Ted a los setenta y siete años

Desde luego, no parecía tener más de cincuenta y siete. No era tan sólo porque la práctica del squash le mantenía en forma, aunque a Ruth le preocupaba que el cuerpo musculoso y macizo de su padre, que era el prototipo de su propio cuerpo, hubiera llegado a ser inevitablemente para ella el modelo de la figura masculina. Ted había conservado unas proporciones más bien pequeñas. (Alían, además del hábito de meter la mano en los platos ajenos, tenía el problema de su talla y su volumen: era mucho más alto y algo más pesado que los hombres a los que Ruth prefería en general.)


Pero la teoría de Ruth sobre el éxito con que su padre mantenía a raya a la vejez no tenía nada que ver con su buena forma física y su talla. La frente de Ted carecía de arrugas y no tenía bolsas bajo los ojos. Las patas de gallo de Ruth eran casi tan marcadas como las de él. La piel de la cara de su padre era tan suave y estaba tan limpia que podría ser la cara de un muchacho que hubiera empezado a afeitarse o que sólo necesitara hacerlo un par de veces a la semana


Desde que Marion le abandonara y, mientras vomitaba tinta de calamar en el water, se jurase a sí mismo que no tomaría más licores fuertes (sólo bebía cerveza y vino), Ted dormía tan profundamente como un niño. Y a pesar de lo mucho que había sufrido por la pérdida de sus hijos y, más adelante, por la de sus fotografías, el sufrimiento parecía haberse mitigado. ¡Tal vez el don más irritante de aquel hombre era su capacidad de dormir bien y durante largo tiempo!


En opinión de Ruth, su padre era una persona sin conciencia y sin las inquietudes habituales; un ser humano que desconocía la tensión. Como Marion había observado, Ted no hacía casi nada; en calidad de autor e ilustrador de libros infantiles, había triunfado mucho tiempo atrás, nada menos que en 1942, superando sus pequeñas ambiciones. Llevaba años sin escribir nada, pero no tenía necesidad de hacerlo. Ruth se preguntaba si alguna vez había querido realmente hacerlo


El ratón que se arrastra entre las paredes, La puerta del suelo, Un ruido como el de alguien que no quiere hacer ruido…, no había ninguna librería del mundo (con una sección infantil aceptable) que no tuviera en existencia los libros de Ted Cole. Había también videos, que consistían en la animación de los dibujos de Ted. Lo único que hacía ahora era dibujar


Y si su celebridad había disminuido en los Hamptons, lo cierto era que le solicitaban en otras partes. Cada verano seducía por lo menos a una madre durante una conferencia de escritores celebrada en California, a otra en una conferencia en Colorado y a una tercera en Vermont. También era popular en los campus universitarios, sobre todo en universidades estatales de estados lejanos. Con pocas excepciones, las estudiantes actuales eran demasiado jóvenes para que las sedujera incluso un hombre tan atemporal como Ted, pero la soledad de las desatendidas esposas de profesores cuyos hijos, ya adultos, habían emprendido el vuelo, seguía intacta. Aquellas mujeres todavía eran jóvenes para Ted


Entre las conferencias de escritores y los campus universitarios, resultaba sorprendente que, en treinta y dos años, Ted Cole nunca hubiera coincidido con Eddie O'Hare, pero lo cierto era que Eddie había hecho todo lo posible por evitar el encuentro. No era difícil, a decir verdad. Sólo tenía que preguntar quiénes formaban el cuerpo de profesores y quiénes eran los conferenciantes invitados. Cada vez que Eddie oía el nombre de Ted Cole, rechazaba la invitación


Y si las patas de gallo eran una indicación, Ruth temía que se le notara la edad más de lo que se le notaba a su padre. Peor todavía, le preocupaba en grado sumo que la mala opinión que su padre tenía del matrimonio pudiera haber ejercido una impresión perdurable en ella


Cuando cumplió los treinta años, acontecimiento que celebró con su padre y Hannah en Nueva York, Ruth hizo una observación desenfadada, muy rara en ella, sobre el tema de sus escasas y siempre fracasadas relaciones con los hombres


– Bueno, papá-le dijo-, probablemente pensabas que a estas alturas ya estaría casada y podrías dejar de preocuparte por mí.


– No, Ruthie -replicó él-. Cuando te cases es cuando empezaré a preocuparme por ti


– Claro, ¿por qué has de casarte? -terció Hannah-. Puedes tener a todos los hombres que quieras sin casarte


– Todos los hombres son básicamente infieles, Ruthie -le dijo su padre


Ya le había dicho eso otras veces, incluso antes de que ingresara en Exeter, ¡cuando sólo tenía quince años!, pero siempre encontraba un modo de repetirlo, por lo menos un par de veces al año


– Sin embargo, si quiero tener un hijo… -objetó Ruth. Conocía la opinión de Hannah sobre el hijo. Su amiga no quería tenerlo, y Ruth era muy consciente del punto de vista de su padre, según el cual si tienes un hijo has de vivir con el temor constante de que le ocurra algo…, por no mencionar la evidencia de que la madre de Ruth, según él, "no había aprobado el examen de madre"


– ¿Quieres tener un hijo, Ruthie? -le preguntó su padre


– No lo sé.


– Entonces puedes -dijo Hannah


Pero ahora Ruth tenía treinta y seis años y, no le quedaba demasiado tiempo por delante si quería un hijo, Cuando le habló a su padre sobre Allan Albright, Ted puso reparos


– ¿Qué edad tiene? Es doce o quince años mayor que tú, ¿verdad?


(Ted Cole conocía a todo el mundo en el mundillo editorial. Aunque hubiera colgado la pluma, se mantenía informado sobre los aspectos comerciales de la literatura.)


– Allan me lleva dieciocho años, papá -reconoció Ruth-. Pero es como tú, está muy sano


– Me tiene sin cuidado lo sano que esté -replicó Ted-. Si tiene dieciocho años más que tú, se morirá mucho antes, Ruthie. ¿Y si te deja con un niño al que criar? Completamente sola.


