Capítulo 18

La estancia de Melanie en México era tal como esperaba que fuera. Los niños con los que trabajaba eran cariñosos, adorables y agradecían enormemente incluso las cosas más pequeñas que hacían por ellos. Melanie trabajaba con chicas de entre once y quince años; todas ellas habían sido prostitutas, muchas eran ex adictas a las drogas y sabía que tres tenían sida.

Fue un tiempo de crecimiento, lleno de profundo sentido para ella. Tom fue a verla dos veces, dos largos fines de semana, y se quedó impresionado por lo que ella hacía. Melanie le contó que tenía muchas ganas de trabajar cuando volviera, echaba de menos cantar, incluso actuar, pero había algunas cosas que quería cambiar. Sobre todo, quería empezar a tomar decisiones. Ambos estuvieron de acuerdo en que era el momento, aunque Melanie sabía que a su madre le costaría mucho aceptarlo. Pero también ella debía tener su propia vida. Melanie dijo que Janet parecía mantenerse ocupada sin ella. Había ido a Nueva York a ver a unos amigos, incluso había viajado a Londres, y había pasado Acción de Gracias con otros amigos de Los Ángeles. Melanie se había quedado en México el día de Acción de Gracias y había decidido que el año siguiente volvería para trabajar de nuevo de voluntaria. El viaje había sido un éxito en todos los sentidos.

Se quedó una semana más de lo que había planeado, así que aterrizó en el aeropuerto de Los Ángeles una semana antes de Navidad. El aeropuerto estaba adornado y sabía que Rodeo Drive también lo estaría. Tom la recogió; Melanie estaba bronceada y feliz. En tres meses, había pasado de niña a mujer. Ese tiempo en México había sido un rito de paso. Su madre no fue al aeropuerto, pero había preparado una fiesta sorpresa en casa, con todas las personas que eran importantes para su hija. Melanie le echó los brazos al cuello y las dos se pusieron a llorar, felices de verse. Estaba claro que su madre la había perdonado por marcharse y, de alguna manera, había sabido comprender y aceptar lo que había pasado, aunque, durante la fiesta, informó a Melanie de todos los compromisos que había adquirido para ella. Melanie empezó a protestar, pero luego las dos se echaron a reír, con complicidad. Las viejas costumbres no desaparecen fácilmente.

– De acuerdo, mamá. Te lo pasaré por esta vez. Solo por esta vez. De ahora en adelante debes preguntarme.

– Lo prometo -respondió la madre, con expresión ligeramente compungida.

Ambas iban a tener que adaptarse. Melanie tenía que asumir la responsabilidad de su vida. Y su madre tenía que cedérsela. No era tarea fácil para ninguna de las dos, pero lo intentaban. El tiempo que habían estado separadas las había ayudado a hacer la transición.

Tom pasó el día de Navidad con ellas y le dio a Melanie un anillo de compromiso. Era un fino aro de diamantes que su hermana le había ayudado a elegir. A Melanie le encantó y él se lo puso en la mano derecha.

– Te quiero, Mel -dijo en voz baja en el momento en el que Janet salía con un delantal de Navidad con lentejuelas rojas y verdes y una bandeja con ponche de huevo.

Se habían presentado varios amigos. Janet estaba de buen humor y más ocupada que nunca. Desde su vuelta, Melanie había pasado la semana ensayando para el concierto de Nochevieja en el Madison Square Garden. Era una reaparición muy exigente; nada que ver con un comienzo suave. Tom iría a Nueva York con ella, dos días antes del concierto. Además, el tobillo de Melanie estaba completamente curado. Durante tres meses, solo había llevado sandalias.

– Yo también te quiero -susurró a Tom.

Llevaba el reloj de Cartier que ella le había regalado. Le encantaba. Pero, sobre todo, la quería a ella. Había sido un año asombroso para los dos, desde el terremoto de San Francisco hasta Navidad.


Sarah dejó a los niños con Seth el día de Navidad. El se había ofrecido a ir a su casa, pero ella no quería que lo hiciera. Se sentía incómoda cuando estaba allí. Todavía no había decidido qué hacer. Había hablado con Maggie varias veces. La monja le recordaba que el perdón era un estado de gracia, pero por mucho que lo intentara, Sarah no parecía poder alcanzarlo. Seguía creyendo en lo de «para bien y para mal», pero ya no sabía qué sentía por él. No podía digerir lo que había pasado. Estaba como anestesiada.

