Capítulo XXVI



La señora Tanios no quiere hablar

Cuando a la mañana siguiente volví a casa de mi amigo, después del desayuno, encontré a Poirot muy atareado, trabajando en su mesa escritorio.

Levantó una mano a modo de saludo y siguió con su tarea. Al cabo de un rato reunió las hojas de papel, las introdujo en un sobre y después lo cerró con cuidado.

—¿Qué hay, Poirot? ¿Qué está usted haciendo? —pregunté alegremente—. ¿Escribiendo una relación del caso para depositarla en lugar seguro, por si alguien lo elimina durante el día?

—Sepa usted, Hastings, que no anda muy lejos de la verdad.

Estaba serio.

—¿Es que nuestro asesino se está volviendo peligroso?

—Un asesino es siempre peligroso —dijo Poirot gravemente—. Muchas veces no se tiene en cuenta ese hecho.

—¿Alguna noticia?

—El doctor Tanios telefoneó.

—¿Todavía no sabe nada de su esposa?

—No.

—Entonces todo va bien.

—Lo dudo.

—Caramba, Poirot, ¿no cree usted que la han matado?

Mi amigo, movió la cabeza negativamente, con aspecto realmente de duda.

—Confieso —murmuró— que me gustarla saber dónde está.

—Bueno. Ya volverá.

—Su jovial optimismo me divierte siempre, Hastings.

—¡Dios mío, Poirot! No estará usted pensando que aparecerá descuartizada y dentro de un baúl.

—Encuentro la actitud del doctor Tanios algo excesiva... pero nada más —contestó Poirot lentamente—. La primera cosa que debemos hacer es entrevistarnos con la señorita Lawson.

—¿Va usted a demostrarle el pequeño error en que incurrió respecto al broche?

—Desde luego que no. Guardaré el hecho en mi manga hasta que llegue el momento adecuado.

—Entonces, ¿qué le va a decir?

—Eso, mon ami, ya lo oirá usted a su debido tiempo.

—¿Más mentiras, supongo?

—A veces resulta un poco agresivo, Hastings. Todos van a creer que me divierto contando mentiras.

—Creo que hay algo de eso. Mejor dicho, estoy seguro de ello.

—Realmente, en ocasiones me felicito por mi ingeniosidad —confesó Poirot candorosamente.

No pude evitar una explosión de risa y mi amigo me miró con aire de reproche. Luego salimos y nos dirigimos a las Clanroyden Mansions.

Entramos en el mismo salón atestado de chismes y la señorita Lawson se presentó con gran bullicio y ademanes mucho más incoherentes que de costumbre.

—¡Ah, mi querido señor Poirot! Buenos días. Hay tanto que hacer... está esto algo desarreglado. Todo se halla manga por hombro esta mañana. Desde que llegó Bella...

—¿Qué dice? ¿Bella?

—Sí; Bella Tanios. Vino hace media hora... y los niños... completamente exhaustos, ¡pobres criaturas! En realidad, no sé qué hacer. Sepa usted que abandonó a su marido.

—¿Lo ha abandonado?

—Eso ha dicho. Desde luego, no tengo ninguna duda de que le sobra razón, ¡pobre chica!

—¿Le ha hecho alguna confidencia?

—Pues tanto como eso, no. No ha querido decir nada. Sólo repite que lo ha abandonado y que nada le inducirá a volver con él.

—Ese es un paso muy serio.

—¡En efecto! Si ese hombre hubiera sido inglés, la hubiera aconsejado... pero no lo es. Y la pobre parece tan... buena, tan espantada... ¿Qué es lo que le habrá hecho ese individuo? Creo que los turcos son terriblemente crueles.

—El doctor Tanios es griego.

—Sí; desde luego, ése es el otro aspecto de la cuestión... quiero decir que los griegos fueron las víctimas de los turcos, ¿o serían los armenios? Pero es lo mismo; no me gusta pensar en eso. No creo que ella deba volver con su marido, ¿no le parece, señor Poirot? De todas formas, Bella dice que no quiere... no desea que él sepa dónde está.

—¿Tan grave es el asunto?

—Sí... ya comprenderá... los niños. La pobre tiene miedo de que se los lleve a Esmirna. ¡Pobrecita! Se encuentra realmente en un terrible apuro. Comprenda... no tiene dinero... ni un penique. No sabe dónde ir ni qué hacer. Quiere ganarse la vida, pero ya sabe usted, señor Poirot, que eso no es tan fácil como parece. Ya lo sé. Sería diferente si tuviera práctica de algún oficio.