La espectral posibilidad de tener que criar ella sola a un hijo la obsesionaba. Sabía lo afortunados que habían sido ella y su padre. Conchita Gómez había criado prácticamente a Ruth, pero Eduardo y Conchita tenían la edad de su padre, con la única diferencia de que aquellos la aparentaban. Si Ruth no tenía pronto un hijo, Conchita sería demasiado mayor para ayudarla a criarlo. Y en cualquier caso, ¿cómo la ayudaría Conchita a criar un bebé? El matrimonio Gómez todavía trabajaba para su padre


Como de costumbre, cuando abordaba el tema del matrimonio y de los hijos, Ruth había empezado la casa por el tejado. Había abordado la cuestión del hijo antes de resolver la de si iba a casarse o con quién lo haría. Y Ruth no tenía a nadie con quien poder hablar de ello, excepto a Allan. Su mejor amiga no quería tener hijos. Hannah era Hannah; y su padre era…, en fin, su padre. Ahora, incluso más que en su infancia, Ruth deseaba hablar con su madre


"¡Que se vaya a hacer puñetas!", pensó. Mucho tiempo atrás había decidido que no buscaría a su madre. Era Marion quien la había abandonado, y a ella le correspondía volver o quedarse para siempre donde estuviera


"¿Qué clase de hombre no tiene amigos?", se preguntó Ruth. En una ocasión acusó de ello directamente a su padre.


– ¡Claro que tengo amigos! -protestó Ted


– ¡Dime los nombres de dos, dime aunque sólo sea el de uno! -le desafió Ruth


Él le sorprendió nombrando a cuatro, nombres desconocidos para ella. Le había mencionado audazmente la lista de sus adversarios actuales en el squash. Los nombres cambiaban cada año, porque los adversarios de Ted invariablemente se hacían demasiado viejos para seguir su ritmo. Sus adversarios del momento tenían la edad de Eddie o eran más jóvenes. Ruth conocía al más joven de todos


Su padre tenía la piscina que siempre había querido y la ducha al aire libre, muy similares a las que describió a Eduardo y a Eddie en el verano de 1958, la mañana siguiente a la partida de Marion. Había dos duchas en una sola casilla de madera, una al lado de la otra, "al estilo de un vestuario", decía Ted


Ruth había crecido viendo hombres desnudos, entre ellos su padre, que salían corriendo de la ducha y se lanzaban a la piscina. A pesar de su inexperiencia sexual, Ruth había visto una gran cantidad de penes. Era tal vez esa imagen, la de hombres desconocidos que se duchaban y bañaban desnudos con su padre, lo que le había impulsado a preguntarle a Hannah si "más grande" era necesariamente "mejor"


El verano anterior Ruth conoció al jugador de squash más joven entre los que contendían con su padre por aquel entonces, un abogado cercano a la cuarentena, llamado Scott. Ella había salido para colgar la toalla de baño y el bañador en el tendedero cerca de la piscina, y allí estaban su padre y su joven contrincante, desnudos después de haber jugado al squash y de ducharse


– Éste es Scott, Ruthie. Mi hija, Ruth…


Nada más verla, Scott se arrojó a la piscina


– Es abogado -añadió su padre, mientras Scott seguía bajo el agua


Entonces, aquel Scott de apellido desconocido emergió en el extremo más alejado de la piscina y se quedó allí, donde el agua no cubría. Era pelirrojo y tenía un físico parecido al de su padre. Ruth pensó que tenía la minga de tamaño mediano.


– Encantado de conocerte, Ruth -le dijo el joven abogado. Su cabello era corto y rizado, y tenía pecas


– El gusto es mío, Scott -replicó Ruth, y volvió al interior de casa


Su padre, todavía de pie al borde de la piscina, le dijo a Scott:


– No me decido a meterme. ¿Está fría? Ayer estaba muy fría.


– Está bastante fría -oyó Ruth que respondía Scott-, pero una vez dentro, te acostumbras enseguida


¡Y aquellos adversarios de su padre en el juego del squash pasaban por los únicos amigos de Ted! Ni siquiera eran buenos jugadores, pues a su padre no le gustaba perder. Normalmente, sus contrarios eran buenos atletas que sólo recientemente se habían iniciado en el juego. En los meses de invierno Ted encontraba a muchos tenistas que deseaban hacer ejercicio. Les gustaban los deportes de raqueta, pero los golpes de squash no son como los de tenis, el squash se juega con la muñeca. En verano, cuando los tenistas volvían a sus pistas, descubrían que su juego se había deteriorado: no se puede jugar al tenis con la muñeca. Entonces Ted podría tener un converso al squash en sus manos


El padre de Ruth elegía a sus adversarios de squash tan egoístamente y con tantos cálculos como elegía a sus amantes. Tal vez fuese cierto que aquellos jugadores eran sus únicos amigos masculinos. ¿Le invitaban a comer en sus casas? ¿Intentaba conquistar a sus mujeres? ¿Seguía alguna norma? A Ruth le habría gustado saberlo


Ruth se encontraba en el lado sur de la Calle 41, entre Lexington y la Tercera Avenida, esperando el pequeño autobús que la llevaría a los Hamptons. Cuando llegara a Bridgehampton, telefonearía a su padre para que fuese a recogerla


Ya había intentado comunicarse con él, pero o su padre estaba ausente, o no respondía al teléfono y había desconectado el contestador automático. Ruth tenía mucho equipaje, todas las prendas de vestir que necesitaría en Europa, y se decía que debería haber llamado a Eduardo o a Conchita Gómez, los cuales, si no estaban haciendo algún trabajo en el domicilio de su padre o un recado para él, siempre se hallaban en su casa. Así pues, las nimiedades del viaje decidido a última hora asediaban a Ruth cuando el adversario más joven de su padre en el juego de squash se le acercó por la acera de la Calle 41


– Es usted Ruth Cole, ¿verdad? -le preguntó Scott Comosellamara-. ¿Se dirige a casa?