Habían celebrado la Navidad la noche anterior, en Nochebuena, así que, por la mañana, los pequeños rebuscaron en sus calcetines y abrieron los regalos de Santa Claus. Oliver se lo pasó en grande desgarrando el papel y a Molly le encantó todo lo que le había traído. Comprobaron que Santa Claus se había bebido casi toda la leche y comido todas las galletas. Rudolph había mordisqueado todas las zanahorias, y faltaban dos.

A Sarah le dolía celebrar las tradiciones familiares con los niños y sin Seth, pero él dijo que lo comprendía. Había empezado a ver a un psiquiatra y tomaba medicación para los ataques de ansiedad que sufría. Sarah se sentía muy mal también por eso. Pensaba que debería estar con él, a su lado, aportándole consuelo. Pero ahora era un extraño para ella, aunque un extraño al que había amado y todavía amaba. Era un sentimiento raro y doloroso.

Seth sonrió cuando la vio delante de la puerta, con los niños; la invitó a entrar, pero ella alegó que no podía. Dijo que iba a reunirse con unos amigos; aunque, en realidad, iba a tomar el té en el St. Francis, con Maggie. Melanie la había invitado; no estaba lejos de donde vivía Maggie, aunque todo un universo separara los dos barrios.

– ¿Cómo te va? -preguntó Seth.

Oliver entró vacilando; ahora ya caminaba. Molly corrió al interior para ver qué había debajo del árbol. Le había comprado un triciclo rosa, una muñeca tan grande como ella y muchos otros regalos. Su economía estaba en el mismo estado que la de Sarah, pero Seth siempre había gastado mucho más dinero que ella. Ahora ella procuraba tener mucho cuidado con su salario y con el dinero que él le daba para los niños. Sus padres también la ayudaban, incluso la habían invitado a ir a las Bermudas a pasar las vacaciones, pero no quería hacerlo. Prefería quedarse en la ciudad y que los niños estuvieran cerca de su padre. Por lo que sabían, esta podía ser su última Navidad en libertad durante mucho tiempo y no quería privarlo de sus hijos, ni a ellos de él.

– Estoy bien -respondió ella.

Seth sonrió con espíritu navideño, pero se habían roto demasiadas cosas entre ellos. En sus ojos, y también en los de ella, podía verse la decepción y la tristeza que, sumadas a su traición, habían caído encima de Sarah como una bomba. Seguía sin entender qué había pasado o por qué. De nuevo se daba cuenta de que había una parte de él que ella no conocía, una parte que tenía mucho en común con personas como Sully y nada en común con ella. Esa era la parte que la asustaba. Siempre había habido un extraño viviendo en la casa con ella. Y ya era demasiado tarde para conocerlo; además, no quería hacerlo. Ese extraño le había destrozado la vida. Pero poco a poco la estaba reconstruyendo. Dos hombres la habían invitado a salir recientemente, pero los había rechazado a ambos. Sarah consideraba que seguía casada, al menos hasta que decidieran lo contrario, y todavía no lo habían hecho. Pospondría la decisión hasta después del juicio, a menos que, de repente, lo viera con claridad. Seguía llevando la alianza, igual que Seth. Por el momento seguían siendo marido y mujer, aunque vivieran separados.

Seth le dio un regalo de Navidad antes de marcharse; también ella tenía uno para él. Le había llevado una chaqueta de cachemira y algunos suéteres; él le había comprado una preciosa chaqueta de armiño. Era exactamente de su gusto; era preciosa, de un marrón oscuro suntuoso. Abrió el paquete y se la puso; luego lo besó.

– Gracias, Seth. No deberías haberlo hecho.

– Sí que debía -dijo con tristeza-. Mereces mucho más que esto.

En otros tiempos, le habría regalado alguna joya enorme de Tiffany o Cartier, pero ese año no era posible y nunca más lo sería. Todas las joyas de Sarah habían desaparecido. Finalmente, las habían subastado el mes anterior, y el dinero había quedado inmovilizado, con el resto de sus bienes, ya que las facturas de los abogados llegaban hasta el cielo. Seth se sentía muy mal por ello.

