APENDICE 2

El idioma Cárpato


Como todos los idiomas humanos, el idioma de los Cárpatos contiene la riqueza y matiz que solo puede venir de un largo historial de utilización. En el mejor de los casos solo podemos tocar superficialmente algunos de los rasgos principales del idioma en este breve apéndice:


– La historia del idioma Cárpato

– Gramática Cárpato y otras características del idioma.

– Ejemplos del idioma Cárpato

– Un diccionario Cárpato muy abreviado.


1. La historia del idioma Cárpato.


El idioma Cárpato de hoy en día es esencialmente idéntico al idioma Cárpato de hace miles de años. Una lengua "muerta" como el latín de hace dos mil años que ha evolucionado a un idioma moderno significativamente diferente (italiano) a causa de incontables generaciones de parlantes y grandes fluctuaciones históricas. En contraste muchos de los parlantes del Cárpato de hace miles de años están todavía vivos. Su presencia… junto con el aislamiento deliberado de los Cárpatos de las demás fuerzas mayores de cambio en el mundo… ha actuado (y continúa actuando) como fuerza estabilizadora. La cultura Cárpato también ha actuado como fuerza estabilizadora. Por ejemplo, las Palabras Rituales, los varios cánticos sanadores (ver apéndice 1), y otros artefactos culturales han sido pasados durante siglos con gran fidelidad.

Una pequeña excepción debería ser tomada en cuenta: La extensión de los Cárpatos en varias regiones geográficas separadas ha conducido a algunas dialectizaciones menores. Sin embargo los vínculos telepáticos entre todos los Cárpatos (al igual que la vuelta regular de cada Cárpato a su tierra natal) ha asegurado que las diferencias entre dialectos sean relativamente superficiales (ej: unas pocas nuevas palabras, diferencias menores en la pronunciación, etc) Debido al más profundo e interno lenguaje de mentes las fórmulas han permanecido iguales a causa de el uso continuo a través del espacio y el tiempo.

El idioma de los Cárpatos era (y todavía es) el proto-idioma para la familia de idiomas de los Urales (o Finno-Ugrian). Hoy en DIA, los idiomas urales se hablan en el norte, este y centro de Europa y en Siberia. Más de veintitrés millones de personas en el mundo hablan idiomas cuyos origines pueden ser rastreados hasta el Cárpato. Magyar o Hungría (alrededor de cuarenta millones de parlantes, Finlandie (alrededor de cinco millones) y Estonia (alrededor de un millón), arco de los tres mayores descendientes contemporáneos de este proto-idioma. El único factor que une a los más de veinte idiomas en la familia ural es que sus orígenes pueden ser trazados de vuelta a un proto-idioma común… el Cárpato… se dividió (hace alrededor de seis mil años) en los varios idiomas de la familia ural. De la misma forma, los idiomas europeos al igual que el Inglés y el francés, pertenecen a la bien conocido familia indo-europea y también provienen de un proto-idioma común (uno diferente al Cárpato)


Cárpato (proto-ural)

Finno- Urgic Samoyedic

Finic urgic

Finlandes, Estonio Húngaro


La siguiente tabla proporciona una sentido para algunas de las similitudes en la familia de idiomas.


Nota: La Finnic/Cárpato "k" se corresponde con frecuencia con la "h" hungara. Igualmente la Finnic/Cárpato "p" con frecuencia corresponde a la "f" húngara.

Загрузка...