AGRADECIMIENTOS

Si bien algunos de los personajes que aparecen en este libro están basados en figuras históricas y muchas de las zonas descritas -por ejemplo, el Gilf Kebir y el desierto circundante- existen y fueron exploradas en el decenio de 1930, es importante subrayar que esta historia es una ficción y que los retratos de los personajes que aparecen en ella son ficticios, como también algunos de los sucesos y los viajes.

Quisiera dar las gracias a la Royal Geographical Society de Londres por permitirme leer material de archivo y recoger de sus Geographical Journals datos sobre el mundo de los exploradores y sus viajes, muchos de ellos descritos por sus autores en hermosos relatos. He citado un pasaje del artículo «De Kufra a Darfur» de Hassanein Bey (1924) y me he basado en sus descripciones y en las de otros exploradores para evocar el desierto en el decenio de 1930. Quisiera agradecer la información obtenida en «Problemas históricos del desierto libio» del Dr. Richard A. Bermann (1934) y la recensión que R. A. Bagnold hizo de la monografía de Almásy sobre sus exploraciones en el desierto.

Muchos libros fueron importantes para mis investigaciones. Unexplored Bomb del comandante A. B. Hartley me resultó particularmente útil para recrear la construcción de las bombas y describir la unidad de artificieros británica a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. He citado textualmente de su libro (los párrafos en cursiva que figuran en el capítulo In situ) y he basado algunos de los métodos de desactivación de Kirpal Singh en las técnicas descritas por Hartley. La información que figura en el cuaderno de notas del paciente inglés sobre la naturaleza de ciertos vientos procede del maravilloso libro Heaven’s Breath de Lyall Watson y las citas textuales aparecen entre comillas. La sección de las Historias de Herodoto relativa a la historia de Candaulo y Giges corresponde a la traducción de 1890, obra de G. C. McCauley (Macmillan). Otras citas de Herodoto corresponden a la traducción de David Grene (University of Chicago Press). El pasaje en cursiva que figura en la pág. 35 es de Christopher Smart; el que figura en la pág. 234 corresponde al Paraíso perdido de John Milton; el pensamiento que Hana recuerda en la pág. 469 es de Anne Wilkinson. También quisiera expresar mi agradecimiento a The Villa Diana de Alan Moorehead, que versa sobre la vida de Poliziano en Toscana. Otros libros importantes fueron The Stones of Florence de Mary McCarthy, The Cat and the Mice de Leonard Mosley, The Canadians in Italy 1943-5 y Canada's Nursing Sisters de G. W. I. Nicholson, The Marshall Cavendish Encyclopedia of World War II, Martial India de F. Yates Brown y otros tres libros sobre el ejército indio: The Tiger Strikes y The Tiger Kills (1942, Dirección de Relaciones Públicas, Nueva Delhi) y A Roll of Honor.

Mi agradecimiento al departamento de inglés del Glendon College de la Universidad de York, la Villa Serbelloni, la Fundación Rockefeller y la Biblioteca Metropolitana de Toronto.

Quisiera agradecer a las siguientes personas su generosa ayuda: Elisabeth Dennys, quien me dejó leer las cartas que escribió desde Egipto durante la guerra; Sor Margaret, de la Villa San Girolamo; Michael Williamson, de la Biblioteca Nacional del Canadá en Ottawa; Anna Jardine; Rodney Dennys; Linda Spalding; Ellen Levine. Y también a Lally Manvah, Douglas LePan, David Young y Donya Peroff.

Por último, gracias especiales a Ellen Seligman, Liz Calder y Sonny Mehta.


***

Загрузка...