El primer retrato

1

Londres, 1971

– Ya vuelve a disfrutar de las atenciones de ese joven -dijo Viv, de pie en la cubierta de su casa flotante. A pesar de que era una apacible noche de primavera, se arrebujó en su chal de borlas y le dio una larga calada a su cigarrillo.

– ¡No irás a decirme que vuelves a espiarla, querida! -dijo Fitz con una sonrisa irónica.

– Es del todo imposible pasar por alto las idas y venidas de los amantes de esa chica. -Viv entrecerró sus ojos de grandes párpados e inspiró por las dilatadas fosas nasales.

– Cualquiera diría que estás celosa -comentó Fitz con una mueca al tiempo que tomaba un sorbo de vino francés barato. Durante los años que llevaba siendo amigo y agente de Viv, ella jamás había comprado una sola botella de buen vino.

– Soy escritora. Me dedico a curiosear en la vida de los demás. Alba es atractiva. A pesar de ser una criatura egoísta, resulta imposible no sentirte atraída por ella. Como la ubicua polilla por la llama. Sin embargo, en mi caso, no se trata de ninguna polilla, sino de una mariposa hermosamente engalanada. -Se paseó por cubierta hasta dejarse caer en una silla, extendiendo su caftán azul y rosa a su alrededor como si de un par de alas de seda se tratara-. Aun así, disfruto con su vida. Algún día dará para escribir un libro. Cuando dejemos de ser amigas. Creo que así es Alba. Disfruta de la gente y luego sigue adelante con su vida. En nuestro caso, seré yo la que siga adelante con su vida. A esas alturas, los dramas de su vida habrán dejado de entretenerme y, además, también me habré aburrido del Támesis. Mis viejos huesos dolerán ya, víctimas de la humedad, y los incesantes crujidos y el vaivén del barco me mantendrán despierta durante la noche. Me compraré entonces un pequeño castillo en Francia y me refugiaré en la oscuridad de la jubilación, pues la fama habrá terminado también por aburrirme. -Hundió las mejillas y sonrió a Fitz, pero él ya no la escuchaba, aunque fuera ése su trabajo.

¿Tú crees que le pagan por hacerlo? -preguntó Fitz, apoyando las manos en la barandilla y perdiendo la mirada en las fangosas aguas del Támesis. Junto a él, Sprout, su viejo springer spaniel, dormía sobre una manta.

– ¡Por supuesto que no! -replicó Viv-. El barco es propiedad de su padre. Te aseguro que Alba no tiene ninguna necesidad de soltar doce libras a la semana para pagar el alquiler.

– En ese caso, se trata simplemente de una mujer liberada.

– Como todas las de su generación. Se limita a seguir al rebaño. Me aburre. Yo siempre me adelanté a mi generación, Fitzroy. Tenía amantes y fumaba cannabis mucho antes de que las Albas de este mundo conocieran la existencia de ambos. Ahora prefiero dedicarme a miss Silva Thins y al celibato. Tengo cincuenta años. Demasiado vieja para convertirme en una esclava de la moda. Todo me resulta de una frivolidad y de un infantilismo insoportables. Prefiero, con mucho, dedicarme a menesteres más elevados. Puede que seas más de diez años menor que yo, Fitzroy, pero no se me escapa que también a ti te aburre vivir a la moda.

– No creo que Alba llegara a aburrirme.

– Pero llegaría el día en que tú, querido mío, la aburrirías a ella. Quizá te tengas por un fanfarrón Lotario, Fitzroy, pero te aseguro que encontrarías en Alba la horma de tu zapato. No es como las demás chicas. No estoy diciendo que tuvieras problemas para llevártela a la cama. Sin embargo, lo de conservarla, eso ya es otra historia. A Alba le gusta la variedad. Sus amantes no le duran mucho. Les he visto aparecer y desaparecer. Siempre es lo mismo: suben por la pasarela. Luego, cuando todo ha terminado, vuelven a descender por ella como chuchos apaleados. Daría cuenta de ti durante la cena y te escupiría después como un hueso de pollo, y eso, sin duda, sería toda una sorpresa, ¿no es así, querido? Apuesto a que nadie te ha tratado así antes. Se llama karma. Lo que sube, baja. Es lo que pasa cuando uno ha roto tantos corazones.

En cualquier caso, a tu edad, deberías estar buscando una tercera esposa, y no una distracción temporal. Deberías empezar a sentar la cabeza. Depositar tu corazón en una mujer y dejarlo ahí. Alba es apasionada porque es mitad italiana.

– Ah, eso explica el pelo oscuro y el color miel de la piel.

Viv le miró con recelo y sus finos labios esbozaron una sonrisa todavía más fina.

– Pero esos ojos extremadamente claros, que extraño… -Fitz suspiró, ajeno ya al sabor del vino barato.

– Su madre era italiana. Murió al nacer ella, creo que en un accidente de coche. Tiene una espantosa madrastra y un padre aburridísimo. Oficial de la Armada, para más señas. Todavía sigue ahí, el viejo fósil. Sospecho que conserva el mismo puesto de administrativo desde el fin de la guerra. Va y viene a diario al trabajo. Un espanto. Capitán Thomas Arbuckle, el típico Thomas que nada tiene de Tommy. Nada que ver contigo, que tienes más de Fitz que de Fitzroy, aunque confieso que me encanta el nombre de Fitzroy y que continuaré utilizándolo a pesar de todo. No me extraña que Alba se rebelara.

– Quizá su padre sea un tipo aburrido, pero sin duda es un rico aburrido. -Fitz acarició con la mirada la reluciente casa flotante de madera que se balanceaba suavemente a merced de la marea. O de los quehaceres amatorios de Alba. En cuanto la idea se le pasó por la cabeza, un calambre le sacudió el estómago.

– El dinero no hace la felicidad. Deberías saberlo, Fitzroy.

Fitz clavó durante un instante la mirada en su copa, reflexionando sobre su propia fortuna, que tan sólo le había concedido esposas avariciosas y caros divorcios.

– ¿Vive sola?

– Antes vivía con una de sus hermanastras, pero la historia no funcionó. No creo que la convivencia con ella resulte fácil, que Dios la bendiga. Tu problema, Fitzroy, es que te enamoras con demasiada facilidad. Si pudieras controlar tu corazón, tu vida sería mucho más sencilla. Podrías simplemente acostarte con ella y quitártela de la cabeza. ¡Ah, ya era hora! ¡Llegas tarde! -exclamó al tiempo que su sobrino Wilfrid bajaba apresuradamente por el pontón con su novia Georgia, deshaciéndose en excusas. Viv podía llegar a ser aterradora cuando se retrasaban para la partida de bridge.

El Valentina era una casa flotante que nada tenía en común con las que estaban amarradas en Cheyne Walk. El arco de la proa era hermoso, respingón y tímido como si la casa estuviera intentando reprimir una sonrisa condescendiente. La casa estaba pintada de azul y de blanco, con ventanas redondas y un balcón con macetas rebosantes de flores en primavera y de goteras por las que se colaba el agua de lluvia durante los meses de invierno. Como el rostro que desvela la vida que ha vivido, la excéntrica pendiente en la línea del techo y la encantadora inclinación de proa, como una nariz de corte claramente imperioso, revelaban quizá que la barca había vivido muchas vidas. Así pues, la característica predominante del Valentina era su misterio. Como una gran dama que jamás se mostrara sin maquillar, el Valentina jamás desvelaría lo que ocultaba bajo su pintura. Sin embargo, su dueña lo adoraba no por sus rasgos poco habituales, ni por su encanto. Ni siquiera por su peculiaridad. Alba Arbuckle lo adoraba por una razón muy distinta.

– ¡Dios, Alba, qué hermosa eres! -suspiró Rupert, hundiendo el rostro en el cuello suavemente perfumado de la joven-. Sabes a almendras azucaradas. -Alba dejó escapar una risilla, considerándole absurdo aunque incapaz de resistirse al cosquilleo y a la sensación de aspereza que provocaban en ella el vello de él, por no hablar de su mano, que ya había logrado abrirse paso por sus botas de ante azul para subir después por la falda Mary Quant. Se retorció de placer y alzó el mentón.

– No hables, bobo. Bésame.

Y eso fue lo que hizo Rupert, decidido a complacerla. Le animó ver que Alba había vuelto de pronto a la vida en sus brazos tras una malhumorada cena en Chelsea. Pegó los labios a los de ella, aliviado porque mientras tuviera distraída la lengua de la joven, ésta no podía utilizarla para insultarle. Alba tenía la habilidad de decir las cosas más hirientes empleando para ello la más dulce y seductora de las sonrisas. Aun así, sus pálidos ojos grises, como un pantano en una brumosa mañana de invierno, suscitaban una extraña clase de lástima que resultaba del todo arrebatadora y que atraía inefablemente a todo hombre, provocando en él una incontenible ansia por protegerla. Amarla era tarea fácil. Conservarla, poco probable. A pesar de ello, junto con los demás esperanzados que recorrían la cubierta del Valentina, Rupert no podía evitar intentarlo.

Alba abrió los ojos mientras él le desabrochaba la blusa y se llevaba a la boca uno de sus pezones. Ella alzó la mirada a la claraboya del techo y clavó los ojos en las deshilachadas nubes rosadas y en el primer parpadeo de una estrella. Abrumada por la inesperada belleza del día que ya moría, bajó la guardia momentáneamente y su espíritu quedó al instante colmado de tristeza, una tristeza que inundó todo su ser y que vio aflorar las lágrimas a esos pálidos ojos grises. Lágrimas que dolían. Su soledad dolía y la corroía, y nada parecía curarla. Horrorizada por lo poco oportuno de semejante debilidad, rodeó a su amante con las piernas y rodó hasta quedar sentada a horcajadas sobre Rupert, besándole, mordiéndole y clavándole las uñas como una gata salvaje. Él le acarició sin dilación los muslos desnudos y no tardó en descubrir que no llevaba bragas. Sus nalgas quedaron expuestas y suaves, a las caricias de sus dedos impacientes. Luego la penetró y Alba lo montó vigorosamente, como si fuera tan sólo consciente del placer y no del hombre que lo provocaba. Rupert la miraba maravillado, ansioso por acercar la boca a sus labios, ligeramente separados e inflamados. Alba parecía lasciva y aun así, a pesar de su falta de inhibición, era poseedora de una vulnerabilidad que provocaba en él un irresistible deseo de abrazarla con fuerza.

La mente de Rupert no tardó en sucumbir a la excitación del acto amoroso. Cerró los ojos y se rindió al deseo, incapaz ya de seguir manteniendo la lucidez suficiente como para contemplar el precioso rostro de Alba. Se retorcieron y rodaron sobre el montón de ropa desperdigada sobre la cama hasta que cayeron al suelo con un golpe sordo, jadeantes y entre risas. Alba miró el rostro sorprendido de Rupert con ojo» brillantes y dijo con una risotada ronca:

– ¿Qué esperabas? ¿ La Virgen María?

– Ha sido maravilloso. Eres un ángel -suspiró él, besándole en la frente. Alba arqueó las cejas y se rió de él.

– La verdad es que me pareces de lo más absurdo, Rupert. Dios me echaría del cielo por mal comportamiento.

– En ese caso, no es ése el cielo que deseo para mí.

De pronto, la atención de Alba quedó prendida en un rollo de papel marrón que se había desprendido de entre las tablas de madera del suelo bajo la cama. Como no alcanzaba a cogerlo desde donde estaba tumbada, empujó a Rupert a un lado y llegó hasta el otro lado de la cama a gatas. Estiró el brazo por debajo del somier.

– ¿Qué es? -preguntó él, parpadeando al mirarla a través de una neblina poscoital.

– No lo sé -respondió Alba. Cuando se levantó, cogió el paquete de cigarrillos y el encendedor de la mesita de noche y se los tiró-. Enciéndeme uno, ¿quieres? -Se sentó entonces en el borde de la cama y desplegó lentamente el rollo de papel.

Rupert no fumaba. De hecho, odiaba el tabaco. Sin embargo, y en un intento por no parecer torpe, hizo lo que se le pedía, dejándose caer en la cama junto a ella y pasándole una mano agradecida por la espalda. Alba se tensó. Sin tan siquiera mirarle, dijo:

– He disfrutado contigo, Rupert. Pero ahora quiero estar sola.

– ¿Qué pasa? -preguntó él, perplejo ante esa muestra de repentina frialdad.

– He dicho que quiero estar sola. -Durante un instante, él no supo con seguridad cómo reaccionar. Ninguna mujer le había tratado así antes. Se sentía humillado. Cuando vio que ella no tenía intención de cambiar de parecer, empezó a vestirse a regañadientes, aferrándose a la intimidad que habían compartido apenas unos momentos antes.

– ¿Volveré a verte? -Fue plenamente consciente de que había desesperación en su tono de voz.

Alba sacudió la cabeza, irritada.

– ¡Márchate!

Rupert se ató los cordones de los zapatos. Ella todavía no se había vuelto a mirarle. Su atención estaba totalmente cautivada por el rollo de papel. Era como si él ya se hubiera marchado.

– Bueno, entonces me voy -masculló Rupert.

Alba alzó los ojos hacia las puertas de cristal que daban a la cubierta superior y clavó la mirada en el cielo rosado del crepúsculo que en ese momento se disolvía ya en la oscuridad de la noche. No oyó el portazo ni las fuertes pisadas de Rupert cuando éste recorrió taciturno la pasarela, sino tan sólo el susurro de una voz que hasta entonces creía olvidada.

– ¡Oh, cielos! Ahí va alguien que no parece demasiado feliz -comentó Fitz al tiempo que Rupert se dirigía al Chelsea Embankment y desaparecía bajo las farolas. Su comentario suspendió durante un instante la partida de bridge. Sprout irguió las orejas y elevó sus ojos caídos antes de volver a cerrarlos con un suspiro.

– Vaya, está claro que acaba con ellos, querido -dijo Viv, pasándose un mechón rebelde de cabello rubio por detrás de la oreja-. Es como una viuda negra.

– Creía que se comían a sus parejas -dijo Wilfrid. Fitz contempló esa deliciosa idea antes de dejar una carta en la mesa con un chasquido.

– ¿De quién hablamos? -preguntó Georgia, mirando a Wilfrid y arrugando la nariz.

– De la vecina de Viv -respondió él.

– Es una zorra -añadió Viv en una clara muestra de mordacidad, ganando la mano y barriéndola a su lado de la mesa.

– Creía que erais amigas.

– Y lo somos, Fitzroy. La quiero a pesar de sus defectos. A fin de cuentas, todos los tenemos, ¿no? -Sonrió y echó la ceniza en un plato de color verde fosforescente.

– Tú no, Viv. Tú eres perfecta.

– Gracias, Fitzroy -A continuación se volvió a mirar a Georgia y añadió con un guiño-: Le pago para que diga eso.

Fitz miró por la pequeña ventana redonda. La cubierta del Valentina estaba en silencio. Imaginó a la hermosa Alba desnuda en la cama, acalorada y sonriente, con sus curvas y sus ondulaciones en los lugares adecuados, y se distrajo momentáneamente del juego.

– ¡Despierta, Fitz! -dijo Wilfrid, chasqueando los dedos-. ¿En qué planeta estás?

Viv dejó sus cartas sobre la mesa y se recostó contra el respaldo de la silla. Dio una calada a su cigarrillo y soltó el humo con un sonoro bufido. Mirando a Fitzroy con ojos que soportaban el peso del efecto del alcohol y de los excesos de la vida, dijo:

– ¡Oh, en el mismo planeta triste que tantos otros hombres estúpidos!

Alba fijó la mirada en el retrato dibujado en el rollo de papel marrón y sintió que la recorría un escalofrío de emoción. Fue como si se estuviera mirando en un espejo, un espejo que magnificara la preciosidad de su propia imagen. Aunque el rostro era ovalado, como el suyo, dotado de unos pómulos delicados y de una mandíbula fuerte y prominente, los ojos no eran para nada los de ella. Eran almendrados, de un color marrón musgoso, mezcla de risa y de una tristeza profunda e insondable. Esos ojos captaron su atención, mirándola directamente y atravesándola con su mirada, los mismos que la siguieron en cuanto se movió. Alba continuó mirándose en ellos durante un buen rato, imbuida como estaba de esperanzas y sueños que jamás daban fruto alguno. A pesar de que la boca dibujada apenas insinuaba una sonrisa, el rostro al completo parecía abrirse de pura felicidad como un girasol. Alba sintió que un arrebato de ansiedad le encogía el estómago. Por primera vez desde que tenía memoria, sus ojos tenían ante sí el rostro de su madre. En la parte inferior del dibujo, escritas en latín, estaban las palabras Valentina 1943, dum spiro, ti amo. Estaba firmado con tinta. Thomas Arbuckle. Alba volvió a leer esas palabras una docena de veces hasta que quedaron veladas por sus lágrimas. «Te amaré hasta mi último aliento.»

Alba había aprendido italiano cuando era niña. Dando muestra de una caridad poco habitual en ella, su madrastra, a la que había rebautizado con el sobrenombre de «el Búfalo», le había sugerido que tomara clases para mantener así el contacto con sus raíces mediterráneas, las mismas que la mujer se había empeñado en erradicar de cualquier otra forma posible. A fin de cuentas, la madre de Alba había sido el amor de la vida de su padre. Y qué amor más maravilloso. Su madrastra estaba totalmente al corriente de la sombra que Valentina proyectaba sobre su matrimonio. Incapaz de borrar tan intenso recuerdo, lo único que podía hacer era intentar sofocarlo. Y así, el nombre de Valentina simplemente jamás se había pronunciado. Nunca viajaron a Italia. Alba no conocía a ninguno de los parientes de su madre y su padre eludía sus preguntas, de modo que hacía ya tiempo que había renunciado a seguir preguntando. Cuando era niña, se había sumergido en un mundo aislado de hechos a retazos que había logrado unir a partir de enrevesados medios. En él se refugiaba, hallando consuelo en las imágenes inventadas de su hermosa madre en las costas de la adormilada ciudad italiana donde había conocido a su padre y donde se había enamorado de él durante la guerra.

Thomas Arbuckle había sido en aquel entonces un hombre apuesto; Alba había visto fotografías. Con su uniforme de la Armada, su elegancia estaba fuera de toda duda. Cabello rojizo, ojos claros y una sonrisa descarada y confiada que el Búfalo, con todo el peso de su contundente personalidad, había conseguido reducir a un ceño de inconfundible fastidio. Celosa de la casa flotante que él había comprado y que había bautizado con el nombre de Valentina, el Búfalo jamás había puesto el pie en cubierta y se refería a ella como a «el barco» y nunca por su nombre. El Valentina conjuraba recuerdos de cipreses y grillos, oliveras y limones y un amor tan enorme que no había pataleo ni bufido capaz de denigrarlo.

Alba jamás se había sentido a gusto en casa de su padre. Si sus hermanastros eran el vivo reflejo de sus padres, ella era morena y totalmente distinta, como su madre. Si sus hermanastros montaban a caballo, cogían moras y jugaban al bridge, ella soñaba con el Mediterráneo y con los olivares. Por mucho que había gritado a su madrastra y a su padre, no había conseguido extraerles la verdad ni forzarles a llevarla a Italia, donde habría podido conocer a su verdadera familia. Por eso se había instalado en la casa flotante que llevaba el sagrado nombre de su madre. Allí sentía la etérea presencia de Valentina, oía su voz en el acompasado ascenso y descenso de las mareas, un simple susurro, y se arrebujaba en el amor de su madre.

Siguió tumbada en la cama, bajo la claraboya a través de la cual las estrellas brillaban ya a cientos y la luna había sustituido al sol. Rupert podía perfectamente no haber estado allí jamás. Alba estaba a solas con su madre, cuya voz hablaba desde el retrato, acariciando a su hija con esos ojos suaves y pesarosos. Sin duda ese retrato fundiría las capas de hielo que habían ido acumulándose con el paso de los años, y su padre recordaría y por fin hablaría de ella.

Alba no perdió un segundo. Registró los desordenados armarios en busca de ropa adecuada, metió con sumo cuidado el rollo de papel en el bolso, bajó a toda prisa la estrecha escalera y desembarcó. Un par de ardillas jugaban al pillapilla en el tejado y Alba las ahuyentó con gesto irritado antes de volver a elevar la pasarela.

En ese preciso instante, Fitz, que había perdido al bridge, abandonaba el barco de Viv, mareado a consecuencia del vino y sorprendido ante la coincidencia que había unido su camino al de Alba. No reparó en que la joven había estado llorando y ella no reparó en Sprout.

– Buenas noches -la saludó Fitz alegremente, decidido a darle conversación mientras subían por la pasarela que llevaba al Embankment. Alba no respondió-. Soy Fitzroy Davenport, amigo de tu vecina Viv.

– Ah -fue la anodina respuesta de Alba. Tenía la mirada clavada en el suelo, parcialmente oculta tras sus cabellos. Se cruzó de brazos y hundió el mentón en el pecho.

– ¿Puedo llevarte a alguna parte? Tengo el coche aparcado a la vuelta de la esquina.

– Yo también.

– Ah.

A Fitz le sorprendió que Alba ni siquiera levantara la mirada. Estaba acostumbrado a que las mujeres le miraran y era plenamente consciente de que era guapo, sobre todo cuando sonreía, y, además, alto, lo cual era una ventaja añadida; a las chicas les gustaban los hombres altos. La falta de interés que Alba ni siquiera se tomó la molestia de ocultar le desconcertó. Vio moverse con paso seguro las largas piernas de la joven* embutidas en unas botas de ante azul, y sintió que la ansiedad le acogotaba la garganta. El encanto de Alba le debilitó del todo.

– Acabo de perder al bridge -insistió frenéticamente-..¿Juegas?

– No si puedo evitarlo -respondió ella.

Fitz se sintió estúpido.

– Sabia decisión. Es un juego aburrido.

– Como los jugadores. -Esbozó una breve sonrisa antes de subir a un MGB biplaza y desaparecer calle abajo. Fitz se quedó solo bajo la farola, rascándose la cabeza, sin saber a ciencia cierta si debía sentirse ofendido o divertido.

Sola en el coche, al abrigo de cualquier mirada, Alba sollozaba. Podía engañar al mundo con su bravuconería, pero no tenía ningún sentido intentar engañarse a sí misma. La sensación de pérdida que momentos antes la había abrumado había vuelto a aflorar, y esta vez con mayor intensidad. Su aislado mundo de cipreses y de olivares ya no bastaba. Tenía derecho a saber sobre su madre. Con el hallazgo del retrato, el Búfalo se vería obligada a retirarse y dejar hablar a su padre. No tenía la menor idea de cómo había podido llegar allí el dibujo. Quizás él lo hubiera escondido allí, bajo las tablas del suelo del barco, para que el Búfalo no diera con él. Pero ahora sabría de su existencia porque Alba se lo diría. Y sentiría un gran placer al hacerlo. Cambió de marcha y giró por Talgarth Road.

Era tarde. No la esperarían. Tardaría más de una hora y media en llegar a Hampshire a pesar del poco tráfico que había en las carreteras desiertas. No se veía un alma. Encendió la radio y oyó cantar a Cliff Richard: Those miss you nights are the longest y la cascada de lágrimas no hizo sino arreciar. El rostro de su madre surgió de la oscuridad a la claridad de la luz de los faros. Con su larga melena morena y unos suaves ojos castaños, miraba a su hija con el amor y la comprensión suficientes como para sanar al mundo entero. Alba imaginaba que debía de haber olido a limón. No tenía un solo recuerdo, ni un solo atisbo de su olor. Contaba simplemente con su imaginación y con las innumerables falsedades que ésta era capaz de conjurar.

No costaba imaginar por qué el Búfalo odiaba a Valentina. Margo Arbuckle no era una mujer hermosa. Era una señora corpulenta y de piernas fornidas, más adecuadas para una botas Wellington que para unos tacones de aguja, con un gran trasero que se amoldaba a la perfección a una silla de montar y una pecosa piel inglesa desprovista de maquillaje y lavada con jabón Imperial Leather. Vestía con un gusto atroz: faldas de tweed y blusas exageradamente holgadas. Estaba dotada de un pecho de sustanciales dimensiones y había perdido cualquier asomo de cintura que hubiera podido tener en el pasado. Alba se preguntaba qué era lo que su padre había visto en ella. Quizás el dolor que había provocado en él la pérdida de Valentina le había llevado a elegir una esposa que era exactamente lo opuesto a ella. ¿Aunque no hubiera sido mejor vivir con el recuerdo de Valentina que comprometerse de un modo tan lamentable?

En cuanto a los hijos que habían tenido juntos, lo cierto es que no podía decirse que en ese aspecto hubieran perdido el tiempo. Alba había nacido en 1945, el año en que había muerto su madre, y Caroline tan sólo tres años más tarde, en 1948. Era vergonzoso. Su padre apenas había tenido tiempo para guardar duelo por la muerte de su madre. Desde luego no había tenido tiempo para conocer a su hija, la misma a la que tendría que haber querido más que a nada en el mundo por ser parte viva de la mujer a la que había perdido. Después de Carolina llegó Henry, y luego Miranda; con cada nuevo hermano Alba se veía cada vez más relegada a su mundo de pinos y de olivares, y su padre estaba demasiado ocupado formando otra familia como para reparar en el sufrimiento de su hija mayor. Pero aquélla no era la familia de Alba. «Dios -pensó en un arranque de infelicidad-, ¿alguna vez se parará a pensar en lo que me ha hecho?» Ahora que tenía el retrato, estaba decidida a decírselo.

Salió de la AJO y avanzó por estrechas y serpenteantes carreteras secundarias. Los faros del coche iluminaban los setos rebosantes de perifollos y al conejo que volvió a esconderse apresuradamente entre los arbustos. Bajó la ventanilla y olfateó el aire como un perro, deleitándose con los dulces aromas de la primavera que penetraban en el vehículo con el traqueteo del motor. Imaginó a su padre disfrutando de su puro después del almuerzo y haciendo girar el brandy en una de esas grandes copas de abultada tripa que tanto le gustaban. Margo estaría sin duda chachareando sobre el fantástico trabajo nuevo que Caroline había conseguido en la galería de arte de Mayfair, propiedad de un amigo de la familia, y sobre las últimas novedades de Henry en Sandhurst. Miranda seguía todavía en el internado, de ahí que hubiera poco que decir sobre ella, a excepción de las referencias obligadas a las excelentes notas y a los aduladores profesores. «Qué espantosamente aburrido y convencional -pensó Alba-. Qué predecible.» Sus vidas transcurrían según lo esperado, sin apartarse ni un ápice de las vías marcadas el día de su nacimiento como perfectos trenecillos.

– «El tren se acercaba lanzado por la vía y pitaba y pitaba…» -cantó Alba al tiempo que sentía desvanecerse la tristeza de la que era presa mientras contemplaba cómo su existencia independiente y poco convencional avanzaba por una vía enteramente diseñada por ella.

Por fin giró por el camino particular que ascendía a lo largo de unos quinientos metros bajo unas altas hayas de tonos cobrizos. En el campo que tenía a su derecha, vislumbró un par de caballos cuyos ojos brillaron como la plata al atrapar las luces del coche. «Bestias odiosas», pensó con amargura. Qué increíble que no tuvieran todos las rodillas abombadas, teniendo en cuenta el peso del Búfalo. Se preguntó si la mujer montaría a su padre del mismo modo que montaba a sus caballos. No pudo evitar una risilla al pensarlo. Aunque desestimó la imagen en el acto. La gente mayor no hacía esas cosas.

Las ruedas del coche crujieron sobre la grava que cubría la explanada que flanqueaba la fachada delantera de la casa. Aunque las luces refulgían tentadoramente, Alba sabía muy bien que no refulgían para ella. «Cuan celosa debe de estar Margo», pensó. Habría sido mucho más fácil borrar del todo el recuerdo de Valentina si Alba no hubiera ejercido de constante recordatorio. Aparcó el coche bajo los imponentes muros de la casa que antaño había sido su hogar. Con sus altas chimeneas y su vieja y gastada estructura de piedra y ladrillo, había soportado vendavales y tormentas durante casi trescientos años. Al parecer, su tatarabuelo la había ganado en la mesa de juego, aunque no antes de perder a su esposa a causa de su adicción. Ella no había tardado en convertirse en la amante de un duque que tenía una adicción de similares proporciones, aunque un bolsillo mucho más solvente con el que permitírsela. A Alba le gustaba la idea de tener una tatarabuela querida de un duque; su madrastra había logrado echar a perder para siempre su concepto del matrimonio.

Siguió sentada en el coche, contemplando el retrato de Valentina mientras tres perros pequeños emergían de la oscuridad para olisquear las ruedas y menear sus rabos diminutos. Cuando el rostro de su madrastra apareció en la puerta, a Alba no le quedó otra opción que bajar y saludarla. Margo pareció contenta de verla, aunque su sonrisa no llegó a verse reflejada en sus ojos.

– ¡Alba! ¡Qué grata sorpresa! Deberías haber telefoneado -dijo, sosteniendo la puerta de modo que la luz anaranjada iluminó los escalones que llevaban al porche. Alba cumplió con el ritual de besarla. Olía a polvos de talco y a esencia de Lily of the Valley de Yardley. Alrededor del cuello llevaba un grueso guardapelo de oro que subía y bajaba sobre la cornisa de sus pechos. Alba parpadeó para apartar de sí la imagen de Margo montando a su padre como a uno de sus caballos que había conjurado en el coche.

Entró en el vestíbulo, con sus paredes tapizadas de madera y sus austeros retratos de parientes muertos. Enseguida percibió el dulce aroma del puro de su padre y sintió menguar su valor. Thomas emergió del salón con su batín verde y en zapatillas. Aunque escaso, seguía teniendo el cabello rojizo, que peinaba hacia atrás, dejando despejada la frente y acentuando unos ojos claros que la evaluaron con firmeza. Durante apenas un instante, Alba pudo ver más allá de la complexión fuerte y de la voluminosa tripa, más allá de la piel rojiza y del mohín de fastidio de la boca, y adivinar en él al apuesto joven que había sido durante la guerra. Antes de que hubiera buscado consuelo y olvido en la convención y en la rutina. Cuando todavía amaba a su madre.

– Ah, Alba, querida. ¿A qué debemos este placer? -Le besó en la sien, como siempre, y su voz sonó espesa y granulada como la gravilla del exterior. Jovial, inescrutable; el joven que había sido había desaparecido.

– Pasaba por aquí -mintió ella.

– Bien -fue la respuesta de su padre-. Pasa, tómate una copa y cuéntanos cómo te van las cosas.

2

Alba sujetaba el bolso. Palpó dentro el rollo de papel que había atado con un pequeño cordel. Aunque estaba ansiosa por dar a conocer la existencia del retrato, tenía que esperar el momento oportuno. Y necesitaba una copa que le infundiera el valor que en ese instante no tenía.

– ¿Qué te apetece tomar, Alba, cariño?

– Una copa de vino no estaría mal -respondió, dejándose caer en el sofá. Uno de los perros de su madrastra dormía acurrucado en la otra punta. «Parecen más dulces cuando duermen -pensó para sus adentros-. Tienen menos aspecto de pequeños roedores despeluchados.» Recorrió con la mirada la habitación donde tantas veces se había sentado de niña mientras su hermanastro y hermanastras jugaban al Racing Demon y al Scrabble, y la embargó con mayor intensidad la sensación de ser una absoluta extraña. Había fotografías enmarcadas sobre las mesas abigarradas de pequeñas cajas de esmalte y otras baratijas, fotos de ella sonriendo con los brazos alrededor de Caroline, como si entre las dos hubiera una auténtica e inquebrantable amistad. Para quien no estuviera al corriente, cualquiera habría imaginado que Alba pertenecía a una gran familia unida. Sorbió su desprecio, se recostó sobre el respaldo del sofá y cruzó las piernas, admirando las botas de ante azul que había comprado en Biba no hacía mucho. Margo hundió su enorme trasero en un sillón y cogió su copa de brandy.

¿Y qué tal va todo por Londres? -preguntó. Era una pregunta deliberadamente imprecisa porque ni ella ni Thomas sabían exactamente qué era lo que Alba hacía en la ciudad.

– Oh, ya sabes, lo mismo de siempre -respondió con similar imprecisión, puesto que tampoco ella lo sabía. Casi había llegado a convertirse en la musa de Terry Donovan, pero había llegado con retraso a la cita y él ya se había marchado. Se había sentido demasiado avergonzada para llamar y disculparse, de modo que simplemente había decidido olvidarlo. Sus intentos de trabajar como modelo para revistas de moda habían sufrido una idéntica falta de motivación. La gente estaba llena de promesas: insistían en que podía ser la próxima Jean Shrimpton, en que podía ser famosa, pero Alba nunca lo había visto claro. Como decía Viv: «Dios ayuda a quien se ayuda a sí mismo». De todos modos, hasta que consiguiera ser capaz de ayudarse a sí misma, la pequeña asignación que le pasaba su padre bastaría para ayudarla a mantener el nivel de vida de primera clase que llevaba. Los Rupert, Tim y James se encargarían del resto.

– ¿No irás a decirme que te pasas el día metida en ese barco de brazos cruzados? -dijo Margo con una sonrisa. Alba decidió ofenderse. Como siempre, Margo se mostraba absolutamente falta de tacto. Su actitud era estridente, insensible. Habría sido una perfecta directora de colegio. Alba opinaba que la voz grave y afectada de su madrastra era ideal para mangonear a las escolares y ordenarles que guardaran la compostura cuando se deshacían en lágrimas al echar en falta a sus madres. A menudo le había dicho a ella que «cerrara el grifo» cuando la había visto llorar por algo supuestamente trivial y que, a sus ojos, no merecía semejante alharaca. Alba sintió una oleada de resentimiento al recordar todas las humillaciones que Margo le había infligido. Se acordó entonces del rollo de papel y su mera presencia le provocó una descarga de confianza en sí misma.

– El Valentina está más precioso que nunca -respondió, haciendo hincapié en el nombre del barco-. Por cierto, limpiando debajo de la cama descubrí algo que me hizo quedarme de piedra al encontrarlo… -Justo cuando estaba a punto de lanzar su misil, su padre apareció de pie a su lado y le dio una copa de vino tinto.

– Es un Burdeos. Exquisito. Lleva años en la bodega.

Alba le dio las gracias e intentó retomar el tema, pero de nuevo se vio interrumpida, en esa ocasión, por una voz gruesa y chillona que osciló como las cuerdas de un violín mal tocado. Reconoció en el acto la voz de su abuela.

– ¿Me estoy perdiendo alguna fiesta?

Todos alzaron los ojos, sorprendidos, y se encontraron con Lavender Arbuckle en la entrada, con su gorro de dormir y el camisón de volantes, apoyada pesadamente en un bastón.

– Mamá -dijo Thomas, horrorizado ante semejante visión. Durante el día, vestida de diario, Lavender pasaba por una mujer normal. Con el camisón y el gorro de dormir parecía frágil y trémula como si acabara de salir de un ataúd.

– No me gusta perderme las fiestas.

Margo dejó su copa sobre la mesita y se levantó soltando un sonoro bufido.

– Es sólo Alba, Lavender. Ha pasado a tomar una copa -explicó.

Lavender frunció el ceño. Su rostro fue entonces el de un pájaro de ojos brillantes y pico diminuto.

– ¿Alba? ¿Conozco a alguna Alba? -Elevó el tono y el volumen de su voz al tiempo que miraba atentamente a su nieta.

– ¡Hola, abuela! -la saludó la joven con una sonrisa, sin molestarse en levantarse.

– ¿Te conozco? -repitió Lavender, sacudiendo la cabeza de modo que los adornos del gorro de dormir se ondularon junto a sus orejas-. No creo.

– Mamá… -empezó débilmente Thomas. Margo, sin embargo, se le adelantó con paso airado.

– Es muy tarde, Lavender. ¿No estarías mejor en la cama? -Tomó a la anciana por el codo y se dispuso a llevársela de la habitación.

– No si hay una fiesta. No me gusta perderme un buen festejo. -Se resistió a los intentos de su nuera por conducirla fuera del salón y se abrió camino cojeando. Thomas vaciló, y siguió fumando su puro mientras Margo, con las manos en la cintura, sacudía la cabeza en clara señal de desaprobación.

Lavender se sentó en el sillón de lectura de respaldo recto que Thomas utilizaba para hojear los periódicos dominicales. Era amplio y cómodo y estaba colocado bajo una potente lámpara de pie.

– Y bien, ¿nadie piensa ofrecerme una copa? -preguntó la anciana.

– ¿Qué tal un brandy? -sugirió Margo, dejando a su marido debatiéndose en el centro del salón y dirigiéndose a la mesita de los licores.

– Cielos, no. Es una fiesta. Un Sticky Green sería ideal. ¿Qué te parece? -Se volvió a mirar a Alba-. ¡Un Sticky Green! -Una pátina rosada le arreboló las mejillas.

– ¿Qué es un Sticky Green?

– Crema de menta -masculló Thomas, frunciendo el entrecejo.

– Un licor de lo más común -bufó Margo, sirviendo un brandy a la anciana.

Aunque vagamente divertida por su abuela, Alba estaba ansiosa por hablarle a su padre del dibujo. El vino se le había subido ligeramente a la cabeza, sosegándola convenientemente. Estaba preparada para enfrentarse a todos ellos, para exigir saber la verdad, y esperaba ver satisfechas sus demandas. Echó una mirada al gran reloj de plata colocado sobre la repisa de la chimenea y se dio cuenta de que no faltaba mucho para que su padre y el Búfalo decidieran retirarse.

– ¿Cuánto tiempo vas a quedarte? -le preguntó a su abuela, sin tan siquiera molestarse en ocultar su impaciencia.

– ¿Quién has dicho que eras? -fue la gélida respuesta de la anciana.

– ¡Alba, madre! -intervino Thomas exasperado. Margo entregó el brandy a Lavender y volvió a ocupar su silla y a recuperar su copa. Uno de sus perritos saltó a sus rodillas, donde ella le acarició con sus grandes y diestras manos. Lavender se inclinó hacia su nieta.

– Creen que estoy a punto de palmarla, por eso me han traído a casa. -Soltó un suspiro mientras contemplaba El Fin-. Ésta es la última estación. Pronto me iré y me enterrarán junto a Hubert. Nunca imaginé que envejecería. Nadie lo imaginaba. Aunque no tengo nada realmente preocupante. Se me va un poco la cabeza, pero aparte de eso ¡esta vieja va a seguir dando guerra!

– Volcó la copa de brandy. De pronto pareció encogida y triste-. Cuando Hubert y yo éramos jóvenes, este salón era un hervidero de fiestas. A menudo se llenaba de amigos. Claro que, en esos tiempos, teníamos montones de amigos. Ahora están ya todos muertos, o son demasiado viejos. Ya no me queda energía para fiestas. Cuando somos jóvenes, esperamos vivir eternamente. Imaginamos qué podemos conquistarlo todo, pero no podemos conquistar a la Inexorable Guadaña. No, llega para llevarnos a todos con ella, a príncipes y mendigos por igual. Aun así, nos vamos cuando llega nuestra hora, ¿no te parece? Hubert solía decir que a cada uno le llega su hora, y a mí me ha llegado la mía. ¿Estás casada? ¿Cómo te llamas?

– Alba. -Reprimió un bostezo. A veces costaba entender lo que decía su abuela. La boca de la anciana parecía contener el frutero al completo, fruta incluida. Por su forma de hablar, cualquiera la habría confundido con alguna anciana duquesa de un siglo anterior.

– Una mujer no es nada sin un hombre a su lado. Ni sin hijos. Ganamos cierta sabiduría al envejecer. Soy vieja y sabia y doy gracias porque mis hijos seguirán vivos cuando yo ya no esté. Hay en ello una gran sensación de satisfacción que sólo somos capaces de apreciar cuando somos viejos.

– Y también tenemos que dormir nuestras horas, ¿no te parece? -dijo Alba, vaciando el vino de su copa.

– Muy cierto, chiquilla, muy cierto. Aunque, a mi edad, dormir no tiene demasiado sentido. A fin de cuentas, no tardaré mucho en dormir eternamente. Seguro que termino aburriéndome. No es bueno dormir demasiado. Dios del cielo, ¿es ésa la hora? -Se incorporó de pronto, clavando los ojos en el reloj-. Puede que no me apetezca dormir, pero mi cuerpo es una criatura de costumbres y ya no tengo fuerzas suficientes para luchar contra él. Ha sido un placer -añadió, tendiéndole la mano a Alba.

– Soy tu nieta -le recordó ella sin llegar a ser desagradable aunque con tono impaciente.

– Dios del cielo, ¿es eso cierto? No te pareces a ninguno de nosotros. Los Arbuckle son todos rubios y tú eres morena y de rasgos extranjeros, ¿o me equívoco? -De nuevo observó a Alba atentamente por encima de la nariz.

– Mi madre era italiana -le recordó a su abuela. Para su propio espanto, su voz sonó aguda y claramente emotiva. Levantó los ojos para mirar a su padre, que seguía de pie en el centro de la habitación, dando enloquecidas caladas a su puro y evidentemente sonrojado. El Búfalo no mostró ni un ápice de sus auténticas emociones y se levantó para acompañar a su suegra fuera del salón.

Cuando Margo regresó, se encogió de hombros y suspiró pesadamente.

– Oh, Dios, cada vez se le va más la cabeza. ¿Quieres quedarte a pasar la noche, Alba?

Alba rabió. Margo la trataba como a una invitada en su propia casa. Incapaz de seguir controlando su frustración, abrió el bolso y sacó el rollo de papel.

– He encontrado esto debajo de mi cama. Debía de llevar años allí escondido -dijo agitándolo en el aire-. Es un dibujo de Valentina, obra de papá. -Observó a su padre con esos extraños y pálidos ojos suyos. Reparó en que los hombros del Búfalo se encogían, presos de la tensión, al tiempo que intercambiaba miradas nerviosas con su esposo. Alba estaba furiosa.

– Sí, papá, es precioso. Deja que te recuerde cuándo lo dibujaste. Fue en 1943, durante la guerra, cuando la amabas. ¿Alguna vez te acuerdas de ella? -Y, volviéndose hacia Margo, dijo con tono glacial-: ¿Le dejas que se acuerde de ella?

– Vamos, Alba -empezó Margo, pero la voz de la joven se elevó hasta eclipsar la de su madrastra mientras seguía poniendo en palabras todas las ideas que durante años habían ido fermentando en su cabeza. Como el vino demasiado tiempo olvidado, le supieron amargas.

– Es como si jamás hubiera existido. Nunca hablas de ella. -Tosió para aclararse la garganta y destensar sus cuerdas vocales, aunque éstas simplemente le dolían de pura desesperación-.¿Cómo puedes permitir que otra mujer borre el recuerdo que guardas de ella? ¿A qué viene semejante cobardía, papá? Combatiste en la guerra, mataste a hombres mucho más fuertes que tú y aun así… aun así… me niegas a mi propia madre por temor a molestar a Margo.

Ésta y Thomas se quedaron de piedra en el más absoluto silencio. Ninguno sabía qué responder. Aunque estaban acostumbrados a los estallidos de Alba, aquél resultaba inesperadamente virulento. Tan sólo el humo de los restos del puro de Thomas enturbiaba la absoluta inmovilidad que reinaba en la habitación. Hasta los perros estaban demasiado atemorizados como para moverse. Alba paseó la mirada entre uno y otro, consciente de que había perdido por completo el control sobre sus emociones. Sin embargo, no había ya vuelta atrás. Las palabras habían sido escupidas y no había forma posible de retractarse, por mucho que se empeñara. Por fin, Margo habló. Apretando los dientes para mantener la compostura, sugirió que aquélla era una cuestión que debía ser discutida entre padre e hija. Sin dar las buenas noches, salió de la habitación. Alba estuvo encantada de verla marcharse.

Se acercó entonces a su padre y le entregó el rollo de papel. Él lo cogió y la miró durante un largo instante. Ella le devolvió la mirada, que era desafiante, pero que, sin embargo, no era combativa, sino que estaba preñada de una inconmensurable tristeza. Tanta era la tristeza que vio en los ojos de su padre que Alba tuvo que apartar la mirada. Sin mediar palabra, Thomas dejó el puro en el cenicero y se sentó en el sillón de lectura que había dejado libre su madre instantes antes. No desenrolló el papel. Se limitó a mirarlo, acariciándolo con el pulgar mientras el dulce aroma de los higos llegaba hasta él desde el pasado lejano, desde un capítulo de su vida cerrado hacía mucho tiempo.

Alba le observó atentamente. Vio al joven con su uniforme de la Armada, como el que aparecía en la fotografía del vestidor de su padre, con la bufanda blanca, el abrigo grueso y el sombrero blasonado. Le vio más esbelto, más apuesto, más feliz. No vio en sus ojos esa profunda e inquietante tristeza, tan sólo el optimismo que domina el espíritu de los jóvenes y de los más valerosos. Tampoco vio en él el menor atisbo de desilusión, pues su corazón vibraba con el amor por su esposa en una época en que el futuro se abría ante ellos como un suntuoso banquete.

Por fin, habló con un hilo de voz:

– Esta vez has ido demasiado lejos. -Alba sintió el escozor de esas palabras-. Hay muchas cosas que ni siquiera eres capaz de comprender. Si lo hicieras, no hablarías así de Margo. Has sido imperdonablemente grosera, Alba, y no pienso tolerarlo. -Sus palabras fueron para ella como una auténtica bofetada.

– No, eres tú quien no lo entiende -gimoteó la joven-. Simplemente quiero saber cosas de mi madre. Merezco saberlo. No tienes la menor idea de lo que es no encajar en ninguna parte. No tener raíces. -Thomas la miró con expresión cansada y meneó la cabeza, resignado.

– Esta es tu casa. -Los profundos surcos de su frente se acentuaron-. ¿Acaso no te basto yo? No, es obvio que no. Llevas toda la vida insistiendo, una y otra vez. Pero nada es suficiente, ¿verdad? -Suspiró y de nuevo volvió su atención al rollo de papel-. Sí, amaba a tu madre y ella te quería. Pero murió, Alba, y no puedo hacer nada por devolverla a la vida. No tengo nada más que decirte. En cuanto a tus raíces, nunca estuvieron en Italia. Te traje a Inglaterra al final de la guerra. Éste es tu hogar y siempre lo ha sido. Si existe algún obstáculo, no es Margo, Alba, sino tú misma. Mira a tu alrededor. Llevas toda la vida tomando, sin dar jamás a cambio la menor muestra de gratitud. No sé qué más quieres y estoy cansado de intentar dártelo.

– Entonces, ¿no vas a hablarme de Valentina? -Contuvo unas lágrimas de enojo al tiempo que, una vez más, sentía que su padre la apartaba de él, alejándola de su lado con su madre. Sin embargo, estaba segura de que el demonio que moraba sobre el hombro de Thomas no era su propia conciencia, sino Margo-. Ni siquiera sé cómo os conocisteis -dijo con voz queda. Vio palpitar un músculo de la mandíbula de su padre en una clara muestra de incomodidad-. Nunca me has hablado de ella. Hubo una época en que tú y yo estábamos muy unidos, papá. Luego llegó Margo y ya no hubo sitio para mí.

– Eso no es cierto -gruñó Thomas-. Fue Margo quien nos mantuvo a todos unidos.

– Sigue celosa de mi madre.

– Te equivocas.

Alba soltó una risilla cínica.

– Sólo una mujer es capaz de entender a otra.

– Alba, querida, todavía no eres una mujer. Te queda aún mucho por madurar. -Alzó los ojos, ahora húmedos y enrojecidos. La desolación que vio en su padre quizás hubiera despertado en ella un arranque de lástima si no hubiera albergado tanto resentimiento en el corazón-. No me obligues a elegir entre mi esposa y tú. -Su voz sonó tan grave y tan queda que a Alba se le erizó la piel y sintió el repentino escalofrío que sólo provoca una corriente de aire frío.

– No me hace falta pedírtelo, papá, porque sé muy bien cuál sería tu elección.

Cuando el coche desapareció por el camino de acceso a la casa, Margo, que lo había oído todo, se apostó junto a la puerta del salón. Desde allí vio a Thomas por la rendija. Vio su rostro alargado, gris y profundamente apenado. Parecía mucho mayor de lo que era en realidad. Le vio pasar los dedos por el rollo de papel con aire pensativo y asentir antes de levantarse y en silencio dirigirse a paso lento a su estudio, donde le oyó abrir y cerrar un cajón.

Thomas no tenía el menor deseo de resucitar el pasado.

Esa noche, cuando Thomas se acostó, Margo se quitó las gafas de lectura y dejó el libro que tenía entre manos.

– Creo que ha llegado el momento de que te deshagas de ese barco horripilante -dijo.

Thomas se dejó caer pesadamente sobre el colchón y colocó la cabeza sobre la almohada.

– El barco no tiene nada que ver con el mal comportamiento de Alba -respondió. Habían hablado de ello en incontables ocasiones.

– Sabes muy bien que no es eso a lo que me refiero. Me refiero a la mala suerte.

– ¿Desde cuándo eres supersticiosa?

– No entiendo por qué no puede alquilarse un piso como Caroline.

– ¿Sugieres que vuelvan a vivir juntas?

– Dios, no, eso fue un desastre. No, no me parece justo para Caroline. Pobrecilla, Alba no hacía más que discutir con ella y además la convivencia fue una pesadilla. Caroline se pasaba muchas tardes limpiando y ordenando sus cosas. Colillas apagadas en las copas de vino, por ejemplo. No, no quisiera volver a hacer pasar a Caroline por eso. No se lo merece.

– Alba es muy feliz en su barco. -Thomas cerró los ojos, profundamente cansado.

– Sería muy distinto si no fuera ese barco.

– No pienso deshacerme del barco. Además, ¿cómo crees que iba Alba a interpretar una decisión así? ¿Otra acción para borrar el recuerdo de su madre? -Suspiró.

Margo metió las gafas en la funda y dejó el libro en la mesita de noche. Apagó la luz y se acostó, tapándose hasta la barbilla.

– No voy a preguntarte por el dibujo, Thomas. No es asunto mío. Aun así, me parece una lástima que Alba lo encontrara. No le hace bien seguir aferrándose tanto al pasado.

– El pasado -repitió Thomas en voz baja, volviendo a visualizar el dibujo. Parpadeó en la oscuridad, donde estaba seguro de poder ver el rostro de Valentina: vibrante de juventud y de esa energía irrefrenable. Estuvo incluso seguro de percibir el dulce aroma de los higos flotando a través de los años junto con esa sensación olvidada desde hacía tanto tiempo de lo que había sido amar tan intensamente. Se le velaron los ojos e inspiró hondo. «Después de todos estos años -pensó-, el dibujo ha tenido que aparecer justo ahora, cuando casi había logrado dejarlo todo atrás.»

– ¿Qué piensas hacer? -preguntó Margo. Thomas se obligó a regresar al presente, apartándose de sus recuerdos.

– ¿Sobre qué?

– Sobre el barco.

– Nada.

– ¿Nada? Pero…

– He dicho que nada. Y ahora quiero dormir. No tengo ganas de seguir hablando de esto, Margo. El barco no se vende, y Alba se queda con él.

Alba apenas podía ver la carretera a causa de las incesantes lágrimas que brotaban de sus ojos y se deslizaban por sus mejillas. Ya era pasada la medianoche cuando aparcó el coche bajo la farola de Cheyne Walk. Estaba furiosa por haberle dado el dibujo a su padre. Podría habérselo quedado. Ahora ya no tenía nada.

Recorrió despacio el pontón hasta el barco sin dejar de llorar y presa de una profunda lástima de sí misma. Lamentaba no tener a nadie que la esperara, un buen hombre contra el que acurrucarse. No un Rupert, ni un Tim o un James, sino alguien especial. No quería pasar la noche sola. Sabedora de que Viv a menudo escribía sus novelas hasta altas horas de la madrugada, llamó a su puerta. Esperó a oír algún ruido, pero tan sólo el crujir de barco y el suave chapoteo del agua del río contra el pontón acompañaban el benigno ronroneo de la ciudad.

Cuando, desanimada, se volvió para marcharse, la puerta se abrió y el pálido semblante de Viv apareció en la rendija.

