17

La primavera, en Sydney, no es, como en el hemisferio norte, la brillante y pujante explosión del nuevo despertar y crecimiento. Todos los árboles, a excepción de unos cuantos, traídos de otros climas, conservan sus hojas durante el breve y benigno invierno y siempre hay algo floreciendo en los jardines de Sydney durante todo el año. El cambio más notable ocurre en el aire, en el que una chisporroteante suavidad llena los corazones de renovada esperanza y gozo.

De haber podido verla, todos hubieran dicho que la casa de campo de Mary era la casa modelo del distrito. Ella y Tim habían trabajado duro en el jardín durante todo el invierno, y Mary había llegado al extremo de comprar árboles ya crecidos que luego plantó un especialista. Así pues, cuando octubre llegó había flores por todas partes, agrupándose en grandes macizos frente a la terraza y alrededor de cada árbol. Amapolas de Islandia, claveles, ásteres, pensamientos, flox, arvejillas, tulipanes, glicinas, narcisos, jacintos, azaleas y gladiolos; flores de todos los colores, tamaños y formas desplegaban su belleza por todas partes y el viento arrastraba su perfume por el bosque y a través del río.

Cuatro cerezos llorones, exquisitamente tristes, abatían sus sobrecargadas ramas color de rosa por encima de los jacintos y tulipanes que crecían en el césped, debajo de ellos, y seis almendros en plena floración crujían bajo el peso de sus flores blancas, con el césped a su alrededor salpicado de lirios del valle y de narcisos.

El primer fin de semana en que todo estaba florecido, Tim se volvió loco de alegría, saltando de los cerezos a los almendros y expresando su admiración ante la sagacidad de Mary al escoger sólo tubérculos de flores color de rosa para rodear a los cerezos y de flores blancas y amarillas para los almendros, comentando en voz alta que parecía como que habían brotado del césped espontáneamente. Mary lo miraba, sonriendo a pesar de su resolución de mostrarse seria sin importar cómo reaccionara él. Su gozo era algo tan transparente, tan tierno y espontáneo como el de un Paris recorriendo las estribaciones del Monte Ida en primavera antes de retornar a las fatigas de una Troya urbana.

Era en realidad un jardín hermoso, pensó Mary, mientras contemplaba a Tim que bailaba como un niño, pero, ¿cómo lo veía él, cuán diferente aparecería ante sus ojos para que lo asombrara y lo encantara de esa manera? Supuestamente, los insectos y aun algunos animales superiores ven al mundo en una forma distinta, porque sus ojos están construidos de una manera diferente y ven colores y formas que un ser humano no puede percibir; distinguen de qué tono es el infrarrojo y de qué matiz el ultravioleta. Tal vez Tim no veía las cosas como ella; quizá, por el enredo de circuitos que había en su cerebro, el espectro de él era diferente así como su banda de frecuencia. ¿Oía la música de las esferas, podía ver los contornos del espíritu y el color de la luna? ¡Si hubiera manera de saberlo! Pero su mundo estaba aislado para siempre; ella no podía entrar en él y Tim no podía decirle cómo era.

– Tim -le dijo Mary esa noche, mientras estaban sentados en la oscurecida sala, con las puertas de vidrio abiertas al viento saturado de perfume-, ¿qué es lo que sientes en estos momentos? ¿A qué te huelen las flores y cómo ves mi cara?

Con cierta renuencia desvió la atención de la música que estaba escuchando y volvió hacia ella unos ojos llenos de ensueño, sonriendo a su manera gentil, casi vacua. El corazón de Mary pareció vibrar y disolverse bajo aquella mirada; algo difícil de identificar se agolpó en su interior, tan recargado de tristeza que tuvo que reprimir las lágrimas.

Con el entrecejo fruncido, él rumiaba la pregunta y, cuando contestó, lo hizo despacio, como titubeando.

– ¿Sentir? ¿Sentir? ¡De veras, no lo sé! ¡Estoy contento y me siento bien, eso es!

– ¿Y a qué te huelen las flores?

Tim sonrió, creyendo que ella bromeaba.

– ¡Vaya! -dijo-. ¡Huelen a flores, por supuesto!

– ¿Y mi cara?

– Tu cara es hermosa, como la de mamá y la de Dawnie. Es como la de Santa Teresa en un cuadro que tengo.

Mary dejó escapar un suspiro.

– Es una cosa muy hermosa, la que acabas de decir, Tim. Te aseguro que nunca pensé que tuviera una cara como la de Santa Teresa.

– Pues así es -le aseguró él-. Está en la pared, al final de mi cama, en la casa. Mamá la puso ahí porque me gusta, me gusta mucho. Me mira todas las noches y todas las mañanas como si tuviera bien la cabeza y tú también me miras así, Mary. -De pronto se estremeció, como si sintiera una alegría dolorosa.

»¡Me gustas, Mary -dijo-, me gustas más que Dawnie! Me gustas tanto como papá y mamá. -Las bien formadas manos gesticularon en el aire y con su movimiento expresaron más de lo que era capaz de hacerlo su restringido vocabulario.- Pero es un poco diferente, Mary; un poco diferente de papá y mamá. A veces ellos me gustan más que tú y a veces tú me gustas más que ellos.

Mary se levantó intempestivamente y se dirigió a las puertas corredizas.

– Voy afuera a dar una vuelta, Tim -dijo-, pero quiero que te quedes aquí como un buen chico y sigas oyendo música. No tardaré mucho.

