CAPITULO DOCE

A bordo del vapor SUEÑO DEL FEVRE,
río Mississippi,
agosto de 1857

La mente de Abner Marsh era semejante a su cuerpo. Grande en todos los sentidos, grande de tamaño y de capacidad, y estaba atiborrada de muy distintas cosas. También era fuerte; cuando Abner asía algo entre sus manos, no era fácil que se le escapara, y cuando se le metía algo en la cabeza, no era fácil que lo olvidara. Era un hombre poderoso con un cerebro poderoso, pero cuerpo y cerebro compartían también otro rasgo característico: eran muy pausados, podría decirse que incluso lentos. Marsh no corría, ni bailaba, ni resbalaba o vacilaba a un lado o a otro; caminaba con paso digno y recto, y nada le apartaba de su objetivo. Igual se comportaba su mente. Abner Marsh no era rápido de palabra ni de pensamiento, pero estaba lejos de ser estúpido. Analizaba las cosas en toda su profundidad, pero siempre a su propio ritmo.

Cuando el Sueño del Fevre zarpó de Natchez, Marsh sólo estaba empezando a rumiar la historia que le había contado Joshua York. Cuanto más meditaba, más inquieto se sentía. Si admitía como cierto el extraño relato de Joshua sobre la caza de vampiros, eso explicaba en gran parte las extrañas idas y venidas que tanto habían perturbado la marcha del barco. Sin embargo, quedaban algunos detalles por explicar. La lenta pero tenaz memoria de Abner Marsh mantenía vivas preguntas y explicaciones que flotaban en su cabeza como los troncos muertos flotaban en el río.

Simon, por ejemplo, que lamía la sangre de los mosquitos.

O Joshua, y su extraordinaria visión nocturna. Y, sobre todo, su furiosa reacción ante la irrupción de Marsh en su camarote en pleno día. Joshua no había abandonado su camarote durante el día ni siquiera para ver la carrera con el Sureño. Aquello tenía considerablemente preocupado a Marsh. Estaba bien que Joshua siguiera un horario nocturno como el de esos vampiros que perseguía, pero aquello no explicaba lo que sucedió aquel día. Casi todas las personas que Marsh conocía desarrollaban sus vidas dentro del horario normal, pero eso no significaba que se negaran a saltar de la cama a las tres de la madrugada si había algo interesante que presenciar.

Marsh sentía la imperiosa necesidad de hablar con alguien. Jonathon Jeffers era un diablo leyendo libros, y Karl Framm conocía probablemente todas las estúpidas historias que se contaban en las riberas del maldito río; cualquiera de los dos sabría todo lo que podía saberse sobre los vampiros. Pero no le pareció indicado hablar con ellos. Se lo había prometido a Joshua y le había dado su palabra. No iba a traicionarle por segunda vez. O al menos no iba a hacerlo sin un motivo concreto, y hasta entonces lo único que tenía eran sospechas sin confirmar.

Sin embargo, aquellas sospechas iban tomando más y más forma con el paso de los días, mientras el Sueño del Fevre se deslizaba Mississippi abajo. Ahora navegaban habitualmente sólo durante el día, y atracaban al anochecer, para continuar a la mañana siguiente. También hacían mejores promedios que antes de llegar a Natchez, lo cual animaba a Marsh. Sin embargo, se habían producido otros cambios que le gustaban mucho menos.

A Marsh no le gustaban nada los nuevos amigos de Joshua; en pocas palabras, le parecían exactamente igual de extraños que los antiguos, y le preocupaba que también hicieran la misma vida nocturna que aquellos. Raymond Ortega causaba a Marsh una impresión incómoda, una profunda desconfianza. El tipo no se limitaba a pasear por las zonas reservadas a los pasajeros, sino que hacía incursiones continuas a lugares donde no le correspondía estar. Era bastante educado, con un toque indolente y altanero, pero a Marsh, sólo el verlo, le producía escalofríos.

Valerie era más amable, pero casi igual de inquietante, con sus suaves palabras, sus sonrisas provocadoras y aquellos ojos… No actuaba en absoluto como la prometida de Raymond Ortega. Desde el primer momento, sus relaciones con Joshua fueron realmente amigables. Demasiado, según el parecer de Marsh. Aquella clase de amistad podía causar problemas. Una dama de verdad se hubiera quedado en el salón de señoras, pero Valerie pasaba las noches con Joshua en el gran salón y, en ocasiones, daba largos paseos por cubierta con él. Marsh había oído incluso a un hombre decir que habían estado juntos en el camarote de York. Intentó advertir a Joshua sobre el tipo de conversaciones escandalosas a que estaba dando lugar, pero su socio se limitó a encogerse de hombros.

—Déjeles que tengan su escándalo, si eso les complace —le dijo—. Valerie está interesada en nuestro barco, y yo tengo el placer de mostrárselo. Entre nosotros no hay más que amistad, tiene usted mi palabra —pareció casi triste al decirlo—. Desearía que no fuera así, pero es la verdad.

—Será mejor que tenga muchísimo cuidado con lo que desea —respondió Marsh de forma terminante—. Ese Ortega puede considerar el asunto desde otro punto de vista. Es de Nueva Orleans, probablemente un criollo de eso que montan un duelo por cualquier cosa, Joshua.

—No tengo miedo de Raymond —sonrió Joshua—, pero gracias por el aviso, Abner. Y ahora, por favor, déjenos a Valerie y a mí encargarnos de nuestros propios asuntos.