– Ah, eres tú -dijo, y añadió después de someterla a una inspección más minuciosa-. Dios mío, será mejor que pases. -Alba siguió a la figura envuelta en el abultado caftán por el estrecho pasillo hasta la cocina. Como su barco, en el de Viv también olía a humedad, aunque la envolvía un inconfundible aroma a algo exótico y desconocido. A Viv le gustaba quemar barritas de incienso de la India y prender velas aromatizadas que compraba en Carnaby Street. Alba tomó asiento a la mesa redonda de la habitación pintada en vivos tonos violetas y se encogió sobre la taza de café que Viv le sirvió-. Estoy en mitad de un capítulo espantosamente difícil, así que me irá bien tomarme un respiro y charlar contigo. No me imagino ni por un segundo que tus lágrimas sean a causa de un hombre. -Apartó una silla y se encendió un cigarrillo-. Coge uno, querida, hará que te sientas mejor. -Alba cogió un Silva Thins y se inclinó hacia Viv mientras ésta abría su encendedor con un gesto rápido-. Entonces, ¿a qué se deben?

– He encontrado debajo de la cama un dibujo que mi padre hizo de mi madre.

– Dios del cielo, ¿y qué estabas tú haciendo debajo de la cama? -Viv sabía muy bien que Alba jamás limpiaba el barco.

– Es hermoso, realmente hermoso, y mi padre ni siquiera quiere hablar de él conmigo.

– Entiendo -respondió la mujer, aspirando el humo por la boca y espirándolo por las fosas nasales como un dragón-. ¿Fuiste a Hampshire a estas horas de la noche?

– No podía esperar. Creía que a mi padre le haría ilusión saber que lo había encontrado.

¿Y qué diantre hacía el retrato debajo de la cama? -La historia de la madre de Alba la intrigaba.

– Oh, lo pudo dejar ahí para esconderlo del Búfalo. Es muy celosa y jamás pone un pie en el barco porque mi padre lo bautizó con el nombre de mi madre. ¡Menuda idiota!

– ¿Qué ha dicho tu padre cuando le has dicho que lo habías encontrado?

Alba tomó un buen sorbo de café, y se estremeció porque estaba demasiado caliente.

– Se ha puesto furioso conmigo.

– ¡No! -Viv jadeó, horrorizada.

– Ya lo creo. Se lo he dicho delante del Búfalo.

– Ah, eso lo explica todo.

– Quería que ella supiera que él se lo había ocultado. -Soltó una risilla maliciosa, revelando el colmillo torcido que según decía Rupert, o quizá fuera Tim, daba a su boca ese encanto especial-. Apuesto a que cuando me he ido han tenido una buena pelea. Seguro que el Búfalo ha estado escuchando cada palabra que hemos dicho. ¡Puedo imaginármela conteniendo la respiración pegada al ojo de la cerradura!

– ¿Tu padre ha visto el retrato?

– No. Simplemente se ha sonrojado mucho y me ha parecido verle triste. Todavía la ama, Viv. Creo que siempre la amará. Probablemente se arrepienta de haberse casado con el Búfalo. No sabes cómo me gustaría que me hablara de mi madre. Pero no lo hará por culpa del Búfalo.

– Hay que ser muy cruel y muy estúpida para sentir celos de una mujer muerta -dijo Viv en un arranque de maldad. Los extraños ojos claros de Alba volvieron a llenarse de lágrimas y Viv sintió el ligero sentimiento maternal que albergaba. Alba tenía veintiséis años, pero una gran parte de ella jamás había madurado. Bajo su aparente seguridad había una niña deseosa de ser querida. Viv le dio un pañuelo de papel-. Dime, cariño, ¿qué piensas hacer?

– No hay nada que yo pueda hacer -respondió la joven tristemente.

– Oh, siempre se puede hacer algo. Recuerda que Dios sólo ayuda a aquellos que se ayudan a sí mismos. Tengo un amigo que quizá pueda ayudarte -prosiguió, entrecerrando los ojos-. Si hay un hombre capaz de meterse en los asuntos de los demás haciendo valer sus encantos, ése es Fitzroy Davenport.

3

Fitz pasó una agitada noche soñando con Alba y, cuando despertó por la mañana, tenía el rostro de ella grabado en la memoria. Siguió acostado, alentado por el blanco rayo de luz que se colaba por la rendija de las cortinas, volviendo a disfrutar de los rasgos de Alba una y otra vez. De su rostro ovalado y la sensualidad de su boca. Odiaba pensar en los hombres que habrían besado esos labios y de inmediato se concentró en esos ojos tan claros. Eran unos ojos profundamente encajados en sus cuencas, enmarcados por unas pestañas negras y ligeras como plumas y unas cejas muy espesas, aunque las sombras que los circundaban, no ya en la piel sino de algún modo en las mismas cuencas, le daban una expresión atormentada. La forma de caminar de Alba también le había excitado. Las largas piernas embutidas en esas botas. La suave porción de muslo que dejaba descaradamente al descubierto la corta falda. La seguridad con la que caminaba. Era de ese tipo de «jóvenes potrancas» que gracias a Dios Viv eludía siempre en sus novelas. Por otro lado, se había mostrado imperdonablemente grosera. Aunque su sonrisa había resultado tan seductora que era como si le hubiera derramado un chorro de deliciosa miel caliente sobre la piel y la hubiera lamido después.

Fitz oyó a Sprout en la cocina del piso de abajo y suspiró. No le apetecía levantarse. Intentó pensar en alguna excusa para volver a visitar la casa flotante de Viv, simplemente por si se daba la remota casualidad de que pudiera encontrarse con Alba. Quizá podría telefonearla con el pretexto de discutir algún contrato prometedor en el extranjero, un posible tour promocional en Francia -a los franceses les encantaban sus libros- o las últimas cifras de ventas. Viv era fácil de complacer siempre que pudiera hablar de ella misma, y Fitz estaba especialmente de humor para escuchar. Se inclinó a coger el teléfono justo cuando lo oyó sonar.

– ¡Demonios! -masculló y levantó el auricular.

– Buenos días, cariño -dijo la alegre voz de Viv. El ánimo de Fitz alzó el vuelo hasta el mismísimo techo.

– Querida -jadeó-. ¡Estaba a punto de llamarte en este preciso instante!

– ¿Ah, sí? ¿Para qué? Espero que por algo bueno.

– Por supuesto, Viv. Eres mi cliente estrella, bien lo sabes.

– Bueno, no me tengas en vilo.

– Los franceses quieren invitarte a un tour de promoción. Tu público exige verte -mintió, mordiéndose la mejilla. «No tiene importancia -pensó-. Ya veré después cómo lo arreglo.»

Viv alzó el tono de voz y chasqueó las consonantes, haciendo en ellas mayor hincapié de lo que en ella era habitual.

– Oh, cariño, eso es fantástico. Por supuesto, una tiene que cumplir con su deber. No hay que tener esperando a tu público. A fin de cuentas, yo les necesito a ellos tanto como ellos a mí.

– Genial, hablaré con los franceses a lo largo de la mañana. -Guardó silencio al tiempo que Viv inspiraba bruscamente. La imaginó dando una calada a uno de sus Silva Thin en su cocina de paredes color violeta-. ¿De qué querías hablarme? -preguntó, esperando una invitación.

– Oh, casi se me olvida. -A la sombra de la noticia de Fitz, Alba había palidecido hasta quedar reducida a una mera insignificancia-. Ven a cenar esta noche. Tengo un trabajo para ti. Creo que te gustará. Cierta damisela afligida necesita a un caballero con su brillante armadura que la rescate de una macabra madrastra y de un padre que parece una morsa. Es justo lo que te va y, además, ella te gusta, ¿me equivoco? Pero no te enamores, Fitzroy.

– Allí estaré -dijo él con la voz ronca de pura excitación.

Viv puso en blanco sus ojos exageradamente maquillados y colocó el auricular en su sitio. No le parecía que, a la larga, estuviera haciéndole ningún favor. Todo iba a terminar en un mar de lágrimas.

Alba despertó sumida en un terrible vacío. Se levantó y se preparó una taza de té. No había nada que comer en la nevera, tan sólo medio cartón de leche, un par de botellas de vino y varias filas de pequeños botes de esmalte de uñas. La mañana era helada y tuvo frío a pesar de las estufas de parafina. Se envolvió con la bata y se frotó los ojos, bostezando ruidosamente. Saldría por ahí de compras para alegrarse el día y quizás almorzaría con Rupert, que trabajaba para una inmobiliaria de Mayfair. Quizá pudiera tomarse la tarde libre y podrían retozar en la cama hasta el anochecer. Rupert era justo lo que necesitaba para combatir la depresión y sentirse bien consigo misma. Le había hecho el amor con gran ternura y entusiasmo y lo cierto es que se le daba excepcionalmente bien. Nada de titubeos ni de jadeos excesivos, cosa que Alba odiaba, como también odiaba a los hombres que iban de seductores. Rupert no era de esos, y hasta la fecha tampoco la había atosigado a llamadas. Simplemente estaba ahí cuando ella le necesitaba y Alba se sintió mejor al pensar en su compañía.

A punto estaba de llamarle cuando alguien golpeó con fuerza a la puerta. Reconoció enseguida esa forma de llamar y sonrió. Era Harry Reed, también conocido como «El carrizo del río». Harry era un oficial de la Policía Fluvial que patrullaba el Támesis con su uniforme y sombrero azules. Aparte de pasar de vez en cuando a tomar un café con ella, le había calentado la cama en más de una ocasión. Sin embargo, su brusquedad amatoria no era lo que Alba necesitaba esa mañana.

– Hola -dijo Harry, asomando la cabeza por la puerta. Era un hombre alto y esbelto como un junco, con ojos marrones y una amplia y descarada sonrisa encajada en un rostro apuesto aunque ligeramente tosco-. Había olvidado el aspecto que tienes por la mañana -dijo de manera anhelante, quitándose la gorra y sosteniéndola en sus manos grandes y encallecidas.

– ¿Para eso has venido a llamar a mi puerta?

– ¿Tienes tiempo para tomar una taza de café con un policía aterido? ¡Al menos sabes que conmigo estás a salvo! -Eso era algo que Harry ya había dicho en otras ocasiones y se rió ante el comentario, aunque de forma demasiado exagerada.

– Me temo que no, Harry. Lo siento. Voy con un poco de prisa. Tengo una cita -mintió-. ¿Por qué no pasas esta noche, antes de cenar?

Los ojos de Harry brillaron en el frío de la mañana y volvió a ponerse la gorra, frotándose felizmente las manos.

– Pasaré a tomarme una copa a última hora. Voy a encontrarme con los chicos en el Star and Garter cuando termine mi turno. ¿Quizá te gustaría venir?

Alba se acordó de que Viv la había invitado a cenar con el tal Fitzroy no-sé-cuántos y tuvo que negarse, aunque lo cierto es que le gustaba sentarse en el ambiente cargado del pub en compañía de los policías fuera de servicio con sus jerséis azules.

– Esta noche no, Harry.

– Cuando quieras te llevo a dar una vuelta. ¿Te acuerdas de cuando tuve que dejarte en Chelsea Reach? El sargento me los habría cortado en rodajas si hubiera llegado a enterarse.

– Fue divertido -concedió Alba, recordando la estimulante sensación del viento azotándole el pelo-. Intentaré pasar inadvertida, aunque quizá me guste tu sargento.

– Te aseguro que tú a él sí le gustarías, Alba.

«Eso les pasa a todos», pensó ella. A veces, resultaba agotador ser blanco de semejante adoración.

– ¿Una copa entonces? -confirmó Harry, empeñado en que Alba no olvidara la cita.

– Si estás de suerte y no se me olvida. -Alba le sonrió. El pareció desfallecer de puro placer.

– Eres única.

– Como tú bien te encargas de recordarme, Harry.

– Te veo esta noche. -Volvió a subir a la lancha y se alejó a toda velocidad Támesis abajo, saludándola con la gorra con evidente deleite.

Alba se fue de compras. Se compró una camisa y unos pantalones de campana en Escapade, sita en Brompton Road, por catorce libras, y un par de zapatos en el Chelsea Cobbler por cinco antes de ir en taxi a Mayfair a almorzar con Rupert. Este apenas pudo reprimir su alegría al verla, después de lo mucho que le preocupaba la posibilidad de haberla aburrido. No esperaba volver a saber de ella. Desgraciadamente, y para su frustración, tenía que ver a un cliente por la tarde, así que se despidieron a las dos y Alba se quedó sin nada que hacer en el parque mientras Rupert enseñaba casas en Bayswater e imaginaba a una Alba de piel color miel acostada en todas y cada una de las camas que encontraban sus ojos. Aburrida del parque y cansada de vagar desganada de tienda en tienda, se fue a casa en autobús buscando un poco de distracción. Había dejado de fijarse en que la gente quedaba prendada de su belleza y miraba con furia a los hombres que intentaban darle conversación, aunque en cualquier caso le divertía más que coger un taxi y además le llevaba más tiempo. Disfrutaba observando a la gente, escuchando sus conversaciones, imaginando cómo vivían. Esperaba ansiosa la cena con Viv y también la copa con «El carrizo del río». En ningún momento se le ocurrió pensar que llevaba una vida vacía. Tenía amigos y echaba mano de alguno de sus amantes siempre que necesitaba compañía al llegar la noche. No analizaba su existencia ni intentaba llenar los días con algo que mereciera la pena. Simplemente se limitaba a arreglárselas con lo que tenía y a salir adelante. Además, no había nada que consiguiera inspirarla. No como Viv y su avidez por la vida, ese modo de engullir el tiempo pasando horas sentada delante de la máquina de escribir, produciendo libros que reflejaban su entusiasmo (había quien lo calificaba de cinismo) por la gente y por sus manías. Alba no deseaba casarse ni tener hijos, por mucho que tuviera veintiséis años y estuviera «haciéndose mayor», como Viv no dudaba en recordarle. Nunca pensaba en el futuro. No era consciente de que lo evitaba por miedo, porque estaba vacío.

Envuelta en una toalla después del baño y de haberse lavado el pelo, Alba se pintaba flores en las uñas de los pies cuando la lancha de «El carrizo del río» dejó oír el rugido de su motor. En su entusiasmo, Harry se había adelantado. Llegaba impregnado de loción para después del afeitado y se había peinado hacia atrás con un peine mojado. Estaba guapo y a Alba le encantó verle. No necesitó indicarle dónde estaban las bebidas y él no perdió el tiempo y sirvió unas copas de vino. Alba percibió cómo la mirada de Harry se colaba bajo su toalla y cambió defensivamente de postura. No estaba de humor y, además, había quedado para cenar. Tras pintarse la última uña, se recostó contra el respaldo del sofá para que se le secaran.

– Esta tarde Revel se ha encontrado un brazo en el río -dijo Harry, instalándose en una silla, estirando las piernas y poniéndose cómodo.

– Qué asco -jadeó Alba, arrugando su hermosa nariz-. ¿Y qué ha sido del resto del cuerpo?

– Ahí está el misterio -respondió él, dándose aires de importancia-. Nuestra misión es descubrirlo.

– ¿Era un brazo viejo o joven?

– Creo que viejo. Bastante podrido, si quieres que te sea sincero. ¡Y no sabes cómo apestaba! No quiero provocarte pesadillas, ¡aunque naturalmente hay un remedio para eso! -Arqueó una ceja, gesto que Alba pasó por alto.

– Quizá sean los restos de algún cortesano isabelino torturado. Lo siguiente que encontraréis será la cabeza -dijo ella con una carcajada.

– ¿Has estado alguna vez en el Tower Bridge? ¡Es toda una proeza tener un pedazo de historia como ése en el centro de la ciudad!

Alba no había estado en el Tower Bridge y, en cuanto a la historia, bueno… no le interesaba demasiado. ¿Qué sentido tenía hablar de gente muerta a la que no se había conocido? La única historia que le interesaba era la suya.

– En cuanto a la cabeza, aparecerá cuando menos lo esperéis -dijo.

– O cuando tú menos lo esperes -añadió Harry con una risilla, volviendo a acariciarle las piernas con los ojos. Alba se preguntó cómo reaccionaría Viv ante una vieja cabeza desmembrada saliendo a flote junto a su barco y sonrió al contemplar la posibilidad de enviársela al Búfalo en una caja de cartón.

– Si la encontráis, házmelo saber -dijo con una sonrisa desdeñosa.

Siguieron charlando mientras Alba subía distraídamente al nivel superior para cambiarse para la cena. No había puerta con la que dejar a Harry fuera porque tanto el dormitorio como el cuarto de baño estaban construidos sobre una plataforma que tenía en uno de sus lados una balaustrada que daba a la escalera y al pasillo que conducía al salón. Se hacía tarde y Harry llevaba ya un rato en el barco. Alba eligió unos shorts Zandra Rhodes, que combinó con unas botas y un suéter de cachemir con retales de percal. Cuando Harry hizo su aparición en lo alto de la escalera con la copa en la mano y un brillo lascivo en la mirada, Ella se estaba aplicando cuidadosamente un rímel negro delante del espejo.

– No te acerques a mí tan sigilosamente -se quejó, gruñona.

– Te deseo -dijo él con voz ronca.

– Oh, Harry, por favor. He quedado para cenar. Además, ya estoy vestida. No esperarás que me desvista ahora, ¿no?

– Oh, vamos, Alba -la animó, acercándose a ella por detrás y besándole el cuello allí donde todavía tenía el pelo mojado y enredado.

– No puedo dejar de pensar en el brazo que habéis encontrado en el agua. Es la imagen menos romántica que se me ha pasado por la cabeza en mucho tiempo.

El policía lamentó haberlo mencionado. Ella terminó de aplicarse el rímel y encendió el secador, apuntando con él a Harry hasta la cama, donde se arrebujó en un gesto quejumbroso.

– Uno rapidito, cariño. Para entrar en calor con este frío. -Esbozó una sonrisa traviesa y Alba no pudo dejar de sonreír. No era culpa de ellos que fuera tan deseable.

Terminó de secarse el pelo y se acercó a la cama, donde se tumbó a besarse un rato con él. Le gustó sentirse abrazada. «El carrizo del río» era otro refugio donde buscar protección. Cuando Harry empezó a acariciarle los muslos, Alba se apartó.

– Creo que será mejor que te vayas.

– ¿Con quién cenas esta noche? -Harry ni siquiera se molestó en ocultar sus celos-. Espero que no sea con ningún hombre.

– Con Viv, mi vecina.

– ¿La escritora?

– La misma.

– Ah, en ese caso me parece bien. No quiero que te metas en líos. Mi misión es protegerte.

– A mí y al resto de Londres… de miembros flotantes -dijo Alba con una carcajada, volviendo a besarle y empujándole por la puerta a la calle.

Harry vio horrorizado que, mientras había estado disfrutando de una ilícita copa de vino cuando todavía estaba de guardia, había bajado la marea, dejándole varado en el lecho del río. Siguió sin dar crédito a lo que veían sus ojos mientras su lancha se arrastraba como una ballena varada y un par de patos pasaban nadando junto al casco, graznando divertidos.

– ¡Mierda! -exclamó, perdiendo de pronto el sentido del humor-. Ahora sí que la he cagado.

En ese preciso instante, Fitz bajaba por el pontón, esta vez con su propio vino. Dos botellas de un buen tinto italiano. Llevaba una chaqueta encima de una camisa de cuadros verdes y blancos y su pelo rojizo ondulaba al viento. En cuanto vio a Alba y al policía que estaba de pie en la cubierta del barco de la joven, sintió que un nudo de celos le cerraba el estómago. La mano de Alba sobre el brazo del agente sugería cierta intimidad entre ambos y Fitz se preguntó si quizás habrían salido de la cama momentos antes. Según palabras de Viv, la joven tenía montones de amantes. Cuando su boca se torció en una mueca, ella se volvió y le saludó con la mano, dedicándole la más deslumbrante de las sonrisas. ¿Acaso le recordaba de la noche anterior? Para su propio fastidio, se encontró devolviéndole la sonrisa y levantando las botellas de vino.

– No tardes -le gritó-, ¡o nos lo habremos acabado todo!

– Mi amigo está metido en un pequeño lío -respondió Alba, haciéndole señas para que se acercara. Le explicó entonces que Harry estaba varado en el fango-. Es como una vieja morsa, jadeando en la playa -dijo, levantando el mentón y echándose a reír. Fitz se acordó de que Viv le había descrito al padre de la joven en los mismos términos y relajó los hombros, aliviado. Ninguna mujer se referiría a un amante en términos semejantes. Harry no se estaba divirtiendo. Se sentía humillado e irritado porque Alba no le había dicho que a la cena asistiría también un hombre.

Mientras los tres intentaban decidir cómo resolver la situación, se acercó otra lancha patrullera con un hombre de aspecto decididamente severo que les miraba con el ceño fruncido desde debajo de su gorra de la Marina. Harry se encogió visiblemente.

– Vaya, vaya, vaya, ¿qué está pasando aquí?

– He embarrancado -respondió Harry, y a punto estuvo de intentar explicar qué hacía ahí cuando Alba le interrumpió.

– Qué suerte que haya aparecido en este preciso instante, sargento. -El hombre irguió la espalda al reparar en los shorts y en las botas de Alba y su rostro se dulcificó hasta desvelar una expresión de preocupación-. Mi marido y yo estamos tremendamente agradecidos al agente Reed. -Rodeó con el brazo la cintura de Fitz, quien de pronto se sintió terriblemente acalorado-. ¿Sabe?, estoy convencida de haber visto una cabeza, sí, una cabeza, lo juro. Flotando justo allí. -Señaló al agua marrón. Alzó la mirada hacia el sargento e hizo todo lo que estuvo en su mano por parecer asustada-. Como supondrá, ha sido espantoso. Una cabeza sin cuerpo.

– Mandaré al equipo a registrar la zona, señora… -Alba se dio cuenta entonces de que desconocía el apellido de Fitzroy.

– Davenport -intervino espontáneamente Fitz-. Señor Davenport. Se lo agradecería mucho. No desearía que mi esposa volviera a encontrársela.

– Por supuesto, señor Davenport. -Clavó la mirada en la lastimosa lancha de Harry-. Me llevaré en mi lancha al agente Reed y volveré a enviarle cuando suba la marea. Déjelo de mi cuenta.

– Descuide, así lo haré, y con la mayor de las confianzas. Ahora desearía llevarme a cenar a mi esposa. Encantado de haberles conocido, sargento y agente… -tartamudeó a propósito.

– Reed -respondió Harry a regañadientes.

– Eso es, y gracias. -Dicho lo cual se llevó con él a Alba, dejando a «El carrizo del río» a merced de su sargento.

Cuando la lancha se alejaba ya de la orilla, él sargento se volvió a mirar a Harry y dijo con un asentimiento experto:

– Una mujer muy hermosa. Afortunadamente está casada con un hombre fuerte, de lo contrario andaría metida en líos constantemente.

Harry vio impotente cómo Alba desaparecía en el interior del barco de su vecina en compañía de Fitz.

Viv se había puesto un turbante de vieja seda india para la ocasión. Estaba enfundada en un caftán azul celeste, fumando con una elegante boquilla de ébano y llevaba las uñas rojas tan largas que era un misterio cómo se las ingeniaba para pulsar las teclas de la máquina de escribir. Con sus rubios cabellos ocultos a la vista, parecía mucho mayor. Se le había secado el maquillaje, empastándosele en las arrugas alrededor de los ojos y de la boca. Sin embargo, sus rasgos se iluminaron cuando Fitz y Alba entraron por la puerta y una pátina de un rosa natural le tiñó las mejillas.

– Adelante, queridos -dijo lánguidamente, saludándoles con la mano e indicándoles que se pusieran cómodos-. Qué escándalo estabais formando ahí fuera. He visto al viejo Reedy embarrancado en el fango. Me habría gustado verle salir arrastrándose de ésa. -Soltó un cloqueo y le dio una lenta calada al cigarrillo.

Fitz estaba nervioso al verse en compañía de la mujer a la que había estado observando y con la que había soñado. Se sentó en el borde del sofá de terciopelo naranja como si estuviera en una entrevista de trabajo y no supo qué hacer con los dedos. Alba se dejó caer sobre el montón de cojines de colores brillantes del suelo, se sentó sobre las piernas y encendió un cigarrillo. Miraba a Fitz con sus extraños ojos claros, preguntándose cómo iba él a solucionarle su problema. Un fuerte olor a incienso llenaba el barco. Viv había prendido velas y las había colocado en vibrantes vasos de cristal por todo el saloncito. Había bajado la intensidad de las luces y sonaba una música suave. Alba miró a Fitz entre el humo de su cigarrillo. Era un hombre atractivo de porte aristocrático: en sus ojos inteligentes centelleaba el humor; su sonrisa era contagiosa y su mentón y su mandíbula fuertes. Tenía un aspecto desaliñado, con el pelo rizado del color del heno que obviamente no había visto un cepillo desde hacía tiempo. De inmediato le gustaron sus ojos. Eran sinceros y suaves como el azúcar Demerara, aunque con un generoso salpicón de pimienta. Alba odiaba a los hombres a los que la gentileza transformaba en aburridos. Obviamente, Fitz no era de ésos. En ese momento, parecía simplemente ansioso, y Alba sintió lástima por él. En su compañía, los hombres se dividían en dos categorías: los que se abalanzaban sobre ella y los que eran demasiado decentes para hacerlo. Fitz encajaba claramente entre los segundos, a los que sin duda ella prefería. Hasta entonces nunca había conocido a un hombre que formara parte de la tercera categoría: los indiferentes.

– Dime, Fritz -empezó con voz imperiosa-, ¿cómo encajas tú en la vida de Viv y por qué no nos habíamos conocido hasta ahora?

– Es Fitz -se apresuró a corregirla-. De Fitzroy. Soy su agente literario.

Viv entró a la habitación con una de las botellas de vino de Fitz y con tres copas.

– Cariño, eres mucho más que mi agente. También es mi amigo -añadió, dirigiéndose a Alba-. Le he mantenido oculto a propósito. Le quiero todo para mí. Si lo estoy compartiendo contigo, es simplemente por un acto de generosidad, pero no quiero que te lleves a engaño. No te perdonaré que me lo robes, querida. ¿Sabes?, siempre se puede contar con Fitzroy para que ponga una sonrisa en tu cara incluso cuando hay poco por lo que sonreír. Por eso le he invitado. Me pareció que necesitabas que te animaran.

Fitz se encogió. Lo cierto es que no se sentía de demasiado buen humor. Para empezar, tenía la garganta seca. Quizás un poco de vino le relajaría un poco. Gracias a Dios que había llevado el suyo.

– Oh, «El carrizo del río» ya lo ha hecho -dijo Alba sin detenerse a pensar en cómo sonaban sus palabras. Fitz se desinfló-. Me he muerto de risa cuando he visto que su estúpida lancha había embarrancado. -Luego dedicó su amplia y maliciosa sonrisa a Fitz, que recuperó el ánimo de inmediato-. Le hemos salvado el día, ¿no es cierto? Sin nuestra perspicacia, sin duda habría perdido su empleo. Se habrían terminado los paseos en barco a Wapping. Lo habría echado de menos.

– ¿Qué era todo eso de la cabeza flotante?

– Oh, Revel, uno de los chicos que trabaja con él, encontró un brazo flotando en el Támesis. ¡Qué asquerosidad! -Levantó el mentón y se rió de buena gana-. Le dije que me informara si encontraban la cabeza. Me encantaría enviársela al Búfalo en una caja.

– Ah, el Búfalo -dijo Viv con un suspiro, dejándose caer en un sillón-. Es la espantosa madrastra de la que te hablé.

Alba no pareció prestarle la menor atención al chismorreo de Viv. Le parecía muy normal que la gente hablara de ella.

– Creo que conozco a esa clase de mujer. Capaz aunque totalmente insensible.

– Exacto -concedió Alba, sacudiendo la ceniza del cigarrillo en uno de los platos de color verde lima de su anfitriona.

– Como pasa con todo buen libro, necesitamos un argumento -dijo Viv, dándose importancia-. Por ser de los tres la escritora me he tomado la libertad de buscar uno.

– Nunca decepcionas a tu público -dijo Fitz jovialmente, recordando, preso de un arranque de culpabilidad, que había olvidado llamar a los franceses.

– Si se parece a lo que escribes en tus libros -dijo Alba, que jamás había leído ninguno-, ¡será fascinante!

Viv guardó silencio, buscando dar un efecto dramático a su intervención, tomó un largo sorbo de vino, y empezó entonces muy despacio, recortando sus consonantes.

– Jamás te desharás del Búfalo, como tampoco puedes ganarte el afecto de tu padre si no paras de discutir con él. No, en realidad es muy sencillo. Irás a Hampshire a pasar un fin de semana con Fitzroy.

– ¿Con Fitz?

– ¿Conmigo? -dijo Fitz, atragantándose, encantado de verse incluido.

– Sí. Vas a presentar a tus padres al novio perfecto. -Fitz inspiró hondo para controlar su excitación. Le gustaba ese argumento más que ninguno de los que Viv había escrito hasta el momento-. Verás, querida -prosiguió la escritora, volviéndose hacia Alba-. Siempre has sido una chiquilla original y rebelde. Ahora aparecerás con el hombre más convencional, encantador y adecuado que quepa imaginar. Fitzroy será todo lo que ellos consideran adecuado y perfecto. Jugará al bridge y al tenis, acariciará a los perros, disfrutará de un oporto con tu padre en la sobremesa, hablará de arte, literatura y política, y sus opiniones serán el vivo espejo de las de ellos. ¡Qué coincidencia! Su padre también luchó en la guerra, y en Italia, para más señas. ¿Se conocían? ¿Dónde estaba destinado? Fitzroy se ganará el corazón de Thomas Arbuckle, que además le estará tan agradecido por hacerse cargo de su difícil hija que terminará bajando la guardia. Quizás hablen de la guerra mientras disfrutan de un puro después de cenar, de hombre a hombre, en cuanto las mujeres se hayan retirado. Confiará a Fitzroy la historia de su pasado. Sí, lo veo todo clarísimo. -Extendió los dedos y movió despacio la mano, buscando provocar un efecto añadido-. Se ha hecho tarde. Una noche fresca y cuajada de estrellas. Thomas está melancólico y nada hay más efectivo que los halagos para despertar en un hombre el deseo de un poco de intimidad. Si hay alguien capaz de sacar a un viejo inútil de su concha y de ganarse su confianza, ése eres tú, Fitzroy. Sir Fitzroy que todo lo puede. -Se puso el cigarrillo entre los labios antes de espirar el humo en un largo y fino hilillo, claramente encantada con su presentación.

Fitz se inclinó hacia delante, apoyando los codos en las rodillas.

– Deja que lleve esto un paso más allá, Viv -dijo, metiéndose de pleno en el espíritu de la conversación.

– Por supuesto, querido.

– En cuanto haya descubierto los detalles, queda sólo una cosa por hacer -afirmó seriamente.

Alba, que hasta entonces se había mantenido callada y vigilante, habló por fin.

¿A qué te refieres?

– Si realmente deseas saber la verdad sobre tu madre, tienes que ir a Italia.

Alba entrecerró los ojos. Aunque esa idea a menudo se le había pasado por la cabeza, jamás se había imaginado llevándola a cabo sola. En realidad, nunca había hecho nada sola. Observó a Fitz detenidamente. Era un hombre apuesto, encantador y gentil, y era evidente que estaba enamorado de ella. «Permíteme que vaya un poco más lejos, Fitz -pensó Alba-. Tú me acompañarás.»

4

Después de la cena y de una tercera botella de vino, pasaron a cubierta, donde se tumbaron bajo las estrellas que asomaban de vez en cuando tras un denso manto de nubes negras. Como hacía frío, se tumbaron muy juntos debajo de una manta mirando al cielo en vez de mirarse entre sí. Después de reírse como lo habían hecho, era inevitable que el vino, combinado con la belleza de la tempestuosa noche, provocara en ellos cierta melancolía. Viv pensó en su ex marido y se preguntó si sus libros habrían reemplazado a los hijos que nunca había tenido. Fitz era incapaz de pensar en otra cosa que no fuera el cálido cuerpo de Alba pegado al suyo y en la idea de tener un papel protagonista en la salvación de la joven, mientras que Alba llenaba el vacío de su espíritu con la imagen del rostro amable de su madre.

– Nunca he conocido el amor incondicional de una madre -dijo de pronto.

– Y yo jamás lo he dado -dijo Viv.

– Yo lo he tenido -dijo Fitz-. Y no hay en el mundo nada más maravilloso.

– Háblame de ello -le pidió Alba-. ¿Cuan maravilloso es? -Sentía como si un objeto invisible, a la vez sólido y pesado, le estuviera comprimiendo el pecho.

Fitz suspiró. El amor de su madre era algo que siempre había dado por hecho. Su mente conjuró entonces imágenes de aquellas ocasiones en las que, durante su infancia, había buscado el consuelo en brazos de su madre, y se sintió desesperadamente triste por Alba, porque no había llegado a conocer esa sensación.

– Cuando eres niño, sabes que eres el centro del mundo de tu madre -empezó-. No hay nada más importante que tú. Tu madre lo sacrificaría todo por ti, y a menudo eso es lo que hace, porque tu salud y tu felicidad son mucho más importantes que las suyas. Cuando te haces mayor, sabes que, hagas lo que hagas, por muy mal que te comportes, siempre te querrá. Para tu madre eres un ser brillante, inteligente, guapo y especial. No puedo hablar por todo el mundo, tan sólo por mí, pero creo que así debería ser siempre. Mi madre es mi mejor amiga. El amor que siento por ella también es incondicional. Pero los hijos son egoístas. Nunca ponen a su madre en primer término. Quizá deberíamos hacerlo.

– Me habría gustado haber tenido un hijo -dijo Viv con voz queda.

– ¿En serio, Viv? ¿Por qué? -Fitz nunca la había oído hablar de su deseo de ser madre.

– Es un anhelo muy profundo, Fitzroy, y la mayor parte del tiempo no pienso en ello. Sin embargo, cuando la noche es tan hermosa y estoy en compañía de amigos, me pongo a pensar en el valor de la vida y en mi propia mortalidad. Es entonces cuando tengo la sensación de que en cierto modo me he perdido un aspecto muy importante de ella. Pero estoy vieja y esos pensamientos inútiles no hacen sino emponzoñarnos el ánimo.

– Habrías sido una buena madre -dijo Alba, pensativa-. Ojalá te hubieras casado tú con mi padre y no el Búfalo.

– No creo que tu padre pudiera gustarme -respondió Viv con un suave cloqueo.

– No, supongo que no.

– ¿Le conoces? -preguntó Fitz.

– No, aunque digamos que no me gusta lo que sé de él ni de su mujer.

– Yo prefiero reservarme mi opinión hasta conocerles -dijo Fitz.

– Entonces, ¿vendrás? -preguntó Alba.

El quiso responder que haría cualquier cosa por ella, pero sin duda Alba debía de haber oído pronunciar esas palabras a innumerables hombres, de modo que se limitó a decir que no se lo perdería por nada del mundo.

Siguieron tumbados en cubierta hasta que las estrellas se retiraron y el cielo se nubló, dando paso a una ligera y persistente llovizna. El barco empezó a balancearse al tiempo que la corriente del río ganaba velocidad, y los crujidos y los golpeteos se intensificaron de tal modo que Viv decidió que ni siquiera iba a intentar dormir, sino que se sentaría a su escritorio y escribiría otro capítulo. Sin darse cuenta, Alba había abierto una vieja herida. No tenía sentido intentar cerrarla esa noche. Sólo la luz del día podía lograrlo y ella no tenía el menor deseo de pasarse el resto de la noche acostada, reconcomida por viejos lamentos.

Les dio las buenas noches y volvió dentro. Las velas se habían consumido y el gramófono estaba en silencio. El incienso seguía flotando en el aire y había otra botella de vino en la nevera. Se quitó el turbante y el caftán y se envolvió en una cómoda bata. Desmaquillarse resultaba siempre una experiencia que la ayudaba a recuperar la sobriedad. Sin maquillaje, parecía vieja. Sólo se miraba al espejo cuando no tenía más remedio y masajeaba su piel cansada con una crema espesa que prometía obrar milagros y dar marcha atrás al reloj. Le habría gustado poder dar marcha atrás al reloj. Volver a hacerlo todo, aunque de forma distinta.

El amor era un asunto precario. Se le ocurrió que resultaba mucho mejor escribir sobre él que vivirlo en primera persona. Era demasiado vieja para tener hijos y demasiado intolerante para vivir con alguien. Quizás encontrara a un hombre con hijos propios -Dios no lo quisiera- y terminara teniendo una hijastra como Alba. Lo cierto es que en secreto sentía cierta compasión por el Búfalo. En ese aspecto, Alba era un demonio egocéntrico de primer orden. Esperaba que Fitzroy fuera capaz de controlar su tierno corazón. Se merecía a alguien mejor que Alba. «Lo que Fitz necesita es algo seguro -pensó-. Una mujer hecha y derecha que cuide de él y no una Alba que sólo piense en sí misma.»

Fitz acompañó a Alba a su barco. Lamentó que no estuviera en el otro extremo del Embankment para poder así caminar juntos bajo la llovizna y seguir conversando. Muchas eran las cosas que le hubiera gustado preguntarle. Aunque la arrogancia de Alba le resultaba seductora, era la fragilidad de la joven lo que le atraía.

Quería ser su caballero de brillante armadura. Ser distinto de todos los demás. El único al que ella deseara retener a su lado.

Cuando llegaron a la puerta, Alba se volvió a mirarle y sonrió, dedicándole no su habitual sonrisa encantadora sino la triste sonrisa de una solitaria chiquilla.

– ¿Quieres quedarte? -preguntó-. Esta noche no quiero estar sola.

Fitz a punto estuvo de abrazarla y besar sus labios carnosos, asegurándole que se quedaría para siempre si ella así lo deseaba, pero sintió un insistente nudo en el estómago que no pudo ignorar. Si se quedaba a pasar la noche, sería como los demás.

– No puedo -respondió.

Los ojos de Alba se abrieron ligeramente. Nadie había declinado jamás una oferta semejante.

– Sólo a dormir -explicó, preguntándose qué la habría llevado a rebajarse a suplicar de aquel modo.

– Tengo una reunión a primera hora de la mañana y el maletín en casa. Lo siento -dijo sin demasiada convicción, recordando que tenía a Sprout encerrado en la cocina-. No creas que es porque no quiero -añadió al ver que Alba fruncía los labios en una mueca furiosa.

– Muy bien, pues buenas noches. -Le lanzó una gélida mirada fulminante antes de desaparecer en el interior del barco y cerrar tras de sí la puerta.

Fitz volvió caminando al Embankment e intentó recordar dónde había aparcado el coche. Se sentía tremendamente desgraciado. Alba se había sincerado con él en la cubierta de Viv. Entre ambos se había abierto un episodio de intimidad. Y ahora se habían despedido como desconocidos. Deseó regresar, llamar a su puerta y ensayar las frases que le diría. «Lo he pensado mejor… he cambiado de parecer… he sido un idiota al anteponer mi trabajo a ti… quiero compartir tu cama y tu vida… te amo con locura…» Estaba borracho y no podía encontrar su coche.

Pensó, en un arranque de infelicidad, que la noche había dado comienzo de forma muy prometedora. Probablemente, ahora que la había rechazado de un modo tan poco galante, Alba no querría que se hiciera pasar por su novio. Tenía frío, estaba mareado y seguía sin poder encontrar el coche. Normalmente lo aparcaba justo al doblar la esquina, en aquella línea amarilla. Recorrió la calle de arriba abajo preso del desconcierto, escudriñando las calles adyacentes con la esperanza de verlo aparecer mágicamente de la nada. Por fin, y después de un buen rato de pie en el mismo lugar mirando fijamente la calle, paró a un taxi. No se veía capaz de volver andando a casa.

Se dejó caer en el asiento de cuero y echó la cabeza hacia atrás.

– Clarendon Mews, por favor. -El taxista activó el taxímetro y arrancó, incorporándose a la calzada.

– Está usted un poco mojado -dijo, esperando algo de conversación. Había sido una noche muy larga.

– Me da igual -masculló Fitz-. Haría cualquier cosa por ella.

– Ah, una amiguita -dijo el taxista con una cómplice inclinación de cabeza. Estaba acostumbrado a que los corazones rotos descargaran sus problemas en el asiento trasero de su coche.

– Hay que ver la capacidad que tienen para destrozarnos. Una mirada, un parpadeo y nos hacen papilla. Papilla. Así es como me siento, como un montón de papilla.

– No sea tan duro consigo mismo, hombre. Ella no lo merece.

– Oh, ya lo creo que lo merece -suspiró Fitz melodramáticamente. El coche se inclinó a la izquierda y Fitz se inclinó con él, dejando rodar la cabeza sobre el asiento trasero como un melón-. No es una chica cualquiera. Es distinta de todas las demás.

– Eso es lo que dicen todos. -El taxista se rió entre dientes-. Eso pensaba yo de mi esposa. Ahora me he dado cuenta de que me da la lata como las mujeres de los demás. Quienquiera que inventó el amor, tenía un malvado sentido del humor. El problema está en que, cuando a uno por fin se le cae el velo de los ojos, ya es demasiado tarde, estás casado y ella no para de darte la lata sobre la mala suerte que ha tenido contigo. Si no fuera por ese truco del amor, ningún hombre recorrería el pasillo de la iglesia. Maldita sea mi estampa, eso es lo que yo digo, y se lo dice uno que cayó de cuatro patas como un auténtico gilipollas.

– Usted no lo entiende. Le estoy hablando de Alba Arbuckle.

– Alba… Bonito nombre.

– Es italiano.

– Yo en su lugar no me fiaría de ella entonces. No se pudo confiar en los italianos durante la guerra. Esperaron a ver quién ganaba y luego se decantaron del lado de los alemanes. Menudos idiotas. Pero les dimos su merecido, ¿o no? Les enseñamos a respetar a los ingleses.

– Alba es demasiado joven para saber lo que ocurrió en la guerra. -Fitz rodó hacia el lado contrario cuando el taxi giró por Clarendon Mews.

– ¿Qué número? -preguntó el taxista, al tiempo que reducía al mínimo la velocidad y se inclinaba hacia delante para atisbar por el parabrisas, sobre el que los limpiaparabrisas chirriaban hipnóticamente.

– La segunda guerra, naturalmente -respondió Fitz, irritado.

– No, ¿en qué número vive? -repitió el taxista, meneando la cabeza. Era siempre a esa hora de la noche cuando le tocaba llevar a borrachos en el taxi. Aquél era un tipo fino y no parecía violento, tan sólo melancólico.

Fitz abrió los ojos. Cuando se inclinó hacia delante, se encontró con su coche aparcado delante del número ocho.

– ¡Maldita sea! -dijo, frunciendo el ceño-. ¿Cómo demonios ha llegado aquí?

En su estado de embriaguez, Fitz era incapaz de distinguir las monedas que llevaba y, para alegría del taxista, pagó mucho más de lo que. debía. Introdujo como pudo la llave en la cerradura y entró tambaleándose. Estaba demasiado cansado para desvestirse y decidió tumbarse en la cama durante unos minutos, el tiempo justo para que la cabeza dejara de darle vueltas. Cuando abrió los ojos, eran las diez de la mañana y el teléfono no dejaba de sonar.

Logró incorporarse, apoyándose sobre un codo, y descolgó el auricular. Tosió para aclararse la garganta.

– Hola, soy Fitzroy Davenport. -Se produjo una leve pausa-. ¿Hola?

– Hola. -La voz de Alba le llegó densa y ahumada.

Fitz se sentó de golpe en la cama, incapaz de contener la alegría.

– Hola -dijo, feliz-. ¿Cómo te encuentras?

– Medio dormida -ronroneó Alba. Por su voz, se diría que todavía estaba en la cama.

– Yo también. -En ese momento, Fitz se acordó de que le había dicho que tenía una cita a primera hora-. Llevo en pie desde el alba. Anoche lo pasé muy bien, aunque estoy pagando los efectos del vino. Creo que fue esa última botella la culpable de este dolor de cabeza.

– Tengo una resaca espantosa -suspiró Alba-. De hecho, es poco lo que recuerdo de anoche. -No era verdad, pero no deseaba recordar el rechazo de Fitz. Este sintió una oleada de desilusión-. Sin embargo -continuó ella con un somnoliento suspiro-, me acuerdo del plan de Viv. Era muy bueno. Eso, claro está, si tu sigues dispuesto a participar. -Fitz se vio deslizándose entonces sobre la cresta de la ola en vez de forcejeando debajo de ella.

– Cuenta con ello -dijo.

– Bien. Llamaré al Búfalo y le anunciaré nuestra visita para este fin de semana. Va a ser muy aburrido, créeme. Será mejor que nos veamos antes para ponernos de acuerdo sobre cómo actuar.

– Me parece bien.

– ¿Qué tal el jueves por la noche?

– Te invito a cenar -sugirió Fitz, en un intento por compensarla después de haberla rechazado la noche anterior.

– No, ya prepararé yo algo aquí. Ven a las ocho.

Aunque Alba seguía furiosa con Fitz, le necesitaba. Además, el plan de Viv era realmente bueno. En cuanto Fitz estuviera del todo al corriente sobre Valentina, la acompañaría a Italia, donde ella conocería por fin a su familia. Se imaginó la escena. Las lágrimas, los abrazos, y luego las historias sobre la vida de su madre que tanto anhelaba oír. Habría fotografías. Quizás hermanos y hermanas, sobrinos y sobrinas, tíos y tías. Cada uno de ellos conservaría recuerdos que compartirían con ella. Rellenaría los vacíos de su memoria y volvería completa. Visitaría la tumba de su madre, le pondría unas flores y por fin su mundo recuperaría el orden.

Cuando llegó el jueves, Alba se encargó de que Rupert pasara antes por el barco a tomar una copa. El joven llegó temprano y con un gran ramo de rosas rojas cuyo aroma le precedió, transportado por la brisa. Alba salió a recibirle a la puerta con una bata de seda de color rosa apagado que apenas le cubría los muslos. Sus largas y lustrosas piernas culminaban en un par de zuecos de pelusa rosa que dejaban al descubierto unas perfectas uñas rosas, cuidadosamente arregladas esa misma tarde en Chelsea. Inspiró el olor de las rosas junto con la ya familiar colonia de Rupert, le tomó de la corbata y cerró la puerta dando un portazo. Pegó entonces sus labios a los de él y le besó. Rupert soltó las flores. Ella le cogió la mano y le llevó escaleras arriba hasta su pequeña habitación bajo la claraboya. Había llovido abundantemente la noche anterior y casi todo el día, pero en ese momento el cielo era de un intenso azul celeste y sólo unas pocas nubes rosas y grises pasaban flotando por él.

Alba se tumbó en la cama y Rupert se desnudó a toda prisa. Ella le observó con los ojos entrecerrados y la larga melena castaña desparramada alrededor de su rostro como una aureola. Tenía las mejillas rosadas y los labios ligeramente despegados, expectantes, lascivos. En cuanto terminó de desnudarse, Rupert cayó sobre ella, devorando su carne como el león devora a su presa. Alba cerró los ojos y le acarició lentamente el pelo mientras él descendía por su cuerpo al tiempo que le lamía la piel.

A las ocho menos cuarto, ambos seguían acostados con los cuerpos entrelazados, acalorados y despeinados, sonriendo de satisfacción.

– Qué lástima que tengas que irte -dijo ella con un suspiro.

– La próxima vez no quedes para cenar. Así podremos pasar toda la noche juntos.

– Lo sé. Ha sido una estupidez por mi parte. Será mejor que nos vistamos. No quiero que Fitz me vea así.

– ¿Quién has dicho que es ese tal Fitz? -preguntó Rupert, intentando no parecer celoso. A fin de cuentas, él compartía la cama de Alba y Fitz no.

– El agente literario de Viv -respondió ella despreocupadamente, levantándose con un bostezo-. Es un tipo aburrido, pero le estoy haciendo un favor a Viv.

– Entiendo -respondió Rupert, más tranquilo.

– Llegará puntual y se marchará temprano, así podré descansar esta noche. Estoy exhausta. ¡Eres una bestia, Rupert!

El se puso los pantalones, sintiendo el cosquilleo de la excitación tironeándole de los calzoncillos.

– Qué lástima que tenga que guardarla -respondió con una sonrisa-. Está a punto para volver a la carga.

– Pero yo no. -Alba miró el reloj que tenía encima de la mesita de noche. Eran las ocho menos cinco. Conociendo a Fitz, estaría ante su puerta en menos de tres minutos, momento en el cual, pensó triunfal, Rupert estaría marchándose.

Fitz había comprado flores, unos lirios de tallo largo, y una botella de vino. Un vino italiano en preparación para el fin de semana juntos, que él había bautizado «Italia reconquistada». Se había salpicado la cara de colonia y estrenaba una camisa que su colega, al que le encantaba la moda, le había recomendado. Se sentía atractivo. También optimista. El simple hecho de que Alba le hubiera telefoneado era un claro indicador de que le había perdonado. Si se volvía a ofrecer a él, cosa que Fitz dudaba, aceptaría.

Bajó por el pontón con el corazón en vilo y el aliento acelerado y excitado. Un instante después se encontró frente a la puerta de Alba. Acababa de alzar la mano para llamar cuando la puerta se abrió y Rupert salió con paso firme, dedicándole una sonrisa altanera antes de subir por el pontón en dirección al Embankment. Cuando Fitz se volvió hacia la puerta, Alba le sonreía desde el umbral. A pesar de lo enfadado y humillado que estaba, sintió que el corazón se le caldeaba bajo el resplandor de su sonrisa. Era lo bastante inteligente como para saber que ella había planeado ese momento para ponerle en su sitio. Para demostrarle que le daba igual lo ocurrido. Y había funcionado. Fitz se sentía adecuadamente humillado. Cuando sonrió a su vez, lo hizo con retraimiento, dándole las flores.

– Oh, son preciosas -sonrió Alba, resplandeciente y feliz-. Vamos, pasa. -Cuando Fitz entró por la puerta, tuvo que pasar por encima de las rosas que estaban en el suelo-. Hoy es mi día de suerte -dijo Alba con una risilla, agachándose a cogerlas-. ¿A cuántas chicas conoces que reciban dos ramos en una noche? -La palabra «zorra» asomó a la mente de Fitz, que en el acto se sonrojó, horrorizado al verse capaz de pensar algo así de Alba.

– Mereces los dos ramos -dijo, decidido a no demostrar que se sentía molesto. La siguió por el pasillo hasta la cocina. Con un suspiro, y viendo el fantástico trasero de Alba moverse en sus ajustados vaqueros, Fitz pensó que no importaba quién hubiera rechazado a quién. Alba siempre parecía salir vencedora.

La pequeña casa flotante estaba hecha un desastre. Fitz echó una rápida mirada al dormitorio del piso superior. El antiguo canapé estaba cubierto de ropa tirada de cualquier manera, y en la balaustrada y las escaleras había un reguero de prendas. Había un gran armario abierto con los cajones también abiertos de cuyo interior asomaban bragas de encaje y brillantes combinaciones de seda como regalos abiertos apresuradamente. Había un par de zapatos de plataforma rosas abandonados en el suelo del pasillo, como si Alba acabara de quitárselos. Un montón de revistas de relucientes portadas salpicaban en el más absoluto desorden los sofás de color marfil del salón. Hacía semanas que el polvo se acumulaba en el interior del barco. El fregadero de la cocina estaba hasta los topes de platos y de tazas. Las habitaciones eran pequeñas, decoradas en tonos rosas y azules y de techos bajos. El lugar olía a perfume y a parafina, todo ello combinado con el agradable aroma de la madera pulimentada. Sin embargo, a pesar del caos reinante, el barco, como Alba, tenía un encanto enorme.

Ella buscaba jarrones en los armarios de la cocina. Como no encontró ninguno, metió un montón de flores en una jarra y el otro en la cafetera, sin dejar en ningún momento de parlotear sobre las cosas que «El carrizo del río» había encontrado en el Támesis, aunque por desgracia no la cabeza, dijo, ni siquiera el otro brazo. Luego le sirvió a Fitz una copa del vino italiano que éste había llevado.

– Qué detalle de tu parte haberte tomado tantas molestias -dijo Alba-. Y qué apropiado.

– Es para celebrar el comienzo de «Italia reconquistada» -dijo alzando su copa. Los ojos claros de Alba se oscurecieron y de pronto pareció conmovida.

– Es lo más bonito que alguien ha hecho por mí. Tienes una fe absoluta y estás celebrando mi decisión de abrir viejas heridas. Es más de lo que harían mi padre y mi madrastra. Juntos, les dejaremos encantados. Papá te abrirá su corazón. Te adorará. Viv me ha dicho que eres de esa clase de hombres que todo el mundo quiere.

– No estoy muy seguro de que sea bueno ser esa clase de hombre -dijo Fitz, encogiéndose de hombros-. He estado casado dos veces y sólo tengo cuarenta años. Tuve una gran fortuna en su momento, pero la he perdido en manos de las mujeres a las que entregué mi corazón. Todavía me siento culpable por haberles hecho daño y haberles destrozado la vida.

