Notas

[1] Diminutivo de Serguéi. <<

[2] La tercera ola, la de los años setenta, sigue a la emigración que se produjo tras la revolución del 17 y al éxodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. (N. del T.) <<

[3] Para Dovlátov, como para casi todos los rusos, son americanos a secas los norteamericanos. (N. del T.) <<

[4] Pequeña ciudad bielorrusa de la región de Moguiliov, a orillas del Dnepr. (N. del T.) <<

[5] Ministro de Stalin. (N. del T.) <<

[6] Diminutivo de Yefim. (N. del T.) <<

[7] Escritores de poco relieve, si exceptuamos al surrealista Jarms, antes prohibidos. (N. del T.) <<

[8] Iliá Ehrenburg (1891-1967), escritor ruso de origen judío, autor, entre otras muchas obras, de El deshielo, novela que dio nombre al período "liberal" de Jruschov, y de unas célebres memorias. (N. del T.) <<

[9] Bailarín ruso emigrado. (N. del T.) <<

[10] Una especie de anchoas del Báltico, muy apreciadas en Rusia. (N. del T.) <<

[11] Literalmente "autoedición", nombre que se daba a las publicaciones clandestinas que se imprimían o mecanografiaban en casa. (N. del T.) <<

[12] Diminutivo de Arkadi. (N. del T.) <<

[13] Entonces Primer Secretario del Partido en Azerbaidzhán. (N. del T.) <<

[14] Uno de los muchos diminutivos de Maria: Masha, Marusia, Musia. (N. del T.) <<

[15] En los años setenta, a aquellos que querían o se veían obligados a emigrar de la URSS, las autoridades les recomendaban que se buscaran algún pariente, aunque fuera ficticio, en Israel, y emigraran “en calidad de judíos”. El “pariente” en cuestión debía mandar una invitación al presunto emigrante, fuera o no de origen hebreo. (N. del T.) <<

[16] HIAS: Hebrew Immigrant Aid Society; organización de ayuda a los emigrantes judíos. (N. del T.) <<

[17] Jarbín, ciudad china fronteriza con Rusia, donde largo tiempo se asentó una importante colonia de emigrantes rusos. (N. del T.) <<

[18] Se refiere a la intervención soviética en Hungría en 1956, es decir, cuando la entrevistada tenía cinco, máximo seis años. (N. del T.) <<

[19] En el mismo año, durante el XX Congreso del PCUS, se condenaron los crímenes de Stalin y su poder dictatorial, al que se denominó "culto a la personalidad". (N. del T.) <<

[20] Juego de palabras —que el autor atribuye en una nota a V. Bajchanián— entre la palabra rusa krai —tierra, lugar— y la inglesa crime —crimen, delito—. (N. del T.) <<

[21] La primera organización del Partido, en la que militaban con entusiasmo y entrega los niños soviéticos. (N. del T.) <<

[22] Un pionero de los primeros tiempos de la Unión Soviética que en su fe ciega en el Partido denunció a su padre. (N. del T.) <<

[23] Consigna de los pioneros. (N. del T.) <<

[24] El primero, pensador y político, y el segundo, escritor; ambos, ideólogos de izquierda. (N. del T.) <<

[25] Por entonces se hizo famoso el juicio contra Galina Brézhneva, la hija del difunto Secretario General del Partido, acusada junto con su marido de tráfico de divisas y piedras preciosas, así como de utilizar su influencia para enriquecerse. (N. del T.) <<

[26] Nombre y patronímico de Aleksandr I. Solzhenitsyn. (N. del T.) <<

[27] Pequeña ciudad ucraniana con una importante población judía en el pasado. (N. del T.) <<

[28] Se refiere a los disidentes, más exactamente al Grupo de Vigilancia de los Acuerdos de Helsinki, acuerdos por los que se protegían los derechos humanos. (N. del T.) <<

[29] Una especie de raviolis. (N. del T.) <<

[30] Conocido disidente de la época. (N. del T.) <<

[31] Temas de la prensa disidente de la época, de entre los que el último hace referencia a la práctica de encerrar en clínicas psiquiátricas y someter a diversos "tratamientos" a algunos inconformistas, declarados "esquizofrénicos" y "psicópatas". (N. del T.) <<

[32] Referencia explícita al KGB. (N. del T.) <<

[33] Prisión de la KGB, sita en la plaza del mismo nombre. (N. del T.) <<

[34] Dos autores soviéticos, famosos a mediados de los ochenta, cuya calidad literaria estaba por encima de sus ideas políticas. (N. del T.) <<

[35] Modos peculiares con que el héroe pronuncia diversas palabras malsonantes rusas: "viejo, culo, cagón, calzonazos". (N. del T.) <<

[36] Traducción (del inglés) de V. Golovánov. Aquí se traduce del ruso. (N. del T.) <<

[37] Que en ruso significa "vivir". (N. del T.) <<

[38] Que en ruso significa "un hecho". Sumada la palabra a la anterior, la frase viene a decir que "la vida, vivir, es un hecho". (N. del T.) <<

[39] Deducible de impuestos. (N. del T.) <<

Загрузка...