CRONOLOGÍA

1907 9 de marzo: nace Mircea Eliade en Bucarest, segundo hijo del capitán Gheorghe Eliade y de Joana Stoenesco.


1913 Octubre: entra en la escuela primaria, Strada Mántuleasa, 10.


1917-1925 Estudios secundarios en el liceo Spiru-Haret.


1921 Enero: publica su primer artículo: Cómo descubrí la piedra filosofal: «Ziarul Stiintelor Populare».


1921-1923 Colabora en numerosas revistas («Ziarul Stiintelor Populare», «Orizontul», «Foaia Tinerimii», «Lumea», «Universul Literar», «Adevarul Literar», etc.): artículos de divulgación científica (entomología, historia de la alquimia, orientalismo, historia de las religiones); impresiones de viaje por los Cárpatos y el Danubio; relatos breves; ensayos de crítica literaria.


1923-1925 Aprende el italiano para leer a Papini y Vittorio Macchioro, y el inglés para leer a Max Müller y Frazer. Inicia el estudio del hebreo con el manual de Mihalcescu y del persa con la gramática de Italo Pizzi.


1924-1925 Escribe la novela autobiográfica, inédita, Romanul adolescentului miop.


1925 Octubre: aprueba el bachillerato y se matricula en la Facultad de Letras y Filosofía, Universidad de Bucarest.


1926 Enero: funda la «Revista Universitaria», suprimida después del tercer número como consecuencia de una recensión excesivamente dura del libro de N. Iorga, Ensayo de historia universal. Noviembre: inicia sus colaboraciones regulares en el diario «Cuvántul» («La Palabra»); durante varios años, Mircea Eliade publica al menos dos artículos semanales (semblanzas de escritores e investigadores, recensiones de obras sobre orientalismo, filosofía e historia de las religiones, impresiones de viaje, etc.).


1927 Marzo-abril: primer viaje a Italia, donde conoce a Papini en Florencia, a E. Buonaiuti, A. Panzini y G. Gentile en Roma, y a V. Macchioro en Napóles.


Julio-agosto: viaje a Austria y Suiza.


1928 Enero: escribe Gaudeamus, continuación de Romanul adolescen-tului miop, también inédita.


Abril-junio: estancia en Roma, donde trabaja en su tesis de licenciatura (La filosofía italiana de Marsilio Ficino a Giordano Bruno). Después de leer A History of Indian Pbilosophy, Eliade escribe al profesor Surendranath Dasgupta para comunicarle su deseo de trabajar con él en la Universidad de Calcuta. Escribe al mismo tiempo al maharajá Manindra Chandra Nandy de Kassimbazar, que había patrocinado los comienzos científicos de Dasgupta.


Junio: regreso a Bucarest por Napóles, Atenas y Constantinopla. Septiembre: respuesta alentadora de Dasgupta y del maharajá; éste le promete una beca para su estancia en la India. Octubre: obtiene la licenciatura en filosofía.


20 de noviembre: partida para la India.


25 de noviembre-5 de diciembre: viaje por Egipto.


17-20 de diciembre: desembarca en Colombo y visita Ceylán.


21 de diciembre: llegada a Madras, donde se entrevista con el profesor Dasgupta.


26 de diciembre: llega a Calcuta y se instala en una pensión anglo-india, 82, Ripon Street.


1929 Enero-junio: Eliade sigue los cursos de Dasgupta y estudia asiduamente el sánscrito.


Marzo: viaje a Benarés, Allahabad, Agrá, Jaipur. Julio: estancia en Darjeeling y viaje al Sikkim. Agosto: termina una novela, Isabel si Apele Diavolului, publicada en Bucarest al año siguiente.


Septiembre-diciembre: Dasgupta le sugiere la conveniencia de trabajar con un pandit para acostumbrarse a conversar en sánscrito con los religiosos hindúes.