Marsh así lo hizo, pero no muy tranquilo. Estaba seguro de que Ortega causaría problemas en un momento u otro, sobre todo cuando Valerie Mersault pasó a convertirse la compañía constante de Joshua durante las noches siguientes. Aquella mujer estaba cegando a York ante todos los peligros que le acechaban, pero Marsh nada podía hacer al respecto.

Y aquello sólo fue el principio. En cada parada, subían más extraños, y Joshua York siempre les ofrecía camarotes. En Bayou Sara, él y Valerie dejaron una noche el Sueño del Fevre y regresaron con un hombre pálido y pesado llamado Jean Ardant. Pocos minutos de navegación más allá, el barco se detuvo junto a un puesto de leña y Ardant fue a recoger a un dandy de rostro cetrino llamado Vincent. En Baton Rouge, embarcaron cuatro extraños seres más, y otros tres en Donaldsonville.

Y luego estaban las comidas. Cuando el extraño grupo comenzó a crecer, Joshua York ordenó montar una mesa en el salón de la cubierta principal, y allí cenaba a medianoche con sus compañeros, los antiguos y los nuevos. Primero acompañaban al resto de pasajeros en la cena, pero después montaban sus festines privados. La costumbre se inició en Bayou Sara. Marsh le hizo saber en una ocasión a Joshua la ilusión que le producía una buena cena a medianoche, pero no consiguió con ello ser invitado. Joshua se limitó a sonreír y las cenas continuaron, con un número creciente de comensales noche tras noche. Por fin, la curiosidad venció a Marsh y se las ingenió para pasear un par de noches por aquella cubierta y observar por la ventana. No había mucho que ver. Sólo unos tipos comiendo y bebiendo. Las lámparas de aceite encendidas eran escasas y estaban amortiguadas; las cortinas medio corridas. Joshua presidía la mesa, Simon estaba a su derecha y Valerie a su izquierda. Todos bebían el extraño licor de Joshua, varias de cuyas botellas habían sido abiertas.

La primera vez que Marsh merodeó por alli, Joshua hablaba animadamente mientras el resto le escuchaba. Valerie le contemplaba casi con veneración. La segunda vez, Joshua atendía las palabras de Jean Ardant, con una mano posada distraídamente en el mantel. Sin advertir la presencia de Marsh, Valerie colocó su mano sobre la de Joshua. Este la miró y sonrió. Valerie le devolvió la sonrisa. Abner Marsh miró rápidamente a Raymond Ortega, murmuró un “maldita mujer” en voz baja y se alejó rápidamente, con gesto huraño.

Marsh intentó encontrarle sentido a todo aquello; a los extraños desconocidos, a las misteriosas idas y venidas, a lo que Joshua York le había contado de los vampiros. No era fácil, y cuanto más pensaba más confuso se sentía. La biblioteca del Sueño del Fevre no tenía libros sobre vampiros, ni nada parecido, y no iba a entrar a escondidas en el camarote de York otra vez. En Baton Rouge, bajó a tierra y tomó unas copas en varios lugares que le parecieron adecuados, con la esperanza de lograr alguna información. Cuando le pareció oportuno, introdujo en la charla el tema de los vampiros, habitualmente por el sistema de volverse hacia los que estaban bebiendo en su compañía diciendo “oye, ¿has oído hablar alguna vez de vampiros en este río?” Suponía que era más seguro mencionar el tema allí que en el vapor, donde la mera mención podía dar lugar a cualquier chismorreo.

Algunos se rieron de él o le dedicaron miradas de extrañeza. Un negro emancipado, un tipo fornido del color del hollín con la nariz rota al que se acercó Marsh en una taberna especialmente cargada de humos, desapareció en cuanto le hizo la pregunta. Otros parecían saber bastante sobre vampiros, aunque ninguna de sus historias tenía nada que ver con el Mississippi. Oyó repetido todo lo que Joshua le había contado sobre cruces, ajo y ataúdes llenos de tierra, y mucho más.

Marsh volvió a observar a York y sus compañeros durante la cena, y después en el gran salón. Le habían dicho que los vampiros no comían ni bebían, pero Joshua y los demás tomaban cantidades abundantes de vino, whisky y coñac cuando no bebían la cosecha privada de York, y todos ellos mostraban un gran entusiasmo cuando había que hacer justicia a un buen pollo o a unas costillas de cerdo.

Joshua llevaba siempre su anillo de plata, con un zafiro grande como un huevo de paloma, y nadie parecía preocuparse demasiado por la plata que adornaba el salón. En la mesa, además, utilizaban con gran soltura los cubiertos de plata, mucho mejor que la mayoría de los tripulantes del Sueño del Fevre.

Y cuando de noche se encendían las grandes lámparas, los espejos del gran salón refulgían y daban vida, en cada uno de sus lados, a multitudes de reflejos refinadamente vestidos, que bailaban, bebían y jugaban a cartas como gente normal en un salón normal. Joshua siempre estaba donde tenía que estar, sonriendo, reflejándose de espejo en espejo, codo a codo con Valerie, charlando de política con un pasajero, atendiendo a las leyendas del río de Framm, hablando en voz baja con Simon o Jean Ardent. Cada noche, mil Joshuas York recorrían el Sueño del Fevre y sus salones alfombrados, todos tan vivos y magníficos como el original. También sus compañeros se reflejaban en los espejos.