– Eres demasiado bueno -dijo Alba con total sinceridad-. Yo soy una inconsciente.

– No pareces capaz de hacerle daño a nadie.

– ¡Oh, Fitz!

– Bueno, tu sonrisa paliaría cualquier daño que pudieras infligir, de eso no me cabe duda.

Alba se rió de buena gana y encendió un cigarrillo.

– ¿No serás uno de esos románticos incorregibles? ¿Es ése tu problema? -Se sentó sobre la mesa, apartando los botellines de esmalte de uñas. Fitz la imitó.

– Sí, Alba, soy un romántico incorregible. Cuando entrego el corazón, ya nada puede convencerme para que lo reclame. Creo en el amor y en el matrimonio. Lo que ocurre es que ninguna de las dos cosas se me da demasiado bien.

– Yo no creo para nada en el matrimonio. Seguro que se me daría espantosamente. En cuanto al amor, en fin… hay muchas clases de amor, ¿no?

Fitz tomó un sorbo de vino y se sintió mejor.

– ¿Has estado enamorada alguna vez? ¿Enamorada de verdad? ¿Perdidamente?

Alba meditó la pregunta, inclinando la cabeza a un lado y mirando de soslayo desde debajo de unas pestañas largas y pobladas.

– No -dijo con seguridad-. No, creo que no.

– Bueno, todavía eres joven.

– Veintiséis. Viv me dice que ya puedo empezar a espabilar si quiero tener hijos.

– ¿Quieres tener hijos?

Alba arrugó la nariz.

– No lo sé. Todavía no. A decir verdad, no me gustan mucho los niños. Son dulces y todo eso, pero también son exigentes y agotadores. Da gusto mirarlos, pero sólo durante un par de minutos. -Volvió a reírse y Fitz se rió con ella. Su aire despreocupado resultaba casi hipnótico. Alba se tomaba las cosas con evidente calma. Él envidió su aparente tranquilidad ante la vida. Se le ocurrió que debía de ser muy fácil ser Alba.

– No sentirás lo mismo cuando sean tuyos -le dijo, repitiendo lo que había oído decir a otra gente.

– Oh, eso espero. Me gustaría ser una buena madre. -Su voz se apagó y bajó los ojos, mirando desolada a su copa-. Creo que mi madre habría sido un buen ejemplo. -Alzó la mirada y sonrió tristemente-. Pero nunca lo sabré.

– Claro que lo sabrás -dijo Fitz rotundamente, estirando el brazo y tomándole la mano-. Porque vamos a descubrir lo que fue de ella.

– ¿De verdad crees que lo conseguiremos?

– Cuando hayamos terminado, la conoceremos muy bien, cariño.

– Oh, Fitz. Espero que estés en lo cierto. Llevo toda la vida deseando conocerla.

Alba no retiró la mano, sino que miró a Fitz con expresión ansiosa.

– Confío en ti. Sé que no me decepcionarás.

Y él rezó en silencio a quienquiera que estuviera escuchando para no hacerlo.

5

El domingo, a primera hora de la mañana, Fitz recogió a Alba en su Volvo con Sprout felizmente tumbado en la parte trasera del vehículo, observando a las gaviotas por el cristal. Tuvo que esperar abajo mientras ella se vestía. Pudo oírla encima de él, paseándose de un lado a otro mientras decidía qué ponerse. Fitz se había fijado en su ropa. Eran prendas cuidadosamente escogidas y de lo más elegantes. No entendía por qué Alba se tomaba tantas molestias. Estaría igual de seductora con un vestido viejo.

Echó una mirada por una de las ventanas del salón al barco de Viv, en el que no observó ninguna actividad aparente. La imaginó tecleando con un largo vestido suelto y el cigarrillo humeando en uno de sus platos color verde lima. Pensó también en la cantidad de veces que había estado sentado en esa cubierta intentando ver desde allí el interior del barco de Alba con la esperanza de captar alguna imagen de ella, un atisbo, cualquier cosa. Recordó la advertencia de Viv: «No te enamores, Fitzroy», había dicho. «Demasiado tarde», pensó él con un suspiro.

Fitz no se había sentido en absoluto decepcionado la noche en que habían cenado juntos. Había esperado marcharse después y volver a casa. Al menos, no se emborrachó ni perdió el coche. Se habían quedado hablando hasta pasada la medianoche con el estómago lleno del risotto que él había preparado. A pesar de su entusiasmo, Alba era incapaz de manejarse en la cocina. Le había hablado de su infancia, de su espantosa madrastra y de la sensación de aislamiento que había padecido durante toda su vida.

Fitz había intentado explicarle que era natural que su padre tratara de seguir adelante con su vida tras la muerte de su madre. La tragedia de la muerte de su esposa sin duda habría estado a punto de matarle. Y a eso había que añadirle el hecho de haberse quedado al cargo de una niña. Le habría sido imposible criar a su hija solo. Había necesitado a Margo. Alba no era más que una víctima inocente en su determinación de construir una nueva vida y olvidar el pasado.

– Me lo planteo desde el punto de vista de un hombre -le explicó Fitz-. Eso no quiere decir que tu padre te quiera menos, sólo que no quiere verse arrastrado de vuelta al pasado y probablemente también quiera protegerte a ti de eso.

Alba guardaba silencio.

– Puede que tengas razón -concedió por fin-. Pero eso no cambia lo que siento por el Búfalo. Simplemente lo siento muchísimo por mi padre. Oculta su infelicidad bajo una jovialidad superficial. Entusiasta y de buena pasta, ése es papá. Una copa a las seis, la cena a las ocho y media, un vaso de whisky y un puro en el estudio a las diez. Hasta que está a punto de quemarle los dedos. Se protege en la estructura de la rutina. Siempre el mismo traje de tres piezas de tweed durante el día, batín y zapatillas al llegar la noche. El domingo, almuerzo en el comedor. La cena en el salón, junto al fuego. La cocinera prepara el mismo asado todos los domingos, aunque siempre sirva algo especial cuando el vicario viene a comer. Pierna de cordero o buey, budín al vapor o compota de manzana. Sale a pasear por la tarde después de llegar de Londres en el tren de las seis y media, coge un bastón y supervisa la propiedad. Charla con el encargado, habla de los faisanes y de los árboles. Todo es siempre igual, nada cambia. Nada que altere la rutina. Hasta que encontré el dibujo que él jamás esperaba volver a ver. Le arrastré de regreso a su pasado. Pobre hombre, no sabe qué hacer conmigo. Aunque estoy segura de que hablará contigo. Es un hombre al que le gusta la compañía de otros hombres, y estoy segura de que eres su tipo.

Fitz no sabía si eso era bueno. Probablemente no lo fuera a ojos de Alba. Viv había descrito a Thomas Arbuckle como un «viejo fósil», aunque si durante la guerra había sido un joven soldado, apenas debía de haber cumplido los cincuenta años. Es decir, estaba lejos, muy lejos del crepúsculo de su vida.

Fitz se apartó de la ventana y de sus cavilaciones en cuanto Alba apareció en la entrada. Llevaba unos sencillos pantalones y una chaqueta de pana beige sobre un suéter de cuello alto blanco de cachemira. Se había recogido el pelo en una cola, dejando que el largo flequillo le cayera sobre la frente y los pómulos. Ni siquiera se molestó en disculparse por el desorden.

– Estoy lista. Me he puesto la ropa más conservadora que tengo para ir a juego contigo.

Fitz podría haberse ofendido de no haberse considerado un hombre de estilo conservador. Si embargo, una vez más, el comentario de Alba no hizo más que remarcar las evidentes diferencias que existían entre ambos y el hecho de que era impensable que él pudiera llegar a gustarle. Pero no se sintió desilusionado, porque al menos eran amigos, y eso era mejor que nada.

– Estás preciosa -dijo recorriendo el cuerpo de Alba con una mirada agradecida.

Ella esbozó una amplia sonrisa.

– Me encanta verte hacer eso -comentó, volviéndose y yendo hacia la puerta.

– ¿Hacer qué?

– Cuando me miras así. Siento tus ojos como si fueran un par de manos. Me hacen cosquillas.

Fuera hacía calor. La brisa primaveral serpenteaba río arriba, dibujando pequeñas olas en la superficie del agua. Las gaviotas flotaban en el aire y sus chillidos perforaban el apagado murmullo del tráfico.

– Espero que tengas un coche que encaje con tu imagen. Y que no sea un deportivo. Papá desconfía de los hombres con deportivos.

– Tengo un Volvo bastante viejo y destartalado.

– Me parece bien. -Entrelazó el brazo al de él-. Tenemos que presentarnos como si fuéramos pareja -añadió al ver la mirada burlona que asomó a los ojos de Fitz.

Alba saltó al asiento del copiloto, no sin antes echar unos libros y un manuscrito a la parte de atrás del vehículo para dejar espacio libre. Aparte del caos literario, el coche olía a perro.

– No sabía que tuvieras perro -dijo cuando Fitz subió al Volvo y encendió el motor.

Sprout. Está en la parte de atrás.

Los ojos de Alba se abrieron como platos.

– Espero que no sea una andrajosa ratilla como los de Margo.

– Es un cruce de springer con pointer.

– Lo que tú digas -suspiró, volviéndose a mirar-. Oh, sí. Perfecto. A Dios gracias es un perro de ladrido potente. Odio los perros chillones.

– Te aseguro que el ladrido de Sprout es muy masculino.

– Menos mal, de lo contrario tendría que dejarlo aquí, a menos, claro, que esté dispuesto a comerse a las ratas para merendar.

– No le hagas caso, Sprout. No es tan insensible como parece. -Oyeron suspirar pacientemente al perro en la parte trasera.

– Tú espera y entenderás cuando los veas. Al Búfalo le gustan las cosas que puede llevar por ahí bajo el brazo.

– ¡Espero que no lo haga con tu padre!

Alba soltó una risilla y le empujó con un gesto juguetón.

– ¡Bobo! ¡Es fuerte, pero no es Hércules!

Charlaron durante todo el trayecto por la A 30. Cuando salieron de la carretera principal y empezaron a circular por las estrechas y serpenteantes carreteras secundarias, el paisaje se reveló en todo su esplendor. Los bosques estallaban en un clamor de vida con la llegada del calor, vibrando con un verde lustroso y fosforescente que a Fitz le recordó los pequeños platos de Viv. El aire era dulce y estaba impregnado de olor a azúcar y los pájaros volaban en lo alto o se posaban en los cables del tendido telefónico, tomándose un descanso de la rigurosa tarea de construir sus nidos. Alba y Fitz guardaron silencio y miraron a su alrededor. La amable tranquilidad de la tierra era un refrescante antídoto contra el bullicio y el ajetreo de la ciudad. Calmaba el alma y animaba a respirar hondo, desde las profundidades del pecho. Fitz sintió que se le relajaban los hombros y que se le vaciaba la cabeza de todos los fastidiosos quehaceres que exigía su trabajo. Hasta Alba parecía haberse calmado. Con aquel paisaje verde como telón de fondo, parecía más joven, como si no sólo hubieran dejado atrás la ciudad sino también la sofisticación urbana de la joven.

Fitz redujo la velocidad y giraron por el camino privado. Tendría unos quinientos metros y estaba bordeado de unas majestuosas hayas cobrizas cuyos capullos empezaban a abrirse, revelando unas tiernas hojas rojas. A la derecha, se extendía un campo que colindaba con un bosque oscuro. Un puñado de caballos que pastaba en el campo apenas se molestaron en levantar la mirada para ver el motivo de aquella interrupción, y un par de conejos de tamaño considerable, con los hombros encogidos y las orejas erguidas, se apiñaron el uno contra el otro como sumidos en una profunda conversación. Fitz estaba encantado. Sin embargo, nada podría haberle preparado para la belleza de la casa.

Beechfield Park era una gran mansión de ladrillo rojo y piedra dotada de un carácter y de un encanto inmensos. Las glicinas y las clemátides trepaban por las paredes con absoluta libertad de movimiento y dirección. Aunque las ventanas eran pequeñas, estaban alertas como ojos, siempre vigilantes y vivos. Los tejados eran desiguales y curvos, como si el espíritu de la casa se hubiera rebelado contra las astringentes líneas del arquitecto y hubiera flexionado y estirado las extremidades para ponerse cómodo. El resultado era un edificio extremadamente acogedor.

– Es gloriosa -exclamó Fitz cuando el coche hizo crujir la grava a su paso y se detuvo delante de la puerta principal.

– Fue propiedad de mi tatarabuelo -explicó Alba-. La ganó en la mesa de juego. Desgraciadamente, perdió allí a su esposa antes de poder disfrutar de ella. -Alba nunca permitía que la verdad interfiriera con una buena historia.

– ¿Perdió a su esposa en el juego?

– Sí, en manos de un rico duque.

– Quizá ella fuera un espanto.

– Bueno, no creo que fuera una mujer demasiado despampanante si estuvo dispuesto a jugársela de ese modo. ¡Ah, las ratas! -dijo entre risas mientras los chillones terriers de su madrastra se escurrían por la puerta-. Son el amor de Margo. ¡Por el amor de

Dios, ten cuidado con ellos! Mi tío abuelo Hennie una vez se sentó encima del perro de la abuela y lo mató.

– ¡Un ligero paso en falso!

– Tardaron una semana en descubrirlo. Lo escondió debajo del cojín para que lo encontrara la asistenta.

En ese momento, Margo y Thomas salían del porche con una sonrisa de oreja a oreja. Ella llamó a los perros con su voz grave y autoritaria, dándose una palmada en los muslos. Tenía el pelo gris y lo llevaba toscamente recogido en la coronilla. No iba maquillada y tenía la piel arrugada y rojiza, como cabría esperar de una mujer que se pasaba gran parte del día montando a caballo.

– ¡Ven aquí, Hedge! -gritó-. Encantada de conocerte, Fitzroy -añadió, tendiéndole la mano. Fitz se la estrechó. Margo correspondió al saludo con un apretón firme y confiado.

– Qué casa tan encantadora tiene, capitán Arbuckle -dijo Fitz, estrechándole la mano.

– Llámame Thomas -respondió el capitán con una risilla bonachona-. Espero que no hayáis encontrado mucho tráfico. Las carreteras pueden resultar espantosas un sábado por la mañana.

– No, todo ha ido perfecto -respondió Fitz-. Como la seda.

Thomas besó a Alba en la sien como siempre hacía y ella se sintió enormemente aliviada al ver que no le guardaba rencor por el último encuentro. Margo sonreía tensamente. Le costaba disimular sus sentimientos.

– ¿Os importa si saco a Sprout para que corra un poco? -dijo Fitz-. Está viejo y se porta particularmente bien con los que son más pequeños que él.

– No subestimes a los perros pequeños -respondió Margo-. Son más que capaces de defenderse.

Fitz abrió el portaequipajes y un Sprout entumecido y estrujado salió pesadamente del coche. Todos los perros se olisquearon con curiosidad, aunque los terriers de Margo mostraron mayor interés por Sprout que el viejo perro por ellos. Prefirió levantar la pata sobre la rueda y olisquear a su vez la grava que jugar con las andrajosas criaturillas que le pegaban el hocico al trasero. Fitz dejó el maletero del coche abierto para que Sprout pudiera refugiarse allí cuando los terriers se pusieran demasiado pesados, y siguió a Margo y a Thomas al interior de la casa.

– Caroline llegará después del almuerzo y Miranda ha venido del colegio. El pobre Henry está en Sandhurst. Le tienen muy ocupado -dijo Margo mientras recorrían el pasillo y entraban al salón. Fitz estaba agradablemente sorprendido por los padres de Alba. No eran los ogros que había imaginado, sino un par de personas convencionales, típica gente campechana. El salón estaba decorado con sencillez en tonos amarillos pálidos y beige. Fitz se sentó en uno de los sofás y, para su sorpresa, Alba se colocó a su lado, le tomó la mano y la estrechó. Fitz se fijó en que Margo y Thomas cruzaban una mirada. Era evidente que Alba jamás había llevado un novio a casa.

– ¿Una copa, Fitzroy? -preguntó Thomas. Fitz se preguntó qué esperarían que tomara y pidió un whisky con hielo. Thomas pareció complacido y se dirigió a la mesita donde estaban las botellas. Margo se sentó en el guardafuegos, cogió en brazos a uno de los perros y se lo puso sobre las rodillas.

– Cuéntanos, Fitzroy, ¿a qué te dedicas? -preguntó, pasando una mano grande por la espalda del perro.

– Soy agente literario.

– Vaya. -Margo estaba impresionada.

– Represento a Vivien Armitage, entre otros autores.

Ella arqueó las cejas en señal de reconocimiento. Margo Arbuckle personificaba a los lectores de Viv.

– Es una gran escritora -dijo-. No tengo mucho tiempo para leer. Las tareas de la casa y el cuidado de mis caballos se llevan todo mi tiempo, pero cuando tengo la ocasión, disfruto de sus novelas. A Thomas le gusta Wilbur Smith, ¿verdad, Thomas?

– Me gusta la buena lectura. Aunque lo cierto es que últimamente me inclino más por las biografías. -Le dio a Fitz su copa-. No hay nada como una historia real, ¿no crees?

– Dime, Fitzroy -empezó Margo-, ¿eres familia de los Davenport de Norfolk?

– Sí -mintió Fitz. Si había que mentir, había que hacerlo con la más absoluta convicción. Le apretó la mano a Alba, que le devolvió el apretón. Ella estaba disfrutando con la escena.

– ¿Conoces a Harold y a Elizabeth?

– Harold es primo de mi padre -dijo Fitz. Jamás había oído hablar de Harold ni de Elizabeth.

– En ese caso, tu padre debe ser…

– Geoffrey. -«Otra mentira, aunque por qué parar ahora», pensó Fitz. Margo entrecerró los ojos y frunció el ceño.

Meneó la cabeza.

– No conozco a Geoffrey.

– ¿Conoces a… George?

– No.

– ¿A David? -El juego había empezado.

– Sí. -Los pequeños ojos marrones de Margo se iluminaron-. Sí, conozco a David. Casado con Penélope.

– Eso es -dijo Fitz-. Qué encanto de mujer, Penélope.

– ¿A que sí? Lástima que no tengan hijos. -Margo suspiró y esbozó una sonrisa compasiva-. Entonces, ¿tus padres viven también cerca de Kings Lynn?

– No, mi padre se mudó al sur, a Dorset, aunque tiene un pabellón de caza en Escocia. Cuando era niño dividíamos nuestro tiempo entre las dos casas y, naturalmente, el chalé de Suiza.

– ¿Esquías? -intervino Thomas, que era un gran amante de los deportes. No habría podido decidir qué le impresionaba más, si el pabellón de caza en Escocia o el chalé en Suiza.

Thomas tomó asiento en el sillón y bebió un sorbo de Martini.

– Espero que te quedes a pasar el fin de semana, Fitzroy. Mañana, después del servicio, vendrá a almorzar el reverendo. ¿Juegas al squash?

– Por supuesto -dijo Fitz, lo cual era cierto-. Me encantaría jugar un partido, aunque preferiría que no fuera contra el reverendo. No me atrevería a jugar contra un hombre que tiene a Dios de su parte.

Margo se echó a reír. Alba estaba impresionada. Su padre había enrojecido de pura satisfacción. Era evidente que estaban encantados con él. Viv no se había equivocado. Por algo era una escritora superventas.

Y, por si aún no les había seducido lo suficiente, Fitz se agachó y cogió en brazos a uno de los perritos de Margo.

– Mi madre tenía terriers -dijo, acariciándole el pelo-. Dejó de irse de vacaciones sólo porque no soportaba la idea de separarse de ellos. -Margo inclinó la cabeza y esbozó la más comprensiva de sus sonrisas-. Y los suyos, señora Arbuckle, son deliciosos.

– Oh, Fitzroy, haces que me sienta vieja. Llámame Margo.

– Sólo si usted me llama Fitz.

En ese preciso instante, Miranda entró apresuradamente en la habitación. Era una muchacha alta y delgada con una melena rubia recogida en una cola. Llevaba pantalones y botas de montar y mostraba una expresión irritada en un rostro redondo y encendido.

¡Summer ha vuelto a escaparse, mamá! -dijo, resoplando en la puerta.

Margo se levantó.

– Cariño, permíteme que te presente a Fitz Davenport, el amigo de Alba.

– Oh, lo siento -dijo Miranda despreocupadamente, tendiendo la mano-. Me temo que mi yegua es un poco huidiza.

Fitz a punto estuvo de bromear sobre el personaje apodado «La Huidiza» de Amor en clima frío, la novela de Nancy Mitford, pero cambió de parecer. Alguien tan joven no captaría una alusión de ese tipo.

– ¿Quieres que te ayude a recuperarla? -se aventuró a decir-. A Sprout le iría bien correr un poco.

– ¿Hablas en serio? -le interrumpió Margo-. Caramba, Fitz, qué amabilidad la tuya. Pero si acabas de llegar de Londres.

– Permitidme que me cambie de ropa y me ponga algo que no me importe marchar de barro. Luego podemos embarrarnos juntos, ¿te parece, Alba?

– Le he instalado en la habitación amarilla -intervino Margo al tiempo que la pareja salía al pasillo.

Alba estaba horrorizada. Esperaba poder limitarse a aguantar abierta la puerta de los establos o algo semejante. De niña se había visto obligada a montar y a ocuparse de la limpieza de los caballos, pero en cuanto tuvo edad suficiente para expresar sus opiniones, puso de tal modo el grito en el cielo que Margo terminó por liberarla de sus funciones, siempre que ayudara en la huerta, recogiendo y pelando judías durante todo el verano, tarea que a fin de cuentas era el menor de los dos males. No era una labor tan ardua como aburrida y además había otras cosas que prefería con mucho, como leer revistas y jugar con el maquillaje de la cocinera. Al menos era un pasatiempo solitario que le permitía quedarse a solas con sus cavilaciones. Oía entonces a los demás gritar en el campo, sus potentes voces reverberando en el valle, y daba gracias por no tener que unirse a ellos. Siempre había sentido especial aversión por las actividades en grupo… sobre todo las familiares. Condujo a Fitz escaleras arriba y en cuanto se quedaron solos ya no pudo contenerse.

– ¡Eres un as, Fitz! -exclamó, abrazándose a él-. Ya te los has ganado. ¿Y sabes una cosa? Gracias a ti, tienen un mejor concepto de mí. De pronto me tratan como a una adulta. -Fitz saboreó la sensación de tener el cuerpo de Alba pegado al suyo y sus brazos alrededor de la cintura antes de que ella se despegara de él.

– Eres una mujer adulta -dijo, viéndola pasearse tranquilamente hacia la ventana. Echó entonces una mirada a su maleta vacía, sorprendido al ver que alguien había deshecho su equipaje.

– Eso es obra de la señora Bromley. Es el ama de llaves, una figura que en raras ocasiones se deja ver, como un pequeño ratón de campo -añadió Alba cuando vio la mirada de confusión en el rostro de Fitz.

– ¿Siempre deshace los equipajes?

– Por supuesto, aunque sólo los de los invitados. Desgraciadamente, no lo hace nunca conmigo, y créeme, con lo caótica que soy, lo necesito mucho más que tú. -Soltó una risa ronca-. Nada de ratones de campo escabullándose por mi habitación.

– ¿Crees que seré capaz de encontrar algo? -Fitz abrió el cajón y descubrió un par de calzoncillos y unos calcetines pulcramente colocados juntos como un viejo matrimonio en la cama.

– Difícil pregunta. No sé cómo funciona su mente. Eso suponiendo que la tenga, naturalmente. Es un fósil.

– ¡Por lo menos sé dónde están mis calzoncillos! -dijo Fitz con una risilla. A continuación abrió el armario y encontró sus vaqueros colgados de una percha.

– ¿No crees que sería realmente desastroso que termináramos juntos? Acabarían descubriendo que has mentido.

– No me lo había planteado -dijo Fitz muy serio, aunque Alba soltaba en ese momento una risilla como si la idea le resultara absurda.

– Te veré abajo -dijo ella, sacudiéndose la cola de caballo-. No voy a cambiarme ni pienso salir a perseguir a un maldito caballo por un campo lleno de barro. Lo cierto, Fitz, es que eso ha sido llevar el sentido del deber demasiado lejos. ¿Sabías que Margo tiene un maldito montón de cerdos en los bosques?

– ¿Cerdos?

– Sí, jabalíes. Seis puercas y dos machos en un corral que ocupa prácticamente un acre. Cree que le harán ganar dinero. Siempre se le escapan y, créeme, no te gustaría tropezarte con Boris en una noche oscura. Es aterrador. Y además tiene los huevos más grandes que hayas visto en tu vida. -Arqueó las cejas con gesto juguetón.

– No hagas que me sienta en inferioridad de condiciones -respondió Fitz riéndose entre dientes.

– Entonces no me obligues a correr por ahí detrás de un maldito caballo. Me da en la nariz que estás disfrutando demasiado de tu personaje.

Alba salió apresuradamente de la habitación. Fitz se puso unos vaqueros y un suéter gris. Ella estaba en lo cierto: disfrutaba enormemente de la parodia. No resultaba difícil tomarle la mano a Alba y fingir que el corazón de la joven le pertenecía. Por desgracia, sin embargo, no era más que una parodia y, al término del fin de semana, la dejaría en Cheyne Walk y regresaría solo a Clarendon Mews. Con suerte, averiguaría lo suficiente acerca de su madre como para que Alba viajara a Italia y descubriera más cosas por sí misma. Él habría cumplido con su propósito y ella ya no le necesitaría para nada. Fitz tendría que retomar sus partidas de bridge con Viv y soportar la visión de Rupert bajando por el pontón, silbando al anticipar la peculiar hospitalidad de Alba, mientras cualquier intimidad con él se habría evaporado como las nieblas que flotan sobre el Támesis. Apartó esa idea de su cabeza y salió de la habitación. Mientras siguiera en la casa, era el novio de Alba y pondría todo de su parte para no permitir que la realidad diera al traste con su ilusión. No tenía la menor intención de transformarse en calabaza a menos que fuera absolutamente necesario.

Margo y Miranda esperaban en el vestíbulo con Alba. Margo se había envuelto la cabeza con una bufanda y llevaba unos pantalones de pana marrón. Alba se entretenía junto a la ventana al tiempo que su madrastra y su hermanastra hablaban de la valla y de la extraordinaria inteligencia de Summer.

– Está empezando a convertirse en un auténtico problema -decía Margo con tono estridente-. Peter va a tener que revisar cada centímetro de valla y reforzar los puntos menos seguros. No podemos permitir que siga escapándose así. ¡Un día saldrá corriendo a la carretera y provocará un accidente! Ah, Fitz -dijo, al tiempo que a su rostro rojizo asomaba una amplia sonrisa-. ¡Eres un auténtico encanto!

– Es un placer -respondió él-. Además, hace un día precioso. Es una lástima desperdiciarlo aquí dentro. -Las mejillas de Miranda se encendieron cuando Fitz posó en ella la mirada.

– Espero que no se haya ido muy lejos -masculló ella antes de dar media vuelta y salir detrás de su madre. Alba miró a Fitz y puso los ojos en blanco.

– Estás loco -le dijo afectuosamente-. Ya te había dicho que te adorarían. Eres la clase de persona que les encanta. -Fitz sabía que Alba no lo decía como un cumplido.

No fue tarea fácil atrapar a Summer. Había huido camino arriba y estaba casi en la carretera, pastando alfalfa ávidamente. Al principio, fue Margo quien daba las órdenes. Hasta Alba tuvo que formar parte del círculo que formaron en el intento por acorralar a la yegua. No tuvo ninguna posibilidad de quedarse al margen. Lanzó a Fitz una mirada furiosa. Si él no hubiera sugerido ayudar, ella estaría todavía disfrutando de su copa de vino en el salón. Sprout y los terriers corrían de un lado a otro, ladrando a Summer, que se limitaba a sacudir la cabeza y a huir a medio galope triunfalmente. Cuando la estrategia de Margo fracasó, fue Fitz quien asumió el mando. Su principal preocupación no era Summer, sino Alba, a la que deseaba complacer desesperadamente. Le ordenó que regresara al campo y que sostuviera la puerta abierta de par en par. Luego él, Miranda y Margo, en vez de intentar atrapar a la tozuda yegua, la apremiaron para que regresara trotando al campo por su propio pie simplemente caminando hacia ella en fila con los brazos abiertos. El instinto natural del animal era alejarse de ellos. Poco a poco, con paciencia, lograron obligarla a regresar. Para gran sorpresa de Miranda, Summer entró al trote en el cercado y Alba cerró jubilosa la puerta tras ella. Aunque la operación había llevado su tiempo, el rostro de Alba enmarcaba una amplia sonrisa. Había merecido la pena.

Cuando Margo felicitó a Fitz, él explicó que se había criado con caballos.

– Aun así, yo en tu lugar mandaría revisar esa valla -dijo, haciendo lo posible por hablar como un hombre de vasta experiencia-. En una ocasión tuvimos una yegua que se escapaba constantemente. Se cortó la pata con un alambre de espino. Y se le infectó. Mal asunto.

– Oh, cielos. Hay que evitar eso a toda costa. Es una lástima que Alba no monte; de lo contrario podríais salir a dar un paseo antes del almuerzo.

Alba entrelazó su brazo al de Fitz. No se le había escapado la admiración que despertaba en Miranda.

– Me gustaría enseñarle la finca -dijo.

– Miranda te acompañará, si quieres hacerlo a caballo -insistió Margo con su habitual falta de tacto. Alba estaba furiosa. «Quiere a Fitz para Miranda», pensó, enojada. Él notó que Alba se erizaba a su lado y declinó cortésmente el ofrecimiento.

– Es muy amable de tu parte. En otra ocasión quizá. -Luego le gritó a Sprout-: Vamos, viejo amigo. Vamos a ver qué hace el feliz Boris.

– ¿Feliz? -dijo Alba, arrugando la nariz.

– Por supuesto -respondió Fitz, arqueando sugerentemente las cejas.

– Ah -dijo ella con una sonrisa-. Por supuesto.

Margo vio alejarse a Alba y a Fitz en dirección al huerto y se volvió hacia la casa.

– Qué joven más encantador -le dijo a su hija.

– Qué suerte tiene Alba -respondió Miranda con un suspiro-. Es atractivo, ¿verdad?

– Sí -concedió Margo-. Aunque no es su tipo. Según Caroline, Alba normalmente se decanta más por los chiquillos guapos y también más modernos.

– Pues a mí Fitz me parece guapo y muy atractivo.

– Espero que sepa dónde se mete -se rió Margo, meneando la cabeza-. Alba es una chica tozuda. Aunque él no me parece ningún blandengue. Es un hombre alto, corpulento y fuerte. Estoy segura de que sabrá manejarla.

– Me alegro de que Alba haya encontrado a alguien agradable.

– Oh, yo también. Una persona decente.

– Aunque es bastante mayor que ella, ¿no?

– ¡A Dios gracias! Ningún hombre de su edad podría con ella.

– ¿Crees que se casarán?

– Con Alba nunca se sabe.

– Bueno, creo que saldré a dar un paseo a caballo sola -dijo Miranda, alejándose.

– Voy contigo -dijo su madre-. Alba no me necesita.

Margo se volvió a mirar en dirección al jardín, pero la pareja había desaparecido. Soltó un suspiro y entró con paso firme a la casa para cambiarse.

Alba y Fitz regresaron para el almuerzo. Estaban acalorados y les brillaban los ojos. Ella le había enseñado la finca. Los jardines y la pista de tenis, la pista de squash y los establos. Le había mostrado la piscina vacía y llena de hojas y el estanque donde nadaban los patos y las gallinetas entre los berros y las aneas. Después habían ido al bosque, donde Boris se había sentido feliz de poder fanfarronear de lo bien dotado que estaba y de cómo sabía aprovecharse de ello. Incluso habían llegado a ver un par de cervatillos y a oír la rasposa tos de un venado. Las campanillas casi estaban en flor y los fértiles aromas de la naturaleza impregnaban el aire y el ánimo de ambos. Thomas estaba impresionado. Alba jamás salía a pasear sola. Estaba encantado de ver que su hija se sentía orgullosa de su casa y que le entusiasmaba enseñarla. «Fitz es una buena influencia», pensó feliz.

Fitz había seducido fácilmente a la familia Arbuckle. Miranda le observaba mientras en su cuerpo adolescente se agitaba algo oscuro, primitivo y deliciosamente confuso. Margo estaba encantada viendo que Alba había encontrado a un hombre normal con un trabajo normal. Un hombre de su mundo. Thomas esperaba ilusionado poder disfrutar de un puro de sobremesa en compañía de un hombre culto. Le complacía ver a su hija tan feliz y tan calmada, pues la calma no era frecuente en Alba. Atrás quedaba la chiquilla furiosa que había aparecido noches atrás, presa de un ataque de ira. Sin embargo, había un miembro de la familia con el que Alba y Fitz no habían contado.

6

Lavender Arbuckle entró cojeando al salón. Margo la miró horrorizada mientras que Thomas se ponía en pie y cedía a su madre un puesto de privilegio en su cómodo sillón de lectura. Aunque Lavender pasaba la mayor parte de sus días oculta en las habitaciones que ocupaba en la primera planta, había olfateado la excitación que impregnaba el aire como un perro que huele su almuerzo y había bajado a ver qué ocurría. Llevaba un elegante traje de tweed que databa de la década de 1920. Le colgaba por todas partes. La anciana se había encogido con el paso de los años y comía tan poco que le asomaban todos los huesos. Era un auténtico milagro que no se le clavaran en sus viejas carnes.

– Madre, permíteme que te presente a Fitzroy Davenport -dijo Thomas. Fitz se levantó al instante. Saludó con una inclinación de cabeza y estrechó la mano de la señora. Junto a él, Lavender parecía un diminuto gorrión.

¿Y tú quién eres? -preguntó despacio la anciana con voz altanera, clavando en él su formidable mirada.

Llegados a ese punto, Margo intervino:

– Es el amigo de Alba, Lavender.

– Ah -dijo, levantando el mentón-. El amigo de Alba. -Se volvió a mirar a su nieta-. ¡Has vuelto! Qué alegría. -Alba siguió sentada. Nadie habló. Todos esperaban a que la anciana se instalara en el sillón de lectura-. ¿Estás casado, Fitzroy? -Margo intentó de nuevo intervenir. La situación era francamente embarazosa.

– No -respondió Fitz despreocupadamente.

– ¡Grata noticia! Entonces puedes casarte con Caroline, o con Miranda. Pareces un buen chico.

Alba tomó la mano de Fitz e inspiró bruscamente.

– Si Fitzroy se casa con alguien, será conmigo -declaró rotundamente, recortando sus consonantes como Viv.

¿Y tú quién eres? -repitió Lavender, esta vez dirigiéndose a Alba.

– Por el amor de Dios, abuela. ¡Soy Alba y necesito un cigarrillo! -Se levantó y salió de la habitación con paso firme.

– A mí también me apetece un cigarrillo -dijo Fitz, corriendo tras ella.

En cuanto la pareja salió de la habitación, la anciana parpadeó, aturdida.

– ¿Ha sido por algo que he dicho?

– Madre, resulta bastante triste que seas incapaz de reconocer a tu propia nieta -se quejó Thomas, dándole una copa de brandy.

– Ah, sí, la morena -dijo por lo bajo, y su voz se apagó al intentar descubrir por qué la joven era tan morena cuando todos los Arbuckle eran de tez clara-. Estoy tremendamente confundida. -Se volvió a mirar a Margo-. ¿Es hija tuya?

– Es nuestra. ¡Por favor, Lavender! -respondió Margo, ahora aturullada. Todo estaba saliendo a la perfección hasta la aparición de la chiflada y anciana madre de Thomas.

– Que chica tan hermosa -dijo Lavender, sin reparar en que había ofendido a su nuera.

Entonces habló Thomas, con un hilo de voz.

– Su madre murió al nacer ella. Sin duda lo recuerdas.

Lavender se quedó boquiabierta y soltó entonces un profundo gimoteo.

– Ah, sí, Valentina -susurró como temerosa de pronunciar su nombre. Como si fuera en cierto modo sagrado-. Lo había olvidado. Menuda estúpida estoy hecha. -Sus ojos resplandecieron de pronto y una sombra violeta tiñó sus grises mejillas-. Debéis perdonarme. Mi querida chiquilla. -Meneó la cabeza-. Menudo asunto. Qué asunto tan espantoso.

– Creo que deberíamos almorzar -dijo Thomas, enderezándose^-. Miranda, ve a decirle a la cocinera que queremos comer. Si puedes encontrar a Alba, díselo también. Pasemos al comedor.

Miranda salió de la habitación y Margo le dio la mano a su suegra. Como muchos ancianos que se niegan a aceptar que están perdiendo facultades, Lavender se sacudió la mano de su nuera de encima y se levantó con un esfuerzo inmenso.

– No me pasa nada, os lo aseguro -masculló, y salió cojeando al vestíbulo.

Cuando se dirigía al comedor quedó envuelta en un olor delicioso, cálido, suculento y desconocido. Dejó que aquel olor le llenara los sentidos, evidentemente complacida.

– Higos -jadeó con un suspiro-. ¡Hace años que no como higos!

– Cada día que pasa está peor -masculló Margo dirigiéndose a su marido. Thomas se encogió de hombros-. Es de lo más embarazoso. ¿Qué pensará Fitz? ¡No se le podía haber ocurrido hacerle otra pregunta!

– Alba está muy entusiasmada con él, ¿no? -dijo Thomas-. Es una buena noticia.

– A mí me parece una noticia excelente, Thomas. Espero que Lavender no haya asustado a Fitz.

– Está hecho de una pasta mucho más fuerte de la que imaginas, Margo. Acuérdate de lo que te digo. También él está entusiasmado con Alba. -Margo cruzó los dedos, mostrándoselos a su marido.

– Recemos por que así sea -dijo, y salió al vestíbulo con sus perritos trotando tras ella.

Margo se aseguró de que Lavender estuviera sentada entre Thomas y Miranda, colocando a Fitz y a Alba junto a ella. La cocinera sirvió un cordero delicioso con patatas asadas y judías como plato especial porque Alba había aparecido con su nuevo novio. Lavender estaba escarmentada y jugueteaba con la comida del plato en silencio, aunque sin apenas apartar los ojos de Alba. La suya no era una de esas miradas fijas que suelen verse en los pasajeros del autobús, sino que había en ella una mezcla de curiosidad y de compasión. Alba intentó restarle importancia; a fin de cuentas, su abuela estaba vieja. En su momento había estado lúcida y había contado historias maravillosas sobre la gente que había pasado por su vida. Arcos iris, las llamaba ella. «De no haber sido por mis amigos, mi vida habría sido como un cielo gris y vacío», repetía a menudo. Luego exclamaba, acaloradamente: «¡Dios no lo permita!» Alba se preguntaba si quedaría alguno de esos arcos iris con vida o si Lavender existía ya en ese cielo vacío que tanto había temido.

Fitz siguió seduciendo al padre y a la madrastra de Alba con sus elaboradas mentiras y su sonrisa infantil. En un par de ocasiones había llegado a perder el hilo de su propio discurso, contradiciendo las mentiras que había soltado anteriormente, aunque logró disimularlo tartamudeando de ese modo tan típicamente inglés y fingiendo cierta distracción, tretas que resultaron en sí seductoras. Nadie se dio cuenta de nada. Alba le observaba con creciente afecto. Él la había seguido hasta el porche tras los comentarios tan faltos de tacto de su abuela y habían compartido un cigarrillo. De no haber sido por él, ella podría haber regresado a Londres en el acto. Jamás se molestaba en quedarse cuando una situación la molestaba. Fitz había comentado con ella el desafortunado episodio y lo había convertido todo en una broma. Alba había accedido a mirarle y pestañear dos veces cada vez que Lavender dijera algo grosero e indignante. Esperó expectante en cuanto se sentaron a la mesa, pero la anciana no decía nada.

La cocinera entró en el comedor con un enorme y humeante budín de melaza. Lavender levantó expectante la cabeza y encogió sus estrechos hombros en un gesto de desilusión.

– Creía que teníamos higos -dijo, indignada.

– ¿Higos? -dijo Margo, frunciendo el ceño.

– Higos -fue la respuesta.

– Es budín al vapor -explicó Margo-. ¿Por qué no os servís? -Se volvió a mirar a la cocinera y asintió. La cocinera dejó la bandeja en el aparador.

– Pues yo he olido a higos en el vestíbulo. ¿Tú no? -preguntó, volviéndose hacia su hijo.

– No, yo no -respondió Thomas. Sin embargo, trenzó sus cejas en una mueca de confusión porque en el último par de semanas habría jurado haber percibido ese aroma frutal y desesperadamente conocido. El olor había reavivado recuerdos a los que había dado carpetazo hacía mucho tiempo. Recuerdos de la guerra, de Italia, de una hermosa joven y de una terrible tragedia.

– Estoy tremendamente decepcionada -se lamentó la anciana-. ¡Hace años que no como higos!

– Lo siento muchísimo, Lavender -dijo Margo, cuyo pecho se expandió en un profundo suspiro-. Te traeré un higo la próxima vez que vaya a Fortnum's. Te lo prometo.

Lavender posó su fina mano en la de su hijo, pero siguió con la mirada fija en la mesa.

– He olido a higos. ¡No estoy perdiendo la cabeza!

Alba miró a Fitz, parpadeó dos veces y sonrió desdeñosamente. Sin embargo, él había dejado de divertirse. La confusión de la anciana no provocaba en él más que lástima.

Tras el almuerzo, se instalaron en el salón, donde se sirvió el café acompañado de dulces. Los perros de Margo se tumbaron a sus pies, aunque Hedge ocupó su lugar de privilegio en las rodillas de su dueña. Lavender se retiró a descansar y de nuevo la risa regresó al grupo. Thomas sugirió una partida de bridge. Alba fumaba sentada en el sofá mientras Fitz se acomodaba con su familia. Todo ello era parte del plan y, a pesar de lo mucho que deseaba apartarlo de ellos, Alba sabía que no sería una decisión sabia. A fin de cuentas, Fitz era un excelente jugador y el bridge era uno de los juegos favoritos de su padre.

Caroline llegó cuando la partida había concluido. Margo y Fitz disfrutaban analizando detalladamente dónde habían fallado y qué tendrían que haber hecho. Caroline entró apresuradamente, con una amplia sonrisa en el rostro.

– Oh, que fantástico estar en casa -exclamó entusiasmada, besando a sus padres y acariciando encantada a los perritos. Abrazó a Miranda y a Alba y le ofreció la mano al desconocido.

– ¡Estoy enamorada! -sonrió resplandeciente, dejándose caer en una silla y cruzando las piernas bajo su falda larga-. Se llama Michael Hudson-Hume. Os encantará -exclamó de nuevo con gran efusión, dirigiéndose a su madre-. Ha estudiado en Eton y en Oxford. Es muy brillante. Ahora trabaja en la City.

Margo parecía complacida.

– Qué maravilla, cariño. ¿Cuándo vamos a conocerle?

– Muy pronto. -Se apartó el pelo del hombro con una mano pálida-. Sus padres viven en Kent. Va a verles muchos fines de semana. Es un gran jugador de tenis, papá, y va a enseñarme a jugar al golf. Dice que intuye que puedo conseguir un gran swing.

– Bien -dijo Thomas, riéndose entre dientes con actitud bonachona.

– ¿Su madre es Daphne? -preguntó Margo, entrecerrando los ojos y colocando mentalmente a Michael Hudson-Hume en una bonita caja con la leyenda Persona decente grabada en ella.

Los ojos de Caroline se abrieron aún más, como lo hizo también su sonrisa.

– ¡Sí! -exclamó entusiasmada-. Y su padre se llama William.

Margo elevó el mentón y asintió.

– Daphne fue al colegio conmigo. Empezamos a montar juntas en el club. Era una amazona fantástica.

– Oh, sí, y sigue siéndolo. Es especialista en pruebas combinadas -dijo Caroline, orgullosa. A su madre no le pareció adecuado mencionar que Daphne también había mostrado un gran entusiasmo por los chicos y que de hecho se había hecho merecedora del apodo «coneja» porque, como se decía de ella sin demasiados ambages, «follaba como una coneja».

– Me encantará volver a verla.

– Oh, la verás -dijo Caroline-. ¡Muy pronto!

Alba presintió que Michael estaba a punto de proponerle matrimonio. Conociendo como conocía al tipo de hombre Hudson-Hume, Michael aparecería en casa de Caroline para pedirle su mano a su padre. Haría las cosas como era de rigor y como sin duda las había hecho toda la vida. Exactamente como Caroline y Miranda. Inspiró el humo de su cigarrillo y lo soltó en una larga bocanada mientras empezaban a pesarle los párpados de puro aburrimiento. Volvió a despertarse de golpe cuando sintió que Fitz le apretaba la mano.

– Salgamos a dar un paseo -sugirió él en voz baja. «Antes de que me pregunten si conozco a los Hudson-Hume», pensó, a sabiendas de que le resultaría irresistible la posibilidad de mentir y decir que sí, forjando con ello todo tipo de problemas de cara al futuro. Entonces frunció el ceño. Si llegaba a darle a Alba lo que ella quería, no tendrían ningún futuro, al menos no juntos.

Esa noche, mientras se cambiaba para la cena e intentaba domar su cabello alborotado por el viento, Fitz se dio cuenta de que no solamente estaba seduciendo a los Arbuckle para embaucarles, sino que sinceramente deseaba gustarles. No era ninguna farsa. Sí, había mentido, lo cual había resultado divertido, y había jugado con la debilidad del Búfalo por rodearse de gente de su propio mundo, pero Fitz deseaba sinceramente qué la pareja tuviera un buen concepto de él. Una parte de él esperaba que, al ayudar a Alba a encontrar a su madre, se ganara también a su padre y que ella le recompensara con su amor.

Y es que Fitz estaba totalmente loco por ella. Tanto le absorbía, que era incapaz de apartar la mirada de Alba sin hacer un enorme esfuerzo. Las hermanas de la joven no habían hecho más que confirmar lo que él siempre había sospechado: que era un ser único. Las venas de las dos jóvenes compartían la sangre de los Arbuckle, aunque no poseían ni la belleza ni el misterio de Alba, con la que sin duda Dios había roto el molde. Fitz miró su reflejo en el espejo. ¿Podría Alba llegar a amarle? ¿Sabía acaso hasta qué punto le atormentaba? ¿Llegaría a recuperarse su corazón? ¿Terminaría analizando sus movimientos como lo hacía tras una partida de bridge, preguntándose si quizá podría haber ganado de haber jugado un poco mejor, con un poco más de perspicacia?

Durante la cena, lo sentaron entre Miranda y Caroline. Mientras las escuchaba hablar, no podía dejar de pensar en la salsa de pan y en lo sosa que estaba sin sal. Miranda y Caroline necesitaban mucha más sal. Sin embargo, tal y como Alba y él habían comentado durante su paseo, los tipos como Michael Hudson-Hume no querían a mujeres con agallas a su lado. Las mujeres con agallas les asustaban. A esa clase de hombres también les faltaba sal. Miró a Alba, que estaba sentada en el extremo opuesto de la mesa. Parecía cansada, o aburrida, y sus extraños ojos resultaban más pálidos a la luz de las velas y más sombríos que nunca. Estaba sentada junto a su padre y sin embargo apenas hablaban. Era vital que Fitz triunfara esa noche.

Después de cenar llegó su momento. Thomas le puso la mano en la espalda y sugirió que fueran a su estudio a tomar una copa de oporto y a fumar un puro. Fitz logró dedicar a Alba un doble parpadeo, pero, aunque ella le devolvió la señal, había en su rostro una expresión de derrota.

– Ya he disfrutado bastante de la compañía de las mujeres -dijo Thomas, sirviéndole una copa de oporto-. Es un buen oporto -añadió, dándole la copa a Fitz-. ¿Un puro? -Abrió el humidor, sacó uno y se lo pasó por debajo de la nariz para olerlo-. Ah, el dulce aroma de un cigarro. -Fitz pensó que sería una descortesía no fumar. Además, era el momento de ganarse la amistad de Thomas.

Ambos dedicaron unos cuantos minutos a preparar sus cigarros.

– Fumé tantos cigarrillos durante la guerra -empezó Thomas- que después, cuando aquel atroz asunto terminó, empecé a fumar puros. No quería que nada me recordara lo vivido. Ya me entiendes.

Se sentó en un sillón de cuero gastado. Fitz le imitó. Las luces apenas iluminaban. Fitz recorrió la habitación con la mirada, repasando los libros en sus vitrinas de cristal, antiguos en su mayoría, bellamente encuadernados y sin duda heredados. Después de unos buenos diez minutos de charla, decidió ir al grano.

– Mi padre estuvo en la guerra. Le cambió. Nunca volvió a ser el mismo.

– ¿Dónde estuvo?

– En Italia. -Reparó en que la frente de Thomas se tapizaba de profundos surcos. Guardó silencio durante un largo instante, haciendo girar la copa de oporto en su mano.

– ¿Dónde exactamente?

– En Nápoles.

Thomas asintió, melancólico.

– Una tragedia lo de Nápoles.

– Dice que jamás podrá olvidar la pobreza, la desesperación. El ser humano cayendo tan bajo, tanta depravación. Lo indigno de la situación. Incluso ahora sigue atormentado por lo que vio.

– Nápoles… Nunca llegué tan lejos. -Thomas tomó un sorbo de oporto y tragó ruidosamente-. Serví en la Marina.

– Ah -dijo Fitz.

– Era capitán de un torpedero. -Fitz asintió. En una ocasión había leído un artículo sobre los torpederos. Habían acosado a los convoyes costeros enemigos en el Canal, en el mar del Norte, el Mediterráneo y el Adriático-. Era una sensación única cortar las olas a cuarenta nudos. Interveníamos en cuestión de segundos antes de que nuestros objetivos pudieran enterarse de lo que había hecho blanco en ellos. Condenadamente maravilloso -prosiguió, vaciando a continuación la copa-. Ahora no me gusta pensar en ello. No he vuelto a hacerlo. Es un capítulo cerrado. Un hombre debería padecer su dolor en la intimidad, ¿no te parece?

– No estoy de acuerdo, Thomas -dijo Fitz sin pensarlo dos veces-. Creo que un hombre debería padecer su dolor sólo en compañía de otros hombres. Luchamos juntos y fumamos juntos. Hay una buena razón para que las mujeres abandonen la mesa al término de una comida. Deja libres a los hombres para que muestren su vulnerabilidad. Y no hay nada de vergonzoso en ello.

Thomas siguió dándole caladas a su cigarro, observando con ojos velados al hombre que parecía haber domesticado a su hija.

– Nunca pensé que vería a Alba con un hombre como tú.

– ¿No? -Fitz soltó una risilla bonachona-. ¿Por qué no? -No actuaba en ese momento.

– Eres un tipo sensato. Un hombre con la cabeza sobre los hombros. Inteligente y decidido. Tienes un empleo decente y procedes de una buena familia. ¿Por qué iba Alba a elegir a un hombre como tú?

– Desconozco cuál es la clase de hombres a los que elige habitualmente -dijo Fitz, intentando no ofenderse por el comentario.

– Hombres que puedan satisfacerla a corto plazo, no un corredor de fondo como tú.

– Es una chica vivaracha -dijo Fitz, sorprendido al oír al propio padre de Alba hacer alusión a su promiscuidad, aunque indirectamente-. No es sólo guapa, Thomas, sino también animosa, vibrante y misteriosa. Me intriga. -Suspiró pesadamente y le dio una chupada a su puro-. Es incomprensible.

Thomas asintió en un gesto cómplice y se rió entre dientes.

– Como su madre. -De pronto fue como si Fitz ya no estuviera allí-. También ella era una mujer misteriosa. Eso fue lo primero que me llamó la atención de ella: su misterio.

Se sirvió otra copa de oporto. Era evidente que estaba borracho. Fitz sintió una momentánea punzada de culpa. No era justo hurgar en el pasado de aquel hombre, aprovecharse de su vulnerabilidad. Pero Thomas prosiguió. Fue como si necesitara hablar de ello. Como si el alcohol hubiera dado rienda suelta a un deseo profundo y anhelante.