1930 Enero-septiembre: vive en casa del profesor Dasgupta, 120, Bakulbagan Street, en el barrio de Bhowanipore. Cada mañana, bajo la dirección de Dasgupta, dedica una hora al análisis textual (el comentario de Patañjali, el gramático).


Febrero: elige el tema de su tesis doctoral: «La historia comparada de las técnicas del yoga».


Junio-julio: Dasgupta le dicta su libro sobre la filosofía de las Upanisbads.


Publicación de los primeros estudios sobre las filosofías y las religiones indias en la «Revista de Filozofie» (Bucarest) y «Ri-cerche Religiose» (Roma).


Septiembre: malentendido con Dasgupta. Deja Bhowanipore y marcha a Hardwar, en el Himalaya occidental. Octubre: Eliade se instala en un kutiar de Rishikesh donde, a lo largo de seis meses, practica el yoga bajo la dirección de swami Shivanananda.


Diciembre: visita a varios yoguis de Lakshmanjula y conversa con los peregrinos que regresan de Badrinath.


1931 Enero-marzo: meditaciones y prácticas del yoga. Abril: regreso a Calcuta.


Abril-noviembre: trabaja en la biblioteca de la Asiatic Society of Bengal y entabla amistad con el bibliotecario, el tibetanista Tohan van Manen. Eliade comienza la redacción de su tesis. Diciembre: regresa a Bucarest, reclamado para cumplir el servicio militar.


1932 Enero-noviembre: servicio militar en el primer regimiento de artillería antiaérea, en Bucarest. Eliade empieza a traducir al rumano el texto inglés de su tesis sobre el yoga.


1933 Enero: Eliade presenta a un concurso de novelas inéditas el manuscrito de Maitreyi.


Marzo: la novela es premiada; publicada en mayo, Maitreyi conocerá un gran éxito de crítica y público. Junio: Eliade obtiene el doctorado en filosofía. La comisión universitaria le aconseja publicar la tesis en francés y empieza a buscar un traductor que conozca a la vez el inglés, el rumano y algo de sánscrito.


Noviembre: designado ayudante de Nae Ionesco, profesor de lógica y de metafísica, Eliade inicia su curso sobre «El problema del mal en la filosofía india».


1934 Enero: Eliade se casa con Nina Mares y alquila un piso en el bulevar Dinicu-Golescu.


Para hacer frente a sus dificultades económicas, colabora en numerosas revistas y publica cuatro volúmenes: dos novelas (Intoarcerea din Raí; Lumina ce se stinge), una recopilación de artículos (Oceanografía) y un volumen de recuerdos de viaje (India).


Agosto: estancia en Berlín para poner a punto su tesis. Noviembre: inicia su curso sobre «La salvación en las religiones orientales».


1935 Invierno: seminario sobre la Docta ignoraníia de Nicolás de Cusa.


Primavera: publicación de Alchimia asiática y de Santier (fragmentos novelados de su Diario de la India). Agosto: estancia en Berlín para poner a punto una obra sobre la cosmología y la alquimia babilónicas.


Noviembre: Eliade inicia su curso sobre «Las Upanishads y el budismo».


1936 Invierno: seminario sobre el libro X de la Metafísica de Aristóteles.


Junio: Eliade trabaja en una edición crítica de las obras selectas de B. P. Hasdeu. Publicación de Yoga, essai sur les origines de la mystique indienne (París-Bucarest). Julio-agosto: viaja a Londres, Oxford y Berlín.


1937 Curso sobre «El simbolismo religioso».


Publicación de Scrieri… de B. P. Hasdeu, en dos volúmenes, y de Cosmologie si alchimie babiloniana. Verano: viaja por Suiza e Italia.


1938 Curso sobre «Historia del budismo».


Prepara el primer volumen de «Zalmoxis. Revue des études re-ligieuses» en colaboración con R. Pettazzoni, J. Przyluski, Anan-da Coomaraswamy, Cari Ciernen, C. Hentze, B. Rowland, etc. Noviembre: publicación de Nunta ín Cer (novela).


