El capitán Émeri escuchaba a Adamsberg y Veyrenc sobrecogido. Nunca había visto esa marca; nunca había oído decir que los niños Vendermot fueran hijos de Valleray.
– Que se había acostado con todo lo que se movía, eso sí se sabía, igual que se sabía que su mujer lo odiaba y que malmetió a su hijo contra él.
– Igual que se sabe que, luego, la mujer tampoco se privó de nada -añadió Blériot.
– No hace falta sacar todos los trapos sucios, cabo. La situación es suficientemente lamentable así.
– Sí que hace falta, Émeri -dijo Adamsberg-, hay que sacar todos los trapos sucios. Está ese crustáceo, es algo que no se puede borrar.
– ¿Qué crustáceo?
– La cochinilla -explicó Veyrenc-, Es un crustáceo.
– ¿Y eso qué coño nos importa? -se irritó Émeri levantándose bruscamente-. No se quede plantado allí, Blériot, vaya a hacernos café. Te lo advierto, Adamsberg, y escúchame bien. Me niego a concebir la menor sospecha contra Denis de Valleray. ¿Me oyes? Me niego.
– Porque es vizconde.
– No me insultes. Olvidas que la nobleza del Imperio no tiene nada que ver con los aristócratas.
– Entonces ¿por qué?
– Porque tu historia no tiene sentido. La historia de un tipo que mata a otros tres sólo para poder deshacerse de los Vendermot.
– Cuadra perfectamente.
– No, para eso haría falta que Denis fuera un tarado o un sanguinario. Lo conozco, no es ni lo uno ni lo otro. Es listo, oportunista, ambicioso.
– Mundano, infatuado, despectivo.
– Sí, todo eso. Pero también gandul, prudente, medroso, sin espíritu de decisión. Te equivocas. Denis nunca tendría energía para disparar a Herbier en plena cara, para destrozar a Glayeux a hachazos ni para lanzar un perno a Mortembot. Buscamos a un loco temerario, Adamsberg. Y los locos temerarios, sabes muy bien dónde viven en Ordebec. ¿Quién te dice que no es al contrario? ¿Quién te dice que no fue Hippo quien mató a los tres hombres antes de prepararse para atacar a Denis de Valleray?
Blériot dejó la bandeja sobre la mesa, dispuso las cuatro tazas a toda prisa, de cualquier manera, a diferencia de cómo lo hacía Estalére. Émeri se sirvió sin sentarse, pasó el azúcar a todo el mundo.
– ¿Eh, quién te dice que no fue así? -insistió.
– No lo había pensado -dijo Adamsberg-. Podría encajar.
– Encaja perfectamente incluso. Imagina que Hippo y Lina sepan de quién son hijos y conozcan el testamento. Es posible, ¿no?
– Sí -dijo Adamsberg rechazando con firmeza el azúcar que le ofrecía Émeri.
– Tu razonamiento se aplica entonces perfectamente, pero en sentido contrario. Les interesa eliminar a Denis. Pero, apenas sea leído el testamento, resultarán sospechosos. Entonces Lina se inventa una visión, dejando la incógnita de la cuarta víctima.
– De acuerdo -admitió Adamsberg.
– Cuarta víctima que será Denis de Valleray.
– No, no encaja, Émeri. Eso no protegería a los Vendermot de la sospecha, al contrario.
– ¿Y por qué?
– Porque habría que creer que es el Ejército de Hellequin el que mató a los cuatro hombres. O sea que volvemos a los Vendermot.
– Joder -dijo Émeri dejando su taza-. Entonces encuentra otra cosa.
– Primero, comprobar si Denis de Valleray hace tiro con ballesta -dijo Veyrenc, que se había guardado una manzanita verde y la hacía rodar entre las palmas de las manos.
– ¿Has trabajado sobre los clubes deportivos de la zona?
– Hay muchos -dijo Émeri descorazonado-. Once en toda la región, cinco en el departamento.
– ¿Hay alguno más elegante que los demás, entre los once?
– La Compañía de la Marcha, en Quitteuil-sur-Touques. Hay que estar apadrinado por dos miembros para poder entrar.
– Perfecto. Pregúntales si Denis es miembro.
– ¿Cómo? Nunca me darán ese dato. Esos círculos protegen a sus miembros. Y no tengo intención de decirles que la gendarmería abre una investigación sobre el vizconde.
– Sí, es prematuro.
Émeri dio vueltas por la estancia, con el busto rígido, las manos en la espalda, el rostro hermético.
– De acuerdo -dijo al cabo de un rato, bajo la mirada insistente de Adamsberg-. Lanzaré un farol. Salgan los tres, me horroriza mentir en público.
El capitán abrió la puerta a los diez minutos y les hizo señas para que volvieran, con ademán agresivo.
– Me he hecho pasar por un tal François de Rocheterre. He dicho que el vizconde de Valleray aceptaba apadrinarme para entrar en la Compañía. He preguntado si era necesario tener dos padrinos, o si bastaba con la recomendación del vizconde.
– Muy buena -opinó Blériot.
– Olvide esto, cabo. Acostumbro trabajar con rectitud, no me gustan estas jugarretas.
– ¿Resultado? -preguntó Adamsberg.
– Sí -suspiró Émeri-, Valleray pertenece al club. Y es un buen tirador. Pero nunca ha aceptado participar en los concursos de la Liga de Normandía.
– Demasiado común seguramente -dijo Veyrenc.
– Sin duda. Pero tenemos un problema. El secretario del club hablaba demasiado. No por el gusto de informarme, sino porque quería ponerme a prueba. Desconfiaba, estoy seguro. Lo cual significa que la Compañía de la Marcha podría llamar a Denis de Valleray para preguntarle si conoce a un tal Rocheterre. Y Denis comprendería que alguien usa un nombre falso para informarse sobre él.
– Y más precisamente sobre sus capacidades como ballestero.
– Exacto. Denis no es una lumbrera, pero captará rápidamente que es sospechoso del asesinato de Mortembot. O para la policía, o para un desconocido. Estará en guardia.
– O acabará muy rápidamente el trabajo. Suprimiendo a Hippo y Lina.
– Ridículo -dijo Émeri.
– Denis tiene todo que perder -insistió Adamsberg-, Piénsalo bien. Lo mejor sería poner vigilancia en el castillo.
– Ni hablar. El conde y el vizconde se me echarían encima, son mis superiores. Vigilancia no motivada, sospechas difamatorias, falta profesional.
– Exacto -reconoció Veyrenc.
– Entonces vigilamos la casa Vendermot. Pero es mucho menos seguro. ¿Puedes llamar a Faucheur?
– Sí.
– No es necesario antes de que sea noche cerrada. Empezamos a las diez, paramos a las seis de la madrugada. Son ocho horas de guardia, podemos hacerlo.
– Muy bien -dijo Émeri, que pareció súbitamente cansado-, ¿Dónde está Danglard?
– Estaba sonado por lo que le pasó. Ha vuelto a París.
– O sea que sólo son dos.
– Será suficiente. Montas guardia de diez a dos; te relevo con Veyrenc. Nos da tiempo para cenar antes en el Jabalí.
– No, lo hacemos al contrario. Tomo la segunda guardia con Faucheur, de dos a seis. Estoy agotado, dormiré antes.