[1]. El Drina es el afluente más importante del río Sava. Está formado por el Piva y el Tara, dos riachuelos que nacen en los montes Durmitor y en el macizo de los Komovi. (N. del T.)

2. Vichegrado, ciudad bosníaca, situada a orillas del Drina, de considerable importancia durante la Edad Media, por constituir un punto de tránsito entre el mundo cristiano y el islámico. (N. del T.)

1. En servio-croata Stoïati quiere decir estar de pie y Ostoïati permanecer; de ambas palabras derivan los nombres de Stoïa y Ostoïa. (N. del T.)

1. Charats, caballo que perteneció a Kralievitch Marko, héroe de la poseía popular. (N.del T.)

2. Héroe musulmán legendario. (N. del T.)

1. El turbé es un mausoleo musulmán, rematado por una columna blanca. (N. del T.)

2. Bebida turca muy densa y azucarada. (N. del T.)

1. Especie de aguardiente. (N. del T.)

2. Baile nacional yugoslavo. (N. del T.)

1. El término "haiduk" significa bandido; pero ha de entenderse no en el sentido de un vulgar salteador de caminos, sino en el de una especie de insurrecto y "bandido generoso", huido a las montañas. (N. del T.)

2. Fotcha, pequeño pueblo comerciante, a la orilla derecha del Drina. (N. del T.)

3. Rogatitsa, pueblo de alguna importancia, emplazado a orillas de un afluente del Drina. (N. del T.)

1. Nombre servio de Estambul. (N. del T.)

1. Efendi: entre los turcos, título que se asigna a los funcionarios, a los ministros de culto y a los hombres de ciencia. Se pone inmediatamente después del nombre. (N. del T.)

1. Ulciña, pueblecito, ultimo puerto yugoslavo antes de entrar a Albania (N. del T.)

1. Opancí es un calzado basto, que usan los campesinos. (N. Del T.)

1. Obojak, calzado de tela ordinaria. (N. del T.)

2. Guzla, instrumento monocorde con el que se acompañan los cantores yugoslavos. (N. del T.)

1. Indica una graduación elevada dentro del ejército turco. (N. del T.)

1. Nombre dado a los no musulmanes que vivían en el Imperio turco. (N. del T.)

1. Pequeña ciudad de Montenegro situada junto a un afluente del Drina. (N. del T.)

1. Medida turca que equivale a 66 centímetros. (N. del T.)

1. Halva, dulces hechos con harina, aceite y azúcar. (N. del T.)

2. Bairam, entre los musulmanes fiesta en la que se comen dulces en abundancia.

(N. del T.)

1. En turco, nombre de Andrinópolis o Adrianópolis. (N. del T.)

1. Organismo de carácter religioso que, entre los musulmanes, se cuida del mantenimiento de las fundaciones pías. (N del T.)

2. Mustaveli significa, en turco, administrador de fundaciones pías. (N. del T.)

1. Chova, variedad de corneja. (N. del T.)

1. Fiesta que celebran los ortodoxos servios el día del santo patrón de una familia (N. del T.)

1. Sacerdote turco. (N. del T.)

1. Karageorges o Jorge el Negro fue el héroe de la rebelión servia de 1804, contra la dominación turca. (N. del T.)

1. Se trata de Karageorges. (N. del T.)

1. Firman, orden o permiso del sultán. (N. del T.)

2. Afluente de la margen derecha del Drina. (N. del T.)

[2]. Lugar en el que los caídes celebran los matrimonios y administran justicia. (N. del T.)

1. Jefe de la policía. (N del T.)

1. Entre los árabes, especie de teniente de alcalde o jefe de barrio. (N. de T.)

1. Dignatario eclesiástico musulmán. (N. del T.)

1. Prenda larga que llevan los hombres árabes. (N. del T.)

1. Fez de tela blanca, característico de los hodjas. (N. del T.)

1. Soldado irregular del ejército turco. (N. del T.)

1. Hotel del Puente. (En alemán en el original.) (N, del T.)

2. Habitacion. (En aleman en el original) (N del T.)

1. "Ante todo, que no haya escándalo." (En alemán en el original.) (N, del T.)