Ruth estaba acostumbrada a que la reconocieran. Al principio le tomó por uno de sus lectores, pero entonces reparó en las pecas juveniles y el cabello corto y rizado. No conocía a muchos pelirrojos. Además, el hombre llevaba un delgado portafolio y una bolsa de deporte, y por la abertura que dejaba la cremallera abierta a medias sobresalían los mangos de dos raquetas de squash


– Ah, es el nadador -dijo Ruth, y curiosamente le agradó ver que el hombre se ruborizaba


Era un cálido y soleado día del veranillo de San Martín. Scott Comosellamara se había quitado la chaqueta, asegurándola a la correa en bandolera de la bolsa deportiva. También se había aflojado el nudo de la corbata y arremangado la camisa blanca por encima de los codos. Ruth reparó en el mayor tamaño y musculatura del brazo izquierdo, mientras le tendía la mano derecha


– Soy Scott, Scott Saunders -le recordó, estrechándole la mano


– Es usted zurdo, ¿verdad? -inquirió Ruth


Su padre era zurdo, y a Ruth no le gustaba jugar con oponentes que usaban la mano izquierda. Su mejor servicio era hacia la parte izquierda de la pista, y un zurdo podía devolver ese servicio directamente


– ¿Ha traído su raqueta? -le preguntó Scott Saunders, tras admitir que, en efecto, era zurdo. Había reparado en el equipaje de Ruth


– Traigo tres raquetas -replicó Ruth-. Están ahí metidas.


– ¿Va a quedarse algún tiempo con su padre? -le preguntó el abogado


– Sólo un par de noches. Luego viajaré a Europa.


– Ah -dijo Scott-. ¿Negocios?


– Sí…, traducciones


Ya sabía que iban a sentarse juntos en el autobús. Tal vez él tuviera un coche aparcado en Bridgehampton, y podría llevarla a ella, junto con su equipaje, a Sagaponack. Quizá su esposa iría a recibirle y no les importaría llevarla con ellos. Recordó que en la piscina su alianza matrimonial reflejaba el sol del atardecer mientras movía los pies en el agua. Pero cuando estuvieron sentados el uno al lado del otro en el autobús, observó que él no llevaba el anillo. Entre las reglas de Ruth sobre las relaciones con hombres, una de las inviolables era ésta: nada de hombres casados


Se oía el estrépito de un avión, pues el autobús pasaba ante el aeropuerto de La Guardia, cuando Ruth dijo a su acompañante:


– A ver si lo adivino. Mi padre le ha convertido. Usted jugaba al tenis y se ha pasado al squash. Y con su cutis…, es muy blanco, la piel se le debe de quemar con facilidad…, en fin, el squash es mejor para su piel. Le mantiene fuera del sol


El hombre tenía una sonrisa maliciosa, taimada, que indicaba su sospecha de que casi todo podía conducir a un litigio. Scott Saunders no era un hombre simpático. Ruth estaba bastante segura de ello


– La verdad es que me pasé del tenis al squash cuando me divorcié -le explicó-. Como parte del acuerdo, mi ex mujer se quedó con el carné de socios del club deportivo. Eso significaba mucho para ella -añadió generosamente-. Y además mis hijos aprendían allí a nadar


– ¿Qué edades tienen sus hijos? -le preguntó ella, cortésmente


Hannah le dijo mucho tiempo atrás que ésa era la primera pregunta que una debía hacerle a un divorciado. "Hablar de sus hijos hace que los divorciados se sientan buenos padres -le dijo Hannah-. Y si vas a relacionarte con él, necesitas saber si vas a habértelas con un crío de tres años o con un adolescente…, es muy distinto."


Mientras el autobús avanzaba hacia el este, Ruth ya se había olvidado de las edades que tenían los hijos de Scott Saunders. Le interesaba más comparar el juego de squash de éste con el de su padre


– Bueno, él suele ganar -admitió el abogado-. Después de ganar los tres o cuatro primeros juegos, normalmente me deja ganar uno o dos


– ¿Juegan tanto? -inquirió Ruth-. ¿Cinco o seis juegos?


– Jugamos durante una hora por lo menos, a menudo hora y media -respondió Scott-. La verdad es que no contamos el número de juegos


Ruth llegó a la conclusión de que Scott no duraría hora y media con ella. Sin duda el viejo iba a menos


– Supongo que le gusta correr -se limitó a decirle


– Estoy en bastante buena forma -respondió Scott Saunders.


Sí, parecía en muy buena forma, pero Ruth dejó pasar su observación. Miró a través de la ventanilla, sabiendo que él aprovechaba aquel momento para evaluarle los pechos. (Veía su reflejo en el cristal de la ventanilla.)


– Según su padre, es usted muy buena jugadora, más que la mayoría de los hombres -añadió el abogado-, pero dice que él seguirá siendo mejor que usted durante unos pocos años más


– Está equivocado -replicó Ruth-. No es mejor que yo, sólo lo bastante listo para no jugar en una pista de tamaño reglamentario. Y conoce bien su granero…, nunca juega conmigo en otra parte


– Probablemente hay algo psicológico en su ventaja -dijo el abogado


– Le ganaré -afirmó Ruth-. Entonces quizá deje de jugar.


