[1] Subdivisión de las ciudades japonesas utilizada para localizar una dirección. Chōme designa las distintas zonas de un mismo barrio. (N. de la T.)

[2] Posos procedentes de la filtración de la leche de soja. (TV. de la T.)

[3] Caracteres chinos adoptados en la escritura japonesa. A cada kanji le corresponde un significado. (N. de /a T.)

[4] Yume no Shima, isla artificial en la Bahía de Tokio que se utiliza como vertedero. (N. de la T.)

[5] Placa conmemorativa destinada a ser colocada en las lápidas y que lleva grabado el nombre del difunto así como una fórmula sagrada para asistir al espíritu del muerto. (N. de la T.)

[6] Máquina recreativa que puede ser descrita como un cruce entre el pinball y las tragaperras. Muy popular en Japón se estima que uno de cada cuatro japoneses frecuenta con asiduidad estos «panchinko-parlors». Estos establecimientos además, suelen estar vinculados a la Yakuza. Dado que los juegos de apuesta están prohibidos o muy controlados en Japón, las ganancias obtenidas durante el juego (que se acumulan bajo la forma de canicas de metal) solo se canjean por premios en especie que, a su vez pueden cambiarse por dinero en tiendas cercanas, a menudo regentadas por la mafia nipona. El pachinko conoció su época dorada en los ochenta, en plena burbuja financiera, y sigue siendo muy popular hoy en día pese a la recesión que se inició a finales de los noventa. (N. de la T.)

[7] Según el rito fúnebre budista, nombre sagrado que una persona recibe a título póstumo. (N. de la T.)

[8] En las reglas relacionadas con la onomástica japonesa, los nombres pueden ir acompañados de sufijos que son empleados según las convenciones sociales establecidas, -chan es un diminutivo utilizado para dirigirse a los niños y que expresa el afecto. (N. de la T.)

[9] El Palacio de la Dieta (kokkai), alude al emblemático edificio que alberga el equivalente del congreso nipón, considerado como joya de la arquitectura japonesa contemporánea. (N. de la T.)

[10] Plato típico japonés. Comida a base de arroz cubierto por sabrosos ingredientes y coronado por hojas de té verde. (N. de la T.)

[11] Uno de los veintitrés barrios especiales de Tokio que forman la tradicionalmente conocida Ciudad de Tokio. Cada barrio posee su propia autonomía, alcalde y asamblea, aunque siguen dependiendo del Gobierno Metropolitano de Tokio para ciertos servicios. Es un sistema de gobierno único en todo Japón. (N. de la T.)

[12] Tercera isla más grande de Japón, situada al sur del archipiélago. (N. de la T.)

[13] Zona situada en el distrito de Chidoya, en Tokio, famosa por sus comercios que se dedican a la venta exclusiva de electrónica y material audiovisual. (N. de la T.)

[14] Estofado de diversos ingredientes que se cocinan en un caldo de algas. (N. de la T.)

Загрузка...