Lo primero que hizo Asdrúbal Perdomo fue buscar en las proximidades de la negra playa en que había desembarcado una gruta que le sirviera de refugio, y un lugar en el que la tierra estuviera caliente.

Timanfaya ofrecía un millón de grietas y cavernas que ni un ejército de hurones lograrían desentraсar, y le constaba que no existía en el mundo rastreador alguno que soportara caminar más de un kilómetro por aquel infinito mar de lava calcinada, magma hirviente que al enfriarse se había convertido en un conjunto de pedriscos amontonados, que exhibían al aire sus aristas punzantes como diminutas navajas de barbero capaces de desgarrar en poco tiempo las suelas de las botas más duras.

No se tenía noticias de que nadie hasta aquellos momentos hubiese explorado por completo el mar de lava de Timanfaya, entre otras razones por el hecho evidente de que nada había que buscar allí más que esa misma lava renegrida, y en los pequeсos claros o «islotes» que la erupción había respetado por capricho, tan sólo sobrevivían escuálidos conejos y algunas perdices y tórtolas que anidaban allí por temporadas.

El viento, un viento eterno que no encontraba en su camino desde el mar más oposición que algunas cumbres volcánicas de escasa altura, barría incansable el desolado paisaje y a partir de media tarde metía la humedad entre los intersticios de las rocas, convirtiendo el árido desierto de piedra castigado por el sol durante el día, en una sucursal de las estepas siberianas.

Quien bautizó el lugar «Infierno de Timanfaya» lo conocía a la perfección, y no le pusieron tal nombre tan sólo porque durante seis largos aсos aquellos cráteres vomitaran todos los fuegos de los centros de la Tierra, sino especialmente por el hecho de que resultaría imposible encontrar, a todo lo largo y ancho del Universo, un lugar más inhóspito para cualquier forma de vida.

Sobre el mar de lava nada alcanzaba a subsistir; ni tan siquiera una larva o un liquen, y en algunos lugares, como en el llamado «Islote de Hilario», bastaba arrojar a una grieta un cubo de agua para que al instante se elevase al cielo un violento chorro de vapor, pues tan alta era la temperatura a unos centímetros bajo la superficie del suelo, que se afirmaba que cavando un pozo en aquel punto no se tardaría mucho en conseguir una eterna fuente de calor que superase fácilmente los mil grados. Por ello, al segundo día de escarbar aquí y allá, e introducir la mano en pequeсas grutas que encontraba a su paso, Asdrúbal tropezó, a poco más de un kilómetro de la costa, con el rastro de una nueva fuente de calor que le condujo a un terreno de gravilla roja y suelta en el que profundizó hasta formar un hueco en cuyo centro la temperatura resultaba insoportable.

Fue entonces en busca de la cafetera, la medió de agua, la incrustó en el fondo, y aguardó paciente, comprobando, satisfecho, que a los diez minutos el agua hervía. No precisaba mucho más para sobrevivir largo tiempo en Timanfaya, porque con ayuda de aquella vieja cafetera, un tubo de goma y una botella, el fuego que dormía eternamente bajo la piel de Lanzarote, transformaba el agua del cercano mar en agua destilada. Ese mar le proporcionaba alimento suficiente, y ese mismo fuego le permitía cocinarlo de mil modos distintos.

Con su zurrón, un saco de «gofio», un queso y una pequeсa lata de aceite que la previsora Aurelia había aсadido al contenido de su macuto, ya de lo único que tenía que preocuparse era de que no le faltase agua de mar a la cafetera en constante ebullición, dormir de día y dedicar las noches y los amaneceres a buscarse el sustento con ayuda de un sedal y unos anzuelos.

Le hubiera gustado ser tan aficionado a la lectura como su madre o sus hermanos, pues comprendía que un buen libro le hubiera ayudado a matar las largas horas de espera, pero era demasiado tarde para adquirir un hábito que no había sabido apreciar en su momento, cuándo niсo, y prefirió dejar pasar las horas meditando; tratando de imaginar cómo sería su vida lejos de Lanzarote, en lugares de los que probablemente ni siquiera entendería el idioma.

Su madre les había enseсado sobre libros y mapas cómo era el mundo más allá del Archipiélago, pero jamás le había pasado por la mente la idea de que tales enseсanzas le sirvieran de algo más que de simple curiosidad, pues la vida fuera del entorno de las islas parecía carecer de sentido, hasta el punto de que le habían asegurado que ni siquiera conocían el «gofio».

Cómo podía sobrevivir una gente que no comiese «gofio» era una pregunta que le había hecho a su madre a menudo, y aunque ésta le había confirmado que en el resto de Espaсa y en el extranjero lo sustituían por pan, ninguno de los tres hermanos pareció entenderlo, pues desde mucho antes de tener uso de razón los canarios estaban hechos a la idea de que el «gofio» constituía la base indiscutible de toda alimentación.

Con agua, unas gotas de aceite y unas «rapas» de queso, los más pobres amasaban en el «zurrón» de piel de conejo una pasta Maíz o trigo tostado y luego molido hasta formar una harina compacta que les mataba el hambre; otros le echaban «gofio» al potaje, la leche o la más aguada de las sopas, que ganaba así cuerpo y calorías, y a los chiquillos les encantaba aplastarlo con plátanos maduros, o formar una bola con miel.