—¿Cuándo dejó a su marido?

—Ayer. Pasó la noche en un hotel modesto, cerca de Paddington. Vino a buscarme porque no sabía a quién dirigirse, ¡pobre mujer!

—¿Y va usted a ayudarla? Eso dice mucho en su favor.

—Bueno... comprenda, señor Poirot; yo creo que ése es mi deber. Aunque todo ello va a resultar difícil. Éste es un piso muy pequeño y no hay sitio, y luego, con unas cosas y otras...

—¿Podía enviarla a Littlegreen House?

—Supongo que sí... pero su marido puede pensar en eso. Por el momento he tomado unas habitaciones para ella en el Wellington Hotel, de Queen's Road. Se inscribió con el nombre de señora Peters.

—Comprendo —asintió Poirot.

Hizo una pausa y luego continuó:

—Me gustaría ver a la señora Tanios. Ayer estuvo en mi casa, pero yo no me encontraba allí.

—¡Oh! ¿Eso hizo? No me lo dijo. La avisaré, ¿no le parece?

—Si fuera usted tan amable...

La señorita Lawson salió precipitadamente de la habitación. Al momento oímos su voz.

—Bella... Bella... querida, ¿quiere salir a hablar con el señor Poirot?

No pudimos oír la contestación de la señora Tanios, pero al cabo de un rato apareció en el salón.

Quedé verdaderamente sorprendido al ver su aspecto. Tenía unos círculos oscuros alrededor de los ojos y las mejillas carecían por completo de color. Pero lo que más me llamó la atención fue su indudable aspecto aterrorizado. Se sobresaltaba por el menor ruido y parecía estar escuchando constantemente.

Poirot la saludó empleando sus modales más corteses. Se adelantó, le estrechó la mano, le acercó una silla y le proporciono un almohadón. Trató a la descolorida mujer como si fuera una reina.

—Y ahora, madame, charlaremos un poco. Ayer fue usted a verme, ¿verdad?

Ella asintió.

—Siento mucho no haber estado entonces en casa.

—Sí, sí; me hubiera gustado encontrarle a usted.

—¿Quería decirme algo?

—Sí, yo... quiero decir, a...

Eh bien; aquí estoy, a su servicio.

La señora Tanios no respondió. Estaba sentada, completamente inmóvil, dándole vueltas al anillo que llevaba en un dedo.

—¿Bien, madame?

Lentamente, casi con desgana, la mujer movió negativamente la cabeza.

—No —dijo—. No me atrevo.

—¿No se atreve usted, madame?

—No. Si... si él lo supiera... él... oh, ¡podría ocurrirme algo!

—Vamos, vamos, madame... eso es absurdo.

__¡Oh, no es absurdo...! No lo es. Usted no le conoce.

—¿Se refiere usted a su marido, madame?

—Sí, desde luego.

Hubo un instante de silencio que rompió mi amigo.

—Su marido vino a verme ayer, madame.

Una rápida expresión de alarma se extendió por la cara de la mujer...

—¡Oh, no! No le diría usted... desde luego, no lo hizo. No podía usted hacerlo. No sabía dónde estaba yo. ¿Le dijo... le dijo que yo estaba loca?

Poirot contestó con cautela.

—Dijo que estaba usted bajo una... profunda depresión nerviosa.

Ella negó con la cabeza, indecisa.

—No, le dijo que estaba loca... ¡o que me estaba volviendo loca! Quiere encerrarme para que no pueda hablar con nadie.

—¿Hablar con nadie... para qué?

Volvió a mover la cabeza con aire de duda. Estrujándose los dedos, murmuró:

—Tengo miedo...

—Pero, madame; una vez que me lo diga... ¡estará usted segura! ¡El secreto ya no será tal! Este hecho la protegerá automáticamente.

La mujer no replicó. Prosiguió dándole vueltas al anillo.

—Debe usted convencerse de ello —dijo Poirot con toda amabilidad.

La señora Tanios dio un respingo.

—¿Cómo quiere que lo sepa...? ¡Oh, Dios mío, es terrible! ¡Tiene unos modales tan convincentes...! ¡Y además, es médico! Todos le creerán a él y no a mí. Sé que lo harán. Nadie me creerá.

—¿No quiere usted facilitarme esa oportunidad?

Ella le dirigió una mirada preocupada.