Sarah lo dejó con los niños. Pasarían la noche con él. Seth había comprado una cuna plegable para Ollie y Molly dormiría en la cama con él, ya que solo había una habitación en el pequeño apartamento.

Sarah le dio un beso al marcharse; mientras se alejaba en el coche sentía infinita tristeza. La carga que compartían ahora era casi imposible de soportar. Pero no tenían más remedio.

Everett fue a una reunión de AA el día de Navidad por la mañana. Se había ofrecido para ser el orador invitado y hacerles partícipes de su historia. Era una gran asamblea a la que le gustaba acudir. Había muchos jóvenes, algunos tipos de aspecto rudo, un puñado de gente rica de Hollywood, e incluso había entrado un grupo de gente sin hogar. Le gustaba mucho esa mezcla, porque era muy real. Algunas de las reuniones a las que había ido en Hollywood y Beverly Hills estaban demasiado maquilladas y eran demasiado pulidas para él. Prefería que las asambleas fueran más duras y realistas. Esta siempre lo era.

También participó en la parte protocolaria de la reunión. Dijo su nombre y que era alcohólico, y cincuenta personas de la sala respondieron: «¡Hola, Everett!» al mismo tiempo. Incluso después de dos años, aquello le producía una sensación de calidez y hacía que se sintiera en casa. Nunca ensayaba ni practicaba sus intervenciones. Decía lo primero que se le ocurría o lo que le preocupara en aquel momento. Esta vez mencionó a Maggie; dijo que la quería y que era monja. Contó que ella también lo quería, pero que permanecía fiel a sus votos y le había pedido que no volviera a llamarla, así que no lo había hecho. Durante los tres últimos meses había sentido esta pérdida amargamente, pero respetaba sus deseos. Más tarde, al dejar la reunión y subir al coche para volver a casa, se puso a pensar en lo que había dicho: que la quería como nunca había querido a ninguna otra mujer, monja o no monja. Aquello significaba algo y, de repente, se preguntó si había hecho lo acertado o si debía haber luchado por ella. No lo había pensado hasta entonces. Iba de camino a casa cuando dio un giro brusco y se dirigió al aeropuerto. No había mucho tráfico el día de Navidad. Eran las once de la mañana y sabía que, a la una, había un vuelo para San Francisco y que llegaría a la ciudad sobre las tres. En esos momentos, nada habría podido detenerlo.

Compró el billete, subió al avión y se sentó. Durante el vuelo miró por la ventanilla hacia las nubes, el paisaje y las carreteras que se veían abajo. No tenía a nadie más con quien pasar la Navidad; si ella lo rechazaba, no habría perdido mucho. Solo un poco de tiempo y un billete a San Francisco de ida y vuelta. Valía la pena intentarlo. La había añorado insoportablemente en los tres últimos meses; sus opiniones sensatas, sus comentarios reflexivos, su delicada manera de dar consejos, el sonido de su voz y el luminoso azul de sus ojos. Se moría de ganas de verla. Era el mejor regalo de Navidad de todos y el único que tendría. Aunque no le llevaba nada, excepto su amor.

El avión aterrizó con diez minutos de adelanto, justo antes de las dos, y el taxi que tomó lo dejó en la ciudad a las tres menos veinte. Fue a su dirección en Tenderloin, sintiéndose como un escolar que va a ver a su novia; empezó a preocuparse por qué pasaría si no lo dejaba entrar. Tenía un inter-fono y podría decirle que se marchara, pero debía intentarlo de todos modos. No podía dejar que desapareciera de su vida. El amor era algo demasiado escaso e importante para tirarlo por la borda. Nunca antes había querido a nadie como a ella. Pensaba que era una santa, igual que mucha otra gente.

Cuando llegaron a su casa pagó al taxista y recorrió nerviosamente la distancia hasta la puerta. Los escalones estaban desgastados y rotos. Había dos borrachos sentados en la entrada, compartiendo una botella. Media docena de prostitutas andaban arriba y abajo por la calle, buscando «citas». El negocio seguía como de costumbre, aunque fuera Navidad.

