[1] Nombre con el que se conocen las actas oficiales de los debates del Parlamento británico. El nombre se debe a Luke Hansard (1752-1828), el impresor que recopiló las sesiones parlamentarias en los Journals of the House of Commons. [Todas las notas son del traductor].

[2] Uno de los textos imprescindibles del ensayismo inglés: The History of the Declive and Fall of the Roman Empire (seis volúmenes, entre 1776 y 1788), del historiador Edward Gibbon (1737-1794).

[3] Se trata de un malicioso eufemismo para designar la homosexualidad, pues así se habían entendido las prácticas eróticas del filósofo a partir de los textos platónicos.

[4] Se trata de la conquista normanda de la isla, tras la batalla de Hastings, en 1066, sobre los anglosajones. El rey Guillermo de Normandía se llamó, por eso, elConquistador.

[5] Estado del sureste de Australia, cuya capital es Sidney. La deportación de delincuentes a América, Australia y Nueva Zelanda fue un procedimiento habitual durante todo el siglo xix. Tras el Acta de la Unión (Union Act), en 1800, Irlanda entró a formar parte del Reino Unido; la miseria y la pobreza en Irlanda favorecieron la emigración y una crisis que se agudizaría en los años siguientes, en los que transcurre la novela. En el texto del anónimo Argus (a continuación) se cita al pintor William Hogarth (1697-1764), famoso por sus estampas populares y críticas de Londres, incluido el grabado de la calle de la Ginebra (Gin Lane).

[6] Respecto a Gibbon, véase nota pág. 19; Samuel Johnson, llamado doctor Johnson (1709 -1784), fue uno de los eruditos ingleses más respetados de su época, autor de un Diccionario (1755) y unas Vidas de poetas (The Lives of the Poets, 1779) de gran fama.

[7] Francés Fanny Burney (1752-1840) presentó en sus novelas aristocráticas y satíricas el modelo de la mujer conservadora inglesa: Evelina (1778) y Camilla (1796). Ann Radcliffe (1764-1823) es una de las grandes referencias de la novela gótica europea: Los misterios de Udolfo (1794) fue ridiculizada por Jane Austen en La abadía de Northanger (publ. 1818).

[8] El helenista alemán Friedrich August Wolf (1759-1824) expuso una polémica teoría sobre los poemas homéricos en sus Prolegomena (1795).

[9] Es una referencia a la vida de Alejandro Magno: se decía que con frecuencia recibía los consejos del fantasma de Homero.

[10] Argos (Argus es la versión latina del nombre) era una divinidad -quizá hijo del mismo Zeus- que tenía infinidad de ojos, aunque algunas tradiciones dicen que tenía uno solo, con el que podía verlo todo, o bien cuatro: dos delante y dos detrás. Protagonizó numerosas gestas míticas, pero murió a manos de Hermes o, tal vez, a manos de su propio padre. Agradecida por los muchos servicios que le había prestado, Hera imitó todos los ojos de Argos en el plumaje del pavo real, que es el animal consagrado a la diosa.

[11] Se refiere al mítico rey de Lidia, Creso (siglo vi a.C.), célebre por sus riquezas, derrotado por el rey persa Ciro.

[12] Se trata del término despectivo que utilizan los escoceses para designar a los ingleses: es tanto como 'sajones'. Los escoceses pretenden, en cambio, tener ascendencia escandinava y vikinga.

[13] La burbuja especulativa de la South Sea Company se produjo en 1720; tras la Guerra de Sucesión española, dicha compañía privada inglesa recibió la concesión para comerciar con América del Sur en régimen de monopolio y su valor aumentó hasta límites asombrosos. Cuando la burbuja estalló, miles de inversores se arruinaron; fue una de las grandes crisis bursátiles de la historia del capitalismo.

[14] En la época en que se desarrolla esta novela -y la original de Jane Austen-, el rey de Inglaterra era Jorge iii (r. 1760-1820), el tercer monarca de la casa de Hannover. (Su esposa fue la reina consorte Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, de ahí las burlas de Fitz Darcy). La Casa de Hannover accedió al trono tras la muerte sin descendencia de la última Estuardo, Ana i, en 1714. La última representante de la casa de Hannover en el trono inglés fue la reina Victoria.

[15] Se refiere a las guerras civiles de Inglaterra (Guerra de las Dos Rosas, 1455-1485), que enfrentaron a las casas de York y Lancaster. Owen de Tudor (Owen ap Tudor) era un personaje de poca relevancia que, sin embargo, fue el abuelo del futuro Enrique vii (1457-1509), con quien comienza la dinastía de los Tudor, hasta el reinado de Isabel i (1603).

[16] La Bodleian Library, de la Universidad de Oxford, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa. Fundada en 1602, debe su nombre al profesor Thomas Bodley, que cedió a la institución los dos mil primeros libros.

[17] Pickford's Carriers era una empresa de transporte, fundada en 1646, que contaba con numerosas diligencias y botes para transporte de mercancías por tierra y por los canales.

[18] El nombre que se le daba a las sales perfumadas que las damas utilizaban para evitar ciertos olores molestos.

[19] El Book of Common Prayer es el título común de los distintos libros de oraciones o misales de la Iglesia anglicana; la primera redacción data de 1549.

[20] A lo largo de las próximas páginas habrá continuas y evidentes referencias al bosque de Sherwood y al mítico personaje medieval que allí se refugió, Robin Hood, el famoso proscrito que favorecía a los humildes frente a los desmanes de los poderosos. Mary no pudo conocer el Ivanhoe (1819) de Walter Scott, donde aparece vivamente descrito Robin de Locksley, pero sí las rimas de Joseph Ritson: Robin Hood (1795).