Tim asintió con la cabeza y volvió su atención al tocadiscos, mirándolo fijamente como si el hacerlo así lo ayudara a escuchar mejor.

El aroma del jardín era casi insufrible y, pasando con rapidez por entre los narcisos, como una sombra efímera, Mary se encaminó a la playa. En el otro extremo de ésta, irguiéndose sobre la arena, había una piedra grande, lo bastante como para servir de respaldo, pero cuando Mary cayó de rodillas en la arena frente a ella, apoyó los brazos en su superficie y hundió el rostro en ellos. Los hombros se le comprimieron y el cuerpo se le retorció en un espasmo de un dolor devastador, tan desesperado y lleno de desolación que, durante un momento, parte de su ser se negó a participar en él, horrorizada. Pero el dolor ya no podía ser suprimido ni negado y rompió a llorar entre gemidos.

Eran como la polilla y la llama, viva y quemante; así eran ella y Tim; ella, la polilla, dotada de sentidos y de la dignidad de la vida; él la luz, llenando el mundo con un fuego brillante y abrasador. Él no sabía con qué desesperación se debatía ella contra las paredes de su aislamiento, nunca podría comprender la profundidad y urgencia de su deseo de inmolarse en la llama de su fascinación. Luchando contra lo inútil de su deseo y sabiendo que estaba más allá de la capacidad de él el aplacarlo, rechinaba los dientes de rabia y de dolor y lloraba inconsolablemente.

Después de lo que le parecieron horas interminables, sintió la mano de él en un hombro.

– Mary, ¿qué te pasa? -en su voz había una nota de temor-. ¿Estás enferma? Mary, ¡dime por favor que estás bien! ¡Por favor, dime que estás bien!

Mary bajó trabajosamente los brazos temblorosos.

– Estoy bien, Tim -contestó fatigadamente, inclinando la cabeza para que él no pudiera verle la cara, a pesar de que estaba muy oscuro-. Me sentí un poco indispuesta y salí a respirar un poco de aire para calmarme. No quise alarmarte, eso es todo.

– ¿Y todavía te sientes mal? -él se puso en cuclillas, a su lado, y trató de mirarle el rostro, acariciándole un hombro desmañadamente-. ¿Te pusiste enferma? -interrogó.

Mary sacudió la cabeza, retirándose imperceptiblemente del contacto de la mano del joven.

– Ahora ya estoy bien, Tim, de veras. Ya pasó. -Apoyando una mano en la piedra, trató de ponerse en pie, pero las piernas se negaron a sostenerla, acalambradas.

– ¡Tim -murmuró-, me siento tan vieja y tan cansada! ¡Estoy tan vieja y tan cansada!

El muchacho se incorporó y la miró con aire de ansiedad, apretándose las manos nerviosamente.

– Mamá se enfermó un día y recuerdo que papá me hizo que la cargara y la llevara a la cama. Te cargaré y te llevaré a la cama, Mary.

Se inclinó hacia adelante y la levantó sin el menor esfuerzo, acomodando el peso de la carga en sus brazos hasta que uno de éstos se enganchó bajo las rodillas de ella y el otro le pasó por la espalda. Demasiado exhausta para protestar, Mary se dejó llevar, pero cuando él subió a la terraza, ella escondió la cabeza en su hombro para que no le viera el rostro. Tim se detuvo un instante, parpadeando ante la luz, y luego frotó amorosamente la mejilla contra la cabeza de ella.

– ¡Eres tan pequeña, Mary! -dijo, sin dejar de frotar la mejilla contra su pelo.

»Y estás caliente y suave, como un gatito. -Luego, se le escapó un suspiro y cruzó la sala.

Tim no podía encontrar el interruptor de la luz en el cuarto de Mary, y después de unos momentos de estarlo buscando, ella lo detuvo, poniéndole suavemente la mano en el cuello.

– No te preocupes por la luz, Tim. Simplemente déjame encima de la cama. Quiero estar a oscuras un rato. Te aseguro que pronto me sentiré mejor.

Con todo cuidado, Tim la depositó en la cama, con su silueta creciendo encima de ella en la oscuridad. Mary se percató de que él no sabía exactamente qué hacer.

– Tim -le dijo-, tú sabes bien que yo nunca te mentiría, ¿verdad?

Tim asintió con la cabeza.

– Sí -repuso-, lo sé.

– Entonces debes creerme si te digo que no tienes por qué preocuparte por mí, que ya me siento bien. ¿Nunca te has sentido un poco enfermo después de comer algo que no te cayó bien?

– Sí; una vez me pasó eso cuando comí fruta acaramelada -admitió él gravemente.

– Entonces comprendes cómo me sentía, ¿verdad? Ahora, lo que quiero es que ya no te preocupes por mí y te vayas a acostar y te duermas. Me siento mucho mejor y lo único que necesito ahora es dormir también, pero no puedo dormirme si sé que estás preocupado. Prométeme que te irás derecho a la cama y te dormirás inmediatamente.

– Te lo prometo, Mary -dijo con expresión de alivio.

– Buenas noches, Tim y muchas gracias por haberme ayudado. Es muy lindo que la cuiden a una y tú lo hiciste muy bien. Ya no necesitaré preocuparme mientras te tenga conmigo, ¿o no es así?

– Siempre te cuidaré, Mary -dijo y le besó la frente, igual que ella lo hacía a veces cuando él ya estaba en la cama.

– Buenas noches, Mary.

Загрузка...