Capítulo 1

Ésta es la historia de Lexie Madison, no la mía. Me encantaría explicarles la historia de una sin mezclarla con la de la otra, pero es imposible. Antes pensaba que había cosido nuestras vidas por los bordes con mis propias manos, que había apretado bien las puntadas y que podía descoserlas cuando deseara. Ahora creo que siempre fue algo mucho más profundo que eso, y mucho más soterrado; quedaba fuera del alcance de la vista y también de mi control.

Pero hasta aquí mi intervención: eso fue lo único que yo hice. Frank se lo achaca todo a los demás, sobre todo a Daniel, y me da la sensación de que Sam cree que, por alguna razón siniestra y estrambótica, fue culpa de Lexie. Cuando yo digo que no ocurrió como ellos creen, me miran de soslayo y cambian de tema. Tengo la impresión de que Frank opina que padezco alguna variante espeluznante del síndrome de Estocolmo. A veces ocurre con los agentes secretos, pero éste no es el caso. No intento proteger a nadie; no queda nadie a quien proteger. Lexie y los demás nunca sabrán que les están echando la culpa y, a decir verdad, no les importaría que así fuera. Necesito que me den algo más de crédito. Es posible que otra persona repartiera la mano, pero yo la recogí de la mesa y jugué cada una de las cartas, y tenía mis motivos para hacerlo.

Hay algo que deben saber acerca de Alexandra Madison: nunca existió. Frank Mackey y yo la inventamos hace mucho tiempo, una luminosa tarde estival en su oficina polvorienta en Harcourt Street. Frank pretendía infiltrar a algunas personas en el círculo de tráfico de drogas que operaba en el University College de Dublín. Yo quería realizar ese trabajo, quizá más de lo que he querido nada en toda mi vida.

Él era una leyenda: Frank Mackey, con treinta y tantos años y ya encargado de dirigir operaciones encubiertas; el mejor agente secreto que Irlanda había dado, según se comentaba, temerario e intrépido, un equilibrista sin red, siempre sin red. Se infiltraba en las cédulas del IRA y en bandas criminales como si entrara en el pub de la esquina. Me habían contado la misma historia mil veces: cuando Snake, un gánster profesional y un chiflado de cinco estrellas que en una ocasión dejó a uno de sus propios hombres tetrapléjico por no pagarle una ronda, empezó a desconfiar de Frank y amenazó con descerrajarle una pistola de clavos sobre las manos, Frank lo miró directamente a los ojos sin pestañear. Era tal la seguridad que transmitía que acabó convenciendo de su inocencia a Snake, quien le dio una palmadita en la espalda y le regaló un Rolex falso a modo de disculpa. Frank todavía lo lleva.

Yo era una novata; hacía tan sólo un año que me había licenciado en la escuela de formación profesional de Templemore. Un par de días antes, cuando Frank hizo un llamamiento en busca de policías con estudios universitarios que pudieran pasar por veintitantos años de edad, yo llevaba un chaleco amarillo fluorescente que me iba tres tallas grande y estaba patrullando en un pueblecito de Sligo donde la mayoría de los lugareños se parecían inquietantemente entre sí. Debería haber estado nerviosa por el hecho de conocerlo, pero no era así en absoluto. Tenía tantas ganas de que me asignaran aquel trabajo que no podía pensar en nada más.

La puerta de su despacho estaba abierta y él, sentado en el borde de su mesa, vestido con tejanos y una camiseta azul descolorida, hojeaba mi historial. Era un despacho pequeño en el que reinaba el desorden, como si lo utilizara sobre todo como almacén. La mesa estaba completamente vacía, sin ni siquiera una fotografía familiar; en los estantes, el papeleo se mezclaba con los CD de blues, periódicos sensacionalistas, una baraja de póquer y un cardigan rosa de mujer con la etiqueta aún colgada. Supe al instante que aquel tipo me gustaba.

– Cassandra Maddox -dijo al tiempo que levantaba la mirada.

– Sí, señor -respondí.

Frank era de estatura media, fornido pero atlético; tenía los hombros anchos y el pelo castaño muy corto. Yo esperaba encontrarme con alguien tan anodino que fuera prácticamente invisible, alguien parecido al Fumador de Expediente X, pero aquel hombre tenía unos rasgos duros, rotundos, unos grandes ojos azules y esa clase de presencia que despierta pasiones. No era mi tipo, pero estaba segura de que llamaba la atención de las mujeres.

– Frank. El «señor» resérvalo para los que no levantan el trasero de la silla.

Su leve acento delataba sus orígenes en el casco antiguo de Dublín; era sutil pero deliberado, como un desafío. Se puso en pie y me tendió la mano.

– Cassie -dije al tiempo que tendía también la mía.

Señaló una silla y volvió a apoyarse en la mesa.

– Aquí dice -comentó mientras daba unos golpecitos con el dedo en mi historial- que trabajas bien bajo presión.

Tardé un segundo en entender de qué hablaba. Cuando aún estaba en mi período de formación me habían destinado a una zona en decadencia de la ciudad de Cork, donde había conseguido disuadir a un adolescente en pleno brote esquizofrénico que amenazaba con rajarse la garganta con la navaja de su abuelo. Casi había olvidado aquel episodio. Hasta entonces no se me había ocurrido que probablemente fuera por eso por lo que me habían convocado para aquella misión.

– Espero que así sea -respondí.

– ¿Qué edad tienes? ¿Veintisiete?

– Veintiséis.

La luz que penetraba por la ventana incidía en mi rostro y Frank me observó con detenimiento, analizándome.

– Podrías pasar por veintiuno sin problemas. Aquí dice que estudiaste tres años en la universidad. ¿Dónde?

– En el Trinity College. Psicología.

Arqueó las cejas con un mohín de sorna, como si simulara estar impresionado.

– Vaya, vaya, así que eres una profesional. ¿Por qué no acabaste la carrera?

– Desarrollé una alergia a los acentos angloirlandeses desconocida por la ciencia -contesté.

A Frank le gustó mi respuesta.

– ¿Y el University College de Dublín no te provocará sarpullidos?

– Tomaré antihistamínicos.

Frank se puso en pie de un salto y se acercó a la ventana, al tiempo que me hacía un gesto para que lo acompañara.

– De acuerdo -dijo-. ¿Ves a esa pareja de ahí abajo?

Un chico y una chica caminaban por la calle mientras conversaban. Ella sacó unas llaves y entraron en un deprimente edificio de apartamentos.

– Háblame de ellos -me pidió; se apoyó en la ventana, con las manos colgando del cinturón por los pulgares, sin apartar la mirada de mí.

– Son estudiantes -conjeturé-: van con mochilas y libros. Han estado comprando comida: llevan bolsas de Dunne's. La situación económica de ella es mejor que la de él; su chaqueta es cara, mientras que él lleva un parche en los tejanos, y no porque esté de moda.

– ¿Son pareja? ¿Amigos? ¿Compañeros de piso?

– Pareja. Caminaban demasiado cerca para ser amigos e inclinaban su cabeza uno hacia el otro.

– ¿Hace mucho que salen?

Me agradaba aquella nueva forma de hacer discurrir mi cerebro.

– Un tiempo, sí -respondí. Frank arqueó una ceja en señal de interrogación y por un instante no tuve muy claro cómo había llegado a esa conclusión, pero luego se me ocurrió-. No se miran a la cara al hablar. Las parejas recientes se miran todo el rato, mientras que las que llevan más tiempo saliendo no necesitan comprobar la expresión del otro con tanta frecuencia.

– ¿Viven juntos?

– No. De lo contrario, él también habría buscado sus llaves. La casa es de ella. Aunque comparte el piso al menos con una persona. Ambos han alzado la vista hacia la ventana para comprobar si las cortinas estaban descorridas.

– ¿Cómo va su relación?

– Bien. Ella lo ha hecho reír. La mayoría de los hombres no se ríen con las bromas de una mujer a menos que estén en la fase de flirteo. Él llevaba las dos bolsas de Dunne's y ella le ha aguantado la puerta para que pasara antes de entrar: se cuidan mutuamente.

Frank asintió con la cabeza.

– Buen trabajo. Tienes la intuición de un agente secreto… y no hablo de toda esa patraña psicológica. Me refiero a observarlo todo y analizarlo incluso antes de saber que lo estás haciendo. El resto consiste en ser rápido y tener pelotas. Si vas a decir o a hacer algo, actúas con determinación y convicción plena. Si dudas de tu decisión, estás perdida, posiblemente muerta. Estarás ilocalizable con frecuencia durante el próximo año, tal vez dos. ¿Tienes familia?

– Una tía y un tío -contesté.

– ¿Tienes novio?

– Sí.

– Podrás contactar con ellos, pero ellos no podrán contactar contigo. ¿Crees que lo aceptarán?

– Tendrán que hacerlo.

Frank seguía recostado tranquilamente en el marco de la ventana, pero percibí el destello incisivo de sus ojos azules: me observaba con atención.

– No estamos hablando de ningún cártel colombiano. Tratarás sobre todo con los estamentos más bajos, por lo menos al principio, pero debes saber que no se trata de una misión segura. La mitad de esta gente se pasa la mayor parte del tiempo colocada y la otra mitad se toma muy en serio lo que hace, lo que significa que ninguno de ellos tendría ningún problema en matarte. ¿Te inquieta eso?

– No -respondí sinceramente-. En absoluto.

– Estupendo -replicó Frank-. Pues vamos por un café y pongámonos manos a la obra.

Tardé unos instantes en darme cuenta de que eso era todo: el puesto era mío. Esperaba una entrevista de tres horas y un montón de extraños tests con manchas de tinta y preguntas acerca de mi madre, pero Frank no trabaja así. Aún no sé en qué momento tomó la decisión de aceptarme. Durante mucho tiempo aguardé a que se presentara el momento oportuno para preguntárselo. Ahora ya no estoy segura de si quiero saber qué vio en mí, qué le dijo que yo serviría para esto.

Pedimos un café con sabor a chamusquina y un paquete de galletas de chocolate en la cantina de la comisaría y pasamos el resto del día creando de la nada a Alexandra Madison. Yo le puse el nombre («Así lo recordarás mejor», señaló Frank). Elegí Madison porque se parece lo bastante a mi verdadero apellido como para conseguir que vuelva la cabeza si lo oigo y Lexie porque, de pequeña, ése era el nombre de mi hermana imaginaria. Frank sacó una gran lámina de papel y trazó una cronología de la vida de mi nuevo alter ego.

– Naciste en el hospital de Holies Street el día 1 de marzo de 1979. Tu padre, Sean Madison, es un diplomático de bajo rango destinado en Canadá. Este dato nos resultará útil si tenemos que sacarte: recurriríamos a una emergencia familiar y estarías fuera. También indica que te has pasado la infancia viajando, lo cual explica que nadie te conozca. -Irlanda es un país pequeño; siempre hay una amiga de un primo que fue a la escuela contigo-. Podríamos hacer que fueras extranjera, pero no quiero que finjas otro acento. Tu madre se llama Kelly Madison. ¿De qué trabaja?