– Podríamos jugar usted y yo alguna vez -le sugirió Scott Saunders-. Mis hijos sólo están conmigo los fines de semana. Hoy es martes…


– ¿No trabaja los martes? -le preguntó ella


Volvió a ver aquella expresión taimada en su sonrisa, como un secreto de cuya existencia le creía enterada, pero que quizá nunca le revelaría


– Estoy disfrutando de un permiso por divorcio. Me tomo todo el tiempo libre que puedo fuera del bufete


– ¿De veras lo llaman "permiso por divorcio"? -inquirió Ruth


– Por lo menos yo lo llamo así -respondió el abogado-. Pero la verdad es que, por lo que respecta al bufete, soy bastante independiente


Dijo esto último a la manera en que había dicho que estaba en bastante buena forma. Podría significar que acababan de despedirle, o que era un abogado criminalista con innumerables éxitos


Ruth supo que volvía a estar embarcada en una aventura. Se dijo que siempre le atraían los hombres que no le convenían porque estaba claro que la relación duraría poco


– Quizá podríamos enfrentarnos los tres en un torneo -le sugirió Scott-. Usted juega contra su padre, después su padre juega contra mí, luego yo contra usted…


– No me gusta esa clase de torneos -replicó Ruth-. Sólo juego con un contrincante, durante largo tiempo. Unas dos horas -añadió, mirando por la ventanilla a propósito, para que él le contemplara los senos cuanto quisiera.


– Dos horas… -repitió él


– Sólo bromeaba-le dijo Ruth. Se volvió a mirarle, sonriente.


– Bueno… Tal vez podríamos jugar mañana, solos los dos


– Primero quiero derrotar a mi padre


Sabía que Allan Albright era la siguiente persona con la que debería acostarse, pero le irritaba la necesidad de recordar a Allan y lo que debería hacer. En cualquier caso, Scott Saunders era un hombre más de su gusto


El abogado pelirrojo había aparcado su coche cerca del campo de la Pequeña Liga en Bridgehampton. Los dos cargaron con el equipaje de Ruth y recorrieron doscientos metros hasta el vehículo. Scott conducía con las ventanillas abiertas. Viraron para entrar en el Parsonage Lane de Sagaponack, avanzando hacia el este; la sombra alargada del coche iba delante de ellos. Hacia el sur, la luz sesgada prestaba un color de jade a los patatales. El océano, que resaltaba contra el azul desvaído del cielo, era tan brillante y de un azul tan profundo como el del zafiro


La tan valorada zona de los Hamptons estaba llena de corrupción, pero no le faltaban elementos positivos: allí, el final de un día a comienzos del otoño podía ser deslumbrante. Ruth se permitió pensar que aquel lugar estaba redimido, aunque sólo fuese en aquella época del año y aquella hora del atardecer en que todo se perdonaba. Su padre habría terminado de jugar al squash y, con su adversario derrotado, quizá se estaría duchando o nadaría desnudo en la piscina


La alta barrera de aligustres en forma de herradura que Eduardo plantara en el otoño de 1958 impedía por completo que llegara a la piscina la luz del atardecer. Los setos eran tan densos que sólo podían penetrar a su través los rayos de sol más tenues. Aquellos pequeños diamantes de luz moteaban el agua oscura de la piscina como una fosforescencia, o como monedas de oro que flotaran en la superficie en vez de hundirse. El borde de la plataforma de madera que rodeaba la piscina sobresalía por encima del agua. Para quien se bañaba, el chapoteo del agua era como el de un lago al golpear el embarcadero


Cuando llegaron a la casa, Scott ayudó a Ruth a llevar las maletas hasta el vestíbulo. El Volvo azul marino, que era el único coche de su padre, estaba en el sendero de acceso, pero Ted no respondió a la llamada de Ruth


– ¿Papá?


– Probablemente esté en la piscina -le dijo Scott, cuando ya se iba-. Suele bañarse a estas horas


– ¡Muchas gracias! -le gritó, y se dijo: "¡Oh, Allan, sálvame!". Confiaba en que nunca volvería a ver a Scott Saunders ni a ningún otro hombre como él


El equipaje constaba de una maleta grande, una bolsa para trajes, y una maleta más pequeña que era su equipaje de mano cuando viajaba en avión. Empezó por llevar arriba la bolsa para trajes y la maleta más pequeña. Mucho tiempo atrás, cuando tenía nueve o diez años, dejó el dormitorio cuyo baño compartía con su padre para ocupar la más grande y alejada de las habitaciones para invitados. Era la habitación que Eddie O'Hare ocupó en el verano de 1958. A Ruth le gustaba debido a la distancia que la separaba del dormitorio de su padre, y también porque tenía su propio baño


La puerta del dormitorio principal estaba entreabierta, pero su padre no se encontraba allí. Ruth le llamó de nuevo al pasar ante la puerta ligeramente abierta. Como siempre, las fotografías en el largo corredor del piso de arriba atrajeron su atención


Todos los ganchos para cuadros, que ella recordaba mejor que las fotos de sus hermanos muertos, estaban ahora cubiertos: sostenían centenares de insulsas fotografías de Ruth, en cada fase de su infancia y a lo largo de su juventud. A veces su padre salía en la foto, pero normalmente él era el fotógrafo. Con frecuencia Conchita Gómez aparecía en la foto con Ruth. Y luego estaban las innumerables fotos del seto, que servían para medir cuánto crecía un verano tras otro: Ruth y Eduardo, colocados en actitud solemne ante el aligustre cada vez más alto. Por mucho que Ruth creciera, el imparable seto creció más rápidamente, hasta que un día duplicó la altura de Eduardo. (En varias de las fotografías, éste parecía temer un poco al seto.) Y, por supuesto, también había algunas fotografías recientes de Ruth con Hannah


Ruth bajaba descalza la escalera enmoquetada cuando oyó el chapoteo procedente de la piscina, que estaba detrás de la casa. No podía ver la piscina desde la escalera ni desde ninguno de los dormitorios del piso superior. Todos los dormitorios daban al sur y estaban diseñados para que desde ellos se viera el océano


No había visto en el sendero más que el Volvo azul marino de su padre, pero suponía que el contrincante de squash de ese día vivía lo bastante cerca para haber venido en bicicleta, que le había pasado desapercibida