Aquello debiera haberlo tranquilizado, pero la mente lenta y suspicaz de Marsh seguía intranquila. Hasta que llegaron a Donaldsonville no urdió ningún plan para intentar acabar con su inquietud. Bajó a tierra con un tonelete y lo llenó de agua bendita en una iglesia católica próxima al río, luego llamó al muchacho que servia la mesa de York y le dio cincuenta centavos.

—Llénale el vaso de agua al capitán York con esto en la cena, ¿entendido? —le dijo—. Quiero gastarle una broma.

Durante la cena, el muchacho no dejó de observar a York, expectante, aguardando a que la broma surtiera efecto. No tuvo suerte. Joshua se tragó el agua bendita sin ninguna reacción.

—Bueno, maldita sea —se dijo más tarde Marsh—. Esto lo deja todo aclarado.

Pero no fue así, y aquella noche Abner Marsh se ausentó del gran salón para meditar un poco. Llevaba un par de horas sentado en la cubierta superior, solo, con la silla inclinada hacia atrás y los pies sobre la barandilla, cuando escuchó un rumor de faldas en la escalera.

Apareció Valerie y se le acercó, sonriendo.

—Buenas noches, capitán Marsh —dijo la muchacha.

La silla de Abner resonó con estrépito al caer sobre la cubierta cuando Marsh bajó de pronto las botas botas de la barandilla, azorado.

—Los pasajeros no deben subir a esta cubierta —dijo, tratando de ocultar su enojo.

—Abajo hacía mucho calor y pensé que aquí se estaría mejor.

—Bien, es cierto —contestó Marsh con un titubeo.

No se le ocurrió nada qué decir a continuación. La verdad era que las mujeres siempre le hacían sentirse incómodo. No había lugar para ellas en el mundo de un marinero del río, y Marsh no había aprendido nunca del todo la forma de tratarlas. Las mujeres bellas aún le intranquilizaban más, y Valerie era tan desconcertante como una dama elegante de Nueva Orleans.

Ella permaneció con una fina mano ligeramente asida a un poste labrado, con la mirada puesta más allá del agua, en Donaldsonville.

—Mañana llegaremos a Nueva Orleans, ¿no es eso?

Marsh se levantó, considerando que probablemente no era muy correcto permanecer sentado si ella estaba de pie.

—Sí, señora —contestó—. No estamos más que a unas horas y, con lo bien que vamos ahora, tardaremos muy poco.

—Comprendo.

De repente se volvió y su pálido y bello rostro expresó una gran seriedad al fijar en él sus enormes ojos color púrpura.

—Joshua dice que es usted el verdadero dueño del Sueño del Fevre. Curiosamente, tiene un gran respeto por usted, y sé que le escuchará.

—Somos socios —respondió Marsh.

—Si su socio estuviera en peligro, ¿saldría en su ayuda?

Abner Marsh frunció el ceño pensando en los relatos de vampiros que Joshua le había contado, consciente de lo pálida y hermosa que estaba Valerie a la luz de las estrellas y de lo profundos que eran sus ojos.

—Joshua sabe que puede acudir a mí si está en peligro —dijo Marsh—. El hombre que no ayuda a su socio no es un hombre en absoluto.

—Palabras —replicó Valerie, desdeñosa, al tiempo que echaba hacia atrás su abundante melena que, impulsada por el viento, le cubría el rostro mientras hablaba—. Joshua York es un gran hombre, un hombre fuerte, un rey. Merece un socio mejor que usted, capitán Marsh.

Abner notó que la sangre se le subía a la cabeza.

—¿De qué diablos está hablando? —preguntó.

—Usted entró en su camarote sin permiso —dijo Valerie con una leve sonrisa. Marsh se sintió furioso de repente.

—¿Se lo ha dicho él? —dijo—. Pues maldito sea él también. Ya discutimos ese asunto y, además, no es de su incumbencia.

—Sí lo es —le cortó ella—. Joshua corre un gran peligro. Es un hombre valiente, e imprudente. Le falta ayuda, y yo quiero que se la preste usted, capitán. Pero usted sólo le da palabras.

—No tengo la menor idea de lo que me está diciendo, señora —protestó Marsh—. ¿Qué clase de ayuda necesita Joshua? Yo me ofrecí a ayudarle contra esos malditos vam… en unos problemas que tiene, pero no quiso ni escucharme.

El rostro de Valerie se dulcificó de repente.

—¿De verdad le ayudaría usted?—preguntó.

—Sí; es mi maldito socio…

—Entonces dé la vuelta al barco, capitán Marsh. Aléjenos de aquí, llévenos a Natchez, a San Luis, no importa dónde, pero lejos de Nueva Orleans. No debemos llegar mañana a Nueva Orleans.

Abner Marsh soltó una maldición.

—¿Por qué diablos no?—preguntó y, al ver que Valerie volvía la mirada en lugar de contestar, insistió—. Esto es un vapor de línea, y no un maldito caballo que yo pueda dirigir a cualquier lugar. Tenemos que seguir una ruta, hay personas que nos han pagado un pasaje, y mercancías que descargar. Tenemos que ir a Nueva Orleans.—Frunció el ceño otra vez y preguntó—: ¿Qué pasa con Joshua?

—El estará dormido en su camarote cuando amanezca —dijo Valerie—. Cuando se despierte, ya estaremos a salvo, río arriba.