[21] Inigo (Iñigo) Jones (1573-1652), arquitecto galés y escenógrafo, introdujo el clasicismo en la construcción civil inglesa. Capability Brown (Lancelot Brown, 1715-1783) fue el fundador de la jardinería paisajística en Inglaterra.

[22] Oberon y Titania son personajes de la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano: los reyes de las hadas.

[23] Spencer Perceval (1762-1812) pertenecía al partido conservador (tories) y fue nombrado primer ministro en 1809; favoreció especialmente la implicación de Inglaterra en las guerras contra Napoleón que se libraban en España. Fue asesinado en 1812 en extrañas circunstancias. Richard Wellesley (1760-1842), que se menciona inmediatamente después, fue ministro de Asuntos Exteriores en el gabinete de Perceval, cuyas intrigas en torno a la corte eran bien conocidas.

[24] Remite a la famosa querella entre el rey Enrique ii de Inglaterra (1133-1189) y el arzobispo de Canterbury, Thomas Becket (c. 1118-1170). La frase en cuestión («Will no one rid me of this turbulent priest?») es, más que una realidad, un «resumen» de cierto discurso del monarca contra el clérigo, convertido en tradición.

[25] Se trata de uno de los castigos más vergonzantes que podían darse en la Inglaterra rural: «The cart's tail». Ataban al delincuente a un carro y lo iban azotando de pueblo en pueblo.

[26] Joseph Manton (1766-1835) fue el maestro armero más popular de su época, famoso por haber modernizado los mecanismos de ciertas armas y pistolas, especialmente las de duelo.

[27] John Donne (1572-1631) es uno de los clásicos ingleses, representante de la poesía filosófica o metafísica.

[28] Punch y su esposa Judy son personajes tradicionales de los espectáculos de Marionetas de cachiporra. Los orígenes de estos personajes, bastante proclives al golpe y el porrazo, se remontan al siglo xvi.

[29] Se trata de las mansiones clasicistas que salpican la campiña inglesa; están inspiradas en los edificios del arquitecto renacentista veneciano Andrea Palladio (1508-1580).

[30] Se trata de un personaje mitológico vinculado a los trabajos de Hércules; al parecer, los establos de Augias nunca se habían limpiado y sus tierras tenían tanto estiércol que no se podía sembrar ni cultivar nada.

[31] Véase nota en página 108 sobre la ascendencia alemana de la casa de Hannover.

[32] Walter Scott (1771-1832) era bien conocido desde finales del siglo anterior por sus poemas románticos. Comenzó a escribir novela histórica a partir de 1814 (Waverley).

[33] La cantárida (spanish fly) es una sustancia que se extraía de diversos insectos con la idea de que funcionaba como afrodisíaco masculino; en realidad, la cantaridina, que es el verdadero nombre de la sustancia, es un veneno que, ingerido, provoca irritación en el aparato urinario y, casualmente, erección del pene. De ahí su fama como afrodisíaco.

[34] Las Leyes sobre la Pobreza (Poor Laws) se remontan al siglo xvi y estaban destinadas a organizar un sistema social de caridad para alimentar a una multitud de mendigos y vagabundos. Estas leyes se fueron modificando con el paso del tiempo hasta su completa abolición en el siglo xx. El sistema de albergues, orfanatos, talleres y control de vagabundos se desarrolló conforme a las Poor Laws.

[35] Guy Fawkes es el nombre del famoso conspirador católico que quiso volar el Parlamento de Inglaterra en 1605. Fue detenido y ejecutado. El día 5 de noviembre se celebra todos los años en Inglaterra la Bonfire Night, con la que se conmemora la ejecución de Fawkes.

[36] Se trataba de un método tradicional para conservar el calor de los alimentos; eran cajas con heno o receptáculos elaborados con heno.

[37] La rima o acertijo de Humpty-Dumpty (1810) decía que Humpty-Dumpty se había caído, se había roto y ni todos los caballeros del rey habían podido reconstruirlo. Humpty-Dumpty era un huevo, como se sabe.

[38] Anne de Bourgh era la única hija de lady Catherine de Bourgh y siempre tuvo un aspecto enfermizo, según Jane Austen.

[39] El uso de trineos en estas zonas era común, y no siempre para emplearlos sobre la nieve, sino en terrenos quebradizos y terrosos.

[40] El protagonista se refiere a dos tipos de unidades de peso. La libra inglesa común (llamada pound avoirdupois) pesaba 453,5 gramos y 16 onzas avoirdupois, y se utilizaba en las transacciones cotidianas. La libra troy(pound troy) se empleaba sobre todo en joyería: pesaba algo más de 373 gramos y doce onzas troy. Así pues, la tonelada (ton) equivale a 2.000 o 2.240 libras.

[41] El Camino de los Cordeleros o de las Cuerdas y las casas del interior de la Peak Cavern era ya entonces un lugar muy turístico. La cueva tiene también el poético nombre de The Devil’s Arse.

[42] En Orgullo y prejuicio, en Mansfield Park y en otras novelas, Jane Austen propone que el piano es un instrumento «práctico», mientras que el arpa es sólo una moda frívola.

[43] Se trata de una de las tradiciones reales y literarias más arraigadas en Inglaterra. Gretna Green es un pueblo del sur de Escocia, en la frontera con Inglaterra, donde acudían los amantes para casarse por el rito escocés. En realidad, los amantes ingleses iban a Gretna Green cuando no tenían los 21 años necesarios para casarse sin consentimiento paterno. Las leyes escocesas sí lo permitían. En la actualidad muchos amantes siguen acudiendo al romántico pueblo escocés para formalizar su matrimonio.

[44] Ben significa “montaña” o “colina” y también “casa” o “mansión” en la lengua escocesa.

Загрузка...