El grado en que Scott Saunders la había tentado la dejó con la familiar sensación de inseguridad de sí misma. No quería ver a otro hombre aquel día, aunque mucho dudaba de que cualquier otro de los contrincantes de squash de su padre pudiera atraerla con la intensidad con que le había atraído el abogado pelirrojo


En el vestíbulo agarró el asa de la maleta grande y empezó a subir la escalera, evitando ex profeso mirar la piscina, cosa que podía haber hecho al pasar por el comedor. El sonido del chapoteo la siguió sólo hasta la mitad de la escalera. Cuando hubiera deshecho el equipaje, el individuo, quienquiera que fuese, se habría ido. Pero Ruth era una viajera veterana y tardó muy poco tiempo en deshacer las maletas. Cuando terminó se puso el bañador, pensando que se daría un chapuzón después de que el adversario de su padre se marchara. Le gustaba nadar un rato cuando venía de la ciudad. Luego se ocuparía de la cena. Iba a prepararle una buena cena a su padre. Y luego hablarían


Aún iba descalza, y recorría el pasillo del piso superior cuando, al pasar ante el dormitorio de su padre, cuya puerta estaba parcialmente abierta, una ráfaga de brisa marina cerró la puerta de golpe. Ruth pensó en buscar un libro o un zapato para mantener la puerta entreabierta y entró en el dormitorio. Lo primero que vio fue un zapato femenino de tacón alto, de un bonito color rosa asalmonado, que estaba en el suelo, y lo recogió. Era de piel de buena calidad, fabricado en Milán. Vio que la cama estaba sin hacer, y había un pequeño sujetador negro sobre las sábanas revueltas


Así pues… su padre no estaba en la piscina con uno de sus contrincantes de squash. Examinó la prenda íntima con más atención, de una manera más crítica. Era un sujetador con cierre a presión, muy caro. Habría sido totalmente gratuito que Ruth usara uno de esos sostenes, pero la mujer que estaba en la piscina con su padre debía de haberlo considerado necesario. La mujer en cuestión tenía los senos pequeños, pues la talla de la prenda era una 32B


Fue entonces cuando Ruth reconoció la maleta abierta en el suelo del dormitorio de su padre. Era una maleta de cuero marrón, muy desgastado, que se distinguía por su aspecto de haber viajado mucho, sus prácticos compartimientos y sus correas útiles y eficaces. Era la maleta que Hannah había utilizado desde que la conocía. ("La maleta le daba a Hannah un aspecto de periodista mucho antes de que lo fuese", había escrito Ruth en su diario… no recordaba cuántos años atrás.)


Ruth se quedó tan paralizada en el dormitorio de su padre como se habría quedado si Hannah y Ted hubieran estado desnudos en la cama delante de ella. La brisa marina penetró de nuevo por la ventana del dormitorio y cerró la puerta a sus espaldas. Ruth se sintió como si se hubiera quedado encerrada en el interior de un armario. Si algo la hubiera rozado, un vestido en un colgador, por ejemplo, habría perdido el sentido o se habría puesto a gritar


Hizo un esfuerzo por alcanzar el estado de serenidad en el que escribía sus novelas. Para ella una novela era como una casa grande y descuidada, una mansión desordenada. Su tarea consistía en hacer que la casa estuviera en condiciones de habitabilidad, en darle por lo menos una apariencia de orden. Sólo cuando escribía no tenía miedo


Cuando Ruth tenía miedo, le costaba respirar, el miedo la paralizaba. De niña, la presencia repentina de una araña la dejaba inmóvil donde estaba. En una ocasión, detrás de una puerta cerrada, un perro al que no podía ver le ladró, y ella fue incapaz de quitar la mano del pomo


Ahora el pensamiento de que Hannah estaba con su padre la dejó sin aliento. Tuvo que hacer un esfuerzo enorme simplemente para moverse. Al principio lo hizo con mucha lentitud. Dobló el pequeño sujetador y lo depositó en la maleta abierta de Hannah. Encontró el otro zapato, que estaba debajo de la cama, y colocó el par de zapatos rosa asalmonado al lado de la maleta, donde no podrían pasar desapercibidos. Ruth sabía que dentro de poco las cosas iban a precipitarse, y no quería que, con las prisas, Hannah dejara allí cualquiera de sus pequeños objetos sexuales


Antes de abandonar el dormitorio de su padre, miró la fotografía de sus hermanos muertos en la entrada del edificio principal de la escuela, y pensó que la memoria de Hannah no era tan notable como ella suponía cuando hablaron por teléfono


"Así que Hannah me dejó plantada en la lectura porque estaba jodiendo con mi padre", se dijo. Subió al pasillo del piso superior y se quitó el bañador por el camino. Echó un vistazo a las dos habitaciones para invitados más pequeñas. Las dos camas estaban hechas, pero en una de ellas se percibía la depresión dejada por un cuerpo esbelto, y las almohadas estaban apretujadas en la cabecera. Desde aquella habitación Hannah la había telefoneado, susurrando para no despertar a su padre… después de habérselo tirado


Ahora Ruth estaba desnuda y, con el bañador en la mano, recorrió el pasillo hasta llegar a su habitación. Allí se vistió con unas prendas más de su gusto: tejanos, uno de los buenos sujetadores que le había regalado Hannah y una camiseta negra de media manga. Para lo que se disponía a hacer, quería vestir su uniforme


Entonces Ruth bajó a la cocina. Hannah, que era una cocinera perezosa pero práctica, se había propuesto freír rápidamente unas verduras, había cortado un pimiento rojo y amarillo, echándolo a un cuenco con unos trozos de brécol. Las verduras estaban ligeramente húmedas. Ruth probó una tira de pimiento y comprobó que les había echado sal y azúcar para que exudaran un poco. Recordó que ella le había enseñado a Hannah a hacer eso durante uno de los fines de semana que habían pasado juntas en la casa que Ruth tenía en Vermont, mientras se quejaban de los novios granujas