—Joshua es mi socio —insistió Marsh—. Y un hombre debe confiar en su socio. Quizás yo lo espiara una vez, pero no voy a volver a hacer nada parecido, ni por usted ni por nadie. Ni a dar media vuelta al Sueño del Fevre sin decírselo antes. Ahora bien, si viene Joshua y me dice que no quiere ir a Nueva Orleans, entonces, diablos, podemos hablar otra vez del tema. De otro modo, no. ¿Quiere que vaya a consultar a Joshua al respecto?

—¡No! —dijo rápidamente Valerie, alarmada.

—De todos modos, tengo la suficiente buena memoria para poder decírselo más tarde —continuó Marsh—. Debe saber lo que usted trama a sus espaldas.

Valerie extendió el brazo y le asió por el codo.

—No, por favor —imploró. La presión de su mano era considerable—. Míreme, capitán Marsh.

Abner estaba a punto de marcharse, pero algo en la voz de la muchacha le obligó a hacer lo que le decía. Miró aquellos ojos color púrpura, y mantuvo la vista fija en ellos.

—No es un sacrificio tan grande —dijo ella con una sonrisa—. Me he dado cuenta de cómo me ha mirado otras veces, capitán. No puede usted apartar los ojos de mí, ¿verdad?

—Yo… —murmuró Marsh, con la garganta seca. Valerie volvió a echarse el cabello hacia atrás con un gesto salvaje, provocativo.

—Los vapores no pueden ser su único sueño, capitán Marsh. Este barco es una dama muy fría, una amante muy pobre. La carne cálida es mejor que la madera o el hierro —Marsh no había escuchado nunca a una mujer hablar de aquella manera. Se quedó estupefacto—. Acérquese más —le dijo Valerie, atrayéndolo por el brazo hasta que estuvo a apenas unos centímetros de su rostro, alzado hacia él—. Míreme —continuó. Abner notó el trémulo calor de su cuerpo, tan próximo, y los inmensos lagos púrpura de sus ojos, fríos, sedosos y tentadores—. Usted me desea, capitán —susurró.

—No —respondió Marsh.

—¡Oh, sí que me desea! Puedo ver el deseo en sus ojos…

—No —protestó Marsh—. Usted es… de Joshua…

Valerie se echó a reír; su risa era leve, etérea, sensual, musical.

—No se preocupe por Joshua. Tome lo que desee. Tiene usted miedo, por eso se resiste. No tema.

Abner Marsh se estremeció violentamente y, en lo más hondo de su mente, se dio cuenta con asombro de que estaba temblando de deseo. Nunca había deseado tanto a una mujer. Sin embargo, de algún modo, se resistía a ello, luchaba contra ello, aunque los ojos de Valerie le atraían cada vez más y el mundo se llenaba de su aroma.

—Lléveme a su camarote ahora —le susurró ella—. Esta noche soy suya.

—¿Lo es? —dijo Marsh, débilmente. Notaba el sudor resbalándole por el rostro, nublando sus ojos—. No —murmuró—. No, esto no puede…

—Sí puede ser —contestó ella—. Lo único que tiene que hacer es una promesa.

—¿Una promesa? —preguntó Marsh desconcertado.

Los ojos violáceos le atraían, le quemaban.

—Prometer que nos llevará lejos de Nueva Orleans. Prométamelo y me poseerá. Lo desea tanto… Puedo notarlo. mueca en los labios.

—Podría…—empezó a decir con voz airada.

—¡No! —dijo Joshua York, con firmeza y tranquilidad, surgiendo de detrás de ella.

Joshua había aparecido de entre las sombras tan de repente como si la oscuridad misma hubiera tomado forma humana. Valerie se quedó mirándolo, emitió un gemido desde lo más hondo de la garganta y huyó escalera abajo. Marsh se sentía tan exhausto que apenas se sostenía en pie.

—Maldita sea —murmuró. Extrajo un pañuelo del bolsillo y se secó el sudor de la frente Cuando terminó, Joshua lo miraba con gesto de paciencia.

—No sé qué habrá visto usted, Joshua, pero le juro que no es lo que piensa.

—Sé exactamente lo que estaba sucediendo, Abner —contestó Joshua. No parecía especialmente irritado—. He estado por aquí cerca todo el tiempo. Cuando advertí que Valerie había dejado el salón, salí a buscarla. Oí las voces y subí hasta aquí.

—Yo no le oí llegar —dijo Marsh.

—Puedo ser muy silencioso cuando me conviene —sonrió Joshua.

—Esa mujer… —musitó Marsh—. Ella… se ofreció a… Diablos, es una verdadera… —no le salían las palabras—. No es una dama —dijo al fin, débilmente—. Despídalos, Joshua, a ella y a Ortega.

Abner Marsh alzó las manos y la cogió por los hombros. Movió la cabeza. Tenía los labios secos. Deseó estrujarla entre los brazos como lo haría un oso y llevarla a su lecho. En cambio, sin saber apenas cómo, reunió toda la fuerza que le quedaba y la apartó con violencia. Ella gritó, tropezó y cayó sobre una rodilla. Marsh, liberado de su mirada, rugió:

—¡Fuera de aquí! Fuera inmediatamente de mi cubierta. ¿Qué clase de mujer es usted? Largo de aquí. No es más que una… ¡Fuera!

El rostro de Valerie se volvió hacia él, con una extraña mueca.

—No.

—¿Por qué diablos no?—rugió Marsh—. ¡Ya la ha oído!

—Eso no significa nada —replicó con calma York—. Si acaso, me hace quererla un poco más. Lo hacía por mí, Abner. Se preocupa de mí más de lo que yo esperaba, más de lo que osaba pretender.

Abner maldijo furiosamente.