—¡Y yo qué sé! Puede estar usted al lado de él.

—Yo no estoy al lado de nadie, madame. Estoy... siempre... al lado de la verdad.

—No lo sé —dijo la mujer desesperadamente—. ¡Oh, no lo sé!

Prosiguió, con palabras que crecían de volumen, que tropezaban con otras:

—Ha sido tan horrible... desde hace años. He visto cosas que han sucedido una y otra vez. Y no puedo decir ni hacer nada. Están los niños. Ha sido como una larga pesadilla. Y ahora esto... Pero no quiero volver con él. ¡No quiero que se lleve a los niños! Iré a cualquier sitio donde no pueda encontrarme. Minnie Lawson me ayudará. Ha sido tan buena... tan extremadamente buena. Nadie hubiera hecho lo que ella.

Se detuvo, lanzó una rápida mirada a Poirot y preguntó:

—¿Qué le dijo de mí? ¿Dijo que tenía alucinaciones?

—Dijo, madame, que usted había... cambiado respecto a él.

Ella asintió.

—Y dijo que yo tenía alucinaciones. Dijo eso, ¿verdad?

—Sí, madame; francamente, lo dijo.

—Eso es, ¿ve usted? Eso es lo que quiere. Y yo no tengo pruebas... pruebas reales.

Poirot se retrepó en la silla. Cuando volvió a hablar fue con un completo cambio de modales.

Habló con voz inexpresiva, falta de inflexiones; con tan poca emoción en ella como si estuviera discutiendo cualquier árido negocio.

—¿Sospecha usted que su marido asesinó a la señorita Emily Arundell?

La respuesta llegó rápida; fue un destello espontáneo.

—No lo sospecho... lo sé.

—Entonces, madame, su deber es hablar.

—Ah; pero eso no es tan fácil... no, no es tan fácil.

—¿Cómo la mató?

—No lo sé exactamente... pero él la mató.

—¿No conoce usted el método que empleó?

—No... fue algo que hizo el último domingo que estuvo allí?

—¿El domingo que fue a verla?

—Sí.

—Entonces, perdóneme, ¿cómo está usted tan segura?

—Porque él... —se detuvo y luego dijo lentamente—: ¡Estoy segura!

Pardon, madame. ¿Hay algo que se reserva usted? ¿Algo que no me haya dicho todavía?

—Sí.

—Veamos, pues.

Bella Tanios se levantó de repente.

—No. no. No puedo hacerlo. Los niños... su padre... No puedo... simplemente, no puedo...

—Pero, madame.

—Le digo que no puedo.

Su voz se volvió estridente, hasta casi chillar. Se abrió la puerta y entró la señorita Lawson con la cabeza ligeramente ladeada y la excitación reflejándose en su cara.

—¿Puedo entrar? ¿Ya han acabado de hablar? Bella, querida, ¿no cree que debería tomar una taza de té o algo de sopa... o quizás un poco de coñac?

La señora Tanios se negó con la cabeza.

—Me encuentro completamente bien —dijo sonriendo débilmente—. Debo volver con los niños. Los he dejado deshaciendo las maletas.

—¡Pobres criaturas! —comenzó la señorita Lawson—. ¡Me gustan tanto los niños...!

Bella se volvió de pronto hacia la mujer.

—No sé lo que hubiera hecho a no ser por usted —dijo—. Ha sido... ha sido demasiado buena conmigo.

—Vamos, vamos, querida; no llore. Todo saldrá bien. Puede usted consultar con mi abogado... es muy listo y competente... él le aconsejará la mejor manera de conseguir el divorcio. Divorciarse es muy fácil ahora, ¿no es así? Todos lo dicen. ¡Ay, Dios mío; el timbre de la puerta! ¿Quién será?

Abandonó apresuradamente la habitación. Hubo un rumor de voces en el vestíbulo. La señorita Lawson volvió. Entró de puntillas y cerró la puerta con cuidado. Luego habló, susurrando excitada, pronunciando exageradamente las palabras.

—¡Oh, Bella; es su marido!

La señora Tanios dio un salto hacia una de las puertas del salón. La señorita Lawson asintió violentamente.

—Eso es, querida; entre ahí y luego salga por la otra puerta cuando yo lo haga pasar a esta habitación.

Bella susurro:

—No le diga que he estado aquí. No le diga que me ha visto.