Llamó al timbre, pero no contestó nadie. Pensó en llamarla al móvil, pero no quería ponerla sobre aviso. Se sentó en el último escalón, enfundado en sus vaqueros y su grueso suéter. Hacía frío, pero había salido el sol y era un bonito día. Por mucho tiempo que le llevara, iba a esperarla. Sabía que, al final, aparecería. Probablemente estaba sirviendo el almuerzo o la comida a los pobres en algún comedor, en algún sitio.

Los dos borrachos sentados en el escalón por debajo del suyo seguían pasándose la botella; de repente, uno de ellos lo miró y se la ofreció. Era bourbon, de la marca más barata que habían encontrado y del tamaño más pequeño. Los dos hombres estaban asquerosamente sucios, olían mal y le sonreían, con una sonrisa desdentada.

– ¿Un trago? -ofreció uno de ellos arrastrando las palabras. El otro estaba más borracho todavía y parecía medio dormido.

– ¿Habéis pensado alguna vez en ir a Alcohólicos Anónimos? -preguntó Everett amigablemente, rechazando la botella.

El que se la había ofrecido lo miró asqueado y volvió la cara. Dio unos golpecitos a su colega, señaló a Everett y, sin decir palabra, se levantaron y se marcharon a otra escalera de entrada, donde se sentaron y siguieron bebiendo mientras Everett los miraba.

– De no ser por la gracia de Dios, así estaría yo -susurró mientras seguía esperando a Maggie. Le parecía una manera perfecta de pasar el día de Navidad, esperando a la mujer que amaba.


Maggie y Sarah pasaron un rato agradable, tomando el té en el hotel St. Francis. Servían un auténtico té inglés completo, con panecillos, pasteles y un surtido de pequeños sándwiches. Charlaron relajadamente mientras tomaban Earl Grey. Maggie pensó que Sarah parecía triste, pero no la presionó, porque ella también se sentía algo desanimada. Echaba de menos hablar con Everett, sus risas y conversaciones, pero después de lo que había pasado la última vez, sabía que no podía volver a verlo ni hablar con él. No tendría la fuerza necesaria para resistirse a él si lo veía. Después de haberse confesado había reforzado su resolución. Pero, de todos modos, lo echaba de menos. Se había convertido en un amigo muy preciado.

Sarah le contó que había visto a Seth, le confesó lo muchoque lo extrañaba a él y los cómodos días de su vieja vida. Nunca, jamás, había imaginado que todo aquello acabaría. Nada podía estar más lejos de su mente.

Dijo que le gustaba el trabajo y la gente que estaba conociendo. Pero seguía manteniéndose bastante aislada socialmente. Todavía estaba demasiado avergonzada para salir y ver a sus viejos amigos. Sabía que en la ciudad seguían corriendo chismes sobre Seth y ella, y que iba a ser todavía peor cuando empezara el juicio, en marzo. Habían discutido largamente si tratar de conseguir un aplazamiento para retrasar el proceso o presionar para conseguir un juicio rápido. Seth había decidido que quería acabar de una vez. Parecía estar más nervioso cada día que pasaba. También Sarah estaba muy preocupada por todo aquello.

La conversación se desarrolló plácidamente cuando hablaron de acontecimientos de la ciudad: Sarah había llevado a Molly a ver Cascanueces; Maggie había asistido a una misa ecuménica de Navidad a medianoche, la noche anterior, en la catedral de Grace. Era un encuentro cálido y cordial entre dos amigas. Su amistad había sido un regalo para ambas, una bendición inesperada debida al terremoto de mayo.

Se marcharon del St. Francis a las cinco. Sarah dejó a Maggie en la esquina de su calle y se dirigió hacia el centro. Pensaba ir al cine e invitó a Maggie, pero esta le dijo que estaba cansada y que prefería volver a casa. Además, la película que Sarah quería ver le parecía demasiado deprimente. Maggie le dijo adiós con la mano mientras Sarah se alejaba en el coche y caminó, lentamente, calle arriba. Sonrió a dos de las prostitutas que vivían en su edificio. Una era una bonita mexicana; la otra, un travesti de Kansas que siempre era muy amable con Maggie y respetaba que fuera monja.

Estaba a punto de empezar a subir los escalones cuando levantó la cabeza y lo vio. Se detuvo, sin moverse, mientras él le sonreía desde arriba. Llevaba tres horas sentado allí y empezaba a tener frío. No le importaba si moría congelado, allí sentado; no iba a moverse hasta que ella volviera a casa. Y, de repente, allí estaba.