—No tiene usted ni un poco de sentido común.

—Quizá no —sonrió levemente Joshua—. Pero no es de su incumbencia, Abner. Deje que yo me ocupe de Valerie. No le causará más problemas. Sólo estaba asustada.

—Asustada de Nueva Orleans —dijo Marsh—. De los vampiros. Ella lo sabe…

—¿Está seguro de que puede manejar el lío en el que está? Si no quiere que atraquemos en Nueva Orleans, dígalo, maldita sea! Según Valerie…

—¿Y qué opina usted, Abner? —preguntó York.

Marsh le miró largo rato.

—Creo que vamos a Nueva Orleans —contestó.

Ambos se echaron a reír.

Y así fue como al amanecer del día siguiente el Sueño del Fevre entró en Nueva Orleans, con el pulcro Dan Albright al timón y Abner Marsh orgulloso en el puente, con su tabardo de capitán y su gorra nueva. El sol brillaba en un cielo azul intenso y todos los tocones y bajíos quedaban señalados por los rizos dorados de las aguas, por lo que el piloto pudo maniobrar con facilidad y el vapor realizó un buen tiempo. El embarcadero de Nueva Orleans estaba repleto de vapores de todos los estilos, y de todo tipo de embarcaciones a vela. El río estaba vivo bajo la música de sus sirenas y campanas. Marsh se apoyó en su bastón y contempló la ciudad que relucía ante él, enorme, mientras escuchaba al Sueño d el Fevre saludar a los demás barcos con su campana y su larga y potente sirena. Había estado muchas veces en Nueva Orleans durante su vida junto al río, pero nunca como esta vez, en el puente de su propio vapor, el barco más grande, más lujoso y más marinero de cuantos abarcaba la vista. Se sintió el dueño de la creación.

Sin embargo, una vez amarrados al embarcadero, había mucho trabajo que hacer, mercancías que descargar, consignaciones que obtener para el viaje de regreso a San Luis, anuncios para los periódicos locales. Marsh decidió que la compañía debería abrir una oficina estable allí, por lo que se dedicó a buscar el lugar adecuado para ésta y a realizar las gestiones necesarias para abrir una cuenta bancaria y conseguir un agente. Aquella noche cenó en el hotel St. Charles con Jonathon Jeffers y Karl Framm, pero su mente estuvo bailando de la comida a los peligros que tanto parecía temer Valerie. Se preguntó una vez más en qué estaría metido Joshua York. Cuando regresó al vapor, Joshua charlaba con sus amigos en el salón de la cubierta principal, y nada parecía estar fuera de lugar aunque Valerie —sentada a su lado— tenía un aspecto hosco y abatido. Marsh se fue a dormir y apartó de su mente todas aquellas preocupaciones, a las que apenas dedicó atención durante los días que siguieron. El Sueño del Fevre lo mantuvo demasiado ocupado durante el día, y por la noche cenaba opíparamente en la ciudad, se ufanaba de su barco ante una copa en las tabernas próximas al embarcadero, paseaba por el Vieux Carré admirando a las encantadoras criollas y saboreando la belleza de patios, fuentes y balcones. Al principio, Marsh pensó que Nueva Orleans seguía tan hermosa como la recordaba. Sin embargo, después, poco a poco empezó a invadirlo la inquietud, la vaga sensación de que algo iba mal le hizo contemplar con nuevos ojos el familiar panorama. El tiempo era infernal; de día, hacía un calor opresivo, el aire se tornaba húmedo y denso en cuanto se alejaba uno de la ribera y su refrescante brisa. Día y noche, las cloacas abiertas despedían vapores apestosos, hedores a descomposición que ascendían de las aguas estancadas como perfumes infames. No era extraño que Nueva Orleans se viera asaltada con tanta frecuencia por la fiebre amarilla, pensó Marsh. La ciudad estaba llena de negros emancipados y adorables cuarteronas, ochavonas y griffes vestidas con tanta elegancia como las mujeres de piel blanca. Sin embargo, también estaba llena de esclavos. Se los veía por todas partes, llevando encargos para sus amos, sentados o apiñados con aspecto desesperado en las cárceles para esclavos de las calles Moreau y Common, yendo o viniendo de los grandes mercados de carne humana en largas filas, encadenados, limpiando las cunetas. Incluso en el embarcadero, era imposible escapar a las señales de la esclavitud; los grandes vapores de palas a los costados que servían el comercio de Nueva Orleans siempre iban llenos de negros, y Abner Marsh los vio ir y venir cada vez que se acercaba al Sueño del Fevre. Los esclavos solían estar encadenados casi siempre, tumbados miserablemente entre la carga, sudando bajo el calor de los hornos y las calderas.

—No me gusta nada —se quejó Marsh a Jonathon Jeffers—. No es nada limpio. Y le diré más: no quiero llevar cargamentos de esclavos en mi barco. Nadie va a ensuciar el Sueño del Fevre con una carga de ese tipo ¿entendido?

Jeffers le dedicó una irónica mirada de duda.

—Vaya, capitán, si no traficamos con los esclavos, perderemos un buen montón de dinero. Habla usted como un abolicionista.

—Yo no soy uno de esos condenados abolicionistas —replicó vehementemente Marsh—, pero tengo las ideas claras. Si un caballero quiere llevar consigo uno o dos esclavos como criados, de acuerdo. Les daremos pasajes de camarote o de cubierta, no me importa. Utilizar algunos como estibadores tampoco está mal. Pero no voy a llevarlos como carga, todos encadenados por algún maldito traficante.

