102

En los primeros días del otoño súbitamente entrado, cuando el oscurecer muestra una evidencia de algo prematuro, y parece que tardamos mucho en lo que hacemos de día, disfruto, incluso entre el trabajo cotidiano, esta anticipación de no trabajar que la propia sombra trae consigo, por eso de que es de noche y la noche es sueños, hogares, liberación. Cuando las luces se encienden en la oficina amplia que deja de ser oscura, y hacemos tertulia sin que dejásemos de trabajar [141] de día, siento un consuelo absurdo como un recuerdo de otra persona, y estoy tranquilo con lo que escribo como si estuviese leyendo hasta sentir que voy a dormirme.

Somos todos esclavos de circunstancias exteriores: un día de sol nos abre campos anchos en medio de un café de callejuela; una sombra en el campo nos encoge hacia dentro, y nos abrigamos mal en la casa sin puertas de nosotros mismos; un llegar de la noche, hasta entre cosas del día, ensancha, como un abanico [que] se abriese lento, la conciencia íntima de deber descansar.

Pero, con esto, el trabajo no se atrasa: se anima [142]. Ya no trabajamos; nos recreamos con el asunto al que estamos condenados. Y, de repente, por la hoja vasta y pautada de mi destino numerador, la casa vieja de las tías antiguas alberga, cerrada contra el mundo, el té de las diez somnolientas, y la lámpara de petróleo de mi infancia perdida brillando solamente sobre la mesa lino, me oscurece, con la luz, la visión de Moreira, iluminado con una electricidad negra a infinitos más allá de mí. Traen el té -es la criada más vieja que las tías quien lo trae con los restos del sueño y el mal humor paciente de la ternura del viejo vasallaje- y yo escribo sin equivocarme una partida o una suma a través de todo mi pasado muerto. Me reabsorbo, me pierdo en mí, me olvido de las noches lejanas, impolutas de deber y de mundo, vírgenes de misterio y de futuro.

Y tan suave es la sensación que me enajena del debe y el haber que, si acaso una pregunta me es hecha, respondo suavemente, como si tuviese hueco mi ser, como si no fuese más que una máquina de escribir que llevo conmigo, portátil de mí mismo abierto. No me choca la interrupción de mis sueños: de tan suaves como son, continúo soñándolos detrás de hablar, escribir, responder, hasta conversar. Y a través de todo el té perdido termina, y la oficina se va a cerrar… Levanto el libro, que cierro lentamente, los ojos cansados del llanto que no han llorado, y, en una mezcla de sensaciones, sufro que, al cerrar la oficina, se me cierre también el sueño; que, con el gesto de la mano con que cierro el libro, encubra también el pasado irreparable; que me vaya a la cama sin sueño, sin compañía ni sosiego, en el flujo y reflujo de mi conciencia mezclada, como dos mareas en la noche negra, al fin de los destinos de la añoranza y de la desolación.

¿1929?

Загрузка...