[1] Se han señalado en cursiva aquellas palabras o expresiones que figuran en español en el original. Además, el tono coloquial del relato en primera persona ha permitido trasladar a la traducción ciertas licencias de puntuación y corrección gramatical que contiene el original inglés para reflejar el hecho de que algunos personajes no hablen español correctamente, a pesar de su origen latino, sean de baja extracción social, o sean completamente bilingües. (N. del E.)

[2] Siempre en español en el original. (N. de la T.)

[3] Buena Sucia Social Club en el original. (N. de la T.)

[4] Boricua: puertorriqueño. (N. de la T.)

[5] El inglés hablado por los afroamericanos. (N. de la T.)

[6] Denominación que reúne a las ocho universidades privadas más prestigiosas de Nueva Inglaterra. (N. de la T.)

[7] Pantalones sport también conocidos como «chinos», que han adoptado el nombre de algunas de las marcas que los comercializan, como Dockers. (N.de la T.)

[8] Nombre ficticio de un reportero anónimo. Juego de palabras que literalmente significa «Yo Espía». (N. de la T.)

Загрузка...