Hannah también había pelado y reducido a pasta una raíz de jengibre. Había dejado sobre el mármol el wok y el aceite de cacahuete. Ruth echó un vistazo al frigorífico y vio un cuenco de gambas marinadas. Estaba familiarizada con la cena que Hannah iba a preparar, pues ella había servido la misma cena para Hannah y varios de sus amigos en numerosas ocasiones. Lo único que no estaba preparado para cocinarlo era el arroz


Había dos botellas de vino blanco en el frigorífico. Ruth sacó una, la descorchó y se sirvió una copa. Fue al comedor y salió a la terraza. Cuando Hannah y su padre oyeron que la puerta se cerraba, se apresuraron a separarse y nadaron hasta el extremo profundo de la piscina. Habían estado agachados donde no cubría… o bien el padre de Ruth había estado agachado mientras Hannah se mecía en el agua, en su regazo


Allá, en el extremo profundo, rodeadas de azul, sus cabezas eran pequeñas. Hannah parecía menos rubia que de ordinario, su cabello mojado era oscuro, como el de Ted. La espesa y ondulante cabellera del escritor había adquirido una tonalidad gris metálica, generosamente entreverada de blanco; pero en la piscina azul oscuro, su cabello mojado era casi negro


La cabeza de Hannah estaba tan lustrosa como su cuerpo, y Ruth pensó que parecía una rata. Sus pequeños senos oscilaban mientras pedaleaba en el agua. Por la mente de Ruth cruzó una imagen: las tetas de Hannah podrían ser peces de un solo ojo y de movimientos rápidos


– He llegado pronto -empezó a decir Hannah, pero Ruth la interrumpió


– Anoche estabas aquí. Me llamaste después de haber jodido con mi padre. Yo podría haberte dicho que roncaba


– Ruthie, no… -intervino su padre


– Eres tú la que tiene un problema de jodienda, chica -replicó Hannah


– Hannah, no… -dijo Ted.


– La mayoría de los países civilizados tienen leyes -siguió diciendo Ruth-. La mayoría de las sociedades se rigen por normas…


– ¡Eso ya lo sé! -le gritó Hannah. Su rostro pequeño tenía una expresión menos confiada que de costumbre, pero tal vez sólo se debía a que no era una buena nadadora y no movía los pies en el agua con naturalidad


– La mayoría de las familias siguen reglas, papá -le dijo Ruth a su padre-. Y la mayoría de los amigos también -añadió, dirigiéndose a Hannah


– Muy bien, muy bien -replicó Hannah-. Soy la anarquía personificada


– Nunca te disculpas, ¿eh?


– De acuerdo, perdona -dijo Hannah-. ¿Te sientes mejor así?


– Ha sido una casualidad…, no se trata de nada planeado -le explicó Ted a su hija


– Eso debe de ser una novedad para ti, papá -comentó Ruth.


– Nos encontramos por casualidad en la ciudad -corroboró Hannah-. Le vi en la esquina de la Quinta y la Calle 59, junto al Sherry-Netherland. Estaba esperando que el semáforo se pusiera en verde


– No tengo ninguna necesidad de saber los detalles -replicó Ruth


– ¡Siempre eres tan superior! -exclamó Hannah. Entonces empezó a toser-. ¡He de salir de esta jodida piscina antes de que me ahogue!


– También puedes salir de mi casa -le dijo Ruth-. Recoge tus cosas y lárgate


La piscina carecía de escala, porque a Ted no le parecían estéticamente agradables. Hannah tuvo que ir a nado hasta el extremo menos hondo y subir los escalones, pasando por el lado de Ruth


– ¿Desde cuándo es tu casa? -inquirió-. Creía que era de tu padre


– Hannah, no… -repitió Ted


– Quiero que también te marches, papá, quiero estar a solas. He venido a casa para estar contigo y con mi mejor amiga, pero ahora quiero que os marchéis los dos


– Sigo siendo tu mejor amiga, por el amor de Dios -le dijo Hannah mientras se ceñía una toalla


"La ratita escuálida", pensó Ruth


– Y yo todavía soy tu padre, Ruthie -añadió Ted-. No ha cambiado nada


– Lo que ha cambiado es que no quiero veros -replicó Ruth-. No quiero dormir en la misma casa con ninguno de los dos


– Ruthie, Ruthie.


– Ya te lo había dicho, Ted. Es una puñetera princesa, una prima donna. Tú fuiste el primero en consentirla, y ahora la consiente todo el mundo


Así pues, también habían hablado de ella.


– Hannah, no… -volvió a decir el padre de Ruth


Pero ella entró en la casa y dejó que se cerrara bruscamente la puerta mosquitera. Ted siguió pedaleando en el agua, en el extremo profundo de la piscina. Podía pasarse así el día entero


– Tenía mucho de qué hablar contigo, papá -le dijo su hija


– Todavía podemos hablar, Ruthie. No ha cambiado nada -dijo


Ruth había apurado el vino. Miró la copa vacía y entonces la arrojó a la cabeza oscilante de su padre. No le alcanzó, ni mucho menos, y la copa se hundió en el agua, intacta y danzando, como una zapatilla de ballet, hacia el fondo de la piscina


– Quiero estar sola -volvió a decirle a su padre-. Querías joder con Hannah, ¿no?… Pues ahora puedes marcharte con ella. Vamos… ¡vete con Hannah!


– Lo siento, Ruthie -dijo su padre, pero Ruth entró en la casa y le dejó allí, pedaleando en el agua


Ruth estaba en la cocina. Las rodillas le temblaban un poco mientras lavaba el arroz y lo dejaba escurrirse en un colador, y pensaba que probablemente había perdido el apetito. Fue un alivio para ella que su padre y Hannah no intentaran hablarle de nuevo


Oyó el sonido de los zapatos de tacón alto de su amiga en el vestíbulo. Imaginó lo bien que le sentaban aquellos zapatos rosa asalmonado a una rubia seductora. Entonces oyó el ruido del Volvo azul marino, los anchos neumáticos que aplastaban la grava del sendero. (En el verano de 1958, el sendero de acceso a la casa de los Cole en Sagaponack era de tierra, pero Eduardo Gómez convenció a Ted para que pusiera grava. Había sacado esa idea del infame sendero que había en la casa de la señora Vaughn.)