– Es enfermera.

– No te precipites. Piensa más rápido y sopesa todas las posibles implicaciones. Las enfermeras necesitan una licencia nueva en cada país para ejercer. Se formó como enfermera, pero dejó de trabajar cuando tú tenías siete años y tu familia abandonó Irlanda. ¿Te apetece tener algún hermano o hermana?

– Claro. ¿Por qué no? -contesté-. Me gustaría tener un hermano.

Aquello tenía un punto embriagador. Sentía unas ganas irreprimibles de estallar en carcajadas ante la mera idea de la increíble y mareante libertad que implicaba todo aquel asunto: ante mí se abría un horizonte de parientes, países y posibilidades que podía seleccionar a mi antojo; podía elegir lo que quisiera, como haber crecido en un palacio en Bután con diecisiete hermanos y hermanas y un chófer personal. Me llevé otra galleta a la boca antes de que Frank se diera cuenta de que estaba sonriendo y pensara que no me tomaba nuestra labor en serio.

– Como quieras. Tu hermano es seis años más joven, por eso sigue en Canadá con tus padres. ¿Cómo se llama?

– Stephen.

Mi hermano imaginario; de pequeña había tenido una vida de fantasía muy activa.

– ¿Te llevas bien con él? ¿Qué aspecto tiene? Rápido, más rápido -me apremió Frank al verme respirar hondo.

– Es un sabelotodo. Loco por el fútbol. Discute con nuestros padres constantemente, porque tiene quince años, pero conmigo sí que habla…

Rayos de sol oblicuos iluminaban la madera rayada del escritorio. Frank olía a limpio, a jabón y a cuero. Era buen maestro, un maestro maravilloso. Con su bolígrafo negro fue garabateando fechas y lugares y eventos, y Lexie Madison emergió a la luz como una Polaroid, se desprendió del papel como una voluta y permaneció suspendida en el aire como el humo de una barra de incienso, una joven con mi rostro y una vida surgida de un sueño medio olvidado. «¿Cuándo tuviste tu primer novio? ¿Dónde vivías? ¿Cómo se llamaba? ¿Quién dejó a quién? ¿Por qué?» Frank encontró un cenicero, sacó un cigarrillo de su cajetilla de Player's y me lo ofreció. Cuando los destellos de sol abandonaron la mesa y el cielo empezó a oscurecerse al otro lado de la ventana, Frank dio media vuelta en la silla, agarró una botella de whisky de un estante y vertió unas gotas en nuestros cafés.

– Nos lo hemos ganado -dijo-. ¡Salud!

Creamos a una Lexie inquieta: una joven inteligente y culta, una buena chica a la que, sin embargo, no habían inculcado el hábito de establecerse en un lugar y que no había aprendido a hacerlo. Un tanto inocente e imprudente, demasiado dispuesta a contestar a todo lo que se le preguntase sin pensárselo dos veces.

– Es un cebo -aclaró Frank sin rodeos- y tiene que ser el cebo perfecto para que los camellos piquen. Lo bastante inocente para que no la consideren una amenaza, lo bastante respetable para que les resulte útil y con ese punto de rebeldía necesario para que no se pregunten por qué le apetece meterse en estos jueguecitos.

Cuando acabamos, la noche había caído ya.

– Buen trabajo -me felicitó Frank; dobló la cronología y me la tendió-. Dentro de diez días comienza un curso de entrenamiento para detectives; te conseguiré una plaza. Luego regresarás aquí y trabajaremos juntos durante un tiempo. Cuando comience el nuevo curso en octubre, te incorporarás al University College de Dublín.

Descolgó su cazadora de cuero del perchero que había en el rincón, apagó las luces y cerró la puerta de aquel pequeño y oscuro despacho. Caminé hasta la estación de autobuses deslumbrada, envuelta en una nube mágica, flotando en medio de un mundo nuevo y secreto, con aquella cronología de mi vida crujiendo en el bolsillo de la chaqueta de mi uniforme. Todo había sido tan rápido y parecía tan sencillo…


No voy a detallar la larga y enmarañada cadena de acontecimientos que me llevó de trabajar como policía secreta a convertirme en agente especializada en violencia doméstica. Me limitaré a proporcionar la versión abreviada: el principal camello de speed del University College de Dublín se puso paranoico y me apuñaló; el hecho de haber resultado herida en cumplimiento del deber me reportó una plaza en la brigada de Homicidios; para pertenecer a Homicidios uno tenía que tener una cabeza muy bien amueblada y una gran fortaleza emocional, y lo dejé. Llevaba años sin pensar en Lexie y en su efímera y misteriosa vida. No soy de la clase de personas que vuelven la vista atrás, o al menos intento con todas mis fuerzas no serlo. Lo pasado, pasado está; fingir lo contrario es una pérdida de tiempo. Pero ahora pienso que siempre supe que Lexie Madison tendría consecuencias. No se puede crear a una persona de la nada, dar vida a un ser humano con su primer beso, su sentido del humor y su bocadillo preferido, y luego esperar que se desvanezca en unas notas garabateadas y unos caramillos de whisky cuando ya no sirve para satisfacer su cometido. Creo que siempre supe que volvería en mi busca y que algún día me encontraría.

Tardó cuatro años en hacerlo. Eligió el momento con sumo cuidado. Llamó a mi puerta a primera hora de una mañana de abril, unos cuantos meses después de que yo dejara de prestar servicio en Homicidios. En aquel momento, yo me encontraba en el campo de tiro.

El campo de tiro que utilizamos está soterrado en el centro urbano, bajo la mitad de los vehículos de Dublín y una densa capa de niebla. Yo no tenía por qué estar allí (siempre he tenido buena puntería y no debía pasar la próxima prueba de aptitud hasta al cabo de unos meses), pero llevaba un tiempo despertándome demasiado temprano para ir a trabajar y demasiado inquieta para hacer otra cosa; descubrí que las prácticas de tiro eran lo único que me templaba los nervios. Me tomé mi tiempo para ajustarme los auriculares y comprobar el revólver; esperé a que todos los demás estuvieran concentrados en sus propias dianas para que no me vieran galvanizándome con los primeros disparos como un personaje de dibujos animados electrocutado. El hecho de asustarse con facilidad viene acompañado de su propio set de habilidades especiales: uno desarrolla sutiles trucos para disimular y asegurarse de que los demás no lo adviertan. Al cabo de poco tiempo, si uno es de los que aprende rápido, puedes pasar el día con la apariencia de un ser humano absolutamente normal.

Yo antes no era así. Siempre había pensado que los nervios eran propios de los personajes de las novelas de Jane Austen y de las jóvenes con voz de pito que nunca pagan las rondas; del mismo modo que no me habría puesto a temblar ante una situación crítica, tampoco habría llevado sales aromáticas en el bolso. Ni siquiera el hecho de que me apuñalara el Diablo de las Drogas del University College de Dublín logró desconcertarme. El psicólogo del departamento se pasó semanas enteras intentando convencerme de que padecía un trauma profundo, pero al final se dio por vencido, tuvo que admitir que me encontraba bien (aunque a regañadientes; la verdad es que no recibe muchos polis apuñalados con los que practicar y creo que le apetecía que yo padeciera alguno de esos curiosos complejos) y me permitió reincorporarme al trabajo.

Para mi vergüenza, lo que me hizo flaquear no fue un asesino en serie de primer orden, una crisis con rehenes con final trágico o un tipo agradable e introvertido que guardara órganos humanos en su Tupperware. Mi último caso en Homicidios, en realidad, fue sencillo, como tantos otros; nada me puso sobre aviso: una mañana de verano encontraron el cadáver de una niña y mi compañero y yo andábamos holgazaneando en la sala de la brigada cuando se recibió la llamada. Visto desde fuera, incluso salió bien. Oficialmente, resolvimos el caso en apenas un mes, librarnos a la sociedad de un malhechor y todo quedó muy bien en los medios de comunicación y en las estadísticas de final de año. No se produjo ninguna persecución espectacular en coche, ni tiroteos ni nada por el estilo. Yo fui la que salió peor parada, al menos físicamente; resumiendo, sólo me hice un par de rasguños en la cara que ni siquiera me dejaron cicatriz. En fin, un final feliz.

Pero la procesión iba por dentro. Operación Vestal: [1] pronuncie estas palabras ante cualquier agente de la brigada de Homicidios, incluso hoy, incluso a uno de los muchachos que no conocen toda la historia, y de inmediato le dedicarán esa miradita, esos gestos con las manos, y arquearán las cejas significativamente mientras se distancian de aquel fiasco y de sus daños colaterales. En todos los sentidos, perdimos, y perdimos a lo grande. Algunas personas son como pequeños Chernóbil en cuyo interior brilla un veneno silencioso que se propaga lentamente: acerqúese a ellos y con cada respiración le irán destrozando por dentro. Algunos casos, puede preguntárselo a cualquier poli, son malignos e incurables, y destruyen todo lo que tocan.

Yo salí de aquél con una sintomatología que habría hecho que el loquero diera saltitos de alegría en sus sandalias de cuero, de no ser porque, gracias al cielo, a nadie se le ocurrió mandarme al psicólogo por un par de arañazos en la cara. Los síntomas eran los propios de cualquier trauma estándar: temblores, falta de apetito, sobresaltos cada vez que sonaba el timbre de la puerta o el teléfono, con algunos añadidos de mi propia cosecha. Perdí la coordinación; por primera vez en mi vida tropezaba con mis propios pies, chocaba con los marcos de las puertas y me golpeaba en la cabeza con los batientes de los armarios de la cocina. Y dejé de soñar. Antes de aquello, siempre había soñado en torrentes desatados de imágenes: columnas de fuego que arrasaban oscuras montañas, enredaderas que hacían explotar ladrillos macizos, ciervos que brincaban en la playa de Sandymount atrapados en cuerdas de luz; pero después de aquello me sobrevino un denso sueño negro que caía sobre mí como un mazazo tan pronto apoyaba la cabeza en la almohada. Sam, mi novio, pese a que la idea de tener novio aún siguiera asombrándome en ocasiones, me aconsejó que dejara pasar un tiempo y las aguas volverían a su cauce. Cuando le repliqué que yo no estaba tan segura, asintió con la cabeza sosegadamente y me aseguró que todo aquello pasaría. A veces Sam me sacaba de quicio.