Maggie se quedó mirándolo, incapaz de creer lo que veía; lentamente, Everett bajó la escalera hasta donde estaba ella.

– Hola, Maggie -dijo, en voz baja-. Feliz Navidad.

– ¿Qué estás haciendo aquí? -preguntó ella, mirándolo fijamente. No se le ocurría qué otra cosa decir.

– Estaba en una reunión esta mañana… y les hablé de ti… así que cogí un avión para desearte Feliz Navidad en persona.

Ella asintió. Era creíble. Podía imaginarlo perfectamente haciendo algo así. Nadie había hecho nunca algo parecido por ella. Quería alargar el brazo y tocarlo para ver si era real, pero no se atrevió.

– Gracias -dijo suavemente, con el corazón desbocado-. ¿Quieres que vayamos a tomar un café a algún sitio? Mi casa está hecha un desastre. -Además, no le parecía correcto que él subiera. El mueble principal de la única habitación del estudio era su cama. Y no estaba hecha.

El se echó a reír al oír la propuesta.

– Me encantaría. Mi culo se ha estado congelando, literalmente, en tu entrada, desde las tres.

Se sacudió los fondillos del pantalón, mientras cruzaban la calle hasta un café. El lugar tenía un aspecto deprimente, pero era cómodo, estaba bien iluminado y la comida era casi decente. Maggie cenaba allí algunas veces, de camino a casa. El pastel de carne era bastante bueno, igual que los huevos revueltos. Y siempre eran amables con ella porque era monja.

Ninguno de los dos dijo palabra hasta que se sentaron y pidieron café. Everett pidió un sándwich de pavo, pero Maggie no tenía hambre después de la merienda de Navidad que había tomado con Sarah en el St. Francis.

Él fue el primero en hablar.

– Bueno, ¿cómo te ha ido?

– Bien. -Se sentía cohibida por primera vez en toda su vida; luego se relajó un poco y casi volvió a ser ella misma-. Esto es lo más bonito que nadie ha hecho por mí. Volar hasta aquí para desearme Feliz Navidad. Gracias, Everett -dijo, con solemnidad.

– Te he echado de menos. Mucho. Por eso estoy hoy aquí. De repente me pareció estúpido que no pudiéramos hablar nunca más. Supongo que debería disculparme por lo que pasó la última vez, aunque no lamento que lo hiciéramos. Fue lo mejor que me ha pasado nunca. -Siempre era sincero con ella.

– A mí también. -Las palabras salieron de su boca sin su permiso, pero eso era lo que sentía-. Todavía no sé cómo sucedió. -Parecía contrita y arrepentida.

– ¿No? Yo sí. Creo que nos queremos. Por lo menos, yo te quiero. Y tengo la sensación de que tú también me quieres. Al menos, espero que así sea. -No quería que sufriera debido a lo que él sentía por ella, pero esperaba de corazón que ambos estuvieran enamorados, y que no le estuviera pasando solo a él-. No sé qué haremos, si es que hacemos algo. Esa es otra historia. Pero quería que supieras lo que siento.

– Yo también te quiero -dijo ella con tristeza. Era el mayor pecado que había cometido nunca contra la Iglesia y el mayor acto de desobediencia a sus votos, pero era verdad. Pensó que él tenía derecho a saberlo.

– Bien, eso son buenas noticias -dijo dándole un bocado al sándwich. Después de tragarlo, sonrió, aliviado por lo que ella acababa de decir.

– No, no lo son -le corrigió ella-. No puedo renunciar a mis votos. Es mi vida. -Pero ahora, en cierto modo, también él lo era-. No sé qué hacer.

– ¿Qué tal si de momento disfrutamos y pensamos tranquilamente en ello? Tal vez haya una manera adecuada de que cambies de vida. Una especie de licenciamiento honroso.

Ella sonrió al oírlo.

– No te dan nada de eso cuando dejas la orden. Sé que hay gente que lo ha hecho; mi hermano por ejemplo, pero nunca imaginé que yo pudiera hacerlo.