Desde la cocina, Ruth oyó que el Volvo se dirigía al oeste por Parsonage Lane. Tal vez su padre llevaría a Hannah de regreso a Nueva York. Tal vez se alojarían en el piso de Hannah. Ruth pensó que estarían demasiado azorados para pasar otra noche juntos. Pero aunque su padre podía ser tímido, nunca se mostraba azorado… ¡Y Hannah ni siquiera lo sentía! Probablemente irían al American Hotel de Sag Harbor, y la llamarían más tarde, lo harían los dos, aunque en distintos momentos. Ruth recordó que el contestador automático de su padre estaba desconectado. Decidió no responder al teléfono


Pero cuando el aparato sonó, sólo una hora más tarde, Ruth pensó que podría tratarse de Allan y respondió


– ¿Qué? ¿Jugamos ese partido de squash? -le dijo Scott Saunders


– No estoy de humor para jugar al squash -mintió Ruth. Recordaba que la piel de aquel hombre tenía una tonalidad dorada, y sus pecas eran del color de la playa


– Si puedo alejarte unas horas de tu padre… -dijo Scott-, ¿qué te parece si cenamos juntos mañana?


Ruth no había podido cocinar la cena que Hannah había dejado casi del todo preparada. Sabía que no podría comer


– Lo siento, no estoy de humor para cenar -le dijo al abogado


– Puede que mañana estés de mejor ánimo


Ruth imaginaba la sonrisa de su interlocutor, aquella sonrisa de engreimiento


– Es posible… -le confesó Ruth, y de alguna manera encontró la fuerza necesaria para colgar el teléfono


No volvió a responder, aunque el teléfono se pasó la mitad de la noche sonando. Cada vez que lo hacía, confiaba en que no fuese Allan, y combatía el deseo de conectar el contestador de su padre. Pero estaba segura de que la mayoría de las llamadas eran de Hannah o de su padre


Aunque no había tenido energía para comer, se había bebido las dos botellas de vino blanco. Cubrió las verduras cortadas con una envoltura de plástico, cubrió también el arroz lavado y lo guardó en el frigorífico. Las gambas marinadas, que seguían en el frío reducto, se mantendrían bien durante la noche, pero, para mayor seguridad, Ruth les añadió el zumo de un limón


Tal vez la noche siguiente le apetecería comer algo. (Quizá con Scott Saunders.)


Estaba segura de que su padre volvería. Había esperado a medias ver su coche en el sendero por la mañana. A Ted le gustaba el papel de mártir, y le encantaría darle a Ruth la impresión de que se había pasado toda la noche en el Volvo


Pero por la mañana no había ni rastro del coche. El teléfono empezó a sonar a las siete de la mañana, y Ruth siguió sin responder. Buscó el contestador automático, pero no lo encontró en el cuarto de trabajo de su padre, donde solía estar. Tal vez estaba averiado y Ted lo había llevado a reparar


Ruth se arrepintió de haber entrado en el cuarto de trabajo de su padre. Por encima del escritorio, donde ahora Ted sólo escribía cartas, y clavada con una chincheta en la pared, estaba la lista de nombres y números telefónicos de sus actuales adversarios en el squash. Scott Saunders figuraba en lo alto de la lista. A Ruth le bastó ver ese dato para decirse: "Bueno, ya estoy liada otra vez". Junto al apellido Saunders había dos números telefónicos: el de su domicilio en Nueva York y otro de Bridgehampton. Ruth marcó este último, por supuesto. Aún no eran las siete y media, y, a juzgar por el tono de voz al otro lado de la línea, le había despertado


– ¿Aún te interesa jugar a squash conmigo? -le preguntó Ruth.


– Es temprano -respondió Scott-. ¿No has vencido ya a tu padre?


– Quiero vencerte a ti primero -le dijo Ruth


– Por intentarlo que no quede -comentó el abogado-. ¿Qué te parece si vamos a cenar después del partido?


– Veamos qué tal va el juego -replicó Ruth.


– ¿A qué hora?


– La habitual…, la misma hora a la que juegas con mi padre.


– Entonces nos veremos a las cinco


Ruth dispondría del día entero para prepararse. Había ciertos lanzamientos y servicios que quería practicar antes de jugar con un zurdo. Su padre era el más zurdo de todos, y en el pasado ella nunca había podido prepararse adecuadamente para enfrentarse a él. Ahora creía que jugar contra Scott Saunders sería el calentamiento perfecto para hacerlo con su padre


Primero telefoneó a Eduardo y Conchita, pues no quería que estuvieran en la casa. Le dijo a la mujer que lo sentía, pero que no podría verla durante aquella visita, y Conchita hizo lo que siempre hacía cuando hablaba con Ruth, se echó a llorar. Ruth le prometió que iría a verla cuando regresara de Europa, aunque dudaba que entonces visitara a su padre en Sagaponack


A Eduardo le dijo que iba a pasarse el día escribiendo, por lo que no quería que él segara el césped ni podara los setos ni hiciera ninguna de las cosas que solía hacer en la piscina. Aquel día necesitaba una tranquilidad absoluta. En el caso poco probable de que al día siguiente su padre no se presentara a tiempo para llevarla al aeropuerto, ella llamaría a Eduardo. El avión con destino a Munich despegaba a primera hora de la noche del jueves, por lo que tendría que salir de Sagaponack antes de las dos o las tres de la tarde del día siguiente


Tratar de organizarlo todo, de dar a su vida la estructura de sus novelas, era muy propio de Ruth Cole. ("Siempre crees que puedes resolver cualquier contingencia", le dijo Hannah cierta vez. Ruth pensaba que podía, o que debía hacerlo.)


