2 Torbellinos en el Entramado

Tierra adentro soplaba un caluroso aire nocturno a través del vasto delta llamado Dedos del Dragón, un sinuoso laberinto de canales anchos y estrechos, algunos de ellos saturados de plantas acuáticas. Amplias extensiones de cañaverales separaban agrupaciones de islas bajas en las que crecían apretadas florestas de una especie de árbol cuyas raíces aéreas semejaban arañas y que sólo crecía en esta zona. Finalmente el delta daba paso a su fuente, el río Erinin, cuyo ancho cauce aparecía salpicado con las luces de las pequeñas embarcaciones de pesca con linterna. Tanto las barcas como las luces se mecieron con violencia, súbita e inesperadamente, y los pescadores más ancianos murmuraron sobre las cosas malignas que pasaban por la noche. Los jóvenes se rieron, pero tiraron de las redes con más ahínco, ansiosos por regresar a casa y alejarse de la oscuridad. Los cuentos populares aseguraban que el mal no podía traspasar el umbral de un hogar a menos que se lo invitase a entrar. Eso era lo que decían los cuentos, pero cuando se estaba en medio de la negrura de la noche…

El aroma a sal se había desvanecido por completo en el aire cuando éste llegó a la gran ciudad de Tear, erigida a orillas del río, donde las posadas y los comercios techados con tejas se alzaban al abrigo de los imponentes palacios que brillaban a la luz de la luna. Con todo, ninguno de esos palacios era la mitad de alto que la inmensa mole, semejante a una montaña, que se extendía desde el centro de la ciudad hasta el borde del agua: la Ciudadela de Tear, la legendaria fortaleza más antigua de la humanidad, erigida en los tiempos del Desmembramiento del Mundo. Mientras naciones e imperios ascendían y se desmoronaban sustituidos por otros que caían a su vez, la Ciudadela perduraba. Era la roca contra la que muchos ejércitos habían roto lanzas, espadas y corazones a lo largo de tres mil años. Y en todo ese tiempo jamás había sucumbido a las fuerzas invasoras. Hasta ahora.

Las calles de la ciudad, las tabernas y las posadas aparecían casi desiertas en la húmeda y sofocante oscuridad, ya que la gente se mantenía dentro de sus casas, prudentemente. Aquel que tenía en su poder la Ciudadela era el señor de la ciudad y de la nación. Así había sido siempre y así lo habían aceptado siempre las gentes de Tear. Con la luz del día, aclamarían a su nuevo señor con entusiasmo, como habían aclamado al anterior; de noche, se acurrucaban entre sí, temblando a pesar del bochornoso viento que aullaba sobre los tejados gimiendo como un millar de voces dolientes. En sus mentes bullían nuevas y extrañas esperanzas; esperanzas que ningún teariano se había atrevido a albergar desde hacía cien generaciones; esperanzas entremezcladas con miedos tan antiguos como el Desmembramiento.

El viento sacudió la alargada y blanca bandera que reflejaba la luna en lo alto de la Ciudadela, como si quisiera arrancarla de cuajo. A lo largo del estandarte ondeaba una figura sinuosa que parecía cabalgar al viento, semejante a una serpiente con patas, coronada con una leonina melena de oro y cubierta de escamas carmesí y doradas. Era un estandarte de profecías temidas y esperadas, el estandarte del Dragón. Del Dragón Renacido, presagio de la salvación del mundo y heraldo de la llegada de un nuevo Desmembramiento. Como ultrajado por semejante desafío, el viento se abalanzó contra los pétreos muros de la Ciudadela. El estandarte del Dragón ondeó en la noche, inadvertido, esperando mayores tormentas.

En una estancia localizada en la mitad superior de la Ciudadela, en la cara sur, Perrin estaba sentado sobre el arcón que había a los pies de su lecho y observaba a la joven de cabello oscuro que paseaba por el cuarto de un lado para otro. En sus ojos dorados había un brillo de cautela. Por lo general, Faile bromeaba con él y hasta le tomaba un poco el pelo por su actitud circunspecta, pero esa noche no había pronunciado ni diez palabras desde que había cruzado la puerta. Percibía el aroma a los pétalos de rosa que se habían puesto en sus ropas dobladas después de lavarlas y que era como sus señas de identidad. Y, en aquel aroma a limpio, Perrin olfateaba nerviosismo. Faile casi nunca estaba nerviosa, y se preguntó por qué le hacía sentir ahora aquella especie de picazón entre los hombros que no estaba motivada por el calor de la noche. La falda estrecha y abierta hacía un ruido seco con cada paso que daba.

Perrin se rascó la barba de dos semanas con irritación; era más rizosa incluso que su cabello. Y le daba calor. Por enésima vez, pensó que tenía que afeitarse.

—Te va —dijo de repente Faile, que interrumpió sus idas y venidas.

Turbado, encogió los anchos hombros fortalecidos por largas horas de trabajo en la forja. De vez en cuando, la mujer parecía adivinar sus pensamientos.

—Me pica —murmuró, y nada más decirlo deseó haber hablado con más firmeza. Al fin y al cabo, la barba era suya y podía afeitársela cuando quisiera.

Ella lo miró atentamente, con la cabeza un poco ladeada. Su prominente nariz y sus pómulos altos daban un aire fiero a su escrutinio, en contraste con la suavidad de su voz.

—Te sienta bien —aseguró.

Perrin suspiró y volvió a encogerse de hombros. No le había pedido que se dejara la barba y no lo haría, pero el joven supo que pospondría el afeitado para más adelante. Se preguntó cómo habría manejado su amigo Mat esa situación. Probablemente, con un pellizco y un beso y algún comentario que la hiciera reír hasta conseguir que cambiara de opinión y coincidiera con la de él, pero Perrin sabía que no tenía la desenvoltura de Mat para tratar con las chicas. Su amigo jamás se encontraría en la situación de estar sudando por llevar crecida la barba sólo porque una mujer opinaba que debía dejársela. Claro que Faile no era una mujer cualquiera. Perrin estaba convencido de que el padre de la joven debía de lamentar profundamente que se hubiera marchado de casa, y no sólo porque fuera su hija. Era el principal comerciante en pieles de Saldaea, según Faile, y a Perrin no le costaba imaginársela obteniendo el precio que quería en cada ocasión.

—Hay algo que te incomoda, Faile, y no es mi barba precisamente. ¿De qué se trata?

La expresión de la joven se tornó cautelosa, y su mirada fue de un lado para otro sin detenerse en él y observando con desdén el mobiliario.

Figuras de leopardos, leones, halcones lanzados en picado y escenas de caza decoraban todos ellos, desde el alto armario y las columnas de la cama, tan gruesas como una pierna de Perrin, hasta el banco de asiento acolchado que había delante de la apagada chimenea de mármol. Algunos de los animales tenían los ojos hechos con granates.

Había tratado de convencer a la gobernanta de que quería un cuarto sencillo, pero no pareció entenderlo, y no porque fuera estúpida o torpe. La gobernanta dirigía un ejército de sirvientes más numeroso que el de los Defensores de la Ciudadela; mandara quien mandara en la fortaleza, la ocupara quien la ocupara, ella era la que se encargaba de los asuntos cotidianos que hacían que las cosas funcionaran. Pero contemplaba el mundo según su punto de vista teariano, y dedujo que, a pesar de sus ropas, Perrin tenía que ser algo más que el joven campesino que aparentaba porque en la Ciudadela jamás se albergaban plebeyos, salvo los Defensores y la servidumbre, naturalmente. Además, formaba parte de la comitiva de Rand, y era un amigo o un seguidor o alguien próximo al Dragón Renacido de un modo u otro. Para la gobernanta, ello situaba a Perrin al mismo nivel que cualquier Señor de la Tierra como mínimo, si no con uno de los Grandes Señores. Ya se había mostrado bastante escandalizada con tener que instalarlo aquí, en unos aposentos sin antesala; Perrin estaba convencido de que se habría desmayado si hubiera insistido en su petición de un cuarto más sencillo, algo parecido a los aposentos de la servidumbre o los Defensores. Por lo menos, en esta habitación no había nada dorado a excepción de los candelabros.

La opinión de Faile, empero, no coincidía con la suya.

—Tendrías que estar instalado en un sitio mejor. Te lo mereces. Y puedes apostar hasta tu última moneda a que Mat tiene un cuarto mejor que éste.

—A Mat le gustan las cosas ostentosas.

—No haces valer tus derechos.

Perrin guardó silencio. El olor a desasosiego e irritación que exudaba tenía tan poco que ver con el cuarto como con su barba.

—El lord Dragón parece haber perdido interés en ti —dijo Faile al cabo de un momento—. Ahora dedica todo su tiempo a los Grandes Señores.

El hormigueo entre los hombros se intensificó; ahora sabía lo que la incomodaba.

—¿El lord Dragón? —Procuró dar un tono ligero a su voz—. Hablas como un teariano. Él se llama Rand.

—Es amigo tuyo, Perrin Aybara, no mío. Si es que un hombre así tiene amigos. —Inhaló aire profundamente y continuó en un tono más moderado—: He pensado marcharme de la Ciudadela, de Tear. No creo que Moraine intente impedírmelo. Ya hace dos semanas que las nuevas sobre… sobre Rand han trascendido fuera de la ciudad, y no puede esperar mantener el secreto acerca de él durante más tiempo.

—Tampoco yo creo que te lo impida. —Perrin soltó otro suspiro—. En todo caso, creo que te considera una complicación y probablemente te dé dinero para que te pongas en camino.

Faile se plantó delante de él, con los puños en las caderas, y lo miró duramente.

—¿Eso es todo lo que tienes que decir? —inquirió.

—¿Y qué esperas que diga? ¿Que quiero que te quedes? —La ira de su propia voz lo sobresaltó. Estaba furioso consigo mismo, no con ella. Y lo estaba porque no había visto llegar esto, porque no sabía cómo encararlo. Le gustaba pensar bien las cosas; era fácil hacer daño a la gente cuando se actuaba con precipitación, y eso era lo que acababa de hacer él. Los oscuros ojos de ella estaban desorbitados por la impresión, y Perrin trató de suavizar sus palabras—: Quiero que te quedes, Faile, aunque quizá deberías partir. Sé que no eres cobarde, pero el Dragón Renacido, los Renegados… —Dentro de poco no habría ningún sitio que fuera realmente seguro, pero cualquiera lo sería más que la Ciudadela. Al menos, durante un tiempo. Empero, Perrin no era tan estúpido como para decírselo de esa manera, aunque a Faile no parecía importarle el enfoque que le diera.

—¿Quedarme? ¡La Luz me ilumine! Cualquier cosa es mejor que quedarse aquí sentado de brazos cruzados, pero… —Se arrodilló delante de él y apoyó las manos en sus rodillas—. Perrin, no me gusta estar preguntándome cuándo voy a toparme con un Renegado al dar la vuelta a una esquina, y tampoco cuándo va a matarnos a todos el Dragón Renacido. Al fin y al cabo, ya lo hizo en el Desmembramiento. Acabó con todos sus seres queridos.

—Rand no es el Verdugo de la Humanidad —protestó Perrin—. Es decir, sí es el Dragón Renacido, pero no… Él no… —Dejó la frase en el aire, sin saber cómo terminarla. Rand era Lews Therin Telamon vuelto a la vida; eso era lo que significaba ser el Dragón Renacido, pero ¿significaba también que Rand estaba destinado a sufrir la misma suerte que Lews Therin? No sólo en cuanto a perder la razón, ya que cualquier hombre que encauzaba la energía parecía abocado a ese desenlace y después a sufrir una espantosa muerte descomponiéndose en vida, sino también en lo de asesinar a todos aquellos que lo querían.

—He hablado con Bain y Chiad, Perrin.

Aquello no era una sorpresa. Faile pasaba mucho tiempo en compañía de las Aiel. Dicha amistad le había acarreado más de un problema, pero a la joven parecían gustarle las mujeres Aiel tanto como despreciaba a las nobles tearianas de la Ciudadela. No obstante, Perrin no veía la relación que guardaba eso con la conversación que estaban sosteniendo, y así se lo dijo.

—Me comentaron que a veces Moraine les pregunta dónde estás. O dónde está Mat. ¿Es que no te das cuenta? No tendría que preguntarlo si pudiera vigilarte con el Poder —explicó Faile.

—¿Vigilarme con el Poder? —Nunca se le había pasado por la cabeza tal cosa.

—No puede. Vente conmigo, Perrin. Estaremos a más de treinta kilómetros al otro lado del río cuando nos eche en falta.