A la séptima noche en la ciudad, Abner Marsh se sentía extrañamente inquieto, ansioso por irse. Esa noche Joshua York apareció en la cena con algunos mapas del río en las manos. Marsh había visto muy poco a su socio desde que llegaron.

—¿Qué tal le sienta Nueva Orleans?—preguntó Marsh a York cuando éste se hubo sentado.

—La ciudad es encantadora —contestó York con una voz extrañamente turbada que hizo que Marsh levantara la vista del bollo que estaba untando de mantequilla—. Vieux Carré ha despertado mi admiración. Es sorprendentemente distinta a las demás ciudades del río que hemos visitado, casi europea, y algunas casas de la parte americana son casi tan grandes como las de allí. Sin embargo, no me gusta.

—¿Cómo es eso? —inquirió Marsh, ceñudo.

—Tengo un mal presentimiento, Abner. Esta ciudad… El calor, los colores brillantes, los olores, los esclavos. Está llena de vida Nueva Orleans, pero en sus profundidades está corroída por la enfermedad. Todo aquí es rico y hermoso: la cocina, los modales, la arquitectura; pero debajo de eso… —hizo un gesto con la cabeza—. Uno contempla los maravillosos patios, cada uno con su exquisita fuente, y luego observa todas esas carretas que venden agua del río en toneles, y se da cuenta de que el agua de las fuentes no sirve para beber. Uno saborea las ricas salsas y las especias de los manjares, y luego advierte que éstas tienen la misión de disimular el hecho de que la carne no está en buenas condiciones. Uno pasea por el barrio de St. Louis y pasea la mirada por sus mármoles y esas deliciosas cúpulas a través de las cuales se filtra la luz sobre las rotondas, y advierte entonces que se trata de un famoso emporio de esclavos donde se venden seres humanos como si fueran ganado. Incluso los cementerios son aquí lugares bellos. No hay simples tumbas y cruces de madera, sino grandes mausoleos de mármol, cada uno más altivo que el anterior, con grandes estatuas encima y refinados pensamientos poéticos grabados en piedra. Y, en cambio, dentro de cada uno hay cadáveres en descomposición, llenos de gorgojos y gusanos. Y esos cuerpos han de estar aprisionados entre piedras porque la tierra no es buena siquiera para enterrar, pues las tumbas se llenan de agua. Y, además, ese aroma pestilente flota sobre la hermosa ciudad como un velo mortuorio. No, Abner —continuó York con una mirada extraña, distante, en sus ojos grises—, me gusta la belleza, pero a veces lo que es bello a la vista esconde en su interior lo más asqueroso y malvado. Cuanto antes abandonemos la ciudad, mejor me sentiré.

—El diablo me lleve —contestó Abner —si sé decir por qué, pero yo también siento lo mismo. No se apure, podemos largarnos de aquí a toda prisa.

—Bien —asintió York con una sonrisa—. Pero antes, tengo que hacer una última tarea.

Apartó su plato y abrió el mapa que había llevado consigo a la mesa.

—Mañana al anochecer, quiero que lleve el Sueño del Fevre río abajo.

—¿Río abajo?—repitió Marsh asombrado—. Diablos, después de la ciudad no hay nada para nosotros río abajo. Algunas plantaciones, muchos pantanos y meandros, y luego el delta.

—Mire —dijo York. Su dedo trazó un itinerario Mississippi abajo—. Seguiremos el río por aquí hasta este punto, nos desviaremos por esa ensenada y descenderemos unos diez kilómetros más hasta este punto. No tardaremos mucho y podemos volver la noche siguiente a Nueva Orleans para embarcar a los pasajeros para San Luis. Quiero hacer una pequeña bajada a tierra aquí —y señaló un lugar del mapa.

Abner Marsh tenía ante sí un suculento filete pero lo ignoró, al tiempo que se inclinaba hacia adelante para observar el lugar que señalaba York.

—Cypress Landing —leyó en el mapa—. Bueno, no sé…

Echó una mirada alrededor, por el comedor principal, vacío ahora en sus tres cuartas partes al no haber pasajeros a bordo. Karl Framm, Whitey Clake y Jack Ely comían en el extremo opuesto de la gran mesa.

—Señor Framm —dijo Marsh—, ¿puede venir un minuto?

Cuando el aludido llegó hasta ellos, Marsh le señaló la ruta que York acababa de trazar.

—¿Puede usted pilotar río abajo y llegar hasta esa ensenada de ahí, o no se puede con nuestro calado?

—Algunos de estos recodos son muy anchos y profundos, pero en otros habría problemas incluso para pasar con una yola, así que no le digo nada de un vapor —contestó el piloto, encogiéndose de hombros—. Sin embargo, pese a todo, podré conseguirlo. Ahí hay embarcaderos y plantaciones, y otros vapores llegan hasta ellos, aunque la mayoría no son tan grandes como el nuestro. Será un viaje lento, eso seguro. Tendremos que echar la sonda continuamente, y deberemos tener mucho cuidado con los bancos de arena y los tocones flotantes; además, deberemos talar las ramas de los árboles con cierta frecuencia si no queremos que nos destrocen a golpes las chimeneas —se inclinó para observar de cerca el mapa—. ¿Dónde vamos? Yo sólo he hecho ese recorrido una vez o dos.

—Vamos a un lugar llamado Cypress Landing —dijo Marsh. Framm apretó los labios con gesto pensativo.