Sopesé la típica solución de poli: darme a la bebida, temprano y con frecuencia, pero tenía miedo de acabar llamando por teléfono a quien no debía a las tres de la madrugada para contarle mis penas, y además descubrí que el tiro al blanco me anestesiaba casi con la misma eficacia y carecía de efectos secundarios engorrosos. No tenía ningún sentido, a tenor de cómo estaba reaccionando a los ruidos fuertes en general, pero me pareció una buena solución. Efectuados los primeros disparos, se me activaba un fusible en la parte posterior del cerebro y el resto del mundo desaparecía en algún lugar vago y distante; mis manos se volvían firmes como una roca sobre el arma y sólo quedábamos yo y la diana de papel, aquel olor acre y familiar a pólvora en el aire y mi sólida espalda para absorber los culatazos. Salía de allí calmada y un tanto adormecida, como si me hubiera tomado un Valium. Para cuando el efecto se disipaba, ya había concluido gran parte de otra jornada laboral y podía aliviarme dándome cabezazos por las esquinas en la comodidad de mi propio hogar. Llegué a un punto en que era capaz de hacer nueve dianas en la cabeza de cada diez disparos a una distancia de cuarenta metros, y el hombrecillo cubierto de arrugas que dirigía el campo de tiro empezó a mirarme con el ojo clínico de un adiestrador de caballos y a hacerme comentarios acerca de los campeonatos del departamento.

Aquella mañana terminé alrededor de las siete. Me encontraba en el vestuario limpiando mi arma y dándole a la sinhueso con dos tipos de Narcóticos sin transmitirles la impresión de que quería ir a desayunar con ellos, cuando sonó mi móvil.

– ¡Por Dios! -exclamó uno de los de Narcóticos-. Pero ¿tú no trabajas en Violencia Doméstica? ¿Quién tiene energías para zurrar a su esposa a estas horas?

– Uno siempre encuentra tiempo para las cosas verdaderamente importantes -respondí al tiempo que me guardaba la llave de mi taquilla en el bolsillo.

– A lo mejor son los de Operaciones Secretas -dijo el tipo más joven dedicándome una sonrisa-, en busca de agentes con buena puntería.

Era un tipo grande y pelirrojo, y me encontraba mona. Tenía una musculatura envidiable y lo había pillado comprobando si yo llevaba alianza de casada.

– Les habrán dicho que nosotros no estamos disponibles… -bromeó su colega.

Saqué el teléfono de la taquilla. En la pantalla se leía «SAM O'NEILL» y en una esquina parpadeaba el icono de «llamada perdida».

– Hola -saludé-. ¿Qué ocurre?

– Cassie -dijo Sam. Sonaba fatal, jadeante y enfermo, como si alguien le hubiera propinado un puñetazo en el estómago-. ¿Estás bien?

Les di la espalda a los muchachos de Narcóticos y me refugié en un rincón.

– Sí, estoy bien. ¿Por qué? ¿Qué sucede?

– ¡Por todos los santos! -exclamó. Emitió un chasquido, como si intentara aclararse la garganta-. Te he llamado cuatro veces. Estaba a punto de enviar a alguien a tu casa a comprobar si todo iba bien. ¿Por qué no contestabas al jodido teléfono?

Aquello era impropio de Sam. Es el hombre más agradable que he conocido en toda mi vida.

– Estoy en el campo de tiro -expliqué-. He dejado el móvil en la taquilla. ¿Qué sucede?

– Lo siento. No quería… Perdóname. -Volvió a emitir aquel chasquido-. He recibido una llamada… sobre un caso.

El corazón me dio un vuelco. Sam pertenece a la brigada de Homicidios. Sabía que probablemente lo mejor era que me sentara para escuchar lo que me iba a decir, pero era incapaz de doblar las rodillas. Apoyé la espalda en las taquillas.

– ¿De quién se trata?-pregunté.

– ¿Qué? No… No, no, por Dios, no es… Quiero decir, no es nadie a quien conozcamos. O, al menos, no lo creo… Escucha, ¿te importaría venir?

Recuperé el aliento.

– Sam -dije-. ¿Qué diantres ocurre?

– Sólo es que…, por favor, ¿te importaría venir? Estamos en Wicklow, a las afueras de Glenskehy. Sabes dónde está, ¿verdad? Sigue las señales viarias, cruza Glenskehy y continúa recto hacia el sur. A poco más de un kilómetro hay un pequeño desvío a la derecha; ya verás la cinta policial. Nos encontraremos allí.

Los muchachos de Narcóticos comenzaban a sentir interés.

– Mi turno empieza en una hora -repliqué-. Y eso es lo que tardaré en llegar hasta allí.

– Ya llamo yo de tu parte. Informaré al departamento de Violencia Doméstica de que te necesitamos.

– Pero no me necesitáis. Ya no estoy en Homicidios, Sam. Si se trata de un caso de asesinato, no tiene nada que ver conmigo.

De fondo se oyó una voz de hombre, firme y con una forma peculiar de arrastrar las palabras, una voz relajada que me sonaba familiar, pero que no conseguía ubicar.

– No cuelgues -dijo Sam.

Sostuve el teléfono entre la oreja y el hombro y empecé a preparar el arma de nuevo. Si no era alguien a quien conociéramos, el tono de voz de Sam revelaba que debía de tratarse de un caso serio, muy serio. Los homicidios en Irlanda siguen siendo, en su gran mayoría, casos sencillos: ajustes de cuentas por drogas, robos que salen mal, crímenes pasionales (que algunos tildaban de «la misma mierda de siempre») o las típicas contiendas entre familias de Limerick que llevan décadas enfrentadas. Nunca nos habíamos tropezado con esas orgías de pesadilla que se dan en otros países: ni asesinos en serie, ni llamativas torturas ni sótanos cubiertos de cadáveres como hojas caídas de un árbol en otoño. Pero era sólo cuestión de tiempo. En los últimos diez años, Dublín ha cambiado más rápido de lo que nuestras mentes pueden asimilar. La bonanza económica del Tigre Celta [2] nos trajo a demasiadas personas con helicóptero, a demasiadas personas hacinadas en pisos infestados de cucarachas, a demasiadas personas que afrontaron sus vidas en cubículos fluorescentes, aguantando hasta el fin de semana para retomar sus rutinas de nuevo los lunes, y ahora el país entero se fractura bajo su propio peso. Hacia el final de mi etapa en Homicidios lo vi venir: percibí el canto de la locura en el aire, la ciudad que se encorvaba y temblaba como un perro rabioso a punto de sufrir un ataque. Antes o después, alguien tenía que protagonizar el primer caso de horror.

Carecemos de psiquiatras especializados en trazar perfiles de asesinos, pero los muchachos de Homicidios, que en su gran mayoría carecían de estudios universitarios y a quienes mi semitítulo en Psicología impresionaba más de lo que debiera, acostumbraban a recurrir a mí. A mí me parecía bien; leo un montón de libros de texto y estadísticas en mi tiempo libre para estar al día. El instinto de sabueso de Sam era más fuerte que su instinto protector y me habría mandado llamar en caso necesario: por ejemplo, si llegaba a una escena del crimen y se topaba con un panorama desolador.

– Espera un momento -dijo el pelirrojo. Había abandonado todo el rollo de pavo real y ahora estaba sentado muy erguido en el banco-. ¿Trabajabas en Homicidios?

Ésa era, precisamente, la razón por la que yo siempre había evitado establecer ningún tipo de complicidad con ellos. Había escuchado ese tono ávido demasiadas veces en los últimos meses.

– Sí, pero hace tiempo -respondí, con la sonrisa más dulce de la que fui capaz y mi mirada de «no es tan bueno como lo pintan».

La curiosidad y la libido del pelirrojo libraron un rápido duelo; debió de concluir que las posibilidades de su libido oscilaban entre exiguas y nulas, porque venció su curiosidad.

– Tú eres la que trabajó en aquel caso, ¿verdad? -recordó, acercándose unas cuantas taquillas más a mí-. El de la chica muerta. ¿Qué pasó en realidad?

– Todos los rumores son ciertos -contesté.

Al otro lado del hilo, Sam discutía en voz baja; sus breves preguntas frustradas eran interrumpidas por aquella voz relajada y arrastrada, y yo sabía que, si el pelirrojo cerraba el pico por un instante, podía descubrir de quién se trataba.

– Oí decir que tu compañero perdió el juicio y se tiró a una sospechosa -me informó amablemente el pelirrojo.

– No sabría decirte -repliqué mientras intentaba desembarazarme del chaleco antibalas sin apartar el oído del teléfono.

Mi primer instinto fue (todavía) decirle que se dedicara a hacer algo creativo, pero ni el estado psicológico de mi ex compañero ni su vida amorosa eran asunto mío, ya no.

Sam volvió a ponerse al teléfono. Parecía aún más tenso y apurado.

– ¿Puedes venir con gafas de sol y una capucha, una gorra o algo así?

Me detuve a medio sacarme el chaleco por la cabeza.

– ¿De qué diablos va todo esto?

– Por favor, Cassie -me imploró Sam en un tono que dejaba claro que estaba a punto de perder la compostura-. Por favor.


Conduzco una Vespa vieja y destartalada que no tiene ningún glamour en una ciudad donde lo que uno es se mide por lo que gasta; pero tiene su lado práctico. En medio del tráfico denso avanza unas cuatro veces más rápido que el típico 4 x 4, me resulta fácil aparcarla y, además, me sirve como atajo social, pues cualquiera que la mire con desdén probablemente no vaya a convertirse en mi mejor amigo. Una vez salí de la ciudad, el tiempo era estupendo para ir en moto. Había llovido durante la noche, una aguanieve furioso que no había dejado de golpear mi ventana, pero el cielo se despejó al amanecer y ahora lucía azul y limpio, en un anticipo de la primavera. Otros años, en mañanas como aquélla, acostumbraba a subirme a la moto, conducir hasta la campiña y cantarle al viento a voz en grito al límite del exceso de velocidad.

Glenskehy se encuentra a las afueras de Dublín, oculto entre las montañas de Wicklow, lejos de todo. He vivido la mitad de mi vida en Wicklow sin llegar nunca más allá de la señal con el nombre de la población. Resultó ser ese tipo de lugar: un puñado de casas dispersas que envejecen alrededor de una iglesia donde se oficia misa una vez al mes, un pub y un colmado; un pueblecito lo bastante pequeño y aislado como para haber pasado desapercibido a la generación desesperada que rastreó la zona rural en busca de casas que pudiera costearse. Eran las ocho de la mañana de un jueves y la calle principal (usando ambos términos en un sentido vago) ofrecía una imagen de postal: ni un alma caminando por ella aparte de una anciana que arrastraba un carrito de la compra junto a un erosionado monumento de granito dedicado a quién sabe qué, casitas que parecían almendras garrapiñadas arracimadas de manera irregular como telón de fondo y las colinas verdes y marrones alzándose indiferentes a todo. Me imaginaba que alguien pudiera ser asesinado aquí, pero más bien un granjero muerto en una riña tras varias generaciones de peleas por el vallado de una propiedad, o una mujer cuyo marido hubiera enloquecido de tanto beber y estar siempre encerrado entre cuatro paredes, o un hombre que llevara compartiendo casa con su hermano durante cuarenta años y estuviera harto: crímenes familiares enraizados en el tiempo, tan viejos corno Irlanda; pero nada que pudiera hacer que un detective experimentado como Sam pareciera tan asustado.

