XXXIV

Muchos creen que las victorias son lo más importante en la vida de un hombre. ¡Oh, no, amigos, ya lo he señalado: son las derrotas, son las derrotas! Nombradme a un vencedor que piense seriamente en las circunstancias de la victoria. Cayo Julio, mi divino padre, no lo hizo y confieso por propia voluntad que yo tampoco. Las victorias son siempre mérito propio, las derrotas la culpa de los demás. Para contar las victorias de mi vida no alcanzan los dedos de ambas manos, pero para contar las derrotas basta el pulgar.

El día que supe de la derrota de Quintilio Varo me acometió tan intenso dolor que golpeé mi cabeza contra las jambas de la puerta y clamé entre lágrimas: "¡Varo, Varo, devuélveme mis legiones!" Cuando llegó la noticia del robo de las águilas y estandartes (era el cuarto.día previo a los idus de setiembre, bajo el consulado de Quinto Sulpicio Camerino y Cayo Popeo Sabino, ¡jamás olvidaré ese día!) lloré como un niño a quien un extraño le arrebata su juguete preferido, me negué a tomar alimentos y durante largos meses no me corté el pelo ni la barba en señal de duelo, lo cual, por Júpiter, jamás había acontecido por más de setenta años. Proclamé día de duelo aquel día vergonzoso (aún hoy se lo solemniza), pero lo peor es que empecé a dudar de mi divinidad, recelé de Júpiter, así es, confieso que dudé de su existencia por haberme dejado en la estacada, a mí, el hijo de los dioses.

En aquel entonces abundaron los malos presagios: el templo de Marte fue alcanzado por un rayo, plagas de langostas atacaron la ciudad sin detenerse ante la gente, devoraron lo poco verde que quedaba después de un seco verano y a su paso los árboles y plantas quedaron convertidos en esqueletos. Sobre los Alpes se alzaron hacia el cielo columnas de fuego, como sí el firmamento se hubiera incendiado y un cometa siguió su derrotero hacia el norte. Las tropas acampadas en Germania también informaron acerca de sombríos presagios. Jamás les había acontecido nada parecido: enjambres de abejas cubrieron de panales los altares de campaña romanos hasta dejarlos irreconocibles, una estatua de la diosa de la victoria, siempre orientada hacia la tierra enemiga, se volvió para mirar a Roma, y en los campamentos volaron lanzas, arrojadas por manos invisibles.

Germania es un país inhóspito, lleno de pantanos y bosques y sus habitantes son gente hostil. Mis espías estimaron su número en unos tres millones. El pueblo se compone de muchas tribus, de las cuales cada una es más bárbara que las otras y cree dominar sobre las demás. El nombre de germanos les fue puesto por los galos. Ambos pueblos están separados desde antiguo por el río Rhenus. Julio César, mi divino padre, conoció sus aguas turbulentas, cuyo origen se encuentra en los Alpes Réticos, cuando los suebos dirigidos por Ariovisto cruzaron el río durante la Guerra de las Galias. No obstante, el Divus Julius logró batirlos en retirada, al igual que tres años más tarde a los usipectos y tencteros, pero desde entonces no pasa un año en el que no se produzca un nuevo foco de insurrección a orillas de este río. Comparados con nosotros, los romanos, los germanos son gigantes, sobre todo sus mujeres son las de mayor talla que se pueda encontrar en el mundo. Además, juegan un papel más preponderante que las nuestras. Las sacerdotisas son las encargadas de los oficios religiosos, predicen a través de oráculos y su poder se hace notar hasta en la política, por cuanto aconsejan a los hombres a luchar. Las tribus germánas adoran al sol y a la luna, sobre todo a esta última, porque en sus tierras aparece con más frecuencia que el sol, y su deidad suprema es Mercurio, pero, como sus vecinos galos, también veneran a Hércules y a Marte, si bien no en templos como nosotros, sino en ventosos bosquecillos a cielo abierto. No conocen la cultura. Cada tribu reconoce tres clases: los libres, los semilibres y los siervos que equivalen a nuestros nobles, libertos y esclavos. Por lo demás no hay comparación alguna entre los romanos y los germanos, pues estos carecen de medios, desconocen la propiedad de tierras y sus superiores les adjudican anualmente una parcela de tierra para su explotación. En ellas crían ovejas, cabras, vacas, caballos y cerdos que son para ellos sustento, principal fuente de ingresos y fundamento de un modesto bienestar.

Son demasiado torpes de entendederas para temer a un enemigo, y por esta causa son particularmente peligrosos para los romanos. No conocen nuestra gloriosa historia e ignoran nuestro cometido divino, pues hablan una lengua dura, sin melodía, que nadie entiende fuera de sus animales domésticos. Ni siquiera sus caudillos dominan nuestro idioma. ¡Por Júpiter, vienen de otro astro! Si fueran prudentes y obraran según la razón y no de manera intempestiva, los germanos serían superiores a cualquier pueblo del orbe, sin excluir a los partos invencibles. Parecería ser la voluntad de los dioses y contrario a la propia razón, que las tribus germánicas sean enemigas entre sí como los lobos de las estepas de Asia, que sólo se decida a atacar la tribu cuyo ámbito de vida se ha vuelto demasiado estrecho y sólo se defiende aquella que es agredida, mientras las demás contemplan la guerra como si fuera un espectáculo que no les afecta.

El día de mañana informaré más acerca de los germanos, puesto que con aquella campaña va inseparablemente unido el nombre de una mujer.

Загрузка...