Contaba la tradición que cuando siglos atrás los emigrantes canarios partieron a la colonización de Texas, cuyas principales ciudades fundaron, se les antojó tan inconcebible lanzarse a semejante aventura sin el «gofio», que exigieron llevar con ellos una rueda de molino que transportaron en barco hasta Veracruz, para continuar luego viaje a través de largas jornadas de sufrimiento y riesgos. Atacados por los indios y diezmados, se vieron obligados a abandonar su tesoro en pleno desierto, pero era tanta su ansia del preciado alimento, que una vez asentados definitivamente enviaron a un escogido grupo de sus hombres a recuperar la piedra de moler que se conserva aún como recuerdo en el Museo Municipal de San Antonio.

Al igual que para aquellos lejanos antepasados, para Asdrúbal Perdomo lanzarse al mundo sabiendo que no podría recurrir en todo momento al reconfortante uso del «gofio», constituía una especie de herejía comparable a la del explorador que se plantease la posibilidad de atravesar las peligrosas selvas africanas sin contar siquiera con un cuchillo con el que defenderse de las fieras.

En cierto modo, aquella simple harina constituía para los canarios una suerte de «cordón umbilical» que les unía a su tierra al igual que su música folklórica o el acento de cada isla, que conformaban las peculiaridades propias de su lugar de nacimiento.

Y a Asdrúbal Perdomo lo que en verdad le atemorizaba era el hecho de que algún día pudieran llegar a faltarle sus raíces, porque era hombre encadenado a su casa, su pueblo, sus amigos y su familia, y desde el día en que lo sacaron al mar para que echara una mano en las faenas de la pesca, ese mar con sus tormentas y sus calmas, con vientos contrarios o favorables, y fondos rebosantes de hermosos meros y «viejas», había colmado por completo sus ansias de aventura.

— Nada hay lejos del mar que merezca la pena… — aseguraba Abel, que había hecho incluso una larga guerra en tierra, y era ése un concepto y una verdad que se había aposentado en la mente.y el corazón de los Perdomo «Maradentro», que no habían sentido la necesidad de conocer otros lugares ni otras aguas que no fueran aquellas que habían aprendido a amar desde la infancia.

Por todo ello, no resultaba extraсo que a Asdrúbal Perdomo le atemorizase más abrirse camino por lugares lejanos, por hermosos y cómodos que a otros pudieran parecerles, que sobrevivir en la agreste hostilidad del «Infierno de Timanfaya», puesto que aquélla, aunque dura, continuaba siendo su tierra, y estaba convencido de que siempre sabría enfrentarse a ella por más que le acosara.

Pero, cuando una maсana, en su rutinaria exploración de los rocosos contornos, distinguió con ayuda de sus viejos prismáticos, tres figuras humanas y dos perros que ascendían pesadamente por las lejanas laderas ocres y violetas de un volcán desde cuya cima otearon el paisaje largo rato, experimentó de improviso la sensación de que se encontraba atrapado en aquel desierto de piedra renegrida; acorralado entre los cráteres y el mar.

— ¡Pedro «el Triste»! — exclamó sin apartar la vista de los hombres, el primero de los cuales marchaba a largas zancadas como una grulla que apenas se detuviera a posar los pies sobre las piedras—. Si alguien viene a sacarme de aquí, no puede ser otro que ese maldito cabrero… Por una botella de ron sería capaz de vender el esqueleto de su madre.

A Pedro «el Triste» le habían abandonado a los cinco meses de la boda, y su mujer no tuvo reparo alguno en confesar a todo el que quiso oírle que en ese tiempo su marido no la había tocado más que la primera noche, pasando luego más tiempo en compaсía de una cabra blanquinegra que con la persona a la que había jurado amor eterno.

— Yo acepto tener como rival a otra mujer… — había confesado antes de marcharse definitivamente de la isla—. Ј incluso si me apuran, sería capaz de disputarle mi marido a un maricón, pero mi madre no me enseсó qué tengo que hacer para mostrarme más apetecible que una cabra.

Pedro «el Triste» no se había dignado a responder a tales acusaciones, continuando impasible con su vida de siempre, limitada a largas jornadas de pastoreo y esporádicas internadas cinegéticas en el «Infierno de Timanfaya»; pero, a partir del día en que aprovechando una de sus ausencias las comadres del pueblo le mataron la cabra blanquinegra, se había convertido en el más mustio y retraído de los hombres.

Asdrúbal Perdomo recordaba haber repetido, hasta desgaсitarse, la divertida canción que algún compositor anónimo dedicó tiempo atrás a las desventuras amorosas del cabrero de Tinajo, e incluso le había pagado en alguna ocasión un par de copas de aquel ardiente brebaje con que se envenenaba a solas en la taberna del pueblo, pero jamás se le pudo ocurrir, por aquel tiempo, que tal piltrafa humana llegaría a convertirse en su amenaza. El problema de ser perseguido por Pedro «el Triste» no se centraba en su perfecto conocimiento del laberinto de piedras de la región de los volcanes o su innegable habilidad para obligar a salir a los conejos de sus cuevas y caer en sus redes, sino en su pareja de perros, a los que había acostumbrado con infinita paciencia a calzar una especie de altos guantes protectores que él mismo fabricaba y con tos que podían internarse en los mares de lava calcinada sin rajarse las patas en los primeros metros.

— ¡Maldita sea su alma de follador de cabras…! — musitó—. Ese hijo de puta es muy capaz de conseguir que sus perros encuentren mi rastro por mucho que me esconda…

Загрузка...