No podía quitarme de la cabeza la otra voz que había oído por teléfono. Sam es el único detective que conozco que no trabaja con un compañero. Le gusta volar solo, trabajar en cada caso con un equipo nuevo, con agentes uniformados locales a quienes conviene que un experto les eche una mano, o con parejas de la brigada de Homicidios que necesitan a un tercer hombre en un caso relevante. Sam se lleva bien con todo el mundo; es el hombre de refuerzo ideal, y me habría encantado saber a quién de las personas con las que yo solía trabajar estaba ayudando en aquella ocasión.

Al salir del pueblo, la carretera se angostaba y ascendía serpenteando entre lustrosos arbustos de aulagas, mientras los campos se volvían cada vez más pequeños y pedregosos. En la cima de la colina había dos hombres en pie. Sam, rubio, robusto y tenso, con los pies separados y las manos en los bolsillos de su chaqueta, y a menos de un metro de él otra persona con la cabeza erguida que le daba la espalda al fuerte viento. El sol seguía bajo en el horizonte y sus largas sombras los convertían en dos figuras gigantescas y portentosas cuya silueta retroiluminada se recortaba sobre un fondo de nubes deshilachadas, como si se tratara de dos mensajeros venidos del sol que descendieran por la carretera resplandeciente. A sus espaldas, la cinta de la escena del crimen revoloteaba y daba latigazos. El otro tipo ladeó la cabeza, en un cabeceo rápido como un guiño, y entonces supe de quién se trataba.

– ¡Que me aspen! -exclamé incluso antes de apearme de la Vespa-. ¡Pero si es Frankie! ¿De dónde sales?

Frank Mackey me levantó del suelo abrazándome con un solo brazo. Cuatro años no habían conseguido que cambiara ni un ápice; estaba convencida de que seguía llevando la misma cazadora de piel hecha trizas.

– Cassandra Maddox -dijo-. La mejor falsa estudiante del mundo. ¿Cómo te va la vida? ¿Qué es toda esa patraña de Violencia Doméstica?

– Ahora me dedico a salvar el mundo. Incluso me han dado una espada láser.

Con el rabillo del ojo vi el ceño fruncido y la expresión de confusión de Sam. No suelo hablar mucho sobre mi pasado como agente secreto y no estoy segura de que Sam me hubiera oído mencionar el nombre de Frank alguna vez, pero al mirarlo me di cuenta de que tenía un aspecto terrible, algo blanco alrededor de la boca y los ojos abiertos como platos. Se me hizo un nudo en el estómago: aquello era serio.

– ¿Qué tal estás? -le pregunté mientras me sacaba el casco.

– De lujo -respondió Sam, que intentó sonreírme pero no logró más que esbozar una mueca.

– Vaya, vaya… -dijo Frank en tono de sorna; luego me puso la mano en el hombro, me alejó de él y me repasó de arriba abajo-. Qué tenemos aquí… ¿así que esto es lo que lleva ahora la detective mejor vestida del mundo?

La última vez que me había visto yo llevaba unos pantalones militares y una camiseta con el eslogan «La Banca te quiere».

– ¡Vete al infierno, Frank! -repliqué-. Al menos yo me he cambiado de ropa una o dos veces en los últimos años.

– No, no; si estoy impresionado… Pareces una ejecutiva.

Frank intentó darme la vuelta, pero yo le aparté la mano de un golpe. Para que quede claro, no iba vestida como Hillary Clinton. Llevaba mi ropa de trabajo: pantalón y americana negros y una camisa blanca; tampoco es que me encantara ir así, pero cuando me transfirieron a Violencia Doméstica el nuevo superintendente no dejaba de sermonearme acerca de la importancia de proyectar una imagen corporativa apropiada y ganarse la confianza de la gente, cosa que aparentemente es imposible hacer en tejanos y camiseta, y la verdad es que no tuve la energía necesaria para oponer resistencia.

– ¿Has traído unas gafas de sol y una capucha o algo con lo que cubrirte? -me preguntó Frank-. Te quedarán perfectas con este atuendo.

– ¿Me has hecho venir hasta aquí para debatir mi manera de vestir? -quise saber.

Saqué una vieja boina roja de mi mochila y la agité en el aire.

– ¡Qué va! -exclamó Frank-. Ya nos ocuparemos de eso en otro momento. Ten. Ponte esto.

Se sacó unas gafas de sol del bolsillo, unas de esas repulsivas con cristales de espejo que debieron de pertenecer a Don Johnson en 1985, y me las tendió.

– Si tengo que ir por ahí pareciendo una gilipollas -dije, echando un vistazo a las gafas-, será mejor que haya un buen motivo para ello.

– Todo se andará. Si no te gustan, siempre puedes ponerte el casco.

Frank esperó mientras yo me encogía de hombros y aceptaba ponerme las estúpidas gafas. La alegría de verlo se había disipado y mi espalda volvía a estar tensa. Sam tenía mal aspecto, Frank estaba en el caso y no quería que nadie me viera en la escena del crimen: todo apuntaba a que habían asesinado a un agente secreto.

– Tan guapa como siempre -comentó Frank.

Sostuvo en alto la cinta policial para que yo pasara por debajo y, de repente, todo me resultó familiar. Había hecho aquel gesto rápido de agacharme tantas veces que por una fracción de segundo sentí que volvía a mi hogar. Automáticamente me ajusté el arma al cinturón y volví la vista atrás para comprobar dónde estaba mi compañero, como si aquél fuera mi propio caso, antes de recordar que no.

– Éstos son los hechos -explicó Sam-: alrededor de las seis y cuarto de la madrugada, un tipo de la localidad llamado Richard Doyle estaba paseando al perro por este camino. Le ha soltado la correa para que corriera por los prados. No lejos de aquí hay una casa en ruinas y el perro ha entrado en ella. Al ver que no salía, Doyle ha ido tras él. Lo ha encontrado olisqueando el cadáver de una mujer. Doyle ha agarrado a su perro, ha puesto pies en polvorosa y ha llamado a la policía.

Me relajé ligeramente: no conocía a ninguna mujer que trabajara en la secreta.

– ¿Y qué hago yo aquí? -pregunté-. Por no mencionarte a ti, cielo. ¿Acaso te han transferido a Homicidios y nadie me lo ha dicho?

– Ya lo verás -respondió Frank. Yo caminaba detrás de él por aquel sendero y sólo veía su nuca-. Créeme, ahora lo verás.

Me volví a mirar a Sam por encima del hombro.

– No te preocupes -me tranquilizó. Comenzaba a recobrar el color, aunque fuera a manchas irregulares-. Todo saldrá bien.

El sendero ascendía por la colina y era demasiado estrecho para dos personas, un simple camino fangoso flanqueado de espinos. Entre las zarzas se atisbaba una ladera de prados verdes salpicados de ovejas; en la distancia oí un corderito que balaba. Corría un aire frío y lo bastante denso como para poder beberlo, y entre los espinos se tamizaban rayos de sol largos y dorados. Pensé en continuar caminando hasta la cima de la colina y más allá, y dejar que Sam y Frank se ocuparan de lo que quiera que fuera aquella mancha oscura e hirviente que nos esperaba bajo la mañana.

– Ya hemos llegado -anunció Frank.

El seto se desvanecía dando paso a un muro de piedra destartalado que bordeaba un prado donde la maleza campaba a sus anchas. La casa se encontraba a unos treinta o cuarenta metros del sendero: era una de esas casas de campo de la época de la hambruna que aún pueblan Irlanda, una finca que debió de quedar vacía a causa de la muerte o la emigración en el siglo xix y que nadie había reclamado nunca. Un simple vistazo potenció aquella sensación de querer estar lejos de lo que fuera que estuviese ocurriendo allí. Aquel prado debería de haber estado lleno de vida y de movimientos pausados, con agentes de uniforme batiendo la maleza con las cabezas gachas, agentes de la policía científica con sus batas blancas desplegando apresurados sus cámaras, reglas y polvos para la detección de huellas dactilares, y los tipos de la morgue descargando la camilla. En su lugar, sólo había dos policías uniformados que alternaban el peso entre sus pies, cada uno a un lado de la puerta de aquella casucha, y ambos con aspecto de faltarles ligeramente el aliento. Un par de molestos petirrojos graznaban con indignación sobre los aleros.

– ¿Dónde está todo el mundo?-pregunté.

Me dirigía a Sam, pero fue Frank quien contestó:

– Cooper ha venido y se ha ido. -Cooper es el forense oficial-. Me ha dado la sensación de que quería echarle un vistazo lo más rápidamente posible, para determinar la hora de la muerte. La policía científica puede esperar; las pruebas forenses no se van a ir a ningún sitio.

– ¡Dios bendito! -exclamé-. Lo harán si las pisamos. Sam, ¿alguna vez has trabajado en un doble homicidio?

Frank arqueó una ceja.

– ¿Han encontrado otro cuerpo?

– El tuyo, una vez que llegue la científica. ¿Seis personas deambulando por la escena del crimen antes de que la hayan examinado? Te van a degollar.

– Habrá valido la pena -replicó Frank alegremente al tiempo que pasaba una pierna por encima del muro-. Quería mantener esto en secreto un tiempo, y eso es casi imposible con los tipos de la científica pululando por todas partes. Llaman demasiado la atención.

Allí había gato encerrado. Aquel caso era de Sam, no de Frank; debería haber sido Sam quien decidiera cómo se manejaban las pistas y cuándo se hacía venir a quién. Fuera lo que fuese lo que había en aquella casucha, lo había consternado lo suficiente como para dejar que Frank asumiera el mando, lo arrasara como si se tratara de una apisonadora y comenzara a manejar aquel caso sin demora y con eficacia para amoldarlo a su agenda prevista para aquel día. Intenté captar la mirada de Sam, pero estaba trepando el muro y no miraba en nuestra dirección.

– ¿Te sientes capaz de trepar un muro con esas ropas -me preguntó Frank en un tono dulce- o necesitas que te echemos una mano?

Le hice un mohín y salté el muro. La larga y húmeda hierba y los dientes de león me llegaban hasta los tobillos. Mucho tiempo atrás, aquella vivienda había constado de dos estancias. Una de ellas seguía más o menos intacta, incluso conservaba gran parte del tejado, mientras que la otra había quedado reducida a fragmentos de pared y ventanas que daban al aire libre. Las correhuelas, el musgo y unas florecillas azules trepadoras habían arraigado en las grietas. Alguien había pintado con spray el nombre «SHAZ» junto al marco de la puerta, sin mucho arte, a decir verdad, pero la casa era poco acogedora para convertirse en un lugar frecuentado: incluso las pandillas de adolescentes la habían abandonado y habían dejado que el tiempo acabara con ella lentamente.