—No puedo hacer eso —respondió tristemente. Quiso darle un beso para que olvidara tal idea, pero ella se incorporó tan brusca y rápidamente que Perrin estuvo a punto de caer de bruces al suelo. No tenía sentido ir tras ella, ya que la joven se había cruzado de brazos, como poniendo una barrera.

—No me digas que le tienes miedo. Sé que es una Aes Sedai y que os tiene a todos vosotros bailando al son que os toca, como marionetas. Tal vez tenga al… a Rand tan atado que no puede soltarse, y la Luz sabe que ni Egwene ni Elayne ni siquiera Nynaeve quieren que las suelte, pero tú puedes romper las ataduras si lo intentas.

—No tiene nada que ver con Moraine. Es por mí mismo, porque es mi obligación. Yo…

—No me vengas ahora con patochadas varoniles sobre el deber de un hombre de pelo en pecho —lo interrumpió—. Sé tan bien como tú lo que significa cumplir con el deber. Puede que seas un ta’veren, aunque yo no lo veo, pero el Dragón Renacido es él, no tú.

—¿Quieres escucharme? —gritó a pleno pulmón, y la joven dio un respingo. Jamás le había gritado así, de ese modo. Levantó la barbilla y cuadró los hombros en un gesto orgulloso, pero guardó silencio, y él continuó—: Creo que, de algún modo, formo parte del destino de Rand. Y Mat igualmente. Creo que no podrá llevar a cabo lo que tiene que hacer a menos que nosotros cumplamos también con nuestra parte. Ése es mi deber. Y ahora dime: ¿cómo voy a marcharme si ello podría significar el fracaso de Rand?

—¿Podría? —En su voz había un atisbo de exigencia, pero apenas perceptible, y Perrin se preguntó si no convendría gritarle más a menudo—. ¿Eso te lo dijo Moraine? A estas alturas deberías saber que hay que analizar con mucho detalle lo que dice una Aes Sedai.

—Es una conclusión a la que he llegado yo. Creo que los ta’veren se atraen entre sí. O tal vez sea Rand el que nos atrae a nosotros, a Mat y a mí. Se supone que es el ta’veren más poderoso desde Artur Hawkwing, puede que desde el Desmembramiento. Mat ni siquiera admite el hecho de que es un ta’veren, pero cada vez que intenta alejarse acaba siempre volviendo con Rand, como si algo lo arrastrara hacia él. Loial asegura que no se había oído hablar nunca de tres ta’veren a la vez, todos de la misma edad y de la misma población.

Faile resopló con desdén.

—Loial no lo sabe todo, y es joven en los cómputos de su raza.

—Tiene más de noventa años —replicó Perrin a la defensiva, a lo que ella esbozó una sonrisa de superioridad. Para un Ogier, noventa años significaba aproximadamente la edad de Perrin en un humano. Puede que incluso menos. El joven no sabía gran cosa acerca de los Ogier, pero, en cualquier caso, Loial había leído más libros de los que él había visto en su vida; tantos, que a veces Perrin pensaba que Loial había leído todos los libros que existían—. Y sabe más que tú y que yo, y cree que quizás he dado en el clavo. Lo mismo piensa Moraine. No, no se lo he preguntado, pero ¿por qué si no sigue pendiente de mí? ¿Piensas que quiere que le haga un cuchillo de cocina?

Faile permaneció callada un momento, y cuando habló lo hizo en tono compasivo:

—Pobre Perrin. Me marché de Saldaea en busca de aventuras, y ahora que estoy metida hasta el cuello en una, la más importante desde el Desmembramiento, lo único que se me ocurre es largarme a otra parte. Tú sólo deseas ser un herrero, y vas a acabar formando parte de la historia lo quieras o no.

El joven miró a otro lado, aunque el aroma de la muchacha seguía metido en su cabeza. No consideraba probable que se hicieran relatos que hablaran de él, a menos que su secreto se propagara mucho más allá de los pocos que ya lo conocían. Faile creía saberlo todo acerca de él, pero se equivocaba.

En la pared de enfrente había apoyados un hacha y un martillo, ambos sencillos y funcionales, con el mango tan largo como su antebrazo. El hacha tenía una mortífera hoja en forma de media luna por un lado, mientras que el otro iba rematado con una punta recurvada que le daba equilibrio a la par que servía de arma. Con el martillo podía hacer —y había hecho— cosas en una forja. La cabeza de la herramienta pesaba más del doble que la hoja del hacha, pero a él le daba la sensación de que ésta pesaba mucho más cada vez que la cogía. Con el hacha había… Frunció el entrecejo; no quería pensar en eso. Faile tenía razón; lo único que deseaba era ser un herrero, regresar a casa, volver a ver a su familia y trabajar en la forja. Pero tal cosa era imposible, y él lo sabía.

Se puso de pie para coger el martillo y luego volvió a sentarse. Sostenerlo le proporcionaba una sensación reconfortante.

Maese Luhhan decía siempre que uno no puede dar la espalda a su deber. —Habló muy deprisa al darse cuenta de que lo que decía se aproximaba mucho a lo que ella llamaba patochadas varoniles—. Es el herrero de mi pueblo, con el que trabajaba como aprendiz.

Para su sorpresa, la joven no aprovechó la oportunidad para recordárselo. De hecho, guardó silencio y se limitó a mirarlo, como si esperara algo. Perrin tardó un momento en comprender lo que era.

—Entonces ¿te marchas? —preguntó.

Ella se incorporó y se sacudió la falda. Durante varios segundos interminables permaneció callada, como si estuviera decidiendo qué responder.

—No lo sé —dijo por último—. En buen lío me has metido.

—¿Yo? ¿Qué he hecho?

—Bueno, si no lo sabes, ten por seguro que yo no voy a decírtelo.

Perrin se rascó de nuevo la barba mientras miraba el martillo que sostenía en la otra mano. Sin duda Mat sabría exactamente a lo que se refería la muchacha. Hasta el viejo Thom Merrilin lo sabría. El canoso juglar afirmaba que nadie entendía a las mujeres; pero, cuando salió de su pequeño cuarto en el centro de la Ciudadela, a poco tenía a una docena de chicas lo bastantes jóvenes para ser sus nietas suspirando y escuchando cómo tocaba el arpa mientras desgranaba sublimes historias de hazañas y amores románticos. Faile era la única mujer a quien Perrin quería, pero a veces se sentía como un pez tratando de entender a un pájaro.

Era consciente de que ella esperaba y quería que se lo preguntara. Hasta ahí llegaba. Luego Faile le respondería o no, pero se suponía que él tenía que preguntar. Obstinado, mantuvo la boca cerrada. Esta vez tenía intención de dejarla esperando hasta que se cansara.

Fuera, en la oscuridad, sonó el canto de un gallo. Faile tuvo un escalofrío y se rodeó con sus propios brazos.

—Mi nodriza decía que si un gallo cantaba de noche anunciaba la muerte de alguien. No es que lo crea, desde luego.

Perrin abrió la boca para mostrarse de acuerdo en que tal cosa era una necedad a pesar de que también él se había estremecido, pero volvió la cabeza bruscamente al oír un ruido rasposo y un golpe sordo. El hacha se había caído al suelo. Sólo tuvo tiempo de fruncir el entrecejo mientras se preguntaba qué la había hecho caerse antes de que el arma se moviera por sí misma y saliera disparada directamente contra él.

Interpuso el martillo sin pensar; el estruendo de metales al chocar ahogó el grito de Faile. El hacha cruzó volando la habitación, rebotó en la pared y salió disparada de nuevo en su dirección, con la hoja por delante. Perrin tuvo la sensación de que todo el vello de su cuerpo estaba erizado.

En el momento en que el hacha pasaba veloz junto a ella, Faile se abalanzó y agarró el mango con las dos manos. El arma se retorció entre los dedos de la muchacha y se descargó contra su rostro. Perrin saltó y tiró el martillo para agarrar el hacha justo a tiempo, evitando por poco que la hoja de media luna mordiera la carne de Faile. Creyó morirse al pensar que el hacha, su hacha, le hiciera daño a la joven. Dio un tirón tan fuerte que faltó poco para que el pesado pico del arma se le hincara en el pecho, pero su único afán era impedir que el hacha la hiriera. Mas, con una sensación de abatimiento, Perrin empezó a pensar que tal vez no le sería posible.

El arma asestaba golpes como si tuviera vida propia, un ser con una voluntad malévola. Lo quería a él —Perrin estaba tan seguro de ello como si el hacha se lo hubiera gritado a la cara— pero actuaba con astucia. Cuando tiró del hacha para apartarla de Faile, el arma se valió de su propio movimiento para descargarse sobre él; cuando la obligó a apartarse, intentó alcanzar a la muchacha, como si supiera que con eso lo forzaba a dejar de empujar. Por muy fuerte que sujetara el mango, el hacha giraba entre sus manos y lo amenazaba con la afilada hoja y con el aguzado pico. Las manos le dolían ya por el esfuerzo, y sus fornidos brazos temblaban por la tensión muscular. El sudor le resbalaba por la cara. No sabía cuánto tiempo más podría aguantar antes de que el hacha se soltara de sus manos. Esto era una locura, una situación aberrante en la que no se tenía tiempo para pensar.

—Vete —masculló, prietos los dientes—. ¡Sal de la habitación, Faile!

El semblante de la joven estaba demudado, pero sacudió la cabeza y siguió forcejando con el hacha.

—¡No! ¡No te dejaré solo!

—¡Nos matará a los dos!

Ella volvió a sacudir la cabeza.

Perrin emitió un hondo gruñido al tiempo que soltaba una mano —el otro brazo tembló por el esfuerzo de sujetar el arma; el mango le quemaba la palma con la constante fricción— y apartó a Faile a la fuerza. La muchacha chilló mientras la empujaba hacia la puerta, pero hizo caso omiso de sus gritos y de los puñetazos que le propinaba, la sujetó contra la pared con el hombro hasta que consiguió abrir la puerta y la sacó al pasillo de un empellón.

Cerró tras ella de un portazo y apoyó la espalda en la hoja de madera mientras corría el cerrojo con la cadera y aferraba el hacha de nuevo con las dos manos. La pesada hoja, reluciente y afilada, tembló a pocos centímetros de su cara. Arduamente, logró apartar el arma a la distancia del brazo extendido. Los gritos apagados de Faile llegaban a través de la gruesa puerta, y la sentía aporrear la madera, pero apenas era consciente de ello. Sus ojos amarillos parecieron relucir, como si reflejaran hasta el último retazo de luz del cuarto.

—Ahora estamos solos tú y yo —gruñó—. ¡Rayos y truenos, cómo te odio! —En su interior, un parte de él estuvo a punto de prorrumpir en una carcajada histérica. «Se supone que es Rand quien ha de perder la razón, y aquí estoy, hablando con un hacha. ¡Oh, Rand! ¡Maldito seas!»

Enseñando los dientes por el esfuerzo, obligó al hacha a apartarse un paso de la puerta. El arma vibraba, luchando por alcanzar su carne; casi podía sentir su sed de sangre. Con un rugido, Perrin tiró de repente del mango hacia sí al tiempo que retrocedía. Si el hacha hubiera sido realmente un ser vivo, estaba seguro de que la habría oído lanzar un grito de triunfo cuando se descargó sobre su cabeza, centelleante. En el último momento, Perrin hizo un quiebro y el hacha le pasó rozando y se embebió en la puerta con un golpe seco.

Sintió cómo la vida —no sabía de qué otro modo describirlo— abandonaba el arma embebida. Poco a poco, retiró las manos del mango; el hacha siguió donde estaba, de nuevo acero y madera únicamente. No obstante, la puerta parecía un buen sitio donde dejarla de momento. Se enjugó el sudor de la cara con la temblorosa mano. «Locura. La locura surge allí donde se encuentra Rand».

De pronto, cayó en la cuenta de que ya no se oían los gritos de Faile ni los golpes contra la puerta. Descorrió el cerrojo y abrió precipitadamente. Un arco de reluciente acero asomaba por la parte exterior de la gruesa hoja de madera, brillando a la luz de las espaciadas lámparas del pasillo.

Faile estaba allí, con las manos levantadas, petrificada en el gesto de golpear la puerta. Con los ojos desorbitados, se tocó la punta de la nariz.

—Un par de centímetros más y… —dijo con un hilo de voz.

Luego se arrojó en sus brazos y, estrechándolo prietamente contra sí, le cubrió de besos el cuello y las barbudas mejillas a la par que emitía murmullos incoherentes. Tan súbitamente como se había abalanzado sobre él, se apartó y le pasó las manos por los brazos y por el pecho.