– Cada vez que miro a Alba veo a Valentina. -Torció la boca y de pronto su rostro adquirió una expresión taciturna-. Valentina -repitió-. La simple mención de su nombre todavía logra debilitarme. Después de todos estos años. ¿Por qué ahora el olor a higos? Mi madre no está loca. Yo también lo he notado. Un olor dulce, cálido y frutal. Higos. Sí, Alba es el vivo retrato de su madre. Yo intento protegerla… -Alzó los ojos, velados ya por las lágrimas-. Era una mujer legendaria. Todo el mundo conocía su nombre en kilómetros a la redonda. Su belleza se había extendido más allá de las fronteras de esa pequeña bahía hechizada. Valentina Fiorelli, la bella donna d'Incantellaria. Incantellaria… una pequeña y extraña ensenada. Incanto significa «encanto». Era un lugar encantado, embrujado, como si alguien lo hubiera hechizado. Aunque todos lo sentíamos, mi corazón fue el único que lo sufrió. Oh, quizás hubiera podido ser de otro modo… pero la guerra provoca cosas extrañas en la gente. Esa sensación de transitoriedad, de oportunidad, de realidad en suspenso… también a mí me atrapó. Yo siempre había sido un hombre imprudente, pero Valentina logró que me olvidara por completo de mí. Era un hombre distinto, Fitz.

– El tiempo no cura el dolor, Thomas. Tan sólo ayuda a vivir con él.

– Ojalá fuera cierto. Hay cosas que me atormentarán mientras viva. Cosas oscuras, Fitz. No espero que lo entiendas. -Chupó su cigarro durante un instante antes de proseguir-. Un hombre es la suma de sus experiencias. Yo no puedo sacudirme de encima la guerra. Es algo que acosa el inconsciente. Sueño con ella. -Su voz quedó reducida a un mero susurro-. Llevaba años sin soñar con Valentina. Pero la otra noche… es ese dibujo. Soñé con ella y fue como si estuviera viva.

– Te queda Alba -dijo Fitz.

– Alba-repitió Thomas con un suspiro-. Alba, Alba, Alba… Cuidarás de ella, ¿verdad? No hay que vivir en el pasado.

– Cuidaré de ella -dijo Fitz, deseoso de poder disfrutar de esa oportunidad.

– No es una chica fácil. Está bastante perdida. Siempre lo ha estado. -Sus ojos empezaron a cerrarse. Se esforzó por mantenerlos abiertos, en un intento por combatir el sueño-. Eres un buen hombre, Fitz. Cuentas con toda mi aprobación. No estoy tan seguro de opinar lo mismo del tal Hamilton-Home o Harbald-Hume… -Se aclaró la garganta-. Pero de ti sí lo estoy.

– Creo que, si no te importa, me voy a la cama -dijo Fitz con sumo tacto, poniéndose en pie.

– Por favor. No desearía retenerte despierto.

– Buenas noches, Thomas.

– Buenas noches. Felices sueños.

Cuando Fitz regresó al salón, las mujeres ya se habían retirado y las luces estaban apagadas. Miró el reloj que estaba en la repisa de la chimenea: las manecillas de plata brillaban a la luz de la luna que entraba a raudales por las ventanas. Era la una de la madrugada. No había reparado en el tiempo. Había pasado muy deprisa. Lamentó haber desperdiciado momentos preciosos con Alba. Sin embargo, había cumplido con su misión. Sabía por fin de dónde procedía Valentina. No resultaría difícil encontrar Incantellaria en un mapa. Con un poco de tenacidad, muy fácilmente podría encontrar el resto.

Salió a ver a Sprout. El cielo estaba negro, tachonado de estrellas y de una luna brillante y fosforescente. Cuando abrió el maletero del coche, Sprout irguió las orejas y meneó el rabo, pero estaba demasiado cansado para levantar la cabe2a. Fitz lo acarició cariñosamente.

– Buen chico -dijo con suavidad, empleando la voz que reservaba para su viejo amigo-. Ojalá supieras lo que es perder el corazón. Quizá podrías entonces darme algún consejo. Pero no lo sabes, ¿verdad, Sprout} -El perro soltó un ruidoso suspiro de satisfacción. Fitz lo tapó con una gruesa manta y, después de dedicarle una larga y afectuosa mirada, cerró el maletero.

Subió despacio las escaleras, sintiendo el corazón más y más pesado con cada escalón. Pronto el fin de semana tocaría a su fin y Alba habría dejado de necesitarle.

Avanzó por el pasillo. Le habría gustado llamar a la puerta de Alba y contarle lo que había descubierto. Pero no sabía cuál era su habitación y la casa era tan grande que resultaba imposible adivinarlo. Abrió la puerta de su habitación y encendió la luz. Alba se movió en su cama.

– Apágala -murmuró, sin abrir los ojos.

– Alba -jadeó Fitz, apagando la luz. Lo primero que pensó es que se había metido en la habitación de ella por error. Quizás estaba tan borracho como su padre-. ¡Disculpa!

– No seas bobo -dijo ella, adormilada-. Ven a la cama. -Soltó entonces una risilla que ahogó en la almohada-. A fin de cuentas, es tu cama. El Búfalo estaría horrorizado.

– Ah -dijo Fitz, confundido.

– No irás a rechazarme otra vez, ¿verdad?

– Por supuesto que no. Es que he pensado que…

– Deja ya de pensar, por el amor de Dios. Pensar nunca ha llevado a ningún hombre a ninguna parte. Desde luego, no a mi cama. Date prisa, tengo frío. Encontrarás el pijama debajo de la almohada. -Bostezó ruidosamente.

Fitz se desnudó a toda prisa y, cuando sus ojos se adaptaron a la oscuridad, sacó el pijama de debajo de la almohada, se lo puso, y se acostó. Cuando empezaba a plantearse qué hacer a continuación, oyó hablar a Alba.

– Si me abrazas, Fitz, te prometo que no te morderé. -Él se movió nerviosamente y la atrajo hacia sí. El cuerpo de Alba era delgado y cálido bajo un camisón de algodón afelpado que se le había subido por las piernas. Fitz sintió que se le calentaba la sangre, pero controló sus impulsos y la estrechó entre sus brazos. Ella suspiró, feliz-. ¿Qué has descubierto, cariño? -Alba jamás le había llamado «cariño».

– Que tu madre fue la legendaria belleza de Incantellaria. Y que tú eres exacta a ella. -Alba se volvió hacia él y encajó la cabeza bajo su mentón-. Tu padre piensa en ella cada vez que te mira.

– ¿Qué más te ha dicho?

– Que la mera mención de su nombre todavía le duele.

– ¿Por eso se niega a hablar de ella?

– No es que quiera excluirte, Alba, simplemente le resulta demasiado doloroso. Tendrías que haberle visto la cara. Estaba gris de pura tristeza.

– Pobre papa -bostezó.

– Tú, querida mía, suspiras por alguien a quien jamás llegaste a conocer. Tu padre suspira por una mujer a la que conoció y a la que amó. Su dolor es mucho mayor que el tuyo y, si decide no compartir ese dolor con nadie, debes permitírselo.

– Oh, y lo haré, Fitz. Porque ahora puedo hacer el resto. -Le besó en la mejilla-. Gracias. -Cerró los ojos e instantes después el sueño tornó su respiración regular y pesada.

Fitz siguió despierto, preguntándose cuál podía ser el siguiente paso. No se le ocurrió que ya era distinto de todos los demás. Alba jamás había compartido su cama con un hombre sin hacer el amor con él. Por primera vez, había encontrado consuelo sin sentir la necesidad de ofrecer su cuerpo a cambio. Y ni siquiera era consciente de ello. Estaba demasiado acurrucada entre los brazos de Fitz como para molestarse en meditar sobre sus propios actos.

Cuando Fitz se marchó, Thomas se acercó con paso vacilante a su escritorio. Dejó la copa sobre la mesa y apagó el puro. Luego abrió el cajón donde había dejado el rollo de papel con el retrato. Lo cogió y pasó el pulgar por el papel, intentando decidir qué hacer a continuación. Habían pasado muchos años y, poco a poco, esos años le habían cambiado, de modo que apenas recordaba ya al joven que había sido la primera vez que había perdido el corazón: despreocupado, indiferente y audaz. Como la oruga, había cambiado la piel para emerger de ella en forma de polilla cuando, antaño, si las cosas hubieran sido de otro modo, quizá se hubiera convertido en mariposa. Era plenamente consciente de aquello en lo que se había convertido y aun así no había podido cambiar. Quizá no había querido. Era más fácil construirse una concha y ocultarse dentro.

Recostó la espalda contra el respaldo de la silla y desenrolló el papel. Sintió que el corazón le daba un vuelco al ver el rostro de Valentina e inspiró hondo. Pudo sentirla. Empezaron a velársele los ojos y parpadeó para aclararse la vista. Qué belleza tan arrebatadora. Qué misterio. La cabeza le dio vueltas en cuanto los recuerdos estallaron de pronto, libres por fin después de haber estado sometidos a tan prolongado encarcelamiento. Cerró los ojos y recuperó el rostro sonriente de Valentina. Qué seductora había sido esa sonrisa. Y esos ojos oscuros que tanto ocultaban. Unos ojos que atraían a los hombres con un encanto que no era de este mundo. Cuando las lágrimas empezaron a rodar por sus mejillas, Thomas fue consciente de que todavía no se había desprendido de ella. La antorcha de Alba había iluminado el oscuro espacio de su corazón que él había clausurado y, sí, seguía tan devoto como antaño. Fue entonces cuando aquel olor familiar volvió a flotar hasta él. Al principio apenas se percibía, pero, en cuanto se dispuso a repasar el dibujo con la mirada, empezó a distinguir el dulce olor de los higos, envolviéndole ya en una nube de recuerdos. Entonces vio brillar una luz entre la niebla y allí estaba ella, en el muelle, morena, seductora y dolorosamente hermosa… Valentina Fiorelli, la bella donna d'lncantellaria…

7

Italia, primavera de 1944

El teniente Thomas Arbuckle condujo el torpedero a las aguas tranquilas del puerto italiano de Incantellaria, una inesperada joya oculta entre los rojos acantilados y las cuevas de la costa de Amalfi. El mar era transparente, del color de los zafiros. Los suaves rizos del agua atrapaban la pálida luz matinal y resplandecían como diamantes. Los ojos del teniente recorrieron la herradura que dibujaba la bahía y que hacía las veces de puerto para aquel pintoresco pueblo medieval donde un puñado de casas de un blanco deslumbrante y de tonos rojizos se tostaba al sol, con sus ventanas abiertas y sus balcones de hierro forjado adornados con geranios y claveles rojos. La cúpula de mosaico de una iglesia se elevaba hacia el cielo y, más allá, las pronunciadas colinas se alzaban en la distancia. De allí provenía el olor a pino que alcanzó al teniente. Las barcas de pesca, pintadas de azul celeste, descansaban en la arena como ballenas varadas a la espera de que subiera la marea y se las llevara mar adentro. Arbuckle entrecerró los ojos y se ajustó la gorra. Había un pequeño grupo de gente en el muelle que saludaba su llegada con la mano.

– ¿Qué le parece el sitio, señor? -preguntó el teniente Jack Harvey, que estaba de pie a su lado en el puente.

Jack llevaba sobre el hombro la pequeña ardilla roja que le había acompañado a todas partes: desde el norte de África, donde el acre olor a muerte y a mutilación se había visto templado por los burdeles baratos de El Cairo y de Alejandría, hasta Sicilia, donde ni siquiera los bombardeos de los Messerschmitts alemanes habían logrado menguar su entusiasmo por la aventura. Brendan, bautizada así en honor de Brendan Bracken, el amiguete pelirrojo de Churchill, vivía en el bolsillo de Jack, desafiando así a la autoridad desde el comienzo de la guerra. Se había ganado su lugar en esa familia de ocho hombres agotados por las batallas con su espíritu indomable y su fuerte instinto de supervivencia. Había terminado convertida en un símbolo de esperanza y en un constante recordatorio del lejano hogar.

– Hermoso, Jack -fue la respuesta de Thomas-. Es como si el tiempo se hubiera detenido durante los últimos trescientos años. -Tras la oscuridad de la guerra, resultaba del todo surrealista verse parpadeando a la luz de semejante tranquilidad-. ¿Estaremos en el cielo?

– Casi me atrevería a afirmar que sí. ¡Qué verde y vivo! ¿Y si nos quedáramos aquí una temporadita?

– ¿Te refieres a unas vacaciones? Sospecho que habrá más acción en este pueblo adormecido que en todo el Mediterráneo. Las aguas tranquilas suelen ser profundas -dijo Thomas riéndose entre dientes y arqueando una ceja en un gesto claramente sugerente-. No me iría nada mal un buen baño y una comida decente.

– Y una mujer. A mí no me iría nada mal una mujer -añadió Jack, pasándose la lengua por los labios secos y recordando las núbiles jóvenes que había saboreado durante su permiso en El Cairo. Cuando no estaba de servicio, apenas pensaba en otra cosa que no fuera Brendan y su entrepierna, y no necesariamente en ese orden.

– Y que lo digas -concedió Thomas, cuya mente a menudo tropezaba con el recuerdo de Shirley, que le enviaba cartas de amor perfumadas y paquetes de comida. Shirley, a la que, en un arranque de delirio poscoital, le había prometido matrimonio si sobrevivía. Shirley, la misma que a sus padres les resultaría intolerable como nuera en virtud de que su padre era el constructor local-. ¡A todos nos vendría bien! -dijo, acordándose de Shirley.

Desde que los Aliados se habían trasladado al norte había muy poco movimiento en el mar. El trabajo de Thomas consistía en patrullar la costa italiana, manteniendo así abiertas las líneas de suministro aliadas. Arbuckle estaba al mando del Vosper de setenta pies de eslora llamado Marilyn desde hacía ya tres años, estacionado primero en Alejandría, luego en Malta, más tarde en el enclave de la costa norteafricana de Bóne y por fin en Augusta, tras la invasión de Italia. Tanto él como el torpedero habían estado siempre en el centro de la acción y sus cometidos habían incluido desde ayudar en los desembarcos en el norte de África a liderar las patrullas nocturnas en los estrechos de Messina durante los desembarcos en Sicilia de julio de 1943. Después habían servido a los servicios especiales en operaciones clandestinas que incluían el desembarco de agentes secretos y de provisiones en Creta y en Cerdeña. Thomas era famoso por su arrojo y por su valor, sobre todo durante los oscuros días de 1942, cuando la devastadora ofensiva contra Malta alcanzó su punto álgido y a punto estuvo de destruir todo el astillero y casi todas las naves con base en Malta. Los torpederos eran pequeños y muy veloces, capaces de moverse sin ser vistos en las aguas iluminadas por la luz de la luna, penetrando en los campos de minas y en las defensas de los puertos hasta acercarse lo suficiente como para torpedear a los navíos enemigos antes de alejarse a toda velocidad y perderse en la oscuridad de la noche. El torrente de adrenalina era enorme. Desde la muerte de Freddie, su hermano mayor, Thomas en raras ocasiones se sentía vivo a menos que se viera caminando sobre el filo de la vida. Se encontraba más cómodo cuando no tenía tiempo para sentirse culpable por el hecho de que Freddie hubiera muerto y él no.

Como todos, también él había perdido a algunos amigos, pero ninguna muerte había resultado tan devastadora como la de su hermano, al que siempre había admirado, en quien siempre había visto un modelo que imitar y al que quería con la devoción de un perro. Freddie había sido poseedor de una personalidad arrebatadora y de una energía y ambición sin límites. Estaba destinado a la grandeza, y no a una triste tumba en el fondo del mar, atrapado entre el amasijo de restos de un Hurricane. No, Freddie parecía inmortal. Si la muerte se lo había llevado a él, podía entonces llevarse a cualquiera en cualquier momento. Y eso había dejado una profunda y persistente cicatriz en el alma de Thomas.

Thomas habría seguido los pasos de Freddie en las Fuerzas Aéreas si su madre no hubiera intervenido, arguyendo entre lágrimas que dos hijos en la RAF era como enviarlos a Dios, «y todavía no estoy dispuesta a entregaros». Se negó en redondo. Así que Thomas dejó Cambridge y se alistó en la Armada. Aunque en aquel momento había sentido envidia de Freddie, ya no era así. En algún lugar bajo su barco, en aquel mar vasto e implacable, el cuerpo de Freddie era arrastrado de un confín al otro a merced de la eterna corriente.

El barco se adentró en el puerto. Las neblinas del amanecer pendían sobre las colinas y Thomas aspiró los boscosos olores del pino y del eucalipto, un bienvenido antídoto contra el olor salino del mar. La congregación de lugareños seguía saludando la llegada del barco con la mano, atrayendo a más gente, que se congregaba a su vez a su alrededor como un rebaño de curiosas ovejas. Thomas reparó en un chiquillo que hacía el saludo fascista con la mano en alto antes de que su madre le obligara a bajarla de un manotazo y lo tomara en brazos. II sindaco, el alcalde de pueblo, esperaba, refinado y acicalado, en el muelle junto al carabiniere local, que lucía un mugriento uniforme caqui con unas grandes manchas de sudor bajo los sobacos. Sacaba pecho como un pavo gordo, buscando una posición de privilegio, y se ajustaba el sombrero con gesto importante. A pesar de la guerra, tenía una buena tripa que le caía sobre los pantalones. Ninguno de los dos hombres había sido testigo de ninguna acción desde el desembarco de los Aliados, desembarco que había provocado la retirada de los alemanes hacia el norte. Ese era para ellos el momento idóneo para afirmar su autoridad y reclamar su sentido del valor.

Brendan se hizo un ovillo en el bolsillo de Jack, enterrándose en el fondo como le habían enseñado. De pronto, Thomas reparó en una hermosa joven de larga melena negra y unos ojos grandes y tímidos. Llevaba una cesta de mimbre en las manos. No pudo evitar verse atraído por la morena protuberancia de sus pechos, que quedaban a la vista gracias al gran escote del vestido. De pie, entre la multitud, parecía sin embargo gozar de un espacio propio, como si se mantuviera un poco apartada de los demás. Tal era su belleza que su imagen parecía más pronunciada que la del resto de los presentes. Los rostros que la rodeaban se fundían en uno solo, pero el suyo era claro y perfecto como el lucero vespertino en el cielo nocturno. Sonreía, aunque no con la amplia y bovina sonrisa de los lugareños, sino con una suave curva de los labios que le alcanzaba los ojos hasta obligarlos a entrecerrarse ligeramente. Un mero susurro de sonrisa. Tan sutil que hacía de su belleza algo casi difícil de asimilar, como si la joven no fuera sino un producto de la imaginación de Thomas y no un ser real. Fue en ese instante cuando Thomas Arbuckle perdió el corazón. Allí, en el muelle del pequeño pueblo pesquero de Incantellaria, le entregó su libertad de buena gana. Se volvió a saludar al alcalde. Cuando quiso buscarla de nuevo, la joven había desaparecido.

El sindacco le estrechó la mano con toda formalidad y les dio la bienvenida en italiano. No alcanzó a ver a Prendan asomando su cabecilla roja por el bolsillo de Jack, como si hubiera sentido que estaban en territorio aliado y libres de los oficiales superiores que pondrían objeciones a su presencia. Sin apartar la mirada del alcalde, que en ese momento se disculpaba por su precario inglés, Jack volvió a empujar a la ardilla a la oscuridad del bolsillo. Thomas intentó no buscar en la multitud a aquella hermosa joven. Se recordó que tenía una misión que cumplir y que, si era lo suficientemente perspicaz, podría alargar esa misión hasta volver a dar con ella.

El alcalde era un hombre apuesto de pelo negro y con la piel de color caramelo. Era de baja estatura y se mantenía erguido para parecer más alto. Su físico enjuto contradecía su edad, que debía de rondar los cincuenta años, y llevaba unas gafas redondas sobre una nariz ligeramente aguileña que coronaba un pulcro bigote. Su uniforme estaba limpio y bien planchado y Thomas reparó en que tenía unas uñas rosadas y perfectamente cuidadas, como si pasara más tiempo en el salón de belleza que en las calles o detrás de su mesa de trabajo. Era sin duda un hombre fastidioso y cargado de pomposidad. Con la marcha de los alemanes, se había convertido en el hombre más importante del pueblo.

El carabiniere levantó la mano imitando el saludo naval, y su boca se torció hasta esbozar una sonrisa satisfecha.

– Lattarullo a su servicio -dijo, sabedor de que estaba eclipsando al alcalde. Thomas le devolvió el saludo. Su italiano no era perfecto, pero había adquirido una buena base en la escuela y mucha práctica en el último par de años, aunque su empleo de los verbos se reducía prácticamente al infinitivo. Lattarullo ya había empezado a irritarle. Era todo un estereotipo. Gordo, letárgico, y con toda probabilidad incompetente. Todos los miembros de la policía estaban dispuestos a recibir sobornos, pues eran tan corruptos como la propia mafia, y era poco lo que podía hacerse al respecto teniendo en cuenta la miseria que les pagaban por su trabajo. En tiempos de guerra, cuando los civiles a duras penas lograban sobrevivir, a nadie le sorprendía que el mercado negro floreciera como lo hacía, sobre todo gracias a las provisiones robadas a los Aliados, y que las administraciones locales se aprovecharan de ello. Era una batalla perdida que los ejércitos que avanzaban no tenían tiempo de combatir.

Thomas explicó el motivo de su presencia en el pueblo. Tenían información sobre un depósito de armas abandonado por el ejército alemán en retirada. Le habían enviado a investigar y a asegurarse de que las armas no cayeran en manos equivocadas. Pidió que le llevaran a una granja en desuso llamada La Marmella. El alcalde asintió, manifestando su consentimiento.

– Lattarullo les llevará a las colinas. Tenemos un coche -dijo orgulloso, haciendo referencia al único vehículo del pueblo. Todos los demás, aparte del márchese, viajaban a caballo, en bicicleta o a pie. El márchese, que vivía en espléndido aislamiento en el palazzo enclavado en lo alto de la colina, tenía un magnífico y viejo Lagonda, en el que enviaba a su criado al pueblo a comprar víveres siempre que los necesitaba. De hecho, también el márchese se dejaba ver en muy contadas ocasiones. Ni siquiera iba a la iglesia, pues tenía capilla propia en su propiedad, en la que el padre Diño, el cura local, administraba la comunión una vez al mes por una pequeña cantidad-. Les dejo en manos de Lattarullo -prosiguió el alcalde-. Si necesitan cualquier otra cosa, no duden en pedirla. No es sólo mi deber, sino también mi satisfacción personal, que su estancia entre nosotros sea lo más agradable posible. Que tengan un buen día.

– Lo cierto es que suena como unas vacaciones -bisbiseó Thomas a Jack cuando el alcalde se giró en redondo. Lattarullo se rascó la entrepierna y gritó a la multitud que dejara paso a los oficiales. Los dos hombres altos con su uniforme naval causaron más de un sobresalto entre los vecinos del pequeño pueblo. Jack caminaba detrás con paso decidido, al tiempo que sus ojos escudriñaban la multitud en busca de hermosas jóvenes. Los ojos tentadores de un par de ellas llamaron su atención, reteniéndola durante un instante antes de verse obligado a subir apresuradamente al coche oficial que gorjeaba y tosía como un viejo asmático.

Recorrieron entre baches las estrechas calles adoquinadas, evitando algún gato que se escurría para adentrarse en las sombras, desacostumbrado a un vehículo tan ruidoso. La carretera inició su ascenso y empezó a serpentear en cuanto dejaron atrás la tranquila ensenada en dirección a las colinas. Thomas deseaba preguntar por la joven que había visto en el muelle. Seguro que Lattarullo sabía quién era. La muchacha había detenido el tiempo con su hermosura y lo había mantenido ahí, inmóvil, de modo que nada se había movido a su alrededor, tan sólo la brisa que hacía flotar su larga melena como hilos de fina seda.

Lattarullo no dejó de parlotear durante el ascenso por la estrecha y polvorienta carretera. Disfrutaba enormemente dándose importancia y relatando historias de su heroísmo contra los bandidos que merodeaban por la zona.

– He visto a Lupo Bianco -dijo bajando la voz-. Le miré a los ojos durante un buen rato, clavándole con la mirada. Se dio cuenta de que soy un hombre que no conoce el miedo. Lattarullo no teme a nadie. ¿Y saben lo que hizo? Asintió con la cabeza, mostrándome su respeto. ¡Su respeto! No tienen nada que temer de Lupo Bianco mientras estén bajo mi protección.

Thomas y Jack lo sabían todo sobre Lupo Bianco. «Lobo Blanco»: gracias a él y a otros hombres poderosos los Aliados habían desembarcado con éxito en Sicilia. Sin embargo, estaban jugando con el fuego infernal porque Lupo Bianco era un criminal asesino. Temido y admirado a la vez, se hablaba de él en voz baja, como si las paredes tuvieran oídos y pudieran delatarles. Como era de esperar, Lattarullo afirmaba que jamás había apoyado a los alemanes. Mussolini había sido un gran idiota por haberse decantado del lado de Alemania.

– Si Manzini y Garibaldi pudieran ver el estado en que se encuentra el país, se revolverían en la tumba -dijo con un profundo suspiro, y Thomas supo que Lattarullo se pasaría con la misma rapidez al otro lado si llegaba el momento en que la guerra se ponía de lado de los fascistas.

Pasaron por olivares y viñedos que crecían en un suelo árido y abrasado por el calor del sol italiano, una pequeña granja donde un puñado de flacas cabras se protegían en la sombra, olisqueando el suelo en busca de alguna hoja de hierba, y vieron también algún chucho hambriento. Pequeñuelos en harapos jugaban con palos y piedras y una madre ojerosa lavaba ropa en una bañera remangada hasta los codos, con el rostro encendido y sudando por el esfuerzo. Thomas decidió que llevaría sus lápices y papel en el siguiente desembarco para dejar constancia con su mano de pintor de lo que se le antojaron encantadoras escenas pastorales. Sin embargo, su corazón sufría por la gente cuyas vidas inocentes habían quedado arruinadas por la guerra y su mente volvió una vez más a la misteriosa joven. También a ella la dibujaría. Cuánta era su hermosura contra la fealdad de la guerra.

Encontraron el depósito de municiones. No era tan grande como Thomas creía. Sin duda, la mayor parte de las municiones habían sido robadas por la mafia local. Tan sólo quedaban granadas de mano, ametralladoras y otras armas pequeñas ocultas en un granero abandonado. Nada que valiera la pena. Con la entusiasta ayuda de Lattarullo, cargaron algunas de las piezas en el maletero del coche.

Allí de pie, después de quitarse el sombrero y sin dejar de secarse el sudor de la frente, Lattarullo les sugirió que se quedaran.

– Lávense un poco, coman algo y tómense un buen vaso de marsala. También les puedo conseguir mujeres, si es eso lo que quieren. La trattoria Fiorelli es el mejor restaurante del pueblo. -Lo que no mencionó fue que era el único restaurante del pueblo.

– No estaría mal comer algo -respondió Thomas, haciendo caso omiso de Jack, cuyos ojos frenéticamente abiertos indicaban con toda claridad que tampoco estaría nada mal la compañía de algunas mujeres.

– ¿Es que quieres pillar ladillas? -le susurró cuando Lattarullo no pudo oírle-. ¿Cuántos soldados crees que han estado antes aquí?

– Seguro que hay algunas limpias -suplicó.

– Haz lo que quieras, pero conmigo no cuentes.

– Tengo que darle a la mano un poco de descanso -añadió Jack con una risilla al tiempo que la agitaba en un gesto inconfundible^-. He visto a un par de chicas en el muelle cuando hemos llegado. Estoy convencido de que se mueren de ganas. Probablemente estén en el negocio. Puede que pruebe suerte. Siempre me fue bien en el Four Hundred. -Durante un instante saboreó el humo y el perfume del Four Hundred, el club que había regentado en Londres antes de la guerra. Thomas volvió a pensar en aquellos ojos negros y misteriosos y el corazón se le encogió de ansiedad. Esperaba que la joven no fuera una profesional. Prefería que estuviera casada y fuera de su alcance que caer en tan vergonzante degradación. Brendan asomó la cabeza una vez más por el bolsillo de Jack, como protestando ante la sugerencia de las prostitutas.

– Como quieras. Podríamos quedarnos un rato. ¿Por qué no? Todos necesitamos estirar estás piernas de marino.

– ¡Y esas mujeres necesitan un poco de polla marina! -añadió Jack con una sonrisa, apretándose la entrepierna.

Lattarullo condujo pendiente abajo por el camino polvoriento con las armas traqueteando en la parte de atrás del vehículo como una caja de herramientas cada vez que el coche tropezaba con algún bache y con alguna piedra. De pronto se oyó un fuerte bocinazo, el chirrido de frenos, un destello blanco y un brillo metálico, y a Lattarullo gritando: «¡Madonna!» preso del pánico mientras se apartaba a un lado del camino. Un Lagonda blanco ronroneó relajadamente hasta detenerse. El flaco conductor bajó del coche y se sacudió el polvo con el rostro retorcido de indignación. Su uniforme y gorra gris inmaculados poco podían hacer por ocultar su cuerpo viejo y demacrado, que habría resultado menos incongruente de haber estado reposando en un ataúd. Lattarullo regresó dando bandazos al camino con el rostro rojo de furia. Soltó una ronda de profanaciones. El chofer se limitó a mirarle como si fuera un irritante escarabajo que se hubiera cruzado en su camino. Sorbió, cerró los ojos y meneó la cabeza. La nariz apenas le llegaba al volante. A juzgar por su forma de entrecerrar los ojos, era evidente que el sol le había cegado momentáneamente, obligándole a desviarse hacia el centro de la calzada.

– ¿Quién es? -preguntó Thomas cuando Lattarullo logró por fin maniobrar y sacar el coche de la cuneta.

– El lacayo del márchese -respondió antes de soltar un bufido y de escupir al camino-. ¡Eso es lo que pienso de él! -añadió, sonriendo de oreja a oreja como si el gesto inmundo le hubiera supuesto una pequeña victoria-. Se cree importante porque trabaja para un márchese. En una época, los Montelimone eran la familia más importante de la región, además de ser muy caritativos, pero el márchese no ha hecho más que destrozar su buen nombre. ¿Saben lo que se dice de él? -Entrecerró los ojos y meneó la cabeza-. ¡Mejor será que no se lo diga! -Aunque Thomas y Jack sintieron una ligera punzada de curiosidad, estaban adormilados y el estómago les rugía de hambre. Lattarullo volvió a soltar un bufido y a escupir antes de reemprender la marcha, mascullando entre dientes el reguero de insultos que le habría gustado soltarle al chofer.

Regresaron al muelle y, con la ayuda del resto de la tripulación, cargaron las armas en el barco. Joe Cracker, el más gordo de los ocho componentes del equipo, abrió su enorme boca y empezó a cantar su aria favorita de Rigoletto, de ahí «Rigs», el apodo por el que se le conocía. Aunque era un hombre de aspecto ordinario, con la piel rojiza y pelo escaso de color jengibre, cantaba con la voz de un barítono profesional.

– Cree que así se llevará a las chicas -dijo Jack, dejando que Brendan le subiera por el brazo y se le posara en el hombro.

– Es su única posibilidad -comentó otro-. Lo próximo que hará será cantar bajo sus balcones. -Se rieron con ganas, pero Rigs siguió cantando. Había visto cómo a sus compañeros se les velaban los ojos en el curso de las noches solitarias en que la supervivencia de todos había sido casi milagrosa y la música había sido el único antídoto para paliar sus temores.

Tras dejar a un par de hombres en cubierta para vigilar el barco, el resto recorrió a pie la escasa distancia hasta la trattoria Fiorelli. Un puñado de mesas de madera se repartía hasta la calle, donde un burro esquelético esperaba de pie con un par de cestos a la espalda, parpadeando cansinamente bajo el sol. Había un par de ancianos sentados a una mesa jugando a algo con unas fichas, tomando vasos de ginebra local que olía a trementina, y unos chiquillos andrajosos de rostros mugrientos, cuyos estridentes chillidos rebotaban contra el aire callado de la tarde, corrían por ahí con palos en las manos. El menú estaba colgado de la puerta abierta. Dentro, un par de camareros sentados escuchaban la radio al fresco, preparados para atender a la clientela. Cuando aparecieron los dos oficiales en compañía de Lattarullo, seguidos por cuatro miembros de la tripulación, uno de los cuales cantaba a voz en grito, se pusieron en pie de un salto y les condujeron a unas mesas con más entusiasmo del que habían mostrado desde la marcha de los alemanes.

Lattarullo se sentó con Thomas y con Jack, maravillado con Brendan, que en esos tiempos de precariedad se le antojaba un plato suculento.

– Será mejor que no le pierda de vista -comentó, consciente, para su propia vergüenza, de que se le estaba empezando a hacer la boca agua. Un prosciutto de ardilla sería sin duda un plato muy sabroso-. Immacolata siempre tiene comida. Cuando el resto del país se muere de hambre, Immacolata tiene carne y pescado como para un suntuoso banquete. ¡Ya verán! Jesús convirtió el agua en vino y alimentó a cinco mil bocas con unas simples hogazas de pan y un poco de pescado. Immacolata está bendita.

De pronto se oyó una voz que gritaba desde el interior del local.

– Ésa es Immacolata Fiorelli -bisbiseó Lattarullo, quitándose el sombrero y secándose el sudor de la frente-. Este restaurante es el motor que hace funcionar el pueblo. Y ella ocupa el asiento del conductor. Yo lo sé, el alcalde lo sabe y el padre Diño lo sabe. Hasta los alemanes se cuidaron mucho de meterse con ella. Desciende de una santa.

Thomas echó los hombros hacia atrás. A fin de cuentas, era un oficial de la Armada británica. ¿Qué podía resultar tan aterrador en una gritona italiana regañando a sus perezosos empleados?

Signora Fiorelli -dijo Lattarullo con el mayor de los respetos, poniéndose de pie de un salto-, permítame que le presente a dos magníficos oficiales de la Armada británica. -Se apartó a un lado y la diminuta mujer levantó el mentón para revelar unos ojos inteligentes y hundidos de color castaño. Los entrecerró cavilosamente y estudió los rostros de los dos hombres como si calculara su fiabilidad y carácter. Thomas y Jack se levantaron, sobrepasándola con creces en estatura, aunque reparando en que su personalidad era más formidable que la de los dos juntos.

– Es usted muy apuesto -le dijo a Thomas en voz baja, una voz que poco tenía que ver con el grito que había lanzado instantes antes. Sus ojos brillantes repasaron al oficial de la cabeza a los pies como si fuera una costurera intentando decidir qué traje le convenía más-. Le prepararé unos spaghetti con zucchini y treccia mozzarella. -Se volvió entonces hacia Jack-. Y la buena gente de Incantellaria deberá encerrar a sus hijas -dijo, olisqueando por las dilatadas aletas de su nariz. Jack tragó saliva y Brendan se escurrió al interior de su bolsillo-. Para usted, fritelle -añadió, asintiendo con satisfacción-. En una época este lugar vibraba de vida. La guerra se la ha arrebatado. La gente apenas puede permitirse comer, y mucho menos comer en un restaurante. Rezo para que lleguen tiempos mejores. Y un rápido final a tanto derramamiento de sangre. Para que el león se tumbe a reposar con el cordero. Les invito a ambos a comer a mi casa. Un pequeño rincón de este país donde la civilización aún existe como lo ha hecho durante generaciones. Donde los valores de antaño siguen todavía vigentes. Yo misma cocinaré para ustedes y podremos levantar nuestros vasos por la paz. Lattarullo les llevará. Podrán bañarse en el río y olvidarse de la guerra.

– Es usted una mujer generosa -dijo Thomas.

– Soy sólo una humilde anfitriona y ustedes están en mi pueblo. -A Thomas no le pareció una mujer humilde; su rostro rezumaba arrogancia-. Además, su presencia aquí ayudará a la comunidad. Su gasto añadirá un combustible muy necesario para la economía del pueblo. La poca que nos queda. Son tiempos difíciles, signore. Si es usted tan rico como apuesto, todos nos alegraremos.

– ¿Tiene usted hijas? -pregunto Jack descaradamente. Ella entrecerró los ojos y le miró por encima de su nariz imperiosa, a pesar de que era casi un metro más baja que él.

– Si las tuviera, sería un error presentárselas a usted y a su ardilla.

– ¿Por qué? -preguntó Jack, llevándose la mano al bolsillo para acariciar el pelo del animal-. Brendan tiene muy buen ojo para las damas.

– Porque mi hija tiene muy buen ojo para las ardillas -se rió ella, aunque su hija era una joven dura y triste como el melancólico tañido de las campañas. «Ah -pensó Lattarullo-, prosciutto de ardilla», y se relamió los labios y salivó como un perro.

El restaurante no tardó en llenarse de chicas bonitas con el rostro pintado como muñecas con el poco maquillaje que habían podido conseguir y con sus mejores vestidos y peinados.

Los pechos asomaban por los grandes escotes de sus vestidos como cremosos capuchinos. No hacían nada por ocultar su flagrante deseo de seducir a un inglés. Aquellos marineros eran los billetes que las sacarían de ese pueblo pobre y claustrofóbico. Miraban a los ingleses sin dejar de flirtear, riéndose tontamente y susurrando tras sus manos morenas, mostrando sin la menor vergüenza las pantorrillas y los tobillos al cruzar las piernas y levantándose las faldas sin el menor asomo de modestia.

A Jack los ojos a punto estaban de salírsele de las órbitas y Brendan trepó a toda prisa hasta su hombro para poder ver mejor. La hermosa ardilla resultaba irresistible para las chicas y muy pronto Jack se vio rodeado por una nube de perfume y de brazos morenos que se acercaban a acariciar al animal.

– Ah, Brendan, mi pequeño seductor -se reía entre dientes, procurando darles conversación en su precario italiano. Negándose a verse aventajado, Rigs trepó a una silla y expandió sus tremendos pulmones para deleite de todos. Gesticuló dramáticamente, como si estuviera en el escenario del Covent Garden.

Poco a poco, los lugareños fueron asomando desde detrás de las persianas, atraídos a la trattoria Fiorelli por la desgarradora música de Rigoletto que resonaba en el silencioso aire de la tarde. Las chicas se callaron, volviendo a sus sillas, y terminaron apoyando la cabeza en las manos con los ojos preñados de melancolía. Thomas encendió un cigarrillo y observó la escena a través de un velo de humo. Volvió a pensar en la hermosa joven que había visto en el muelle y se preguntó por qué no habría acudido al restaurante. Las demás eran también una visión agradable, y era cierto que Jack apenas era capaz de dominarse, pero no eran para él. A medida que la multitud del local aumentaba, los ojos de Thomas buscaban entre sus rostros con la esperanza de verla aparecer. Pero se llevó una desilusión.

Un anciano desdentado se puso a tocar la concertina. Rigs cantó con más sentimiento aún al tiempo que los ojos se le llenaban de lágrimas y se dejaba llevar por las palabras y la música, pues unas y otras le daban los medios idóneos para ventilar su desolación sin avergonzarse de ello.

La guerra parecía ya muy lejana, aunque su impronta abrasaba sin duda las almas de todos ellos. Jamás se verían libres de los horrores de los que habían sigo testigos. Marcados de por vida, llevarían las cicatrices hasta que sus espíritus se desprendieran de sus cuerpos para unirse con aquellos que, como Freddie Arbuckle, se habían marchado antes.

Cuando Rigs terminó de cantar, Thomas pidió una canción alegre, alguna tonada con la que todos pudieran unirse a él. Rigs se enjugó su rostro empapado con una servilleta, tomó un buen sorbo de agua y, encantado, se lanzó a cantar La donna é mobile… Muy pronto la trattoria vibró con las voces, las palmadas y los taconazos de todos los presentes.

8

Thomas y Jack no querían cenar con Immacolata Fiorelli, y Brendan estaba más nervioso que cualquiera de ellos. Habrían preferido volver a comer a la trattoria, que contaba con una pista de baile. Con Rigs y el desdentado concertista, a buen seguro debían de estar bailando. También habría mujeres, ansiosas por encontrar un poco de amor y de excitación. Jack estaba furioso con Thomas por haber aceptado la invitación de su anfitriona.

– ¿Por qué no dijiste simplemente que no?

– Habría sido una grosería -explicó Thomas débilmente-. A fin de cuentas, parece que sea ella la que manda en el pueblo mientras el alcalde está en el salón de belleza.

– ¡Pero si ni siquiera tiene hijas!

– La que tiene come ardillas. -Thomas enseñó los dientes a Brendan, que le miró con aires de superioridad.

Rigs y los chicos les despidieron encantados, divertidos al verles tan reticentes. Lattarullo se había pasado toda la tarde durmiendo en su oficina con la puerta cerrada, el sombrero sobre los ojos y los pies encima de la mesa, y se mostraba más animado que nunca.

Subieron en coche por las serpenteantes callejuelas sin mediar palabra. Lattarullo intentó iniciar una conversación, pero los dos hombres estaban demasiado sumidos en sus cavilaciones: Jack pensando en las mujeres a las que se beneficiaría cuando volviera a la trattoria y Thomas en la preciosa desconocida que había desaparecido después de haberse adueñado de su corazón. Lattarullo insistió, sin importarle lo más mínimo que le escucharan o no.

Por fin aparcó el vehículo junto a un retorcido olivo. No había ningún camino que bajara hasta la casa, tan sólo un estrecho sendero.

– Immacolata Fiorelli les enseñará el río -anunció, jadeante-. Además, ¡tiene jabón! -Se rió, satisfecho. Thomas sabía que el jabón sólo se conseguía en el mercado negro y que la mayoría de las italianas se lavaban con piedra pómez, cenizas y aceite de oliva.

Thomas bajó los ojos para mirar el mar que se extendía calmadamente hasta el confín del nebuloso horizonte antes de desaparecer en el más allá. De no haber sido por su uniforme naval y por las experiencias que le habían dejado en el alma su señal indeleble, casi podría haberse olvidado de que el mundo estaba en guerra y que ahí fuera el mar llegaba a la costa africana, rojo con la sangre de los que, como él, habían luchado por el fin de la tiranía, por la paz. Era un espectáculo fascinante, y el anhelo de capturarlo con sus lápices le encogió los dedos. Le habría gustado colocar un caballete allí mismo, en la falda de la colina, entre los grises olivares. De no haber sido por la guerra, buscaría a aquella joven y la pondría delante de ese vasto cielo. La dibujaría, tomándose su tiempo. El suspiro del mar y el canto de las cigarras añadirían su inconfundible melodía a la relajada languidez del día que ya moría y se acostarían y harían el amor. Pero eran tiempos de guerra y Thomas tenía una misión que cumplir.

Minutos más tarde vieron aparecer la modesta granja, una construcción de color arena, con un sencillo tejado de tejas grises. Unas gruesas ramas de glicina escalaban los muros y sus flores lilas se derramaban en densos racimos como uvas mientras los pajarillos revoloteaban por doquier en un juego que sólo ellos comprendían. Cobijada entre los cipreses y semioculta tras macetas de plumbago, altas calas, arbustos de lavanda y capuchinas en grandes macizos, la casa daba la impresión de asomarse tímidamente. Mientras se acercaban, parecieron adentrarse de pronto en una invisible nube de perfume. Una nube cálida, dulce e irresistible.

– ¿Qué es ese olor, señor? -preguntó Jack, olfateando el aire con las aletas de la nariz dilatadas.

– No lo sé, pero es como el mismísimo cielo -respondió Thomas, deteniéndose sobre sus pasos. Se llevó las manos a la cintura e inspiró hondo-. Es tan intenso que me está mareando. -Se volvió a mirar a Lattarullo y le preguntó en italiano.

Lattarullo meneó la cabeza.

– No sé de qué me hablan. Yo no huelo nada.

– ¡Por supuesto que lo huele! -replicó Thomas.

Niente, signor Arbuckle. -Hizo una fea mueca y se encogió de hombros-. Bo!

– Mi querido compañero, debe de haber perdido usted el sentido del olfato. ¿Ni siquiera puede saborearlo?

La expresión que asomó al rostro del inglés reflejaba tal grado de incredulidad que Lattarullo decidió que era mejor mostrarse de acuerdo con él. A fin de cuentas, podía percibir un ligero aroma, aunque nada fuera de lo común. Las colinas estaban impregnadas de olores. Al vivir allí, uno dejaba de apreciarlos.

– Huelo a higos -dijo a regañadientes. Luego volvió a mostrar esa fea mueca de pescado y se encogió de hombros, esta vez volviendo las palmas de las manos hacia el cielo.

– Por Dios, ¡eso es! -exclamó Thomas entusiasmado-. Son higos, ¿no? -preguntó a Jack.

Éste asintió y se quitó el sombrero para frotarse el sudor de la frente.

– Son higos -repitió-. Directos del jardín de Dios.

Lattarullo les observó con creciente curiosidad y meneó la cabeza. «Immacolata Fiorelli sabrá qué hacer», pensó, quitándose también él el sombrero y dirigiéndose a la puerta.

Immacolata Fiorelli nunca cerraba la puerta con llave, ni siquiera en esos peligrosos tiempos de guerra. Siendo como era una mujer formidable, se consideraba preparada para plantar cara a cualquier hombre, incluso aunque el hombre en cuestión llevara una bayoneta. Lattarullo asomó la cabeza por la puerta y gritó el nombre de la señora.

Siamo arrivati -anunció. Luego esperó, haciendo girar el sombrero en sus manos como un escolar retraído. Thomas miró a Jack y puso los ojos en blanco. Immacolata apareció tras un largo instante, todavía vestida completamente de negro, como en luto permanente. Del cuello le colgaba una cruz de plata, elaboradamente decorada con piedras semipreciosas.

– Entren -les apremió con un gesto de la mano.

Dentro, la casa estaba fresca y a oscuras. Las persianas estaban echadas, permitiendo la entrada de una mínima luz en finos rayos. El salotto era pequeño y austero, con sofás desgastados, una pesada mesa de madera y un sencillo suelo de losas. Sin embargo, y a pesar de su austeridad, resultaba acogedor, un hogar claramente vivido. Lo que sorprendió de inmediato a Thomas fueron los pequeños altares, cruces e iconografía religiosa que salpicaban las paredes y los rincones desnudos. En la semioscuridad, la plata y el pan de oro relucían y brillaban de un modo fantasmagórico.

– ¡Valentina! -La voz de Immacolata no bramó esta vez, sino que se redujo a un tono suave y amable como el que se utiliza con los seres queridos-. Tenemos invitados.

– El marido de la signora murió en la guerra de Libia -dijo Lattarullo bajando la voz-. Sus cuatro hijos también están en el frente, aunque dos han caído en manos de los británicos y los otros dos, bueno… quién sabe dónde estarán. Valentina es la menor y más preciosa de sus hijos. Ya verán.

Thomas escuchó al tiempo que el suave canto de Valentina pudo oírse fuera. El fuerte olor a higos la precedía y Thomas sintió que su cabeza se sumergía en el puro placer de aquel aroma. Lo supo antes de que sus ojos se posaran en ella. Lo sintió. Nada se movía salvo la sedosa brisa que se colaba por la puerta, un preludio de algo mágico. Y entonces ella estaba allí, con un vestido blanco que se volvía semitransparente con el sol a su espalda. Con el corazón en un puño, reparó en la pequeña cintura de la joven, la suave curva de sus caderas, la forma femenina de sus piernas y de sus tobillos, los pies en las sencillas sandalias. Su belleza era incluso más impresionante que cuando había desembarcado. Apenas se atrevió a pestañear por temor a verla desaparecer de nuevo. Pero Valentina sonreía y le tendía la mano. La sensación de su piel contra la de ella le agudizó los sentidos y se oyó tartamudear en italiano:

É un piacere.

La sonrisa de la joven, aunque recatada, estaba colmada de seguridad y de complicidad, como si estuviera acostumbrada a que los hombres perdieran el habla y el corazón en su presencia. La voz de Immacolata rompió el hechizo y de pronto la habitación volvía a moverse al ritmo normal y Thomas no pudo evitar preguntarse si era él el único que había sido consciente del cambio.

– Valentina les mostrará el río donde podrán bañarse -dijo Immacolata, apresurándose hacia la cómoda sobre la que reposaba la fotografía enmarcada de un hombre rodeada de pequeñas velas encendidas y una Biblia negra y gastada. Thomas supuso que el hombre era su marido. Immacolata sacó un pequeño objeto envuelto en papel marrón de uno de los cajones y se lo dio a su hija antes de cerrar el cajón-. Incluso en tiempos de guerra tenemos que ser civilizados -dijo muy seria, indicándoles con un movimiento de la cabeza que bajaran al río. «Debe de ser el famoso jabón», pensó Thomas.

Valentina se volvió y salió de la casa. Thomas reparó en que caminaba de forma inusual: con los pies hacia fuera, el estómago metido y empujando el trasero hacia atrás, balanceando las caderas. Era un andar alegre y único, y a él se le antojó el más encantador que había visto en su vida. Deseó poder estar a solas con ella y no con Jack, que parecía tan maravillado como él. Los dos hombres la siguieron cuesta abajo por un empinado sendero, tan estrecho que sólo permitía caminar en fila india.

El aire era caliente y pegajoso y estaba lleno de mosquitos. El olor a higos seguía impregnándolo todo, aunque Thomas no logró ver ninguna higuera, tan sólo eucaliptos, limoneros, pinos y apreses. Los grillos, cuya cháchara incesante y rítmica resultaba ruidosa para quien no estuviera habituado a ella, cantaban en la falda de la colina. El sendero estaba perfectamente delineado y el suelo era pálido, seco y estaba salpicado de piedras y de pequeñas agujas de pino. De vez en cuando encontraban pequeños escalones de madera en el trazado para prevenir resbalones. Por fin, Thomas alcanzó a ver el río entre los árboles. Era más un arroyo que un río, aunque lo bastante ancho como para poder nadar en él. Bajaba por la colina, burbujeando entre las rocas y las piedras pulimentadas, reposando un rato en un estanque de aguas cristalinas antes de bajar a desembocar al mar. Era allí donde iban a bañarse.

Valentina se volvió y sonrió. Esta vez en su rostro se dibujó una sonrisa amplia y llena de humor.

– Mamá debe de tener muy buen concepto de ustedes -dijo-. No crean que regala su precioso jabón a cualquiera. -Thomas estaba sorprendido de que la madre de la joven le permitiera andar por ahí sola con dos desconocidos. Sin duda debía de tener muy buen concepto de ellos. Valentina les tendió el pequeño paquete-. Tómenlo y disfruten de él. Y háganlo durar. -Thomas lo cogió, irritado una vez más por tener a Jack a su lado, sin duda a punto de estropear el momento con uno de sus chistes malos.

– ¿No se baña con nosotros? -preguntó Jack, con una sonrisa picara.

Valentina se sonrojó y meneó la cabeza.

– Les dejaré que se bañen en privado -respondió cortesmente.

– ¡No se vaya! -jadeó Thomas, consciente de la desesperación que revelaba su voz. Se aclaró la garganta-. Espere a que nos metamos en el agua y quédese a hablar con nosotros. No sabemos nada sobre Incantellaria. Quizá pueda contarnos un poco sobre el pueblo.

– A menudo me sentaba a ver cómo se bañaban mis hermanos -dijo ella, señalando la orilla alcanzada por una gran mancha de sol-. No paraban de salpicar.

– Entonces siéntese y háganos compañía -insistió Thomas.

– Hace mucho que no disfrutamos de la compañía de una mujer. Desde luego de ninguna tan hermosa -añadió Jack, acostumbrado como estaba a seducir a las chicas. En circunstancias normales, Thomas se habría mantenido al margen y habría dejado que Jack la cortejara con su irreverente ingenio y su encanto disoluto. A fin de cuentas, era Jack, y no él, quien se granjeaba siempre la atracción de las chicas. Pero esta vez, no tenía intención de dejarse dominar por él.

– A mamá no le gustaría la idea de saberme sola en compañía de dos hombres que se están dando un baño.

– Somos oficiales británicos -dijo Thomas, haciendo lo imposible por meterse en su papel, poniéndose en posición de firmes e inclinando la cabeza formalmente. Era lo que Freddie habría hecho-. Está usted en manos muy seguras, signorina.

Valentina sonrió tímidamente y fue a sentarse a la orilla, apartando la cara mientras ellos se desnudaban. Se volvió al oírles chapotear en el agua.

– ¡Está espléndida! -exclamó Jack entusiasmado, jadeando cuando el agua fría encogía su ardor-. ¡Supongo que es justo lo que necesitaba!

Thomas se frotó las manos con el jabón y se lavó los brazos. Era consciente de los ojos de Valentina sobre él, unos ojos marrones, aunque a la luz del sol parecían entre verdes y amarillentos, del color de la miel. A juzgar por su mirada, a Thomas no le cupo duda de que la joven estaba flirteando con él. Cuando se volvió, vio a Jack totalmente sumergido en el agua. Supo entonces que la sonrisa de Valentina iba dirigida exclusivamente a él.