1939 Primavera: aparición del primer número de «Zalmoxis» (se encarga de la difusión de la revista la editorial orientalista Paúl Geuthner).


Verano: prepara el segundo número de «Zalmoxis» (que aparecerá en 1940). Otoño: Fragmentarium (ensayos).


1940 Marzo: designado agregado cultural de la legación real de Rumania en Londres.


Abril-septiembre: Londres. Septiembre: evacuado a Oxford.


1941 Enero: nombrado consejero cultural de la legación real de Rumania en Lisboa.


10 de febrero: llega a Lisboa, donde permanecerá hasta septiembre de 1945.


1942-1944 Publicación, en Bucarest, de cuatro obras en rumano y del tercer tomo de «Zalmoxis».


1943 Publica Os Romeaos, Latinos do Oriente (Lisboa).


1944 Noviembre: muere su esposa Nina.


Diciembre: Eliade se instala en Cascaes, aldea de pescadores cerca de Lisboa.


1945 Redacta en rumano Prolegómenos a la historia de las religiones, obra comenzada en Oxford, en 1940-1941, que aparecerá en 1949 bajo el título de Tratado de historia de las religiones. Septiembre: llega a París con la hija de Nina, Adalgiza. Noviembre: invitado por el profesor Dumézil, da un curso libre en la Escuela de altos estudios (los tres primeros capítulos del Tratado).


Diciembre: elegido miembro de la Société asiatique.


1946-1949 Vive en el Hotel de Suéde, rué Vaneau.


Reencuentro con los amigos de Bucarest: E. M. Cioran, Eugéne


Ionesco, Nicolás Herescu. Colabora en las revistas «Critique», «Revue de l'Histoire des Religions», «Comprendre», «Paru», etc.


1947 Primavera: curso libre en la Escuela de altos estudios (El mito del eterno retorno).


1948 Primavera: Gallimard publica Techniques du Yoga.


Junio: participa en el Congreso internacional de orientalistas, en París.


Otoño: funda «Luceafarul», revista de los escritores rumanos en el exilio.


1949 Invierno: Tratado de historia de las religiones. Primavera: El mito del eterno retorno.


1950 9 de enero: se casa con Christinel Cottesco. Primavera: viaja a Italia con su mujer.


Marzo: conferencias en la universidad de Roma, invitado por los profesores Pettazzoni y G. Tucci.


Agosto: primera conferencia «Eranos» en Ascona, donde Eliade conoce a C. G. Jung, G. van der Leeuw, Louis Massignon, etc. Septiembre: participa en el Congreso internacional de historia de las religiones de Amsterdam.


1951-1955 Obtiene una bolsa de investigación (doscientos dólares mensuales) de la Fundación Bollingen, de Nueva York. El doctor Rene Laforgue y Délia Laforgue, y el doctor Roger Godel y Alice Godel invitan al matrimonio Eliade a vivir en sus pisos de París y del Val-d'Or.


Entabla amistad con Henry Corbin, el P. Jean Daniélou, R. P. Jean Bruno, Jean Gouillard, Lúe Badesco, Christian y Marie-Louise Dehollain, Jacqueline Desjardin, Sibylle Cottesco, el director de orquesta lonel Perlea y su mujer Lisette. Conferencias en las universidades de Roma, Padua, Estrasburgo, Munich, Friburgo, Lund, Upsala.


Principales publicaciones: El chamanismo, Imágenes y símbolos, El Yoga, Herreros y alquimistas, Forét interdite (novela traducida por Alain Guillermou del manuscrito rumano). Participa en el Congreso de historia de las religiones (Roma).


1956 Septiembre: marcha a Estados Unidos.


Octubre-noviembre: da las «Haskell Lectures» en la universidad de Chicago sobre el tema «Patterns of Initiation», publicadas en 1958 bajo el título Eirth and Rebirth; edición francesa: Nais-sances mystiques (París 1959).