—¿Estás herido? ¿Tienes algún corte? ¿Te…?

—Estoy bien, pero ¿y tú? No quería asustarte.

—¿De verdad no estás herido?

—Ni un rasguño. Yo…

El bofetón retumbó en su cabeza como el golpe de un martillo contra el yunque.

—¡Estúpido zoquete velludo! ¡Creí que estabas muerto! ¡Temí que te hubiera matado! ¡Pensé que…! —Enmudeció cuando Perrin paró en el aire su segunda bofetada.

—No vuelvas a hacer eso, por favor —pidió él en voz queda. La clara marca de su mano le ardía en la mejilla, y estaba convencido de que la mandíbula le estaría doliendo lo que quedaba de noche.

La agarró por las muñecas con tanta delicadeza como si fuera un pajarillo, pero, aunque la muchacha se debatió para soltarse, los dedos del joven no cedieron un ápice. Comparado con manejar un martillo en la forja a lo largo de todo el día, sujetarla no significaba el menor esfuerzo, aun después de la lucha contra el hacha. Inesperadamente, la joven pareció cansarse de forcejear y lo miró fijamente a los ojos; ninguno de los dos pestañeó.

—Te podría haber ayudado. No tenías derecho a…

—Tenía todo el derecho —replicó firmemente él—. No me habrías podido ayudar. Si te hubieras quedado, los dos estaríamos muertos ahora. Me habría sido imposible luchar como tuve que hacerlo y protegerte al mismo tiempo. —Ella abrió la boca para protestar, pero Perrin levantó la voz y continuó—: Sé que detestas esa palabra, e intentaré no tratarte como si fueras de porcelana; pero, si esperas que me quede de brazos cruzados cuando corres peligro, te ataré como a un corderillo y te enviaré con la señora Luhhan. Es una mujer que no consiente esas tonterías.

Se tocó un diente con la punta de la lengua, preguntándose si no estaba suelto, y casi deseó poder ver a Faile intentando imponerse a Alsbet Luhhan. La esposa del herrero mantenía a raya a su marido sin apenas más esfuerzo que el que necesitaba para llevar la casa. Hasta Nynaeve había tenido buen cuidado con su afilada lengua cuando estaba cerca de la señora Luhhan. Por fin llegó a la conclusión de que el diente no se le movía.

Faile se echó a reír de repente, con una risa baja, honda.

—Lo harías, ¿verdad? Pero, si lo intentas, ten por seguro que al punto estarás bailando con el Oscuro.

Perrin estaba tan sorprendido que la soltó. No veía diferencia entre lo que acababa de decir y lo que le había dicho antes, pero lo primero la había encolerizado mientras que esto último lo había aceptado… con cariño. Y no es que se tomara a broma su amenaza de matarlo. Faile llevaba cuchillos escondidos por toda su persona, y sabía cómo utilizarlos.

La joven se frotó las muñecas de manera ostentosa y murmuró algo entre dientes. Perrin alcanzó a entender «buey peludo», y se prometió que se afeitaría aquella estúpida barba. Lo haría.

—El hacha —dijo Faile en voz alta—. Era él, ¿verdad? El Dragón Renacido, que intentaba matarnos.

—Tiene que haber sido Rand. —Puso énfasis en el nombre. No le gustaba pensar en él de otro modo. Prefería recordar al Rand con el que había crecido en Campo de Emond—. Pero no tratando de matarnos. Él no.

La joven le dedicó una sonrisa que era más una mueca tirante.

—Pues si no lo estaba intentando, espero que nunca lo haga.

—No sé qué pretendía, pero pienso decirle que deje de hacerlo, y ahora mismo.

—No sé por qué me intereso por un hombre al que le preocupa tan poco su propia seguridad —rezongó ella.

Perrin frunció el entrecejo y la miró desconcertado, preguntándose qué habría querido decir con eso, pero ella se limitó a enlazar el brazo en el suyo. El joven seguía dándole vueltas a lo mismo cuando echaron a andar por los pasillos de la Ciudadela. Dejó el hacha en el mismo sitio, hincada en la puerta, donde no haría daño a nadie.


Sujetando el largo cañón de una pipa entre los dientes, Mat se abrió un poco más la chaqueta e intentó concentrarse en las cartas colocadas boca abajo delante de él y en las monedas esparcidas en el centro de la mesa. Vestía la chaqueta roja de corte andoriano hecha con la mejor lana y bordados dorados en espiral alrededor de los puños y del largo cuello, pero el calor le recordaba día tras día que Tear se encontraba mucho más al sur que Andor. El sudor le resbalaba por la cara y le pegaba la camisa a la espalda.

Ninguno de sus compañeros sentados alrededor de la mesa parecía notar el calor ni poco ni mucho a pesar de sus chaquetas, que tenían aspecto de ser mucho más gruesas que la suya, con aquellas mangas anchas y abultadas, sedas y brocados acolchados y franjas de satén. Dos hombres vestidos con libreas rojas y doradas se ocupaban de que las copas de plata de los jugadores estuvieran llenas de vino en todo momento, y llevaban bandejas pequeñas de plata con aceitunas, queso y frutos secos. El calor tampoco parecía afectar a los sirvientes, aunque de vez en cuando uno de ellos bostezaba con disimulo tras la mano levantada cuando creía que nadie lo miraba. La noche estaba avanzada.

Mat contuvo el impulso de alzar sus cartas para comprobarlas de nuevo; seguirían siendo las mismas. Tres soberanos, las cartas más altas de tres de los cinco palos, ya eran suficiente para ganar a la mayoría de las jugadas.

Se habría sentido más a gusto con los dados; no solía haber juego de naipes en los lugares que frecuentaba, donde la plata cambiaba de manos en cincuenta partidas de dados diferentes, pero estos jóvenes aristócratas tearianos preferirían llevar harapos antes que jugar a los dados, algo que sólo hacían los patanes según su opinión, aunque tenían cuidado de no decirlo cuando Mat pudiera oírlo. No es que temieran su mal genio, sino a quienes pensaban que eran amigos suyos. Este juego llamado tajo era a lo que jugaban hora tras hora, noche tras noche, utilizando cartas pintadas y laqueadas a mano por un hombre de la ciudad que se había hecho rico a costa de estos tipos y otros como ellos. Sólo las mujeres y los caballos los apartaban de sus naipes, aunque no por mucho tiempo.

Aun así, Mat había aprendido el juego bastante deprisa, y, aunque no era tan afortunado en las cartas como con los dados, bastaba. Una bolsa abultada yacía sobre la mesa, cerca de sus cartas, y en su bolsillo guardaba otra todavía más hinchada de monedas. En otros tiempos, allá en Campo de Emond, lo habría considerado una fortuna, suficiente para vivir lujosamente el resto de su vida. Pero, desde que había salido de Dos Ríos, su idea sobre lo que eran lujos había cambiado. Los jóvenes nobles guardaban su dinero en brillantes montones apilados, con descuido, pero Mat no tenía intención de cambiar algunas de sus viejas costumbres. En las tabernas y posadas había veces que uno tenía que salir por pies.

Cuando tuviera bastante para vivir como quería, se marcharía de la Ciudadela igualmente deprisa, antes de que Moraine supiera lo que planeaba. Por su gusto haría días que se habría ido, pero allí había posibilidad de hacerse con un poco de oro. En una sola noche a esta mesa podía ganar más que en una semana jugando a los dados en las tabernas; si la suerte le sonreía, claro está.

Frunció levemente el ceño y chupó la pipa con gesto preocupado para dar la impresión de que no estaba seguro de si sus cartas eran bastante buenas para continuar. Dos de los jóvenes nobles también sujetaban sendas pipas entre los dientes, pero éstas tenían incrustaciones de plata y las boquillas eran de ámbar. En el cargado aire de la estancia, sus perfumados tabacos olían como si se hubiera prendido fuego en el vestidor de una dama, y no es que Mat hubiera estado nunca en uno de esos vestidores. Una enfermedad que casi le costó la vida le había dejado tantas lagunas en la memoria como agujeros había en un buen encaje, pero a pesar de ello estaba seguro de que se acordaría de algo así. «Ni siquiera el Oscuro sería lo bastante retorcido para hacerme olvidar eso».

—Un bajel de los Marinos atracó hoy —masculló Reimon sin soltar la pipa. Era un joven ancho de hombros, con una barba untada con aceites y recortada en punta. Era la última moda entre los jóvenes nobles, y Reimon seguía las modas con tanto entusiasmo como iba a la caza de mujeres, lo que significaba un poco menos de entusiasmo que el que dedicaba al juego. Echó una corona de plata sobre el montón que había en el centro de la mesa para que le sirvieran otra carta—. Dicen que son los navíos más veloces. Más que el viento, dicen. Me gustaría comprobarlo. Diantre, vaya que me gustaría. —No se molestó en mirar la carta que había comprado; nunca lo hacía hasta que tenía las cinco.

El hombre rollizo y de sonrojadas mejillas que estaba sentado entre Reimon y Mat soltó una risita jocosa.

—¿Dices que quieres ver el barco, Reimon? ¿No será a las chicas? Esas exóticas bellezas, con sus anillos y bujerías y sus andares contoneantes. —Puso una corona y cogió su carta; hizo un mohín de desagrado cuando la miró. Tal cosa no significaba nada; de juzgarlo por su cara, las cartas de Edorion eran siempre bajas y desparejas, aunque en realidad ganaba más veces de las que perdía—. Bueno, tal vez tenga mejor suerte con las chicas de las islas de los Marinos.

El que daba las cartas, un tipo alto y delgado que estaba sentado al otro lado de Mat y que lucía una barba puntiaguda aún más llamativa que la de Reimon, se puso un dedo junto a la nariz.

—¿Crees que tendrás suerte con ellas, Edorion? Del modo con que guardan las distancias serás muy afortunado si consigues oler su perfume. —Olisqueó el aire y soltó un exagerado suspiro, que provocó las risas de los demás nobles, incluido Edorion.

Un joven de rasgos vulgares llamado Estean se rió con más ganas que nadie mientras se retiraba el liso cabello que no dejaba de caerle sobre la frente. Cambiándole la cara chaqueta amarilla por otra de burda lana, habría pasado por un granjero en lugar del hijo de uno de los Grandes Señores con la mayor fortuna de Tear; de todos los reunidos a la mesa, era el más acaudalado. También bebía mucho más vino que cualquiera de los otros. Asomándose por delante del hombre que tenía a su lado, un tipo afectado llamado Baran que siempre miraba con aires de superioridad, Estean dio unos golpecitos al que repartía las cartas con un dedo no del todo firme. Baran se echó hacia atrás y su boca se torció sobre la boquilla de la pipa en un gesto de asco, como si temiera que Estean fuera a vomitar.

—Eso ha estado muy bien, Carlomin —gorjeó Estean—. Y tú piensas lo mismo, ¿verdad, Baran? Edorion no olerá siquiera su perfume. Si quiere tentar a la suerte… arriesgarse… debe ir tras las mozas Aiel, como Mat. Todas esas lanzas y cuchillos. Diantre. Es como pedir un baile a una leona. —Un pesado silencio cayó sobre la mesa. Nadie coreó las risas de Estean, que parpadeó y se pasó los dedos por el pelo otra vez—. ¿Qué pasa? ¿He dicho algo malo? ¡Oh! Sí, claro. Ellas.

Mat contuvo a duras penas un exabrupto. Este necio había tenido que sacar a colación a las Aiel. Sólo había algo peor: nombrar a las Aes Sedai; cualquiera preferiría tener a las Aiel recorriendo los pasillos y mirando con desprecio a cualquier teariano que se cruzara en su camino que a una sola Aes Sedai, y en esta ciudad había cuatro por lo menos. Sacó una moneda andoriana de plata de la bolsa y la echó en el montón. Carlomin le tendió la carta lentamente.

Mat la levantó con cuidado, utilizando la uña del pulgar, y ni siquiera pestañeó. El Soberano de Copas, el Gran Señor de Tear. Los soberanos en una baraja variaban dependiendo del país donde se hacían los naipes, pero el dirigente de la nación era siempre el Soberano de Copas, la carta más alta. Estos naipes eran antiguos. Ya había visto barajas nuevas con el rostro de Rand, o algo que se le parecía, en el Soberano de Copas, junto con el estandarte del Dragón. Rand, el dirigente de Tear; aquello todavía le parecía tan ridículo que le daban ganas de pellizcarse. Rand era un pastor, un buen tipo con quien divertirse cuando no se ponía en plan serio y responsable. Ahora era Rand el Dragón Renacido; aquello era suficiente para que una vocecilla en su interior lo tachara de majadero por seguir sentado allí, donde Moraine podía echarle mano cuando quisiera, esperando ver qué haría Rand a continuación. Quizá Thom Merrilin quisiera acompañarlo. O Perrin. Sólo que Thom parecía haberse instalado en la Ciudadela como si no tuviera intención de marcharse nunca, y Perrin no iría a ningún sitio a menos que Faile hiciera un gesto con el dedo. En fin, estaba dispuesto a viajar solo si no quedaba otro remedio.