1. Cantante popular que se acompaña con una guzla. (N. del T.)

1. Esclavos. (N. del T.)

1. Después de haber sido asesinado en Belgrado por un grupo de oficiales el rey Alejandro, de la familia de los Obrenovitch, y su mujer Draga (10 de junio de 1903), la corona de Servia pasó a la familia de los Karageorgevitch, en la persona de Pedro I. En julio de 1908, la revolución "Joven Turquía" puso fin al régimen hamidiano. Los “Jóvenes Turcos", dirigidos por el comité "Unión y Progreso", ganaron para su causa a los oficiales de la guarnición de Salónica y provocaron una sublevación contra el sultán Abd el Hamid, que fue depuesto. Los "Jóvenes Turcos” querían regenerar al Imperio otomano para hacerlo capaz de resistir a Europa. (N. del T.)

1. Abreviatura de "en persona". (N. del T.)

1. Escuela coránica. (N. del T.)

1. Uvats: localidad que se encuentra en la confluencia del río Uvats con el Lim, afluente de la derecha del Drina. (N.del T.)

2. Adrianópolis. (N. del T.)

1. Uchcchup o Uskub es el nombre turco que se da a Skoplia. (N. del T.)

2. Salónica. (N. del T.)

3. Adrianópolis. (N. del T.)

4. Lika es una region de llanuras entre el macizo montañoso de Velebit y los montes Kapela. Kordún es una region de colinas situada en el noroeste de Lika, fue una region que Austria convirtio en zona militar para vigilar a los turcos. (N. del T.)

1. lowan Tsviitch (Cvijié), gran geógrafo y etnógrafo servio que fue de los primeros en defender el nacionalismo yugoslavo.

Strossmayer, obispo croata de Djakovo, fue un ardiente defensor de la unión de los Esclavos del Sur. (N.del T.)

1. Kumanovo: victoria servia sobre los turcos (1912).

Bregalnitsa: río que sirvió de escenario a la derrota de los búlgaros frente a los servios en 1913. (N. del T.)

1. Río que pasa por Sarajevo. (N. del T.)

1. Médico de un regimiento. (En alemán en el original.) (N. del T.)

1. En alemán en el original. (N. del T.)

1. Lwow, nombre polaco de la ciudad ucraniana de Lvov, importante centro fabril de accidentada historia (conquistada por Carlos XII en 1705, por los rusos en 1914, por los alemanes en 1915, esta ciudad paso a ser polaca de 1922 a 1939, y, finalmente, rusa) (N. del T.)

1. Gott, Dios. (En alemán en el original.) (N del T.)

1. Iován Iovanovitch Zmaj, poeta nacional servio cuyos poemas para niños tuvieron gran resonancia en su país (1833-1904). (N. de T.)

2. En español en el original, cuya ortografía respetamos. (N. del T.)

1. El obispo Sava fue el fundador, en el siglo XIII, de la Iglesia servia, independiente de Bizancio. La fiesta de San Sava tiene carácter nacional entre los servios y va unida

a manifestaciones culturales. (N. del T.)

1. Cuerpo de protección. (En alemán en el original.) (N. del T.)

1. Señor teniente, por amor de Dios, yo inocente… muchos hijos… hijos… inocente. Mentira, todo mentira. (En alemán en el original.) (N. del T.)

2. No, no, por amor de Dios, señor teniente. Ya sabe usted… todo es mentira… Dios… mentira todo. (En alemán en el original.) (N. del T.)

1. Paprika, especie de pimienta húngara que se emplea como condimento. (N. del T.)

1. Scutari, ciudad de Turquía, situada a orillas del Bosforo. (N. del T.)

1. Pronunciación defectuosa de la palabra alemana wachmeister. (N. del T.)

Загрузка...