– Detective Cassie Maddox -la presentó Frank-, el sargento Noel Byrne y el garda [3] Joe Doherty, de la comisaría de Rathowen. Glenskehy forma parte de su jurisdicción.

– Para desgracia nuestra -apostilló Byrne.

Parecía decirlo sinceramente. Aparentaba cincuenta y tantos años, los hombros caídos, los ojos azules y llorosos, y olía a uniforme húmedo y a perdedor. Doherty era un chaval larguirucho con unas orejas desafortunadas, y cuando alargué la mano para estrechar la suya tuvo una reacción tardía que pareció sacada de unos dibujos animados; prácticamente oí el boing de sus globos oculares al saltar y recolocarse en su lugar. Sólo Dios sabe qué habría oído sobre mí. La radio macuto de la policía es mejor que la de cualquier bingo. Aun así, no tenía tiempo para preocuparme por esas chorradas. Interpreté para él el numerito de sonreír y mirarlo atentamente a los ojos, y él farfulló algo y me soltó la mano como si le quemara.

– Nos gustaría que la detective Maddox echara un vistazo al cadáver -les informó Frank.

– Apuesto a que sí -observó Byrne mientras me miraba de arriba abajo.

No me quedó claro si lo decía con segundas; no parecía tener la energía suficiente para ello. Doherty se rió por lo bajini.

– ¿Preparada? -me preguntó Sam con voz pausada.

– El suspense me está matando -contesté.

Sonó un poco más altanero de lo que pretendía. Frank se agachó y entró en la vivienda. Apartó a un lado las largas ramas de zarzamora que habían cubierto la entrada como si fueran una improvisada cortina.

– Las damas primero -me invitó con una floritura.

Me colgué las gafas de guaperas del cuello de la camiseta por una patilla, respiré hondo y entré.

Esperaba encontrarme con una estancia pequeña, silenciosa y triste. Largos rayos de sol se filtraban por los orificios del tejado y por la maraña de ramas que cubría las ventanas, y temblaban como la luz sobre el agua; allí estaba la chimenea, fría desde hacía cien años, con su hogar lleno de nidos caídos a través del tiro y el gancho de hierro oxidado para colgar el caldero aún en su sitio. Una paloma torcaz zureaba alegremente en algún lugar cercano.

Pero si uno ha visto un cadáver, sabe cómo se transforma el ambiente: ese silencio inabarcable, una ausencia potente como un agujero negro, el tiempo detenido y las moléculas congeladas en torno a ese cuerpo inmóvil que ha descubierto el último secreto, el que nunca podrá revelar. Cuando una persona muere, se convierte en lo único que puebla una estancia. Con las víctimas de asesinato, en cambio, ocurre algo distinto: no vienen solas. El silencio se convierte en un grito ensordecedor y el aire queda surcado de rayas y de huellas dactilares, el cadáver rezuma la esencia de la persona que con tanta fuerza se ha aferrado a él: el asesino.

Lo primero que me asombró de aquella escena del crimen, no obstante, fueron las escasas señales que había dejado el homicida. Me había preparado para ver cosas que ni siquiera quería imaginar: un cadáver desnudo abierto de brazos y piernas, oscuras heridas causadas por un depravado demasiado numerosas para contarlas, partes del cuerpo esparcidas por los rincones… Pero aquella muchacha parecía haberse tumbado cuidadosamente en el suelo y haber exhalado su último aliento en un largo y regular suspiro, como si hubiera escogido el momento y el lugar para morir sin necesidad de la ayuda de nadie. Estaba tumbada boca arriba entre las sombras que había delante de la chimenea, perfectamente colocada, con los pies juntos y los brazos pegados al cuerpo. Iba vestida con unos tejanos de color añil (subidos y con la cremallera cerrada), unas deportivas y un jersey azul con una estrella oscura estampada en la parte delantera. Lo único fuera de lo normal eran sus manos, con los puños fuertemente apretados. Frank y Sam se habían colocado junto a mí. Miré a Frank desconcertada -«¿y para esto tanto revuelo?»-, pero él se limitó a observarme y no fui capaz de descifrar la expresión de su rostro.

La muchacha era de estatura media, con una complexión parecida a la mía, compacta y masculina. Su cabeza estaba vuelta hacia el lado opuesto a nosotros, en dirección a la pared del fondo, y lo único que pude ver a la tenue luz fueron unos rizos morenos cortos y un trozo de piel blanca: la curva redonda de un pómulo y la punta de su barbilla.

– Mira-dijo Frank.

Encendió una linterna diminuta y potente y enfocó el rostro de la muchacha, dibujando un halo nítido. Por un segundo me sentí confusa («¿Me ha mentido Sam?»), porque yo la conocía de algo, había visto su cara un millón de veces. Di un paso al frente para mirarla mejor y el mundo entero quedó sumido en el silencio, congelado en el tiempo. En medio de aquella oscuridad rugiente resplandecía el blanco rostro de aquella joven. Y aquella joven era yo. La nariz respingona, sus espesas y perfiladas cejas, hasta el mínimo ángulo y la mínima curva eran nítidos como el hielo: era yo, inerte, con los labios azules y sombras como morados oscuros bajo los ojos. No sentía mis manos ni mis pies. Ni siquiera era consciente de respirar. Por un instante tuve la sensación de estar flotando, arrancada de mí misma y transportada por corrientes de aire lejos de allí.

– ¿La conoces? -me preguntó Frank desde algún lugar-. ¿Es pariente tuya?

Me sentía como si me hubiera quedado ciega: mis ojos no asimilaban aquella estampa. Era imposible: una alucinación febril, una grieta chirriante que desobedecía todas las leyes de la naturaleza. Entonces caí en la cuenta de que estaba acuclillada con rigidez sobre los dedos de los pies, con una mano a medio camino de mi arma y todos y cada uno de mis músculos listos para luchar hasta la muerte con aquella joven muerta.

– No -contesté con una voz rara, ajena a mí-. No la había visto nunca.

– ¿Eres adoptada?

Sam volvió la cabeza desconcertado, pero aquella brusquedad me vino bien, fue como una punzada.

– No -contesté.

Por un momento fugaz, espantoso y estremecedor, lo dudé. Pero he visto fotos de mi madre cansada y sonriendo en una cama de hospital, conmigo recién nacida en sus brazos. No.

– ¿A quién te pareces?

– ¿Qué? -Me llevó un instante procesar la pregunta. Era incapaz de apartar la vista de aquella muchacha. Tenía que esforzarme para parpadear. Ahora entendía por qué Doherty y sus orejas habían reaccionado así al verme-. No. Me parezco a mi madre. Aunque también tengo algo de mi padre… No.

Frank se encogió de hombros.

– Valía la pena intentarlo.

– Dicen que todos tenemos un doble en algún sitio -señaló Sam con voz queda.

Sam estaba a mi lado, muy cerca de mí; tardé un segundo en darme cuenta de que estaba listo para recogerme si me desmayaba. Pero yo no soy de las que se desmayan. Me mordí el labio por dentro, con fuerza, rápidamente; la punzada de dolor me despejó las ideas.

– ¿No lleva documentación?

La breve pausa que se produjo antes de que alguien respondiera me dijo que allí había gato encerrado. «Caray -pensé, y sentí un nuevo retortijón en las tripas-: usurpación de identidad.» No tenía demasiado claro cómo funcionaba exactamente, pero bastaba echarme un rápido vistazo y una veta creativa para que aquella muchacha hubiera podido compartir perfectamente mi pasaporte conmigo y haberse comprado un BMW con mi tarjeta de crédito.

– Llevaba un carné de estudiante -explicó Frank-, un llavero en el bolsillo izquierdo del abrigo, una linterna en el derecho y la cartera en el bolsillo delantero derecho de los tejanos. Doce libras y unas monedas, una tarjeta bancaria, un par de recibos viejos y esto.

Pescó una bolsa para pruebas transparente entre un montón que había junto a la puerta y me la colocó en la mano.

Era un carné del Trinity College, perfecto en su ejecución y digitalizado, no como los trozos de papel de color plastificado que teníamos nosotros. La muchacha de la fotografía parecía diez años más joven que aquel rostro blanquecino y de rasgos hundidos que había en el rincón. Sonreía con mi sonrisa y llevaba una boina a rayas con la visera a un lado. Por un instante mi mente se agitó: «Pero si yo nunca he tenido una boina de rayas así. ¿O sí? ¿Cuándo?». Fingí inclinar la tarjeta hacia la luz para leer las letras impresas y aproveché así la oportunidad de darles la espalda a los demás. «Madison, Alexandra J.»

En un instante vertiginoso lo entendí todo: Frank y yo habíamos hecho aquello. Habíamos construido a Lexie Madison hueso a hueso, fibra a fibra; la habíamos bautizado y durante cuatro meses le concedimos una cara y un cuerpo, y cuando nos deshicimos de ella, no se dio por vencida. Pasó cuatro años volviéndose a tejer, emergiendo de la oscura tierra y los vientos de la noche, y luego nos convocó allí para que contempláramos las consecuencias de nuestros actos?

– Pero ¿qué demonios…? -balbuceé cuando fui capaz de volver a respirar.

– Cuando los agentes uniformados han introducido su nombre en el ordenador -explicó Frank mientras volvía a coger la bolsa-, han descubierto que estaba marcada: «Si le ocurre algo a esta joven, llamadme de inmediato». Nunca me tomé la molestia de eliminarla del sistema; imaginé que podríamos necesitarla en algún momento, antes o después. Nunca se sabe.

– Sí, claro -repliqué-. ¿Hablas en serio? -Miré con dureza el cadáver y volví a meterme en el papel de policía. Aquello no era ningún golem: era una muchacha muerta en la vida real, aunque sonara a oxímoron-. Sam -dije-, ¿qué tenemos?

Sam me dirigió una mirada rápida e inquisitiva y, tras comprobar que yo no tenía ninguna intención de desmayarme o gritar o lo que fuera que se le hubiera ocurrido, asintió con la cabeza. Empezaba a recobrar la compostura.

– Mujer blanca en la mitad de la veintena o principios de la treintena, una única herida de puñal en el tórax. Cooper ha situado su muerte en torno a la medianoche, hora arriba, hora abajo. No puede ser más específico: la conmoción y las variaciones de la temperatura ambiental le impiden establecer si hubo actividad física alrededor de la hora de la defunción. Eso es todo.

A diferencia de la mayoría de gente, me llevo bien con Cooper, pero me alegraba de no haber coincidido con él. Aquella casucha estaba ya demasiado llena, llena de pies que caminaban pisando fuerte y de personas que intercambiaban miradas y de ojos posados sobre mí.

– ¿La puñalada se la asestaron aquí? -pregunté.

Sam sacudió la cabeza.