Sin embargo, había plata en el centro de la mesa y oro delante de los nobles, y si le tocaba el quinto soberano tendría la baza más alta del tajo, aunque realmente no hacía falta. De repente sintió que la suerte lo tocaba; no se parecía en nada al cosquilleo que percibía jugando a los dados, por supuesto, pero ahora tenía la seguridad de que nadie iba a ganar a sus cuatro soberanos. Los tearianos habían estado apostando fuerte toda la noche, más o menos el precio de diez granjas encima de la mesa y cambiando de manos en las partidas más rápidas.

Pero Carlomin estaba mirando fijamente el mazo de naipes que tenía en la mano en lugar de comprar su cuarta carta, y Baran chupaba la pipa frenéticamente mientras apilaba las monedas que tenía delante como si se dispusiera a meterlas en los bolsillos. Reimon tenía un gesto hosco, y Edorion se miraba las uñas, ceñudo. Sólo Estean parecía tranquilo; sonrió a sus compañeros de mesa con inseguridad, tal vez olvidado ya lo que había dicho. Por lo general se las arreglaban para poner buena cara cuando salía a relucir el tema de las Aiel, pero ya era muy tarde y el vino había corrido generosamente.

Mat se devanó los sesos buscando el modo de hacer que se quedaran y no se llevaran su oro ahora que tenía tan buenas cartas. Una simple ojeada a sus semblantes le bastó para comprender que cambiar de tema no sería suficiente. Pero había otro modo. Si conseguía hacerlos reír a costa de las Aiel… «¿Merece la pena que también se rían de mí?» Mordió la boquilla de la pipa y trató de discurrir otra cosa.

Baran cogió un montón de monedas de oro en cada mano e hizo intención de guardarlas en los bolsillos.

—Quizá pruebe suerte con las mujeres de las islas de los Marinos —se apresuró a decir Mat, que se quitó la pipa de los labios para gesticular con ella—. Pasan cosas raras cuando se anda detrás de las chicas Aiel. Muy raras. Como ese juego al que llaman el Beso de las Doncellas. —Había despertado su interés, pero Baran no había soltado las monedas y Carlomin no daba señal de comprar una carta.

Estean soltó una risotada que denotaba su embriaguez.

—Te besan las costillas con el acero, supongo. Son las Doncellas Lanceras, ¿comprendéis? Acero. Una lanza en tus costillas. Diantre. —Ninguno de los otros se rió, pero escuchaban atentos.

—No exactamente. —Mat consiguió esbozar una sonrisa. «Demonios. Después de lo que he dicho ya, tanto da si cuento el resto»—. Rhuarc me dijo que si quería llevarme bien con las Aiel, tenía que pedirles que jugaran conmigo al Beso de las Doncellas. Me aseguró que era el mejor modo de llegar a conocerlas. —Todavía sonaba como uno de los juegos de besos en el pueblo, como Besar las Margaritas. Nunca había imaginado que el jefe de clan Aiel fuera de la clase de hombres que gastan bromas pesadas. La próxima vez tendría más cuidado con él. No sin esfuerzo, consiguió acentuar la sonrisa—. Así que me dirigí a Bain y… —Reimon frunció el entrecejo con impaciencia. Ninguno de ellos conocía otros nombres Aiel aparte del de Rhuarc, ni querían saberlos. Mat dejó a un lado lo de los nombres y prosiguió—: Fui como un estúpido inocente y les pedí que me enseñaran el juego. Debería haber imaginado algo al ver sus amplias sonrisas; como gatos a los que un ratón invita a bailar. Antes de que me diera cuenta de lo que pasaba, tenía un puñado de lanzas rodeándome la garganta como un collar. De haber estornudado, me habría hecho un buen afeitado.

Sus compañeros de mesa estallaron en carcajadas, desde el resuello siseante de Reimon al rebuzno empapado en alcohol de Estean.

Mat no se sumó al jolgorio. Casi podía sentir de nuevo las afiladas puntas de lanza que le habrían agujereado el cuello con que sólo hubiera movido el dedo meñique. Bain, que no dejó de reír durante todo el incidente, le dijo que de hecho era el primer hombre que les había pedido jugar al Beso de las Doncellas.

Carlomin se atusó la barba y aprovechó el momento de vacilación de Mat.

—No puedes dejarlo ahí. Continúa. ¿Cuándo fue eso? Apuesto a que hace dos noches, cuando no viniste a jugar y nadie sabía dónde te habías metido.

—Esa noche estaba con Thom Merrilin jugando a las damas —se apresuró a decir Mat—. Lo otro ocurrió hace varios días. —Se alegraba de ser capaz de mentir manteniendo el gesto serio—. Hay que dar un beso a cada una, eso es todo. Si considera que es un buen beso, entonces retiran las lanzas. Si no, aprietan un poco más para, digamos, estimularte. Y no hay nada más que contar, salvo que acabé con menos arañazos que cuando me afeito.

Volvió a ponerse la pipa entre los dientes. Si querían saber más, podían ir en persona y pedirles que jugaran con ellos. Albergó la esperanza de que alguno de ellos fuera lo bastante necio para intentarlo. «Condenadas mujeres Aiel con sus condenadas lanzas». No se había metido en su cama hasta el alba.

—Eso sería más de lo que podría aguantar —dijo Carlomin—. ¡Que la Luz consuma mi alma si miento! —Echó una moneda de plata en el centro de la mesa y se sirvió otra carta—. El Beso de las Doncellas. —Sus hombros se estremecieron, sacudidos por otro ataque de risa, y las carcajadas estallaron de nuevo alrededor de la mesa.

Baran compró su quinta carta, y Estean cogió torpemente una moneda del montón desperdigado que tenía delante; miró el naipe que le había tocado en suerte. Ya no dejarían el juego.

—Salvajes —masculló Baran sin quitarse la pipa de la boca—. Salvajes ignorantes. Eso es lo que son todos ellos, demontre. Viven en cuevas, allá en el Yermo. ¡En cuevas! Sólo un salvaje podría vivir en el Yermo.

—Al menos sirven al lord Dragón —dijo Reimon—. Si no fuera por eso, cogería a un centenar de Defensores y los sacaría a rastras de la Ciudadela.

Baran y Carlomin lanzaron feroces gruñidos de conformidad con sus palabras.

A Mat no le costó trabajo mantener el gesto impasible. Había oído lo mismo muchas veces. Fanfarronear era fácil cuando nadie esperaba que llevaras a cabo lo que decías. ¿Un centenar de Defensores? Aun en el caso de que Rand no participara por alguna razón, unos cuantos cientos de Aiel defendiendo la Ciudadela resistirían contra cualquier ejército que Tear lograra reunir. Y no es que tuvieran realmente interés en la Ciudadela; Mat sospechaba que estaban allí sólo porque estaba Rand. No creía que a ninguno de estos petimetres se le hubiera ocurrido pensarlo —ponían gran empeño en actuar como si los Aiel no existieran— pero dudaba que saberlo mejorara su opinión sobre ellos.

—Mat. —Estean abrió en abanico las cartas sobre una de las manos y las colocó como si no acabara de decidir en qué orden debían ir—. Mat, hablarás con el lord Dragón, ¿verdad?

—¿Acerca de qué? —preguntó el joven con cautela. Muchos de estos tearianos, demasiados para su gusto, sabían que Rand y él habían crecido juntos, y por lo visto pensaban que se pasaba pegado a él todo el tiempo, en cuanto lo perdían de vista. No sabía por qué, pero debían de pensar que era más tonto que ellos, porque ninguno de los presentes se habría acercado a su propio hermano si éste fuera capaz de encauzar.

—Ah, ¿no te lo dije? —El joven de rasgos vulgares escudriñó sus cartas y se rascó la cabeza; luego se le iluminó el semblante cuando pareció recordar—. Oh, sí. Su proclama, Mat. La del lord Dragón. La última, donde afirmó que los plebeyos tenían derecho a llevar a los señores ante un magistrado. ¿Quién oyó nunca que un magistrado llame a comparecer a un lord? ¡Y por requerimiento de un plebeyo!

Mat apretó la bolsa hasta que las monedas que había dentro rechinaron entre sí.

—Sí —dijo fríamente—, sería una vergüenza que te juzgaran sólo porque has abusado de la hija de un pescador o porque has hecho que apaleen a un granjero que te ha salpicado la capa de barro.

Los otros rebulleron incómodos al percibir su mal humor, pero Estean asintió con tanta energía que su cabeza pareció a punto de caer rodando al suelo.

—Exacto. Aunque nunca se llegará a eso, por supuesto. ¿Un noble ser juzgado ante un magistrado? Desde luego que no. Imposible. —Soltó una risa de borracho—. Además, nadie abusaría de hijas de pescadores. Por mucho que las laves huelen a pescado, ¿comprendes? Una rolliza muchacha granjera es mejor.

Mat se dijo para sus adentros que había ido allí a jugar y que tenía que hacer caso omiso de los desatinos de este necio; se recordó el montón de oro que sacaría de la bolsa de Estean, pero su lengua no escuchó tales razonamientos.

—Quién sabe en qué acabaría eso. Tal vez en ahorcamientos.

Edorion lo miró de reojo, cauteloso e incómodo.

—¿Tenemos que hablar sobre…, sobre plebeyos, Estean? ¿Por qué no mejor acerca de las hijas del viejo Astoril? ¿Has decidido ya con cuál de ellas vas a casarte?

—¿Qué? Oh. Oh, bueno, lanzaré una moneda al aire, supongo. —Estean miró ceñudo sus cartas, cambió una y volvió a fruncir el ceño—. Medore tiene un bonito par de peras. Puede que con Medore.

Mat echó un largo trago de su copa de vino para no soltar un puñetazo en su cara de campesino. Ésta era todavía la primera copa que tomaba; los dos sirvientes habían renunciado ya a rellenarla. Si golpeaba a Estean, ninguno levantaría un dedo para impedírselo. Ni siquiera el propio interesado. Y todo porque era amigo del lord Dragón. Deseó encontrarse en una taberna en cualquier otro sitio de la ciudad, donde algún trabajador de los muelles podría poner en duda su buena suerte y sólo una frase ingeniosa o una rápida carrera o unas manos ágiles podrían sacarlo del problema. Vaya, ésa sí que era una idea estúpida.

Edorion miró de reojo otra vez a Mat, valorando su mal humor.

—Hoy me ha llegado un rumor. He oído decir que el lord Dragón va a llevarnos a la guerra contra Illian.

Mat se atragantó con el vino.

—¿A la guerra? —farfulló.

—A la guerra —corroboró Reimon alegremente, sin soltar la pipa.

—¿Estáis seguros? —preguntó Carlomin.

—Pues yo no he oído nada —añadió Baran.

—Lo escuché hoy mismo, de tres bocas distintas. —Edorion parecía absorto en sus cartas—. Quién sabe qué habrá de cierto en ello.

—Tiene que ser verdad —intervino Reimon—. Con el lord Dragón dirigiéndonos, blandiendo Callandor, ni siquiera tendremos que luchar. Haremos que sus ejércitos huyan en desbandada y entraremos en Illian. Una pena. Diantre, vaya si lo es. Me gustaría tener la oportunidad de medir mi espada contra los illianos.

—No la tendrás yendo el lord Dragón a la cabeza —dijo Baran—. Caerán de rodillas tan pronto como vean el estandarte del Dragón.

—Y, si no lo hacen —añadió Carlomin con una risa—, el lord Dragón descargará rayos sobre ellos y los aplastará en el sitio.

—Primero Illian —dijo Reimon—. Y después… Después conquistaremos el mundo para el lord Dragón. Díselo así, Mat. El mundo entero.

Mat sacudió la cabeza. Un mes antes se habrían horrorizado con sólo pensar en un hombre capaz de encauzar el Poder, un hombre abocado a perder la razón y destinado a sufrir una muerte espantosa. Ahora estaban dispuestos a seguir a Rand en la batalla y a confiar en su poder para alzarse con la victoria. Confiar en el Poder, aunque jamás lo expresarían así. Con todo, imaginaba que tenían que agarrarse a algo; la invulnerable Ciudadela estaba en manos de los Aiel, el Dragón Renacido se encontraba en sus aposentos, treinta metros por encima de sus cabezas, y tenía a Callandor en su poder. Tres mil años de creencias e historia teariana se habían hecho añicos, y el mundo se había vuelto del revés. Se preguntó si él lo habría asimilado mejor; su propio mundo se había tambaleado en poco más de un año. Hizo girar una moneda teariana de oro por encima de sus dedos. Por bien que lo hubiera hecho, no regresaría.