Después del baño, se sentaron a secarse en ropa interior. A Thomas le habría gustado tener allí con él a Valentina, con el sol en los cabellos y en el rostro, la cabeza inclinada hacia delante, para así no tener que entrecerrar los ojos. Parecía una muchacha tímida. Thomas y Jack hablaban por ella. Le hicieron preguntas sobre el pueblo. Valentina se había criado en él.

– Es la clase de pueblo en el que todo el mundo se conoce -respondió ella, y Thomas tuvo la certeza de que incluso aunque el pueblo hubiera sido del tamaño de Londres, todo el mundo habría sabido quién era ella.

Cuando estuvieron secos, se vistieron y volvieron a la casa por el estrecho sendero, frescos después del baño. Valentina los había encendido a ambos, dándoles la sensación de ser poseedores de una energía y de un entusiasmo vital infinitos.

Al entrar a la casa, el olor a comida les llenó las fosas nasales, disparándoles el hambre. Immacolata los condujo por las habitaciones hasta una terraza cubierta por una inmensa parra, fragante de jazmín. Al otro lado, un puñado de pollos picoteaba en la hierba y vieron a un par de cabras atadas a un árbol. La mesa estaba puesta. En el centro había una cesta de pan, junto a una agitara de bronce llena de aceite de oliva. Lattarullo había regresado al pueblo con la promesa de volver a buscarles después del almuerzo. Había sugerido que volvieran a La Marmella la mañana siguiente con un grupo de hombres a buscar el resto de la carga. Thomas dudaba que quedara algo que recoger. Se fiaba tanto de Lattarullo como podría haberse fiado de que un perro codicioso vigilara un hueso. Pero no le importaba. Estaba cansado de patrullar la costa. La acción estaba en ese momento más al norte, en Monte Cassino. ¿Cómo iba él, con su pequeño barco y con apenas un puñado de hombres, a competir con los bandidos? La corrupción estaba arraigada en la cultura del machismo. Miró el perfil de Valentina y decidió que, pasara lo que pasara, maquinaría alguna razón para quedarse en el pueblo todo el tiempo que le fuera posible.

Immacolata les dio instrucciones para que ocuparan sus sitios y poder bendecir la mesa. Habló empleando un tono grave y solemne, entrelazando los dedos alrededor de la cruz que le colgaba del cuello.

Padre nostro, figlio de Dio…

En cuanto terminó, Thomas le retiró la silla a Valentina. Ella volvió hacia él sus suaves ojos y le sonrió con agradecimiento. Thomas deseaba oírla hablar de nuevo, pero la madre de la joven presidía la mesa y habría sido una muestra de descortesía haberla ignorado.

– Mi hijo Falco era partisano, Signor Arbuckle -dijo-. Aquí ya no queda combate por librar. Con cuatro hijos como tengo, no sorprende que mi familia casi represente a todas las facciones de esta guerra. Gracias a Dios, no tengo a ningún comunista. ¡No podría tolerarlo! -Llenó los vasos con marsala, un vino dulce y licoroso, y elevó el suyo para proponer un brindis-. Por su buena salud, caballeros, y por la paz. Que el Señor nos conceda la paz.

Thomas y Jack levantaron sus vasos mientras el primero añadía:

– Por la paz y por su buena salud, Signora Fiorelli. Gracias por esta deliciosa comida y por su generosa hospitalidad.

– No tengo mucho, pero veo la vida pasar -respondió-. Ya estoy vieja y tengo la certeza de haber visto mucho más de lo que ustedes verán jamás. ¿Qué les trae por aquí?

– Nada serio. Algunas armas abandonadas por el ejército alemán en su retirada. Aunque la verdad es que no quedan demasiadas.

Immacolata asintió muy seria.

– Bandidos -dijo-. Están por todas partes. Pero a mí se cuidan mucho de robarme. Hasta el todopoderoso Lupo Bianco tendría problemas para penetrar en mi pequeña fortaleza. Sí, hasta él.

– Espero que esté usted segura, signora. Tiene una hija preciosa. -Thomas sintió que se arrebolaba al referirse a Valentina. De pronto, el bienestar de la joven era para él más importante que cualquier otra cosa en el mundo. Valentina bajó los ojos. Immacolata pareció complacida con su comentario y su rostro se arrugó para esbozar la primera sonrisa que se dignaba mostrar.

– Dios ha sido generoso conmigo, Signor Arbuckle. Aunque la belleza puede ser una maldición en tiempos de guerra. Hago lo que puedo por protegerla. Mientras estemos en compañía de oficiales británicos no tenemos que temer por nuestra seguridad. -Levantó la cesta del pan-. Coman. Nunca se sabe cuándo volverán a hacerlo. -Thomas cogió una rebanada de tosco pan y lo sumergió en aceite de oliva. Aunque gomoso, sabía bien. Immacolata comía con deleite. Obviamente, había hecho un gran esfuerzo para cocinar la pasta, que había preparado con salsa de pescado. A pesar de que la comida escaseaba, como esa misma mañana en la trattoria, se las había ingeniado para darles la clase de festín que podrían haber esperado antes de la guerra. Como inspirada por el banquete, la conversación de la anfitriona derivó a los días dorados que su familia había vivido bajo la Roma Imperial.

– Eran tiempos civilizados. Intento aportar una pizca de esa civilización a mi casa a pesar de lo que ocurre en el resto del país, por mi hija. -Procedió entonces a hablarles de su ancestro, que era conde-: Luchó con Caracciolo en la guerra contra Nelson y los Borbones.

Thomas la escuchaba a medias. Tenía el resto de los sentidos concentrados en la silenciosa Valentina.

– ¿Cuánto tiempo van a quedarse? -preguntó la mujer cuando hubieron terminado de comer y seguían sentados a la mesa, adormilados por los efectos del vino y con el estómago lleno.

– El tiempo que tardemos en recoger las armas -fue la respuesta de Thomas.

– Hay muchas más. Las colinas están llenas de pistolas y de granadas. Es responsabilidad suya que no caigan en las manos equivocadas, ¿no es así?

– Por supuesto -respondió Thomas, frunciendo el ceño.

– En ese caso, deben quedarse. Este lugar puede que les resulte encantador, pero la maldad acecha en cada sombra. La gente no tiene nada. Nada. Matarían por un mendrugo de pan. Hoy en día, la vida no tiene ningún valor.

– Nos quedaremos mientras se nos necesite -dijo él con gran seguridad, aunque sabía que era poco lo que podía hacer contra la clase de maldad a la que ella se refería.

Mientras el sol poniente abrasaba el cielo, tiñéndolo de rosa, siguieron sentados charlando bajo la parra. Immacolata prendió unas velas que no tardaron en verse rodeadas por el revoloteo de mosquitos y polillas, cuyas diminutas alas se acercaban por momentos a la llama mortal. Thomas y Jack fumaban, ambos profundamente conscientes de la presencia de Valentina. Cuando ella hablaba, los dos hombres la escuchaban. Hasta Jack, que bien poco entendía lo que se decía, se recostaba contra el respaldo de su silla para dejar que la voz suave y bellamente articulada de la muchacha cayera sobre él como un delicioso hilo de jarabe. Se veía obligado a dejar que fuera Thomas quien llevara el peso de la conversación, pues su italiano era mucho más fluido. Sin embargo, Jack contaba con su amuleto de la suerte y, cuando sintió que desaparecía con el sol, dejó que Brendan trepara por su manga y se le sentara en el hombro. Tal y como había imaginado, la ardilla llamó la atención de la joven y, para alivio de la pequeña criatura, Valentina no mostró la menor intención de comérselo.

Ah, che bello! -suspiró, tendiendo la mano hacia la ardilla. Thomas vio cómo los finos dedos morenos de la muchacha acariciaban el pelo rojizo de la ardilla y no pudo evitar imaginar esos mismos dedos acariciándole a él. No miró a Jack por temor a ver a su amigo arquear una sugerente ceja. Pero éste estaba también rendido a la hermosura de la joven y era muy consciente de que sus chistes obscenos poca cabida tenían en la mesa.

El coche llegó alrededor de las diez y media, envuelto en una nube de polvo.

– Ese debe de ser Lattarullo -dijo Thomas. Lamentó no haber tenido la oportunidad de hablar a solas con Valentina, pero Immacolata había dominado la conversación, cosa que a la joven no había parecido importarle. Quizá con tantos hermanos estuviera acostumbrada a mantenerse en un segundo plano.

Lattarullo apareció en la terraza con la frente reluciente y la camisa beige manchada de sudor. La tripa se le había hinchado con el calor como a un cerdo muerto y los mosquitos zumbaban alrededor de su cabeza. Era, sin duda, un espectáculo de lo más desagradable. Informó a Thomas y a Jack de que el resto de la tripulación había estado toda la tarde bailando en la trattoria.

– ¡El cantante ha entretenido al pueblo entero! -exclamó entusiasmado. A juzgar por el sudor de su camisa, también el gordo carabiniere había estado bailando.

Thomas sintió una oleada de pánico. ¿Cuándo volvería a ver a Valentina? Dio las gracias a Immacolata por su hospitalidad y se volvió entonces hacia su hija. Los ojos oscuros de Valentina le miraban con intensidad, como si pudiera leerle el pensamiento. Las comisuras de sus labios se curvaron hasta dibujar una pequeña y tímida sonrisa y se le encendieron las mejillas. Thomas intentó encontrar las palabras, alguna palabra, pero no se le ocurrió ninguna. Había olvidado lo que quería decir, perdido como estaba en la mirada de Valentina. El sol había desaparecido ya detrás del mar y la luz de las velas parecía transformar en oro el marrón de sus ojos.

– Quizá tengamos el placer de volver a verla -dijo por fin, y su voz fue apenas un chirrido. Valentina estaba a punto de responder cuando su madre la interrumpió.

– ¿Por qué no vienen a la /esta de Santa Benedetta, mañana por la noche? -sugirió-. En la pequeña capilla de San Pasquale. Presenciarán un milagro y quizá Dios les conceda buena suerte. -Jugueteó con la cruz que colgaba de su cuello con sus toscas manos-. Valentina les acompañará -añadió.

– Mamá representa un papel y yo estaré sola -dijo Valentina, bajando los ojos como si le diera vergüenza pedirlo-. Me gustaría mucho que viniera.

– Será un placer acompañarla -dijo Thomas, encantado ante esa muestra de retraimiento. Esa excursión la haría solo.

Ya en el coche, Jack estalló en comentarios.

– ¡Esa Valentina es un bombonazo! -dijo-. Pero si hasta Brendan se ha quedado impresionado, y ¡no es fácil complacerle!

– He perdido el corazón, Jack -anunció Thomas con gravedad.

– Pues ya puedes empezar a encontrarlo -respondió Jack riéndose entre dientes-. No vamos a quedarnos mucho tiempo.

– Pero tengo que volver a verla.

¿Y luego qué? -Jack puso la misma cara de pescado que Lattarullo y levantó las manos hacia el cielo-. No vas a conseguir nada con eso, jefe.

– Quizá no. Pero tengo que saberlo.

– Éste no es momento para enamorarte. Desde luego no de una italiana. Además, su madre me da escalofríos.

– No es la madre la que me interesa.

– Dicen que hay que mirar bien a la madre antes de ir a por la hija.

– La belleza de Valentina jamás se extinguirá. Es una de esas bellezas eternas. Hasta tú eres capaz de darte cuenta.

– Es extraordinariamente hermosa -admitió-. Haz lo que debas, pero no vengas luego a llorarme en el hombro cuando todo termine en un baño de lágrimas. Tengo cosas más importantes en las que pensar. ¡ Si no triunfo esta noche voy a terminar tirándome a Brendan!

Sin embargo, cuando regresaron al pueblo ninguno de los dos tenía ganas de bailar. Decidieron en cambio deambular por el paseo marítimo. Había un par de ancianos sentados en sus barcas remendando las velas con el arrugado y desdentado rostro iluminado por quinqués. Al observarles más atentamente, se dieron cuenta de que estaban empleando tapices robados para su tarea. Alguien cantaba Torna a Sorrento con el acompañamiento de una concertina al tiempo que la triste voz reverberaba espeluznantemente por las calles. Todas las contraventanas de color azul celeste estaban cerradas y Thomas no pudo evitar preguntarse qué estaría ocurriendo detrás, si los ocupantes de las casas estarían dormidos o si estarían espiando por las rendijas. Reticentes como estaban a regresar al barco, subieron paseando por una de las estrechas callejuelas. De pronto apareció una joven. A Jack se le iluminó la cara. Era una de las chicas que había admirado esa misma mañana. Se trataba de una hermosa muchacha de sonrisa relajada y soñadora, con una larga melena rizada y la piel morena.

– Venid y veréis lo que Claretta puede hacer por vosotros. Parecéis cansados -ronroneó al verles acercarse-. Las mujeres italianas son famosas por su hospitalidad. Dejad que os lo muestre. Venid.

Jack se volvió hacia su amigo.

– Tardo cinco minutos -dijo.

– Estás loco.

– Eres tú el que está loco. Al menos yo saldré de ésta con el corazón intacto.

– Pero puede que no la polla.

– Tendré cuidado.

– No quiero tener a bordo a un oficial enfermo. No puedo remplazarte.

– Todo hombre necesita echar un polvo de vez en cuando. Seguro que me estoy quedando ciego. ¡Tampoco te servirá de nada un «Jimmy» ciego! Además, estaré ayudando a la economía del pueblo. Todo el mundo necesita ganarse la vida.

Thomas vio desaparecer a Jack en el interior de la casa. Se apoyó contra la pared y volvió a pensar en Valentina. La vería la noche siguiente durante la ceremonia de Santa Benedetta. No lograba pensar en otra cosa. Si pudiera dibujarla, tendría algo con lo que recordarla. Algo que llevarse con él. Sintió náuseas de puro anhelo. Aunque había leído poemas de amor y también las obras de Shakespeare, jamás había creído que una intensidad de emoción semejante existiera realmente. En ese momento supo lo equivocado que había estado.

Minutos más tarde, Jack salió de la casa con una amplia sonrisa en el rostro mientras se subía la bragueta. Thomas tiró la colilla del cigarrillo al suelo y la aplastó contra las piedras con el pie.

– Vamos -dijo-. Volvamos al barco.

Por la mañana, despertaron ante una visión mágica. El torpedero estaba adornado con flores: geranios rojos y rosas, iris, claveles y lirios. Estaban cuidadosamente entrelazados a las barandillas y repartidos como confeti por la cubierta. Rigs, que se había encargado de hacer guardia, se había quedado dormido. Lo único que había visto había sido el numeroso público de Covent Garden aplaudiendo su onírica representación de Rigoletto. Thomas debería de haberse mostrado furioso. Quedarse dormido durante la guardia era una falta grave que bien podía costarles la vida. Sin embargo, el espectáculo de esas flores, vivas, vibrantes e inocentes, ablandó su ira. Pensó en Valentina, en la noche que le aguardaba, y dio una palmada en la espalda al marino que había cometido la falta al tiempo que le decía:

– Si pillas a las criminales que han hecho esto, te ordeno que te acuestes con ellas en el acto.

9

Esa misma mañana, tal y como estaba previsto, llegaron al granero y descubrieron que las armas habían desaparecido. Lattarullo soltó un gemido y se encogió de hombros.

– ¡Bandidos! Tendríamos que haber venido antes -dijo, sacudiendo la cabeza. Acto seguido, en un intento por hacerse con el favor de los británicos, pues bien sabía que él era el principal sospechoso, les habló de otros depósitos de los que acababan de informarle. Thomas se rió. Era exactamente lo que había esperado. A fin de cuentas, estaban en Italia. Más aún, necesitaba una excusa para quedarse otro día y Lattarullo acababa de proporcionársela. Dio al carabiniere una palmada en la espalda.

– En ese caso, tendremos que dar con ellos antes de que lo hagan los hombres de Lupo, ¿no?

Cuando Lattarullo se marchó, los dos hombres fueron dando un paseo hasta la trattoria para tomar una copa. Encontraron allí a Rigs y al resto, sentados al sol y rodeados de muchachas. Aunque Rigs sólo conocía el italiano de las óperas, parecía satisfacer con él a las chicas, que se reían con él, acariciándole las mejillas y el pelo, para desgracia de los miembros más apuestos de la tripulación.

– ¿Quién dijo que nunca se ganaría a una mujer con su canto? -soltó Thomas, riéndose entre dientes-. Apuesto a que podría tener a cualquiera de las chicas que quisiera.

– Eso si no las ha conseguido ya -añadió Jack-. Pero aquí llego yo a aguarle la fiesta con mi amuleto de la suerte. -Llevaba a Brendan permanentemente posado sobre el hombro.

– Esto puede ser interesante -musitó Thomas-. ¡La voz contra la rata!

– ¡Cuántas veces voy a tener que decirte que no es una rata! -replicó Jack.

– Una rata con cola.

– Ah, pero es que nadie imagina de lo que es capaz esa cola -apuntó con una mirada lasciva.

Thomas arrugó la nariz.

– No quiero saber la de cosas por las que debes de hacer pasar a ese pobre animal.

– ¡Digamos simplemente que es un hombre que siente una clara preferencia por los pechos!

– ¡Dios, tus perversiones no tienen límite!

Immacolata no apareció a la hora del almuerzo. Según el camarero, se estaba preparando para Infesta di Santa Benedetta, una ceremonia marcadamente religiosa que requería de todas sus energías. Aun así, había sugerido que comieran rica di mare. Thomas y Jack jamás habían probado los erizos de mar y la mera idea de tragarse esas relucientes entrañas provocó un vuelco en las suyas. Cuando les pusieron el plato delante, una de las chicas les enseñó a comerlos. Con manos expertas, cortó uno por la mitad, exprimió un limón sobre las entrañas todavía temblorosas y las extrajo con ayuda de una cuchara para metérselas directamente en su gran boca abierta.

Che buono! -exclamó entusiasmada, borrándose el pintalabios con la lengua.

– Ya le diré yo qué otra cosa puede meterse en la boca -bromeó Jack con una sonrisa desdeñosa. Los marineros se rieron de buena gana y la desconcertada muchacha, que no entendía lo que había dicho, les imitó.

Pronto volvieron a convertirse en la diversión del pueblo. A Thomas le resultaba incómodo comer delante de un rebaño de mirones que no dejaba de salivar. Un rato más tarde, apareció il sindacco, impoluto y oliendo a colonia, para ahuyentarlos y alejarlos de allí como lo habría hecho un granjero con sus vacas. Chasqueó luego los dedos con aires de importancia para llamar a un camarero.

Rica di mare -dijo, tragando la saliva que se le había acumulado en la boca ante la visión de los platos de los ingleses.

Cuando il sindacco levantó su primera cucharada con sumo cuidado, Lattarullo apareció con un rígido sobre de crujiente papel blanco. Thomas lo miró y frunció el ceño. Vio escrito su nombre en tinta con la más exquisita caligrafía. Se detuvo a estudiarlo durante unos minutos, intentando adivinar de quién podría ser. Aunque Lattarullo lo sabía, no dijo nada. No quería estropearle la sorpresa al inglés. Se quedó de pie en pleno calor, secándose la frente mugrienta con un paño, deseoso de echarse una siesta.

– ¡Por el amor de Dios! ¡Ábrelo, jefe! -dijo Jack, impaciente, tan curioso como él. Thomas rasgó el sobre y extrajo una elegante tarjeta con el nombre de Márchese Ovidio di Montelimone grabado en la parte superior en letras azul marino. Debajo, con la misma caligrafía exquisita, había una invitación para tomar el té en su casa, el palazzo Montelimone.

– ¿Así que éste es el famoso márchese? -dijo, mirando a Lattarullo al tiempo que arqueaba las cejas.

– Sí, el aristócrata que vive ahí arriba, en lo alto de la colina. El mismo cuyo chofer intentó matarnos ayer.

– ¿Qué quiere de mí?

Lattarullo se encogió de hombros y puso su cara de pez.

Bo! -respondió, sin ser de ninguna ayuda. Thomas se volvió a mirar a Jack y éste imitó al carabiniere.

Bo! Vayamos a averiguarlo. Quizá quiera disculparse por el comportamiento de su chofer.

– En ese caso, debemos aceptar -respondió Thomas, volviendo a meter la tarjeta en el sobre-. Por una simple cuestión de cortesía. Aun así, imagino que debe de ser una excusa para presentarse. Conozco bien a esa clase de hombres. Les encanta hablar de ellos y de lo importantes que son.

– Dicen que tiene una bodega del tamaño de una casa. Que los alemanes no pudieron dar con ella. Vale la pena la visita aunque sólo sea por eso -dijo Lattarullo, pasándose una lengua seca por sus labios escamados-. Será mejor que vaya con ustedes. Además, no conocen el camino.

Esa tarde, los tres emprendieron el camino de ascenso por el polvoriento sendero. Tras un corto trayecto en coche, Lattarullo giró cuesta arriba por una empinada colina donde el sendero trazaba una curva muy acusada. Los árboles invadían gradualmente el camino hasta que casi fue imposible pasar con el coche, que avanzaba a trompicones, ahogándose y tosiendo como un anciano enfermo hasta que un par de puertas de un negro imposible indicaron la entrada del palazzo Montelimone. Las dos puertas estaban oxidadas y desconchadas, y sin duda llevaban años en el más absoluto abandono. Era como si el bosque invadiera poco a poco la finca, entrelazando sus verdes tentáculos alrededor de las puertas hasta que un día la casa desaparecería del todo, engullida por la superior fuerza de la naturaleza.

Se adentraron en la propiedad, silenciados por el escenario que se abrió ante sus ojos. El edificio era hermoso aunque corroído por la falta de cuidados y por el implacable paso del tiempo. La glicina se derramaba sobre sí misma en gloriosa abundancia como si el palazzo intentara enmascarar la podredumbre con lujosas prendas. Los jardines estaban en estado salvaje. Aunque las flores habían germinado valientemente por doquier, nada podía impedir el gradual ahogo impuesto por los malintencionados hierbajos.

Lattarullo aparcó el coche delante de la recargada fachada de frontones y molduras que se elevaban sobre torres y torreones y una maltrecha bandera que ondeaba débilmente a merced de la brisa. La puerta se abrió de inmediato con un silencioso bostezo. Un anciano encorvado vestido de negro les esperaba en el umbral con actitud solemne. Thomas y Jack reconocieron en él de inmediato al chofer del márchese.

– Es fiel como un perro -dijo Lattarullo, sin molestarse siquiera en ocultar su odio-. Lleva décadas al servicio del márchese. Vendería sus dientes de oro por él si tuviera que hacerlo. Nadie imagina lo que sabe y probablemente se lo lleve todo a la tumba. ¡Y espero que no tarde!

– No creo que desaparezca con todo ese vino oculto en las bodegas -le dijo Thomas a Jack entre risas-. El vino lo mantiene con vida. -Lattarullo, que no había entendido lo que habían dicho en inglés, dijo exactamente lo mismo en italiano.

Bajaron del coche y Alberto les saludó envaradamente, sin el menor asomo de una sonrisa. Cualquiera habría dicho que hacía años que no sonreía. Quizá no lo hubiera hecho nunca. Le siguieron por el oscuro pasillo y por un sombrío patio donde la hierba se abría paso entre las losas del suelo hasta el cuerpo principal de la casa. Mientras atravesaban las distintas habitaciones, cada una más encantadora que la anterior con sus intricadas molduras y los pálidos tonos rosados y azules de las paredes, sus pisadas resonaban contra los altos techos: no había muebles que pudieran absorber el sonido y los tapices habían desaparecido hacía ya tiempo. Las chimeneas de mármol enmarcaban rejillas frías y vacías, y los cristales de las altas ventanas estaban manchados de moho. Una atmósfera espeluznante imperaba en el edificio, como si caminaran entre fantasmas.

Por fin llegaron a una de las pocas estancias ocupadas de la casa. En el sillón encontraron sentado a un digno caballero de unos setenta años, rodeado de una vasta biblioteca de libros hermosamente encuadernados, una gran bola del mundo y dos cuadros gigantescos. Llevaba el pelo gris peinado hacia atrás, revelando un rostro todavía bello, con una recta nariz romana y unos ojos de un profundo color aguamarina. Iba impecablemente vestido, con una camisa planchada, chaqueta de tweed y un pañuelo de seda pulcramente anudado al cuello. Sin duda debía ser de descendencia nórdica, pues tenía la tez clara y mostraba la serenidad de un príncipe.

– Sean bienvenidos -dijo en un inglés perfecto, levantándose de la silla. Se acercó a ellos, emergiendo de la penumbra para estrechar las manos de los recién llegados. Saludó con una leve inclinación de cabeza a Lattarullo y, para decepción del carabiniere, le dijo a Alberto que se lo llevara a la cocina y que le sirviera un poco de pan con queso. A continuación indicó a Jack y a Thomas que tomaran asiento-. ¿Qué le parece mi pueblo, teniente Arbuckle? -preguntó, sirviéndoles una taza de té que había sido cuidadosamente dispuesto en una bandeja de plata. La porcelana era fina y elegante y estaba pintada con delicadas parras. Un servicio de té semejante resultaba sin duda fuera de lugar en esa estancia abandonada.

– Encantador, márchese -respondió Thomas con idéntica formalidad.

– Espero que se hayan tomado su tiempo para disfrutar de las inmediaciones. Las colinas son especialmente hermosas en esta época del año.

– Lo son, sí -concedió Thomas.

– Es un pueblo lleno de gente sencilla de poca cultura. Yo fui afortunado. Mi madre me puso un tutor inglés y después me enviaron a Oxford. Fueron los días más felices de mi vida. -Tamborileó con sus largos dedos sobre el brazo de la silla. A Thomas las manos del márchese le recordaron las de una concertista de piano. El anfitrión soltó entonces un resollante suspiro. Quizá fuera asmático, o bien padecía alguna otra molestia pulmonar-. Estas gentes están llenas de supersticiones -prosiguió-. A pesar de vivir en el siglo veinte, están obsesionados con las reliquias y con el medievalismo. Yo me mantengo al margen, viviendo aquí arriba, sobre la colina. Tengo una buena vista del océano y del puerto. Veo quién entra y quién sale. He instalado un telescopio ahí fuera, en la terraza. No me involucro con sus rituales. Sin embargo, los rituales mantienen ocupada la mente de la gente, y, por lo tanto, les impiden meterse en problemas, y la gente del sur es muy religiosa. Yo me crié aquí con mis hermanos y hermanas, aunque desconozco dónde pueden estar ahora o si siguen con vida. Un amargo enfrentamiento clavó una estaca en el corazón de nuestra familia. Fui yo quien se quedó con este palazzo. Quizá si me hubiera casado, la casa se habría beneficiado de las atenciones de una mujer, pero desgraciadamente no fue así y ya no lo haré. La casa se cae a mi alrededor, engulléndome cada vez más en su corazón hasta que esta habitación será lo único que quedará en pie. Sobrevivió a los alemanes, pero no sobrevivirá al paso de los años. El paso de los años es implacable. ¿Está casado, teniente Arbuckle?

– No -respondió Thomas.

– La guerra no es momento para el amor, ¿verdad?

«Al contrario», pensó Thomas, aunque se limitó a responder:

– Me alegro de no haber dejado a una mujer en Inglaterra. Si me matan, mi madre será la única que llorará mi muerte. -Se acordó entonces de Freddie, y el dolor le encogió el estómago. Al menos, su hermano no había tenido mujer, ni tampoco hijos. De pronto, se sintió deprimido y deseó que el hombre fuera al grano y abordara por fin la causa del encuentro. La habitación estaba oscura y el aire, viciado. Olía como si estuvieran en una antigua cripta.

– Y usted -dijo el márchese, volviéndose hacia Jack-. Ya veo que conserva aún a su pequeño amigo peludo. -Jack se quedó literalmente boquiabierto, incapaz de disimular la sorpresa. Despacio, Brendan salió de su bolsillo como un travieso escolar descubierto en la despensa-. Si deciden viajar al interior, cosa que no creo que hagan, será mejor que lo esconda. Hay mucha hambre. La gente vende a sus propias hijas por un poco de comida.

Brendan ha sobrevivido a cosas peores que a los hambrientos italianos, márchese -dijo Jack, mostrándose extrañamente respetuoso. Un halo de silenciosa importancia rodeaba al márchese.

– Imagino que ustedes dos eran amigos antes de la guerra -dijo el anciano.

– Nos conocemos desde nuestros tiempos de estudiantes en Cambridge -respondió Thomas.

– Ah, Cambridge. ¡En ese caso somos rivales! -Se rió, mirando directamente a Thomas. Sin embargo, la risa no se mostró en la mirada.

El márchese no deseaba hablar de la guerra. No preguntó el motivo que explicaba la presencia de Thomas y de Jack en Incantellaria. Con la ayuda de su telescopio y de su aparente omnisciencia, a buen seguro debía saberlo ya. Habló de su infancia en el palazzo, de las escasas visitas al pueblo, obviamente jamás mezclándose con los demás niños de allí. Según dijo, era como si vivieran tras un cristal. Veían lo que ocurría, pero nunca podían ser parte de ello.

– ¿Durante cuánto tiempo serán nuestros invitados? -preguntó de pronto. A Thomas se le ocurrió que aquél sería un buen momento para encogerse de hombros como hacía Lattarullo y poner una de sus caras de pescado, pero respondió que probablemente regresarían a la base por la mañana.

– La guerra es un horror -prosiguió el márchese, poniéndose en pie-. Ahora están atrapados en Monte Cassino. ¿De verdad creen que los Aliados vencerán? Tropezarán. Qué desperdicio de chiquillos. La gente no aprende nunca de la historia, ¿no creen? Seguimos dando tumbos, cayendo en los mismos errores que cometieron nuestros padres y abuelos. Creemos que haremos del mundo un lugar mejor y sin embargo, poco a poco, lo destruimos. Vengan, les mostraré mi telescopio.

Salieron a la terraza por los grandes ventanales enmohecidos, entrecerrando los ojos para enfrentarse a la luz del sol. Thomas sintió el aire fresco como una ola de agua fría que revitalizó sus sentidos. Miró a su alrededor. En otra época, un jardín primorosamente cuidado debía de haberse extendido pendiente abajo hasta un lago ornamental que en ese momento yacía estancado como un pequeño estanque de escasa profundidad. Se imaginó a las mujeres con sus hermosos vestidos deambulando alrededor de los sauces en parejas, charlando bajo los parasoles, observando sus bellos reflejos en el agua. Debía de haber sido impresionante en aquel entonces, antes de que el tiempo y el abandono le hubieran despojado de toda su gloria. Pero en ese momento a nadie le importaba. El lago agonizaba ante él, como la casa. Como el anciano márchese y su constante tos en su estancia mal ventilada, aferrado a los últimos vestigios de las tradiciones familiares.

El márchese se acercó al instrumento que apuntaba hacia el puerto. Miró por él, hizo girar aquí un dial, pulsó un botón allí, y se hizo a un lado para ceder su puesto a Thomas.

– ¿Qué le parece? -preguntó con el rostro encendido de puro deleite-. Ingenioso, ¿verdad?

Thomas pudo ver con claridad el pueblo. Las calles estaban tranquilas. Enfocó el telescopio hacia su barco. La vieja y fiel Marilyn. Los chicos estaban por ahí, agrupados, sin el menor rastro de disciplina a la vista. Thomas sabía que no podría mantenerlos allí mucho tiempo más. Se le encogió el corazón al pensar en marcharse. Acababa de conocer a Valentina. Aprovechó para escudriñar el muelle para ver si la veía, aunque en vano.

– Muy ingenioso -repitió con rotundidad. Cambiaría su puesto por el del márchese simplemente para poder estar cerca de ella. Jack ocupó su lugar en el telescopio.

– ¿Observa usted las estrellas? -preguntó. El márchese estuvo encantado con la pregunta y se embarcó en una larga descripción de las constelaciones, las estrellas fugaces y los planetas mientras que su acento italiano resultaba cada vez más pronunciado, pues había dejado de concentrarse en cómo sonaba su inglés al hablar.

Thomas siguió donde estaba con las manos apoyadas en la balaustrada, viendo el mar resplandecer bajo el sol de la tarde. Aliviado, vio aparecer a Lattarullo con la tripa a punto de estallarle en los pantalones después de un abundante atracón de pan con queso. Alberto se le antojó aún más esquelético. Parecía llevar siglos sin probar bocado.

– Será mejor que nos vayamos -dijo Thomas, sin entender todavía el motivo de la invitación.

– Ha sido un placer -apuntó el márchese con una sonrisa, estrechándole la mano.

Justo cuando estaban a punto de marcharse, un chiquillo apareció por un serpenteante sendero de perfecto trazado que llevaba a la terraza desde un lugar oculto tras un muro de cipreses y de arbustos cubiertos de matojos. El muchacho era poseedor de una impactante belleza. Tenía un rostro ancho enmarcado por unos rizos rubios y unos ojos marrones oscuros relucientes como perlas. El pequeño pareció sorprendido al verles, pero reconoció a Lattarullo, al que saludó educadamente.

– Este es Nero -dijo el márchese-. ¿No les parece bello? -Thomas y Jack se miraron, aunque no alteraron un ápice la expresión de sus rostros-. Me hace algunos recados. Intento ayudar a la comunidad. Soy un hombre afortunado. Y rico. No tengo hijos ni hijas en los que gastar mi fortuna. Éstos son tiempos difíciles. La guerra no sólo tiene lugar en el campo de batalla, sino a diario en todos los pueblos, aldeas y ciudades de Italia. Es una guerra de supervivencia. Nero no morirá de hambre, ¿a que no, mi pequeño? -Despeinó al chiquillo afectuosamente. Cuando Nero sonrió, vieron que le faltaban los dos dientes delanteros.

– Qué tipo tan extraño -comentó Thomas mientras se alejaban de la propiedad en el coche.

– ¡Recados, cómo no! -se mofó Jack en inglés para que el carabiniere no pudiera comprenderle. Miró a Thomas y arqueó una ceja-. Nero es un chiquillo de una belleza extraordinaria. No es frecuente ver ese color de pelo aquí, en el sur.

– Ese hombre no es trigo limpio -dijo Thomas, rascándose la cabeza-. No quiero ni pensar en lo que andaría metido en Oxford. ¡Los días más felices de su vida! ¡Ya, claro! ¿A qué demonios hemos venido? ¿A tomar una taza de té? ¿A que nos matara de aburrimiento con las tonterías que nos ha contado sobre su familia y sobre las estrellas?

Jack meneó la cabeza.

– No lo sé. Me tiene totalmente desconcertado.

– Deja que te diga una cosa. Tenía un buen motivo para invitarnos a venir hoy y, te diré más: de un modo u otro hemos satisfecho sus expectativas.

10

Las sombras se alargaban y el olor a pino impregnaba el aire de la tarde. Los vecinos de Incantellaria salían de sus casas para congregarse delante de la pequeña capilla de San Pasquale. Reinaba cierta expectación. Thomas esperaba justo delante de la farmacia, tal y como Immacolata le había indicado, y aguardaba a Valentina con creciente aprensión. Reparó en que la mayoría de los lugareños llevaban pequeñas velas que parpadeaban fantasmagóricamente en la luz menguante del atardecer. Un mugriento jorobado entraba y salía de la multitud como un resuelto escarabajo pelotero mientras los presentes le tocaban la espalda para invocar la buena suerte. Thomas jamás había presenciado una escena semejante y estaba intrigado. Por fin la multitud pareció hacerse a un lado y Valentina flotó hacia él con su andar danzarín. Llevaba un sencillo vestido negro con flores blancas y se había recogido el pelo, decorándolo con margaritas. Sonrió a Thomas, cuyo corazón se desbocó, pues la de Valentina era una expresión cálida e íntima. Era como si ya se hubieran declarado los sentimientos que se profesaban, como si llevaran largo tiempo siendo amantes.

– Me alegro de que haya venido -dijo ella cuando por fin le alcanzó. Tendió la mano hacia Thomas, que no dudó en estrecharla y que acto seguido hizo algo impulsivo: se llevó la palma de la joven a los labios y la besó. Le dedicó una larga e intensa mirada mientras su boca saboreaba el contacto de su piel y el ya familiar olor a higos. Valentina hundió el mentón en su pecho y se rió. Era la primera vez que Thomas la oía reírse y al oírla no pudo contener, también él, la risa, pues la de ella surgió burbujeante de su estómago, a todas luces complaciéndola.

– Yo también me alegro de haber venido -respondió él, resistiéndose a soltarle la mano.

– Mamá es una de las parenti di Santa Benedetta.

– ¿Qué es eso?

– Una de las descendientes de la santa. Por eso ocupa un sitio junto al altar para presenciar el milagro.

– ¿Y qué se supone que va a ocurrir?

– Que Jesús llorará sangre -le dijo ella con una voz repentinamente solemne al tiempo que su sonrisa se disolvía en una expresión de absoluta reverencia.

– ¿De verdad? -Thomas no daba crédito-. ¿Y qué pasa si no es así?

Los ojos de Valentina se abrieron como platos en una evidente muestra de horror.

– En ese caso, tendremos mala suerte el año que viene.

– ¿Hasta que el milagro vuelva a suceder?

– Exacto. Encendemos cirios para mostrar nuestro respeto.

– Y tocáis al jorobado para que os traiga buena suerte.

– Sabe más de lo que imaginaba. -La risa asomó de nuevo a su rostro.

– No ha sido más que una simple conjetura.

– Vamos, será mejor que nos coloquemos delante. -Valentina tomó a Thomas de la mano y lo guió entre la multitud.

Había oscurecido cuando las puertas de la capilla se abrieron. El interior del templo era un espacio pequeño y rústico, decorado con frescos que representaban el nacimiento y la crucifixión de Cristo. Thomas sospechó que cualquier cosa de valor habría sido robada por los alemanes, o por los saqueadores, de modo que tan sólo quedaban sencillos candeleros en el altar y un mantel blanco sin el menor adorno. Detrás, la estatua de mármol del Cristo en la cruz permanecía intacta.

Un pesado silencio, impregnado de temor, incertidumbre y expectación, vibraba en el aire como el enmudecido tañido de violines. Aunque Thomas no creía en los milagros, el espíritu del que estaba a punto de presenciar era intensamente contagioso y empezó a sentir que se le aceleraba el corazón al unísono con el resto de creyentes que le rodeaban. Sentía una multitud de pares de ojos encima, algunos hostiles, pues no eran pocos los miembros de la congregación que creían que su presencia impediría que se obrara el milagro. O quizás era que no les gustaba que Valentina hubiera llamado la atención de un inglés. Se fijó en que una anciana lanzaba a la joven una mirada furiosa para apartar enseguida los ojos con un sorbido desaprobatorio. Thomas esperaba no haber comprometido a la muchacha con su presencia.

Aunque curioso, anhelaba el fin de la ceremonia para poder llevar a Valentina a algún rincón tranquilo donde poder quedarse a solas con ella. Justo cuando imaginaba ya el primer beso, las pesadas puertas de madera volvieron a abrirse y una ráfaga de viento entró a la par que tres mujeres menudas envueltas en largos vestidos negros y velos diáfanos. Cada una de ellas sostenía un cirio que iluminaba su rostro marchito, dándole un efecto espeluznante. Immacolata caminaba un poco por delante de las otras dos, que avanzaban arrastrando los pies tras ella como dos damas de honor de unos desoladores esponsales. Llevaban la cabeza gacha mientras que Immacolata, que tenía los ojillos fijos en el altar no sin cierto engreimiento, mantenía el mentón en alto con gesto orgulloso. Hasta el cura, el padre Diño, caminaba detrás de ellas con un rosario en la mano y sin dejar de musitar sus plegarias. Un monaguillo le acompañaba, balanceando suavemente un incensario con el que impregnaba el aire de incienso. Todos los presentes se pusieron en pie.

La procesión llegó al altar y las tres parenti di Santa Benedetta ocuparon sus lugares en el banco delantero. El sacerdote y el monaguillo se hicieron a un lado. Nadie hablaba. No hubo ningún pequeño discurso de bienvenida, ningún cántico y tampoco música, tan sólo un silencio ansioso y la invisible fuerza de la oración. Los ojos de Thomas estaban, como los de todos los demás, fijos en la estatua. No podía creer que una escultura de mármol pudiera llegar realmente a sangrar. Sin duda tenía que tratarse de un truco. En cuanto lo viera, lo sabría. A él no iban a engañarle. Todos miraban. Nada ocurría. El reloj del pueblo dio las nueve. La congregación contuvo el aliento. El calor en el interior de la capilla era ya intenso y Thomas empezó a sudar.

Y entonces ocurrió. Thomas parpadeó varias veces. Debía estar imaginándolo. Se había dejado llevar por el inmenso deseo que inundaba a la congregación y había empezado a alucinar. Se volvió a mirar a Valentina, que se persignó y masculló algo ininteligible. Cuando volvió a mirar al Cristo, la sangre se deslizaba por el rostro impasible de la estatua, escarlata contra el blanco mármol, goteando al suelo desde el mentón.

Immacolata se puso de pie y asintió solemnemente. La campana de la capilla tañó en lastimera monotonía y el cura, el monaguillo y las tres parenti di Santa Benedetta salieron en fila del templo.

Un estallido de júbilo engulló al pueblo entero. Los músicos tocaron sus instrumentos y se formó un gran círculo en el centro de la muchedumbre. De pronto las muchachas, hasta entonces tan modestas, se pusieron a bailar la tarantella con la exuberancia de las poseídas. La multitud aplaudía y vitoreaba. Thomas siguió la escena fascinado, también él aplaudía. Valentina apareció en el centro de la celebración, provocando un gran aplauso y los silbidos lobunos de los hombres y las miradas sorprendentemente rencorosas de las mujeres. Thomas pensó en lo feas que sus celos las hacían, deformando sus rasgos normalmente hermosos para convertirlos en grotescas parodias, como los reflejos de los espejos burlones de las ferias. Valentina siguió adentrándose en el centro de la escena hasta que terminó bailando sola. Bailaba con elegancia, con el pelo suelto y agitándose alrededor de su cabeza al tiempo que ella giraba y se retorcía al vivo ritmo de la música. Thomas estaba perplejo: lejos ya de la sombra de su madre, la joven se mostraba sorprendentemente sociable. No había el menor asomo de inhibición en el modo en que movía su cuerpo ni en cómo la falda se le subía piernas arriba al bailar, dejando a la vista sus relucientes pantorrillas y muslos. La parte superior de los pechos, a la vista gracias al amplio escote del vestido, se elevaba como un soufflé de chocolate con leche, y Thomas sintió las férreas tenazas del deseo. El encanto virginal de Valentina se fundía ante sus ojos con una sexualidad desbordante que él encontró irresistible.

Siguió observándola totalmente trasfigurado. Ella le miraba a la cara. Sus ojos oscuros y risueños parecían leerle la mente, pues se le acercó sin dejar de bailar y le tomó la mano.

– Ven -le susurró al oído y él la dejó que lo sacara de la plaza y lo llevara por las callejuelas al mar. Caminaron de la mano por la playa, y más allá, hasta que llegaron a una pequeña ensenada aislada donde la luz de la luna y el suave romper de las olas revelaba una playa de piedrecillas vacía donde por fin podrían estar a solas.

Thomas no perdió el tiempo hablando. Deslizó la mano alrededor del cuello de Valentina, todavía caliente y húmedo por el baile, y la besó. Ella respondió de buena gana, separando los labios y cerrando los ojos al tiempo que dejaba escapar un profundo y complacido suspiro. Todavía se oía la música procedente del pueblo, no lejos de allí: un canturreo distante como el alegre zumbido de las abejas. Tan ajenos estaban a la realidad que la guerra bien podía estar teniendo lugar en otro planeta. Thomas la envolvió entre sus brazos, atrayéndola hacia sí para poder sentir la blandura de su carne y la fácil rendición de su cuerpo. Valentina no se apartó cuando él le hundió en el cuello el áspero rostro, saboreando la sal de su sudor en la lengua y oliendo el aroma enmudecido de los higos. Echó la cabeza hacia atrás, exponiéndola entregada para que los labios de Thomas pudieran besar la línea de su mandíbula y la tierna superficie de su cuello. Thomas sintió que la excitación le tensaba los pantalones, pero ella no se retiró. Él pasó los dedos por la aterciopelada piel donde los pechos de Valentina se inflamaban hasta asomar por el vestido. Enseguida los rodeó con las manos, acariciando el pequeño botón de su pezón con el pulgar. Ella soltó un gemido ronco, como un susurrante suspiro de viento.

Facciamo l'amore -murmuró. Thomas no cuestionó si estaba bien o mal hacer el amor, ni si era una falta de caballerosidad tomarla así, en la playa, después de conocerla desde hacía sólo un par de días. Eran tiempos de guerra. La gente se comportaba de forma irracional. Valentina y él estaban enamorados. Quizá no volvieran a verse. La inocencia de la joven era algo que se llevaría con él. Esperaba que si la hacía suya en ese instante, ella le esperaría. Volvería a buscarla al final de la guerra y se casaría con ella. Rezó a Dios para que la protegiera hasta que él pudiera hacerlo por sí mismo.

– ¿Estás segura? -le preguntó.

Ella no respondió. Simplemente se limitó a acariciarle los labios con los suyos. Deseaba a Thomas. Con un rápido movimiento, él la levantó en brazos y subió por la playa hasta un lugar abrigado donde la depositó sobre las piedrecillas. A la luz fosforescente de la luna, Thomas le hizo el amor.

Se quedaron entrelazados hasta que los rojos rayos del alba mancharon el cielo del horizonte. Él le habló de su vida en Inglaterra. De la hermosa casa en la que vivirían algún día y de los niños que tendrían juntos. Le dijo cuánto la amaba. Que era posible, después de todo, perder el corazón en un instante, rendirlo jubilosamente.

Volvieron caminando por las rocas. Las celebraciones habían concluido y el pueblo estaba sumido en un silencio fantasmagórico. Tan sólo un gato callejero se deslizaba por una pared a la búsqueda de ratones. Antes de acompañarla a casa, Thomas pasó por el barco a recoger el maletín con el material para pintar.

– Deja que te pinte, Valentina. No quiero olvidar jamás tu rostro.

Ella se rió y meneó la cabeza.

Che carino! -exclamó tiernamente, tomándole la mano-. Si tú quieres… Sígueme, conozco un lugar precioso.

Subieron por un pequeño sendero que serpenteaba entre las rocas y bajaron después por un camino polvoriento que cruzaba por un bosque. El olor del tomillo impregnaba el aire con el del eucalipto y el pino, y los grillos cantaban entre las hojas. Una salamandra desapareció corriendo del camino para ocultarse entre la maleza al oírles pasar, y el trino de los pájaros anunciaba la mañana. Un rato más tarde, los árboles dieron paso a un campo de limoneros. Desde allí, pudieron ver el mar, liso como la plata fundida, brillando tras los grupos de cipreses.

En lo alto de una pequeña colina encontraron un puesto de observación abandonado cuyos ladrillos se deshacían tras siglos expuestos al viento marino y a la sal. Era sin duda un lugar asombroso. Desde allí podían ver kilómetros a su alrededor. Valentina señaló hacia su casa, riéndose al imaginar a su madre en la cama, ignorante de la aventura en la que su hija se estaba embarcando. Se sentó apoyando la espalda contra la torre de observación con el pelo a merced de la suave brisa, y dejó que Thomas la pintara. Él dibujaba con pasteles, disfrutando mientras analizaba su rostro, traduciéndolo lo mejor que pudo en el papel. Quería retratar su misterio, la cualidad que la diferenciaba de las demás. Como si Valentina fuera poseedora de un delicioso secreto. Era un gran reto y Thomas deseaba hacerlo bien para que al separarse pudiera mirar el dibujo y recordarla como la veía en ese momento.

– Algún día les hablaremos a nuestros hijos de esta mañana -dijo él por fin, sosteniendo el papel en alto y entrecerrando los ojos-. Mirarán este retrato y verán con sus propios ojos lo hermosa que era su madre de joven, cuando su padre se enamoró perdidamente de ella.

Valentina soltó una risa suave y su rostro resplandeció de puro afecto.

– Qué tonto -dijo, aunque por la forma en que ella le miraba Thomas supo que no le consideraba en absoluto un tonto.

Levantó el dibujo para que ella pudiera verlo. La perplejidad encendió las mejillas de Valentina y se puso muy seria.

– Eres un maestro -jadeó, pasándose los dedos por los labios-. Es precioso, Signor Arbuckle.

Thomas se rió. Era la primera vez que ella pronunciaba su nombre. Después de la intimidad que habían compartido, lo de «Signor Arbuckle» le sonó formal y torpe.

– Llámame Tommy -le dijo.

– Tommy -respondió Valentina.

– En casa todos me llaman así.

– Tommy -repitió-. Me gusta. Tommy. -Alzó sus ojos oscuros y le miró fijamente por primera vez. Luego le empujó con suavidad de espaldas sobre la hierba y se estiró encima de él-. Ti voglio bene, Tommy -dijo. Cuando se retiró, sus ojos brillaban dorados como el ámbar. Pasó la mano por la frente y los cabellos de Thomas y le plantó un largo beso en el puente de la nariz-. Ti amo -susurró. Y una y otra vez volvió a susurrarlo-. Ti amo, tiamo -posando los labios sobre todas las partes de su rostro, como un animal marcando su territorio, deseando recordarlo.

Thomas no quería llevarla a casa. Temía el agónico instante en que la perdería de vista. El momento en que tendría que irse. Siguieron todo el tiempo que pudieron en la ladera junto a la torre de observación, temerosos del mar y de la terrible separación que no tardaría en imponerles. Se abrazaron con fuerza.

– ¿Cómo es posible amarte tan profundamente conociéndote tan poco, Valentina?

– Dios te ha traído hasta mí -respondió ella.

– No sé nada de ti.

– ¿Qué quieres saber? -Valentina acompañó la pregunta con una risa triste al tiempo que reseguía su rostro con los dedos-. Me gustan los limones y las calas, el olor del alba y el misterio de la noche. Me gusta bailar. Cuando era niña, quería ser bailarina. Me da miedo estar sola. Me da miedo no ser nadie. No importarle a alguien. La luna me fascina. Podría pasarme toda la noche sentada mirándola, maravillada. Hace que me sienta a salvo. Odio esta guerra, pero la amo también por haberte traído hasta mí. Me da miedo amar demasiado. Que me hagan daño. Vivir mi vida en el dolor y en el sufrimiento por amar a alguien a quien no puedo tener. También le temo a la muerte, a la nada. Me da miedo morir y descubrir que Dios no existe. Que mi alma deambule por un limbo terrible que no es vida ni es muerte. Mi color favorito es el violeta. Mi piedra favorita, el diamante. Me gustaría llevar un collar de los diamantes más puros para brillar tan sólo una noche, saber lo que se siente al ser una dama. Mi parte favorita del mundo es el mar. Mi hombre favorito, tú.

Thomas se rió.

– Un buen resumen, sin duda. Aunque, sobre todo, me gusta la última parte.

– ¿Hay algo más que quieras saber?

– Me esperarás, ¿verdad? -dijo poniéndose serio-. Volveré a buscarte, te lo prometo.

– Si hay Dios, Él sabrá lo que hay en mi corazón y te traerá hasta mí.

– Dios, Valentina -suspiró Thomas en inglés-. ¿Qué me has hecho?

Volvieron andando en silencio a la casa y él la besó por última vez.

– No es una despedida -le dijo-. Es sólo un «hasta pronto». No tardaré.

– Lo sé -susurró ella-. Confío en ti, Tommy.

– Te escribiré.

Prolongar el instante habría resultado una tortura, de modo que Valentina se alejó corriendo sendero abajo y se metió apresuradamente en su casa sin volverse para mirarle. Thomas comprendió y dio media vuelta. De pronto la mañana parecía menos fresca, como si de repente unas nubes oscuras hubieran cubierto el sol. El paisaje había perdido su chispa. El trino de los pájaros dejó de sonar tan melodioso y el canto de los grillos tronó contra sus tímpanos como timbales. Tan sólo el olor de los higos seguía impregnando su piel para recordarle a ella, y el retrato que había dibujado. Presa de una congoja que tan sólo había sentido una vez en su vida, al enterarse de la muerte de su querido hermano, volvió despacio al puerto. Al barco. A la guerra.