—No debe ser nada extraordinario. Allí está la plantación del viejo Garoux. Los vapores solían atracar en el embarcadero con regularidad, para cargar batatas y caña de azúcar con destino a Nueva Orleans. Garoux murió hace cierto tiempo, él y toda su familia, y no he oído gran cosa de Cypress Landing desde entonces. Aunque, ahora que recuerdo, corren algunas historias divertidas sobre esa parte. ¿Por qué nos dirigimos allí?

—Cuestión personal —intervino York—. Limítese a intentar llegar, señor Framm. Zarparemos mañana al anochecer.

—Usted es el capitán… —murmuró Framm, antes de regresar a su comida.

—¿Dónde diablos está esa leche?—se quejó Abner. Miró alrededor. El camarero, un joven negro alto y esbelto, remoloneaba junto a la puerta de la cocina—. Tráigame la cena —le gritó Marsh. El muchacho se sobresaltó visiblemente. Marsh se volvió a York—. Ese viaje… ¿es parte de lo que me contó el otro día?

—Sí —dijo simplemente Joshua.

—¿Es peligroso?—preguntó Marsh.

Joshua se encogió de hombros.

—No me gusta nada ese asunto de los vampiros —prosiguió Marsh, bajando el tono de voz hasta hacerlo casi un susurro cuando pronunció la palabra vampiro.

—Pronto terminará todo, Abner. Haré una visita a esa plantación, atenderé unos asuntos pendientes, regresaré con algunos amigos, y todo habrá acabado.

—Déjeme ir con usted en esta ocasión —dijo Marsh—. No digo que no le crea, pero me sería más fácil convencerme si pudiera ver a uno de esos… ya sabe, con mis propios ojos.

Joshua le observó. Marsh le sostuvo la mirada unos segundos, pero había en los ojos de York algo que parecía salir de ellos y tocarle. De repente, sin proponérselo, tuvo que apartar la mirada. Joshua plegó el mapa del río.

—No creo que sea aconsejable —dijo—, pero pensaré en ello. Perdóneme, tengo asuntos que solucionar —añadió, al tiempo que se levantaba y abandonaba la mesa.

Marsh miró cómo se alejaba, sin saber muy bien qué acababa de suceder entre York y él. Por último, murmuró un “a la mierda, pues”, y volcó de nuevo su atención en el filete.

Horas después, Abner Marsh tuvo una visita.

Estaba ya en su camarote, intentando dormir. El suave golpeteo en la puerta lo despertó como si se hubiera tratado de un trueno, y Marsh descubrió que el corazón le latía apresuradamente. Por alguna razón, sentía miedo. El camarote estaba totalmente a oscuras.

—¡Maldita sea! ¿Quién es?—exclamó.

—Sólo Toby, capitán —respondió el visitante con apenas un susurro.

Los temores de Abner Marsh se fundieron rápidamente, y le parecieron casi estúpidos. Toby Landyard era el espíritu más pacífico que nunca había pisado un barco, y también uno de los más sumisos.

—Entra —dijo Marsh, al tiempo que encendía la lámpara de la mesilla de noche antes de que la puerta se abriera.

Fuera habían dos hombres. Toby tenía unos sesenta años y era calvo, salvo una franja de cabello gris plateado alrededor del cráneo negro, y el rostro gastado y arrugado y negro como un par de viejas y cómodas botas. Junto a él estaba otro negro más joven, un hombre bajo y robusto vestido con un traje bastante caro. A la luz mortecina de la lámpara, pasó un momento antes de que Marsh le reconociera como Jebediah Freeman, el barbero que habían contratado en Louisville.

—Capitán —dijo Toby—, queremos hablar con usted en privado, si no le importa.

Marsh les hizo un gesto para que pasaran.

—¿Qué significa todo esto, Toby? —preguntó, mientras cerraba la puerta.

—Somos una especie de representantes o portavoces —dijo el cocinero—. Usted hace mucho tiempo que me conoce capitán, y sabe que no le mentiría.

—Claro que lo sé —contestó Marsh.

—Y tampoco le abandonaría. Usted me concedió la libertad y todo lo que tengo, sólo por haber cocinado para usted. Pero algunos de los otros negros, los mozos y marineros, no quieren hacernos caso a Jebediah y a mí cuando les contamos lo buen hombre que es usted. Tienen miedo, y están a punto de huir del barco. El camarero que les sirvió la cena los escuchó a usted y al capitán York hablando de que pensaban dirigirse a ese sitio, Cypress Landing, y ahora todos los negros lo comentan.

—¿Cómo? —exclamó Marsh—. Ninguno de vosotros dos ha estado nunca allí. ¿Qué significa para vosotros Cypress Landing?

—Nada en absoluto —dijo Jeb—, pero algunos de esos otros negros han oído hablar del lugar. Hay historias sobre la plantación, capitán. Historias tétricas. Todos los negros evitan pasar por allí, por las cosas que suceden, cosas terribles, capitán. Terribles.

—Y por eso venimos a pedirle que no bajemos hasta allí, capitán —dijo Toby—. Y usted ya sabe que nunca hasta ahora le había pedido nada.

—Ni un cocinero ni un barbero van a decirme dónde llevar o no mi barco —respondió con gesto serio Abner Marsh. Sin embargo, observó el rostro de Toby y dulcificó su semblante—. No va a suceder nada —les prometió—, pero si vosotros dos queréis aguardar aquí en Nueva Orleans, quedaros. Para un viaje tan corto como este no necesitamos cocinero ni barbero.