—¿Cuándo marcharemos, Mat? —preguntó Baran.

—No lo sé —respondió lentamente—. No creo que Rand emprenda una guerra. —A menos que ya se hubiera vuelto loco, por supuesto. No soportaba pensar algo así.

Los otros lo miraban como si hubiera dicho que el sol no saldría mañana.

—Todos somos leales al lord Dragón, por supuesto. —Edorion miró sus cartas pensativo—. Sin embargo, fuera de la ciudad… He oído comentar que algunos de los Grandes Señores, unos pocos, estaban intentando reunir un ejército para recuperar la Ciudadela. —De repente ninguno miraba ya a Mat, aunque Estean seguía intentando colocar sus cartas—. Pero, cuando el lord Dragón nos dirija hacia la guerra, todas esas ideas se quedarán en nada. Sea como sea, aquí, en la Ciudadela, todos somos leales. Los Grandes Señores también, estoy convencido. Los pendencieros son sólo esos pocos del campo.

Su lealtad duraría mientras durara su miedo al Dragón Renacido. Por un momento Mat tuvo la sensación de que planeaba abandonar a Rand en un nido de víboras. Después recordó lo que era Rand. Más bien era dejar a una comadreja en un gallinero. Rand había sido su amigo, pero el Dragón Renacido… ¿Quién podía ser amigo del Dragón Renacido? «No estoy abandonando a nadie. Seguramente podría derrumbar la Ciudadela sobre sus cabezas si quisiera. Pero no lo hará sobre la mía». Una vez más, se dijo que había llegado el momento de marcharse.

—Nada de hijas de pescadores —farfulló Estean—. ¿Hablarás con el lord Dragón?

—Te toca, Mat —intervino Carlomin con premura. Parecía algo asustado, aunque no había forma de saber si lo que le daba miedo era que Estean lo encolerizara de nuevo o que la conversación volviera al tema de la lealtad—. ¿Vas a comprar la quinta carta o te retiras?

Mat comprendió que no había estado prestando atención al juego. Todos salvo él y Carlomin tenían cinco cartas, aunque Reimon había echado las suyas boca abajo junto al montón de monedas como señal de que se retiraba. Mat vaciló, fingiendo que lo pensaba; después suspiró y echó otra moneda en el montón.

Mientras la corona de plata saltaba girando sobre sí misma, de repente sintió que su suerte aumentaba a raudales. Cada toque de la plata contra la madera del tablero resonó claramente en su cabeza; habría podido apostar a cara o cruz y habría acertado cómo caía la moneda en cada salto. Igual que sabía con toda certeza cuál era su próxima carta antes de que Carlomin la dejara delante de él.

Recogió los cinco naipes y los abrió en abanico en una mano. La Soberana de las Llamas se encontraba junto a los otros cuatro triunfos; la Sede Amyrlin lo contemplaba con una llama ondeando sobre su mano, aunque no se parecía en nada a Siuan Sanche. Fuera cual fuera la opinión de los tearianos sobre las Aes Sedai, reconocían el poder de Tar Valon, aun cuando las Llamas eran el palo más bajo.

¿Qué probabilidades habría de tener los cinco triunfos? Tenía mejor suerte con otros juegos de azar, como los dados, pero tal vez la fortuna empezaba a sonreírle también con las cartas.

—Que la Luz me fulmine si no es así —masculló. O eso es lo que tenía intención de decir.

—Ahí tienes —gritó Estean—. Ahora no lo puedes negar. Eso era la Antigua Lengua. Algo de la Luz y de fulminar. —Sonrió a sus compañeros de mesa—. Mi tutor estaría orgulloso. Debería enviarle un regalo, si es que consigo descubrir adónde se fue.

Se suponía que los nobles tenían que saber hablar la Antigua Lengua, aunque en realidad muy pocos sabían algo más de lo que Estean parecía conocerla. Los jóvenes aristócratas empezaron a discutir acerca de lo que Mat había dicho exactamente. Por lo visto pensaban que había sido un comentario que se le había escapado en el acaloramiento de la conversación.

A Mat se le puso la carne de gallina mientras intentaba recordar las palabras que acababa de pronunciar. Una sarta de jerigonzas, aunque tenía la sensación de que casi podía entenderlo. «¡Condenada Moraine! Si me hubiera dejado en paz, ahora no tendría tantas lagunas en la memoria ni estaría mascullando… ¡lo que quiera que sea ese galimatías!» También estaría ordeñando las vacas de su padre en lugar de recorrer el mundo con una bolsa llena de oro, pero se las ingenió para no pensar en esa parte de la historia.

—¿Habéis venido a jugar —los interrumpió bruscamente— o a cotorrear como viejas mientras hacen calceta?

—A jugar —repuso Baran en tono cortante—. ¡Aumento tres coronas de oro! —Echó las monedas en el montón.

—Y otras tres más. —Estean hipó y añadió seis coronas de oro en el bote.

Conteniendo una sonrisa, Mat olvidó por completo la Antigua Lengua. Qué fácil iba a ser; no quería ni pensarlo. Además, si empezaban con apuestas tan fuertes, podría ganar suficiente en esa mano para poder marcharse por la mañana. «Y si está tan loco como para emprender una guerra, me marcharé aunque tenga que hacerlo andando».

Fuera, en la noche, un gallo cantó. Mat rebulló inquieto y se reprendió por ser un necio. Nadie iba a morir.

Bajó los ojos a sus cartas y parpadeó sorprendido. La llama de la Amyrlin había sido sustituida por un cuchillo. Mientras se decía que estaba cansado y veía cosas raras, la figura le hincó la minúscula hoja en la palma de la mano.

Con un ronco grito, arrojó las cartas y brincó hacia atrás tan bruscamente que volcó la silla y golpeó la mesa con los pies al caer al suelo. El aire pareció volverse tan espeso como la miel. Todo se movía como si el tiempo transcurriera muy lentamente, pero al mismo tiempo todo parecía ocurrir a la par. Otros gritos corearon el suyo; unos gritos huecos que resonaban dentro de una caverna. La silla se movía atrás y adelante; la mesa empezó a elevarse.

La Soberana de las Llamas flotaba en el aire y crecía más y más, mientras lo miraba con una cruel sonrisa. Ahora casi de tamaño natural, empezó a salir de la carta; seguía siendo una imagen pintada, sin profundidad, pero alargó el cuchillo hacia él, enrojecido con su sangre como si ya se lo hubiera hincado en el corazón. A su lado, el Soberano de Copas empezó a crecer, y el Gran Señor teariano sacó su espada.

Mat flotaba en el aire, pero de algún modo consiguió alcanzar la daga que llevaba bajo la manga izquierda y la arrojó al punto, directamente al corazón de la Amyrlin. Si es que esa cosa tenía corazón. La segunda daga se deslizó en su mano suavemente y salió lanzada con más suavidad aún. Las dos armas surcaron el aire con la lenta ligereza de vilanos al viento. Mat habría querido gritar, pero el primer bramido de rabia y sorpresa todavía salía de su boca. La Soberana de Bastos estaba creciendo al lado de las primeras dos cartas; la reina de Andor aferraba el bastón como un garrote, y su cabello rubio rojizo enmarcaba una mueca demencial.

Todavía estaba cayendo, todavía soltaba aquel grito prolongado hasta el infinito. La Amyrlin había salido de su carta, y el Gran Señor se desprendía de la suya enarbolando la espada. Las figuras planas se movían casi tan lentamente como él. Casi. Tenía la prueba de que las armas que empuñaban podían cortar, y sin duda el garrote era capaz de aplastar un cráneo. El suyo.

Las dagas que había arrojado se movían como si atravesaran gelatina. Ahora estaba seguro de que el gallo había cantado por él. Dijera lo que dijera su padre, el augurio había sido verdad. Pero no se resignaría a morir como un cordero. Sin pensar cómo, consiguió sacar otras dos dagas de debajo de la chaqueta, una en cada mano. Mientras bregaba para retorcerse en el aire, para ponerse de pie, lanzó una de las dagas a la figura de cabello dorado que blandía el garrote. La otra la conservó en la mano al tiempo que intentaba girarse, caer en el suelo de pie para enfrentarse a…

El mundo volvió a su movimiento normal, y Mat cayó sobre un costado con tanta fuerza que se quedó sin respiración. Se puso de pie precipitadamente al tiempo que sacaba otra daga de debajo de la chaqueta. Thom decía que no debería llevar demasiadas encima; ahora ya no necesitaba ninguna.

Por un momento pensó que las cartas y las figuras se habían desvanecido en el aire. O quizá lo había imaginado todo; tal vez era él quien se estaba volviendo loco. Entonces vio las cartas, otra vez con su tamaño normal, ensartadas en uno de los oscuros paneles de la pared con sus dagas, que todavía se cimbreaban. Inhaló profunda, temblorosamente.

La mesa estaba tirada de lado, las monedas rodaban por el suelo, donde estaban agachados los nobles petimetres y los sirvientes, entre las cartas desparramadas. Miraban boquiabiertos a Mat y a sus dagas, las que aún tenía en las manos y las clavadas en la pared. Estean cogió una copa de plata que, a saber cómo, no se había volcado y se echó al coleto el vino que quedaba en ella, parte del cual se derramó por su barbilla y por el pecho.

—Sólo porque no tengas buenas cartas para ganar —empezó Edorion con voz ronca—, no hay motivo para que te… —Enmudeció, estremecido.

—Vosotros lo habéis visto también. —Mat envainó las dagas. Un hilillo de sangre resbalaba de la minúscula herida abierta en la palma de su mano—. ¡No finjáis que no!

—No vi nada —dijo Reimon con voz inexpresiva—. ¡Nada! —Empezó a gatear por el suelo recogiendo monedas de oro y plata, concentrándose en ellas como si no hubiera en el mundo nada más importante. Los otros hicieron lo mismo, salvo Estean, que gateó buscando alguna otra copa que no se hubiera volcado y en la que aún hubiera vino. Uno de los sirvientes se tapaba la cara con las manos; el otro, con los ojos cerrados, parecía rezar en un susurro gemebundo.

Mascullando una maldición, Mat se dirigió a la pared donde sus dagas tenían clavadas las cartas contra el panel de madera. De nuevo volvían a ser naipes corrientes, simple papel rígido con la capa de lacado transparente resquebrajada. Pero la figura de la Amyrlin sostenía todavía la daga en lugar de una llama. Saboreó sangre y entonces cayó en la cuenta de que se chupaba el corte de la mano.

Sacó precipitadamente las dagas y partió por la mitad las cartas antes de enfundar las armas. Al cabo de un momento, rebuscó entre los naipes tirados en el suelo hasta encontrar al Soberano de Oros y al de los Vientos, y también los rompió en pedazos. Se sentía un poco estúpido por hacerlo; al fin y al cabo, todo había pasado ya y los naipes eran de nuevo cartas corrientes, pero no pudo evitar romperlas.

Ninguno de los jóvenes nobles, que seguían moviéndose a gatas por el suelo, intentó impedírselo. Se apartaban con premura de su camino, sin siquiera mirarlo. El juego se había terminado por aquella noche, y quizá durante las noches venideras. Al menos para él. Lo que quiera que hubiera pasado iba dirigido directamente contra él, sin lugar a dudas. Y más evidente todavía era que estaba relacionado con el Poder Único. Sus compañeros de juego no querían tener nada que ver con eso.

—¡Maldito seas, Rand! —masculló entre dientes—. ¡Si tienes que volverte loco, no me metas a mí en ello!

Su pipa estaba rota en dos trozos, con la boquilla limpiamente partida por un mordisco. Furioso, Mat cogió su bolsa de dinero, que estaba tirada en el suelo, y salió airado del cuarto.


En la oscuridad del dormitorio, Rand daba vueltas en un lecho lo bastante amplio para acoger a cinco personas. Estaba soñando.