11

Beechfield Park, 1971

El tintineo del reloj del vestíbulo despertó a Thomas. Tenía el cuello agarrotado y dolorido y parpadeó, mirando a su alrededor, desconcertado. Durante un instante se sintió confuso. ¿Dónde estaba? Albergó la secreta esperanza de encontrarse en el barco, pero la firmeza del suelo que pisaba no dejaba lugar a dudas. Poco a poco el estudio fue perfilándose ante su mirada. Hacía frío. Con excepción de la luz procedente de la lámpara de su escritorio, en el resto de la estancia reinaba la oscuridad. Dios, ¿qué hora era? Miró su reloj. Las tres de la mañana. Volvió la mirada al retrato que tenía en la mano. El rostro de Valentina le observó como lo había hecho aquel día en la colina. Thomas había logrado capturar lo que la hacía única, todo lo que jamás podría expresar con palabras. Hasta la cualidad única que en ese momento no sabía que ella poseía. Hasta eso. ¿Cómo podía no haberla percibido entonces?

Se dio cuenta de que había estado llorando. Las lágrimas le habían empapado las mejillas durante el sueño. Mientras dormía. Enrolló el retrato y se levantó con rigidez. Guardaría el dibujo en la caja fuerte y no volvería a mirarlo. Valentina estaba muerta. ¿Qué sentido tenía revivir lo ocurrido? ¿Qué sentido tenía llorar dormido como un niño? Todo formaba parte del pasado y al pasado pertenecía. Con gesto meticuloso, retiró el retrato de su padre que ocultaba la caja fuerte que Margo había ordenado instalar después de haberse casado con él. Ella pensaba en todo. Margo. Sacó la llave y abrió la caja. La cavidad forrada de terciopelo acogía joyeros y cajas de documentos. Thomas siguió aferrado al retrato durante un segundo. Una parte de él se negaba a relegar ese hermoso rostro al fondo de una caja oscura. Era como volver a meter a Valentina en un ataúd. Aun así, sabía que era la decisión correcta. Tenía que hacerlo. Sin volver a mirar el retrato, lo metió al fondo de la caja fuerte. En cuanto perdió el dibujo de vista, se sintió mejor. Ya no le dolía tanto. Volvió a colocar en su sitio el retrato de su padre, dio un paso atrás y se frotó el mentón al tiempo que alzaba los ojos y lo miraba. Nadie lo sabría. Quizás hasta él también llegara a olvidarlo.

Cuando Fitz despertó, Alba estaba en el cuarto de baño. Siguió acostado, parpadeando en la penumbra, y, a pesar del grosor de las cortinas de la habitación, no tardó en presentir que hacía un día despejado y soleado. Se desperezó y se llevó las manos tras la cabeza. Aunque le desilusionó no haberse despertado con el cuerpo cálido de Alba pegado al suyo, fue consciente de que probablemente era mejor así. No habían hecho el amor. Se habían limitado a dormir juntos, como amigos. La oyó canturrear mientras se cepillaba los dientes. Se sintió incómodo. ¿Qué se suponía que debía hacer?

Alba salió del cuarto de baño todavía en camisón, con el pelo recogido y cayéndole algunos mechones sobre la cara y las largas piernas morenas tentadoramente desnudas. Sonrió a Fitz perezosa antes de volver a la cama.

– He usado tu cepillo de dientes -dijo-. Espero que no te moleste.

El se sintió confundido. Alba volvía a estar en la cama, y había utilizado su cepillo de dientes, lo cual resultaba muy íntimo para una pareja que no había llegado a tener relaciones. Se levantó y entonces fue él quien hizo uso del cuarto de baño.

Cuando salió, no supo decir si Alba esperaba que volviera a la cama con ella o que se vistiera, aunque fue un dilema que tuvo que resolver en cuestión de décimas de segundo. Ella estaba acostada con la cabeza en la almohada, sonriéndole, obviamente divertida al verle dudar de ese modo.

– Normalmente, los hombres no merodean junto a la cama cuando yo estoy en ella -dijo sin disimular la risa-. Porque te gustan las mujeres, ¿verdad, Fitz?

Él se metió en la cama, molesto ante las burlas de Alba. Sin esperar una invitación, la tomó del cuello y pegó fervientemente sus labios a los de ella. Ella no opuso resistencia, sino que por el contrario le devolvió el beso con gran entusiasmo. Soltó un gemido grave y rodeó a Fitz con los brazos. Fue precisamente ese gemido lo que reinstauró el equilibrio y logró hacerle sentir de nuevo como un hombre. Cuando empezó a acariciarle la pierna, metiendo la mano por debajo del camisón, se dio cuenta de que Alba no llevaba bragas.

– ¿Has estado desnuda toda la noche? -preguntó, acariciándole el trasero.

– Nunca llevo bragas -fue la respuesta de Alba-. Son un estorbo.

– ¿Nunca? -«Dios, qué convencional soy», pensó.

– ¡Nunca, abuelito! -Soltó una risilla sin apartar la boca de su cuello.

– ¡Te aseguro que hago el amor como un muchachote! -se rió Fitz.

– No me asegures nada y demuéstramelo, muchachote.

Él intentó no pensar en la multitud de hombres que se habían acostado con ella. Procuró imaginársela pura e inmaculada. No era tarea fácil, porque sin duda Alba había disfrutado de las atenciones de muchos hombres, demasiados para llevar la cuenta. Con la práctica había aprendido a disfrutar plenamente del sexo. Su capacidad de innovación bebía del entusiasmo y de una natural falta de inhibición de la que no se avergonzaba en absoluto. Por mucho que Fitz se empeñara en llevar la iniciativa y en desear la inocencia de Alba, ella se retorcía y gemía como la femme du monde que era.

– Cariño, bésame un poco más arriba, sí… ahí… con la lengua… más suave… más suave… más despacio, mucho, mucho más despacio. Así. ¡Sí!

Alba estaba encantada diciéndole lo que quería y suspiraba de puro placer cuando él la complacía. Fitz no podía negar que era maravillosa en la cama. Técnicamente era tremenda, pero después, de nuevo tumbados y jadeantes, con los corazones palpitando de forma acelerada en el pecho empapado en sudor, no pudo evitar la sensación de que faltaba algo. Oh, todo estaba allí: la pericia, el conocimiento, la técnica. Aun así, para él la técnica tenía poco valor si carecía de sentimiento. Era la pasión lo que hacía especial el acto amoroso. Fitz amaba a Alba, pero era obvio que ella no sentía lo mismo por él.

Un rato después, Alba pasó de puntillas por el pasillo en dirección a su habitación con la vaga esperanza de darse de bruces con el Búfalo, simplemente por el placer de verle la cara. Fitz se quedó en su habitación embargado por una sensación de vacío. «Insatisfecho» sería quizá la palabra adecuada. Como si se hubiera estado comiendo un donut y hubiera descubierto que el centro del pastelillo no tenía ni asomo de mermelada. Había entregado el alma a Alba y ella se había limitado a cederle su cuerpo con una risa juguetona. Se acordó entonces de Viv y de lo que le diría si le contaba lo sucedido. «¡Pedazo de idiota! -le soltaría-. Ya te advertí de que no le entregaras tu corazón. Alba lo masticará y lo escupirá en cuanto haya terminado con él.» Así es como había tratado a todos los hombres que le habían precedido. Pero él era distinto. Hasta el padre de la muchacha lo había reconocido: «¿Y por qué iba Alba a elegir a alguien como tú?» Cierto, ¿por qué? Porque Fitz era un corredor de fondo.

Se vistió elegantemente, pensando ya en la iglesia y en el reverendo invitado al almuerzo dominical. Se preguntó cómo serían las cosas cuando regresaran a Londres. ¿Estaría Alba simplemente disfrutando del juego de roles que formaba parte de la representación? ¿O significaba para ella algo más que eso?

– ¡Me estoy comportando como una mujer! -le soltó a su reflejo en el espejo mientras intentaba atusarse el pelo. Tuvo que resignarse al hecho de que, por mucho que se lo cepillara, se lo peinara o se lo humedeciera, seguía siendo una indomable maraña de rizos. El reverendo tendría que aceptarle tal cual era.

Cuando regresaba a la casa, después de haber sacado a Sprout del coche para que corriera un poco por los jardines, oyó voces procedentes del comedor. Al entrar, Margo le saludó afectuosamente.

– ¿Has dormido bien, Fitz? Espero que hayas encontrado cómoda la cama. ¿Has pasado frío?

– La he encontrado absolutamente cómoda y desde luego no he pasado ni pizca de frío. Ni pizca -repitió, alegrándose de que Alba no estuviera presente y le hiciera sonreír con una de sus miradas.

– Bien. Allí tienes té y café -dijo Margo, señalando al aparador-. Huevos y beicon, tostadas. Si te apetece un huevo pasado por agua, la cocinera puede preparártelo sin problema. No tienes más que pedirlo.

– No, un par de huevos fritos será perfecto. Menudo festín. -Olfateó el beicon salado y se le hizo la boca agua.

– La cocinera es una pequeña maravilla. No sé lo que haría sin ella. Lleva años con nosotros. Era la cocinera de Lavender y de Hubert cuando Thomas era pequeño, ¿verdad, Thomas?

Este, que estaba sentado a la gran mesa redonda leyendo los periódicos y tomando café, intentando hacer caso omiso del frívolo parloteo de su mujer y de sus hijas, alzó sus ojos enrojecidos y asintió con la cabeza. Al verle, a Fitz se le antojó un hombre cansado y enfermo. Tenía el rostro gris, como si toda la sangre se le hubiera acumulado en los calcetines rojos.

– Buenos días, Fitz -dijo-. Confío en que habrás dormido bien.

– Sí, gracias -respondió Fitz, percibiendo que Arbuckle no tenía ningún deseo de darle conversación. Se volvió entonces a mirar a Margo, dejando que Thomas volviera a desaparecer detrás de su periódico.

Minutos más tarde, mientras Caroline hablaba incesantemente del hombre del que estaba enamorada, Alba hizo su entrada en el comedor. Se había puesto una falda muy corta, medias estampadas y unas botas de ante hasta las rodillas. Fitz pensó al acto en lo maravillosa que estaba. No tardó en recordar que nunca llevaba bragas y sintió que una erección se abría paso en el interior de sus pantalones. No había forma de que pudiera abandonar la mesa en aquel estado. Aparte de la extravagante vestimenta, había en el rostro de Alba una clara expresión triunfal. No hizo falta esperar mucho tiempo para averiguar por qué. Volvió la mirada hacia su madrastra. Margo se había quedado literalmente boquiabierta, inusualmente muda. Alba se acercó con paso firme a Fitz y tomó su rostro entre las manos, plantándole en la boca un beso largo y apasionado. Él se quedó tan mudo como Margo. Tan sólo Thomas permaneció inmune a la presencia de su hija y siguió leyendo el periódico, ajeno por completo al cambio que se respiraba en el ambiente.

Por fin, mientras Alba se servía una taza de café, Margo dio voz a su furia.

– Mi querida niña -dijo con un tono que a Fitz le sugirió que bien podía haber servido en el ejército, o al menos en el cuerpo de policía-, no estarás pensando en ir a la iglesia vestida así.

– Oh, ya lo creo -respondió Alba. De pronto, los huevos con beicon de Fitz perdieron todo su atractivo. Se limitó por tanto a tomar un sorbo de café y a esperar la llegada de la pelea que estaba a punto de estallar.

– No, ni hablar -replicó Margo, articulando despacio cada una de sus palabras para darles el efecto más aterrador posible. Sin embargo, Alba ya no era ninguna niña y esa clase de actitud no hacía más que animarla a comportarse aún peor.

– ¿Por qué? -dijo, volviéndose con su taza de café en la mano y ocupando el asiento junto a Fitz-. ¿No te gusta?

– Que me guste o no es del todo irrelevante. No es adecuado para la iglesia.

– Creo que Dios me amará tal como soy -respondió Alba, untando de mantequilla una tostada.

– Pero el reverendo Weatherbone no.

– ¿Y qué hará? ¿Echarme? -preguntó, desafiante. Fitz intentó mediar entre ambas. Craso error.

– Querida -empezó, valerosamente-, quizá si te pusieras una chaqueta, tanto tú como Margo quedaríais satisfechas.

A él le parecía una solución satisfactoria. Margo no opinaba lo mismo.

– Disculpa, Fitz, pero no es un atuendo digno para la ocasión. Somos la familia más prominente del pueblo y tenemos la responsabilidad de dar ejemplo al resto de la comunidad.

– Oh, por el amor de Dios -exclamó Alba-. A nadie le interesa como voy vestida. Hace años que no piso la iglesia. Deberían darme las gracias por aparecer.

– Mientras estés en mi casa, jovencita, cumplirás con mis normas. Si lo que quieres es ir por ahí prácticamente desnuda, puedes hacerlo en Londres, en ese barco en el que vives, pero no aquí, donde se nos respeta.

Fitz se encogió de hombros. Sabía que la referencia al barco enfurecería a Alba. Contuvo el aliento. La joven frunció los labios y mordisqueó su tostada durante un instante. Se produjo un silencio. Caroline y Miranda intentaron intervenir a favor de su madre.

– ¿Tienes que venir a la iglesia? -preguntó Caroline.

– Podrías salir a dar un paseo con Summer -sugirió Miranda.

– Voy a ir a la iglesia e iré vestida como me dé la gana. A nadie le importa lo que lleve o deje de llevar.

Margo buscó ayuda en su marido, arrancándole de detrás del periódico como a una reticente tortuga de su caparazón.

– ¡Di algo, Thomas!

Él se enderezó.

– ¿Cuál es el problema?

– ¿Pero es que no has visto cómo va vestida tu hija? -Alba odiaba que Margo se refiriera a ella como a la hija de Thomas, a pesar de la batalla que libraba continuamente para desmarcarse de su madrastra.

– A mí me parece que está encantadora -dijo él. Alba no pudo contener su júbilo. La reacción de su padre fue del todo inesperada. Eran raras las ocasiones en que se ponía de su parte.

– ¿Estás bien, Thomas? -dijo Margo-. Tienes un color muy extraño.

– Quizás una chaqueta encima del top sería lo apropiado para el reverendo Weatherbone -añadió él sin responder a su esposa, pues no se encontraba nada bien. Pensó en el retrato que había encerrado en la caja fuerte. Al ver el rostro de su hija, Valentina todavía le alcanzaba desde aquel oscuro lugar.

– Oh, de acuerdo. Me pondré una chaqueta -concedió Alba sin ocultar su felicidad-. Quizá podrías prestarme una, Margo. Me temo que la que he traído será tan inapropiada como mi falda. -Se metió el último trozo de tostada en la boca-. ¡Deliciosa! -exclamó.

Se congregaron en el vestíbulo, Miranda y Caroline con sus sencillos abrigos y sombreros marrones, y Margo con un vestido de tweed y un gran broche de flores en el pecho. Thomas llevaba traje y Fitz, que se había criado en el campo, iba adecuadamente vestido con una chaqueta en tonos verdes apagados, una sobria corbata y un sombrero de fieltro. Alba bajó alegremente las escaleras con el sobrio abrigo de piel de camello que Margo le había prestado. Se lo había abrochado para aplacar la ira del Búfalo, aunque tenía intención de desabrochárselo en cuanto estuviera en la iglesia. Se acercó a Fitz con paso decidido y le tomó de la mano. Luego le susurró al oído:

– ¡Cuando me veas rezando, estaré pensando en hacer el amor contigo!

Fitz se rió entre dientes.

Margo dejó ver su desaprobación. Si había algo que aborrecía eran los murmullos.

Thomas fue a la iglesia en coche en compañía de su esposa y de las dos hijas de ambos, mientras que Fitz llevó a Alba en su Volvo con Sprout sacando la cabeza por la ventanilla trasera, jadeando al viento.

– Espero que el reverendo Weatherbone no se asuste al ver a Alba -dijo Margo, intentando quitar un poco de hierro a la situación.

– Mamá, a pesar de que lleva tu abrigo, vaya pinta que tiene -pió Caroline desde el asiento trasero.

– Fitz es guapísimo -intervino efusivamente Miranda-. Está encantador con ese sombrero.

– ¿Qué es lo que ve en Alba? -preguntó Caroline-. Son muy distintos.

– Demos gracias de que esté dispuesto a aguantarla -apuntó Margo, mirando a su esposo y añadiendo con tacto-: Puede que no tenga nada de convencional, pero es una chica alegre. Apuesto a que con ella la vida no es nunca aburrida.

– Puede que sea alegre, pero nadie tiene el genio de Alba -dijo Caroline-. Espero que Fitz sepa dónde se mete.

– ¡Seguro que todavía no ha tenido que vérselas con uno de sus arranques de mal genio! -dijo Miranda.

– Que Dios asista al pobre hombre -masculló Margo. Volvió a mirar a su esposo, pero la mente de Thomas estaba ocupada en otra cosa.

La iglesia de Beechfield era lo que cabía esperar: singular, pintoresca y muy antigua. Estaba construida en ladrillo y piedra, y su campanario era de madera. Fred Timble, Hannah Galloway y Verity Forthright llevaban ejerciendo las codiciadas funciones de campaneros desde hacía más de treinta años. Margo se tomaba al pie de la letra sus obligaciones como dama principal del pueblo. Formaba parte del grupo de las encargadas de las flores de la iglesia una vez al mes y se aseguraba de que sus creaciones fueran las más elaboradas. Y lo cierto es que era todo un desafío, pues Mabel Hancock cultivaba un espléndido jardín y sus arreglos eran siempre arriesgados. Cuando le tocaba el turno a Mabel, a Margo el estómago se le encogía durante el trayecto a la iglesia hasta que quedaba satisfecha al ver que no se había visto superada por ninguna de las mujeres del pueblo.

Las campanas ya repicaban cuando llegaron, llamando a los lugareños que acudían a misa vestidos con sus mejores galas. Las relaciones sociales se dejaban para después, cuando las plegarias habían sido dichas y las conciencias estaban de nuevo limpias. Alba tomó a Fitz de la mano y siguió a su padre y a su madrastra al interior del templo. Aprovechando que no la miraban, se desabrochó el abrigo.

– ¿Qué haces? -preguntó Fitz, preocupado. No quería ser testigo de una nueva discusión.

– Estoy dándole al vicario una lección de moda -respondió Alba.

– ¿No te parece que deberías…?

– No -respondió ella bruscamente-. Me da igual lo que piense el Búfalo, Por el amor de Dios, tengo veintiséis años. -Fitz no pudo discutir con ella-. Así podrás mirarme las piernas -añadió con una sonrisa-. Quiero sentir cómo las miras.

Alba le dedicó la más tentadora de las sonrisas y él no pudo evitar sonreírle a su vez. Era una joven irresistible. Fitz sintió que el corazón se le paraba en el pecho e intentó olvidar la sensación de vacío que poco antes le había invadido. Quizá si volvían a hacer el amor las cosas serían distintas. Quizás ella había estado nerviosa y todos esos gemidos y sacudidas no eran más que un intento por disimularlo.

– No te preocupes. No voy a pensar en otra cosa que en tus piernas -respondió Fitz mientras cruzaban la enorme puerta de madera y avanzaban por el pasillo central de la iglesia.

El templo estaba lleno. Tan sólo el banco delantero, reservado para los Arbuckle, como todos los domingos, estaba vacío. Thomas se hizo a un lado para ceder el paso a su esposa y a sus dos hijas menores, que pasaron por delante de él en fila y tomaron asiento. Asintió luego hacia Fitz con la clase de inclinación que un hombre dedica a otro, una inclinación de silenciosa complicidad, tras la cual se sentó, dejando libres los dos sitios restantes para él y para Alba.

Esta se sentó y el abrigo abierto dejó a la vista sus muslos. Admiró el diseño de las medias color almendrado que se había comprado por cuarenta peniques en la Army and Navy Store. Sintió sobre ella la mirada de Fitz y volvió a vivir el encuentro amoroso de esa misma mañana con él. Sin embargo, lo que más recordó fue su beso. En cierto modo, había sido más tierno que cualquiera de los besos que le habían dado hasta entonces. Se había sentido avergonzada. Había sido demasiado íntimo. La había asustado. Aunque a la vez le había gustado. Quizá Fitz volvería a besarla así. Si lo hacía, quizás ella podría controlar la insoportable sensación de una cosquilla molesta en el estómago, como le ocurría siempre que pasaba a demasiada velocidad por el puente de Kings Worthy.

El reverendo Weatherbone hizo su entrada en la nave. Avanzaba con paso firme al tiempo que la sotana volaba tras él como si un vendaval soplara por el pasillo del templo. Tenía una mata de pelo gris, salvaje y largo, que bailaba como la sotana a merced de un viento imaginario. El entusiasmo le iluminaba el rostro, tenía los ojos encendidos y la boca ancha y sonriente. Alba se había criado con el adusto y engreído reverendo Bolt. No había esperado que el sustituto del antiguo pastor tuviera todo el aspecto de un científico loco. La voz del reverendo era fascinante y rebotaba contra los muros de la iglesia en una ristra de vibrantes ecos. Nadie se movía. Era como si les hubiera hechizado a todos con su alucinante presencia. Alba se cubrió las rodillas con el abrigo apresuradamente. El se volvió a mirarla y ella resolló bajo el peso de su mirada.

– ¡Oh, Dios! -exclamó.

– Gracias por el nuevo feligrés, señorita Arbuckle -dijo el reverendo, y una ligera risilla nerviosa se apoderó de la congregación. Alba se sonrojó. Tragó saliva y miró a su madrastra.

La expresión de Margo revelaba una profunda e indefectible admiración. «Helo aquí, ante estos buenos vecinos -pensó presuntuosamente-, ¡y almorzará con nosotros!» Tenía que decirle a Mabel que el reverendo estaba invitado a su mesa. «Naturalmente, no tiene nada de malo -se tranquilizó, consciente de dónde estaba-. No hay pecado en una simple muestra de rivalidad infantil.»

Alba tan sólo había ido a la iglesia para irritar al Búfalo con su falda corta y para presumir de su «novio». No tenía la menor intención de escuchar. Ni por un instante. Dios no era alguien que quisiera en su vida. Si alguna vez pensaba en él, lo hacía sin duda bajo el peso de la culpa. Como todos los habitantes de la pequeña comunidad rural de Beechfield, se había criado con Él. Sin embargo, Dios se le había quedado pequeño. Por supuesto, era consciente de que existía una suerte de poder superior. Su madre estaba en algún lugar ahí arriba. No quería ni oír hablar de que pudiera estar muerta en un ataúd, enterrada en el suelo para que se la comieran los gusanos. Existía cierta vida espiritual, aunque jamás se hubiera permitido preguntarse sobre ella durante mucho tiempo, básicamente porque si su madre podía verla, sin duda estaría en claro desacuerdo con la vida promiscua y decadente que llevaba, lo cual la dejaba, momentáneamente, muy infeliz y embargada por el odio a sí misma. No, mejor vivir el presente. Sin embargo, el reverendo Weatherbone llamó su atención. No apartó un segundo los ojos de él. El párroco recorría la nave a grandes zancadas, agitando los brazos, con la sotana al viento y el pelo sacudiéndose de un lado a otro como si tuviera vida propia, haciendo gala de un carisma tal que hasta ella, la más escéptica de la congregación, creyó que Dios debía estar hablándole por boca de él.

Se olvidó del sexo. Ni siquiera siguió pensando en el beso de Fitz. Por primera vez en su vida, Alba Arbuckle pensó en Dios.

12

Cuando el servicio tocó a su fin, el reverendo Weatherbone se plantó en el porche del templo a estrechar la mano de los parroquianos a medida que éstos iban saliendo. Margo se vio de pronto detrás de Mabel Hancock. Se tensó en un arrebato de clara competitividad en cuanto oyó que el reverendo congratulaba a Mabel por las flores que había arreglado la semana anterior y se vio obligada a interrumpirle, desesperada por hacer saber a Mabel que el reverendo iba a almorzar en Beechfield Park.

– Oh, sí. No sé que haría sin ella.

– Ni sin usted, señora Arbuckle -dijo diplomáticamente el reverendo.

– Magnífico servicio -dijo Margo, correspondiendo al cumplido del reverendo.

– Me alegra que Alba haya venido.

– Sí, ha venido a pasar el fin de semana con su novio. Todos esperamos que éste sea el definitivo. Me alegro de que pueda hablar con ella durante el almuerzo. Venga cuando termine. -Margo sonrió a Mabel, triunfal.

– Es increíble cómo visten los jóvenes hoy en día -dijo Mabel mientras se alejaba, meneando la cabeza.

Margo se volvió y vio a Alba saludando al vicario con el abrigo abierto y aleteando al viento, dejando a la vista su corta falda y las medias estampadas. Se acercó con paso airado para intervenir. Tendría que bromear sobre la situación. ¿Por qué la muy boba no se había abrochado el abrigo que le había prestado? Sin embargo, cuál fue su perplejidad cuando, al acercarse, se dio cuenta de que la conversación de su hijastra y del vicario versaba sobre el tan temido desliz de la tela y que el vicario manifestaba su aprobación a voces y con gran entusiasmo.

La escueta falda de Alba había despertado también el interés de los invisibles campaneros: Fred Timble, Hannah Galloway y Verity Forthright. En cuanto hubieron puesto fin a su labor altamente cualificada, labor que, como bien lamentaban, pasaba totalmente desapercibida para la mayoría de los miembros de la comunidad, se sentaron en los bancos de madera, muy por encima de los cada vez menos numerosos congregantes, para tomar aliento y hablar del servicio. Sin embargo, no perdieron el tiempo diseccionando el sermón ni admirando las flores, ni tan siquiera hablando de los personajes del pueblo, cuya familiaridad provocaba en ellos una especie de desprecio afectuoso, sino que se concentraron directamente en Alba Arbuckle.

– Habréis visto la mirada reprobatoria en el rostro de la señora Arbuckle -comentó Verity, que jamás tenía nada bueno que decir-. Hasta con ese largo abrigo podía verse la falda y esas botas. ¡Y en la iglesia, nada menos!

Fred llevaba ya varios años enamorado de Margo. La consideraba una auténtica dama. Elegante, capaz, digna y de una gran clase. Le gustaba su forma de hablar, su modo anticuado de articular las palabras que tanto la distanciaba del resto de los vecinos de Beechfield. En un par de ocasiones, Margo se había dignado a hablarle. Había elogiado su forma de tocar las campanas, y le había dicho que su trabajo era magnífico. «Logra ponerte en el estado idóneo para la plegaria», había dicho. Fred jamás había olvidado esas palabras. Sin embargo, Margo le tenía en menor estima desde que le había descubierto en el acto ilegal de tomar una copa y fumar un cigarrillo con Alba en el Hen's Leg cuando la chiquilla contaba apenas catorce años. Margo había entrado en el local con paso firme, demacrada y furiosa, y había tirado de la adolescente hacia la puerta. «¡No sabe cuánto me ha decepcionado, señor Timble! -le reprochó. Todavía le dolía recordarlo-. Le tenía por un ser más honorable. Alba no es más que una niña y usted la está llevando por el mal camino.» Se había llevado a Alba de la oreja. Aproximadamente un mes más tarde, cuando la joven había vuelto a colarse en el pub, le había dicho que Margo le había retirado todos los privilegios de los que normalmente gozaba: ni dulces, ni permiso para salir, y un paseo todos los días de las vacaciones a lomos del asustadizo pony de Miranda. Había añadido con una sonrisa traviesa que le dolían tanto las piernas que apenas podía cerrarlas. «¡Le estará bien empleado al viejo Búfalo si termino convertida en una zorra!», había dicho con una risotada ronca. Después de eso, se habían cuidado mucho de esconderse a la vuelta de la esquina.

– Alba siempre ha vivido al límite -dijo en respuesta al comentario de Verity-. Ha sido la larga agonía de la señora Arbuckle.

– Bah, lo único que le pasa a Alba es que es joven. La pobrecilla sólo quiere disfrutar de la vida -apuntó Hannah, que tenía el don de ver sólo las cosas buenas de todo el mundo-. A mí me ha parecido que estaba preciosa. Es una chica muy guapa y tiene un novio nuevo encantador. -Se llevó las manos al moño gris para asegurarse de que todo estuviera en su lugar. Era una mujer rechoncha que vestía con absoluta pulcritud y a la que le gustaba tener un aspecto inmejorable el domingo. Había decidido que estaba demasiado vieja para seguir tocando la campana. En uno o dos años, le costaría mucho subir la estrecha escalera-. Probablemente se case con ese jovencito encantador y siente la cabeza. Al parecer, todas terminan haciéndolo. Mi nieta…

A Verity no le interesaba la nieta de Hannah. Estaba amargada porque no había tenido nietos, tan sólo un viejo cascarrabias como marido que le daba mucho más trabajo del que le habría dado un bebé.

– Bah, con ése no tiene ni para empezar -dijo, mordaz-. Conozco muy bien la clase de chicas como Alba. ¡Ha tenido más amantes que yo cenas calientes!

– ¡Verity! -exclamó horrorizada Hannah.

– ¡Verity! -repitió Fred. A veces olvidaban que estaban en compañía de un hombre.

– ¡Demuestras una gran falta de respeto hablando así de ella, en este lugar! -bisbiseó Hannah -. ¡Tú no sabes nada de eso!

– Ya lo creo que sí -contraatacó Verity, poniéndose en pie y alisándose la falda plisada-. Edith se entera de todo lo que ocurre en la mansión de los Arbuckle. No hay más que darle un poco de jerez y lo suelta todo. Y no es que yo tenga especial interés en preguntarle nada. -Arrugó los labios, irritada por haberse visto obligada a traicionar a Edith, que llevaba cocinando en Beechfield Park desde hacía cincuenta y dos años. Sin embargo, ya era demasiado tarde para poner freno a su lengua-. Han tenido unas discusiones terribles. Me ha dicho Edith que Alba y la señora Arbuckle están siempre a la greña y que lo único que hace el capitán Arbuckle es esconder la cabeza bajo el ala. Dice que se siente culpable por no haberle dado a Alba una madre de verdad. Naturalmente, él no tiene la culpa, aunque carga con ello de todos modos. Parece mucho mayor de la edad que tiene, ¿no os parece? La señora Arbuckle está mucho más interesada en sus propias hijas. A fin de cuentas, la sangre siempre tira, ¿no? Y sus hijas no dan ningún problema. Desde luego, nada comparado a los que da Alba.

– Edith debería mantener la boca cerrada si sabe lo que le conviene -dijo Hannah con un tono de voz enérgico.

– Es muy discreta. Sólo me lo cuenta a mí.

– ¡Y tú a todo el mundo! -replicó Hannah, metiendo los brazos en las mangas del abrigo-. Bueno, me voy a almorzar.

– Y yo al Hen's Legs -dijo Fred, encogiéndose de hombros en su vieja pelliza.

– El reverendo Weatherbone almuerza hoy en Beechfield Park. Me pregunto que pensará de Alba. No creo que se conocieran hasta hoy.

– En fin -resopló Hannah, dirigiéndose hacia la puerta-. ¡Desde luego que si hay alguien que pueda averiguarlo eres tú, Verity!

Ya en Beechfield Park, Margo estaba sentando a todos a la mesa. La cocinera se había pasado la mañana entera preparando el rosbif, un budín de Yorkshire, unas patatas asadas que le salían siempre especialmente crujientes y un surtido de verduras cocinadas al dente. La salsa era marrón y espesa, una receta propia que se negaba a compartir con nadie, ni siquiera con Verity Forthright, que le había suplicado que se la diera en numerosas ocasiones.

La cocinera era una mujer a la que nada escandalizaba. Se había pasado más de la mitad de su vida al servicio de los Arbuckle y había visto de todo, desde las pataletas de Alba a los chicos que la joven había besado tras los setos del jardín cuando, ya siendo adolescente, se había aprovechado de los torneos de tenis y de los encuentros del club de ponis que su madrastra había organizado para Caroline y Miranda. Sin embargo, el retal de tela con el que Alba había aparecido para la ocasión sí había logrado escandalizarla. La corta falda dejaba al descubierto sus largas piernas, que en cierto modo parecían espantosamente provocativas con aquellas botas. No era de extrañar que la señora Arbuckle se negara a permitirle asistir a la iglesia sin taparse. De ahí que para ella fuera un verdadero escándalo que el buen vicario llegara a almorzar contando chistes sobre el atuendo de la joven. ¿No era acaso un hombre de Dios?

Lo cierto es que, mientras atendía la mesa, fingiendo ocuparse de sus cosas, la cocinera no pudo evitar oír pequeños fragmentos de conversación al tiempo que los comensales se servían las alubias y las patatas. El vicario estaba sentado entre la señora Arbuckle y Alba, decisión que, según la cocinera, fue un terrible error por parte de la anfitriona, pues en el momento de sentarse, la breve falda de Alba desapareció del todo. Podría perfectamente haber estado sentada en bragas. No estaba bien que un hombre de Dios se dedicara a mirarle las piernas a una chica. Y mucho menos oírle hablar de ello.

– Cuando yo era joven, no le veíamos las piernas a una mujer hasta después de casados -dijo. Alba soltó esa risilla provocadora tan típica de ella. Grave y ronca como el humo de una chimenea. La cocinera se quedó horrorizada al verla flirtear de ese modo.

– Yo no habría soportado tanta restricción. Además, con estas botas me siento en la cima del mundo. Me paseo por él como si fuera mío -respondió-. Por supuesto, son de ante italiano.

– Me encantaría tener unas botas como ésas. ¿Cómo crees que me quedarían debajo de la sotana?

– No creo que importe lo que lleve debajo. Podría perfectamente no llevar nada y nadie se daría ni cuenta. -Los dos se rieron.

La cocinera miró a la señora Arbuckle, que hablaba en ese momento con Fitz. Éste sí era un hombre encantador. Sensato, amable, gentil. Pero si hasta se había dejado ver por la cocina la noche anterior para darle las gracias por tan «suntuoso festín», como él mismo no había dudado en llamarlo. Se fijó en que el reverendo se servía cuatro patatas. No sólo tenía buen ojo para las mujeres, sino también un saludable apetito que saciar. En sus tiempos, los vicarios eran hombres de moderación y modestia. Reprimió su desaprobación, retirando la bandeja antes de que el pastor se sirviera una quinta patata.

El capitán Arbuckle felicitó a la cocinera por el almuerzo. Ella sentía un gran cariño por el capitán, al que conocía prácticamente desde que era un niño. Cuando Thomas había vuelto de la guerra con aquel diminuto bebé en sus brazos, a ella se le partió el corazón. ¿Cómo iba a sacar adelante solo a una criatura tan pequeña? El dolor había deformado el rostro del capitán. Parecía un anciano, y no el brillante muchacho que se había desmarcado siempre como el espíritu rebelde de la familia. Había sido todo un personaje, siempre metido en líos, aunque con el encanto de un mono. Aquel Tommy, como se le conocía en ese tiempo, podía salir de cualquier aprieto valiéndose de su sonrisa. Pero cuando volvió de la guerra nada fue lo mismo. Tommy había cambiado. La desesperanza le había cambiado. De no haber sido por la pequeña que llevaba tan posesivamente en brazos, quizás hubiera perdido las ganas de vivir y no habría tardado en desaparecer. Eso había ocurrido. La cocinera lo había oído. Habían hablado de Valentina entre susurros, como si al mencionar su nombre en un momento tan triste fuera en cierto modo denigrarlo. Ella había sido una mujer hermosa. Un ángel, decían. Entonces apareció la nueva señora Arbuckle y el bendito nombre de Valentina jamás volvió a mencionarse en la casa. Al menos, no directamente. No era de sorprender que Alba se hubiera rebelado. La cocinera soltó un bufido de fastidio y el capitán, creyendo que se debía a que se había servido demasiadas patatas, devolvió una a la bandeja con suma discreción.

La cocinera pasó entonces a servir a Fitz. Éste olía a sándalo, un olor que le llegó por encima del aroma de su cocina. Aquel joven le caía bien, a pesar de que Alba y él formaban una extraña pareja. No había duda de que se querían. Fitz hacía reír a Alba. Ésa era la forma de ganarse el corazón de la joven, aunque la cocinera no estaba muy segura de que Fitz lo hubiera conseguido. Sabía dónde estaba, apuntaba directamente a él y aun así, como les ocurría a todos los hombres con los que Alba salía, no llegaba a penetrar en él. Podía verlo en los ojos de la joven. Si perseveraba, y no era ya demasiado tarde, quizá Fitz lo consiguiera. Aunque bien era cierto que Alba no tenía un historial demasiado loable. No era una corredora de larga distancia, pensó la cocinera, utilizando las palabras del capitán. Le había oído hablar una noche con su esposa, lamentándose de los amantes de Alba, de su decadente estilo de vida, y le había oído expresar su deseo de que la chiquilla terminara por sentar la cabeza. A fin de cuentas, Alba parecía estar en ello. A la cocinera no le importó en lo más mínimo ver cómo Fitz se servía la última patata.

La noche pedía ya paso a la tarde cuando la cocinera, que recorría la casa para informar a sus empleadas de que había dejado una bandeja de carne fría y de ensalada en la nevera para la cena, se encontró a Alba husmeando en el estudio de su padre. Incapaz de reprimir la curiosidad, decidió quedarse en el salón-bar, espiando a la joven por la rendija de la puerta. Sabía que lo que hacía no estaba bien, pero no pudo resistirse a la tentación.

Alba abría con suma cautela los cajones del escritorio de su padre, levantaba papeles y los hojeaba sin dejar de arrugar el ceño en ningún momento. Era obvio que no daba con lo que buscaba. Continuamente volvía una mirada furtiva a la puerta que daba al vestíbulo, temerosa de que alguien pudiera entrar y sorprenderla. De vez en cuando, dejaba de buscar y se tensaba como un gato asustado antes de volver a relajarse, aliviada, para retomar la búsqueda. La cocinera estaba fascinada. ¿Qué podría estar buscando?

De pronto, también la cocinera se tensó cuando una sombra se perfiló sobre la habitación. La señora Arbuckle apareció en la puerta al tiempo que su generosa figura oscurecía la luz que entraba desde el pasillo. Alba se irguió de pronto y ahogó un jadeó. Durante un instante, se limitaron a mirarse. El rostro de la señora Arbuckle dejaba entrever una furia rabiosa aunque controlada. La cocinera ya no podía marcharse, por mucho que hubiera querido. El más ligero movimiento habría traicionado su presencia. La aprensión le erizó la piel.

Por fin, la señora Arbuckle habló con voz queda.

– ¿Buscabas algo, Alba?

La cocinera, que desde donde estaba sólo alcanzaba a ver el perfil de Alba, logró detectar una sonrisa ladina en el rostro de la joven. La vio inclinarse sobre el escritorio de su padre y mostrar un lápiz.

– Ya lo he encontrado -respondió frívolamente-. Qué boba soy. Lo he tenido delante de las narices desde que entré.

La señora Arbuckle siguió observándola, incrédula, mientras su hijastra pasaba por su lado y salía de la habitación.

Finalmente, Margo se movió. Se dirigió muy despacio al escritorio y empezó a ordenarlo. Cerró los cajones que habían quedado del todo abiertos y volvió a ordenar las cartas de su marido en un pulcro montón sobre el papel secante. Sus hábiles manos se movían despacio y con cuidado, y no paró hasta que estuvo segura de haberlo dejado todo tal y como debía estar. El capitán era un hombre meticuloso. Los años que había pasado en la Armada habían dejado en él un gusto por las cosas ordenadas. Margo acercó entonces la mano a uno de los cajones. Se mordió un labio, como dudando qué hacer. Era como si algo tirara de ella desde dentro del cajón. ¿Buscaba acaso lo mismo que había estado buscando Alba? Tras un largo instante, retiró la mano y salió del estudio, cerrando suavemente la puerta tras de sí.

Cuando la cocinera la encontró en el salón, la señora Arbuckle estaba apoyada en la verja de la chimenea, hablando con Caroline como si nada hubiera ocurrido. Sonrió a la cocinera, le dio las gracias por el almuerzo y le deseó buenas noches. La cocinera estaba intrigada. Aunque la animosidad que existía entre Alba y la señora Arbuckle era bien conocida por todos, fue consciente en ese instante de que nadie llegaba a apreciar realmente su verdadero alcance.

Al llegar a casa, la cocinera se encontró con un mensaje de Verity. ¿Podía llamarla por teléfono? Soltó un bufido engreído. «Esta Verity -pensó en un arranque de fastidio-. Ya vuelve a atosigarme para que le dé mi receta. Pues no pienso dársela. Desde luego que no.»

Alba y Fitz se marcharon poco después que la cocinera. Thomas se despidió de su hija con un beso en la sien y estrechó con firmeza la mano de Fitz.

– Espero volverte a ver -dijo.

– Yo también -respondió Fitz-. He disfrutado de cada minuto de mi visita. Ahora que conozco a los padres de Alba sé de quién ha heredado todo su encanto.

Thomas se rió entre dientes. Durante un instante volvió a sentir al joven teniente riéndose bajo la ajada piel del viejo capitán. Había olvidado lo mucho que disfrutaba con ello. Le dio una palmada en la espalda a Fitz y de pronto vio en él el rostro de Jack sonriéndole a su vez. Parpadeó para ahuyentar esa imagen. No había vuelto a hablar con Jack desde la guerra. Desconocía su paradero. Es más, desconocía si existía todavía un Jack con el que dar. Se volvió hacia el porche y se acordó de cuando había subido esos escalones con Alba en brazos y con todo su mundo hecho pedazos. Aun así, ¿no había representado el pequeño bulto que llevaba en brazos la luz y la esperanza cuando a su alrededor todo era oscuridad y desconsuelo? La vio subir al coche. Fitz y Alba se despidieron de él con la mano y desaparecieron.

Ya en el coche, Alba ventiló su furia.

– ¡Lo ha escondido! -exclamó-. He registrado todos los cajones de su escritorio. O eso, o lo ha destruido. Ojalá no se lo hubiera dado. ¡Menuda idiota he sido!

– No creo que lo haya destruido, Alba. No después de cómo le oí hablar anoche. -Fitz intentaba calmarla. Además, sentía auténtica simpatía por su padre. No era ningún viejo inútil, sino un hombre relativamente joven. Tendría que haber estado en la flor de la vida. Aun así, como muchos de los que habían sobrevivido a la guerra, las experiencias vividas le habían arrebatado la juventud-. ¿Se lo has pedido?

Alba pareció sorprendida.

– No -respondió-. No hablamos de ella. Hasta ahora, siempre que he mencionado su nombre hemos tenido una pelea terrible, y todo por culpa del Búfalo. Sospecho que lo ha escondido en algún sitio donde pueda sacarlo y mirarlo en privado de vez en cuando. No creo que vaya a dejarlo encima de su escritorio. Margo lo encontraría en cuestión de segundos. Debería ser algo que pudiéramos compartir -dijo con voz queda-. Mamá nos pertenece a mí y a papá. No al Búfalo, ni a Caroline, ni a Miranda, ni a Henry. Tendría que ser algo de lo que pudiéramos hablar delante del fuego, con una copa de vino en la mano. Podría haber sido muy especial. Pero gracias al Búfalo se ha convertido en un sucio secreto, y yo me siento indigna por ser el fruto de ese secreto.

Siguieron en silencio, cada uno intentando abrirse paso por el terrible lío que Valentina había provocado involuntariamente con su muerte. El sol se ponía a su espalda, tiñendo el cielo de un dorado brillante, y las nubes, de un rosa pálido, pasaban flotando por él como plumas de ganso. Sprout dormía plácidamente en la parte de atrás del coche.

– Voy a ir a buscarla -dijo Alba cruzándose de brazos-. Voy a encontrar Incantellaria.

– Bien -respondió Fitz-. Y yo te ayudaré…

– ¿De verdad? -le interrumpió antes de dejar que terminara la frase-. ¿Quieres decir que vendrás conmigo? -Se enderezó feliz en el asiento.

Fitz se rió entre dientes.

– ¡Iba a ofrecerme a ayudarte a localizarlo en el mapa!

– Ah -exclamó Alba, claramente decepcionada.

Cuando llegaron a Cheyne Walk, Fitz aparcó debajo de la farola. No sabía qué esperar exactamente. Ya no tenían que representar ningún papel. Podían muy bien retomar la normalidad. ¿Volvería él a sus noches de bridge con Viv, a atisbar anhelante desde allí por las ventanas de Alba y sufrir viendo cómo los pretendientes de la joven pasaban por la pasarela con los brazos llenos de rosas y sonrisas de suficiencia?

– Si aparcas aquí, te pondrán una multa -dijo Alba.

– No me quedo.

Ella frunció el ceño.

– ¿Por qué?

Fitz suspiró.

– No quiero compartirte con nadie, Alba.

– ¿Compartirme?

– Sí. No quiero compartirte con Rupert, con «El carrizo del río», ni con ningún otro de tus amigos. Si estoy contigo, quiero exclusividad.

Ella se rió, feliz.

– En ese caso, tendrás exclusividad, querido Fitz. Puedes tenerme para ti solo.

Una vez más, Fitz fue presa de aquel incómodo vacío. El tono de voz que había empleado Alba era frívolo. Todo era demasiado fácil.

– ¿Quiere eso decir que vas a dejar de ver a los demás?

– Naturalmente. Pero ¿por quién me tomas? -Parecía ofendida-. ¿No se te ha pasado por la cabeza que quizá tampoco yo quiera compartirte con nadie?

– Vaya, no -respondió él, desconcertado.

– En ese caso, deja el coche en tu pequeño aparcamiento y vamos a darnos un baño juntos. Sprout puede mirar si se porta bien. No hay nada que me guste más que una copa de vino en la bañera, y no, antes de que lo preguntes, no me he bañado nunca con nadie. Contigo será la primera vez, y también con Sprout.

Fitz se sintió culpable.

– Lo siento -se disculpó, besándola en la mejilla.

– Disculpas aceptadas. -Dejó escapar esa risa contagiosa que le burbujeaba desde el estómago-. Y pensar que nos hemos convertido en la pareja que hemos fingido ser durante todo el fin de semana. ¿No te parece curiosa la vida?

13

Alba se mantuvo fiel a su promesa y les dijo a los demás hombres que disfrutaban de la cálida excitación de su cama que tenía novio y que ya no podía seguir viéndoles. Rupert se quedó desconsolado. Apareció en el barco con un gran ramo de flores y una cara larga y tristona, suplicándole que se casara con él. Tim le gritó por teléfono antes de colgarle y después le mandó un regalo de Tiffany a modo de disculpa, con la esperanza de que ella lo aceptara y se casara con él. James, normalmente reposado y de suaves modales, apareció por el barco borracho una noche y, con el rifle que le había regalado su padre, empezó a disparar a las ardillas que correteaban por el techo hasta que Viv llamó a la policía, que no tardó en llevárselo. Alba se encogió de hombros, desentendiéndose despreocupadamente de lo ocurrido, se sirvió otra copa de vino y se llevó a Fitz a hacer el amor al compartimento superior.

El hizo caso omiso de las advertencias de Viv y siguió persiguiendo ciegamente el objeto de su amor. Pasaba la mayor parte de las noches a bordo del Valentina, pues Alba odiaba quedarse sola. Disfrutaba con las noches en que no hacían el amor y podía acurrucarse contra él entre sus brazos, sintiendo el aliento de Fitz rozándole la piel y su voz murmurándole al oído. El era más que su amante. A fin de cuentas, amantes los había a porrillo. Era su amigo. Nunca había tenido un amigo como Fitz.

Alba le llevó de compras a Mr. Fish, en Beauchamp Place, y le convenció para que se comprara camisas nuevas.

– Ibas vestido con ropa de la Edad Media -le dijo cuando le vio aparecer en Drones con una camisa nueva-. Para serte sincera, creo que para mi gusto encajabas demasiado bien en Beechfield Park. Apuesto a que el Búfalo te estaba evaluando como posible candidato para Caroline. Por si las moscas, no quemaré las camisas viejas. -A Fitz no le hizo ninguna gracia el comentario. ¿Es que no sabía que iba a casarse con él?

Fueron a la exposición de pop art de Andy Warhol en la Tate y, en su esfuerzo por mostrarse moderno, Fitz le compró a Alba el nuevo LP de Led Zeppelin, que incluía su canción favorita, Stairway to Heaven. De noche, iban a Tramp o a Annabel's y bailaban hasta el amanecer. Lo único que mantenía a Fitz bailando hasta altas horas de la madrugada eran los nuevos pantalones cortos de Alba. Para ella no era ningún problema. No tenía que levantarse temprano por la mañana, aunque «El carrizo del río» a menudo la visitaba al amanecer, quedándose obedientemente en la cubierta inferior. Fitz, por otro lado, tenía cosas que hacer. Viv no dejaba de darle la lata con el tema de su gira de promoción, que, al parecer, no iba a limitarse sólo a Francia. Además, tenía que levantarse temprano para sacar a pasear a Sprout por Hyde Parle.

– Pareces cansado, Fitzroy -comentó Viv mientras barajaba las cartas.

– Estoy destrozado -fue la respuesta de Fitz. Viv observó que sus labios se curvaban en una sonrisa pagada de sí misma.

– No durará -dijo Viv cáusticamente, echando la ceniza del cigarrillo en el plato verde.

– ¿Cómo quieres abrir? -preguntó Wilfrid-. ¿Débil o fuerte? ¿Sin triunfo?

– Débil -dijo Viv con un suspiro-. Todavía sigo viendo aparecer algunas mañanas a «El carrizo del río».

– Confío en ella -replicó Fitz, en un alarde de seguridad-. Tiene derecho a tener amigos. -Le habría gustado poder explicar que Alba se había acostado con hombres por una pura cuestión de soledad. Ahora que le tenía a él, ya no tenía por qué seguir sintiéndose sola.

– Yo tengo muchas amigas y a Georgia no le importa. ¿A qué no, querida? -intervino Wilfrid, ordenando sus cartas y frotándose la barbilla.

– Apuesto a que ninguna se parece a Alba -dijo Viv. Georgia se ofendió. Por mucho que pudiera protestar, lo cierto es que, en su fuero interno, le habría gustado tener amigas como Alba.

– No pienso hablar de ella sentado a la mesa de bridge. No es nada galante -dijo Fitz, a la defensiva-. Un diamante.

– Has cambiado de tercio. -Viv estaba disgustada-. Paso.

– Un corazón -dijo Georgia.

– Paso -dijo Wilfrid con un suspiro.

– Tres no triunfos. La respeto -dijo Fitz.

Viv soltó un bufido.

– Las personas no son siempre lo que parecen, Fitzroy. Por mi condición de escritora, me dedico a observar a la gente constantemente. Alba está acostumbrada a ser cosas distintas para gente distinta. Es una actriz. Apuesto a que ni siquiera sabe realmente quién es bajo toda esa bravuconería.

– ¿Piensa ir a Italia a buscar a su madre? -preguntó Georgia.

– Sí, eso creo -respondió Fitz.

– ¿Y qué es lo que espera encontrar? -preguntó Wilfrid, que, como sólo había pillado el comentario anterior, estaba claramente confundido sobre la madre de Alba.

– Ésa es una muy buen pregunta. No creo que Alba lo tenga muy claro. Han pasado ya treinta años. Pasan muchas cosas en ese tiempo. Quizá la familia de su madre se haya mudado. Aunque sospecho que lo que Alba busca son recuerdos, anécdotas que le confirmen que su madre la quería. Nunca se ha sentido parte de la familia de su madrastra. Necesita sentir que encaja, poder mirar a sus parientes y ver sus propios rasgos reflejados en los de ellos.

– Eres un romántico incurable, Fitzroy. ¿Piensas acompañarla? -preguntó Viv, entrecerrando los ojos al tiempo que Georgia ganaba la mano.

– No -respondió-. Es algo que tiene que hacer ella sola.

– No puedo ni imaginar que haya hecho nunca nada por sí misma -añadió Viv.

– ¿Dónde está ese lugar? -preguntó Wilfrid, que fanfarroneaba de conocer bien Italia por haber estudiado historia de arte en Oxford.

– Aproximadamente a una hora al sur de Nápoles, en la costa de Amalfi. Ya lo hemos encontrado en el mapa. Piensa decírselo a su padre este fin de semana.

– ¿Así que todavía te queda un papel que desempeñar en todo este drama? -dijo Viv.

– Ya no es ningún drama, querida -replicó Fitz-. Sino la vida misma.

Esa noche en Beechfield Park, Margo y Thomas se estaban desvistiendo para acostarse. Fuera llovía a cántaros. Las gotas grandes y heladas rebotaban como piedras contra los cristales de las ventanas.

– Menudo frío hace para estar en primavera -dijo Thomas, echando una mirada entre las cortinas de su vestidor. Cuando logró ver más allá de su reflejo en el cristal y fijó la mirada en el jardín que se extendía al otro lado, mojado y reluciente a la luz que escapaba de la casa, recordó de pronto la noche en que había regresado con la pequeña Alba. También esa noche llovía.