Lo único que debió hacer, pero no hizo, fue llamar a Allan. Dejó que el teléfono siguiera sonando y no respondió


Las dos botellas de vino blanco no le habían provocado resaca, pero le dejaron un sabor agrio en la boca, y su estómago no se alegraba ante la idea de ingerir ningún alimento sólido para desayunar. Ruth tomó unas fresas, un melocotón y un plátano, metió la fruta en la batidora junto con zumo de naranja y tres cucharadas del polvo proteínico predilecto de su padre. La bebida resultante tenía el sabor de unas gachas de avena frías y líquidas, pero le hizo sentirse como si rebotara en las paredes, que era como ella deseaba sentirse


Ruth creía dogmáticamente que en el juego de squash sólo había cuatro buenas jugadas


Por la mañana practicaría el drive paralelo y cruzado, situándose a la distancia correcta, detrás del cuadro de saque. Además, en la pared frontal del granero había un punto muerto. Estaba más o menos a la altura del muslo, algo desplazado a la izquierda desde el centro, muy por debajo de la línea de saque. El padre de Ruth había marcado furtivamente el punto con un borrón de tiza de color. Ella practicaría la puntería tomando ese punto como blanco. Podía golpear la pelota con tanta fuerza como quisiera, pero si alcanzaba ese punto, la pelota quedaba muerta y se desprendía de la pared como un golpe caído. Por la mañana practicaría también el servicio fuerte. Quería dar todos los golpes duros por la mañana. Luego se pondría hielo en el hombro, tal vez sentada en el extremo poco profundo de la piscina, tanto antes como después de prepararse una comida ligera


Por la tarde practicaría las dejadas. También tenía dos buenos golpes de esquina, uno desde la mitad de la pista y el otro cuando estaba cerca de una de las paredes laterales. No solía jugar el golpe de devolución de esquina, un golpe que consideraba un bajo porcentaje o engañoso, y no le gustaban los golpes engañosos


Era todavía temprano cuando Ruth subió la escala que llevaba al altillo que había en el granero, donde su padre aparcaba el coche en los meses invernales, y abrió la trampilla por encima de su cabeza. (Normalmente la trampilla estaba cerrada para evitar que avispas y otros insectos volaran a lo alto del establo y acabaran en la pista de squash.) En el exterior de la pista, en el altillo del granero, que en el pasado fue un henil, había una colección de raquetas, pelotas, muñequeras y protectores de los ojos. En la puerta de acceso a la pista había una fotocopia, clavada con chinchetas, del equipo de Ruth en Exeter. Procedía de las páginas de su anuario escolar de 1973. Ruth aparecía en primera fila, en el extremo derecho, con el equipo masculino. Tras fotocopiar la página, su padre la había clavado orgullosamente en la puerta


Ruth arrancó el papel y lo redujo a una bola arrugada. Entró en la pista y dedicó unos momentos a estirarse, primero los tendones de las corvas, luego las pantorrillas y, por último, el hombro derecho. Siempre empezaba colocándose ante la pared lateral izquierda de la pista. Le gustaba empezar con los reveses. Practicó las voleas y los golpes cruzados antes de dedicarse a los servicios fuertes. No hizo más que lanzar servicios fuertes durante media hora, hasta que la pelota caía cada vez donde ella quería que lo hiciera


"¡Que te jodan, Hannah!", se decía. La pelota rebotaba en la pared como si estuviera viva. "¡Vete a hacer puñetas, papá!…" La pelota volaba como una avispa, o como una abeja, sólo que mucho más veloz. Su contrincante imaginario jamás podría haber devuelto aquella pelota. Ya habría tenido bastante con apartarse de su trayectoria


Sólo se detuvo porque pensó que se le iba a caer el brazo derecho. Entonces se desvistió por completo y se sentó en el escalón más bajo de la piscina, gozando de la agradable sensación que le producía la bolsa de hielo, que se le adaptaba perfectamente al hombro derecho. La temperatura en el veranillo de San Martín era deliciosa, y el sol incidía cálidamente en su rostro. El agua fría de la piscina le cubría el cuerpo con excepción de los hombros; notaba el derecho muy frío a causa del hielo, pero al cabo de unos minutos estaría entumecido y eso sería estupendo


Lo extraordinario de golpear la pelota con tanta fuerza y durante tanto tiempo era que, cuando terminaba, nada ocupaba su mente, no pensaba en Scott Saunders o lo que ella iba a hacer después de que hubieran jugado al squash, ni en su padre y lo que era o no era posible hacer con respecto a él. Ruth ni siquiera pensaba en Allan Albright, a quien debería haber llamado. Tampoco pensó en Hannah ni una sola vez


En la piscina, bajo el sol, al principio con la gélida sensación en el hombro que acababa por adormecerse, la vida de Ruth se desvanecía a su alrededor, a la manera en que anochece o en que la noche cede paso al amanecer. Cuando sonó el teléfono una y otra vez, tampoco se preguntó quién podría ser y no respondió


Si Scott Saunders hubiera visto el entrenamiento matinal de Ruth le habría propuesto jugar al tenis o, tal vez, que se limitaran a cenar juntos. Si el padre de Ruth hubiera visto sus últimos veinte servicios, habría decidido que era mejor no volver a casa. Si Allan Albright hubiera podido imaginar hasta qué punto Ruth había prescindido del pensamiento, se habría sentido muy preocupado. Y si Hannah Grant, que seguía siendo la mejor amiga de Ruth Cole y que, por lo menos, la conocía mejor que nadie, hubiera presenciado los preparativos físicos y mentales de su amiga, habría sabido que Scott Saunders, el abogado pelirrojo, se enfrentaba a un día (y una noche) en el que debería rendir mucho más de lo previsible en un partido de squash

Загрузка...