Moraine lo azuzaba con un afilado palo a través de un bosque tenebroso hacia el lugar donde la Sede Amyrlin esperaba sentada en el tocón de un árbol, agarrando por la punta una cuerda que él llevaba atada al cuello como un dogal. Entre los árboles se atisbaban vagamente unas figuras imprecisas, acechantes, persiguiéndolo; allí, vislumbró el destello de una cuchilla a la mortecina luz; más allá, atisbó fugazmente unas cuerdas preparadas para amarrarlo. La esbelta Moraine, que apenas le llegaba al hombro, mostraba una expresión que Rand nunca había visto en su semblante: miedo. Sudorosa, la Aes Sedai lo azuzó con más urgencia intentando que se diera prisa. Amigos Siniestros y Renegados agazapados en las sombras; la traílla de la Torre Blanca al frente; y Moraine, detrás. Esquivando con un quiebro el palo de la Aes Sedai, Rand huyó.

—Demasiado tarde para eso —gritó Moraine a su espalda.

Pero tenía que regresar. Volver a casa.

Murmurando, Rand rebulló en el lecho y después se quedó quieto y su respiración se tornó más regular durante unos instantes.

Estaba de vuelta en el Bosque de las Aguas, en casa; los rayos de sol penetraban oblicuos entre los árboles y arrancaban destellos en el estanque que había delante de él. A este lado del estanque las rocas aparecían cubiertas con una capa de verde musgo, y en el opuesto crecía un pequeño arco de flores silvestres. Aquí había sido donde, siendo niño, aprendió a nadar.

—Podrías zambullirte ahora.

Giró bruscamente sobre sus talones. Min estaba allí, sonriente, con sus ropas de chico, y a su lado se encontraba Elayne, sus ondulados cabellos rojizos en contraste con un vestido de seda verde muy apropiado para lucirlo en el palacio de su madre.

Había sido Min la que le había hablado, pero Elayne añadió:

—Dan ganas de meterse en el agua, Rand. Nadie nos molestará aquí.

—No sé —empezó, poco convencido.

Min lo interrumpió enlazando las manos detrás de su nuca, puesta de puntillas, y lo besó.

—Nadie nos molestará aquí —repitió las palabras de Elayne en un suave murmullo. Se retiró un paso y se quitó la chaqueta; a continuación desató los lazos de su camisa.

Rand miraba asombrado, y más cuando se percató de que el vestido de Elayne yacía tirado en el suelo. La heredera del trono estaba inclinada, con los brazos cruzados, y subía el repulgo de su camisola.

—¿Qué estáis haciendo? —demandó con voz estrangulada.

—Preparándonos para nadar contigo —respondió Min.

Elayne le dedicó una sonrisa y luego se pasó el borde de la camisola por la cabeza.

Rand se puso de espaldas apresuradamente, aunque no deseaba hacerlo. Y se encontró cara a cara con Egwene, cuyos grandes y oscuros ojos lo contemplaban tristemente. Sin decir una palabra, la joven se dio media vuelta y desapareció entre los árboles.

—¡Espera! —le gritó Rand—. Puedo explicarlo.

Echó a correr; tenía que encontrarla. Pero cuando llegaba al borde de los árboles la voz de Min lo hizo detenerse.

—No te marches, Rand.

Elayne y ella ya estaban metidas en el agua, sólo con la cabeza fuera, mientras nadaban lentamente en el centro del estanque.

—Vuelve —lo llamó Elayne al tiempo que sacaba un esbelto brazo y le hacía señas para que regresara—. ¿Acaso no te mereces tener lo que deseas, para variar?

Rand cambió el peso del cuerpo de uno a otro pie alternativamente, con nerviosismo, deseando moverse pero incapaz de decidir hacia qué lado. Tener lo que deseaba. Sonaba raro. Pero ¿qué era lo que quería? Se llevó una mano a la cara para limpiar lo que creía que era sudor. Al retirarla, la marca de la garza que tenía en la palma estaba casi cubierta por la supuración de la carne ulcerada; entre los bordes enrojecidos de las llagas se veía el blanco del hueso.

Se incorporó de un salto y despertó; estaba en la cama, tiritando en medio de la bochornosa oscuridad. El sudor empapaba su ropa interior y las sábanas de lino. Le ardía el costado, allí donde estaba la vieja herida que no había terminado de curarse bien. Pasó los dedos por la irregular cicatriz, un círculo de casi tres centímetros de diámetro, todavía sensible después de tanto tiempo. Ni siquiera el poder curativo de Moraine era capaz de sanarlo en condiciones. «Pero todavía no me estoy pudriendo. Y tampoco estoy loco. Aún no». Aún no. Con eso quedaba dicho todo. Le entraron ganas de reír, y se preguntó si tal cosa no significaría que ya estaba algo enajenado.

El haber soñado con Min y con Elayne, soñar con ellas de esa forma… Bueno, no era una locura, pero sí una necedad. Ninguna de ellas lo había mirado como una mujer mira a un hombre cuando estaba despierto. Y con Egwene podía decirse que estaba comprometido desde que eran unos niños. Las palabras de compromiso no se habían pronunciado en el Círculo de Mujeres, pero todo el mundo en Campo de Emond y sus alrededores sabía que algún día se casarían.

Ese día no llegaría nunca, desde luego; ahora no, considerando el destino que le aguardaba a un hombre que encauzaba el Poder. Egwene también debía de haberlo comprendido así. Tenía que haberse dado cuenta. Además, estaba absorta en su propósito de convertirse en Aes Sedai. Con todo, las mujeres eran raras; tal vez pensaba que podía ser una Aes Sedai y casarse con él de todos modos, encauzara o no el Poder. ¿Cómo decirle que ya no deseaba casarse con ella, que la quería como a una hermana? Claro que tampoco tenía por qué decírselo así. Podía justificarse con lo que era, y ella tendría que comprenderlo. ¿Qué hombre le pediría a una mujer que se casara con él sabiendo que sólo le quedaban, con suerte, unos pocos años antes de enloquecer, antes de empezar a descomponerse en vida? A despecho del calor, lo sacudió un escalofrío.

«Necesito dormir». Los Grandes Señores estarían de regreso por la mañana y maniobrarían para ganarse su favor. El favor del Dragón Renacido. «Quizás esta vez no sueñe». Empezó a girarse en la cama para buscar un sitio en el que las sábanas estuvieran secas; se quedó petrificado, escuchando unos leves crujidos en la oscuridad. No estaba solo.

La Espada que no es una Espada estaba al otro extremo de la habitación, fuera de su alcance, sobre un pedestal que semejaba un trono y que los Grandes Señores le habían regalado con la esperanza, sin duda, de que mantendría a Callandor fuera de su vista. «Es alguien que quiere robar a Callandor», dedujo. De pronto se le ocurrió otra idea. «O que quiere matar al Dragón Renacido». No le hacía falta oír las advertencias susurradas de Thom para saber que la declaración de imperecedera lealtad de los Grandes Señores no eran más que palabras dictadas por la necesidad.

Se concentró en la llama y el vacío para dejar la mente en blanco; no le costó trabajo hacerlo, y se encontró flotando en la fría nada de su interior, ideas y emociones abandonadas fuera; buscó el contacto con la Fuente Verdadera. Esta vez la alcanzó fácilmente, lo que no siempre ocurría.

El saidin lo inundó como un torrente de ardiente calor y luz, impregnándolo de vida, enfermándolo con la corrupción del contacto del Oscuro, semejante a la espuma de una cloaca flotando sobre una corriente pura y limpia. El torrente amenazaba con arrastrarlo, envolverlo, consumirlo.

Debatiéndose contra la corriente, consiguió dominarla a fuerza de voluntad y bajó del lecho; encauzó el Poder en el momento en que sus pies tocaron el suelo en la postura con la que se iniciaba la maniobra de esgrima llamada Flores de manzano al viento. Sus enemigos no debían de ser numerosos o, de lo contrario, habrían hecho más ruido; la maniobra de dulce denominación estaba pensada para utilizarse contra más de un adversario.

Cuando sus pies tocaron la alfombra tenía en las manos una espada con la empuñadura larga y la hoja ligeramente curva, de un solo filo cortante. Parecía estar hecha de fuego y, sin embargo, su tacto no era siquiera cálido. La imagen de una garza resaltaba negra en contraste con el amarillo rojizo de la hoja. En ese mismo momento, todas las velas y lámparas de la habitación se encendieron de golpe, y su luz aumentó al reflejarse en los pequeños espejos que tenían detrás. Otros espejos más grandes de pared y dos de pie la reflectaron con mayor intensidad, de manera que Rand habría podido leer cómodamente en cualquier punto de la amplia habitación.

Callandor, una espada aparentemente de cristal, empuñadura y hoja por igual, continuaba en su sitio, un pedestal tan alto y ancho como un hombre, hecho de madera y adornado con tallas, dorados e incrustaciones de piedras preciosas. Asimismo, todo el mobiliario —cama, sillas, bancos, armarios, arcones y palanganero— estaba cubierto con pan de oro y recamado con joyas. La jofaina y la palangana eran de porcelana dorada de los Marinos, tan fina como hojas. La gran alfombra tarabonesa, con dibujos y espirales de colores carmesí, dorados y azules, habría dado de comer a todo un pueblo durante meses. Las delicadas porcelanas de los Marinos ocupaban casi todas las superficies horizontales, aunque también había copas, bandejas y adornos de oro con incrustaciones de plata o de plata con embutidos de oro. Sobre la ancha repisa de mármol de la chimenea había una escultura de unos noventa centímetros de altura que representaba a dos lobos de plata, con rubíes por ojos, que intentaban derribar a un ciervo dorado. Las cortinas de las ventanas, de seda carmesí con águilas bordadas en hilo de oro, se mecían impulsadas por el débil viento. En todos los huecos disponibles se veían libros encuadernados en piel o en madera, algunos deteriorados y todavía con la capa de polvo acumulado en las más recónditas estanterías de la biblioteca de la Ciudadela.

En lugar de los asesinos o ladrones que esperaba encontrar, Rand vio a una hermosa joven de pie en medio de la alfombra, desconcertada, con el negro cabello cayendo en relucientes ondas sobre sus hombros. Mas que tapar, la fina y blanca túnica resaltaba sus formas. Berelain, la dirigente de la ciudad-estado de Mayene, era la última persona que imaginaba encontrar.

Tras dar un respingo de sobresalto, la joven hizo una graciosa reverencia que ajustó más si cabe la tela al cuerpo.

—Estoy desarmada, mi señor Dragón. Si dudáis de mi palabra, podéis registrarme. —Su sonrisa le hizo sentir un repentino apuro al caer en la cuenta de que sólo iba vestido con su ropa interior.

«Que me condene si cree que voy correr para ponerme algo encima. No la invité a entrar en mi cuarto. A colarse», pensó, flotando más allá del vacío. La rabia y la turbación se deslizaron también por los bordes del vacío, y la sangre se le agolpó en la cara; aunque de un modo vago, fue consciente de ello, del ardor de sus mejillas encendidas. Dentro del vacío, todo él era calma y frialdad, pero fuera… Podía notar cada gota de sudor resbalándole por el pecho y la espalda. Le costó un gran esfuerzo de voluntariosa obstinación permanecer allí plantado, a la vista de la mujer. «¿Que la registre, dice? ¡La Luz me valga!»

Relajó la postura y dejó que la espada desapareciera, pero mantuvo el estrecho flujo que lo conectaba con el saidin. Era como beber por un pequeño agujero abierto en un dique cuando toda la tierra de la presa amenazaba con ceder a la presión del agua; un agua tan dulce como el néctar del vino y a la vez tan nauseabunda como un reguero que atraviesa un estercolero.

No sabía gran cosa de esta mujer, salvo que se movía por la Ciudadela como si fuera su palacio de Mayene. Thom decía que la Principal de Mayene no dejaba de hacer preguntas a todo el mundo. Preguntas acerca de Rand. Cosa que quizás era lógica considerando quién era él, pero eso no lo hacía sentirse mejor. Además, no había regresado a Mayene, y eso sí que distaba de ser normal. Aunque no de manera oficial, había permanecido prisionera durante meses, hasta la llegada de Rand, completamente aislada de su trono y del gobierno de su pequeña nación. Cualquiera en su situación habría aprovechado la primera oportunidad para escapar; y para alejarse de un hombre capaz de encauzar el Poder.

—¿Qué hacéis aquí? —Sabía que su tono era cortante, pero no le importaba—. Había guardias Aiel apostadas en esa puerta cuando me retiré a dormir. ¿Cómo burlasteis su vigilancia?

Las comisuras de los labios de Berelain se curvaron un poco más; a Rand le pareció que el calor del dormitorio aumentaba de manera repentina.

—No lo hice. Me dejaron pasar de inmediato, cuando les dije que el lord Dragón me había mandado llamar.