– Entonces, quizá no lo hagas -dijo él objetivamente-. Tal vez sigamos tal como estamos. Pero, por lo menos, sabemos que nos queremos. No he venido hasta aquí para pedirte que te fugues conmigo, aunque me encantaría que lo hicieras. ¿Por qué no lo piensas, sin torturarte? Date un poco de tiempo para ver cómo te sientes.

A Maggie le gustaba que fuera tan razonable y sensato.

– Estoy asustada -confesó sinceramente.

– Yo también -respondió él y le cogió la mano-. Es algo que asusta. No estoy seguro de haber estado enamorado de nadie en mi vida. Durante treinta años estuve demasiado borracho para que me importara alguien, incluido yo mismo. Pero ahora me despierto y ahí estás tú.

A Maggie le encantaba lo que acababa de oír.

– Nunca he estado enamorada -dijo en voz baja-. Hasta que llegaste tú. Nunca, ni en un millón de años, creí que me pasaría esto.

– Tal vez Dios ha creído que era el momento.

– Tal vez está poniendo a prueba mi vocación. Me sentiré huérfana si dejo la Iglesia.

– Entonces, tal vez tenga que adoptarte. Es una posibilidad. ¿Se puede adoptar a las monjas? -Ella se echó a reír-. Me siento tan feliz de verte, Maggie…

Ella empezó a relajarse y charlaron como siempre. Ella le contó lo que estaba haciendo, y él le habló de sus últimos reportajes. Comentaron el próximo proceso de Seth. Everett dijo que había hablado con su redactor jefe largo y tendido y que quizá se encargara de cubrirlo para Scoop. En ese caso, pasaría en San Francisco muchas semanas, a partir de marzo, cuando empezara el juicio. A Maggie le gustaba que estuviera allí y que no la presionara. Cuando salieron del café, volvían a sentirse cómodos el uno con el otro. Él le cogió la mano mientras cruzaban la calle. Eran casi las ocho, hora de que cogiera el avión de vuelta a Los Ángeles.

No lo invitó a entrar, pero se quedaron allí, en la puerta, un largo minuto.

– Es el mejor regalo de Navidad que me han hecho nunca -afirmó Maggie, sonriendo.

– A mí también. -La besó suavemente en la frente. No quería asustarla; además la gente del vecindario sabía que era monja. No quería poner en peligro su reputación besándola. Por otro lado, ella no estaba lista todavía. Necesitaba pensar-. Te llamaré, para ver cómo va todo. -Luego contuvo el aliento, sintiéndose como un adolescente, y dijo-: ¿Lo pensarás, Maggie? Sé que es una gran decisión para ti. No se me ocurre una mayor. Pero te quiero, estoy aquí para ti, y si alguna vez estuvieras lo bastante loca como para hacerlo, sería un honor casarme contigo. Lo digo solo para que sepas que lo que te ofrezco es respetable.

– No esperaría menos de ti, Everett -respondió recatadamente, y luego sonrió-. Tampoco me habían hecho nunca una propuesta de matrimonio, ahora que lo pienso. -La cabeza le daba vueltas al mirarlo; se puso de puntillas y lo besó en la mejilla.

– ¿Pueden un alcohólico en vías de recuperación y una monja ser felices juntos? ¿Seguir en sintonía? -Se rió al decirlo pero, de repente, se dio cuenta de que ella todavía era lo bastante joven como para tener hijos, quizá incluso varios si empezaban pronto. Le gustó la idea, pero no se la mencionó a ella. Ya tenía bastante en que pensar.

– Gracias, Everett -dijo ella mientras abría la puerta. El silbó a un taxi que pasaba y que se detuvo delante de ellos-. Lo pensaré. Lo prometo.

– Tómate todo el tiempo que quieras. No tengo prisa. No te sientas presionada.

– Veamos qué tiene Dios que decir sobre todo esto -manifestó sonriendo.

– De acuerdo. Pregúntaselo. Entretanto, yo empezaré a encender velas. -De niño, le encantaba hacerlo.

Ella le dijo adiós con la mano, mientras entraba en el edificio y él bajaba corriendo la escalera hasta el taxi. Miró hacia la casa mientras se alejaban, pensando que este era posiblemente el mejor día de su vida. Tenía amor, mejor todavía, tenía esperanza. Y lo mejor de todo era que tenía a Maggie… casi. Y, sin ninguna duda, ella lo tenía a él.

Загрузка...