Después se deslizó por la puerta entreabierta. Poirot y yo la seguimos precipitadamente y nos encontramos en un comedor de pequeñas dimensiones.

Mi amigo se dirigió hacia la puerta que daba al vestíbulo, la abrió un poco y escuchó. Luego nos hizo una seña.

—Tenemos el campo libre. La señorita Lawson lo ha hecho pasar al salón.

Cruzamos el vestíbulo y salimos al pasillo. Poirot cerró la puerta de entrada haciendo el menor ruido posible.

La señora Tanios empezó a correr escaleras abajo, tropezando y cogiéndose a la barandilla. Poirot la ayudó, sosteniéndola por un brazo.

Du calme... du calme. Todo va bien.

Llegamos al vestíbulo.

—Vengan conmigo —dijo Bella acongojadamente.

Parecía que fuera a desmayarse.

—¡Claro que iremos con usted! —aseguró mi amigo.

Cruzamos la calle, dimos la vuelta a una esquina y nos encontramos en la Queen's Road. El Wellington era un hotel pequeño y sin pretensiones; del tipo de las casas de huéspedes.

Cuando hubimos entrado, la señora Tanios se dejó caer en un sofá forrado de felpa. Se puso la mano sobre el sobresaltado corazón.

Poirot la golpeó en la espalda, como para darle ánimo.

—Ha sido el apuro que hemos pasado... Sí. Ahora, madame, escuche con atención lo que voy a decirle.

—No puedo decirle nada más, señor Poirot. No estaría ya bien. Usted sabe lo que pienso...

—Le he rogado que me escuche, madame. Suponiendo... esto solamente es una suposición... que yo conozca ya los hechos de este caso. Suponiendo que lo que usted pueda decirme ya lo supiera yo... la cosa sería diferente, ¿no es cierto?

La mujer lo miró dubitativamente. Sus ojos tenían una expresión de sufrimiento en aquella mirada intensa.

—¡Oh, créame, madame; no trato de hacerle decir lo que usted no desea! Pero en ese supuesto que antes le he dicho, la cosa sería diferente, ¿verdad?

—Yo... supongo que sí.

—Bien. Entonces, permítame que le diga que yo, Hércules Poirot, conozco la verdad. No la voy a forzar a que acepte mi palabra por ello. Tome esto.

Poirot le entregó el abultado sobre que le vi cerrar aquella mañana.

—Los hechos están relatados ahí. Después que los haya leído, si está de acuerdo con ellos, telefonéeme. El número de mi teléfono está escrito en una nota.

Casi con repugnancia, la mujer aceptó el sobre.

Mi amigo siguió apresuradamente:

—Ahora otro asunto. Debe usted irse de este hotel.

—¿Por qué?

—Vaya al Coniston Hotel, cerca de Euston, y no lo comunique a nadie.

—Pero, seguramente... aquí... Minnie Lawson no dirá a mi marido dónde estoy.

—¿Cree usted que no?

—¡Oh, no! Ella está completamente de mi parte...

—Sí; pero su marido, madame, es un hombre muy listo. No tendrá ninguna dificultad en volver del revés a esta señora. Es esencial, entiéndalo... que su marido no sepa dónde está usted.

Ella asintió calladamente.

Poirot sacó una hoja de papel.

—Aquí está la dirección. Haga las maletas y márchese con los niños tan pronto como pueda. ¿Me entiende?

La mujer asintió de nuevo.

—Sí; le comprendo.

—Debe usted pensar en los niños; no en usted, madame. Usted quiere a sus hijos.

Había tocado el punto sensible.

Un poco de color subió a las mejillas de Bella. Levantó la cabeza con decisión. Parecía entonces, no asustada ni acobardada, sino arrogante y casi hermosa.

—Entonces, de acuerdo —dijo Poirot.

Le estrechó la mano y juntos se marcharon. Pero no muy lejos. Desde el interior de un bar, situado convenientemente, vigilamos la puerta de entrada del hotel, mientras tomábamos café. Transcurridos unos cinco minutos vimos que por la calle venía el doctor Tanios. No miró siquiera el Wellington. Pasó frente a él, con la cabeza baja, sumido en sus pensamientos y luego entró en la estación del «metro».

Diez minutos más tarde, vimos que la señora Tanios y los niños subían a un taxi, llevando su equipaje. Se alejaron.

—Bien —dijo Poirot, levantándose—. Hemos desempeñado nuestro papel. Ahora el asunto está en manos de los dioses.

Загрузка...