—¿Que os había mandado llamar? ¡Yo no he mandado llamar a nadie! —«Acaba con esta situación. Es una reina, o algo muy parecido, y tú sabes tanto de reinas como de volar», se exhortó para sus adentros. Procuró comportarse con cortesía, sólo que no tenía la más ligera idea del tratamiento que debía darle a la Principal de Mayene—. Milady… —Tendría que conformarse con eso—. ¿Por qué iba a mandaros llamar a estas horas de la noche?

Ella soltó una risa grave, ronca; aun encontrándose protegido en el imperturbable vacío, aquella risa despertó un hormigueo en su piel, le puso carne de gallina. De repente se fijó bien en el ajustado atuendo, como si lo viera por primera vez, y sintió que se ponía colorado otra vez. «No estará insinuando… ¿O sí? ¡Luz, nunca he cambiado más de dos palabras con ella!»

—Quizá deseo hablar con vos, mi señor Dragón. —Dejó caer al suelo la delicada vestimenta, quedándose con otra prenda blanca y mucho más fina que sólo podía ser un camisón. Le dejaba los hombros al aire y gran parte de los suaves y pálidos pechos. Rand se preguntó cómo se sostenía la prenda sin caerse; era muy difícil no mirar—. Estáis muy lejos de casa, como yo. Uno se siente solo, sobre todo por la noche.

—Mañana tendré mucho gusto en hablar con vos.

—Pero durante el día estáis rodeado de gente a todas horas. Peticionarios, Grandes Señores, Aiel. —Se estremeció, y Rand se dijo que tenía que apartar los ojos de Berelain, pero dejar de mirarla le resultaba tan imposible como dejar de respirar. Jamás había sido tan consciente de sus reacciones encontrándose envuelto en el vacío—. Los Aiel me asustan, y no me gustan los señores tearianos de ningún tipo.

En lo referente a los tearianos podía creerla, pero no le parecía una mujer que se asustara por nada ni nadie. «¡Diantre, pero si está en el dormitorio de un desconocido en mitad de la noche, sólo medio vestida, y soy yo el que está tan despavorido como gato perseguido por una jauría de perros, con vacío o sin él!» Era hora de poner fin a esta situación antes de que llegara demasiado lejos.

—Sería mejor que regresarais a vuestros aposentos, milady. —Una parte de él deseaba decirle también que se cubriera con una capa. Con una capa bien gruesa. Pero sólo una parte de él—. Es…, es muy tarde para hablar. Mañana, cuando sea de día.

La mujer le lanzó una mirada sesgada, interrogante.

—¿Habéis adoptado ya los remilgados modos tearianos, mi señor Dragón? ¿O esa reticencia es propia de vuestro Dos Ríos? En Mayene no somos tan… ceremoniosos.

—Milady… —Trató de dar un tono de formal cortesía a su voz; si no le gustaba guardar las formas, a él sí le apetecía—. Estoy prometido con Egwene al’Vere, milady.

—¿Os referís a la Aes Sedai, mi señor Dragón? Si es que realmente es una Aes Sedai. Es muy joven, quizá demasiado, para llevar el anillo y el chal. —Berelain hablaba como si Egwene fuera una chiquilla, aunque ella misma no debía de ser mucho mayor que Rand, un año a lo más, y él sólo sacaba dos años y pico a Egwene—. Mi señor Dragón, mi intención no es interponerme entre los dos. Casaos con ella, si pertenece al Ajah Verde. Yo jamás aspiraría a contraer nupcias con el Dragón Renacido. Disculpadme si me he sobrepasado, pero, como os he dicho ya, en Mayene no somos tan ceremoniosos. ¿Puedo llamaros Rand?

Rand se sorprendió al soltar un suspiro pesaroso. En los ojos de la mujer había habido un destello, un leve cambio de expresión que enseguida desapareció, cuando mencionó lo de casarse con el Dragón Renacido. Si no se lo había planteado antes, lo había hecho ahora. Con el Dragón Renacido, no con Rand al’Thor; con el hombre de la profecía, no con el pastor de Dos Ríos. No es que se sintiera dolido realmente; algunas chicas del pueblo se volvían locas por quienquiera que demostraba ser más rápido o más fuerte en los juegos de Bel Tine y del Día Solar, y de vez en cuando alguna mujer ponía los ojos en el hombre que poseía los campos más productivos o los rebaños más grandes. Pero habría sido agradable pensar que deseaba a Rand al’Thor.

—Es hora de que os marchéis, milady —dijo en voz queda.

Ella se acercó.

—Puedo sentir vuestros ojos en mí, Rand. —Su voz era ardiente—. No soy una chica de pueblo sujeta a las faldas de su madre, y sé que deseáis…

—¿Creéis que soy de piedra, mujer?

Su grito sobresaltó a Berelain, pero al instante cruzaba el tramo de alfombra que los separaba, tentándolo, sus ojos cual oscuros estanques que podían arrastrar a un hombre a sus profundidades.

—Vuestros brazos parecen serlo. Si creéis que tenéis que ser duro conmigo, sedlo entonces, siempre y cuando me estrechéis contra vos. —Sus manos le acariciaron el rostro; de sus dedos parecieron saltar chispas.

Sin pensar lo que hacía, Rand encauzó la energía a la que seguía conectado y, de repente, la mujer reculó a trompicones, con los ojos desorbitados por la sorpresa, como si una pared de aire la empujara. Y era aire, comprendió Rand; eran más las veces que hacía cosas sin saber cómo ni por qué que las que lo sabía. Al menos, una vez hechas, por lo general era capaz de recordar cómo hacerlas de nuevo.

El muro invisible levantó ondas en la alfombra al avanzar, barrió la bata que Berelain se había quitado, una bota que Rand había dejado tirada al desnudarse, y un atril de cuero rojo sobre el que descansaba un volumen abierto de La historia de la Ciudadela de Tear, de Eban Vandes, arrastrándolos consigo al tiempo que empujaba a la mujer hacia la pared y la rodeaba. A una distancia segura de él. Rand cortó y amarró el flujo de aire —era la única descripción que se le ocurría para lo que hizo— de manera que ya no tuvo que mantener el escudo por sí mismo. Durante un instante estudió lo que había realizado hasta estar seguro de que sería capaz de repetirlo. Le parecía útil, sobre todo lo de cortar y amarrar.

Berelain, con los oscuros ojos todavía desorbitados, tanteó los límites de su prisión invisible con manos temblorosas. Su tez estaba casi tan blanca como el ligero camisón de seda. El atril, la bota y el libro yacían a sus pies, enredados con la bata.

—Por mucho que lo lamente —le dijo Rand—, no volveremos a hablar a no ser en público, milady. —Realmente lo lamentaba. Fueran cuales fueran los motivos de la mujer, era muy hermosa. «¡Maldita sea, soy un estúpido!» No sabía muy bien en qué sentido lo decía, si por pensar en su belleza o por rechazarla—. De hecho, será mejor que hagáis los preparativos para vuestro viaje de regreso a Mayene lo antes posible. Os prometo que Tear no volverá a molestar a Mayene. Tenéis mi palabra.

Era una promesa válida sólo durante los años que viviera, puede que sólo hasta que se marchara de la Ciudadela, pero tenía que darle algo. Una venda para su orgullo herido, un regalo para borrar el miedo de su mente.

Pero la mujer ya tenía bajo control su temor, al menos en apariencia. Su semblante reflejaba ahora sinceridad y franqueza, todo esfuerzo de seducción olvidado por completo.

—Perdonadme. He llevado mal este asunto. No era mi intención ofenderos. En mi país, una mujer puede decir lo que piensa a un hombre francamente, o él a ella. Rand, habéis de saber que sois un hombre apuesto, alto y fuerte. Yo tendría que ser de piedra si no lo viera ni lo admirara. Por favor, no me alejéis de vos. Os lo suplicaré, si así lo deseáis. —Se arrodilló con grácil suavidad, como haciendo un paso de baile. Su expresión seguía poniendo de manifiesto que actuaba con franqueza, confesándolo todo; pero, por otro lado, al arrodillarse se las había arreglado para que la ligera prenda, sujeta ya de manera precaria, se deslizara más hacia abajo hasta dar la impresión de que iba a caer del todo—. Por favor, Rand.

A pesar de estar en el resguardo del vacío, Rand la miró boquiabierto, y ello no tenía nada que ver con su hermosura o con que estuviera casi desnuda. Bueno, casi nada. Si los Defensores de la Ciudadela hubieran demostrado la mitad de decisión que esta mujer, la mitad de firmeza en su propósito, ni diez mil Aiel habrían logrado tomar jamás la Ciudadela.

—Me siento halagado, milady, creedme —repuso diplomáticamente—. Pero no sería justo para vos, ya que no puedo daros lo que merecéis. —«Y que lo interprete como guste».

Fuera, en la noche, se oyó el canto de un gallo.

Para sorpresa de Rand, Berelain miró detrás de él con los ojos desorbitados, boquiabierta. Su esbelto cuello se contrajo para lanzar un alarido que no se produjo. Rand giró sobre sus talones rápidamente, con la espada ígnea de nuevo en sus manos.

Al otro lado del cuarto uno de los espejos de pie le devolvía su imagen reflejada, un hombre joven de cabello rojizo y ojos grises, vestido sólo con la ropa interior de lino y enarbolando una espada hecha de fuego. El reflejo salió del espejo a la alfombra y levantó el arma.

«He perdido la razón», fue lo primero que pensó. «No. Ella lo ha visto también. ¡Es real!»

Por el rabillo del ojo captó un movimiento a su izquierda; se volvió sin pensarlo, situando la espada en la posición de La luna saliendo sobre el agua. El arma asestó una estocada a la figura —la suya— que salía de un espejo de la pared. La forma ondeó, se deshizo en fragmentos tan diminutos como motas de polvo en el aire y desapareció. El reflejo de Rand apareció de nuevo en el espejo y en ese mismo instante puso las manos en el marco de la luna. Rand advirtió movimiento en todos los espejos de la habitación.

Desesperado, arremetió contra la luna; ésta se hizo añicos, pero Rand tuvo la impresión de que la imagen se rompía antes. Le pareció oír un grito distante dentro de su cabeza, su propia voz desvaneciéndose progresivamente. Los fragmentos de cristal no habían terminado de caer al suelo cuando Rand atacó con el Poder Único. Todos los espejos del cuarto explotaron en silencio y dispersaron una lluvia de cristales sobre la alfombra. El grito agónico que sonaba en su cabeza se repitió una y otra vez, helándole la espina dorsal. Era su voz; casi no podía creer que no fuera él mismo quien emitía aquel sonido.

Se giró bruscamente para hacer frente a otra imagen que había salido de un espejo, justo a tiempo de parar su ataque con la posición Desplegar el abanico contra la avalancha de rocas. La imagen retrocedió de un salto y, de repente, Rand se dio cuenta de que no estaba sola. A pesar de la prontitud con que había roto los espejos, otros dos reflejos habían escapado a tiempo y ahora le hacían frente tres copias exactas de sí mismo, hasta en la cicatriz fruncida del costado; todas ellas lo miraban fijamente, los rostros contraídos en un rictus de odio y desprecio que proyectaba una extraña ansia. Únicamente sus ojos parecían vacíos, sin vida. En un visto y no visto, se abalanzaron sobre él.

A pesar de que los fragmentos de cristal esparcidos por el suelo se le clavaban en los pies desnudos, Rand se desplazó de lado, siempre de lado, de posición en posición y de imagen en imagen, procurando enfrentarse sólo a una de ellas cada vez. Recurrió a todo aquello que Lan, el Guardián de Moraine, le había enseñado en sus prácticas diarias con la espada.

De haber coordinado sus ataques las tres figuras, de haber aunado esfuerzos, Rand habría perecido antes de un minuto, pero cada cual luchaba contra él por separado, como si las demás no existieran. Con todo, le fue imposible parar todos sus golpes con eficacia y, a no tardar, la sangre corría por su rostro, su pecho y sus brazos. La vieja herida se abrió, y el rojo fluido vital manchó su ropa interior. Las imágenes no sólo tenían sus rasgos, sino también su habilidad, y eran tres contra uno. Sillas y mesas fueron derribadas; la valiosa porcelana de los Marinos se hizo añicos sobre la alfombra.

Rand notaba que empezaban a fallarle las fuerzas. Ninguno de los cortes era importante en sí mismo, salvo la vieja herida, pero sumados todos… En ningún momento se le pasó por la cabeza pedir ayuda a las Aiel que montaban guardia al otro lado de su puerta; esto tenía que hacerlo solo. Combatió desde el frío aislamiento del vacío donde no cabían emociones, pero el miedo arañaba en sus confines como las ramas agitadas por el viento azotan una ventana en la noche.