Octubre-junio 1957: «Visiting professor» de historia de las religiones en la universidad de Chicago.


1957 Marzo: Eliade acepta el puesto de profesor titular y director del departamento de historia de las religiones y profesor del Committee of Social Thought de la universidad de Chicago.


1958 Enero: Eliade inicia su curso en la universidad de Chicago. Junio: regreso a París.


Agosto-septiembre: participa, junto con su mujer, en el Congreso internacional de historia de las religiones de Tokio y visita el Japón en compañía de su colega y amigo, el profesor Joseph Kitagawa y su mujer.


Octubre: regresa a Chicago pasando por Hawai y San Francisco. Aparecen cuatro obras en versión inglesa: Patterns in Campar a-tive Religión; Yoga; Birlb and Rebirth; The Sacred and the Profane.


1959 En lo sucesivo, Eliade enseña durante dos trimestres al año en la universidad de Chicago, dirige tesis doctorales durante un tercer trimestre y pasa sus vacaciones de verano en Europa.


1960 Septiembre: participa en el Congreso de historia de las religiones de Marburgo.


1961 Funda, con Ernst Jünger, la revista «Antaios» (Stuttgart 1961-1972).


1963 El profesor Thomas J. Altizer publica Mircea Eliade and the Dialeclics of the Sacred (Filadelfia).


1964 La universidad de Chicago le confiere el título de «Sewell L. Avery Distinguished Service Professor».


1965 Febrero-marzo: viaja a Méjico; da un curso sobre las religiones indias en el Colegio de Méjico.


1966 Mayo: Eliade es elegido miembro de The American Academy of Arts and Sciences.


Junio: Doctor honoris causa in Humane Letters por la universidad de Vale.


1968 La universidad de Windsor (Canadá) le otorga la Christian Culture Award Gold Medal for 1968.


1969 Publicación de Myths and Symbols, Studies in Honor of Mircea Eliade (Universidad de Chicago).


Abril-mayo: viaja a Argentina; conferencias en la universidad de La Plata.


22 de abril: Doctor honoris causa en Filosofía de las Religiones por la universidad de La Plata.


7 de mayo: Profesor extraordinario de la Escuela de estudios orientales de la universidad de San Salvador.


18 de mayo: Doctor honoris causa in Sacred Theology por el Ripon College.


1970 7 de enero: Doctor honoris causa of Humane Letters por la Loyola University (Chicago).


8 de julio: nombrado Corresponding Fellow de la British Aca demy.


Agosto-septiembre: viaja por Suecia y Noruega; participa en el Congreso internacional de historia de las religiones de Estocolmo.


1971 Junio: Doctor honoris causa in Science of Religión por el Bostón College.


1972 17 de mayo: Doctor honoris causa of Law por el La Salle College (Filadelfia).


21 de mayo: Doctor of Humane Letters por el Oberlin College.


1973 22 de mayo: Eliade es elegido miembro correspondiente de la Academia austríaca de ciencias (Philosophisch-historischen Klasse). Agosto: viaja por Finlandia; participa en el coloquio de historia de las religiones de Turku.


Otoño: Gallimard publica Fragments d'un Journal (traducido del rumano por Lúe Badesco).


1974 Termina el primer tomo de Histaire des croyanees et des idees religieuses. De l'áge de la fierre aux mystéres d'Eleusis (publicado en 1976).


1975 16 de agosto: Doctor honoris causa of Letters por la universidad de Lancaster.


Septiembre: elegido miembro de la Academia real de Bélgica.


1976 14 de febrero: Doctor honoris causa por la universidad de París-Sorbona.


1978 «L'Herne» le dedica un amplio cuaderno-homenaje (409 págs.), dirigido por Constantin Tacou. Octubre: aparece la traducción española del tomo I de la Historia de las creencias, Ediciones Cristiandad, Madrid.


1979 Se publican las versiones inglesa, alemana e italiana del tomo I de la Historia de las creencias.

Загрузка...