– Espero que no hiele. Mataría todos los brotes que acaban de empezar a asomar -respondió Margo-. Parece mentira, con el calor que ha hecho últimamente, y ahora esto. Es imposible predecir el tiempo en este país. -Se sacó la falda y se quedó en combinación mientras se quitaba el collar-. ¿Te has acordado de decirle a Peter que le eche un vistazo a la pezuña de Boris? Le he visto cojear.

Thomas se apartó de la ventana y cerró las cortinas.

– Probablemente se lo haya hecho persiguiendo a las cerdas por el corral -dijo, doblando los pantalones y dejándolos sobre la silla. De pronto el rostro de Jack se materializó en su mente, con Brendan alerta y juguetón sobre su hombro. Jack se reía de su propio chiste y Thomas volvió a recordar su descarada sonrisa, amplia y contagiosa.

– ¿Qué decías? -Margo dejó caer la combinación al suelo.

– Nada, cariño -respondió Thomas, desabrochándose la camisa.

– ¿Sabes que Mabel me ha llamado por teléfono para recordarme que me encargue de los arreglos florales de la iglesia este domingo? ¡Como si fuera a olvidarlo! -Se quitó las bragas y el sujetador y se puso el camisón blanco. Se sentó entonces delante del espejo y se cepilló el pelo, ya casi gris del todo. A Margo no parecía importarle. Se puso un poco de crema Pond's en las manos y se aplicó la sobrante en la cara-. Menuda metomentodo está hecha Mabel. Debería presentarse a alcaldesa o algo así y dar buen uso a ese talento que tiene para meterse en los asuntos de los demás. Alba viene este fin de semana con Fitz -añadió-. Ya son tres veces en lo que llevamos de mes. -Al ver que él no respondía, prosiguió-: Me da que Fitz es un poco una tabla de salvación para ella, ¿no te parece?

Cuando Thomas entró en la habitación, tenía el rostro encendido y le ardían los ojos.

– ¿Estás bien, cariño? -preguntó Margo, frunciendo el ceño-. ¿Te encuentras mal? -Y es que, últimamente, Thomas no era el mismo.

– Estoy perfectamente -fue la respuesta de Thomas-. Hagamos el amor.

Margo estaba sorprendida. No habían hecho el amor desde hacía… en fin, no recordaba cuándo había sido la última vez. Tenía siempre demasiadas cosas en la cabeza: el verano, Boris, los niños, Alba, la fiesta del pueblo, las flores de la iglesia, el Instituto de la Mujer, por no hablar de los invitados que recibían. Simplemente no había tiempo para hacer el amor.

Se deslizaron debajo de las sábanas. Margo habría preferido leer su libro. Ya había logrado franquear la difícil barrera de los primeros capítulos y los personajes estaban empezando a cobrar vida. Con un suspiro de resignación, apagó la luz y se quedó tumbada, expectante. Thomas apagó su lamparita de noche y rodó sobre la cama para besarla.

– ¿No estamos ya un poco viejos para esto? -dijo Margo, avergonzada.

– Los que han envejecido son nuestros cuerpos, querida -le susurró Thomas, hablándole al cuello-. Sin duda nuestros espíritus conservan toda su juventud.

Su voz sonó desesperada, como si necesitara que ella le manifestara su acuerdo. Margo percibió en el alma de su esposo una terrible inquietud. No era el mismo desde que Alba había aparecido con el retrato de su madre. Esos recuerdos habían estado perfectamente sumergidos como el cieno en el fondo de un estanque de aguas claras. Alba había removido ese cieno con los dedos, enturbiando el agua. Mientras Thomas le hacía el amor, Margo no dejaba de preguntarse si estaría pensando en Valentina.

Alba escuchaba el repiqueteo de la lluvia contra la claraboya. Estaba feliz y satisfecha. No así Fitz, que seguía sintiéndose incapaz de establecer una relación más íntima con ella.

– Pero ¿es que se puede estar más cerca de alguien? -argumentaba Alba, pegando su cuerpo al de él. Fitz no esperaba que ella lo entendiera. Aunque quizá fuera simplemente su naturaleza, sabía que había una parte en la esencia más profunda del ser de Alba que seguía siendo para él del todo desconocida. No podía dejar de sentir que ella actuaba. Y no es que la creyera superficial, pues bien sabía que tenía profundidades secretas. Era simplemente que no sabía cómo llegar hasta ellas. «Dale tiempo», se repetía, intentando tranquilizarse.

– Ven conmigo, cariño -le suplicó Alba, pasándole la mano por el pecho.

– Por supuesto -respondió Fitz, dando por hecho que ella se refería al fin de semana.

– No, me refiero a Italia.

Se produjo una larga pausa. Fitz inspiró hondo, anticipándose a la reacción de Alba.

– Sabes que no puedo.

– ¿Es por Sprout?

– No.

– ¿Por el trabajo?

– No exactamente.

– A Viv no le importaría. Podrías decirle que estás intentando programar la gira promocional de su libro. Estoy segura de que hay alguna librería en Incantellaria.

– Yo no estaría tan seguro.

– ¿Es que no me quieres? -Parecía dolida.

– Sabes muy bien que te quiero. Pero, Alba, esto es algo que tienes que hacer sola. Yo no haría más que estorbar.

– Nada de eso. Te necesito -imploró, dejando entrever un tono acerado al hablar.

Fitz suspiró.

– Pero si ni siquiera hablo italiano, cariño.

– Es la excusa más pobre que he oído en mi vida. Te creía más fiel, sobre todo a ti. -Se sentó en la cama, enfurruñada, y encendió un cigarrillo.

– Esto no tiene nada que ver con la fidelidad. Te soy fiel al cien por cien. Míralo como una aventura.

Ella le miró como si le hubiera clavado un puñal por la espalda.

– Me has decepcionado, Fitz. Te creía distinto.

Entonces fue él quien reaccionó a la afrenta.

– ¿Cómo quieres que lo deje todo para seguirte por Italia? Tengo una vida que atender y, aunque seas el centro alrededor del que gira, hay cosas que no puedo delegar en otros. Me encantaría tomarme unas largas vacaciones contigo e irnos a algún lugar hermoso. Pero ahora no es un buen momento.

Alba se levantó, se metió indignada en el baño y cerró dando un portazo. Fitz clavó la mirada en la claraboya, en cuyo cristal la lluvia seguía rebotando en un auténtico torrente. Desde el momento en que se habían conocido, había intentado por todos los medios no contrariarla. Había sido testigo directo del fuego de su temperamento y se había esforzado lo indecible por evitar prenderlo. Demasiado era lo que temía perderla. Mientras ella seguía enfurruñada en el cuarto de baño, a Fitz se le ocurrió que quizá su incapacidad para acercarse a ella tuviera alguna relación con ese engaño. No habían sido sinceros el uno con el otro. No le hacía ningún favor a Alba complaciendo todos sus caprichos. Simplemente alimentaba su afán manipulador y malcriado. Si la relación entre ambos tenía que funcionar, tenía que ser una relación basada en la honestidad.

Cuando Alba por fin salió del baño, llevaba puesta la bata rosa y las zapatillas también rosas de pelusa.

– No estoy acostumbrada a que me traten así -dijo con una mueca petulante en su boca tensa. Se cruzó de brazos y miró a Fitz con furia-. Si no vas a apoyarme, ¿por qué estás conmigo?

– Que me niegue a ir a Italia contigo no quiere decir que no te quiera -le explicó él. Pero ella no escuchaba. Cuando estaba enojada, sólo tenía oídos para su propia voz.

– Esto es lo más importante que voy a hacer en mi vida. No puedo creer que el hombre que dice que me ama no quiera compartirlo conmigo. Creo que deberíamos dejarlo aquí -dijo con lágrimas en los ojos.

– No podemos dejarlo simplemente por una discusión trivial como ésta -razonó él, sintiendo que el arrepentimiento le encogía el estómago.

– ¿Lo ves? A ti te parece trivial. Para mí, mi madre es la persona más importante de mi vida. Encontrarla es lo más importante que he hecho hasta ahora. Para mí no tiene nada de trivial.

– Pero dejar lo nuestro por culpa de esto sí lo es. Tienes que entender que el mundo no gira a tu alrededor, Alba. Eres hermosa y adorable, pero también eres el ser humano más egoísta que he conocido. Si cediera a lo que me pides, no estaría siendo sincero conmigo, ni contigo. Si lo que quieres es que lo dejemos, me iré ahora mismo, aunque con un gran dolor.

Un leve temblor empezó a sacudir los labios de Alba, que alzó hacia él la mirada. Había presionado y él no había cedido a la presión. Hasta entonces, los hombres siempre habían terminado por ceder.

– Sí, quiero que te vayas.

Fitz meneó tristemente la cabeza.

– Sé muy bien que en el fondo no es esto lo que quieres. Es una cuestión de orgullo, ¿verdad?

– ¡Vete!

Fitz se vistió y recogió sus cosas bajo la atenta mirada de Alba. No se dijeron nada. El barco se balanceaba y crujía a merced de las revueltas aguas del Támesis, golpeando cada pocos segundos contra las defensas de goma que lo separaban de la embarcación de Viv. De pronto, Fitz se sintió mareado. Tenía la esperanza de que si le daba un poco de tiempo, ella reconsideraría su postura. Aunque nada deseaba más en el mundo que ella cambiara de opinión, era demasiado orgulloso para suplicar y creía demasiado en sus principios como para doblegarse a la voluntad de la muchacha. El olor a parafina de las estufas que caldeaban el barco impregnaba la humedad del ambiente mientras fuera la lluvia seguía cayendo a raudales. A Fitz no le atraía demasiado la idea de tener que salir con aquella lluvia en plena noche. No había venido en coche ni tenía un paraguas. Sprout lo pasaría fatal bajo el agua. Se había acomodado a las mil maravillas en la cálida cocina de la cubierta inferior del barco de Alba.

– Muy bien. Supongo entonces que esto es un adiós -dijo, dando a Alba una última oportunidad para que cambiara de parecer. Sin embargo, lo que encontró en la boca de la joven fue una fina línea de clara resolución-. No hace falta que me acompañes.

Alba oyó cerrarse la puerta tras él y siguió un completo silencio que sólo interrumpía el desolado crujido del barco y el sordo gemido de sus propios sollozos. Se desplomó sobre la cama y hundió el rostro entre las manos.

Muy pronto el sonido regular de una gota atrajo su atención. Era más fuerte y más lento que el repiqueteo de la lluvia contra la claraboya. Retiró el rostro de las manos y reparó entonces en una gotera que se había abierto en el techo. El agua caía en gruesas gotas, como gordas lágrimas, sobre la alfombra. Se levantó con esfuerzo de la cama, notando el cuerpo pesado como si llevara una armadura. Cogió la papelera del cuarto de baño y la colocó debajo de la gotera. El agua produjo un fuerte sonido metálico que no tardó en convertirse en un líquido impacto a medida que la papelera se llenaba. Alba lamentó que Fitz se hubiera ido. Él habría sabido qué hacer. Normalmente, «El carrizo del río» o Rupert se encargaban de hacerle las chapuzas en el barco, o incluso Les Pringle del Chelsea Yatch and Boat Company, que la visitaba a diario para llenarle el depósito del agua. Pero Alba ya no quería contar con Harry ni con Rupert. Era a Fitz a quien quería allí con ella.

Se acostó, desolada, y se acurrucó sobre la manta eléctrica que había empezado a soltar vapor debido a la humedad de la habitación, convencida de que Fitz le mandaría unas flores por la mañana, o quizás un regalo de Tiffany. Entonces ella le perdonaría y todo volvería a ser como antes. No estaría sola. Durmió el resto de la noche con la luz encendida.

En cuanto Fitz saltó a la pasarela sintió que la lluvia le calaba la espalda. Se abrochó el abrigo hasta el cuello y encogió los hombros. Sprout se encogió también y soltó un lastimero gimoteo. El Embankment estaba sumido en el más absoluto silencio. Aunque se veía pasar algún que otro coche, no había ni rastro de taxis. No podía volver andando a casa: estaba a kilómetros de allí. No le quedó otro remedio que llamar a la puerta de Viv. Se produjo una larga espera hasta que vio encenderse las luces de la casa flotante. Viv no se había quedado a escribir esa noche. Cuando apareció en la puerta, no pudo disimular su sorpresa.

– Vaya, creí que era Alba -dijo adormilada. Estaba muy distinta sin maquillar. Aun así, antes de que él pudiera darle alguna explicación, le hizo entrar rápidamente.

– No voy a decirte que ya te lo había advertido. No me gusta regodearme con estas cosas, y sí, puedes pasar aquí la noche. Sprout puede dormir en la cocina. Sólo una cosa. Por el amor de Dios, no le envíes flores por la mañana. Sería absurdo y sé que has hecho lo que tenías que hacer.

Al ver que no recibía nada de Fitz al día siguiente, Alba se sintió decepcionada. Luego, furiosa. No hubo flores ni tampoco ningún regalo. Ni siquiera una llamada. Esperó en camisón, sin molestarse siquiera en vestirse. No tenía ganas de ver a nadie y, en caso de que Fitz pasara a verla, menos ropa tendría que quitarse. Siguió acostada, pintándose las uñas de rojo, buscando encontrar un poco de consuelo. Por fin, al término de su tercer día de espera, se dio cuenta de que no iba a ver a Fitz, al menos por el momento. Tendría que ir a Beechfield Park sola.

La reacción de su padre y de su madrastra ante la noticia de su decisión de viajar a Italia fue exactamente la esperada. Alba decidió comunicársela durante la cena. Lavender había aparecido con un vestido de seda y el collar de perlas que Hubert le había regalado por uno de sus aniversarios de boda. Aunque la memoria a corto plazo de la anciana era terrible, se acordaba de todo lo que tuviera relación con su pasado lejano como si hubiera ocurrido el día anterior y estuvo encantada de poder contar a los presentes la historia de la compra del collar. La cocinera había preparado un pastel de carne con puré de patatas que había acompañado de guisantes y zanahorias, y Thomas había abierto una botella de vino. Cuando le preguntaron por Fitz, Alba mintió.

– Ha tenido que irse a Francia por trabajo. Está organizando el viaje de promoción del último libro de Viv. En Francia es muy famosa. -Margo imaginó al acto que habían discutido. Poco quedaba esa noche del carácter imperativo tan propio de Alba.

Durante el postre, y sin esperar a que la cocinera saliera del comedor, Alba dejó caer la bomba.

– Me voy a Italia a buscar a la familia de mi madre -dijo. Margo estaba horrorizada. Henry, Caroline y Miranda contuvieron el aliento.

– Muy bien -dijo Thomas.

– Ya que tú no quieres hablarme de ella, tendré que buscar información por mi propia cuenta. Como dice Viv: «Dios sólo ayuda a los que se ayudan a sí mismos», de modo que también cuento con su guía. Estoy segura de que el reverendo Weatherbone me daría su bendición -añadió con absoluta frivolidad.

– Querida -empezó Margo, intentando no parecer aturullada-. ¿Estás segura de que quieres escarbar en el pasado?

– Absolutamente -fue la réplica de Alba.

– Yo creo que las cosas están bien como están.

– ¿Por qué? -Formuló la pregunta con una serenidad cuanto menos inesperada, y Margo se sintió estúpida por haber hecho semejante comentario.

– Pues porque… -tartamudeó.

– Porque todo eso ocurrió hace mucho tiempo, cariño -intervino su marido-. Aunque si es lo que quieres, nada podemos hacer por impedírtelo. Tan sólo podemos advertirte de que no creemos que sea la opción más acertada. Por tu propia felicidad.

– No podré ser feliz hasta que no haya recuperado mis raíces -explicó Alba, sorprendida ante su propia compostura.

¿Y sabes dónde están esas raíces? -preguntó su padre.

– En Incantellaria -respondió la joven. De pronto, Thomas sintió una especie de vértigo.

– Incantellaria -repitió Lavender. La mesa al completo se volvió a mirar a la anciana-. Sólo hay muerte e infelicidad en Incantellaria.

¿Te apetece otra porción de tarta? -preguntó Margo, ofreciéndole la bandeja. Entonces, reparando de pronto en que la cocinera seguía todavía en la habitación, añadió, dirigiéndose a ella-: Un poco más de crema, por favor. -A pesar de que era plenamente consciente de que la jarrita estaba llena, no se le había ocurrido nada mejor-. No me parece que debamos discutir esto delante del servicio -le dijo a su esposo-. De hecho, no veo por qué tenemos que hablar de ello. Alba conoce muy bien nuestra opinión al respecto. Tu familia está aquí. ¿Qué sentido tiene irte a Italia a desenterrar un puñado de fantasmas?

Alba estaba cansada.

– Me voy a la cama -dijo levantándose-. Iré con o sin vuestro apoyo. Simplemente me ha parecido que debíais saberlo. A fin de cuentas, papá, ¡era tu mujer!

Thomas vio a su hija salir de la habitación. En lugar de sentir la terrible impotencia de antaño, le embargaba una sensación de alivio. Ya no era responsabilidad suya. Alba no era una niña. Si quería ir, no podía hacer nada por impedírselo.

Después de la cena, se retiró al estudio a fumar un puro y a tomar una copa de brandy. Se sentó en su sillón de cuero y clavó la mirada en el retrato de su padre hasta que se le veló la vista y empezaron a brillarle los ojos. Tras la actitud altiva de Hubert Arbuckle se ocultaba el retrato de Valentina, un oscuro secreto.

Aun así, Valentina no había caído en el olvido. A pesar de todos sus intentos, Thomas no había logrado olvidarla. De nuevo percibió el olor a higos, como si ella se hubiera inclinado sobre su sillón para besarle la sien. La torre de observación emergió de entre las nostálgicas nieblas de su mente y por fin regresó una vez más a Incantellaria.

14

Italia, mayo de 1945

Thomas sintió un escalofrío de emoción cuando el barco se adentró en el pequeño puerto de Incantellaria. Levantó la mirada hacia lo alto de la colina, donde la vieja torre de observación se perfilaba contra el cielo. Recordaba a Valentina como la había visto allí. Con el pelo agitado por el viento, los ojos colmados de tristeza y las mejillas inflamadas después de haber hecho el amor. También se le aparecía así en sueños. Seductora, misteriosa, como un rayo de luz que ninguna mano era capaz de contener.

Después de su partida, Thomas había combatido en la conquista de la isla de Elba antes de su traslado al Adriático. El 15 de agosto de 1944, había estado al mando de su torpedero en la invasión del sur de Francia, la secuela menos conocida de los famosos desembarcos de Normandía, es decir, del día D. Inmediatamente después de la muerte de su hermano, a Thomas le traía sin cuidado vivir o morir. Se había dedicado a combatir dominado por una imprudencia que es exclusiva de los valientes cuyas vidas tienen para ellos poco valor. Luego había conocido a Valentina y de pronto su vida había vuelto a ser preciosa. Cada escaramuza le había sumido en el más profundo terror. Cada vez que abordaba un carguero enemigo, se persignaba y daba gracias a Dios por darle un día más de vida, pues cada día le acercaba inevitablemente un poco más a ella. Su voluntad de vivir era tal que su valor era si cabe mayor que antes, pues estaba ya exento de cualquier sombra de imprudencia.

Después Thomas fue enviado al golfo de Genova, donde recayó sobre él la misión de patrullar la costa. Escribía a Valentina siempre que le era posible. Aunque su italiano escrito no era bueno, era capaz de comunicar el anhelo que embargaba su corazón a pesar de su pobre gramática y su limitado vocabulario. Le decía que no dejaba de mirar el retrato que le había hecho, allí arriba, en lo alto de la colina, junto a la vieja torre de observación en ruinas, donde lo que habían hecho los había fundido en un vínculo inquebrantable. Le escribía sobre el futuro de ambos. Se casaría con ella en la hermosa capilla de San Pasquale y la llevaría con él a Inglaterra, donde se aseguraría de que viviera como una reina, rodeada de todo lo que pudiera desear. Thomas no recibía nada de Valentina. Tan sólo le llegaban cartas perfumadas y paquetes de comida de Shirley. Entonces, una noche de septiembre, después de haber hundido un mercante enemigo, regresó a la base de Livorno y encontró una carta esperándole. Estaba escrita con letra curva, infantil y sin duda extranjera. El matasellos era italiano.

Estudió el sobre durante un largo instante con el corazón encogido. Deseaba desesperadamente que fuera de Valentina. ¿Quién si no iba a escribirle de Italia? Pero su optimismo enseguida se disipó. ¿Y si era una carta de rechazo? ¿Cómo iba su frágil corazón a soportar tan terrible pérdida? Acarició la carta con los dedos mientras fruncía el ceño preocupado. Entonces se sentó, inspiró hondo y la abrió.

Ocupaba tan sólo una página, estaba escrita en un papel diáfano como alas de mariposa y databa de agosto de 1944.


Querido Tommy:

Mi corazón también te anhela. Todos los días te espero junto a la torre de observación de la colina con la esperanza de ver entrar tu barco en nuestro pequeño puerto. Y todos los días sufro la misma desilusión. Tengo una noticia que darte. Quería esperar a verte, pero temo por ti en esta guerra. Temo que mueras sin saberlo. Por eso te lo diré en esta carta y espero que la recibas. Estoy embarazada. El júbilo colma mi corazón porque llevo en mis entrañas el bebé que engendramos juntos con amor. Mamá dice que será un bebé bendito porque fue concebido en la /esta di Santa Benedetta, cuando nuestro Señor demostró su amor por nosotros derramando lágrimas de sangre. Rezo para que salgas indemne de esta guerra y para que Dios te devuelva a mí y puedas así conocer a tu hijo o hija. Te espero, mi amor.

Tu devota Valentina.


Thomas leyó la carta varias veces, apenas capaz de creer que un niño suyo fuera a nacer en el mundo. Se imaginó a Valentina con el vientre hinchado y los ojos brillantes con la luz de la inminente maternidad. Entonces le recorrió un escalofrío de alarma: Valentina era vulnerable en aquella pequeña ensenada. Se levantó y empezó a recorrer la habitación preso de la agitación, imaginando todas las cosas terribles que podían ocurrirle a Valentina sin su protección. Anhelaba acudir junto a ella, pero no podía. Su misión estaba allí, en el norte, y la guerra ardía como un fuego en llamas. El bloque aliado había logrado contenerla y las perspectivas eran buenas, pero la suerte podía cambiar en cualquier momento.

Entonces pensó en toda la inocencia que la guerra había destruido, los horrores presenciados por ojos demasiado jóvenes para comprender, y el temor le invadió el corazón. Su pequeño nacería en mitad de todo ese terror. ¿Era una decisión correcta traer a un inocente a un mundo tan cruel?

– ¿Por qué estás tan triste? -preguntó Jack, sentándose junto a él.

– He recibido carta de Valentina -respondió, meneando asombrado la cabeza.

– ¿Qué ha ocurrido?

– Está embarazada de mí, Jack.

Éste ahogó un grito.

– ¡Jesús! -Tras un largo instante de contemplación, añadió muy serio-: ¿Y qué demonios vas a hacer?

– Casarme con ella -respondió sin dudarlo.

Jack le miró con recelo.

– Es un poco drástico, ¿no te parece? ¡Pero si ni siquiera la conoces!

– Sé todo lo que necesito saber sobre ella. Que le gustan los limones, el mar y el color violeta. -Sonrió con ternura al recordar el infantil soliloquio de Valentina-. Jesús, me han dado en plena frente. ¡Primero el amor y ahora esto!

– ¡No me imagino a Hubert y a Lavender tomándole cariño!

– ¡Mejor que Shirley, desde luego!

– No sé. Tu padre es un esnob redomado y no se fía de los extranjeros, especialmente de los italianos…

– No les quedará más remedio.

– Ahora que Freddie ya no está, tú eres el heredero.

Thomas se encogió de hombros.

– ¿Heredero de qué? ¿De una casa? Tampoco es que mi padre tenga una baronía que legarme, ¿no te parece?

– Pero se toma Beechfield Park muy en serio. Gestionar una propiedad así no es cosa de broma.

– Valentina aprenderá. Yo le enseñaré.

– Demonios. ¡Tú, padre! -Jack meneó la cabeza, maravillado. Luego miró a Thomas intensamente, no como subordinado sino como el amigo de infancia que era. Habló con voz queda y con los ojos velados por la emoción-. La guerra te ha cambiado, Tommy. Tú y yo fuimos muy similares en una época. Nos saltábamos las normas en Eton, interrumpíamos las clases, nos movíamos por allí como si fuéramos los amos del colegio. Oxford no fue muy distinto. Menos normas que saltarnos, eso es todo. Luego llego esta maldita guerra. Nos hemos hecho hombres, ¿no? Nunca creímos que esto ocurriría. Hubert estaría condenadamente orgulloso de ti si lo supiera. Cuando todo esto acabe, pienso decírselo.

Thomas soltó un profundo suspiro y aceptó el cigarrillo que Jack le ofrecía.

– Pero si eras tú quien se llevaba siempre a todas las chicas. ¡Yo tenía que conformarme con las migajas!

– Y al final has terminado llevándote a la que realmente importa, Tommy.

– Esta vez sí.

– Y te la mereces -dijo Jack, aunque no las tenía todas consigo, Valentina no hablaba inglés, se había criado en un pequeño pueblo, portuario de provincias con una población de apenas unos pocos centenares de habitantes. ¿Cómo creía Tommy que iba a manejarse en una casa del tamaño del palazzo del marqués? ¿Cómo pensaba que iba a desenvolverse entre los fríos y esnobs británicos que, en lo que tocaba a la cuestión de las diferencias de clase, eran mucho más temibles que diez Immacolatas juntas? La fantasía era tremendamente romántica, pero la realidad plantearía toda suerte de problemas que Tommy no había tenido en cuenta. Aun así, no era el momento de hablar de eso. Thomas había dejado embarazada a la joven y era un hombre de honor. Haría lo correcto-. Te pareces más a Freddie de lo que creía, Tommy -dijo por fin al tiempo que sus ojos dejaban entrever el debate interno que normalmente lograba disimular echando mano de su infatigable sentido del humor. Thomas estaba demasiado emocionado para poder hablar: un grueso nudo de angustia le agarrotaba la garganta. Irguió la espalda y carraspeó.

– ¿Querrá decir señor, teniente Harvey? -añadió en un intento por limar la intensa emoción que le embargaba.

Jack parpadeó para apartar de su mente los recuerdos de infancia que de pronto se habían abierto camino entre sus debilitadas defensas.

– Sí, señor -respondió, aunque los dos hombres siguieron mirándose con los ojos de un par de niños.

Cuando Thomas se adentró en el diminuto puerto a bordo de una pequeña motora, había dejado de estar al mando del torpedero. La guerra había tocado a su fin. El escuadrón había sido desmovilizado y le habían asignado un puesto administrativo en el Ministerio de Defensa. Jack, Rigs y los chicos se habían ido a casa. Brendan había sobrevivido milagrosamente, y no sólo a la guerra, sino al profundo bolsillo de Jack y a las versiones de Rigoletto de Rigs. Thomas planeaba regresar a Inglaterra con Valentina y con el bebé en cuanto se hubieran casado.

Llevaba varios meses imaginando ese momento. Sabía por Valentina que era padre de una niña. Ella no había mencionado su nombre. Thomas había celebrado la noticia con Jack en la intimidad: una copa, un cigarrillo y lágrimas que no le avergonzó derramar delante de su amigo. Se apresuró a escribir su respuesta, vertiendo todo su orgullo y su amor en su precario italiano, confundiendo los verbos y los tiempos con la emoción. Hasta su letra, habitualmente clara y pulcra, subía y bajaba, errática, por la página.

Thomas imaginó a la hija de ambos en brazos de su madre y le asaltó el anhelo por abrazarlas a las dos. Tenía en la mano las pocas cartas que ella le había enviado, deshilachadas y finas como la bienquerida muselina de un niño. Olían a higos, ese increíble olor de Valentina que había logrado desterrar el olor acre de la muerte. Thomas inspiró el pino y el eucalipto de Incantellaria y recordó con nostalgia la primera vez que había puesto los ojos en aquel pueblecito encantador, con Jack y Brendan a su lado, totalmente ignorante en ese entonces de hasta qué punto recalaría en su corazón. Era sin duda un hombre distinto, y no era sólo la guerra lo que había cambiado su estado de ánimo. Valentina había despertado en él el instinto de protección y de provisión. Ahora tenía una hija y una responsabilidad mucho mayor que todas las que había tenido hasta entonces.

La motora se acercó al muelle y Thomas saltó a tierra con su pequeña bolsa de pertenencias al hombro, vestido todavía con su cansado uniforme azul de la Armada. Recorrió con la mirada el puerto adormilado, bañado en el cálido sol primaveral. Al principio, nadie reparó en él. Pudo acariciar con los ojos las hileras de casas blancas, los balcones de hierro adornados como antaño con sus geranios de rojo carmín, y también la pequeña trattoria Fiorelli, pero no dudó en interrumpir sus emotivos recuerdos cuando los pescadores dejaron a un lado sus redes y las mujeres emergieron de las sombras, estrechando a sus pequeños contra sus delantales y mirándole con ojos entrecerrados que no disimulaban su sospecha. Entonces, el anciano que tocaba la concertina le reconoció. Le señaló con su dedo artrítico y su rostro marchito se derrumbó al tiempo que su boca se abría y esbozaba una sonrisa desdentada.

Ce l'inglese! -exclamó. El corazón de Thomas se inflamó de felicidad. Se acordaban de él.

Las confusas palabras del anciano fueron rebotando por el paseo marítimo a medida que los lugareños se hacían eco de la noticia.

E tornato l'inglese!

No pasó mucho tiempo hasta que la polvorienta calle estuvo abarrotada. Los vecinos aplaudían y lo saludaban. El pequeño que aquella primera vez le había ofrecido el saludo fascista se llevó la mano a la frente imitando el gesto de Lattarullo, y Thomas le sonrió, devolviéndole el saludo. Esta vez, la madre del chiquillo no le soltó una bofetada, sino que le acarició la cabeza con gesto orgulloso. El niño se sonrojó, y juntó con fuerza las piernas, pues con la excitación le habían entrado ganas de orinar.

Entonces los ojos de Thomas se volvieron hacia la trattoria Fiorelli. Los camareros estaban de pie junto a la puerta, boquiabiertos, con bandejas en las mismas manos que no mucho tiempo atrás habían soportado el peso de las armas. Los ancianos, que no se habían movido del pueblo, sonreían melancólicamente, recordando las canciones y la pequeña ardilla roja. El café estaba sumido en un silencio sepulcral que contrastaba con la multitud que se agitaba y se inflamaba alrededor de Thomas como las olas en el mar. Era como si el pequeño y modesto edificio contuviera el aliento, a la espera que ocurriera algo mágico. Entonces apareció ella. El corazón de Thomas se elevó en el aire y allí permaneció, en suspendida animación, ni subiendo ni bajando, sino inmóvil, temeroso de que, si se movía, el hechizo se rompería y Valentina desaparecería como un arco iris bajo la luz del sol.

Los camareros se hicieron a un lado. Ni una sola vez Valentina apartó los ojos del objeto de su amor, sino que caminó hacia él con ese andar único y vivaz. Llevaba en brazos a su pequeña de tres meses, envuelta tan sólo en una fina sábana blanca, y firmemente pegada contra su pecho. Tenía las mejillas encendidas de orgullo y sus labios se curvaron lentamente hasta dibujar en su rostro una leve sonrisa. Sólo cuando la tuvo más cerca, Thomas vio que tenía los ojos velados por las lágrimas.

Él se quitó la gorra y al hacerlo se dio cuenta de que le temblaban las manos. Valentina se quedó de pie delante de él. En cuanto vio al bebé mirándole entre parpadeos, le embargó una descarga de humildad. En mitad de todo ese horror y derramamiento de sangre, tenía ante sus ojos un alma pura e inocente. Era como si Dios hubiera encendido una luz brillante en un lugar hasta entonces sumido en la más profunda oscuridad. El rostro de la pequeña era el reflejo en miniatura del de su madre, con excepción de los ojos, de un gris pálido como los de él, en marcado contraste con el pelo oscuro y la piel aceitunada de la niña. La pequeña agitó su mano diminuta. Thomas la tomó y dejó que cerrara sus pequeños dedos alrededor de uno de los suyos. Entonces levantó los ojos hacia Valentina.

Los lugareños siguieron mirando la escena, embelesados, mientras Thomas inclinaba la cabeza y besaba a Valentina en la frente. Mantuvo durante un largo instante los labios sobre la frente de la joven, inspirando su olor único y saboreando la sal de su piel.

De pronto, una potente voz tronó por encima de los aplausos y los vítores de los vecinos.

– Vamos, moveos. ¡Esto no es ningún espectáculo! Es un momento íntimo. Basta ya. Moveos. Moveos. -La voz de Lattarullo era inconfundible. Poco a poco, y dando muestras de una patente reticencia, el gentío empezó a dispersarse. Todos ellos habían visto crecer el vientre de Valentina, siendo testigos de su ansiedad y a menudo también de su desesperación. Apareció entonces Lattarullo, acalorado, sudoroso y sin dejar de rascarse la entrepierna, mientras el pueblo volvía a sus siestas vespertinas, los pescadores a sus velas y sus redes y los niños a sus juegos.

Signor Arbuckle -le saludó el agente mientras Thomas retiraba a regañadientes los labios de la frente de Valentina-. Eran muchos en el pueblo los que dudaban de su regreso. Me alegra decir que yo no estaba entre ellos. No, jamás dudé de usted. Y no crea que pretendo simplemente halagarlo por creerle un hombre de palabra, sino que también soy consciente del poder de la belleza de la signorina. ¡Helena de Troya no era tan hermosa, y mire el efecto que tenía en los hombres! Me habría dejado usted perplejo, por no decir mucho más pobre, si no hubiera vuelto a buscar a la signorina Fiorelli.

Thomas se los imaginó sentados en el café, haciendo sus apuestas sobre si volvería o no a buscar a Valentina.

Fueron a la trattoria Fiorelli. Dentro del café, como un pequeño y solemne murciélago, estaba sentada Immacolata. Iba vestida de negro, desde el chal que le cubría la cabeza a los zapatos, y se abanicaba con un gran abanico negro bordado con flores.

Cuando vio a Thomas, dejó el abanico encima de la mesa y fue hacia él con las manos extendidas como una ciega pidiendo limosna.

– Sabía que Dios te reservaría para Valentina -dijo, y en sus ojillos brillaron las lágrimas-. Hoy es un día bendito. -Thomas dejó que la anciana le abofeteara afectuosamente, aunque cuando se apartó de ella, las mejillas empezaron a escocerle y a teñírsele de rosa-. Siéntate, Tommasino. Debes de estar cansado. Tómate una copa y cuéntamelo todo. Tres de mis cuatro hijos han regresado a casa. Dios decidió llevarse a mi Ernesto. Que su alma descanse en paz. Ahora has hecho que mi felicidad sea completa.

Thomas se sentó. Resultaba del todo imposible no obedecer a Immacolata. Era una mujer formidable, acostumbrada a ser obedecida. Además, no estaba en posición de desobedecer. La anciana era una mujer profundamente religiosa y él había dejado embarazada a su hija sin estar casados. Se estremeció al pensar en lo que Immacolata diría al respecto. Para su sorpresa, ella le había dispensado una cálida bienvenida. Aun así, con su primera pregunta desveló su verdadera intención.

– Y bien -empezó, viendo cómo el camarero servía dos copas de vino-, ¿has venido a casarte con mi hija?

Thomas pareció avergonzado.

– Pensaba pedirle su permiso formalmente -respondió.

La comprensión retorció el rostro de Immacolata.

– Cuando es la voluntad de Dios, no hay que pedirle permiso a nadie. -Habló con voz suave, la voz de una jovencita.

Thomas tomó a Valentina de la mano.

– Sabía que estábamos destinados a casarnos desde el momento en que la vi.

– Lo sé -dijo ella, asintiendo con gravedad-. Mi hija es muy hermosa y te ha dado una hija. Alba.

– ¿Alba? Un nombre precioso -dijo, negándose en ese momento a pensar en cuál podía ser la reacción de sus padres. Quizá podría ponerle Lavender de segundo nombre.

– Alba Immacolata -añadió Valentina. «O quizá no», pensó Thomas. Le alivió que Jack no estuviera allí para ser testigo de la conversación.

– Esta niña es muy especial para mí -dijo Immacolata, llevándose la mano al pecho-. Ocupa un lugar muy especial en mi corazón.

– Se parece a su madre -dijo Thomas.

– Pero tiene los ojos de su padre. No hay duda de quién es su padre. -Immacolata pasó los dedos por el rostro del bebé-. Mira, tiene los ojos de color azul celeste. Como el mar cuando está tranquilo. Tómala en brazos -añadió, haciendo una señal a su hija con la cabeza. Valentina ofreció el bebé a Thomas. Él nunca había tenido en brazos a un bebé tan pequeño y no estaba seguro de saber cómo cogerlo. Sorprendentemente, no fue tan difícil y la pequeña Alba no se echó a llorar-. Ya lo ves -dijo Immacolata-. Sabe que eres su padre.

Thomas clavó la mirada en los rasgos de su hija, prácticamente incapaz de creer que la pequeña llevaba sus genes y los de su familia, incluido Freddie. No se parecía a él en nada. E, indudablemente, nada había en ella que recordara a los Arbuckle, exceptuando los ojos, que a todas luces eran idénticos a los de él. Le pareció un ser muy vulnerable. Totalmente indefenso. Pero lo que le llevó a quererla fue que se pareciera tanto a su madre. Era una parte de Valentina y por ello preciosa como nada en el mundo.

– Os casaréis en la capilla de San Pasquale -prosiguió Immacolata-.Invitaré al padre Dino a comer mañana para que le conozcas. ¿No eres católico? -Thomas negó con la cabeza-. Eso no será problema. Cuando se trata de la voluntad de Dios, nada es un problema. Estáis unidos por el amor y eso es lo único que cuenta Te alojarás aquí, en la trattoria, hasta después de la boda. Arriba tengo una habitación muy cómoda. -Thomas apartó los ojos de la pequeña Alba para mirar a Valentina, cuyos suaves y musgosos ojos marrones le sonrieron con ternura. En ese instante de silenciosa comunicación, se dijeron todo lo que tenían que decirse.

Lattarullo estaba sentado fuera como un perro guardián, presto a morder a cualquiera que osara intentar entrar a la trattoria. El agente musitaba para sus adentros que la trattoria Fiorelli no tardaría mucho tiempo en vibrar con la música de la celebración. El pueblo entero estaría invitado y habría baile. A Valentina le encantaba bailar. El pequeño café no bastaría para dar cabida a todos, y a buen seguro terminarían desparramándose hasta la calle y bailando allí fuera, bajo la luna llena. Immacolata escogería un día prometedor para la boda, junto a ese mar que los había unido.

Valentina puso a Alba en su pequeña cesta y Thomas la llevó hasta el carruaje que los esperaba a la sombra de la acacia, y al que estaba uncido un caballo grande y dócil. Lattarullo se ofreció a llevarles, al tiempo que anunciaba con orgullo que estaba en posesión del único coche del pueblo, pero Thomas rechazó su oferta de forma educada. No quería compartir a Valentina con nadie, en especial con Lattarullo, que sudaba copiosamente.

– Puede venir a buscarme después de cenar -le dijo al mugriento carabiniere, que asintió, desconcertado.

Se despidieron de él con la mano en cuanto el caballo empezó a alejarse cor paso cansino. No había prisa. No había nada urgente a lo que regresar. Tenían todo el día por delante, si así lo deseaban!; El lento repiqueteo de los cascos del caballo reverberó en el aire quieto y cálido, despertando al pueblo adormecido de sus descaradas miradas. Hasta los niños interrumpían sus juegos para ver alejarse el carro, que desapareció en el sombrío callejón que ascendía hacia la colina. Lattarullo se mordió el labio inferior y se secó la frente con un pañuelo húmedo. No podía entender que hubieran rechazado el coche; Esperaba que nadie hubiera oído al caballero inglés declinar su ofrecimiento. Che figura di merda! Era simplemente una cuestión de orgullo, de apparenza.

Valentina tomó la mano de Thomas en la suya y se la llevó a la mejilla, besándola afectuosamente.

– Por fin solos.

Tras un buen rato, el suave traqueteo de un motor reverberó en el tranquilo silencio de la tarde. Thomas pensó de inmediato en Lattarullo y se le encogió el corazón. Sin embargo, no tardó en darse cuenta de que el vehículo no procedía del pueblo que acababan de dejar a su espalda, sino que bajaba hacia ellos desde lo alto de la colina. Valentina guió al caballo a un lado del camino y el carro se detuvo. El traqueteo aumentó su volumen hasta que el reluciente Lagonda del márchese apareció sosegadamente por la curva. El metal del radiador refulgió a la luz del sol y los dos focos redondos parpadearon como los enormes ojos de un sapo. Resultaba del todo imposible no sentirse impresionado por la delicada artesanía de aquel elegante vehículo. El recuerdo de la colisión que a punto había estado de tener lugar el año anterior había quedado velado y distante en el resplandor de la admiración de Thomas. El motor funcionaba al ralentí con una eficiencia tal que sonaba más como una canción que como un repiqueteo mecánico: tic-tac, tic-tac. El coche frenó. En el asiento delantero, con el rostro oculto bajo la sombra del sombrero, iba sentado el esquelético Alberto. La capota de lona del vehículo estaba bajada de modo que podía vérsele claramente en toda su gloria. Su uniforme gris estaba tan limpio como el coche y sus manos, embutidas en un par de guantes blancos, se aferraban al volante como si manejaran las riendas de una bestia magnífica y poderosa. Alzaba tanto la nariz, que su barbilla casi había desaparecido. No sonrió ni saludó con la mano, aunque a juzgar por la repentina palidez que eliminó cualquier atisbo de color de su rostro> ya de por sí macilento, reconoció a. Thomas y a punto estuvo de perder el control del coche. El inglese, había vuelto.

15

Thomas no estaba preparado para conocer al resto de la familia de Valentina. Quería llevársela junto a la vieja torre de observación donde habían hecho el amor, de modo que guiaron al caballo por el polvoriento camino en dirección al campo de limoneros. Después de haber recorrido adormilada la mitad del camino, dejando que sus cascos ascendieran cansinamente cuesta arriba por la conocida colina, la bestia despertó y miró a su alrededor presa de un vigor nada propio de ella. El olor de los cipreses, del romero y del tomillo pareció animar también sus sentidos, y de pronto echó a andar a paso ligero, resoplando en el aire fragante con evidente deleite. Thomas se sentía incapaz de reprimir su pasión. Besó a Valentina en el cuello y en el pecho, allí donde el generoso escote del vestido dejaba a la vista el mullido nacimiento de los senos, refulgentes bajo su pátina morena como la espesa miel. Pasó los dedos entre su larga y ondulada melena y aspiró el cálido aroma de los higos. Ella le premió con su risa suave y burbujeante al tiempo que fingía apartarle de su lado por si alguien les veía.

– La única persona que podría vernos es el viejo márchese -fue la respuesta de Thomas mientras hundía el rostro en la perfecta curva donde el hombro de Valentina entroncaba con su cuello. Imaginó durante un instante al afeminado márchese, con su pelo engominado y sus ojos acuosos, observándoles con su telescopio, aunque desestimó la idea al instante. Se había marchado el año anterior del decadente palazzo con una sensación de incomodidad: la imagen del rostro del anciano bastó para devolverle esa incomodidad. Valentina se tensó y se puso seria.

– No quiero que nadie nos vea, Tommy -dijo volviéndose a mirar tras ella para asegurarse de que la pequeña seguía dormida a la sombra- Me sacarás de aquí, ¿verdad? -De pronto se le llenaron los ojos de temor.

Thomas le acarició la mejilla, asintió con la cabeza y frunció el ceño.

– Por supuesto que te sacaré de aquí. En cuanto nos casemos, nos iremos a Inglaterra. ¿De qué tienes miedo?

– De volver a perderte -respondió ella con voz ronca.

– No volveré a dejarte mientras viva -dijo Thomas muy serio-. Si he sobrevivido a esta guerra, ha sido sólo porque te tenía a ti. Después llegó Alba y mi vida se volvió más preciosa que nunca. Voy a cuidar de vosotras, lo prometo.

Ella sonrió y la luz volvió a iluminar sus ojos.

– Sé que lo harás. No sabes cuánto te quiero. No sabes cuánto duele.

– También a mi me duele. -Ante los ojos de ambos la colina ascendió hacia el antiguo puesto de observación, que seguía exactamente igual a como lo habían dejado la primavera anterior. «Cuánto ha cambiado mi vida -pensó Thomas-. Y cómo he cambiado. Jack tenía razón. Ya no soy como él. Mi vida tiene un propósito. Nunca quise ser responsable de nada y fue la responsabilidad la que me eligió a mí. Ahora lo agradezco.»

Llevó a la pequeña Alba en su cesta hasta la torre semiderruida. La niña dormía aún con las manitas junto a las orejas y la cabeza de lado. Tenía un aspecto angelical, como uno de los querubines durmientes de Rafael. Podría perfectamente haber estado reposando encima de una nube, y a Thomas no le habría sorprendido lo más mínimo si la pequeña hubiera mostrado de pronto un par de alas.

– Es idéntica a ti -dijo cuando se sentaron a la sombra. La brisa soplaba impregnada de la aromática fragancia délas colinas junto con el fresco olor del mar y Thomas sintió que en toda su vida jamás había sentido semejante ligereza, ni una felicidad como aquélla.

– Espero que no termine pareciéndose a mí -respondió ella, pero Thomas meneó la cabeza.

– Sería muy afortunada si de mayor se pareciera a ti, Valentina.

– No quiero que cometa los mismos errores que yo he cometido en mi vida.

– Pero si eres muy joven. ¿Qué errores puedes haber cometido tú? -Se rió de ella y Valentina esbozó una tímida sonrisa.

– Todos cometemos errores, ¿no crees?

– Sí, pero…

– Lo mejor que he hecho en mi vida ha sido conocerte. -Estrechó a Thomas entre sus brazos, se tumbaron sobre la hierba y se besaron. A pesar de lo mucho que él ansiaba hacerle el amor, no le pareció correcto hacerlo mientras la pequeña dormía junto a ellos. Sabía que Valentina sentía lo mismo, pues un puñado de pequeñas gotas de sudor le perlaban la frente y la nariz y había empezado a respirar pesadamente, aunque en ningún momento le animó a dar un paso más.

Esperaron cuanto pudieron para volver a casa de Immacolata. Siguieron tumbados entrelazados al tiempo que el día iba consumiéndose despacio. Alba despertó y Valentina le dio de mamar. Thomas se sintió conmovido al verlas. Jamás había visto mamar a un bebé. Valentina irradiaba un halo de luminosidad y se la veía serena, casi inalcanzable. Mientras daba de mamar al bebé, ya no le pertenecía a él, sino a Alba. De nuevo, Thomas volvió a percibir en ella su naturaleza etérea, esa cualidad que había reconocido ya el año anterior y que colocaba a Valentina fuera de su alcance. Sufrió un instante de celos. No importaba cuánto le dijera ella que le amaba ni que el bebé al que alimentaba fuera sangre de su sangre. Thomas sintió como si una mano le estrujara el corazón.

– Cielos, Valentina -dijo en inglés-. ¡Ni te imaginas la de cosas extrañas que provocas en mí! -Ella volvió la cabeza a un lado y pareció confundida-. Eres muy hermosa -prosiguió Thomas en italiano-. Desearía abrazarte y no soltarte nunca.

Fue entonces Valentina la que se rió de él.

– Pero si no me conoces, Tommy.

– Sé que te gustan los limones, la oscuridad, el mar y el color violeta. Que querías ser bailarina cuando eras niña. Ya ves -añadió con una risilla triste-, lo recuerdo todo sobre ti.

– Pero no me conoces.

– Tenemos el resto de nuestras vidas para conocernos. -Le apartó el pelo, pasándoselo por encima del hombro para que no le oscureciera el rostro-. Conocerte será el proyecto más importante de mi vida.

– Tendremos más hijos -dijo Valentina, acariciando la frente de la pequeña mientras ésta mamaba-. Quiero darle hermanos a Alba. No quiero que esté sola. Yo he pasado esta guerra sola. Espero que crezca en un mundo en paz -dijo de pronto, y los ojos se le llenaron de lágrimas-. La guerra convierte a los hombres en animales y transforma a las mujeres en criaturas vergonzosas. Quiero que mi niña vea sólo lo bueno de las personas. Que no sea cínica. Y que pueda llegar a confiar sin que esa confianza se rompa. Quiero que esté segura de quién es. Que confíe en sí misma. Que no tenga que depender de nadie. Que sea independiente y libre. Podrá ser todo eso en Inglaterra, ¿verdad?

Thomas estaba confundido.

– Por supuesto. Eso fue por lo que luchamos, Valentina. Por la paz. Para que los niños como Alba crezcan sin temor en una sociedad libre y democrática.

– Eres muy valiente, Tommy. Ojalá también yo lo fuera.

– No necesitas serlo, porque me tienes a mí para protegerte. -Le acarició la mejilla con los dedos, allí donde las lágrimas habían dejado brillantes regueros de humedad-. Alba crecerá ajena a los horrores de la guerra. Pero le contaremos cómo muchos valientes perdieron sus vidas para que ella valore su buena suerte. -Luego habló con voz triste y queda sobre Freddie, compartiendo con ella recuerdos que hasta entonces sólo había compartido con Jack-. Mi hermano murió, Valentina. Era piloto de combate. Nadie imaginó jamás que lo derribarían. A Freddie no. Era indomable, más grande que la vida misma. Sin embargo, fueron tantos los que cayeron en Malta que al final él fue simplemente un número más. Nunca pude despedirme de él. La muerte es un fantasma solitario, Valentina. Morimos siempre solos. Me gustaría creer en el cielo, que Freddie está ahora con Dios. Pero la verdad es que su cuerpo está en el fondo del mar y que no tengo modo de honrarle.

Valentina tendió la mano para tocar la de Thomas.

– Te entiendo, mi querido Tommy. Mi padre y Ernesto, uno de mis hermanos, también han muerto. Aunque se hayan ido tantos, no encontramos consuelo en los números, ¿verdad? Mamá levantó un altar para mi padre y ahora ha levantado otro para Ernesto. Las velas parpadean de día y de noche. Jamás se extinguen, como sus espíritus. Siguen viviendo en el recuerdo. Es todo lo que podemos hacer. Tú honras a tu hermano al recordarle, Tommy. Tienes que hablarme de él, contarme todo lo que recuerdes porque es recordando como les damos la vida. -Su rostro había adquirido una madurez y una sabiduría que Thomas no había visto antes en él. Para su sorpresa, las palabras de Valentina lograron consolarle. Las de Jack jamás lo habían conseguido.

Por fin, Thomas tuvo hambre y Valentina empezó a estar ansiosa por volver a casa por Alba. Montaron de nuevo en el carruaje y el caballo, que había estado durmiendo a la sombra de un retorcido eucalipto, emprendió a regañadientes la marcha por el polvoriento camino.

Valentina informó a Thomas de que sus hermanos habían vuelto de la guerra. Ludovico y Paolo, los dos que habían sido prisioneros de los británicos, se mostrarían amistosos con él ahora que la guerra había terminado, puesto que habían sido bien tratados durante su cautiverio. Pero con Falco las cosas serían muy diferentes. Valentina le contó que había sido partisano y que era un hombre oscuro, voluble y atormentado.

– Es un hombre complicado -explicó-. Siempre lo ha sido, desde que era niño. Mamá dice que por ser el primero en nacer esperaba que le quisieran más que al resto de nosotros y que por ello siempre se ha sentido decepcionado y celoso. Tiene una mujer, Beata, y un hijo llamado Toto. Cualquiera hubiera imaginado que el amor de una mujer y de un niño que le adora, habrían bastado para ablandarle el corazón, pero no es así. Sigue tan frío y receloso como siempre,

A Thomas el encuentro con Falco le provocaba cierta ansiedad. Tras la muerte del padre, el joven se había convertido en el cabeza de familia. Aun así, no podía evitar preguntarse si de verdad podía ser tan difícil un encuentro entre dos hombres que habían combatido en el mismo bando. Si alguien tenía que sentir recelos de él, eran los otros dos hermanos, que habían luchado del lado de los alemanes.

A medida que se aproximaban a la casa, el olor a higos volvió a envolverle, y recordó su primera visita del año anterior. Immacolata salió apresuradamente como un murciélago, parpadeando a la luz y retorciéndose las manos. Estaba de lo más agitada.

– ¿Dónde habéis estado? Me teníais muy preocupada.

– ¡Mamá! -la reprendió Valentina-. Pero si sólo hemos llevado a Alba al puesto del vigía.

