Capítulo 16

Después de comprar una maquinilla de afeitar eléctrica en unos almacenes, Frank Pollard se afeitó y lavó como mejor pudo en los lavabos de una gasolinera. Luego, hizo alto en un centro comercial y compró una maleta, ropa interior, calcetines, un par de camisas, unos pantalones y varios artículos de primera necesidad. En el aparcamiento, dentro del Chevy robado, que se balanceaba un poco con las violentas ráfagas, metió las compras en el maletero. Luego, se dirigió a un motel en Irvine, donde se registró con el nombre de George Farris, empleando uno de los dos documentos de los que poseía identidad, y haciendo un depósito en metálico porque no tenía tarjeta de crédito. Le sobraba el metálico.

Podría haber permanecido en la zona de Laguna; pero intuyó que no debía quedarse demasiado tiempo en un mismo sitio. Quizá su cautela se fundara en la dura experiencia. O quizás hubiera pasado tanto tiempo huyendo que se hubiera convertido en una criatura inquieta, que no podría sentirse nunca más verdaderamente cómoda con el reposo.

La habitación del motel era espaciosa, limpia y estaba decorada con buen gusto.

Su diseñador había quedado prendado de la moda del suroeste: maderas blancas, sillas de junco con almohadones de dibujos en melocotón y azul pálidos, y cortinas de un verde espuma de mar. Sólo la alfombra moteada de pardo, escogida, evidentemente, por su capacidad para disimular las manchas y el uso, malograba el efecto; por puro contraste, el mobiliario de colores claros no parecía asentarse sobre la alfombra oscura sino flotar encima de ella, creando unas ilusiones espaciales que resultaban desconcertantes e incluso algo esotéricas.

Frank se pasó casi toda la tarde sentado en la cama, usando un montón de almohadas como respaldo. El televisor estaba encendido pero él no lo miró. En cambio, exploró el boquete negro de su pasado. Por mucho que se esforzaba no podía recordar nada de su vida con anterioridad a su despertar en un callejón, la noche anterior. Sin embargo, una forma extraña y sobremanera malévola asomaba por el borde de sus recuerdos, y le hacía preguntarse, intranquilo, si el olvido no sería a fin de cuentas una bendición.

Necesitaba ayuda. Considerando el metálico de la bolsa de cuero y los dos carnés de identidad, juzgó que sería imprudente solicitar auxilio de las autoridades. Cogió de la mesilla de noche la guía de páginas amarillas y estudió la lista de investigadores privados. Pero un detective evocaba las viejas películas de Humphrey Bogart y parecía un anacronismo en esta edad moderna. ¿Cómo podría un tipo con trinchera y sombrero flexible ayudarle a recobrar la memoria?

Más tarde, con el viento entonando truenos en la ventana, Frank se tumbó para recuperar algo del sueño que había perdido durante la noche.

Pocas horas después, una antes del anochecer, se despertó súbitamente gimiendo y jadeando. El corazón le latía con furia.

Cuando se sentó y volteó las piernas sobre un lado de la cama, vio que tenía las manos húmedas y teñidas de escarlata. La camisa y los pantalones estaban manchados de sangre. Una parte, aunque sin duda no toda ella, era su propia sangre pues tenía profundos arañazos sangrantes en ambas manos. La cara le escocía, y en el baño descubrió ante el espejo dos largos rasguños en la mejilla derecha, uno en la izquierda y un cuarto en la barbilla.

Le fue imposible comprender cómo había podido ocurrir semejante cosa durante el sueño. Si él mismo se hubiese herido en un sueño frenético (y no podía recordar nada de ese estilo), o si alguien le hubiese arañado mientras dormía, se habría despertado al instante. Lo cual significaba que él había estado despierto cuando eso sucedió, luego se había tendido otra vez en la cama para volverse a dormir… y por fin había olvidado el incidente tal como olvidara su vida antes de lo del callejón, la noche anterior.

Frank volvió aterrado al dormitorio y miró en el otro lado de la cama; luego, dentro del armario. No estaba seguro de lo que buscaba. Tal vez un cadáver. No encontró nada.

La mera idea de haber matado a alguien le puso enfermo. Sabía que él no tenía capacidad para matar, salvo quizá en defensa propia. Siendo así, ¿quién le había arañado la cara y las manos? ¿De quién era la sangre que tenía encima?

De vuelta al baño, se quitó la ropa manchada y la enrolló en un apretado bulto. Se lavó la cara y las manos. Poco antes, había comprado un lápiz estíptico junto con los demás efectos para el afeitado; lo utilizó para detener la hemorragia de los arañazos.

Cuando se encontró con sus ojos en el espejo, los vio tan horrorizados que hubo de desviar la mirada.

Frank se puso ropa limpia y, abriendo la cómoda, cogió las llaves del coche. Temió lo que pudiera encontrar en el Chevy.

En la puerta observó, mientras descorría el pestillo, que ni el marco ni la puerta estaban manchados de sangre. Si él hubiese salido durante la noche para regresar después con las manos ensangrentadas no hubiera tenido los arrestos suficientes para limpiar la puerta antes de meterse en la cama. De cualquier forma, tampoco vio trapos ni papeles ensangrentados con los que hubiera podido hacer esa limpieza.

Fuera, el cielo era claro; el sol poniente, brillante. Las palmeras del motel se estremecían con un viento fresco y dejaban oír un murmullo constante subrayado por un ocasional castañeteo seco cuando las gruesas espinas de las hojas chocaban entre sí, como dentaduras de madera al cerrarse.

El pasillo de cemento, fuera de su habitación, no estaba manchado de sangre. El interior del coche no tenía ni una gota de sangre. Tampoco había sangre en la sucia esterilla de goma del portaequipajes.

Se quedó de pie ante el portaequipajes abierto mirando el motel bañado en sol y el aparcamiento, a su alrededor. Tres puertas más abajo un hombre y una mujer de unos veintitantos años descargaban su equipaje de un Pontiac negro. Otra pareja y su hija adolescente marchaban presurosos por el paseo cubierto, dirigiéndose, aparentemente, al restaurante del motel. Frank comprendió que no podía haber salido a cometer un asesinato y regresar empapado de sangre y a la luz del día sin que nadie le viera.

Otra vez en su habitación, se acercó a la cama y examinó las revueltas sábanas. Tenían manchas rojas pero no estaban ni mucho menos empapadas como hubieran estado si el ataque, cualquiera que fuese su naturaleza, hubiese tenido lugar allí. Desde luego, si toda la sangre fuese suya, se habría derramado más sobre la pechera de la camisa y los pantalones. Pero seguía sin poder creer que se hubiese arañado a sí mismo durante el sueño…, una mano hiriendo a la otra y ambas manos rasguñando la cara… sin despertar.

Además, le había arañado alguien con uñas afiladas. Sus uñas estaban romas, mordidas hasta la cutícula.

Загрузка...