Toby parecía aliviado, pero aún insistió:

—Sin embargo, los fogoneros…

—A esos sí que los necesito.

—Pues no van a quedarse en el barco, capitán. Se lo aseguro.

—Supongo que Hairy Mike tendrá un par de cosas que decir al respecto.

Jeb movió la cabeza en señal de negativa.

—Esos negros le tienen miedo a Hairy Mike, desde luego, pero aún le tienen más a ese lugar al que pretende conducirnos. Se escaparán, puede estar seguro de ello.

Marsh soltó un juramento.

—Malditos estúpidos —añadió—. Bien, sin fogoneros no podemos conseguir el vapor necesario, pero es Joshua quien quería hacer este viaje, no yo. Dadme unos momentos para vestirme, muchachos, y todos juntos buscaremos al capitán York para charlar con él de este asunto.

Los dos negros se intercambiaron una mirada dubitativa, pero no dijeron nada.

Joshua York no estaba solo. Cuando el capitán Marsh llegó frente a la puerta del camarote de su socio, escuchó la voz de éste, alta y rítmica, procedente del interior. Marsh dudó un instante y luego emitió un gruñido al advertir que Joshua estaba leyendo poemas. Y además en voz alta. Llamó a la puerta con el bastón y York interrumpió la lectura para invitarlos a pasar.

Joshua estaba tranquilamente sentado con un libro en el regazo, un largo y pálido dedo señalando el punto donde se había detenido y un vaso de vino sobre la mesa que tenía al lado. En el otro sillón estaba Valerie, quien alzó la mirada hacia Marsh y la retiró rápidamente; le había estado evitando desde aquella noche en la cubierta, y a Marsh le resultó sencillo hacer que no la veía.

—Háblale, Toby —dijo Abner.

Toby parecía tener muchas más dificultades para encontrar las palabras de las que había tenido con Marsh, pero finalmente pudo exponerlo todo. Cuando hubo terminado, se quedó quieto, con los ojos fijos en el suelo y dando vueltas entre las manos a su vieja gorra desgastada. Joshua York mostraba una extraña sonrisa.

—¿Y de qué tienen miedo los hombres?—preguntó con un tono frío y cortés.

—De ir allí, señor.

—Dales mi palabra de que yo los protegeré.

Toby le hizo un gesto de negativa con la cabeza.

—Capitán York, no lo tome como una falta de respeto, pero esos negros también tienen miedo de usted, especialmente ahora que quiere llevarnos a todos allí.

—Creen que usted también es uno de esos —añadió Jeb—. Usted y sus amigos, que intentan atraernos allá abajo donde están los demás, como ha venido pasando estos años. Los relatos sobre esos… tipos dicen que nunca salen de día, y usted hace exactamente eso, capitán, exactamente, eso. Naturalmente, Toby y yo sabemos que no es cierto, pero los demás no nos hacen caso.

—Decidles que les doblaré el sueldo durante el tiempo que estemos en la ensenada —intervino Marsh.

Toby no levantó la mirada, pero negó con la cabeza.

—No les preocupa el dinero. No quieren ir, y antes abandonarán el barco.

Abner Marsh soltó otro juramento.

—Joshua, si ni el dinero ni Hairy Mike consiguen convencerles, no va a haber manera. Tendremos que despedirlos y conseguir unos cuantos estibadores y fogoneros más, pero eso nos llevará algún tiempo.

Valerie se inclinó hacia adelante y posó la mano en el brazo de York.

—Por favorf Joshua —le dijo suavemente—. Escúchalos. Es una señal. No deberíamos ir. Regresemos a San Luis. Prometiste que me enseñarías San Luis.

—Y así lo haré —dijo Joshua—, pero no antes de que resuelva mis asuntos —añadió observando a Toby y Jeb con el ceño fruncido—. Podría llegar fácilmente a Cypress Landing por tierra. Sin duda, sería el modo más rápido y sencillo de conseguir mi objetivo, pero no me satisface, caballeros. Este barco, ¿es mío o no? Y yo, ¿soy el capitán o no? No puedo consentir que mi tripulación desconfíe de mí. No quiero que mis hombres me tengan miedo.

Dejó caer el libro de poemas sobre la mesa con un sonoro estampido, expresando claramente su frustración.

—¿He hecho algo que os haya perjudicado, Toby? —le preguntó al cocinero—. ¿He tratado mal a alguno de los vuestros? ¿He hecho algo para ganarme tanta desconfianza?

—No, señor —dijo en voz baja Toby.

—No, acabas de decir. ¿Y aun así, vais a desertar todos del barco?

—Sí, capitán. Eso me temo —asintió Toby.

Joshua York adoptó una mirada dura, llena de determinación.

—¿Y qué sucedería si demostrara que no soy lo que creéis?—preguntó, pasando la mirada de Toby a Jeb y de éste al primero otra vez—. ¿Qué pasaría si todos me vieran en pleno día?, ¿confiarían entonces en mí?

—¡No! —gritó Valerie, horrorizada—. ¡Joshua, no puedes…!

—Sí que puedo —replicó York—. Y quiero. Y bien, Toby ¿qué me dices?

El cocinero levantó la vista, observó los ojos de York y asintió lentamente.

—Bueno… Quizás si ellos vieran que no es usted…

Joshua estudió a los dos negros durante un largo rato.

—Muy bien —dijo al fin—. Entonces comeré con ustedes mañana al medio día. Ténganme un lugar reservado.

Загрузка...