– Es difícil de determinar. Aguardaremos el dictamen de la científica, pero la lluvia de anoche ha borrado la mayor parte de las pistas: no encontraremos huellas en el sendero ni un reguero de sangre, de eso puedes estar segura. Incluso así, me atrevería a afirmar que éste no es nuestro escenario del crimen principal. Esta muchacha se mantuvo en pie al menos un rato después de que la apuñalaran. ¿Ves esto? La sangre se derramó por la pernera del pantalón dibujando una línea recta. -Frank tuvo la amabilidad de desviar el haz de luz de la linterna hacia otro punto-. Y tiene barro en ambas rodillas y un desgarro en una de ellas, como si hubiera corrido y se hubiera caído al suelo.

– Buscando un lugar donde esconderse -aventuré.

Aquella imagen hizo que me recorriera un escalofrío, como si reviviera una pesadilla olvidada: el sendero zigzagueante en medio de la noche y ella corriendo al tiempo que resbalaba sin remedio sobre los guijarros y oía su propia respiración acelerada. Noté que Frank volvía a ponerse en pie lentamente, en silencio, observando.

– Es posible -dijo Sam-. Quizás el asesino la perseguía o ella creía que lo hacía. Podría haber dejado un rastro de sangre desde la puerta del tipo, pero nunca lo sabremos: de ser así, hace ya rato que ha desaparecido por completo.

Quería hacer algo con mis manos, frotármelas, atusarme el pelo, tocarme los labios, algo. Me las embutí en los bolsillos para tenerlas quietas.

– Y entonces encontró un refugio y se desplomó.

– No exactamente. Tengo la impresión de que murió allí, -Sam apartó las zarzamoras y señaló con la cabeza en dirección a un rincón de la estancia exterior-. Hemos encontrado lo que parece un charco de sangre de unas dimensiones considerables. No hay modo de saber exactamente cuánta se derramó (esperemos que la policía científica pueda ayudarnos a determinar este dato), pero si queda tanta incluso después de una noche como la pasada, me atrevería a decir que en su momento hubo muchísima. Probablemente se sentara apoyada en la pared; la mayoría de la sangre le ha empapado el jersey, el regazo y el culo de los tejanos. Si se hubiera tumbado, le habría resbalado hacia los lados. ¿Ves esto? -Señaló en dirección al suéter de la muchacha y entonces caí en la cuenta: aquello no era una estrella estampada-. Enrolló la parte de arriba del jersey y se lo apretó sobre la herida para intentar contener la hemorragia.

Acurrucada en aquel rincón, con una lluvia torrencial y la sangre cálida manando entre sus dedos.

– ¿Y cómo llegó aquí, entonces? -pregunté.

– El asesino debió de encontrarla al final -conjeturó Frank-, u otra persona. -Se inclinó sobre ella y levantó uno de sus pies tirando de la lazada de sus zapatillas deportivas. Un escalofrío me recorrió al verlo tocarla de aquella manera. Frank enfocó la linterna hacia el talón de las deportivas: estaba raspado y marrón, sucio de tierra-. La arrastraron. Pero ya estaba muerta, porque no se ha formado ningún charco de sangre debajo del cuerpo. Para cuando la trajeron aquí ya no sangraba. El tipo que la encontró jura que no la tocó, y yo le creo. Parecía a punto de vomitar; no se ha atrevido a acercarse a ella más de lo estrictamente necesario. Aun así, el asesino la debió de trasladar poco después de que muriera. Cooper dice que aún no se había producido el rigor mortis y no hemos encontrado moretones secundarios. Al parecer, no estuvo mucho tiempo fuera con esa lluvia. Apenas está húmeda. Si se hubiera pasado toda la noche al raso, estaría empapada.

Lentamente, como si mis ojos empezaran a acostumbrarse a la tenue luz, reparé en que todas las manchas oscuras y salpicaduras que había registrado como sombras y gotas de lluvia eran en realidad sangre. Había sangre por todas partes: regueros en el suelo, en los pantalones empapados de la chica y formando una costra en sus manos, hasta la altura de las muñecas. No me apetecía mirarla a la cara, mirar a la cara de nadie. Clavé la vista en su jersey y la desenfoqué hasta que aquella mancha con forma de estrella se desdibujó.

– ¿Habéis encontrado huellas?

– Ni una -respondió Frank-. Ni siquiera de ella. Con toda esta mugre lo normal sería que hubiera alguna pero, como ha dicho Sam, la lluvia las ha borrado. Lo único que tenemos en la otra habitación es un montón de barro con huellas que coinciden con las del tipo que nos ha llamado y su perro; por eso no me preocupaba traerte hasta aquí. Y lo mismo en el sendero. Y aquí. -Dirigió el haz de luz de la linterna a los límites del suelo, deteniéndose en los rincones cubiertos por capas de polvo demasiado lisas-. Éste es exactamente el aspecto que tenía todo cuando hemos llegado. Las huellas que ves alrededor del cadáver son nuestras, de Cooper y de los tipos de uniforme. Quienquiera que la arrastrara hasta aquí se tomó su tiempo para borrar su rastro. Hay una rama de aulaga rota en medio del campo, que probablemente arrancaron de ese enorme arbusto que hay junto a la puerta; me pregunto si la utilizaría para barrer el suelo al marcharse. Esperaremos a ver si la científica es capaz de encontrar sangre o huellas en ella. Y no tenemos huellas dactilares… -Me tendió otra bolsa de pruebas criminales-. ¿Ves algo raro?

Era una cartera blanca de piel falsa, con una mariposa bordada con hilo plateado. Tenía leves manchas de sangre.

– Está demasiado limpia -observé-. Hace un rato has dicho que la tenía guardada en el bolsillo delantero de los tejanos y que tenía el regazo empapado. En consecuencia, debería estar ensangrentada.

– ¡Bingo! El bolsillo está tieso a causa de la sangre, completamente empapado, así que… ¿cómo es posible que la cartera apenas se haya manchado? Y lo mismo ocurre con la linterna y las llaves: no tienen ni una sola gota de sangre, apenas unas cuantas manchas. Parece que nuestro chico rebuscó en sus bolsillos y limpió todas sus cosas antes de volver a meterlas en ellos. Haremos que la policía científica busque huellas dactilares en todo aquello susceptible de que las conserve durante un tiempo, pero dudo que encontremos nada de utilidad. Alguien ha sido muy, muy cuidadoso.

– ¿Hay indicios de agresión sexual? -pregunté.

Sam se estremeció. Hacía tiempo que a mí eso no me afectaba.

– Cooper no se atreve a asegurar nada con rotundidad hasta que le practique la autopsia, pero no hay ningún indicio en los exámenes preliminares que apunte en esa dirección. Tal vez la suerte nos sonría y encontremos sangre que no sea suya (en muchos apuñalamientos el homicida se hace algún corte) aunque, si te soy sincero, no creo que encontremos ADN.

Mi primera impresión, teniendo en cuenta al asesino invisible y la práctica ausencia de huellas, no era muy distinta. Tras pasar unos cuantos meses en Homicidios uno detecta «esos casos» de lejos. Con el último rincón lúcido de mi mente recordé que, al margen de lo que pareciera aquello, no era asunto mío.

– Genial -exclamé-. ¿Y qué tenéis? ¿Sabéis algo sobre ella, aparte de que estudia en el Trinity y andaba por ahí con un nombre falso?

– El sargento Byrne dice que es de por aquí -contestó Sam-. Vive en Whitethorn House, a algo más de medio kilómetro de aquí, con un grupo de estudiantes. Eso es todo lo que sabe de ella. Aún no he hablado con sus compañeros porque… -se interrumpió y señaló con un gesto a Frank.-… Porque yo le he suplicado que esperara-terminó Frank con soltura-. Se me ha ocurrido que podía intercambiar impresiones con vosotros dos antes de que empiece la investigación de verdad. -Arqueó una ceja para señalar hacia la puerta y a los tipos de uniforme-. Tal vez deberíamos ir a dar un paseo.

– No veo inconveniente -asentí. El cadáver de aquella muchacha estaba alterando el aire de aquella estancia, que parecía burbujear con un zumbido afilado similar al que emite la televisión cuando la silencias; costaba pensar con claridad-. Si nos quedamos en esta habitación demasiado tiempo, el universo podría transformarse en antimateria.

Le devolví a Frank su bolsa con la prueba y me limpié la mano restregándomela contra los pantalones. Un momento antes de franquear la puerta volví la cabeza y miré a la víctima de nuevo por encima de mi hombro. Frank había apagado la linterna, pero un haz de sol primaveral se había abierto paso al retirar las zarzamoras y, durante la fracción de segundo que transcurrió antes de que mi sombra lo tapara de nuevo, aquella muchacha volvió a resplandecer en medio de la oscuridad, con su barbilla erguida y un puño apretado y el salvaje arco de su garganta, luminosa y ensangrentada e implacable como mi propio fantasma naufragado.

Aquélla fue la última vez que la vi. Entonces no se me ocurrió (tenía otras cosas en la cabeza) y ahora parece imposible, pero aquellos diez minutos, nítidos como una línea que recorre toda mi vida, fueron los únicos momentos que pasamos juntas.


Los tipos de uniforme estaban alicaídos allí donde los habíamos dejado, como un par de sacos de alubias. Byrne tenía la mirada perdida, como si hubiera entrado en una especie de estado catatónico; Doherty se examinaba un dedo de un modo que me hizo pensar que había estado hurgándose la nariz.

– Bien -dijo Byrne una vez salió de su trance y se dio cuenta de que habíamos regresado-. Entonces nosotros nos vamos. Es toda suya.

En ocasiones, la policía local es una joya: te recita los detalles de la vida de todo el mundo en kilómetros a la redonda, te ofrece una lista de media docena de posibles móviles y te entrega a un sospechoso en bandeja. En otras, en cambio, su única intención es pasarte la pelota y retomar la partida de naipes que ha dejado a medias. Era obvio que ésta iba a ser una de esas ocasiones.

– Necesitaremos que se queden por aquí un rato más -informó Sam, lo cual juzgué muy apropiado, pues el extremo al que Frank había llevado todo aquel espectáculo estaba empezando a ponerme nerviosa-. La policía científica podría requerir su colaboración en la investigación y a mí me hará falta toda la información que puedan aportarme sobre la población local.

– Ella no es de por aquí, de eso estoy seguro -apuntó Doherty al tiempo que se restregaba el dedo en la pernera del pantalón. Seguía mirándome de hito en hito-. Los chavales de Whitethorn House son forasteros, unos desarraigados. No tienen nada que ver con Glenskehy.

– Cabrones con suerte -farfulló Byrne agachando la cabeza.

– Pero sí que vivía por aquí -insistió Sam pacientemente-; también ha muerto aquí. Eso significa que tendremos que investigar la zona y lo más probable es que necesitemos su colaboración, puesto que ustedes conocen bien la región.

Byrne hundió aún más la cabeza entre sus hombros.

– Toda la gente de por aquí está chiflada -comentó con aire taciturno-. Son una pandilla de locos. Eso es todo cuanto necesitan saber.

– Algunos de mis mejores amigos están chiflados -replicó Frank en un tono alegre-. Plantéenselo como un desafío.