– Falco estaba preocupado. No ha dejado de llenarme la cabeza con toda suerte de tonterías.

– Mis disculpas, signora -se excusó Thomas mientras ayudaba a Valentina a bajar del carro-. Queríamos pasar la tarde solos.

En ese preciso instante, Falco se adelantó y se quedó de pie junto a su madre. Era un hombre de aspecto tosco y basto debido a los años de combate. Tenía ojos hundidos de color marrón oscuro y la piel revelaba los efectos de vivir al aire libre. Sin duda era un hombre guapo, con el pelo largo y rizado y la frente ceñuda. Thomas se fijó al instante en que era alto y ancho de hombros. Además, cojeaba, probablemente a causa de alguna herida recibida durante su violento pasado de partisano. Dudó que saliera bien parado de una pelea con él. Intentó sonreírle, pero el hombre, que aparentaba más de los treinta años que tenía, se limitó a mirarle ceñudo.

– Deberías andarte con cuidado -gruñó con una vozgrave y granulada como la arena-. Puede que la guerra haya terminado, pero las colinas están plagadas de bandidos. La gente sigue muriéndose de hambre. Tú no puedes apreciar lo afortunados que somos aquí, en Incantellaria. Más allá se abre un mundo oscuro y peligroso.

A Thomas le irritó al instante que Falco estuviera tildándolo de alma candida.

– Hemos estado totalmente a salvo, te lo aseguro -respondió con frialdad.

Fako se rió de él.

– Tú no conoces estas colinas. Yo las conozco como la palma de mi mano. Podría moverme con los ojos cerrados entre cada roca y arbusto. Te sorprendería la de demonios que acechan por aquí. A veces nadie los tomaría por demonios.

Valentina puso la mano sobre el brazo de Thomas y dijo:

– No le hagas caso. No había ningún demonio donde estábamos. Los únicos demonios que acechan por aquí son los que habitan la cabeza de Falco. -Thomas se inclinó sobre el carro y cogió la cesta con la niña. Valentina pasó por delante de su madre y de su hermano y entró en la casa.

– Valentina sabe muy bien de lo que hablo, aunque es tozuda como una mula. -Thomas a punto estuvo de salir en defensa de Valentina, pero al ver el dolor que retorcía el rostro de Immacolata optó por la opción pacífica. Le tendió la mano a Falco.

– La guerra ha terminado -dijo-. No empecemos otra aquí.

A Falco se le tensó la boca, pero aceptó la mano que se le ofrecía. Thomas sintió la piel áspera y callosa del joven y también percibió en el apretón de su mano algo tranquilizador: el firme gesto de un hombre seguro de sí mismo. Aun así, Falco no sonrió y sus ojos se mantuvieron oscuros e impenetrables, de modo que a Thomas le resultó imposible descifrar sus pensamientos. Immacolata, desdibujada por la presencia de su hijo, no era ya la omnipotente matriarca de antaño. Sin duda se sentía intimidada por Falco, quizás incluso atemorizada. Aun así, estuvo contenta al ver que él y Thomas firmaban una tregua.

– Dios os ha unido gracias a Valentina. Comamos y seamos amigos.

El resto de la familia no tardó en aparecer. Ludovico y Paolo, que vivían aún con su madre, eran el polo opuesto a su hermano mayor. Si el aguerrido partisano era oscuro y frío como una noche de invierno, sus dos hermanos menores eran cálidos rayos de luz solar. No era fácil distinguirles, pues ambos eran bajos, fibrosos y atléticos, con ojos marrones como los de su hermana y sonrisas pí caras y torcidas. Aunque carecían del magnetismo y del atractivo de su hermano, eran divertidos y la risa había hecho mella en la juventud de sus rostros, labrando en ellos un puñado de profundas y atractivas arrugas. A pesar de haber combatido contra los Aliados, estrecharon la mano de Thomas y le dieron una palmada en la espalda, bromeando sobre el hecho de que el inglés les estuviera arrebatando a Valentina, apartándola así del variopinto coro de pobres pretendientes italianos.

Beata llegó a cenar con Toto. Era una mujer de carácter dulce que nada sabía sobre las actividades en que se había visto implicado su esposo durante la guerra: una sencilla campesina que concentraba toda su atención en su pequeño y en preparar la siguiente comida del día. Temerosa del extranjero, ni siquiera le dio la mano, sino que se limitó a bajar la mirada y a ocupar su asiento alrededor de la larga mesa bajo la parra que Immacolata había presidido durante la cena el año anterior. Su hijo se sentó a su lado y apoyó la cabeza en el cuerpo de su madre, acurrucándose bajo su brazo protector. Como un animal vigilante y dócil, Beata parpadeaba sin dejar de mirar a su alrededor, escuchando la conversación pero sin participar en ella en ningún momento. Falco la miraba en raras ocasiones, y desde luego nunca le dirigía la palabra. Sin duda Beata había terminado mordiendo el polvo bajo el yugo de aquel hombre despótico y exageradamente dogmático. Thomas dio gracias por haber llegado a tiempo para salvar a Valentina de un destino similar.

Immacolata salpicaba la conversación con referencias religiosas. Parecía mantener línea directa con Dios, pues sabía exactamente cuáles eran las intenciones del Altísimo, por qué había permitido que estallara la guerra, y hasta por qué se había llevado a su marido y a su hijo. Oyéndola hablar, a Thomas se le ocurrió que quizá doliera menos creer y confiar en la voluntad de Dios, como el niño que confía ciegamente en los actos de sus padres. A punto estuvo de no reconocer en esa madre sumisa y de voz suave que parecía haberse encogido a la sombra de su hijo mayor a la mujer que un año antes había visto gritar a sus trabajadores en la trattoria Fiorelli. «Si Lattarullo pudiera verla ahora -pensó, divertido-, dejaría de temerla tanto.»

Cuando la cena tocó a su fin, Valentina y Beata retiraron los platos, llevándoselos a la cocina. Toto fue tras ellas, llevando las cosas que no eran demasiado pesadas. Era un chiquillo guapo, con unos grandes ojos marrones y una boca carnosa y sensual en la que una tenue sonrisa delataba un talante silenciosamente divertido. Adoraba sin duda a su abuela, que constantemente le acariciaba la cara y lo cubría de besos con solemne afecto.

Cayó la noche. Las polillas revoloteaban alrededor de los quinqués y el coro de grillos cantaba en los arbustos y en los árboles. Thomas encendió un cigarrillo y vio flotar el humo en el aire fresco, caracoleando y girando a merced de la brisa que soplaba desde el mar. Oyó reír a Beata y a Valentina en la cocina. Durante la cena no había habido risas e Immacolata parecía haber perdido el sentido del humor desde hacía un buen rato. Resultaba alentador oír el júbilo de las dos mujeres. Las imaginó hablando de sus hijos, compartiendo los detalles del día o quizá contando algún chiste a expensas de los hombres; no habría podido afirmarlo con certeza. De lo que sí estaba seguro era de que, por alguna razón que no alcanzaba a comprender, Valentina enfurecía a Falco. El hermano mayor la miraba con ojos entrecerrados y Thomas creyó ver en ellos una sombra de antipatía, quizás incluso de odio. Valentina, por su parte, le ignoraba. Cuando él intentaba menospreciarla, ella le replicaba, divertida, y ponía los ojos en blanco. Thomas estaba orgulloso de ella. La recordaba bañando en la /esta di Santa Benedetta. También entonces ella había dado muestra de un ánimo sorprendente. La miró entre el humo de cigarrillo con ojos somnolientos y se dio cuenta de que Valentina estaba en lo cierto: apenas la conocía.

Por fin, la familia se retiró a dormir. Immacolata se arrodilló ante los altares que les había levantado a su esposo y a su hijo y masculló una plegaria inaudible. Tras persignarse vigorosamente, les deseó buenas noches. Luego tomó la mano de Thomas entre las suyas y le dio las gracias por haber vuelto.

– Te llevarás a mi Valentina a un lugar mejor -dijo solemnemente, acariciándola con sus dedos blandos y regordetes-. Mañana conocerás al padre Dino. Cuanto antes os caséis, mejor.

Valentina besó a su prometido recatadamente en la mejilla, aunque Thomas supo por el brillo que vio en sus ojos que estaba ansiosa por llevárselo a su cama.

– Hasta mañana, mi amor -susurró la joven, despareciendo acto seguido entre las sombras. A Thomas le pareció oír llegar a Lattarullo en el coche que aparentemente compartía con el resto del pueblo y se acercó a la ventana. A su espalda, Falco fumaba solo en la terraza, con la única compañía de los animales nocturnos y de los grillos. Parecía preocupado, sentado e inclinado sobre la mesa mientras los últimos resquicios de cera mantenían encendida la llama de uno de los quinqués. Beata había vuelto a su casa por el corto trecho que cruzaba el olivar profusamente iluminado por la luna. Thomas se preguntó por qué Falco no había acompañado a su mujer y a su hijo.

No había ni rastro de Lattarullo. Debía de haber oído el rugido del mar en la distancia, o el eco de las bombas que habían caído hacía meses y que seguían retumbando en sus oídos y en sus sueños. Se apartó de la ventana. Como no tenía el menor deseo de unirse a Falco, se sentó en la oscuridad y encendió un cigarrillo. Vio el parpadeo de las llamas que iluminaban los altares en los que Immacolata mantenía vivo el recuerdo de su marido y de su hijo y que arrancaban destellos del pan de oro de los iconos. Al cabo, oyó voces en la terraza. Llegaban amortiguadas, aunque claramente entrecortadas. Apenas le llevó unos segundos adivinar que estaba teniendo lugar una acalorada discusión. Reconoció la voz de Valentina. Oculto en las sombras, se asomó a mirar a la terraza. La vio de pie delante de su hermano con las manos en alto, en clara actitud de protesta y hablando en un enojado susurro. Hablaban tan deprisa y en voz tan baja que Thomas no logró entender una sola palabra de lo que decían. Agudizó el oído hasta que le dolió, y ni siquiera así pudo encontrar sentido a las palabras de los dos hermanos. De pronto, Falco se puso en pie de un salto, se inclinó sobre la mesa y le espetó una frase a su hermana en un claro arrebato de furia, apoyando las manos en la mesa como dos grandes zarpas de león. Ella respondió como un demonio, alzando el mentón, con el rostro orgulloso y los ojos brillantes y encendidos. De nuevo Thomas la recordó bailando en la calle la noche de la festa. También entonces había tenido aquella luz en los ojos.

La normalmente recatada Valentina era poseedora de una pasión que en raras ocasiones revelaba. Estaba incluso más hermosa enfurecida, y Thomas sintió que se le encendía la sangre en las venas ante la visión de esos ojos como ascuas y la sonrisa altiva, realzados ambos por el fantasmagórico parpadeo de la agonizante vela. Contuvo el aliento mientras se dejaba embargar por la vertiginosa sensación de estar enamorándose de nuevo. Se preguntó cuál sería la causa de la disputa. Quizá Falco se hubiera enfadado con ella por haberse enamorado de un extranjero. Thomas fue lo suficientemente cauto como para permanecer oculto. En cualquier caso, Valentina no tardaría en dejar atrás Incantellaria y alejarse de su hosco y resentido hermano.

Por fin el traqueteo del coche de Lattarullo le alertó de la llegada del carabiniere. Thomas se levantó de un salto y salió apresuradamente por la puerta. No quería que Falco y Valentina supieran que había sido testigo de su discusión.

Ya en el coche, Lattarullo estuvo encantado de contarle todo sobre el día de su propia boda.

– Desgraciadamente -concluyó el agente sin el menor asomo de tristeza-, mi esposa me dejó. Una tragedia personal que tan sólo me afectó a mí. -Thomas no le escuchaba-. La guerra me enseñó que hay cosas mucho más importantes y más valiosas que las mujeres.

Cuando llegaron a la trattoria, Thomas se desvistió y se dispuso a acostarse. Immacolata le había dejado una gran jarra de agua junto a una palangana. Thomas cogió la pequeña pastilla de jabón y se acordó del baño que se había dado en el arroyo con Jack. Recordó a Valentina como la había visto por primera vez, con ese vestido virginal y delicadamente ajustado a su cuerpo joven y esbelto. Se acordó de cómo el sol había brillado tras ella, perfilando la silueta de sus piernas.

Se quedó tumbado despierto con la mirada fija en el techo, dándole vueltas a la escena que acababa de presenciar y a sus implicaciones. Al otro lado de la ventana, la brisa danzaba entre los cipreses, susurrando juguetona junto con su suave aliento salado. Atormentado por la ansiedad, Thomas se sintió acalorado, incómodo, y experimentó un profundo sentimiento protector hacia Valentina y la pequeña. «Nadie va a impedirme que me las lleve a Inglaterra -pensó enojado-. Aunque tenga que huir en mitad de la noche como un criminal.»

16

El padre Diño tenía la voz grave de un oso y salía burbujeando desde su barriga redonda y cavernosa. Su rostro se ocultaba casi por completo bajo una poblada nube de pelo gris que le caía sobre el pecho desde el mentón y las mejillas y que terminaba en nudosos manojos parecidos a pequeñas zarpas. Cuando hablaba, la barba se le contorsionaba como si fuera un animal sarnoso y no como algo que hubiera crecido por elección propia. No parecía un hombre aseado, y Thomas estaba prácticamente convencido de que si tenía la mala suerte de acercársele demasiado percibiría un olor desagradable. Sorprendentemente, los ojos del hombre eran grandes y de una hermosa tonalidad de verde: claro e iridiscente como un estanque musgoso bañado por la luz del sol.

El cura había llegado en bicicleta. Era casi un milagro que la larga sotana negra no se le hubiera enredado entre los radios de las ruedas, provocándole un terrible accidente. Subió a la terraza arrastrando los pies y resoplando por el esfuerzo empleado en el ascenso hasta lo alto de la colina. Aun así, cuando Immacolata le ofreció vino, el rostro del padre se iluminó y el escaso resquicio de sus mejillas que quedaba a la vista se tiñó del color de las ciruelas.

– Bendita sea la Virgen y todos los santos -dijo, dibujando la señal de la cruz en el aire delante de él. Thomas y Valentina intercambiaron una mirada, pero la expresión de ella era de solemne reverencia.

Thomas miró entonces a Falco, recordando la furiosa discusión que había tenido con su hermana la noche anterior. En presencia del padre Diño se mostraba taciturno y condescendiente, aunque su rostro seguía ceñudo. Beata estaba con Toto. Thomas imaginó que disfrutaría sabiendo lo que pensaba el pequeño de la barba del anciano. Los niños eran muy rápidos a la hora de identificar lo grotesco y de reírse de ello. Lo que más les gustaba era burlarse de la gente, antes de que sus padres les enseñaran que no era de buena educación señalar ni mirar fijamente a los demás. Paolo y Ludovico se mostraban extrañamente serios. La llegada del sacerdote los había cambiado a todos. Thomas se sintió de pronto culpable por lo irreverente de sus pensamientos. A fin de cuentas, aquél era el hombre que iba a oficiar la ceremonia de su boda.

– Le recuerdo de la festa di Santa Benedetta -le dijo el cura a Thomas, tendiéndole la mano.

– Fue un evento extraordinario -respondió Thomas, intentando responder empleando el tono adecuado-. Y un gran honor poder participar en él.

– Fue simplemente un milagro -dijo el padre Dino-, y son los milagros los que nos recuerdan la omnipotencia de Dios. En tiempos de conflictos humanos, es importante recordar que Dios es más poderoso que nosotros, por muy eficientes que sean nuestras armas o por muy fuertes que sean nuestros ejércitos. Dios se mostró en la sangre de las lágrimas de Cristo y seguirá haciéndolo cuando celebremos, como lo hacemos todos los años, este santo y sagrado milagro.

– ¿Vuelve a celebrarse pronto? -preguntó Thomas, volviéndose a mirar a Valentina. El sacerdote respondió por ella, como seguiría haciéndolo en todo aquello que concerniera al Señor. -El martes que viene. Quizá Dios vea adecuado bendecir vuestra boda y vuestro futuro juntos-dijo con voz solemne-. Habéis traído un hijo al mundo.

– Todos los hijos son una bendición, padre Dino-intervino Immacolata, alzando el mentón. En consideración al linaje de Immacolata y a su parentesco directo con santa Benedetta, la primera mujer qué había sido testigo del milagro ocurrido 254 años antes, el cura la tenía en muy alta estima.

– Cierto, todos los hijos son una bendición. Sin embargo -añadió, volviendo a fruncir el ceño y mirando directamente a Thomas-, Dios debe bendecir vuestra unión para que vuestra pequeña se convierta en el producto del santo matrimonio y no del pecaminoso descuido. Aunque Dios perdona, ¿o no es así? En tiempos de guerra, no siempre es posible seguir el camino de Dios a ese respecto. -Se rió y el aire vibró a su alrededor-. El camino de Dios no siempre es fácil de seguir. De otro modo, todos iríamos directamente al cielo y yo no tendría nada que hacer.

– Tommasino es un joven de honor. Lo supe en cuanto le vi. Aunque confieso que no pensé lo mismo de su amigo.

– ¿Te refieres al de la ardilla? -dijo Valentina, soltando una carcajada. El padre Dino pareció perplejo.

– El de la ardilla, sí -dijo Immacolata-. Comamos y bebamos para celebrar el futuro de la pareja y demos gracias al Señor por no haber permitido que Valentina se haya enamorado del otro inglés.

En cuanto el sacerdote terminó de bendecir la mesa con una oración innecesariamente larga, Thomas se sentó junto a su prometida delante del cura. Entonces pensó en Jack y esperó que se hubiera acordado de hacer llegar a sus padres la carta que le había dado para ellos, en la que les informaba de su regreso a Italia y de sus planes de volver con su esposa e hija a Beechfield Park en cuanto estuvieran casados. Le tenía sin cuidado que sus padres pudieran desaprobar su elección. Sin duda, el hecho de haber sobrevivido a la guerra bastaba para excusar cualquier elección de esposa que ellos pudieran considerar inadecuada.

Thomas tomó la mano de Valentina. En un primer momento, ella pareció resistirse, debatiéndose entre el respeto que le debía al sacerdote y su reciente anhelo por estar en connivencia con el que iba a ser su marido. Tras unos segundos, terminó por ceder y dejó que Thomas siguiera cogiéndole la mano con firmeza por debajo de la mesa, donde nadie podía verles.

De pronto, un rugido sordo emergió de la tripa del párroco. Aunque, imperturbable, el padre Dino siguió a lo suyo, el rostro de Immacolata se suavizó en un intento por contener la risa. El gimoteo no tardó en reaparecer. Empezaba muy bajo e iba ganando en intensidad hasta que volvía a perder fuelle y se disolvía en un mar de burbujas. El cura se removió incómodamente en la silla e Immacolata le ofreció más vino. En circunstancias normales, el cura habría rechazado la oferta de su anfitriona. El día había amanecido caluroso, lucía un sol abrasador y la languidez de la tarde había ya empezado a penetrar en su mente, menguando su capacidad de concentración. Aun así, mantuvo en alto la copa mientras Immacolata se la llenaba. Cuando el gimoteo ganó no sólo frecuencia sino también volumen, el pobre párroco se bebió la copa de un trago. Un mar de gotas de sudor le perlaron la frente y la nariz, brillantes a la luz del sol. La voz del cura se elevó y su barba empezó a agitarse, inquieta, al tiempo que las pequeñas zarpas le arañaban la sotana y él movía la cabeza de un lado al otro. Su conversación pasó de versar sobre el inconmensurable propósito y fortaleza de Dios a cosas más terrenales como el prosciutto y las ciruelas. Una y otra vez, el gimoteo se abría paso desde su tripa hasta que por fin la inocente vocecilla de Toto puso palabras a lo que todos llevaban ya unos minutos deseando decir:

– ¿Padre Diño? -preguntó el pequeño con una sonrisa picara.

– ¿Sí, mi pequeño? -respondió el cura sin dejar de apretar los dientes.

– ¿Se ha tragado usted un perro?

A Thomas le sorprendió ver que Falco se echaba a reír a carcajadas.

El cura se disculpó y desapareció en el interior de la casa, donde permaneció durante un buen rato.

Immacolata dejó escapar un profundo suspiro.

– Pobre padre Diño -dijo-. Trabaja muy duro.

– Y come demasiado -apuntó Ludovico.

– Comer perro no es una buena idea -añadió Paolo-»¡Menuda indigestión! -Los hermanos se echaron a reír. Falco se bebió de un trago el vino que le quedaba en la copa y se secó la boca con el dorso de la mano.

– Compadezco a la pobre alma que utilice el cuarto de baño después de él -dijo, y sus hermanos estallaron de nuevo en carcajadas.

– ¡Basta! -ordenó Immacolata con un tono de voz que recordó bastante al de la estridente anciana que Thomas había conocido en la trattoria Fiorelli un año antes-. Es un hombre de Dios. ¡Un poco de respeto! -Sin embargo, una vez desatada nada podía frenar la risa de los chicos.

Después del almuerzo, el padre Diño se marchó rápidamente en su bicicleta, aunque Immacolata le ofreció, en un alarde de tacto, un sitio a la sombra donde poder pasar la tarde en silenciosa contemplación, mirando el mar. El párroco desapareció vacilante cuesta abajo por el polvoriento sendero y Thomas y Valentina cruzaron los dedos para que el cura llegara sano y salvo al pueblo y pudiera estar en condiciones para casarles la semana siguiente, después de la/esta di Santa Benedetta.

Más tarde, mientras Valentina daba de mamar a Alba, Thomas cogió papel y sus lápices y las dibujó. El calor de la tarde no era ya tan intenso y la luz iba tornándose suave y apaciguada a medida que el día agonizaba lentamente y la noche se abría paso. Un susurro de brisa soplaba desde el mar, llevando desde las colinas un enjambre de frescos olores y la promesa de un futuro lejos, muy lejos de allí, en otra orilla. Envuelta en un fino vestido blanco, Alba descansaba sobre el vientre de su madre, mamando de sus inflados pechos. Valentina la sostenía pegada a ella y de vez en cuando inclinaba la cabeza para observar a su adorada pequeña. Su expresión era bondadosa y colmada de amor por el diminuto ser que había traído al mundo. Sus ojos brillaban de puro orgullo y la tristeza que Thomas había logrado captar en su último dibujo había desaparecido. Con el ánimo rebosante de optimismo, la belleza de Valentina era aún más etérea, y ella, mucho más remota: el pedestal sobre el que Thomas la había colocado era tan elevado que su cabeza desaparecía entre las nubes.

Thomas habló del futuro de ambos. Describió la casa en la que Valentina viviría y el pueblo que presidiría.

– Todo Beechfield te querrá -dijo, imaginando las miradas de admiración y envidia cuando se la presentara a sus amigos y a la familia-. No creo que la gente de Beechfield haya visto jamás a una italiana auténtica. Creerán que todas son tan hermosas como tú. Pero se equivocarán. Tú eres única.

– Oh, no sabes las ganas que tengo de estar lejos de aquí -respondió ella con un suspiro-. Esto se me ha quedado pequeño. Pero si apenas puedo ya estirar las piernas.

– ¿Y no echarás de menos a tu familia? -preguntó Thomas, dibujando la línea de la mandíbula de Valentina, una mandíbula sorprendentemente fuerte y angulosa para un rostro de semejante dulzura.

– ¡A Falco no, desde luego! -exclamó Valentina con una risa alegre-. El tonto de Falco. Me pregunto qué será de él. Creo que no le resulta fácil adaptarse a la vida después de la guerra. Diría que era más feliz luchando por su gente y ocultándose entre los matorrales que comiendo con su familia en tiempo de paz.

– Es un hombre atormentado. Quizá deberías hacer un esfuerzo por comprenderle -sugirió él diplomáticamente al tiempo que coloreaba la sombra que el mentón proyectaba sobre su cuello.

– ¿Y por qué iba a hacer algo así? -replicó Valentina petulantemente-. Él no hace ningún esfuerzo por entenderme a mí. -La expresión de su rostro se oscureció de pronto. Thomas supuso que debía tener algo que ver con la discusión que había tenido con su hermano la noche antes.

– Luchó como un valiente. Luchó por lo que era justo. No hay de qué avergonzarse cuando uno lucha contra sus compatriotas si es en apoyo de la paz.

– Se cree mejor que el resto del mundo. Está convencido de que tiene derecho a entrometerse en mi vida. Pues bien, hace tiempo que no sabe nada de mí. La guerra cambia a la gente y también lo ha hecho conmigo. El hecho de no haber estado en el frente no significa que la guerra no me afectara. He luchado por sobrevivir a mi manera. No estoy orgullosa de mí, pero he sobrevivido y he cuidado de mamá lo mejor que he podido. No, él no sabe por lo que yo he pasado. -Se le arrugó la frente en un profundo ceño-. Pasó largo tiempo escondiéndose en el monte. ¿Qué le hace suponer que puede volver tranquilamente y ocupar el sitio de mi padre como cabeza de familia? No estaba aquí cuando le necesitábamos.

Thomas no llegaba a entender del todo las palabras de Valentina. Se sentía como si hubiera llegado en mitad de una conversación y se hubiera perdido la parte más importante.

– No te preocupes -dijo, concentrándose en la hermosa cabeza de Alba-. Muy pronto estarás lejos de aquí y nadie volverá a decirte lo que debes hacer.

– ¿Ni siquiera tú? -preguntó ella con una sonrisa.

– ¡No me atrevería! -Thomas se rió, feliz al ver desaparecer la oscuridad y la ansiedad del rostro de Valentina.

Cuando por fin terminó el dibujo, lo sostuvo en alto para que ella pudiera verlo. Debajo del retrato había escrito: «Valentina y Alba, 1945. Thomas Arbuckle. Ahora mi amor es doble». La expresión de Valentina se desplegó como un girasol que acababa de ver el sol, y se llevó las yemas de los dedos a la boca, embelesada.

– Qué maravilla -dijo, ahogando un grito-. Tienes muchísimo talento, Tommy.

– No, tú eres la inspiración, Valentina. Alba y tú. No recuerdo haber dibujado nunca tan bien a Jack. ¡Ni siquiera a Brendan!

– Es perfecto. Lo guardaré siempre. Los colores no se difuminarán, ¿verdad?

– Espero que no.

– Quiero que Alba lo vea algún día. Es importante que sepa que ha sido muy querida.

Se colocó a la pequeña contra el hombro y le dio unas suaves palmaditas en la espalda. Thomas se agachó para besarla y ella levantó la cabeza para ofrecerle los labios. Él posó su boca en la de ella durante un largo instante, deseando poder pasar el resto de la tarde en la cama, envueltos uno en brazos del otro. Se apartó con un suspiro.

– Muy pronto estaremos casados -dijo Valentina, leyéndole el pensamiento-. Entonces tendremos el resto de nuestras vidas para acostarnos juntos.

– Dios mediante -añadió Thomas, intentando no tentar al destino.

– Dios nos dará su bendición. Ya lo verás. Llorará lágrimas de sangre en la festa di Santa Benedetta y después empezaremos a vivir el resto de nuestra vida lejos de aquí. -Recorrió la casa con los ojos-. No, no la echaré de menos -dijo-. Pero quizás ella a mí sí.

Tan sólo pudieron tumbarse desnudos juntos en una ocasión. Fue en el limonar, al alba, mientras el pueblo dormía a sus pies. Allí, bajo la pálida luz del sol naciente, Thomas la dibujó por tercera y última vez. Y ese retrato fue tan íntimo que supo que jamás se lo enseñaría a nadie. Cuando se lo dio a Valentina, ella se sonrojó, aunque, a juzgar por la chispa que vio en sus ojos, Thomas adivinó que le había gustado.

– Ésa es mi Valentina -dijo, orgulloso-. Mi Valentina secreta. -Y ella enrolló el dibujo para que así fuera.

Aunque Thomas pasaba todo el tiempo que podía con Valentina y con su hija, había horas vacías que tenía que llenar a solas mientras Valentina se probaba el vestido de novia en compañía de su madre y de la signora Ciprezzo. Durante esas largas y calurosas horas, se sentaba delante de la trattoria y miraba a los niños jugando en el muelle, a los pescadores remendando sus redes o saliendo a echarlas a mar abierto, regresando con cajas llenas de pescado que vendían en la tienda del pueblo o en las localidades del interior, donde seguía habiendo mucha hambre. Los niños se congregaban alrededor de los pescadores y les miraban mientras ellos descargaban, y cuando algún pececillo se les escapaba, los pequeños lo atrapaban y se alejaban corriendo a jugar antes de que los pescadores se dieran cuenta y les detuvieran. Thomas se tomaba una copa con Lattarullo o con il sindacco, que se cruzaba de piernas y dejaba a la vista unos lustrosos zapatos negros y unos pantalones perfectamente planchados.

Cuando estaba solo, contemplaba cómo la marea subía y bajaba, dibujando una suave danza entre los guijarros. Imaginaba cómo habían sido esas mismas costas miles de años atrás. Por primera vez era consciente de la constante variabilidad de la naturaleza humana y de su propia mortalidad. «Algún día -pensaba- no seré más que un puñado de arena en una playa, pero los años seguirán su inexorable curso, las mareas continuarán subiendo y bajando y otros las contemplarán.»

Por fin amaneció el esperado día de la festa di Santa Benedetta. Era una mañana exquisita, y el cielo, que parecía estar abarrotado de diminutas partículas de polvo de colores que brillaban al sol, se anunciaba más azul de lo que Thomas había visto en su vida. Se quedó maravillado ante semejante muestra de magnificencia, convencido de que si había un Dios, sin duda alguna debía estar allí. El aire era fresco y llegaba impregnado de olor a azúcar, y un embriagador aroma a claveles ascendía desde el mar transportado por la brisa. Cuando Thomas miró el paseo marítimo, sus ojos fueron testigo de una visión extraordinaria. La marea se había retirado ostensiblemente, dejando a su paso una playa de guijarros amplia, abierta y cubierta, por un extraño milagro, de un deslumbrante manto de claveles rosas. Las flores brillaban, relucientes, cuando él viento agitaba los pétalos, que revoloteaban como diminutas alas. Las barcas amarradas en la arena junto a la orilla habían quedado varadas en mitad de esa deliciosa y fragante pradera de flores.

Thomas se vistió apresuradamente y, como el resto de los vecinos del pueblo, se quedó transpuesto ante semejante esplendor sobrenatural; Nadie hablaba. Todos temían hacerlo por temor a que el reconocimiento verbal de la magia provocara el desvanecimiento; de su hechizo. Nadie sabía cómo habían llegado las flores hasta allí. Cuando subiera la marea, barrería las flores a su paso y todos se preguntarían si aquello había ocurrido realmente o si habían sucumbido a alguna especie de alucinación.

Thomas se puso las manos detrás de la cabeza y esbozó una amplia sonrisa. «Si estás viendo esto, Freddie, espero que te esté haciendo tan feliz como a mí -pensó en un arranque de júbilo. Hoy es la festa di Santa Benedetta, Debe ser una señal de Dios. Mañana, nos casaremos. Tras la sangre derramada en la guerra, por fin podremos construir una paz duradera. Nuestro futuro está escrito en flores.

17

Londres, 1971

Alba estaba haciendo la maleta. No sabía qué llevarse ni estaba del todo segura de cómo iba a llegar a su destino. Desde el día en que Fitz se había marchado de la casa flotante no había vuelto a hablar con él, y de eso hacía más de un mes. Al ver que él no la llamaba, había empezado a anhelar un encuentro casual con él en el pontón. Pero no había ni rastro de Fitz. Nada. El eco de una inconsolable soledad rebotaba entre las cuatro paredes de su habitación. A pesar de Rupert, Tim, James y de «El carrizo del río», el olor de Fitz impregnaba el aire y a veces, sorprendida con la guardia baja, se le llenaban los ojos de lágrimas. Además, también echaba de menos a su viejo perro estúpido. Reconocía una profunda ternura en la amistad que habían compartido. ¿Por qué no podía Fitz acompañarla en su aventura? Si de verdad la quería, habría ido con ella sin dudarlo un segundo. Quizá fuera demasiado exigente. Pero es que así era ella. Si Fitz no podía mantener su ritmo, lo mejor era que se retirara de la carrera. Aun así, le echaba de menos. Desde que se había ido, en su vida tan sólo había sexo y su alma anhelaba recuperar lo que había conocido durante aquel breve intervalo que compartieron los dos.

Naturalmente, Viv se había puesto de parte de él. Alba siempre había sospechado que su vecina era mujer de un solo hombre. Desde lo ocurrido, imaginaba que Viv quería a Fitz para ella, por mucho que la mujer estuviera para el arrastre. Al principio, Alba se había sentido sola y abandonada. Poco a poco había empezado a contar con Viv. Después había terminado queriendo a Fitz. Ambos se habían convertido en la familia que jamás había tenido. Recordaba con nostalgia la noche en que se habían tumbado bajo las estrellas. Había sido una noche perfecta.

Durante las últimas semanas, Viv la había ignorado. En las raras ocasiones en que se encontraban en el pontón, la escritora se había limitado a arrugar los labios y a soltar un bufido, alzando el mentón y pasando por su lado con paso firme, como si lo ocurrido fuera culpa suya. Obviamente, Fitz debía de haberse mostrado extremadamente lacónico a la hora de contar la verdad. En cualquier caso, si Viv era lo bastante estúpida como para creerle a él, ya podía la parejita ir olvidándose de ella. Se iba a Italia, y cuando por fin encontrara a su familia, quizá decidiera no regresar. Entonces lamentarían haberse comportado como lo habían hecho, ¿o quizá se equivocaba? En cualquier caso, a esas alturas ya estaría muy lejos de ambos.

Rupert, Jim y James se habían mostrado más que felices de volver a su cama, encantados en cuanto se enteraron de que Fitz por fin había desaparecido de escena.

– No es un buen corredor de fondo -dijo Rupert, jubiloso, seguro de que él sí lo era. «El carrizo del río» volvió a llamar a la puerta del barco y Alba fue con él a Wapping, escondiéndose en el suelo de la lancha del agente cuando se cruzaban con el sargento. Se juntaba a tomar unas cervezas con los chicos del Star & Garter y se unía a sus chanzas, disfrutando sobremanera con sus atenciones.

Les Pringle de la Chelsea Yacht and Boat Company la visitaba a menudo para entregarle el correo y llenar el depósito de agua del barco. A pesar de que era demasiado viejo para llevársela a la cama, se sentaba a la mesa de la cocina, se tomaba un café y cuchicheaba con ella sobre la gente curiosa que conocía, confesando, para diversión de Alba, que no había nadie tan excéntrico como Vivien Armitage.

– Los escritores son gente rara -musitaba-. Nunca se le llena el depósito del retrete. Yo creo que es porque obliga a sus amigos a mear por la borda.

– Qué idea tan genial -dijo Alba-. Ojalá se me hubiera ocurrido a mí. Aunque -añadió con malicia- puede que sea muy lista, pero ¿la has visto sin maquillar? ¡Creía que Frankenstein daba miedo hasta que vi a Viv por la mañana con los rulos puestos!

¿Cómo podía sentirse tan sola teniendo tantos amigos?, pensaba al tiempo que cerraba la maleta y se sentaba encima para lograr cerrar la cremallera. Era principios de junio. Hacía calor en Londres y Alba imaginó que haría aún más calor en Nápoles. Se llevaba casi toda la ropa de verano, convencida de que, en un pequeño pueblo de provincias junto al mar, causaría sensación. ¡Cómo que sola!

Sentada en cubierta, observaba ceñuda a las ardillas mientras echaba trozos de pan a los patos que chapoteaban en el agua. Miró desde allí a la casa flotante de Viv. Estaba impoluta. Las macetas de geranios colgaban de las barandillas y sus flores se derramaban sobre la borda del barco en largos tentáculos rojos. Había también unos grandes maceteros con limoneros y arbustos perfectamente podados. Hasta las ventanas resplandecían, inmaculadas. Se volvió entonces a mirar la cubierta de su propia casa flotante. También ella tenía macetas con flores, muchas, a decir verdad, aunque lo cierto es que todas necesitaban una buena poda, por no mencionar el riego. Hacía más de dos semanas que no llovía y llevaba meses sin barrer. A las ardillas les encantaba jugar allí, dejando nueces y excrementos que el viento barría a su paso y que la lluvia limpiaba hasta cierto punto, aunque la borda de su barco no estaba tan limpia como la de Viv. Tampoco la casa estaba ordenada y nadie le había reparado la gotera. Había confiado en que Fitz la arreglaría, pero él no había vuelto. Tenía además un agujero en el corazón que también goteaba, pero Fitz tampoco tenía ninguna intención de repararlo. Una vez más, se volvió a mirar el perfecto hogar de Viv y de repente se le ocurrió una idea.

La escritora tenía plantado césped sobre el camarote. Había ido al centro de jardinería y lo había comprado en cuadrados ya plantados. Verde y exuberante. Perfecto. Durante todo un fin de semana se había dedicado a tratar la cubierta para que el agua tuviera el espacio suficiente para drenar y no corroyera el techo, evitando que se le formaran goteras en el dormitorio. Luego había dispuesto el tepe con sumo cuidado para que pareciera que el camarote había sufrido un caro corte de pelo. Viv estaba muy orgullosa del resultado. Cultivaba margaritas y ranúnculos y había empezado a experimentar con las amapolas. Alba miró el techo de césped y sonrió. «Seguro que Viv no tiene la menor idea de lo buena jardinera que soy -pensó maliciosamente-. Creo que le mostraré lo innovadora que puedo llegar a ser.»

Alba se había comprado una preciosa Vespa rosa para moverse por la ciudad. Era más fácil de aparcar que el coche. Como su vuelo no salía hasta última hora de la tarde, tenía mucho tiempo por delante. Almorzar con Rupert en Mayfair se le antojaba un plan apetecible. Le había dicho que se iba a Italia, pero no que tenía planeado no regresar.

Antes del almuerzo llamaría por teléfono a su viejo amigo Les Pringle. Éste estaba dispuesto a hacer por ella lo que fuera y Alba tenía la certeza de que nadie le había pedido lo que ella tenía en mente.

Viv estaba sentada con Fitz en el pequeño café que él frecuentaba, situado en la esquina de la callejuela donde estaba su casa. Era un lugar tranquilo, chapado a la antigua, y el café que servían era extraordinario. Sprout estaba tumbado en la acera, mirando impasible los zapatos de la gente que pasaba por delante del local. Viv fumaba con los ojos ocultos tras unas grandes gafas de sol. Cuando Fitz las había admirado, calificándolas de modernas, ella había replicado, enojada:

– No tengo nada de moderna, Fitzroy, a estas alturas ya deberías saberlo. Estoy muy por encima de esas cosas. Al otro lado. Y no me mires así. Ya te he dicho que no quería ver tus preciosos ojos marrones velados por las lágrimas.

– Se va esta noche, ¿verdad? -preguntó Fitz, soltando un suspiro.

– Sí. Lástima que no haya cogido un avión más temprano.

– Debería ir y despedirme de ella.

Viv le miró, horrorizada.

– ¿Despedirte? -refunfuñó-. ¡Adiós y viento fresco! Pero si no te ha traído más que desgracias.

– Y un par de elegantes camisas de Mr. Fish.

– No seas bobo, querido. Si decidió romper por algo tan trivial, no hay duda de que no te quería. Siempre predije que lo vuestro terminaría en un baño de lágrimas y tenía razón. No tardó mucho en volver a invitar a Rupert a que compartiera con ella su cama, ¿no es cierto? No creo que ella haya derramado una sola lágrima. Menuda zorrita estúpida. Por mucho que te duela, creo que debes aceptar que todo ha terminado y que tienes que seguir adelante con tu vida. Hay por ahí un montón de chicas que estarían encantadas de poder cuidar de ti como Dios manda.

– Pero es que yo no quiero a otra. Debería haberme esforzado más por comprenderla -se lamentó, arrepentido, bajando los ojos.

– Oh, por el amor de Dios, Fitzroy. Reacciona. Alba no tiene nada de complicada. De hecho, yo diría que entenderla es tarea fácil. Es una niña malcriada, demasiado bonita y aún más dispuesta a compartirse con cualquier Tom, Dick o Harry que se moleste en dedicarle un cumplido. Es muy triste. Alba busca una figura paterna. No hace falta haber ido a la universidad para verlo. Quizás el problema es que te pareces demasiado a su padre.

– ¡Estaba actuando! -se defendió Fitz.

– No es cierto -replicó Viv con una sonrisa de conmiseración-. Querido, aunque no tengas nada de aburrido ni seas un viejo carcamal, es innegable que eres un hombre convencional, decente, dulce, divertido y nada fanfarrón. Ni provocas murmullos de admiración por donde pasas, ni revolucionas el mundo que te rodea con tus escándalos. No vas por ahí presumiendo de nada. Alba quiere a un hombre hecho de fuegos artificiales. Lo encontrará en Italia, de eso estoy segura. Italia está plagada de fastidiosos fuegos artificiales.

– Te equivocas de medio a medio. Éramos muy felices juntos. Nos reíamos mucho. Nos llevábamos genial en la cama y yo estaba empezando a florecer como un icono de la moda. -Esbozó una sonrisa infantil y Viv aplastó el cigarrillo en el cenicero, miró a Fitz durante un largo instante y la ternura le suavizó el rostro. Acarició afectuosamente la mano de su amigo como lo habría hecho una madre.

– Así me gusta, cielo. Que te lo tomes a broma. Quizás haya estado bien, pero ya se ha acabado. Deja que se vaya a Italia. Si estás de suerte, se acostará con todos los fuegos artificiales que se le pongan a tiro y terminará por darse cuenta de que ninguno de ellos la ha hecho feliz. Si tan bien estáis juntos, volverá. Si no, tendrás que casarte conmigo.

– Podría irme mucho peor -dijo Fitz, tomándole la mano.

– Y a mí. -Se quitó las gafas para desvelar unos ojos llorosos y enrojecidos perfilados por un rotundo maquillaje-. ¿Sabes una cosa? No ha sido fácil ignorarla.

– No deberías ponerte de parte de ninguno de los dos.

– Siempre estaré de tu lado, Fitzroy. Aunque cometas un asesinato, te tendré siempre en muy alta estima.

– ¿No será sólo porque te consigo los contratos más maravillosos?

– Por eso también, naturalmente. Pero no hay nadie como tú. Y ella es una chiquilla superficial. Nunca te apreciará en lo que vales. No quiero ver cómo desperdicias tu vida con una mujer que sólo piensa en ella. ¿Por qué quedarte con una mujer que tan sólo conocerá la mitad de ti, y ni siquiera tu mejor mitad? Cuanto mejor se conoce tu corazón, más se te aprecia.

Fitz respondió al comentario de Viv con una carcajada triste.

– Qué palabras tan dulces, Viv. La verdad es que no creo que las merezca. De todos modos, no puedo evitar quererla.

– Yo también la quiero, bobo. Ese es precisamente su don.

Fitz se pasó la tarde en el despacho. Atendió llamadas, se ocupó del papeleo, echó un vistazo a un par de manuscritos y al final del día no era capaz de recordar con quién había hablado, qué cartas había escrito y si los nuevos manuscritos tenían algún valor. Había quedado en ir a jugar al bridge a casa de Viv a las siete. Las semanas anteriores se habían reunido deliberadamente a jugar en casa de Wilfred o de Georgia para evitarse así la tentación de ver a Alba en su barco. Pero también entonces se había mostrado distraído. Ni siquiera la autocrítica reflexiva, que tan a menudo lograba apartarle de las cavilaciones más sesudas, había podido hacer nada por sacarle de sus constantes ensoñaciones. Sprout le acompañaba a todas partes, feliz por no tener que quedarse en la cocina o en la parte trasera del coche. De hecho, volvió a ocupar su lugar de privilegio en el espacio situado delante del asiento del copiloto, y a veces se tumbaba en el asiento trasero como un emperador romano, viendo las azoteas de los edificios que pasaban zumbando por la ventanilla. Y, aunque sin duda era una buena compañía, no era lo mismo.

Echaba de menos a Alba. De ella lo echaba de menos todo y, al llegar la noche, atesoraba el momento cuando se acostaba en la oscuridad y recordaba los buenos momentos que habían pasado juntos. Aunque había disfrutado haciendo el amor con ella, había algo conmovedor en el modo en que ella se acurrucaba contra él durante esas noches en que simplemente deseaba tenerle a su lado. Fitz sabía que para ella esa clase de intimidad era una novedad. Alba no era capaz de estar con un hombre en la cama sin tener sexo con él. Entonces había descubierto aquello y no había tardado en ponerle nombre. A Alba se le daba bien poner nombres. Las llamaba «noches envainadas» porque ambos yacían acostados como un par de guisantes en su vaina, tan unidos que casi podrían haber sido un solo cuerpo.

Sprout percibía que su amigo lo estaba pasando mal y meneaba el rabo, como intentando compensarle. Fitz estrechaba al perro entre sus brazos y hundía la cara en su pelo. Pero no tenía la menor intención de sucumbir al llanto, ni siquiera delante del can. Aunque una reacción de ese calibre no era digna ni propia de un hombre, en un par de ocasiones, con un par de copas de vino encima, y bajo un cielo de excepcional belleza, había dado rienda suelta a sus sentimientos.

Al salir de la oficina, sacó a Sprout a dar un paseo por el Serpentine. Era demasiado temprano para ir a casa de Viv, que a esa hora estaba tomando una copa en el Ritz con su nueva editora. Era una noche deliciosa. El cielo, de un azul celeste, se teñía de pinceladas rosadas desde el sol crepuscular. El olor a hierba recién cortada impregnaba el aire cálido y balsámico. Las ardillas correteaban por el suelo que acababa de quedar al descubierto, recogiendo restos de comida que los turistas habían dejado a su paso. Fitz pensaba en Alba, en cuánto odiaba ella a esas pequeñas criaturas, temerosa de que se le colaran en su dormitorio, se le metieran bajo las sábanas y le mordisquearan los dedos de los pies. Eso era lo que le encantaba de ella. Sus procesos mentales eran únicos. Vivía en su propio mundo. La tragedia era que, por más que lo había intentado, no había podido llegar a compartirlo con ella.

Miró su reloj. Aunque no sabía a qué hora salía el avión de Alba, si se daba prisa quizá llegara a Cheney Walk antes de que ella saliera hacia el aeropuerto. Tendría que haber ido antes. Al menos debería haberla llamado para preguntarle cómo estaba. ¿Y si lo estaba pasando tan mal como él? ¿Y si esperaba que él le tendiera la mano y le ofreciera hacer las paces? ¿Acaso había estado demasiado furioso y dolido para ver más allá de sus narices? Viv le había aconsejado que no la llamara, pero él no tenía por qué seguir su consejo. Amaba a Alba. Era tan sencillo como eso.

Salió corriendo a la calle y paró un taxi.

– Cheyne Walk -dijo, cerrando la puerta tras de sí-. Lo más deprisa que pueda, por favor.

El taxista asintió con gesto sombrío.

– Nadie dice nunca «tómese el tiempo que quiera, señor».

Fitz frunció el ceño, irritado.

– Supongo que no.

– Siempre voy tan deprisa como lo permite la ley -masculló el taxista, avanzando relajadamente por Queensgate.

– Conozco a muchos taxistas que disfrutan saltándose la ley -dijo Fitz, deseando que el taxista acelerara un poco. Quizás Alba estuviera saliendo del barco en ese preciso instante.

– Puede, pero las leyes existen por alguna razón, y no seré yo quien se las salte.

– ¿Y qué pasa con el decimoprimer mandamiento? -sugirió Fitz.

– Creía que eran sólo diez. -El taxista sorbió y se limpió la nariz con el dorso de la mano.

– No, hay otro que olvidamos a menudo: no dejarás que te pillen. -Hasta el taxista soltó una risilla entre dientes.

– De acuerdo, amigo. Haré lo que pueda -respondió, y Fitz vio oscilar rápidamente el velocímetro.

Viv se despidió de su editora, encantada de verla contenta ante el desarrollo del libro en el que estaba trabajando. Ros Colmes era una mujer espléndida, pensó. Directa, sensata, sencilla y dotada de una calidez típicamente británica. Viv no soportaba a la gente demasiado efusiva. Ros no lo era, y no lo sería nunca, por muy brillante que fuera su trabajo, y en opinión de Viv, su obra estaba empezando a mostrar destellos de brillantez. Paró un taxi en Picadilly. Eran las siete menos cinco, de modo que llegaría un poco tarde. Podían esperarla en la terraza y admirar el nuevo jardín que había instalado en el techo de su camarote y sus limoneros. Pensó entonces en Alba y se sintió culpable. Quizá se había equivocado tratándola como lo había hecho. A fin de cuentas, Alba se había pasado muchas noches en su cocina, abriéndole su corazoncito entre infinitas copas de vino. Bajo su lenguaje afilado se ocultaba una chiquilla adorable. Viv ya era demasiado vieja para comportarse de ese modo. Alba no podía hablar con sus padres y además ya no contaba con Fitz…

– ¡Qué vergüenza! -siseó entre dientes-. Tendría que haberlo pensado mejor. ¡Un poco más deprisa, taxista! -gritó intentando hacerse oír por encima del vocerío procedente de la radio-. No soy ninguna turista, así que ya puede ir acelerando, ¿me oye?

El taxista se quedó tan desconcertado que, en un arranque de pánico, pisó a fondo el acelerador.

A Viv le pareció una coincidencia increíble llegar a Cheyne Walk a la vez que Fitz. Ninguno de los dijo nada. Ambos sabían que era mucho más importante alcanzar a Alba que explicar por qué cruzaban a toda prisa el pontón en dirección al Valentina. Fitz llamó a la puerta. La casa flotante parecía desolada. Tan sólo un puñado de ardillas jugaban en el techo del camarote.

– ¡Maldita sea! -maldijo Viv-. ¿Demasiado tarde?

– Eso parece -dijo Fitz.

– ¡Vuelve a llamar! -le apremió.

¿Y qué crees que estoy haciendo? -exclamó él, visiblemente irritado, golpeando la puerta con el puño. Siguió sin haber respuesta y las ardillas ni se inmutaron. Continuaron correteando por el techo con sus zarpas afiladas y diminutas.

– Bien, pues no hay nada que hacer. Se ha ido.

– No puedo creerlo. ¡Soy un auténtico idiota!

Viv le puso la mano en el hombro.

– No podías saberlo, cielo.

– Podría haber venido cualquier día durante este último mes, pero no lo he hecho. La he dejado sola cuando más me necesitaba. Ni siquiera la he llamado para desearle buena suerte.

– Volverá -le consoló Viv.

Fitz se volvió a mirarla con ojos furiosos.

– ¿Tú crees?

– Bueno, no tiene sentido seguir aquí llamando a su puerta. Vamos a tomar una copa. -Tiró de él, apartándole de la puerta.

Fue en ese preciso instante de absoluta desesperación cuando ambos repararon en la increíble visión del jardín hermosamente recortado del techo de Viv. Esta se llevó la mano a la boca al tiempo que soltaba un sofocado jadeo. En el rostro de Fitz se dibujó una amplia sonrisa.

– ¡Alba! -exclamaron al unísono.

– ¿Cómo diantre…? -empezó Viv, pero su voz se apagó y por una vez se quedó sin palabras.

– ¡Qué propio de ella! -dijo Fitz, que había empezado a sentirse un poco mejor.

– En fin, supongo queme lo tengo merecido -añadió Viv con un suspiro, meneando la cabeza.

Sobre el césped perfectamente cortado plantado encima del techo de su camarote, una cabra masticaba tranquilamente los ranúnculos y las margaritas, llevándose probablemente a su paso las semillas de amapola.

Alba iba en el taxi de camino a Heathrow. Pensó en la cabra que había dejado en la casa flotante de Viv y deseó que a esas alturas hubiera terminado con todo el césped del tejado. Con suerte, se le habría colado en el dormitorio y se le estaría zampando la ropa interior. ¡El bueno de Les! De todos modos, y a pesar de la broma, no podía evitar sentirse desgraciada. Fitz ni siquiera se había molestado en llamarla para desearle suerte y ya no lo haría, pues ni siquiera ella estaba segura de adonde iba. Sabía que tenía que coger el vuelo a Nápoles, un tren a Sorrento y un barco que la llevaría a Incantellaria. El chico de la agencia de viajes le había avisado que las carreteras eran estrechas y estaban llenas de curvas y ella no tenía la menor intención de jugarse su vida con un italiano al volante. Además, en Italia conducían por la derecha. No, le convenía más coger un barco. Era una aventura. Fitz había dicho que tenía que ir sola. Estaba a punto de encontrar a su madre, y la perspectiva le resultó de pronto tan liberadora como aterradora.

Загрузка...