La espada salvó la defensa de uno de sus adversarios y Rand arremetió de frente para hundirla en la cara, justo debajo de los ojos —no pudo evitar encogerse ya que, al fin y al cabo, era su propio rostro— pero el doble retrocedió lo suficiente para que el golpe no fuera definitivo. La sangre que manó de la herida puso un velo carmesí sobre las mejillas y la boca, pero la expresión del rostro no se alteró y los inexpresivos ojos ni siquiera pestañearon. La imagen deseaba su muerte del mismo modo que un hambriento desea comida.

«¿Habrá algo que los mate?» Los tres sangraban por las heridas que había conseguido infligirles, pero la pérdida de sangre no parecía debilitarlos como le estaba ocurriendo a él. Procuraban esquivar su espada, aunque no daban señales de notar que los había herido. «Si es que lo he hecho» pensó lúgubremente. «¡Luz, si sangran, entonces es que se los puede lastimar! ¡Tiene que ser así!»

Necesitaba un momento de respiro para recuperar el aliento, para recobrar fuerzas. De repente, se apartó de ellos de un salto y se zambulló en la cama, sobre la que rodó de lado a lado. Más que ver, sintió las espadas descargándose sobre el edredón, casi rozándolo. Cayó de pie al otro lado del lecho, tambaleante, y se agarró a una mesita para mantener el equilibrio. El brillante cuenco de oro y plata que estaba encima se bamboleó. Uno de sus dobles se había encaramado a la destrozada cama y sus pies levantaron las plumas de ganso al cruzar por encima, con la espada presta. Los dos restantes rodearon el lecho lentamente, todavía ajenos a la presencia del otro, absortos en él. Sus ojos relucían como cristal.

Rand se estremeció al sentir un dolor en la mano que tenía apoyada en la mesita. Una imagen de sí mismo, no mayor de quince centímetros, sacó la pequeña espada que le había hincado. En un gesto instintivo, Rand agarró la figura antes de que pudiera acuchillarlo otra vez. Forcejeó entre sus dedos, enseñándole los dientes. El joven percibió movimiento por toda la habitación; numerosos reflejos pequeños de sí mismo salían de la pulida plata. Notó que la mano se le empezaba a quedar dormida y fría, como si el minúsculo doble estuviera absorbiendo la temperatura de su cuerpo. El calor del saidin aumentó en su interior hasta colmarlo; la impetuosa corriente llegó a su cabeza y el calor fluyó a su gélida mano.

De pronto, el diminuto doble estalló como una burbuja, y Rand notó que algo fluía dentro de sí tras el estallido, como si recobrara una pequeña parte de su fuerza perdida. Se sacudió cuando lo acribillaron minúsculos pinchazos de vitalidad.

Al levantar la cabeza, sorprendido de no estar muerto, las pequeñas imágenes que un momento antes había atisbado fugazmente habían desaparecido. Los tres dobles más grandes fluctuaron, como si la fuerza que había recuperado se la hubiera quitado a ellos. Aun así, afirmaron los pies en el suelo y reanudaron la aproximación, bien que con más cautela.

Rand retrocedió a la par que amenazaba con su espada primero a uno y después a otro; entre tanto su mente trabajaba a marchas forzadas. Si seguía luchando contra ellos igual que hasta ahora, acabarían matándolo antes o después. Lo sabía con tanta certidumbre como sabía que estaba sangrando. Empero, entre las imágenes existía un vínculo. Al absorber a la pequeña —la sola idea le daba náuseas, pero era exactamente lo que había ocurrido— no sólo había arrastrado consigo a las demás sino que también había afectado a las grandes, aunque sólo durante un momento. Si lograba hacer lo mismo con una de ellas, tal vez destruiría a las tres.

Imaginar absorberlas le produjo una vaga sensación de náusea, pero no se le ocurría otro modo de acabar con ellas. «Ignoro cómo lo conseguí. ¿Qué es lo que hice? ¡Luz! ¿Qué fue lo que hice?» Tenía que luchar cuerpo a cuerpo con una de ellas o, al menos, tocarla; de algún modo, eso era algo que sabía con absoluta certeza. No obstante, si se acercaba tanto, las tres espadas lo atravesarían en un visto y no visto. «Reflejos. ¿Hasta qué punto siguen siéndolo?»

Confiando en no estar actuando como un necio —en tal caso, muy pronto sería un necio muerto— hizo desaparecer su espada. Estaba presto para hacerla reaparecer al instante; pero, cuando la curvada arma de fuego se desvaneció, también lo hicieron las otras. Una fugaz expresión de desconcierto se plasmó en los semblantes de los dobles, uno de ellos destrozado y ensangrentado. No obstante, antes de que tuviera tiempo de atrapar uno de los reflejos, los tres saltaron sobre él y los cuatro cayeron al suelo en un revoltijo de miembros y rodaron sobre la alfombra sembrada de cristales.

El frío lo atenazó, se propagó por sus miembros y le penetró en los huesos entumeciéndolo hasta el punto de dejar de sentir los fragmentos cortantes de cristal y porcelana que se clavaban en su carne. Una sensación muy parecida al pánico rozó los límites del vacío que lo rodeaba. Tal vez había cometido un error fatal. Estos reflejos eran mayores que el que había absorbido y le estaban arrebatando más calor. Aunque eso no era lo peor. A medida que el frío se apoderaba de él, los vidriosos ojos grises prendidos en los suyos iban cobrando vida, y supo con aterradora certeza que su muerte no pondría fin a la lucha, que los tres dobles se volverían unos contra otros hasta que sólo quedara uno, y ese uno tendría su vida, sus recuerdos; sería él.

Continuó luchando porfiadamente, resistiéndose con más denuedo cuanto mayor era su debilidad. Se aferró al saidin y tiró de él tratando de llenarse de su calor. Hasta la nauseabunda degradación fue bienvenida, puesto que cuanto más la notaba más saidin lo henchía. Si se le revolvía el estómago significaba que estaba vivo, y si estaba vivo podía luchar. «Pero ¿cómo? ¿Cómo? ¿Qué fue lo que hice antes?» La energía del saidin seguía entrando a raudales en él hasta el punto de que Rand temió que, aunque sobreviviera a sus atacantes, perecería consumido por el Poder. «¿Cómo lo hice?» Sólo le quedaba seguir absorbiendo energía y resistir… aguantar… no cejar…

Uno de los tres desapareció y Rand sintió cómo se deslizaba dentro de él; fue como si cayera de bruces en un suelo de piedra desde una gran altura. Y después lo siguieron los otros dos juntos. El impacto lo tiró de espaldas, y allí se quedó, tumbado boca arriba, contemplando el techo de escayola con sus relieves dorados, solazándose en el simple hecho de que aún respiraba.

El Poder todavía henchía hasta el último resquicio de su ser apremiándolo a vomitar toda la comida que había ingerido en su vida. Se sentía tan vivo que, en comparación, cualquier forma de existencia que no estuviera impregnada del saidin le parecía una sombra de vida. El olor de la cera de las velas y del aceite de las lámparas le inundaba las fosas nasales. Percibía en su espalda el tacto de cada fibra de la alfombra. Sentía todos y cada uno de los cortes en su carne, cada marca, cada rasguño, cada contusión. Pero siguió en contacto con el saidin.

Uno de los Renegados había intentado matarlo. O quizá todos ellos. No había otra explicación; a menos que el Oscuro estuviera libre ya, en cuyo caso no creía que este enfrentamiento hubiera sido tan fácil ni tan sencillo. En consecuencia, se mantuvo conectado a la Fuente Verdadera. «A no ser que lo haya provocado yo mismo. ¿Odiaré lo que soy hasta el punto de haber intentado matarme sin ser consciente de ello? ¡Oh, Luz, he de aprender a controlarlo! ¡Tengo que hacerlo!»

Atenazado por el dolor se incorporó y fue cojeando, dejando marcadas las huellas de los pies con sangre, hasta el pedestal donde descansaba Callandor. La sangre que manaba de cientos de heridas lo cubría. Levantó la cristalina espada, que centelleó en toda su longitud al fluir en ella el Poder. La Espada que no es una Espada. Aquella cuchilla, aparentemente de cristal, cortaba tan bien como la mejor hoja de acero y, sin embargo, Callandor no era realmente una espada, sino más bien una reliquia de la Era de Leyenda, un sa’angreal. Con la ayuda de uno de los relativamente escasos angreal que, por lo que se sabía, habían sobrevivido a la Guerra de la Sombra y al Desmembramiento del Mundo, era posible encauzar el flujo del Poder Único que de otro modo habría reducido a cenizas al encauzador. Con uno de los aún más escasos sa’angreal, el flujo de energía podía centuplicarse al ser cien veces más poderoso que un angreal. Y Callandor, limitado su uso a un solo hombre, vinculada al Dragón Renacido a lo largo de tres mil años de leyenda y profecías, era uno de los sa’angreal más poderosos jamás creados. Sosteniendo a Callandor en sus manos, Rand podía arrasar de golpe las murallas de una ciudad. Con ella en sus manos, Rand podía enfrentarse incluso a un Renegado. «Han sido ellos. ¡Tienen que haber sido ellos!»

De pronto cayó en la cuenta de que no había oído a Berelain hacer el menor ruido. Temiendo encontrarla muerta, se dio media vuelta.

La mujer, que seguía arrodillada, se encogió. Se había puesto la bata y se arrebujaba en ella como si se protegiera con un peto de acero o con un escudo. Tenía el semblante más blanco que la nieve; se pasó la lengua por los labios.

—¿Cuál ha…? —Tragó saliva y empezó de nuevo—. ¿Cuál…? —No le fue posible terminar la frase.

—Soy el único que queda —respondió él suavemente—. El mismo a quien tratabais como si estuviéramos desposados.

Lo dijo con intención de tranquilizarla, incluso de arrancarle una sonrisa; una mujer con la fortaleza que había mostrado ella podría sonreír a pesar de encontrarse frente a un hombre lleno de sangre. Pero Berelain se inclinó hasta tocar el suelo con la frente.

—Mis más humildes disculpas por ofenderos tan gravemente, mi señor Dragón. —Su voz entrecortada sonaba humilde y atemorizada, como si perteneciera a otra persona—. Os suplico que olvidéis mi ofensa y la perdonéis. No volveré a molestaros, lo juro, mi señor Dragón. Por la memoria de mi madre y por la Luz, lo juro.

Rand liberó la energía atada, y la pared invisible que la confinaba se desvaneció como un soplo fugaz que agitó sus ropas.

—No hay nada que perdonar —dijo, abatido. Se sentía muy cansado—. Podéis marcharos.

Berelain se incorporó indecisa, alargó una mano y soltó un respingo de alivio al no tocar nada. Recogió el repulgo de sus faldas y empezó a caminar con cuidado sobre la alfombra cuajada de cristales, que crujían bajo sus zapatillas de terciopelo. Cerca ya de la puerta se paró y se volvió a mirarlo haciendo un obvio esfuerzo. Sus ojos esquivaron los de Rand en todo momento.

—Si queréis, os mandaré a las Aiel que están de guardia. También puedo hacer llamar a una de las Aes Sedai para que atiendan vuestras heridas.

«No tendría tantas ganas de salir corriendo de aquí si estuviera ante un Myrddraal o ante el propio Oscuro, pero hay que reconocer que no es pusilánime», adivinó Rand.

—Os lo agradezco, pero no —respondió quedamente—. Os agradecería que no contarais a nadie lo que ha ocurrido en este cuarto. Al menos por ahora. Yo me ocuparé de lo que haga falta hacer. —«Tuvieron que ser los Renegados», se repitió para sus adentros.

—Como ordene mi señor Dragón. —Hizo una brusca reverencia y salió precipitadamente, quizá temiendo que cambiara de opinión sobre dejarla marchar.

—Más ganas que si fuera el Oscuro en persona —musitó él cuando la puerta se cerró tras la mujer.

Se dirigió, renqueando, hacia el arcón que había a los pies de la cama, tomó asiento en él, y colocó a Callandor atravesada sobre las rodillas, con las ensangrentadas manos descansando encima de la reluciente hoja. Teniéndola empuñada, hasta un Renegado lo temería. Dentro de un momento mandaría llamar a Moraine para que le curara las heridas. Dentro de un momento hablaría con las Aiel que estaban de guardia al otro lado de la puerta, y volvería a ser el Dragón Renacido. Pero, hasta entonces, sólo deseaba quedarse sentado y recordar a un pastor llamado Rand al’Thor.

Загрузка...