Frank se despidió de los agentes con la mano y se alejó campo a través, mientras la hierba susurraba bajo sus pies. Sam y yo lo seguimos. Incluso sin verla, podía percibir la minúscula arruga de preocupación en el ceño de Sam, pero no tenía la energía suficiente para tranquilizarlo. Ahora que había conseguido salir de aquella casa, lo único que sentía era indignación, simple y llanamente. Mi rostro y mi propio nombre: era como regresar un día a casa y encontrarte a una impostora preparando con toda la tranquilidad del mundo la cena en tu cocina, vestida con tus pantalones más cómodos y cantando al son de tu canción favorita. Estaba tan furiosa que incluso me costaba respirar. Pensé en aquella imagen y me vinieron unas ganas enormes de arrearle un puñetazo a mi propia sonrisa para borrársela de los labios.

– Bueno -dije cuando di alcance a Frank al final del prado-, ha sido divertido. ¿Puedo irme ya a trabajar?

– Vaya, el departamento de Violencia Doméstica debe de ser mucho más entretenido de lo que yo creía -replicó Frank fingiendo estar impresionado-, si tienes tanta prisa por regresar. Las gafas de sol.

Dejé las gafas donde estaban.

– A menos que esta muchacha fuera víctima de violencia doméstica, y no aprecio ningún indicio que lo confirme, no tengo absolutamente nada que ver con ella. Exactamente ¿por qué me has arrastrado hasta aquí, Frank?

– Te echaba de menos, pequeña. Cualquier excusa me vale. -Frank me sonrió con aire burlón y yo le lancé una mirada asesina-. ¿De verdad crees que no tienes absolutamente nada que ver con ella? Veamos si opinas lo mismo cuando intentemos identificarla y todo el mundo a quien conoces se lleve un susto de muerte y nos llame para darnos tu nombre.

Todo el enfado que sentía se desvaneció y me dejó un desagradable hueco en la parte inferior del estómago. Frank, maldito cabrón, tenía razón. En cuanto el rostro de aquella joven apareciera en los periódicos junto con un llamamiento a la población para averiguar su identidad real, una avalancha de personas que me habían conocido como Lexie, que la habían conocido como Lexie, y que me habían conocido como quien soy en realidad contactarían con la policía y querrían saber quién había muerto y quiénes éramos las dos en realidad, si ninguna era Lexie Madison. Sería como un baile de espejos. Aunque parezca mentira, no se me había ocurrido hasta entonces, pero no existía modo alguno de que aquello terminara con un sencillo: «Ni la conozco ni me apetece conocerla. Gracias por hacerme perder la mañana. Nos vemos».

– Sam -empecé a decir-, ¿existe algún modo de que puedas impedir durante uno o dos días que se publique su fotografía? El tiempo necesario para que avise a mis conocidos.

No tenía ni idea de cómo iba a explicar algo así: «Escucha, tía Louisa, hemos encontrado una chica muerta y…».

– ¡Qué interesante! -exclamó Frank-. Ahora que lo mencionas, es justo lo que tenía previsto hacer.

Había unas rocas cubiertas de musgo en un rincón del prado; Frank se subió a una de ellas de espaldas y se quedó sentado con una pierna colgando. Había visto aquella chispa en sus ojos antes, aparecía justo cuando estaba a punto de decir algo espantoso en un tono insultantemente desenfadado.

– ¿Qué, Frank?-pregunté.

– Bueno -empezó a decir Frank mientras se acomodaba contra las rocas y cruzaba las manos tras la nuca-, se nos ha presentado una oportunidad única, ¿no crees? Sería una pena no aprovecharla.

– ¿En serio? -preguntó Sam.

– ¿Y cuál es? -añadí yo.

– Claro que sí. ¡Por el amor de Dios! -Empezó a dibujársele aquella peligrosa sonrisa en las comisuras de los labios-. Tenemos una oportunidad magnífica -continuó, tomándose su tiempo-, la oportunidad de investigar un caso de homicidio desde dentro. Tenemos la oportunidad de colocar a una agente secreta con experiencia justo en medio de la vida de una víctima de homicidio.

Sam y yo lo miramos atónitos.

– ¿Cuándo habéis visto algo parecido? Es sensacional, Cass. Es una obra de arte.

– Es una insensatez, diría yo. ¿Qué diablos pretendes, Frankie?

Frank extendió los brazos como si la respuesta fuera más que evidente.

– Escucha. Ya has sido Lexie Madison antes, ¿no? Podrías volver a serlo. Podrías… No, espera, déjame que me explique… Podríamos fingir que no está muerta, sólo herida, ¿entiendes? Podrías volver a introducirte en su vida y retomarla en el momento en el que ella la dejó.

– ¡Dios santo! -exclamé-. ¿Por eso no había ni un solo agente de la policía científica, ni un solo forense? ¿Por eso me has hecho vestirme como una gilipollas? ¿Para que nadie sepa que tienes una doble?

Me quité la gorra y la guardé en la mochila. Incluso para ser Frank, había pensado muy rápido. Aquella idea debió de ocurrírsele a los pocos segundos de llegar a la escena del crimen.

– Podrías recabar información que ningún policía descubriría jamás, podrías hacerte amiga de sus amigos, podrías identificar a los sospechosos…

– ¿Pretendes utilizarla como anzuelo? -preguntó Sam en un tono demasiado impasible.

– Lo que pretendo es usarla como detective, amigo -contestó Frank-, que es lo que era… al menos la última vez que lo comprobé.

– Quieres sacarla a la luz pública para que ese cabrón regrese a concluir su trabajo. Eso es usarla como cebo.

– ¿Y qué? Los policías secretos se pasan la vida siendo cebos. No le estoy pidiendo que haga algo que yo no haría sin pensarlo ni un solo segundo si…

– No -atajó Sam-. De ninguna manera.

Frank arqueó una ceja.

– Pero ¿qué eres tú? ¿Su madre?

– Soy el investigador en jefe de este caso, y digo que ni hablar.

– Tal vez quieras pensártelo un poco más, colega, antes de…

Parecía como si yo no estuviera presente.

– ¿Hola? -intervine.

Ambos volvieron la vista hacia mí.

– Lo siento -se disculpó Sam, en un tono a medio camino entre la vergüenza y el desafío.

– Hola -contestó Frank con una sonrisa.

– Frank -dije-, ésta es oficialmente la idea más disparatada que he oído en toda mi vida. Has perdido la chaveta. Se te ha caído un tornillo o algo así…

– ¿Qué tiene de disparatado? -preguntó Frank, herido.

– ¿Cómo que qué tiene de disparatado? -repliqué. Me atusé el pelo con las manos y describí un círculo completo en torno a mí misma mientras meditaba por dónde empezar. Colinas, campos, agentes que parecían zombis, una casucha con una muchacha muerta: aquello no era un sueño confuso-. Muy bien; para empezar, es imposible. Nunca he escuchado nada ni remotamente parecido a tu propuesta.

– Ahí radica precisamente su belleza -me rebatió Frank.

– Frank, si te infiltras con la identidad de alguien con una existencia real, normalmente es durante media hora y para hacer algo muy concreto, como entregar o recoger algo, pero de un desconocido. Me estás pidiendo que me lance justo en medio de la vida de esta chica porque me parezco un poco a ella…

– ¿Un poco?

– ¿Sabes acaso de qué color tiene los ojos? ¿Qué pasaría si son azules o si…?

– Confía en mí, cariño. Son marrones.

– ¿Y qué ocurrirá si se dedica a la programación informática o si juega al tenis? ¿Y si era zurda? No es tan fácil fingir todo eso. Me descubrirán en menos de una hora.

Frank sacó un paquete de cigarrillos aplastado del bolsillo de su chaqueta y extrajo un pitillo. Volvía a tener esa chispa en los ojos: le encantan los desafíos.

– Confío plenamente en ti. ¿Quieres un cigarrillo?

– No -contesté, aunque sí me apetecía.

Era incapaz de dejar de andar de un sitio para otro por el espacio cubierto de hierba alta que nos separaba. «Ni siquiera me gusta esa chica», quería gritar, lo cual no tenía ningún sentido.

Frank se encogió de hombros y encendió el pitillo.

– Deja que sea yo quien me preocupe de si es posible. Tal vez no lo sea, eso te lo concedo, pero se me ocurrirá algo a medida que avancemos. ¿Qué hacemos ahora?

Sam miraba hacia otro lado, con las manos hundidas en los bolsillos. Dejaba la decisión en mis manos.

– Ahora -señalé- tendríamos que cruzar la frontera de la ética. Esa muchacha debe de tener familia, amigos. ¿Vas a decirles que está viva, sanita y coleando, que sólo necesita que le den unos puntos, mientras ella está tumbada en una mesa en la morgue y Cooper la abre en canal? Por todos los santos, Frank.

– Cass, vivía con una identidad falsa -me rebatió Frank con toda la razón-. ¿De verdad crees que mantenía el contacto con su familia? Para cuando demos con ellos todo esto ya habrá terminado. Ni siquiera se enterarán.

– ¿Y qué pasa con sus amigos? Los agentes han dicho que vivía con un montón de gente. ¿Qué ocurrirá si tenía un novio?

– Las personas a quienes les importaba -argumentó Frank- querrán que encontremos al tipo que le ha hecho esto. Cueste lo que cueste. Al menos es lo que yo querría -añadió antes de lanzar una bocanada de humo hacia el cielo.

Sam movió los hombros. Pensaba que Frank se las daba de sabiondo. Pero Sam nunca ha trabajado como infiltrado, no tenía forma de saberlo: los agentes secretos son un mundo aparte. No hay nada que no se atrevan a hacer, a ellos mismos o a otras personas, para atrapar a su objetivo. Carecía de sentido discutir con Frank sobre este tema, porque creía firmemente en lo que decía: si mataran a su hijo y se lo ocultaran para atrapar al asesino, lo aceptaría sin rechistar. Es uno de los alicientes más atractivos del universo de la policía secreta: no existen reglas ni fronteras; es un trabajo duro, lo bastante duro como para dejarte sin aliento. Y ésa es una de las razones por las que me retiré.

– ¿Y luego qué? -pregunté-. ¿Cuando todo haya acabado irás y les dirás «Ah, por cierto, se me olvidaba: vuestra amiga murió hace tres semanas»? ¿O se supone que debo seguir siendo Lexie Madison hasta morir de vieja?

Frank entornó los ojos en dirección al sol mientras meditaba mis preguntas.

– Podrías caer enferma -contestó, con el rostro iluminado-. Te llevarían a cuidados intensivos y los médicos intentarían someterte a todos los tratamientos que proporciona la medicina moderna, sin éxito.

– Anda ya, Frank, ¡has perdido la chaveta! -exclamé. Tenía la sensación de no haber dicho nada más en toda la mañana-. ¿Qué diablos hace que te parezca una idea tan buena?

