escudo y Barasine hizo intención de asir de nuevo el brazo a Egwene, pero la joven le habló a Silviana.

—Esperad, tengo algo que deciros. —Le había costado muchísimo decidirse. No sería raro que revelara más de lo que quería, pero tenía que hacerlo—. Poseo el Talento del Sueño. He aprendido a distinguir los sueños reales y a interpretar algunos. Soñé con una lámpara de cristal que ardía con una llama blanca. Dos cuervos salieron volando de la niebla, golpearon la lámpara y siguieron volando. La lámpara se tambaleó, de forma que lanzó al aire gotitas de aceite inflamado. Algunas ardieron en el aire, otras cayeron y se esparcieron por el suelo mientras la lámpara seguía bamboleándose, a punto de caer. Significa que los seanchan atacarán la Torre Blanca y ocasionarán un gran daño.

Barasine aspiró por la nariz con aire desdeñoso mientras Katerine soltaba un resoplido burlón.

—Una Soñadora —dijo Silviana, impávida—. ¿Hay alguien que respalde tu aseveración? Y, si es así, ¿qué seguridad hay de que tu sueño signifique los seanchan? Para mí, los cuervos indicarían a la Sombra.

—Soy una Soñadora, y cuando una Soñadora sabe algo, lo sabe. No es la Sombra. Son los seanchan. En cuanto a quién puede respaldar lo que digo… —Egwene se encogió de hombros—. La única a la que tenéis acceso es Leane Sharif, que está encerrada abajo, en las celdas. —No veía forma de meter en esto a las Sabias sin revelar demasiado.

—Esa mujer es una espontánea, no… —empezó Katerine, furiosa, pero cerró la boca de golpe cuando Silviana alzó la mano en un gesto perentorio.

La Maestra de las Novicias estudió detenidamente a Egwene, el rostro todavía una máscara indescifrable de sosiego.

—Crees realmente que eres lo que dices ser —manifestó finalmente—. Espero que tu Talento del Sueño no ocasione tantos problemas como el Talento de Predicción de la joven Nicola. Si es que realmente eres una Soñadora. De acuerdo, transmitiré tu advertencia. No veo que los seanchan puedan atacarnos aquí, en Tar Valon, pero no se pierde nada por estar alerta. E interrogaré a esa mujer que está prisionera abajo. Con mucho cuidado. Y, si no respalda tu historia, entonces tu visita de por la mañana a mi estudio será más memorable para ti. —Hizo un ademán a Katerine—. Lleváosla antes de que me presente otro dato y me tenga toda la noche sin pegar ojo.

Esta vez, Katerine rezongó tanto como Barasine, si bien ambas esperaron a hacerlo cuando estuvieron lo bastante lejos para que Silviana no las oyera. Esa mujer iba a ser una adversaria formidable. Egwene esperaba que abrazar el dolor funcionara tan bien como aseguraban las Sabias. De lo contrario… De lo contrario no quería ni pensarlo.

Una criada delgada y canosa les indicó dónde estaba el cuarto que acababa de preparar, en la tercera galería del sector de las novicias, y después se alejó apresuradamente tras hacer una reverencia a las dos Rojas. Ni siquiera se molestó en mirar a Egwene. ¿Qué importancia tenía para ella una novicia? Egwene apretó los dientes. Iba a tener que hacer que la gente no la viera como otra novicia más.

—Mira qué cara —dijo Barasine—. Creo que por fin empieza a darse cuenta de su situación.

—Soy quien soy —repuso sosegadamente la joven.

Barasine la empujó hacia la escalera que subía a través de la columna hueca de galerías que iluminaba la abultada luna menguante. El susurro de una suave brisa era lo único que se oía. Todo parecía tan tranquilo… No se colaba luz por los cercos de ninguna puerta; las novicias debían de estar dormidas a esa hora, salvo las que tuvieran encomendadas tareas que se alargaban hasta tarde. La noche estaba serena para ellas, pero no para Egwene.

El cuarto minúsculo y sin ventanas podría ser el mismo que había ocupado la primera vez que llegó a la Torre, con la cama estrecha pegada contra la pared y una lumbre exigua prendida en el pequeño hogar de ladrillos. La lámpara de la reducida mesa se encontraba encendida, pero alumbraba poco más que el tablero, y el aceite se debía de haber estropeado porque soltaba un tenue y desagradable olor. El palanganero completaba el mobiliario, aparte de una banqueta de tres patas en la que Katerine se sentó sin perder un minuto mientras extendía el vuelo de la falda como si se encontrara en un trono. Al percatarse de que no tenía dónde sentarse, Barasine se cruzó de brazos y miró a Egwene, ceñuda.

El cuarto estaba abarrotado con las tres mujeres dentro, pero Egwene hizo como si las otras dos no existieran mientras se preparaba para acostarse. Colgó la capa, el cinturón y el vestido en tres de los colgadores instalados en una de las paredes toscamente encaladas. No pidió ayuda para desabrocharse los botones. Para cuando dejó las medias pulcramente enrolladas encima de los zapatos, Barasine se había acomodado en el suelo con las piernas cruzadas y se hallaba inmersa en un libro pequeño con encuadernación de cuero que debía de haber llevado en la escarcela. Katerine no le quitaba ojo, como si esperara que echara a correr hacia la puerta en cualquier momento.

Egwene, que se había dejado puesta la ropa interior, se metió debajo de la ligera manta de lana, apoyó la cabeza en la pequeña almohada —¡de plumas de ganso, nada, por supuesto!— y se puso a practicar los ejercicios para relajar el cuerpo por partes y conciliar el sueño. Lo había hecho tan a menudo que sólo fue empezar y quedarse dormida…

… Y flotar, incorpórea y sin forma, en la oscuridad que se hallaba entre el mundo de vigilia y el Tel’aran’rhiod, la angosta brecha entre el sueño y la realidad, un vasto vacío rebosante de miríadas de titilantes puntos de luz que eran los sueños de todos los durmientes del mundo. Flotaban a su alrededor en ese lugar donde no había arriba o abajo, hasta donde alcanzaba la vista, parpadeando hasta apagarse al terminar un sueño o irradiando de repente cuando empezaba uno. Reconocía algunos de vista y podía ponerles el nombre del soñador, pero no veía el que buscaba.

Era con Siuan con quien necesitaba hablar. Siuan, que seguramente sabía a estas alturas que había sobrevenido el desastre, que sería incapaz de conciliar el sueño hasta que el agotamiento la venciera. Se dispuso a esperar. Allí no se tenía noción del tiempo; no se cansaría de esperar. Sin embargo tenía que plantearse qué decir. Eran tantas cosas las que habían cambiado desde que se había despertado… Se había enterado de tantas otras… Y luego había estado segura de que moriría pronto; había estado convencida de que las hermanas de la Torre formaban un ejército consistente detrás de Elaida. Y ahora… Elaida la creía a buen recaudo. Podía hablar cuanto quisiera sobre hacerla novicia otra vez; incluso si Elaida lo creía realmente, Egwene al’Vere no. Tampoco se consideraba una prisionera. Había llevado la lucha al mismísimo corazón de la Torre. De haber tenido labios donde se encontraba en esos momentos, habría sonreído.

Загрузка...