Prefacio

Sería ocioso negar que la ciudad y la Universidad de Oxford (in aeternum floreant) existen de verdad y que albergan una serie de colleges y otros edificios, algunos de cuyos nombres se mencionan en el presente libro. Por consiguiente, se impone subrayar que ninguno de los personajes que he situado en este escenario público tiene equivalente en la vida real. En particular Shrewsbury College, con sus profesoras, estudiantes y criadas, es totalmente imaginario, y ninguno de los angustiosos acontecimientos que tienen lugar entre sus muros está basado en sucesos ocurridos en ningún otro lugar. Por su antipática profesión, los escritores de novelas policíacas están obligados a inventar situaciones y personas desagradables y asombrosas, y supongo que también son libres de imaginar qué ocurriría si tales situaciones y tales personas irrumpieran en la vida de una comunidad inocente y ordenada, pero no por ello ha de suponerse que deban dar a entender que tales alteraciones han ocurrido o pueden ocurrir en una comunidad de la vida real.

Sin embargo, he de pedir excusas por ciertas cosas. En primer lugar, a la Universidad de Oxford, por haberle endosado un rector y un vicerrector de mi invención y un college de ciento cincuenta mujeres estudiantes, que sobrepasan los límites ordenados por los estatutos. En segundo lugar, y con suma humildad, al Balliol College, no solo por haberlo cargado con un alumno tan díscolo como Peter Wimsey, sino por la espantosa impertinencia de haber erigido Shrewsbury College en el espacioso y sagrado campo de críquet. Pido asimismo disculpas a New College, Christ Church y sobre todo al Queen's, por las locuras de ciertos jóvenes, al Brasenose por la jocosidad de un caballero de mediana edad y al Magdalen por la embarazosa situación en la que pongo a un imaginario ayudante de supervisor. Por otra parte, el vertedero es, o era, un hecho, y no debo ninguna excusa en este sentido.

A la directora y las profesoras de Somerville College, en el que cursé mis estudios, mis sinceras gracias por la generosa ayuda que me ofrecieron en cuestiones relacionadas con las normas disciplinarias y el orden del college en general, si bien no hay que considerarlas responsables de los detalles de la disciplina en Shrewsbury College, muchos de los cuales he inventado para que se adaptaran al propósito del libro.

Quienes tengan interés por la cronología, podrán calcular, si lo desean, que la acción del presente libro se desarrolla en 1935, basándose en lo que ya saben sobre la familia Wimsey, mas en tal caso, que no se quejen ni se indignen por que no se mencione el aniversario del rey, ni por que haya adaptado las condiciones del tiempo y los cambios de la luna a mi capricho. Porque, por realista que sea el escenario, el único país, la única tierra natal del novelista es la «Ciudad de las Nubes y los Cucos», donde todo lo que hacen es bromear y enredar, sin ánimo de ofender.


Wimsey, Peter Death Bredon, Orden del Servicio Distinguido, nació en 1890, segundo hijo de Mortimer Gerald Bredon Wimsey, decimoquinto duque de Denver, y de Honoria Lucasta, hija de Francis Delagardie de la casa de Bellingham, Hants.

Estudios: Eton College y Balliol College, Oxford (matrícula de honor, Facultad de Historia Contemporánea, 1912); sirvió en las Fuerzas Armadas de Su Majestad, 1914-1918 (comandante, Brigada de Fusileros). Autor de Apuntes sobre la recolección de incunables, El vademécum del asesino, etc. Aficiones: criminología, bibliofilia, música, críquet.

Clubes: Marlborough; Egotists. Residencias: 110A Piccadilly, W.; Bredon Hall, ducado de Denver, Norfolk.

Escudo: en sable, tres ratones de plata corriendo; frente: gato doméstico rampante, en su color; lema: As my Whimsy takes me, «Según mi capricho».

Загрузка...