– ¿Qué hacemos ahora? -preguntó Frank-. Venga, sorpréndeme.

– Ahora -intervino Sam sin apartar la vista del sendero- todo será condenadamente peligroso.

Frank arqueó una ceja e inclinó la cabeza hacia Sam, mientras me dedicaba una sonrisa maliciosa de complicidad. Por un segundo perdí la sensatez y tuve que refrenarme para no sonreírle.

– Ahora es demasiado tarde, de todos modos -añadí- Byrne, Doherty y comosellame con su perro saben que hay una mujer muerta. ¿Pretendes decirme que conseguirás mantenerles el pico cerrado a los tres sólo porque a ti te conviene? Comosellame posiblemente se lo haya explicado ya a medio Wicklow.

– Comosellame se llama Richard Doyle y no tengo intención de convencerle para que mantenga el pico cerrado. De hecho, en cuanto hayamos acabado aquí, voy a ir a felicitarle por haber salvado la vida de esa joven. Si no hubiera mostrado la suficiente presencia de ánimo como para llamarnos al instante, las consecuencias habrían sido trágicas. Es un héroe, y puede explicárselo a quien le plazca. Y ya has visto a Byrne, cariño. No es precisamente un miembro feliz de nuestra gloriosa hermandad. Si le sugiero que podrían trasladarlo, no sólo mantendrá la boca cerrada, sino que hará que Doherty la cierre también. ¿Qué más?

– ¿Qué más? -repliqué-. Esto no tiene sentido. Sam ha trabajado en decenas de homicidios, Frank, y ha resuelto la mayoría de ellos sin necesidad de hacer truquitos de magia. Tardaríamos varias semanas en organizar lo que pretendes hacer.

– Unos días a lo sumo -me corrigió Frank.

– … y para entonces Sam ya tendrá un sospechoso -continué-. Al menos, si no te dedicas a joder esta investigación convenciendo a todo el mundo para que finja que no se ha cometido ningún crimen. Lo único que conseguiremos es malgastar tu tiempo, el mío y el de todos los demás.

– ¿Crees que puedo joder tu investigación? -le preguntó Frank a Sam-. Hipotéticamente hablando, si le contaras a la opinión pública sólo durante, pongamos por caso, un par de días que se ha cometido una agresión en lugar de un asesinato, ¿jodería eso tu investigación?

Sam suspiró resignado.

– No -contestó-. A decir verdad, no. No existe demasiada diferencia entre investigar un intento de homicidio o un homicidio real. Y, como ha dicho Cassie, de todos modos tendremos que guardar silencio durante unos días, hasta que descubramos quién es la víctima, para no sembrar demasiada confusión. Pero eso no es lo importante.

– De acuerdo -convino Frank-. Mi propuesta es la siguiente: en la mayoría de casos encontráis a un sospechoso en menos de setenta y dos horas, ¿es así?

Sam guardó silencio.

– ¿Es así o no?

– Sí -admitió al fin-. Y no hay motivo alguno para que este caso sea distinto.

– Ningún motivo -asintió Frank complacido-. Bien. Hoy es jueves. Esperemos a que pase el fin de semana. Mantengamos abiertas todas nuestras opciones. No le contaremos a la población que se trata de un homicidio. Cassie permanecerá en casa para que no haya ninguna posibilidad de que el asesino la vea, y nos guardamos un as en la manga por si finalmente decidimos utilizarlo. Averiguaré todo cuanto pueda acerca de la joven, por si acaso; habría que hacerlo de todas formas, ¿no? No me inmiscuiré en tu trabajo, te doy mi palabra. Como has dicho antes, deberíais tener algún sospechoso antes del domingo por la noche. Si es así, yo me retiro, Cassie regresa a Violencia Doméstica y todo retoma su cauce habitual, sin perjuicio para nadie. Pero si se da el caso de que eso no ocurre… aún tendremos todas las opciones abiertas.

Sam y yo guardamos silencio.

– Sólo os pido tres días, chicos -rogó Frank-. No os comprometéis a nada. ¿Qué daño puede hacer?

Sam pareció levemente aliviado al oír aquello pero yo no, porque conocía el método de trabajo de Frank: da una serie de pasos diminutos, cada uno de los cuales parece perfectamente seguro e inocuo, hasta que, de repente, ¡pam!, te encuentras metido en algo a lo que no querías enfrentarte.

– Pero ¿por qué, Frank? -pregunté-. Respóndeme a eso y, sí, está bien, me pasaré un espléndido fin de semana primaveral sentadita en mi piso mirando la basura que dan por televisión en lugar de salir por ahí con mi novio como un ser humano normal y corriente. Nos pides que invirtamos un montón de tiempo y recursos en algo que podría no servir de nada. ¿Por qué?

Frank se colocó la mano a modo de visera para protegerse del sol y poder mirarme directamente.

– ¿Por qué? -repitió-. ¡Cielo santo, Cassie! Porque podemos hacerlo. Porque nadie en toda la historia de la investigación policial ha tenido nunca una oportunidad como ésta. Porque sería absolutamente genial. ¿Acaso no lo ves? ¿Qué coño te pasa? ¿Te has convertido en una poli de oficina?

Tuve la sensación de que Frank se había armado de valor y me había asestado un puñetazo en pleno estómago. Me detuve en seco, di la vuelta y miré más allá de la ladera, lejos, lejos de Frank, de Sam y de los agentes uniformados que volvían la cabeza hacia la casa y observaban boquiabiertos a aquella «yo» mojada y muerta. Transcurridos unos instantes, Frank añadió en un tono más suave:

– Lo siento, Cass. Es sólo que no me esperaba esta reacción. De la panda de Homicidios sí, pero no de ti. De ti menos que de nadie. No creí que hablaras en serio… Pensaba que sólo intentabas no dejar nada al azar. No me he dado cuenta.

Parecía auténticamente desconcertado. Yo sabía con certeza que me estaba camelando; de hecho, podría haber enumerado todas y cada una de las armas que estaba desplegando, pero no tenía sentido hacerlo, porque Frank tenía razón. Cinco años atrás, incluso un año atrás, yo habría estado dando saltos de alegría ante la posibilidad de poder vivir una aventura tan asombrosa e incomparable como aquélla junto a él; estaría comprobando si aquella muchacha tenía agujeros en los lóbulos de las orejas y en qué lado de la cabeza se hacía la raya. Clavé la vista en los prados y un pensamiento me vino a la cabeza de forma clara y desapasionada: «¿Qué coño me ha pasado?».

– Está bien -dije finalmente-. Lo que le expliquéis a la prensa no es problema mío; será mejor que lo discutáis vosotros dos solitos. Yo me pasaré el fin de semana encerrada pero, Frank, no puedo prometerte nada más. Me da igual si Sam encuentra a alguien o no. Eso no implica que vaya a hacerlo. ¿Queda claro?

– ¡Ésa es mi chica! -exclamó Frank. Percibí la alegría en su voz-. Por un momento he creído que unos extraterrestres te habían implantado un chip en el cerebro.

– Que te jodan, Frank -refunfuñé mientras me daba la vuelta.

Sam no parecía especialmente contento, pero no era el momento de preocuparse por él. Necesitaba estar un rato a solas y reflexionar sobre todo aquello.

– Yo aún no he dado mi aprobación -señaló Sam.

– La decisión es tuya, por supuesto -replicó Frank, pero no parecía excesivamente preocupado.

Yo sabía que tal vez le costara más salirse con la suya de lo que él intuía. Sam es un tipo acomodadizo, pero de vez en cuando impone su voluntad, e intentar que cambie de opinión es como pretender apartar una casa del camino a empujones.

– Pero decídelo pronto. Si vamos a seguir adelante con esto, al menos por ahora, tendríamos que llamar a una ambulancia para que viniera lo antes posible.

– Ya me dirás lo que has decidido -le dije a Sam-. Yo me voy a casa. ¿Nos vemos esta noche?

Frank arqueó las cejas. Los agentes secretos se enteran de todo lo que pasa entre ellos, pero normalmente no les llegan los cotilleos de los demás departamentos y, además, Sam y yo habíamos llevado nuestra relación con bastante discreción. Frank me miró divertido. Decidí no hacerle caso.

– No sé a qué hora acabaré -dijo Sam.

Me encogí de hombros.

– Es igual. Estaré en casa.

– Nos vemos pronto, nena -dijo Frank alegremente tras darle una calada a otro cigarrillo, y se despidió con la mano.

Sam me acompañó campo a través, lo bastante cerca de mí como para que su hombro rozara el mío en un gesto protector; me dio la sensación de que no quería que pasara junto al cadáver sola. A decir verdad, yo me moría de ganas de echarle otro vistazo, a ser posible a solas y durante un buen rato, en silencio, pero sentía los ojos de Frank clavados en mi nuca, de manera que ni siquiera volví la cabeza cuando pasamos junto a la casita.

– Yo quería advertirte -dijo Sam de improviso-, pero Mackey ha dicho que no. Ha insistido bastante y yo no pensaba con la claridad suficiente… Debería haberlo hecho. Lo siento.

Evidentemente a Frank, como a todo el mundo en mi puñetero universo, le habían llegado los rumores sobre la Operación Vestal.

– Frank quería comprobar cómo me lo tomaba -le aclaré-. Estaba poniéndome a prueba. Y siempre se sale con la suya. No te preocupes.

– Ese Mackey… ¿es un buen poli?

No sabía qué responder a eso. «Buen poli» no es una expresión que nos tomemos a la ligera. Engloba una inmensa y compleja constelación de aspectos, distinta para cada agente. No estaba segura de que la definición de Frank encajara con la de Sam, ni siquiera con la mía.

– Es más listo que el demonio -contesté al fin- y siempre atrapa al culpable. De un modo u otro. ¿Le vas a conceder sus tres días?

Sam suspiró.

– Si no te importa pasarte el fin de semana encerrada en casa, sí, creo que sí. Bien mirado, no hay nada de malo en llevar el caso con discreción hasta que tengamos una idea de a qué nos enfrentamos; una identificación, un sospechoso, algo. Eso evitará la confusión. No es que me encante infundirles falsas esperanzas a los amigos de esa chica, pero supongo que el hecho de tener unos días para hacerse a la idea de que podría no sobrevivir puede amortiguar el golpe.

Parecía que el día iba a ser magnífico; el sol estaba secando la hierba y era tal el silencio que se podía oír a los insectos zigzagueando entre las florecillas silvestres. Había algo en aquellas colinas verdes que me ponía los nervios de punta, algo persistente y hermético, como si alguien me diera la espalda. Tardé unos segundos en entender de qué se trataba: estaban vacías. Ni una sola persona de todo Glenskehy se había acercado para ver qué ocurría.

En aquel sendero, ocultos a la vista por los árboles y los setos, Sam me estrechó entre sus brazos.

– Pensaba que eras tú -me susurró en el pelo con voz baja y temblorosa-. Pensaba que eras tú.

Загрузка...